100% encontró este documento útil (1 voto)
159 vistas2 páginas

Fo Jardinero Edificio v1

Este documento proporciona una guía sobre el oficio de jardinero de edificio. Detalla las tareas y responsabilidades de un jardinero, así como los posibles riesgos asociados con el trabajo y las medidas de seguridad recomendadas para prevenir accidentes. Además, recomienda la capacitación en seguridad y manejo manual para todos los trabajadores.

Cargado por

Felipe Oróstica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
159 vistas2 páginas

Fo Jardinero Edificio v1

Este documento proporciona una guía sobre el oficio de jardinero de edificio. Detalla las tareas y responsabilidades de un jardinero, así como los posibles riesgos asociados con el trabajo y las medidas de seguridad recomendadas para prevenir accidentes. Además, recomienda la capacitación en seguridad y manejo manual para todos los trabajadores.

Cargado por

Felipe Oróstica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FICHA

OFICIO

JARDINERO DE EDIFICIO
DESCRIPCIÓN DEL LUGARES DE ESTE LISTADO ES DE APOYO PARA LAS
OFICIO TRABAJO EMPRESAS, LO CUAL DEBEN COMPLEMENTAR
CON LOS PROCESOS ESPECÍFICOS DE
Efectúa las tareas de Jardines, áreas de LAS LABORES DESARROLLADAS EN SUS
mantención de las áreas servicios y vía pública. INSTALACIONES”.
verdes de los edificios y
condominios. NOTA: "Obligación de Informar los Riesgos
Laborales" a los trabajadores, según lo
establecido en el artículo 21º de D.S. 40/69 del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL RECOMENDADOS

GUANTES CALZADO DE PROTECCIÓN PROTECCIÓN


SEGURIDAD AUDITIVA VISUAL

AL INICIAR LA JORNADA DE TRABAJO, LOS(AS) JARDINEROS DEBEN IDENTIFICAR LOS RIESGOS PROPIOS DE LA TAREA QUE
VAN A REALIZAR Y CONOCER SUS MEDIDAS DE CONTROL.

TAREAS RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

LABORES DE › ATRAPAMIENTO t Aplica los Procedimientos de Trabajo Seguro para cada tarea
JARDINERÍA Y PODA t No intervengas equipos con partes en movimiento o energizados: podadora de césped, orilladora, otras.
› CAÍDA A DIFERENTE Y AL
t No utilices los equipos sin las protecciones de partes móviles.
MISMO NIVEL
t Al utilizar escalas o plataforma, mantén siempre tres puntos de apoyo, evitando portar objetos en tus manos.
› GOLPES POR OBJETOS t Utiliza los Equipos de Protección Personal definidos por la empresa de acuerdo a los peligros presentes en
QUE CAEN las distintas tareas que debas realizar, entre los cuales se encuentran: guantes (de acuerdo al tipo de riesgo),
› EXPOSICIÓN A RUIDO calzado de seguridad, protección auditiva, protección visual, otros.
t Verifica la ausencia de cables eléctricos en la cercanía de árboles y follaje de plantas. No realices poda en
› CONTACTO CON lugares con cables eléctricos cercanos.
ELECTRICIDAD t Identifica las sustancias peligrosas (plaguicidas y fertilizantes) que debas manipular y aplica las medidas de
› CONTACTO CON control definidas en las hojas de seguridad (HDS).
SUSTANCIAS QUÍMICAS t No fumes ni comas. Tampoco permitas que otras personas lo hagan mientras se manipulan sustancias
O INFLAMABLES químicas.
t No realices mezclas de sustancias químicas, para evitar la formación de otras sustancias cuyos efectos puedan
› EXPOSICIÓN A ser nocivos.
PROYECCIÓN DE t Realiza la fuerza manual en forma correcta. Acércate lo más posible al objeto a levantar, tómalo con firmeza
PARTÍCULAS y luego levántalo flectando las piernas y manteniendo la espalda recta. Evita giros con el tronco, procura en
› INCENDIO/ EXPLOSIÓN estos casos dar siempre un paso a favor del movimiento.
t Evita manipular manualmente objetos que superen los 25 kg de peso.
TAREAS RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

› EXPOSICIÓN A MANEJO t Evita trabajar agachado o en posiciones de sobreesfuerzo.


MANUAL DE CARGA t Recuerda que es mejor realizar esfuerzos empujado un objeto que tirando de él.

USO DE › CONTACTO CON OBJETOS t Aplica los Procedimientos de trabajo establecidos para el correcto uso de las herramientas.
HERRAMIENTAS CORTANTES Y/O t Utiliza sólo las herramientas apropiadas y en buen estado para realizar cada tarea específica.
Y ELEMENTOS PUNZANTES t No dejes elementos cortantes o punzantes como tijeras podadoras, palas, cuchillos y/o cartoneros al interior de
CORTANTES/ cajas o en cajones donde se introduzcan las manos o donde no sean totalmente visibles.
PUNZANTES t Utiliza cuchillos cartoneros retráctiles. Realiza los cortes, siempre en dirección contraria al cuerpo.
t Utiliza una funda para guardar las tijeras podadoras.
t Utiliza guantes para manipular herramientas y/o piezas que posean filo.

USO DE EQUIPOS › CONTACTO CON ENERGÍA t Verifica que los equipos, herramientas e instrumentos cuentan con aislación eléctrica, cables y enchufes en
ELÉCTRICOS ELÉCTRICA buenas condiciones, antes de utilizarlos.
t Sólo manipula los equipos eléctricos con las manos secas. No permitas que los componentes eléctricos se
mojen.
t No uses equipos, herramientas o artefactos eléctricos si presentan fallas y señales de desperfecto eléctrico.
t No intentes reparar o intervenir los equipos defectuosos. Informa al encargado todo desperfecto en los equipos
eléctricos que puedan representar un riesgo de accidente.
t No sobrecargues los enchufes y circuitos eléctricos. Las extensiones eléctricas deben ser certificadas.

TRÁNSITO POR ÁREAS › GOLPEADO POR / CONTRA t No almacenes materiales en forma desordenada o artículos pesados en muebles inestables.
DE CIRCULACIÓN OBJETOS t No dejes productos en pasillos que puedan bloquear el libre tránsito de las personas que circulan por el lugar.
GENERAL t Asegúrate de que dispones de espacio suficiente y que el recorrido está libre de obstáculos.
› CAIDA AL MISMO NIVEL

EVACUACIÓN DEL › CAÍDA AL MISMO NIVEL t No obstruyas el acceso a equipos de combate contra el fuego, tales como extintores y redes húmedas.
EDIFICIO A CAUSA DE t Conoce el plan de emergencia de su lugar de trabajo, la ubicación de los extintores de incendio y su correcto
› GOLPEADO CON
UNA EMERGENCIA uso.
› EXPOSICIÓN A GASES t Sigue las instrucciones de los encargados de evacuación, abandone cualquier actividad, no regrese a buscar
TÓXICOS objetos personales.
› INCENDIO/ EXPLOSIÓN t No transites por lugares donde caen objetos
t Permanece en la Zona de Seguridad exterior hasta que se le autorice regresar a su lugar de trabajo.

CAPACITACIÓN RECOMENDADA VALIDACIÓN


NOMBRE DE JEFE DPTO. PREV. RIESGOS:
Que todos los trabajadores que realicen este tipo de labores
FECHA: FIRMA:
participen en los siguientes cursos:
ti13&7&/$*½/%&3*&4(04&/."/5&/$*½/%&¬3&"4 NOMBRE DE PRESIDENTE DE COMITÉ PARITARIO:
VERDES”. FECHA: FIRMA:
ti."/&+0."/6"-%&$"3("
ti13¬$5*$"44&(63"41"3"."/&+0%&."5&3*"-$035"/5&
EMPRESA: TRABAJADOR:
RUT DE EMPRESA: RUT TRABAJADOR:
VISITE NUESTRO SITIO WEB www.achs.cl DIRECCIÓN DE FAENA: TIPO TRABAJADOR:
NOMBRE JEFE DIRECTO: FECHA:
para obtener mayor información sobre cómo acceder a
dichos cursos de capacitación. FIRMA: FIRMA:

CÓDIGO: FO-260 V_01

También podría gustarte