Cómo Capturar Sólo Audio Con OBS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Cómo capturar sólo audio con

OBS
¿Cómo configurar OBS para grabar sólo audio?
Como he mencionado antes, OBS no es la mejor solución para capturar audio desde tu ordenador. Sin
embargo, cambiando algunos ajustes, puedes hacer que este programa sea más adecuado. Si quieres
grabar contenido sólo de audio con OBS (Open Broadcaster Software), sigue estas instrucciones
detalladas:
• En la interfaz principal de OBS, haga clic en el botón «Configuración» situado en la esquina
inferior derecha de la pantalla. Se abrirá la ventana de Configuración.

• Dentro de la ventana de Configuración, navega hasta la pestaña «Audio». En la sección


«Mezclador de audio», localiza la opción «Audio de escritorio» y configúrala como «por
defecto». Esto garantiza que OBS capture el audio de la salida de audio predeterminada de tu
ordenador.
o Si deseas excluir fuentes de audio adicionales, como micrófonos o dispositivos
externos, desactívalas en la sección Mezclador de audio haciendo clic en el icono del
ojo situado junto a cada fuente que desees desactivar.

• En la ventana Configuración, vaya a la pestaña «Salida». Aquí puedes especificar la configuración


del archivo de salida. Elige un formato de archivo de vídeo fácilmente convertible en audio,
como MP4 o MOV, para capturar el audio del juego. Asegúrate de que el formato de archivo es
compatible con el programa o sitio web que piensas utilizar para extraer el audio posteriormente.
• En la pestaña Salida, localice la opción «Tasa de bits de audio». Ajusta la tasa de bits al nivel que
desees. Las tasas de bits más altas suelen mejorar la calidad de audio, pero también aumentan el
tamaño de los archivos.

• Vuelve a la interfaz principal de OBS y haz clic en el botón «Iniciar grabación» para capturar el
audio. Asegúrate de que el juego o la aplicación de la que quieres grabar audio se está
reproduciendo durante la sesión de grabación.

• Tras capturar el audio deseado, haz clic en el botón «Detener grabación» de OBS. La grabación
se guardará en la ubicación de archivo de salida especificada.
Como OBS sólo puede guardar archivos en formato de vídeo, obtendrás un archivo de vídeo con la
pantalla en negro y el audio capturado. Después, tendrás que utilizar un programa o servicio en línea
para reformatear el archivo de vídeo y convertirlo en un archivo de audio.
¿Qué servicios pueden utilizarse para convertir un archivo de vídeo en un archivo de audio?
Hay varios servicios disponibles que permiten convertir un archivo de vídeo en un archivo de audio. Aquí
tienes algunas opciones populares, junto con instrucciones detalladas sobre cómo utilizarlas:
OnlineVideoConverter
• Visite el sitio web de OnlineVideoConverter.
• Haz clic en el botón «CONVERTIR UN VÍDEO ENLACE / URL» si tienes el archivo de vídeo alojado
en línea. Alternativamente, haz clic en el botón «CONVERTIR UN ARCHIVO DE VÍDEO» si el
archivo de vídeo está almacenado localmente en tu ordenador.

• Si eliges convertir un archivo de vídeo de tu ordenador, haz clic en el botón «Seleccionar o soltar
archivo» y navega hasta la ubicación donde está almacenado el archivo de vídeo. Seleccione el
archivo y haga clic en «Abrir».
• Una vez cargado el archivo de vídeo, selecciona el formato de audio deseado para la conversión.
Por ejemplo, puedes elegir MP3 como formato de salida.
• Haz clic en el botón «START» para iniciar el proceso de conversión. El servicio convertirá el
archivo de vídeo en un archivo de audio en el formato seleccionado.
• Tras la conversión, haz clic en el botón «DESCARGAR» para guardar el archivo de audio en tu
ordenador.
Conversor de audio en línea
• Accede al sitio web de Online Audio Converter.
• Haz clic en el botón «Abrir archivos» para buscar y seleccionar el archivo de vídeo de tu
ordenador.
• Una vez cargado el archivo de vídeo, puedes elegir el formato de salida para el archivo de audio,
como MP3, AAC o WAV.
o Opcionalmente, puedes personalizar los ajustes de audio, incluidos el bitrate, la
frecuencia de muestreo y los canales.
• Haz clic en el botón «Convertir» para iniciar el proceso de conversión.
• Una vez finalizada la conversión, haz clic en el botón «Descargar» para guardar el archivo de
audio en tu ordenador.
VLC Media Player:
• Si tienes instalado VLC Media Player en tu ordenador (disponible gratuitamente en
www.videolan.org), puedes convertir archivos de vídeo en archivos de audio.
• Abre VLC Media Player y haz clic en «Media» en la barra de menú.
• Seleccione «Convertir/Guardar» en el menú desplegable.

• En la pestaña «Archivo», haz clic en el botón «Añadir» y busca el archivo de vídeo que quieras
convertir.
• Haga clic en el botón «Convertir/Guardar» situado en la parte inferior de la ventana.

• Elige el formato de audio deseado en la sección «Perfil», como MP3 o WAV.


• Especifica la carpeta de destino y el nombre del archivo de audio convertido.
• Haz clic en el botón «Iniciar» para comenzar el proceso de conversión.
• Una vez finalizada la conversión, el archivo de audio se guardará en la ubicación especificada.
Estos servicios y herramientas ofrecen cómodas formas de convertir archivos de vídeo en archivos de
audio, permitiéndote extraer el contenido de audio de tus vídeos grabados. Recuerda comprobar las
condiciones de uso y asegurarte de que tienes los derechos necesarios para convertir y utilizar el
contenido de audio del vídeo.
¿Qué otros programas puedes utilizar para grabar sólo audio?
Si decides utilizar una aplicación especializada para grabar audio, puedo aconsejarte algunas opciones.
Hay varios programas disponibles para grabar contenidos sólo de audio, cada uno de los cuales ofrece
características y funcionalidades únicas. He aquí algunas opciones populares:
• Audacity: Audacity es un software de grabación y edición de audio gratuito y de código abierto.
Ofrece una interfaz fácil de usar y permite seleccionar la fuente de entrada de audio deseada,
como un micrófono o el audio del sistema. Audacity ofrece varias herramientas de edición y
efectos para mejorar tus grabaciones de audio, y puedes exportar el resultado final en distintos
formatos.
• Adobe Audition: Adobe Audition es un software profesional de grabación y edición de audio.
Ofrece funciones muy completas, como la grabación multipista y funciones avanzadas de edición
de audio. Con Adobe Audition, puedes seleccionar la fuente de entrada de audio, grabar audio
de alta calidad, aplicar efectos y exportar el archivo de audio final en el formato que prefieras.
• GarageBand (Mac): GarageBand es un programa gratuito de grabación y edición de audio para
usuarios de Mac. Ofrece una interfaz intuitiva y te permite elegir la fuente de entrada de audio,
como un micrófono integrado o una interfaz de audio externa. GarageBand ofrece una amplia
gama de herramientas y efectos para editar y mejorar tus grabaciones de audio, y puedes
exportar el archivo de audio final en varios formatos.
• VoiceMeeter: VoiceMeeter es un mezclador y grabador de audio virtual para Windows. Permite
enrutar y grabar audio de distintas fuentes, incluidos micrófonos y audio del sistema.
VoiceMeeter ofrece opciones para ajustar los niveles de audio, configurar parámetros como la
frecuencia de muestreo y el tamaño del búfer, y guardar los archivos de audio grabados en el
formato deseado utilizando software compatible de edición o conversión de audio.
Estos programas se adaptan a distintos niveles de experiencia y requisitos. Tanto si necesitas una
solución sencilla y gratuita como Audacity, un software de nivel profesional como Adobe Audition o una
opción específica para Mac como GarageBand, puedes encontrar un programa que se adapte a tus
necesidades para grabar contenido sólo de audio. Ten en cuenta las funciones, la interfaz de usuario y
la compatibilidad con tu sistema operativo para elegir la mejor opción para tus proyectos de grabación
de audio.

¡Aprende en 3 sencillos pasos cómo grabar audio de tu micrófono con OBS!


septiembre 28, 2021 por F.J. Bravo
¡Bienvenidos! Estamos aquí para mostrarte cómo grabar audio de micrófono en OBS. Si eres un principiante en
el tema de la grabación de audio, no te preocupes, te daremos algunos consejos para que puedas empezar a gra
bar audio de una manera fácil y divertida. Estamos seguros de que si sigues nuestras instrucciones, pronto podrá
s grabar audio de una manera profesional. ¡Vamos a empezar!
Si desea grabar el audio interno de OBS, agregue una nueva fuente y seleccione “Captura de salida de
audio”. Seleccione el dispositivo predeterminado o el dispositivo de salida que esté utilizando.
Si puede ver que los medidores de audio se mueven, pero no puede escuchar un sonido, es posible que deba usar
un sistema de monitoreo o un dispositivo de audio de salida múltiple. Para Mac, necesitará descargar Blackhole ,
ir a la aplicación Apple Audio MIDI Setup, luego crear un nuevo dispositivo de salida múltiple que contenga
blackhole y la salida de su altavoz principal.
Seleccione este dispositivo en la fuente de captura de salida de audio en OBS.
Compruebe que está recibiendo señales de audio en la medición del mezclador de audio. Asegúrese de que los
medidores de audio no se pongan en rojo o su señal se distorsionará y sonará de baja calidad.
Ahora, cuando grabe, cualquier sonido que salga de sus parlantes se grabará en su video, esta es una excelente
manera de grabar desde videojuegos, conferencias telefónicas, navegadores, aplicaciones y más.
Cómo grabar audio de micrófono en OBS
Para grabar audio externo en OBS usando un micrófono, haga clic para agregar una nueva fuente, luego seleccione
“Captura de entrada de audio”. Presione OK para crear un nuevo dispositivo de entrada, luego seleccione el
micrófono que desea grabar en el menú desplegable.
Aparecerá un nuevo canal en el mezclador de audio, use estos medidores para mezclar el audio al nivel deseado.
El audio del micrófono se grabará en el archivo de video.
Todas las fuentes de audio se sumarán en una pista de audio estéreo en el archivo de video de salida.
Para una mezcla de audio más avanzada, haga clic derecho en el mezclador de audio y haga clic en “Propiedades
de audio avanzadas”.
Cómo pausar la grabación en OBS
A veces, es posible que desee pausar una grabación sin detenerla por completo. Si detiene la grabación, el
software exporta el archivo de video. La ventaja de utilizar la función de pausa es que puede suspender la
grabación para tomar descansos, reorganizar ventanas o mover conjuntos, sin crear varios archivos.
Haga clic en el botón de pausa en la parte inferior derecha junto al botón “Iniciar grabación”. Ahora dirá “REC:
Paused” en la barra de estado inferior derecha.

Cuando esté listo para continuar con la grabación, vuelva a hacer clic en el botón de pausa. OBS
reanudará la grabación, verá que el contador de tiempo de grabación comienza desde donde lo
dejó. Cuando reproduzca el video, habrá una transición instantánea sin problemas cuando haga una
pausa.
https://www.youtube.com/watch?v=gEkj1aT2Swg
https://www.youtube.com/watch?v=hWvzhnLquhg

Como hacer un podcast de calidad y un directo al mismo tiempo


Introducción
Para quien no lo sepa, cada vez hay más podcasters que aprovechan el momento de grabar el podcast
para hacer un directo y de esta forma poder interactuar con su audiencia. Es una forma de reutilizar el
mismo contenido en distintas plataformas y llegar a más audiencia. Y sobretodo es un contenido que
ocupa básicamente el mismo tiempo que si solo se grabase el podcast sin hacer el directo.
Uno de los mayores problemas de hacer directos, es que el audio y video se comprimen. Esto significa
que la calidad del audio que se guarda en Twitch/Youtube no es la mejor calidad posible. Muchos
podcasters quieren mantener una buena calidad de audio en su podcast y por eso evitan reutilizar el
audio comprimido de Youtube/Twitch.
Por muy buen micrófono que tengas, si haces directos has de saber que el audio se ve perjudicado.
Solución si solo hablas tu
Si en tu podcast eres tu solo hablando, sin invitados, entonces puedes grabarte en local (con algun
programa como Audacity) al mismo tiempo que estás transmitiendo el directo. Luego usarás ese audio
para publicar el podcast.
Esta opción es viable si por ejemplo tienes OBS o Streamyard para el directo y Audacity para grabarte a
ti localmente.
El problema es que muchos de los directos son tipo entrevistas. Esto es que hay más de una persona
hablando, y normalmente es con videoconferencia. Aquí el problema es cómo obtener el audio original
(sin comprimir) de tus invitados.
Solución para entrevistas con varias personas en directo
Como comentavamos en el apartado anterior, el podcaster quiere tener el audio original de sus
invitados.
Esto normalmente significa que el podcaster les pide a sus invitados que se graben ellos mismos, y que
luego le envien la grabación.
Inconvenientes de que los invitados se graben ellos mismos
Hay varios, pero los principales inconvenientes son:
• Hay invitados que no tienen idea de como grabarse. Les has de explicar qué software usar y
cómo usarlo.
• Dependes de que tus invitados se graben correctamente. Aún explicandoles como hacerlo, hay
gente que lo hace mal. Es normal, es su primera vez usando ese software. El error más típico es
grabarse con otro micrófono si el ordenador tiene más de un micrófono.
• Has de perseguir a los invitados para que te pasen el fichero de audio. En muchos casos no se
puede adjuntar en un mail porque el fichero pesa mucho. Se ha de usar algo
como wetransfer.com
• El podcaster ha de sincronizar las pistas de tiempo de los dos audios.
Zencaster al rescate
Zencastr.com es una herramienta online que te permite grabar entrevistas de podcast. Ya sea solo audio
o también grabar vídeo.
Zencaster es una muy buena alternativa a otras herramientas como Zoom, Skype, Google Meet, ... La
ventaja es que Zencaster graba el audio original y lo sube en diferido, por lo que el audio es de la mejor
calidad posible. Y el audio se guarda automáticamente en tu cuenta de Google Drive o si no te fias lo
puedes descargar manualmente.
Otra ventaja de Zencaster es que es todo web, no tienes que instalar nada en ningún ordenador. A tus
invitados les envias un link y acceden fácil y rápidamente sin tener que instalar nada.
Y otra ventaja que nos encanta es que te graba cada pista de audio por separado (ideal si el podcaster
quiere hacer postedición) y que las pistas de audio están alineadas.
Tener las pistas de audio alineadas permite automatizar mucho la postproducción del podcast,
ahorrando mucho tiempo al podcaster y permitiendo usar herramientas como auphonic.com
En resumen, Zencaster soluciona todos los problemas que os hemos comentado más arriba en el
apartado anterior. Y Zencaster tiene una versión gratuita que sirve para la mayoría de la gente.
No todo es bueno, el problema de Zencaster es que no está pensado para hacer streaming. Es ideal para
hacer entrevistas para podcast, pero no directos.
Herramientas para hacer directos
La más conocida es OBS que permite hacer streaming desde tu ordenador. El inconveniente es que has
de instalarlo en tu ordenador, configurarlo y es un poco complejo usarlo. La ventaja es que es muy
flexible y puedes hacer muchas cosas.
Hacer directos sin instalar nada
Streamyard es una herramienta online con el que no hace falta instalar nada en el ordenador. Es mucho
más simple que OBS, y está enfocado sólo ha hacer streaming.
Es muy fácil de usar, y permite invitar a cualquier persona usando un enlace de invitado sin necesidad
de que nadie se instale nada.
La versión gratuita de Streamyard puede servir para la mayoría de podcasters, el único gran
inconveniente es que se ve su icono en el video final.
Otro problema de Streamyard es que solo permite tener las pistas de audio separadas para cada
invitado si estas pagando su versión más cara.
Juntando Streamyard + Zencaster
Queremos tener una herramienta que como podcaster nos sirva para grabar el audio con la mejor
calidad posible, y que al mismo tiempo nos permita hacer directos de forma fácil y rápida. Y todo ello
sin tener que instalar nada y sin complicarle la vida a los invitados (ni a nosotros mismo).
La solución que hemos encontrado en WebiCaster ha sido juntar Streamyard + Zencaster.
Paso 1
Abrir Zencaster y Streamyard, generar los dos enlaces de invitado y enviarselos a la persona que quieres
entrevistar.
¡Importante!, en Zencatser has de marcar que solo grabas audio, sin vídeo. No queremos que Zencaster
ocupe la webcam (ni la tuya ni la de tu invitado).
Paso 2
Cuando la otra persona entre en las dos webs, vais a oíros por duplicado.
Esto es bastante fácil de arreglar. En la pestaña del navegador donde tienes abierto Zencaster, haces
click derecho con el ratón y seleccionas que quieres silenciar/mutear la pestaña del navegador.
De esta forma ambas personas solo os escucháis por Streamyard, y en Zencaster sólo estáis grabando
el audio como si fuera un backup.
Paso 3
Comprobar que en Zencaster se ven las ondas de voz de las dos personas, dar click a grabar en Zencaster
y activar el directo en Streamyard.
Otra opción es empezar el directo de Streamyard, saludar a tu audiencia, ... etc y luego activar la
grabación de Zencaster cuando realmente te interesa empezar a grabar el podcast.
Conclusiones
Puedes empezar hoy mismo a hacer directos mientras estás grabando tu podcast. Puedes probar y
hacerlo de forma gratuita, rápida y simple.
No hay excusa de que es complicado o que te hace falta algun programa caro. Hoy en dia no hay excusa
para no dar el salto ha hacer directos.

También podría gustarte