Caso Enron
Caso Enron
Caso Enron
ENRON
CASO
ESCANDALO FINANCIERO
EL MAYOR
EN LA HISTORIA
IDENTIFICACIÓN Y
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
GENERALIDADES
IDENTIFICACIÓN Y
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
SECTOR
COMERCIAL
-Se convierte rápidamente en el comercializador
mayor de gas natural en EEUU y en el Reino
Unido. La clave del explosivo crecimiento de esta
empresa fue la desregulación que permitió
vender el gas como si fuera un commodity, tal
como granos, carnes o aceite.
SECTOR
COMERCIAL
-Enron creció exponencialmente en su área original y en el
transcurso del tiempo desarrolló nuevos mercados en el área de
las comunicaciones, manejo de riesgos y seguros en general.
-Las acciones de la empresa en Wall Street cayeron en muy poco
tiempo de 85 a 30 dólares cuando se hizo público que Enron
maquillaba en sus balances financieros las gigantescas pérdidas
que había sufrido. Luego de ello colapsó.
HTTP://NEWS.BBC.CO.UK/HI/SPANISH/NEWS/NEWSID_1803000/1803224.
STM
LINEA DE TIEMPO
ENCANDALOS POR
MALAS PRACTICAS
El escándalo más resonante estuvo vinculado al
contrato que tenía Enron con la empresa
energética Maharashtra State Electricity Board.
Simultáneamente, una serie de técnicas contables
fraudulentas, avaladas por su empresa auditora, la
entonces prestigiosa firma Arthur Andersen,
permitieron crear el mayor fraude empresarial
conocido hasta ese entonces.
ENCANDALOS POR
MALAS PRACTICAS
En agosto de 2000 la empresa alcanzó su cenit, logrando una cotización de $ 90.56 dólares por
cada acción. Sin embargo, a inicios de 2001 las acciones de la empresa en Wall Street
comenzaron a caer rápidamente de 85 a 30 dólares, cuando surgieron rumores de que las
ganancias de Enron eran el resultado de negocios con sus propias subsidiarias, una práctica que
le permitía "maquillar" las gigantescas pérdidas que había sufrido en los últimos años.
Cuando se hizo público el escándalo sobre el uso de prácticas irregulares de contabilidad, Enron
se vino abajo y llegó al borde de la bancarrota hacia mediados de noviembre de 2001. Enron
solicitó protección por bancarrota a Europa el 30 de noviembre de 2001 y en los Estados Unidos
el 2 de diciembre del mismo año. Desde entonces "Enron" se convirtió en una palabra sinónimo
de fraude empresarial planificado en la cultural popular norteamericana.
CELEBRACION DE ACUERDOS
(COMERCIALES)
Argentina
La relación entre Enron y Argentina se remonta a un episodio ocurrido en
1988, Por aquel entonces Enron todavía no estaba instalada en Argentina, pero
era representada en el país por Dante LaGatta, un boliviano quien pasaba gran
parte de su tiempo en Buenos Aires.
El 1° de febrero de 1988, LaGatta le presentó a Rodolfo Terragno, Ministro de
Obras Públicas del gobierno argentino, una "propuesta energética argentina
integrada", firmada por él como "vicepresidente sénior" de Enron International
Inc., y T. A. Jelson, "vicepresidente de Desarrollo Comercial" de Brown &
Root Engineering & Construction International. (Mattessich, R. (2003).
Lecciones de Enron y Arthur Andersen Co. Documento de trabajo. Disponible
en: http://www. uam. es/personal_pdi/economicas/lcanibano/2007/Tema, 202)
República Dominicana
En el caso de República Dominicana, el arribo de Enron se
produjo de la mano de la empresa Smith Cogeneration
International Co. tras la firma del contrato comercial de
compra y venta de energía del 26 de julio de 1993 avalado
por el entonces administrador de la Corporación
Dominicana de Electricidad, Marcos Subero, con el fin de
solucionar los problemas energéticos de la zona
Después de iniciar los trabajos en noviembre de 1993, la
planta pudo ser entregada en mayo de 1994
Bolivia y Brasil
Para que ENRON pudiera entrar al mercado boliviano
tubo que aprovechar la denominada “Integración
Energética en el Cono Sur”, planteada también por el
“Plan IIRSA” para formar una red privada de
gasoductos, oleoductos, etc., el 17 de febrero de 1993,
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y
Petrobrás firmaron un contrato que establecía la
compra de 16 millones de m3/día de gas natural a
Bolivia.
EL NEGOCIO DE LOS
DERIVADOS ENERGÉTICOS
- A raíz de estas malas practicas la reputación comienza a caer por rumores de sobornos y tráfico de influencias
para obtener contratos en América Central, América del Sur, África, las Filipinas y la India (contrato de 30 mil
millones de dólares con la empresa de energía Maharashtra State Electricity Board), siendo así que ENRON
admitió haber inflado sus beneficios, lo cual precipitó aún más las acciones
SEGUIMIENTO DE LOS
ENTES DE CONTROL
El papel de los auditores
de Enron
Andersen, que tenía el trabajo no sólo de las auditorías externas de Enron sino
también de las auditorías internas por los años en cuestión, mantenía un personal
asignado permanentemente en las oficinas de Enron. Muchos de los contadores internos
de Enron, directores de finanzas y contralores fueron antes ejecutivos de Andersen.
Debido a esas relaciones, así como a la extensa práctica de consultoría concurrente de
Andersen, los miembros del Congreso, la prensa, y otros cuestionaron la independencia
de Auditoría de Andersen.
La razón por la que se declaró en quiebra tiene que ver con que todo
fue maquillado: los pasivos se convirtieron en activos, los créditos se
presentaron como ingresos y todos los beneficios fueron inflados.
ENRON
ENRON