Resolución 004258

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

REPUBLICA DE COLOMBIA

NORMATIVIDAD

DIARIO
Y CULTURA

Año CXXXIX No. 45.305


OFICIAL Fundado el 30 de abril de 1864
NACIONAL
D E
IMPRENTA

C O L O M B I A

Tarifa Postal Reducida 56/2000


Bogotá, D. C., martes 9 de septiembre de 2003
Edición de 16 páginas I S S N 0122-2112

SUPERINTENDENCIAS

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios RESOLUCIONES

C IRCULARES EXTERNAS
RESOLUCION SSPD NUMERO 004223 DE 2003
(agosto 29)
CIRCULAR EXTERNA SSPD 000010 DE 2003
por la cual se designa representante legal para la Empresa Industrial y Comercial
(agosto 19) de Cúcuta, ESP. E.I.S. Cúcuta ESP.
Para: Señores jueces de la República. La Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, en ejercicio de sus atribuciones
Señores de Cámara de Comercio de Ibagué. legales, en especial las contenidas en la Ley 142 de 1994 y el Decreto 990 de 2002, y
Autoridades que adelanten procesos de jurisdicción coactiva. CONSIDERANDO:
Quienes tengan negocios con Electrolima S. A. ESP. En Liquidación. Que mediante Resolución SSPD 12830 del 18 de octubre de 2002, se designó como agente
especial para la Empresa Industrial y Comercial de Cúcuta ESP. E.I.S. Cúcuta ESP., a Gerardo
Deudores de Electrolima S. A. ESP. En liquidación.
Duplat Isea, identificado con la cédula de ciudadanía número 17194860 de Bogotá;
Público en general.
Que según oficio de fecha 22 de agosto de 2003, el doctor Duplat presenta renuncia al cargo
De: Secretaría General de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. de agente especial de la E.I.S. Cúcuta ESP., por lo que se hace necesario designar nuevo
Asunto: Resolución SSPD número 003848 de 12 de agosto de 2003. representante legal para la Empresa Industrial y Comercial de Cúcuta ESP. E.I.S. Cúcuta ESP,
Electrificadora del Tolima S. A. ESP. Electrolima S. A. ESP. RESUELVE:
Con base en lo dispuesto por la Resolución SSPD número 003848 de 12 de agosto de 2003, Artículo 1º. Aceptar la renuncia presentada por el doctor Gerardo Duplat Isea al cargo de
por la cual se decreta la liquidación de la Electrificadora del Tolima S. A., ESP. Electrolima S. agente especial de la Empresa Industrial y Comercial de Cúcuta ESP. E.I.S. Cúcuta ESP.
A., me permito comunicarles el contenido de los efectos derivados del acto administrativo en Artículo 2º. Designar en su reemplazo a Edigson Enrique Pérez Bedoya, identificado con
mención, los cuales consisten en lo siguiente: cédula de ciudadanía número 16801481 de La Victoria, Valle, para que asuma las funciones de
Respecto a los señores jueces de la República: agente especial y actúe como representante legal de la Empresa Industrial y Comercial de Cúcuta
• La suspensión de los procesos de ejecución en curso y la imposibilidad de admitir nuevos ESP. E.I.S. Cúcuta ESP.
procesos de esta clase contra Electrificadora del Tolima S. A., ESP. Electrolima S. A. ESP. En Artículo 3º. Notifíquese el contenido de la presente resolución a Gerardo Duplat Isea y
Liquidación por razón de obligaciones anteriores a la fecha de la Resolución SSPD número comuníquese la misma a Edigson Enrique Pérez Bedoya.
003848 del 12 de agosto de 2003.
Artículo 4º. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.
• La cancelación de los embargos decretados con anterioridad a la fecha de la Resolución
SSPD número 003848 del 12 de agosto de 2003, que afecten bienes de Electrolima S. A. ESP. Notifíquese, publíquese y cúmplase.
En Liquidación. Dada en Bogotá, D. C., a 29 de agosto de 2003.
• El aviso a los señores jueces de la República que adelanten procesos de jurisdicción coactiva, La Superintendente de Servicios Públicos,
sobre la suspensión de los procesos de ejecución en curso y la imposibilidad de admitir nuevos Evamaría Uribe Tobón.
procesos de esta clase contra Electrolima S. A. En Liquidación con ocasión de obligaciones
anteriores a la fecha de la Resolución SSPD número 003848 del 12 de agosto de 2003. (C.F.)
• La advertencia a los señores jueces de la República que en adelante no se podrán iniciar ni
continuar procesos o actuación alguna contra Electrolima S. A. ESP. En Liquidación sin que se RESOLUCION SSPD NUMERO 004258 DE 2003
notifiqué personalmente al liquidador so pena de nulidad.
(agosto 29)
Respecto a las autoridades que adelanten procesos de jurisdicción coactiva, a los
deudores de Electrolima S. A. ESP. En Liquidación, a todos los que tengan negocios con por la cual se amplía el plazo de liquidación de la Electrificadora
Electrolima S. A. ESP. En Liquidación y al público en general del Bolívar S. A. ESP.
• El aviso a las autoridades que adelanten procesos de jurisdicción coactiva sobre la La Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, en ejercicio de sus atribuciones
suspensión de los procesos de ejecución en curso y la imposibilidad de admitir nuevos procesos legales, en especial las contenidas en la Ley 142 de 1994 y el Decreto 990 de 2002, y
de esta clase contra Electrolima S. A. En Liquidación con ocasión de obligaciones anteriores a CONSIDERANDO:
fecha de la presente resolución. Que mediante Resolución SSPD 0523 del 14 de enero de 1999 se decretó la liquidación de
• La prevención a los deudores de Electrolima S. A. ESP. En Liquidación que solo podrán la Electrificadora de Bolívar S. A. ESP.;
pagar al liquidador las obligaciones a favor de aquella. Serán inoponibles los pagos hechos
contraviniendo esta regla. Que mediante Resolución SSPD 2929 del 27 de junio de 2003 se amplió el plazo de
liquidación de la Electrificadora de Bolívar S. A. ESP, hasta el 31 de agosto de 2003;
• La prevención a todos los que tengan negocios con Electrolima S. A. ESP. En Liquidación,
para que se entiendan, para todos los efecto legales, exclusivamente con el liquidador de aquella. Que se requiere ampliar nuevamente el plazo señalado en la Resolución SSPD 2929 de 2003,
dado que a la fecha se encuentran pendientes algunas actuaciones que son necesarias para la
• La advertencia al público de que en adelante no se podrán iniciar ni continuar procesos o
actuación alguna contra Electrolima S. A. ESP. En Liquidación sin que se notifique personalmen-
te al liquidador so pena de nulidad. L I C I T A C I O N E S
Respecto a la Cámara de Comercio de Ibagué
• La orden a la Cámara de Comercio de Ibagué para que se proceda a las anotaciones y
cancelaciones correspondientes.
El DIARIO OFICIAL
19 de agosto de 2003. Informa a las Entidades Oficiales, que se reciben sus órdenes
La Secretaria General, de publicación con dos (2) días hábiles de anticipación.
María del Pilar Ordóñez Méndez.
(C.F.) Vea Indice de Licitaciones en la última página
DIARIO Edición 45.305
2 OFICIAL Martes 9 de septiembre de 2003

Superintendencia de Sociedades
DIARIO OFICIAL
Fundado el 30 de abril de 1864 RESOLUCIONES
Por el Presidente Manuel Murillo Toro
Tarifa postal reducida No. 56
RESOLUCION NUMERO 155-001983 DE 2003
DIRECTORA: MARÍA ISABEL RESTREPO CORREA (septiembre 2)
por la cual se resuelve una solicitud de autorización de pagos dentro del acuerdo
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA de reestructuración de la Sociedad Arquimedex S. A.
IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA El Superintendente de Sociedades, en uso de sus atribuciones legales, y
CONSIDERANDO:
MARÍA ISABEL RESTREPO CORREA
Primero. Que la sociedad Arquimedex S. A., con domicilio en Bogotá, D. C., solicitó a esta
Gerente General
Superintendencia la aceptación a la promoción de un acuerdo de reestructuración en los términos
Diagonal 22 Bis No. 67-70 (Av. Esperanza-Av. 68) Bogotá, D. C. Colombia y con las formalidades previstas en la Ley 550 de 1999, a través de la radicación número 2003-
Conmutador: PBX 3243100/13/14/15/16. 01-029157 del 26 de febrero de 2003;
e-mail: correspondencia@imprenta.gov.co Segundo. Que mediante oficio número 155-2003-01-082349 del 6 de mayo de 2003, esta
Superintendencia aceptó la promoción del acuerdo de reestructuración de la citada empresa y
designó como promotor al doctor Gonzalo Méndez Morales.
Tercero. Que el artículo 17 de la Ley 550 de 1999, establece que las entidades en acuerdo con
liquidación de la empresa, tal como consta en el oficio número 804 suscrito por el Gerente la reestructuración no podrán adoptar reformas estatutarias, constituir o ejecutar garantías o
Liquidador, radicado en esta Superintendencia con el número 2003-529-047334-2, cauciones a favor de los acreedores de la empresa que recaigan sobre bienes propios del
RESUELVE: empresario incluyendo fiducias mercantiles o encargos fiduciarios, compensaciones, pagos,
Artículo 1º. Ampliar el plazo de liquidación de la Electrificadora de Bolívar S. A. ESP, hasta arreglos, conciliaciones o transacciones de obligaciones, enajenación de bienes u operaciones que
el 30 de septiembre de 2003. no correspondan al giro ordinario de la empresa, compensaciones de depósitos en cuenta corriente
bancaria y en general, de depósitos y exigibilidades en establecimientos de crédito; salvo
Comuníquese, publíquese y cúmplase. autorización expresa por parte de la Superintendencia que supervise al respectivo empresario o
Dada en Bogotá, D. C, a 29 de agosto de 2003. su actividad.
La Superintendente de Servicios Públicos, Cuarto. Que para efectos de la autorización de pagos, este despacho requiere que la solicitud
Evamaría Uribe Tobón. haya sido formulada por escrito por parte del empresario o el acreedor interesado acompañada de
(C.F.) la recomendación del promotor demostrando la urgencia, necesidad y conveniencia de la
operación, la cual será resuelta mediante acto administrativo susceptible del recurso de repo-
sición.
RESOLUCION SSPD NUMERO 004261 DE 2003 Quinto. Que mediante escritos radicados en esta entidad, con los números 200301-119447 y
(agosto 29) 2003-01-119449 del día 8 de julio de 2003, el representante legal y el promotor de la sociedad en
acuerdo de reestructuración, solicita y recomienda autorización para pagar acreencias a los
por la cual se amplía el plazo de liquidación de las Empresas Públicas Municipales
instructores en capacitación en tecnologías de la información y a la empresa Cargraphics S. A.
de Caucasia ESP.
(única empresa autorizada por Microsoft para proveer manuales de cursos) por la suma de
La Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, en ejercicio de sus atribuciones $8.103.943 para los primeros y de $8.004.786 para la citada sociedad.
legales, en especial las contenidas en la Ley 142 de 1994 y el Decreto 990 de 2002, y
Sexto. Que el promotor del acuerdo de reestructuración, coadyuva la solicitud presentada por
CONSIDERANDO: el representante legal de la compañía, recomendando autorizar la mencionada solicitud, por
Que mediante Resolución SSPD 6229 del 29 de agosto de 2001 se decretó la liquidación de considerar que median para estos pagos las razones de urgencia, necesidad y conveniencia, al
las Empresas Públicas Municipales de Caucasia ESP, en un término inicial de dos (2) años mismo tiempo, el debido cumplimiento de sus obligaciones pecuniarias. En efecto, sustentan la
contados a partir de la fecha de posesión del liquidador; petición con los siguientes argumentos:
Que se requiere ampliar el plazo señalado en la Resolución SSPD 6229 de 2001, dado que a Es necesario y urgente, en el primer caso, porque bajo el criterio de mantener la calidad y
la fecha se encuentran pendientes algunas actuaciones que son necesarias para la liquidación de oportunidad en el servicio a sus clientes, se considera que para permitir que la sociedad pueda
la empresa, tal como consta en el cronograma de actividades presentado por el liquidador, seguir operando, se hace necesario que algunos de los instructores que hay en el mercado, puedan
mediante oficio número 44512 radicado con el número SSPD 2003-529-048056-2, seguir dictando capacitación en las aulas de Arquimedex S. A., y de esta forma poder seguir
RESUELVE: generando ventas de cursos, han seleccionado a ese grupo de instructores con los cuales se necesita
conservar las relaciones de negocios que han mantenido durante los últimos años, a fin de
Artículo 1º. Ampliar el plazo de liquidación de las Empresas Públicas Municipales de
garantizar la continuidad de la operación con los nuevos cursos que se van a comenzar a dictar.
Caucasia ESP, hasta el 28 de febrero de 2004.
Es conveniente debido a que el pago de las obligaciones causadas antes del 6 de mayo de 2003,
Comuníquese, publíquese y cúmplase.
estará estrechamente relacionado con los nuevos negocios que se celebren con los mismos,
Dada en Bogotá, D. C, a 29 de agosto de 2003. utilizando el mecanismo de que un porcentaje de la utilidad que generen los nuevos negocios que
La Superintendente de Servicios Públicos, se celebren con cada instructor, se destinará a pagar el pasivo vencido. El porcentaje que se
Evamaría Uribe Tobón. destinará a la deuda mencionada se estará definiendo para cada caso de acuerdo al monto de los
negocios y el margen de rentabilidad de los mismos.
(C.F.)
Es necesario y urgente, en el segundo caso, por cuanto el negocio de la sociedad es la
capacitación en tecnologías de la información, dicha capacitación gira principalmente alrededor
RESOLUCION SSPD NUMERO 004262 DE 2003 de los productos y soluciones Microsoft, Corporación líder a escala mundial en la industria del
software tanto en soluciones de bases de datos (SQL), sistemas operacionales (Windows), así
(agosto 29) como de aplicaciones para usuario final (Excel, Power Point, Word, Outlook, etc.). Por
por la cual se amplía el plazo de liquidación de las Empresas Telecomunicaciones disposición de esta Corporación, la impresión, distribución y venta de los manuales educativos
Teletequendama S. A. ESP. se realiza a través de una única empresa en cada país. Para el caso de Colombia, el distribuidor
La Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, en ejercicio de sus atribuciones e impresor autorizado es la empresa Cargraphics S. A. Con el fin de asegurar la operación y
legales, en especial las contenidas en la Ley 142 de 1994 y el Decreto 990 de 2002, y permanencia de la compañía en el mercado, lograr un reciente nivel de negocios, mantener su
recordación y penetración en el mercado así como dar cumplimiento a sus metas de facturación,
CONSIDERANDO: de rentabilidad y flujo de caja positivo, es imperativo para la empresa mantener la relación
Que mediante Resolución SSPD 6603 del 6 de septiembre de 2001 se decretó la liquidación comercial y el crédito con Cargraphics S. A., como única empresa autorizada que provee en
de la Empresa de Telecomunicaciones Teletequendama S. A. ESP, en un término inicial de dos Colombia los manuales de los cursos Microsoft destinados a los alumnos que tomen capacitación
(2) años contados a partir de la fecha de posesión del liquidador; en cualquiera de los productos y soluciones de esta marca, que como es de conocimiento común,
Que se requiere ampliar el plazo señalado en la Resolución SSPD 6603 de 2001, dado que a constituye el software de mayor uso y base instalada en el mundo y por tanto el mayor mercado
la fecha se encuentran pendientes algunas actuaciones que son necesarias para la liquidación de de alumnos y usuarios a atender.
la empresa, tal como consta en el cronograma de actividades presentado por el liquidador, Es conveniente porque la capacitación en productos de software Microsoft representa el
radicado en esta Superintendencia con el número 2003-529-047404-2, del 13 de agosto de 2003, mayor mercado a atender y en este momento más del 90% de los ingresos operacionales de la
RESUELVE: empresa, han seleccionado a la compañía Cargraphics S. A., como proveedor estratégico, pues
el no contar con cupo de crédito con dicha empresa constituye un impedimento fuerte para
Artículo 1º. Ampliar el plazo de liquidación de la Empresa de Telecomunicaciones mantener la adecuada y normal operación de la sociedad, pues se afectarían drásticamente
Teletequendama S. A. ESP, hasta el 30 de mayo de 2004. nuestras ventas al no disponer de una fuente de suministro de los manuales educativos, sin los
Comuníquese, publíquese y cúmplase. cuales no es posible dictar capacitación alguna a clientes, como quiera que es un estándar que al
Dada en Bogotá, D. C, a 29 de agosto de 2003. alumno disponga del manual del curso a la iniciación de este.
La Superintendente de Servicios Públicos, Séptimo. Que con base en la documentación aportada, este despacho evaluó la solicitud
teniendo en cuenta la urgencia, necesidad y conveniencia de realizar dicha operación, bajo el
Evamaría Uribe Tobón. entendido de que estos parámetros se erigen en un factor indispensable para el nominador cuando
(C.F.) evalúa este tipo de solicitudes.
Edición 45.305 DIARIO
Martes 9 de septiembre de 2003 OFICIAL 3
El no realizar estos pagos a los instructores por valor de $8.103.943 y al proveedor exclusivo turación en los términos y con las formalidades previstas en la Ley 550 de 1999, a través de la
por $8.004.786, traería como consecuencia poner en peligro la continuidad del negocio, si se tiene radicación número 2003-01-127059 del 22 de julio de 2003.
en cuenta que se trata de profesores de un alto nivel de preparación y mejor calificados en el Segundo. Que mediante oficio 155-2003-01-134859 del 8 de agosto de 2003, esta
mercado, al igual que el no pago del proveedor estratégico rompería las relaciones comerciales Superintendencia aceptó la promoción del acuerdo de reestructuración de la citada sociedad y
con este acreedor, única empresa autorizada por Microsoft para suministrar los manuales de los designó como promotor a la doctora María Cristina Londoño Juan.
cursos, actividad principal de la empresa.
Tercero. Que el artículo 17 de la Ley 550 de 1999, establece que las empresas en acuerdo de
La cancelación de estos pasivos no coloca en riesgo la atención de las demás obligaciones ni reestructuración no podrán adoptar reformas estatutarias, constituir o ejecutar garantías o
compromete los activos de la compañía; por el contrario garantiza una buena prestación del cauciones a favor de los acreedores de la empresa que recaigan sobre bienes propios del
servicio manteniendo el prestigio de la institución y por consiguiente la utilización de los
empresario, incluyendo fiducias mercantiles o encargos fiduciarios, ni podrán efectuarse com-
programas ofrecidos por un mayor número de usuarios.
pensaciones, pagos, arreglos, conciliaciones o transacciones de obligaciones, enajenación de
Octavo. Que la relación costo-beneficio es favorable si se tiene como costo de la operación bienes u operaciones que no correspondan al giró ordinario de la empresa, compensaciones de
el pago de $16.108.729 a instructores de alta calidad y al proveedor estratégico, equivalentes al depósitos en cuenta corriente bancaria y en general, de depósitos y exigibilidades en estableci-
3.01% del pasivo externo de la compañía, y como beneficio brindar una excelente instrucción y mientos de crédito; salvo autorización expresa por parte de la Superintendencia que supervise al
el suministro necesario de manuales para estudio evitando la paralización de la empresa y respectivo empresario o su actividad.
permitiendo su permanencia en el mercado.
Cuarto. Que para autorizar la celebración o ejecución de cualquiera de las operaciones
Noveno. Que la Superintendencia de Sociedades es competente para decidir sobre la presente indicadas, es necesario que la solicitud la formule por escrito el empresario o el acreedor
solicitud de autorización, en virtud de lo dispuesto por el inciso tercero del artículo 17 de la Ley interesado, acompañada de la recomendación del promotor y de la urgencia, necesidad y
550 de 1999; conveniencia de la operación; solicitud que será resuelta mediante acto administrativo susceptible
Por lo anteriormente expuesto el Superintendente de Sociedades, del recurso de reposición.
RESUELVE: Quinto. Que en armonía con lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 550 de 1999, la
Artículo 1º. Autorizar a Arquimedex S. A., con domicilio en Bogotá, D. C., para realizar las Superintendencia de Sociedades, mediante Circular Externa 004 del 11 de abril de 2001,
operaciones descritas en el numeral quinto de la parte considerativa de esta resolución, así: determinó como factor indispensable para evaluar este tipo de solicitudes, la acreditación de la
urgencia, necesidad y conveniencia, enmarcadas dentro de los siguientes parámetros:
Instructores Valor $
• La urgencia consiste en la imposibilidad de aplazar la operación, so pena de producirse
• Adriana Montaña 182.192 efectos particularmente nocivos para la situación financiera de la empresa.
• Edgar Reyes 1.071.720 • La conveniencia se traduce en el impacto favorable de la operación en la situación financiera
• Francisco Arambarri 1.900.625 de la empresa, en particular, aunque no exclusivamente, en la generación de caja, que permita
• Guillermo Guzmán 2.143.440 continuar con el giro ordinario de los negocios y atender las acreencias correspondientes a los
• Jairo Cerón 160.920 gastos de administración. Dicho sea de paso, la atención de los gastos administrativos es
fundamental para determinar la viabilidad de la empresa y para soportar las proyecciones
• Leonardo Moreno 643.032 necesarias en la estructuración de una fórmula de pago.
• Rodolfo Parrado 750.960 • La necesidad hace referencia a que la operación sea indispensable para asegurar la
• Sonia Godoy 608.022 continuidad de la empresa y la protección de los recursos con los cuales habrán de honrarse las
• Aníbal Morales 643.032 obligaciones a su cargo.
Total instructores 8.103.943 Sexto. Que la apoderada de la sociedad en acuerdo de reestructuración, mediante escrito
Total Cargraphics 8.004.786 radicado en esta Superintendencia con el número 2003-01-139483 del 15 de agosto de 2003,
solicitó autorización para la celebración de un contrato de fiducia mercantil irrevocable de
Total General 16.108.729 administración y fuente de pago, con la Fiduciaria Colpatria S. A., para ser fuente de pago de las
Artículo 2º. Advertir que las operaciones realizadas en contravención de lo aquí establecido, acreencias que a partir de la fecha adquiera el fideicomitente (Informática Datapoint de Colombia
darán lugar a la ineficacia de los mismos en la forma que lo dispone el artículo 17 de la Ley 550 Ltda.) con el proveedor Hewlett Packard Colombia Ltda. (beneficiario) por los productos que
de 1999, sin perjuicio de las demás responsabilidades a que haya lugar. despache a la fideicomitente para el cumplimiento de los contratos que tiene celebrados la
Parágrafo 1º. Independiente de la autorización impartida, cabe señalar, en todo caso, que la Sociedad Informática Datapoint de Colombia Ltda.
empresa debe considerar dentro de su flujo de recursos la prelación de créditos, consagrada en el Séptimo. Que la promotora del acuerdo de reestructuración, mediante escrito radicado con el
artículo 2495 y siguientes del Código Civil y aclarar que, a partir de la fecha de iniciación de la número 2003-01-140687 del 20 de agosto de 2003, coadyuvó la solicitud presentada por la
negociación, el empresario deberá atender los gastos administrativos que se causen durante la apoderada de la compañía, considerando que la urgencia en la firma de esta Fiducia se debe a que
misma, los cuales gozarán de preferencia para su pago, acorde con lo establecido en el artículo el proveedor Hewlett Packard Colombia Ltda., no despacha los productos que son necesarios para
17 de la citada ley, los cuales no necesitan autorización de este despacho. dar cumplimiento a tres contratos que tiene celebrados la sociedad, hasta tanto sea firmada la
Parágrafo 2º. Si esta autorización trae como consecuencia la modificación de la determinación mencionada Fiducia. Los productos deben ser entregados a la Universidad Pedagógica y a la
de derechos de voto y acreencias, el promotor deberá realizar los ajustes a que haya lugar, con el Universidad Militar, so pena de ser declarada la caducidad de los contratos.
fin de que el quórum decisorio para la aprobación del acuerdo quede debidamente determinado. Octavo. Que esta Superintendencia, mediante oficio 2003-01-141467 del 22 de agosto del
Artículo 3º. Prevenir al representante legal y/o apoderado, que la operación que se autoriza presente año, requirió a la sociedad a fin de ajustar la solicitud a lo exigido en el artículo 17 de
a través de la presente providencia, debe realizarse con sujeción a las limitaciones estatutarias la Ley 550 de 1999 y a la Circular Externa número 004 del 11 de abril de 2001, para lo cual solicitó
aplicables. fundamentar la urgencia, necesidad y conveniencia bajo los parámetros definidos en la citada
Artículo 4º. Notificar personalmente la presente resolución, dentro de los cinco (5) días circular y justificar económica y financieramente que la operación mencionada incide favorable-
siguientes del envío de la citación, al representante legal de Arquimedex S. A., ubicado en la mente en el flujo de caja de la empresa y por consiguiente le permitirá generar los recursos
carrera 16 número 39A-30 de Bogotá, D .C., o a su apoderado, haciéndoles saber que contra ella necesarios para atender las obligaciones reestructuradas y/o las derivadas de su funcionamiento
procede el recurso de reposición interpuesto personalmente en el acto de notificación o dentro de como empresa en marcha.
los cinco días hábiles siguientes al mismo. Noveno. Que la apoderada de la sociedad atendió los requerimientos formulados, mediante
Parágrafo. En caso de no poderse efectuar la notificación personal, esta se surtirá por edicto, de escrito radicado con el número 2003-01-141976 del 22 de agosto de 2003, en el cual manifiesta
acuerdo con lo establecido en el artículo 45 del Código Contencioso Administrativo. que la operación para la cual se solicita autorización tiene como factor determinante:
Artículo 5º. Ordenar la publicación de la parte resolutiva de la presente providencia en el • La necesidad de hacer un contrato de fiducia por la exigencia del proveedor Hewlett Packard
Diario Oficial, con el objeto de salvaguardar los derechos de los terceros que no hayan intervenido Colombia Ltda., para despachar y entregar los productos de propiedad actualmente de Hewlett
en la actuación, a fin de que puedan ejercer sus correspondientes derechos, para lo cual el término Packard Colombia Ltda., con los cuales Informática Datapoint de Colombia Ltda., dará cumpli-
fijado en el artículo anterior se contará a partir del día siguiente a la fecha de la publicación. miento a los contratos que tiene celebrados con entidades oficiales.
Artículo 6º. Acreditar ante este despacho la realización de las operaciones que se autorizan, La fiducia se encargará de recibir el pago de las entidades oficiales y cancelará a Hewlett
con la remisión de los documentos idóneos que así lo demuestren, dentro de los diez (10) días Packard Colombia Ltda., el valor de los productos que son actualmente de su propiedad y que
siguientes al perfeccionamiento de las operaciones. serán despachados para el cumplimiento de los compromisos adquiridos por Informática, la
Artículo 7º. La presente resolución surte efectos a partir de su ejecutoria. diferencia entre el precio de despacho y el precio de venta de los productos a las entidades oficiales
será entregado por la fiduciaria a Informática.
Notifíquese y cúmplase.
Dada en Bogotá, D. C., a 2 de septiembre de 2003.
CAMBIAMOS PARA SERVIRLE MEJOR
El Superintendente de Sociedades, A COLOMBIA Y AL MUNDO
Rodolfo Daníes Lacouture. ESTOS SON NUESTROS SERVICIOS
(C.F.) VENTA DE PRODUCTOS POR CORREO
Llegamos a todo el mundo SERVICIO DE CORREO NORMAL
RESOLUCION NUMERO 155-001984 DE 2003 CORREO INTERNACIONAL
CORREO PROMOCIONAL
(septiembre 2) LE ATENDEMOS CORREO CERTIFICADO
por la cual se resuelve una solicitud de autorización dentro del acuerdo EN LOS TELEFONOS RESPUESTA PAGADA
de reestructuración de la Sociedad Informática Datapoint de Colombia Ltda. 243 8851 POST EXPRESS
341 0304 ENCOMIENDAS
El Superintendente de Sociedades, en uso de sus atribuciones legales, y
341 5534 FILATELIA
CONSIDERANDO: CORRA
9800 915503
Primero. Que la sociedad Informática Datapoint de Colombia Ltda., con domicilio en Bogotá, FAX 283 3345 FAX
D. C., solicitó a esta Superintendencia la aceptación a la promoción de un acuerdo de reestruc-
DIARIO Edición 45.305
4 OFICIAL Martes 9 de septiembre de 2003

Informática utilizará el ingreso en sus gastos normales del giro ordinario de sus negocios. Los Artículo 6º. Acreditar ante este despacho la realización de las operaciones que se autorizan,
productos tienen un precio aproximado de venta de $2.000.000.000 y la sociedad en reestructu- con la remisión de los documentos idóneos que así lo demuestren, dentro de los diez (10) días
ración por esta venta recibe una utilidad aproximada del diez por ciento (10%). siguientes a su perfeccionamiento.
• La urgencia se traduce en que, si no hay entrega oportuna de los productos a las entidades Artículo 7º. La presente resolución surte efectos a partir de su ejecutoria.
oficiales, estas declararán la caducidad administrativa de los contratos con todas las graves Notifíquese y cúmplase.
consecuencias que implica esta sanción, lo cual, lógicamente, haría que la sociedad pierda algunos Dada en Bogotá, D. C., a 2 de septiembre de 2003.
contratos con el Estado que le permitirían su normal operación y desarrollo.
El Superintendente de Sociedades,
• La conveniencia hace referencia a que la operación es indispensable para que la empresa
pueda seguir operando y, además, le permite a la sociedad recibir recursos por valor de Rodolfo Daníes Lacouture.
$200.000.000, aproximadamente, para atender los gastos normales de su operación. (C.F.)
Además manifiesta la apoderada que, la compraventa de equipos es parte del objeto social de
la empresa y está comprendida dentro del giro ordinario de los negocios y que esta solicitud de
autorización se hace para operaciones nuevas que le permitirán recibir ingresos nuevos para el
UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES
pago de obligaciones adquiridas luego de que la sociedad fuera admitida al acuerdo de
reestructuración.
Igualmente indica que, el negocio en el cual se obtiene una utilidad del diez por ciento (10%) Dirección de Impuestos
para la empresa, justifica y genera una situación financiera que incide favorablemente en el flujo y Aduanas Nacionales
de caja de la empresa y se traduce en nuevo capital de trabajo de $200.000.000, que le permitirá
a la compañía continuar con el giro de sus negocios.
RESOLUCIONES
Décimo. Que con base en la documentación aportada, este despacho evaluó la solicitud
teniendo en cuenta la urgencia, necesidad y conveniencia de realizar dicha operación y su impacto
financiero en el flujo de caja de la empresa, de tal manera que garantice su continuidad, asegurando RESOLUCION NUMERO 07183 DE 2003
la protección de los recursos con los cuales habrán de honrarse las obligaciones a su cargo y, a la
vez, amparen los derechos de los acreedores. (septiembre 1º)
Bajo este entendido, este despacho estableció que la operación comentada es favorable para por la cual se designa al administrador general del Sistema Integrado de Información
la empresa, toda vez que permite la continuidad en el desarrollo de las actividades propias de su para la Vigilancia de la Contratación Estatal de la Dirección de Impuestos
objeto social, evitando la parálisis operativa, pues, como lo menciona la apoderada, esta y Aduanas Nacionales.
autorización va dirigida a la realización de operaciones nuevas que garanticen el desarrollo de la El Director General de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas
actividad principal del empresario y, de esta manera, asegurar el pago de obligaciones adquiridas Nacionales, en uso de las facultades legales y en especial de las conferidas en el literal j) del
después de la fecha de inicio de la negociación, que eviten la terminación anticipada de la artículo 19 del Decreto 1071 de 1999, en los numerales 1 del artículo 11 y 7 del artículo 30 de la
promoción del acuerdo de reestructuración. Ley 80 de 1993 y en los Decretos 1831 y 1859 de 2002,
La operación solicitada efectivamente reúne los requisitos de urgencia, conveniencia y CONSIDERANDO:
necesidad, por cuanto generará un margen de utilidad del diez por ciento (10%) que redundará en
beneficio de la empresa y de sus acreedores, y el no realizarla podría ocasionar la pérdida de los Que con observancia de los principios que rigen la contratación administrativa como los de
contratos que la sociedad tiene con importantes entidades del Estado, que son su mayor fuente de publicidad, transparencia, economía y selección objetiva, las entidades estatales deben publicar
ingresos, ocasionando un deterioro significativo en su operación, impidiendo atender sus gastos todos los documentos que se agotan en cada una de las etapas contractuales consignadas en la Ley
de funcionamiento y la posibilidad de participar en nuevos contratos con el Estado, agravando la 80 de 1993 y en sus decretos reglamentarios;
crisis financiera que actualmente afronta. Que el Legislador, mediante la Ley 98 del 18 de julio de 2000, creó el Sistema de Información
La creación de esta Fiducia minimiza el riesgo que conlleva la generación de un nuevo pasivo para la Vigilancia de la Contratación Estatal, SICE, el Catálogo Unico de Bienes y Servicios,
para la sociedad y, por ende, otra obligación para atender frente a los demás acreedores, si se tiene CUBS, y el Registro Unico de Precios de Referencia, RUPR;
en cuenta que los pagos que ocasione el despacho de nuevos productos por parte del proveedor Que el artículo 6º del Decreto 2170 de 2002, Reglamentario de la Ley 80 de 1993, prescribe
Hewlett Packard Colombia Ltda., quedarán a cargo de la fiduciaria, garantizados estos a través “la consulta de precios o condiciones del mercado en los procesos de selección, se surtirá a través
de las mercancías que reciba la fiduciaria directamente del proveedor, sin comprometer los activos del Registro Unico de Precios de Referencia, RUPR-SICE, para el caso de los bienes o servicios
que tiene la empresa para respaldar sus obligaciones. Además, con esta operación, recibirá allí registrados”;
recursos frescos derivados de su actividad social, que favorecen el flujo de caja de la empresa para Que las Resoluciones 5313, 5447 de 2002 proferidas por el Contralor General de la República
atender los gastos que demande su funcionamiento. establecen que la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales,
La relación costo-beneficio de la operación solicitada es positivo, si se tiene en cuenta como entre otras, entidades deberían ingresar al Sistema Integrado de Información para la Vigilancia
costo de la misma el otorgar como garantía para la constitución del contrato de Fiducia Mercantil de la Contratación Estatal, SICE, a partir del 1º de agosto de 2003;
los productos que le despachará a la sociedad su proveedor Hewlett Packard Colombia Ltda., los
Que a través de correo electrónico enviado por la Contraloría General de la República al
cuales tienen un precio de venta de $2.000.000.000 manejados por la fiduciaria, asegurando el
Director General de la entidad, se le otorgó la clave de acceso al Sistema Integrado de Información
ingreso de una utilidad como beneficio para la sociedad, equivalente al diez por ciento (10%) de
para la Vigilancia de la Contratación Estatal;
la venta de estos productos, que le genera capital de trabajo para garantizar el funcionamiento de
la empresa, la financiación de la operación y el pago de acreencias. Que en cumplimiento de la reglamentación interna de la Contraloría General de la República
y del manual del SICE, se hace necesario designar un administrador general del Sistema Integrado
Undécimo. Que la Superintendencia de Sociedades es competente para decidir sobre la
presente solicitud de autorización, en virtud de lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 17 de de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal de la Entidad;
la Ley 550 de 1999, Con fundamento en lo expuesto,
RESUELVE: RESUELVE:
Artículo 1º. Autorizar a la Sociedad Informática Datapoint de Colombia Ltda., para la Artículo 1º. Designar como administrador general del Sistema Integrado de Información para
celebración de un contrato de fiducia mercantil irrevocable de administración y fuente de pago, la Vigilancia de la Contratación Estatal de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, a la
con la Fiduciaria Colpatria S. A., por lo expuesto en la parte motiva de esta resolución. Secretaría General, quien tendrá acceso a todos los servicios otorgados en el diseño de la
Artículo 2º. Advertir que las operaciones realizadas en contravención de lo aquí establecido, aplicación para la entidad, e ingresará con la clave otorgada a través de correo electrónico.
darán lugar a la ineficacia de las mismas en la forma que lo dispone el artículo 17 de la Ley 550 Artículo 2º. Es responsabilidad del administrador general del Sistema Integrado de Informa-
de 1999, sin perjuicio de las demás responsabilidades a que haya lugar. ción para la Vigilancia de la Contratación Estatal, designar mediante acto administrativo al
Parágrafo 1º. Independiente de la autorización impartida, cabe señalar que la sociedad debe administrador técnico del SICE y establecer sus responsabilidades de conformidad con las normas
considerar dentro de su flujo de recursos la prelación de créditos consagrada en el artículo 2495 sobre la materia.
y siguientes del Código Civil y tener en cuenta que a partir de la fecha de iniciación de la Artículo 3º. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación.
negociación, el empresario deberá atender los gastos administrativos que se causen durante la Publíquese y cúmplase.
misma, los cuales gozarán de preferencia para su pago, acorde con lo establecido en el artículo
17 de la citada ley, y no necesitan autorización de este despacho. Dada en Bogotá, D. C., a 1º de septiembre de 2003.
Artículo 3º. Prevenir al representante legal y/o apoderado, que la operación que se autoriza El Director General,
a través de la presente providencia, debe realizarse con sujeción a las limitaciones estatutarias Mario Alejandro Aranguren Rincón.
aplicables. (C.F.)
Artículo 4º. Notificar personalmente la presente Resolución, dentro de los cinco (5) días
siguientes del envío de la citación, a la apoderada de la sociedad Informática Datapoint de
RESOLUCION NUMERO 07207 DE 2003
Colombia Ltda., con domicilio en Bogotá, D. C., a la calle 75 número 4-13 Oficina 102, haciéndole
saber que contra ella procede el recurso de reposición interpuesto personalmente en el acto de (septiembre 2)
notificación o dentro de los cinco días hábiles siguientes al mismo. por la cual se designa al Administrador Técnico del Sistema Integrado de Información
Parágrafo. En caso de no poderse efectuar la notificación personal, esta se surtirá por edicto, de para la Vigilancia de la Contratación Estatal de la Dirección de Impuestos
acuerdo con lo establecido en el artículo 45 del Código Contencioso Administrativo. y Aduanas Nacionales.
Artículo 5º. Ordenar la publicación de la parte resolutiva de la presente providencia en el La Secretaria General de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y
Diario Oficial, con objeto de salvaguardar los derechos de los terceros que no hayan intervenido Aduanas Nacionales, en uso de las facultades legales y en especial de las conferidas en el literal
en la actuación, a fin de que estos puedan ser ejercidos, para lo cual el término fijado en el artículo j) del artículo 19 del Decreto 1071 de 1999, en los numerales 1 del artículo 11 y 7° del artículo
anterior se contará a partir del día siguiente a la fecha de la publicación. 30 de la Ley 80 de 1993 y en los Decretos 1831 y 1859 de 2002,
Edición 45.305 DIARIO
Martes 9 de septiembre de 2003 OFICIAL 5
CONSIDERANDO: Parágrafo 2º. La delegación consagrada en el literal e) del presente artículo, no aplica para el
Que con observancia de los principios que rigen la contratación administrativa como los de Administrador Local de Impuestos de Personas Naturales de Bogotá. La función será de
publicidad, transparencia, economía y selección objetiva, las entidades estatales deben publicar competencia del Subsecretario de Personal”.
todos los documentos que se agotan en cada una de las etapas contractuales consignadas en la Ley Artículo 3°. La presente resolución rige a partir del 15 de agosto de 2003, previa su publicación
80 de 1993 y en sus decretos reglamentarios; y deroga las normas que le sean contrarias.
Que el legislador, mediante la Ley 98 del 18 de julio de 2000, creó el Sistema de Información Publíquese y cúmplase.
para la Vigilancia de la Contratación Estatal, SICE, el Catálogo Unico de Bienes y Servicios, Dada en Bogotá, D. C., a 4 de septiembre de 2003.
CUBS, y el Registro Unico de Precios de Referencia, RUPR;
El Director General,
Que el artículo 6º del Decreto 2170 de 2002, Reglamentario de la Ley 80 de 1993, prescribe
“la consulta de precios o condiciones del mercado en los procesos de selección, se surtirá a través Mario Alejandro Aranguren Rincón.
del Registro Unico de Precios de Referencia, RUPR-SICE, para el caso de los bienes o servicios (C.F.)
allí registrados”;
Que las Resoluciones 5313 y 5447 de 2002 proferidas por el Contralor General de la RESOLUCION NUMERO 07306 DE 2003
República, establecen que la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales, entre otras, entidades deberían ingresar al Sistema Integrado de Información para la (septiembre 4)
Vigilancia de la Contratación Estatal, SICE, a partir del 1° de agosto de 2003; por la cual se actualiza la resolución que reglamenta la articulación de la planta de cargos
Que a través de correo electrónico enviado por la Contraloría General de la República al con la planta de puestos de trabajo para efectos de administrar el sistema específico de carrera
Director General de la entidad, se le otorgó la clave de acceso al Sistema Integrado de Información de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
para la Vigilancia de la Contratación Estatal; El Director General de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas
Que el Director General de la DIAN, mediante Resolución número 7138 del 1º de septiembre Nacionales, en ejercicio de sus facultades legales y en especial de las que le confiere el literal w)
de 2003, designó como Administradora General del Sistema Integrado de Información para la del artículo 19 del Decreto 1071 del 26 de junio de 1999, y
Vigilancia de la Contratación Estatal de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, a la RESUELVE:
Secretaria General. Artículo 1°. En armonía con el sistema de planta global y flexible de la entidad, cada uno de
Que en cumplimiento a lo dispuesto en la Resolución número 7183 del 1º de septiembre de los niveles que conforman la nomenclatura de cargos estará distribuido en los puestos de trabajo
2003, proferida por el Director General de la DIAN, el Administrador General del SICE, DIAN que se relacionan en las columnas correspondientes.
debe designar al Administrador Técnico del Sistema Integrado de Información para la Vigilancia 1. Línea Jurídica
de la Contratación Estatal de la entidad.
Nivel Puesto de Trabajo
Con fundamento en lo expuesto,
Auxiliar Auxiliar de Secretaría
RESUELVE:
Auxiliar Relator
Artículo 1°. Designar como Administradores Técnicos del Sistema Integrado de Información
para la Vigilancia de la Contratación Estatal de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Técnico Administrador de Consultas
a los funcionarios: Fernando López Piedrahíta, Rodrigo Sneyder Sarmiento Cortés, quienes serán Técnico Técnico en Orientación Documental
el soporte técnico para la aplicación del Sistema Integrado de Información para la Vigilancia de Técnico Técnico Judicial
la Contratación Estatal de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales y tendrán acceso a
todos los servicios otorgados en el diseño de la aplicación para la entidad. Profesional Coordinador Avance Jurídico
Artículo 2°. Es responsabilidad de los Administradores Técnicos del Sistema Integrado de Profesional Coordinador Codex
Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal: Profesional Abogado Representación Externa Administración
1. Salvaguardar la clave de acceso al SICE. Profesional Abogado Vía Gubernativa
2. Crear, eliminar, modificar y actualizar el manejo del SICE-DIAN. Profesional Analista de Información Jurídica
3. Habilitar y deshabilitar usuarios para el manejo del SICE-DIAN. Profesional Coordinador Jurídico Nivel Central
4. Publicar toda la información relacionada y solicitada por el SICE en su portal. Profesional Coordinador Jurídico Administración
5. Todas las demás relacionadas con el manejo del Sistema Integrado de Información para la Profesional Orientador Jurídico
Vigilancia de la Contratación Estatal de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Profesional Profesional de Apoyo
Artículo 3º. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación. Profesional Abogado Unidad Penal
Publíquese y cúmplase. Profesional Abogado de Representación Externa Nivel Central
Dada en Bogotá, D. C., a 2 de septiembre de 2003. Profesional Doctrinante
La Secretaria General, 2. Línea de Recursos Físicos y Financieros
Maritza del Socorro Quintero Jiménez. 2.1 Sublínea Comercial
(C.F.) Nivel Puesto de Trabajo
Técnico Auxiliar Contable Comercial Disposición de Mercancías
RESOLUCION NUMERO 07280 DE 2003
Técnico Analista de Disposición de Mercancías
(septiembre 4) Técnico Analista de Sistemas de Información
por la cual se modifica parcialmente la Resolución 164 del 9 de agosto de 1999. Técnico Auxiliar Contable Rentas Propias
El Director General de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Técnico Responsable de Comercial
Nacionales, en ejercicio de sus facultades legales, en especial de las que le confiere el artículo
Técnico Validador de Ingresos y Egresos y de Situación Jurídica Administración
211 de la Constitución Política de Colombia, el literal bb) del artículo 19, el artículo 40 del Decreto
1071 de 1999, y los artículos 28 y 75 del Decreto 1072 de 1999, los artículos 12 y 15 de la Ley Técnico Auxiliar Contable de Rentas Propias Administración
80 del 28 de octubre de 1993 y sus Decretos Reglamentarios, y el artículo 37 del Decreto 2150 Técnico Analista Contable Comercial Administración
de 1995, Profesional Ejecutor de Rentas Propias Administración
RESUELVE: Profesional Ejecutor Disposición de Mercancías Administración
Artículo 1°. Adicionar el artículo 30 de la Resolución 164 del 9 de agosto de 1999, adicionado Profesional Supervisor de Disposición de Mercancías
por la Resolución 10808 del 27 de diciembre de 2000 y modificado por el artículo 1º de la
Resolución 4276 de 2003, con los siguientes parágrafos: Profesional Analista de Cuentas de Bodegajes
“Parágrafo 1º. La delegación consagrada en el literal c) del presente artículo, en relación con Profesional Analista Jurídico Gerencial
el Administrador Local de Impuestos de Personas Naturales de Bogotá, se circunscribe a ordenar Profesional Analista Contable de Rentas Propias
y reconocer el pago de los gastos generales, e inversión y transferencias, previo certificado de Profesional Ejecutor Rentas Propias Nivel Central
disponibilidad presupuestal. Correspondiendo al Subsecretario de Personal ejercer la función de
ordenar y reconocer el pago de los servicios personales de los funcionarios y ex funcionarios de Profesional Analista de Planeación de Disposición de Mercancías
la Dirección Regional Centro. Profesional Analista Almacenamiento Mercancías
Parágrafo 2º. La delegación consagrada en el literal f) del presente artículo, no aplica para el Profesional Contador Comercial de Disposición de Mercancías
Administrador Local de Impuestos de Personas Naturales de Bogotá. La función será de Profesional Supervisor de Rentas Propias
competencia del Subsecretario de Personal”.
Profesional Conciliador
Artículo 2º. Adicionar el artículo 32 de la Resolución 164 del 9 de agosto de 1999, adicionado
Profesional Supervisor de Almacenes Generales de Depósitos
por la Resolución 10808 del 2000, con los siguientes parágrafos:
Profesional Supervisor Formularios y Cartillas DIAN
“Parágrafo 1º. La delegación consagrada en el literal c) del presente artículo, en relación con
el Administrador Local de Impuestos de Personas Naturales de Bogotá, se circunscribe a ordenar 2.2 Sublínea de Recursos Físicos
y reconocer el pago de los gastos generales, e inversión y transferencias, previo certificado de Nivel Puesto de Trabajo
disponibilidad presupuestal. Correspondiendo al Subsecretario de Personal ejercer la función de Auxiliar Auxiliar de Inventarios
ordenar y reconocer el pago de los servicios personales de los funcionarios y ex funcionarios de
la Administración Local de Personas Naturales. Auxiliar Auxiliar de Almacén
DIARIO Edición 45.305
6 OFICIAL Martes 9 de septiembre de 2003

Nivel Puesto de Trabajo Nivel Puesto de Trabajo


Auxiliar Controlador de Tanqueo Técnico Auxiliar Contable
Auxiliar Auxiliar de Correspondencia Técnico Gestor de Operaciones de Ingresos y Egresos
Auxiliar Operario del Conmutador, Fotocopiado y Correspondencia Técnico Gestor de Acusación
Auxiliar Operario de Fotocopiado y Anillado Técnico Gestor de Presupuesto
Auxiliar Kardixta General Técnico Ejecutor de Pagaduría
Auxiliar Recepcionista Técnico Ejecutor de Presupuesto Administración
Auxiliar Operador de Conmutador Técnico Responsable de Caja Menor Recursos Financieros
Auxiliar Operario en Encuadernación Técnico Responsable de Cuentas
Auxiliar Técnico Archivista Técnico Coordinador Nómina
Auxiliar Técnico de Correspondencia Técnico Ejecutor Presupuestal
Auxiliar Auxiliar de Aseo y Cafetería Técnico Gestor de Viáticos
Auxiliar Auxiliar de Notificaciones Técnico Analista de Ejecución Presupuestal Administración
Técnico Subalmacenista Profesional Contador Administración
Técnico Almacenista Profesional Responsable de Pagaduría
Técnico Responsable de Inventarios Profesional Gestor de Operaciones ante el Tesoro Nacional
Técnico Analista de Cuentas de Almacén Profesional Analista Contable Administración
Técnico Técnico en Mantenimiento Profesional Programador Presupuestal
Técnico Responsable de Transportes Profesional Revisor de Cuentas
Técnico Coordinador Control Contratos Profesional Analista Contable Nivel Central
Técnico Gestor de Contratación Profesional Ejecutor de Causación
Técnico Interventor de Contratos 3. Línea de Comercio Exterior
Técnico Coordinador Administrativo 3.1 Sublínea de Comercio Exterior
Técnico Coordinador de Recursos de Seguridad Nivel Puesto de Trabajo
Técnico Coordinador Protección Instalaciones Auxiliar Auxiliar de Recepción y Numeración
Técnico Gestor de Servicios Públicos Auxiliar Desglosador Archivista
Técnico Gestor de Seguros Auxiliar Receptor Garantías
Técnico Auxiliar Contable Almacén Técnico Actualizador Normativo
Técnico Técnico en Inventarios de Base de Datos Técnico Administrador del Sistema de Registro
Técnico Técnico en Inventarios Técnico Analista del Sistema Informático Aduanero
Técnico Coordinador Mantenimiento de Vehículos Técnico Analista de Abandonos
Técnico Encargado de Matrículas y del Pago de Impuestos Técnico Controlador de Tránsitos
Técnico Responsable de Almacén e Inventarios Técnico Controlador de Viajeros
Técnico Técnico Mecánico Técnico Custodiador y Archivador de Pólizas
Técnico Auxiliar de Interventoría Técnico Reconocedor de Carga
Técnico Responsable de Caja Menor Recursos Físicos Técnico Revisor Documentos de Transporte
Técnico Gestor Estadístico Técnico Supervisor Carga Internacional
Técnico Impresor Tipográfico Técnico Analista Incorporador
Técnico Impresor Litográfico Técnico Analista Control Garantías
Técnico Operario de Fotomecánica Técnico Analista Incorporador Cesa
Técnico Técnico Notificador Técnico Gestor Garantías
Técnico Técnico Receptor Recursos Técnico Revisor Garantías
Técnico Diseñador Profesional Analista de Procedimiento
Técnico Controlador de Seguros Profesional Analista de Registro y Control
Técnico Técnico en Inventarios de Vehículos Profesional Controlador Zona Franca
Técnico Tecnólogo en Electricidad Profesional Coordinador de Pruebas y Capacitación
Técnico Dibujante Digital Profesional Analista de Pruebas e Instructor Syga
Técnico Responsable de Servicios Generales Profesional Controlador Aduanero
Técnico Técnico en Vehículos Profesional Gestor de Exportaciones
Profesional Arquitecto de Apoyo Profesional Sustanciador de Control de Usuarios Auxiliares de la Función Aduanera
Profesional Contador Profesional Analista Financiero de Registro
Profesional Notificador Profesional Analista Importaciones
Profesional Técnico de Contratación Nivel Central Profesional Asesor Jurídico
Profesional Gestor de Contratación Administración Profesional Comprobador
Profesional Arquitecto Profesional Consultor en Comercio Exterior
Profesional Diseñador de Mecanismos y Mantenimiento Integral de Equipos Profesional Controlador de Usuarios Auxiliares de la Función Aduanera
Electromecánicos. Profesional Conceptualizador Aduanero
Profesional Ingeniero Civil Profesional Finalizador de Exportaciones
Profesional Ingeniero Eléctrico Profesional Gestor del Control a Usuarios
Profesional Analista de Contratación Despacho Profesional Inspector
Profesional Coordinador Oficina Abierta Profesional Supervisor de Procesos
Profesional Archivista 3.2 Sublínea Técnica Aduanera
Profesional Supervisor Recursos Físicos Nivel Puesto de Trabajo
2.3 Sublínea de Recursos Financieros Técnico Alimentador de la Información
Nivel Puesto de Trabajo Técnico Técnico Químico
Auxiliar Auxiliar de Pagaduría Profesional Analista en Arancel
Auxiliar Auxiliar de Tesorería Profesional Analista Químico (solo para administraciones con laboratorio)
Auxiliar Cajero Profesional Analista en Origen
Técnico Auxiliar de Comisiones Profesional Analista en Valor
Técnico Ejecutor de Nómina Profesional Supervisor de Valoración
Edición 45.305 DIARIO
Martes 9 de septiembre de 2003 OFICIAL 7

Nivel Puesto de Trabajo 5. Línea de Recaudación


Profesional Analista de Información 5.1 Sublínea de Cobranzas
Profesional Investigador de Origen Nivel Puesto de trabajo
Profesional Clasificador Arancelario I Auxiliar Responsable de Cobranzas delegada
Profesional Investigador de Laboratorio Auxiliar Auxiliar de Reparto
Profesional Químico de Análisis y Procesos Auxiliar Administrador de Reparto y Facilidades de Pago
Profesional Analista en Técnica Aduanera Auxiliar Investigador de Bienes
Profesional Coordinador de Laboratorio Técnico Administrador de Títulos Judiciales
Profesional Investigador de Valoración Técnico Administrador del Sistema de Información Cobranzas
Especialista Interprete de la Norma en Valoración Técnico Certificador de Deuda
Especialista Clasificador Arancelario II Técnico Administrador de Títulos Judiciales y Facilidades de Pago
4. Línea de Fiscalización Técnico Administrador del Sistema de Información y Certificador de Deuda
4.1 Sublínea de Fiscalización Aduanera Técnico Responsable de Información y Control de Cartera
Técnico Analista de Información y Control de Cartera
Nivel Puesto de Trabajo
Técnico Auxiliar de Gestión
Técnico Avaluador
Técnico Analista de Información y Control de Cartera y Auxiliar de Reparto
Técnico Oficial de Logística
Técnico Gestor
Técnico Administrador de Información
Técnico Responsable de Persuasiva
Técnico Inspector de Operativos
Técnico Administrador de Red
Técnico Analista Administrativo
Técnico Analista de Sistemas
Profesional Analista de Gestión
Profesional Gestor y Ejecutor
Profesional Analista de Proyectos de Inversión
Profesional Administrador de Facilidades de Pago
Profesional Sustanciador Aduanero Profesional Analista de Gestión
Profesional Supervisor Fiscalización Aduanera Profesional Analista de Proyectos
Profesional Coordinador de Operativos Profesional Analista de Procesos Especiales de Representación Externa
Profesional Analista de Información General (Oficial Rilo) Profesional Analista de los Procesos de Cobro
Profesional Administrador de Sistemas de Información Profesional Sustanciador Cobranzas
Profesional Analista de Información Profesional Analista Financiero de Cobranzas
Profesional Diseñador de Programas de Fiscalización Profesional Ejecutor
Profesional Liquidador Aduanero Profesional Depurador
Profesional Auditor Aduanero Profesional Delegado de Representación Externa
4.2 Sublínea de Fiscalización Cambiaria Profesional Gestor Cobranzas Administración
Nivel Puesto de trabajo Profesional Ejecutor Delegado de Representación Externa y Administrador de
Profesional Administrador del Sistema de Información Cambiaria Títulos Judiciales
Profesional Fallador Profesional Delegado de Representación Externa y Certificador de Deuda
Profesional Controlador Grupo Persuasivo y Administrador de Títulos Judiciales
Profesional Auditor Investigador Cambiario Especial
Profesional Ejecutor, Sustanciador y Administrador de Facilidades de Pago
Profesional Auditor Investigador Cambiario
5.2 Sublínea de Devoluciones
Profesional Analista de Cambios
Nivel Puesto de trabajo
Profesional Liquidador Cambiario
Técnico Radicador Devoluciones
Profesional Revisor Cambiario
Técnico Analista Contable Devoluciones
4.3 Sublínea de Fiscalización Tributaria
Técnico Controlador de Inventario de Expedientes e Informes
Nivel Puesto de trabajo
Profesional Supervisor de Devoluciones y/o Compensaciones
Técnico Operador Sistema Sief Profesional Sustanciador Devoluciones
Técnico Coordinador de Gestión y Secretaría Profesional Revisor Devoluciones
Técnico Técnico de Apoyo en Grandes Contribuyentes Profesional Auditor Devoluciones
Técnico Técnico Auditor Investigador Control Profesional Responsable de Devoluciones
Profesional Liquidador Tributario Profesional Sustanciador, Auditor y Revisor
Profesional Revisor Tributario Profesional Analista de Devoluciones y/o Compensaciones
Profesional Auditor de Sistemas 5.3 Sublínea de Recaudación
Profesional Analista Informático Pymes Nivel Puesto de trabajo
Profesional Investigador Estudios Económicos Pymes Auxiliar Receptor y Confrontador de Información de las EAR
Profesional Analista de Gestion – Organizacional Pymes Auxiliar Validador de Información
Profesional Coordinador Capacitación y Apoyo al Contribuyente Auxiliar Orientador de Contribuyente Administración Delegada
Profesional Abogado de Despacho Pymes Auxiliar Auxiliar de Cuenta Corriente
Profesional Analista de Información Pymes Técnico Revisor de Validación
Profesional Analista Verificador de Obligaciones Tributarias Técnico Orientador de Registro
Profesional Verificador de Obligaciones Tributarias Técnico Técnico de Cuenta Corriente Contribuyente Nivel Central
Profesional Analista de Información Pymes Administración Técnico Receptor y Validador de la Información de Registro
Profesional Coordinador Organizacional Pymes Técnico Verificador de Obligaciones
Técnico Receptor de Información Magnética
Profesional Analista de Grandes Contribuyentes
Técnico Técnico Analista de Cuenta Corriente Contribuyente
Profesional Analista de Sistemas de Grandes Contribuyentes
Técnico Analista de Entidades Autorizadas para Recaudar
Profesional Coordinador de Grandes Contribuyentes
Técnico Revisor, Validador y Supervisor de Recepción y Validación
Profesional Auditor Investigador Tributario Control Gestión
Técnico Ejecutor de Procesos Sistematizados de Obligaciones Formales
Profesional Auditor Investigador Tributario
Técnico Actualizador de Registros y Verificador Entidades Autorizadas para
Profesional Analista I Recaudar
Profesional Supervisor de Auditorías Técnico Técnico Contable Administración
Profesional Auditor Investigador Tributario Fondo Técnico Controlador de la Información de Cuenta Corriente
Especialista Analista II Técnico Validador de Información y Ejecutor de Proceso
DIARIO Edición 45.305
8 OFICIAL Martes 9 de septiembre de 2003

Nivel Puesto de Trabajo Nivel Puesto de Trabajo


Técnico Técnico Contable Nivel Central Profesional Programador y Evaluador Académico
Técnico Supervisor de Procesos de Recepción y Validación Profesional Bibliotecólogo
Técnico Analista de Registro Recaudación Profesional Gestor de Desarrollo Corporativo
Técnico Analista de Procesos Sistematizados de Ingreso de Información Profesional Abogado en Representación Externa
Técnico Analista de Autorizaciones Especiales Profesional Coordinador de Personal y Carrera
Técnico Analista de Cuenta Corriente Entidades Recaudadoras Profesional Ejecutor Programa de Salud Ocupacional Nivel Central
Técnico Responsable de Registro Profesional Coordinador de Salud Ocupacional
Profesional Profesional de Cuenta Corriente Contribuyente Administración Profesional Profesional en Administración de Personal
Profesional Analista de Bancos Profesional Coordinador Programas de Desarrollo Humano y Personal
Profesional Analista de Cuenta Corriente Administración Profesional Abogado del Despacho Personal
Profesional Analista de Información de Obligaciones Formales Profesional Coordinador de Desarrollo Humano
Profesional Asistente de Informática 6.3 Sublínea de Investigaciones Disciplinarias
Profesional Analista Contable Recaudación Nivel Central Nivel Puesto de trabajo
Profesional Analista del Sistema Declaración y Pago Electrónico Técnico Coordinador Sistema QRRP
Profesional Analista de Entidades Recaudadoras Técnico Técnico Secretario
Profesional Analista Contable Recaudación Administración Profesional Abogado Investigador de Instrucción o Anticorrupción
Profesional Analista Jurídico EAR Profesional Analista Financiero de Investigaciones Disciplinarias
Profesional Gestor de Proyectos Especiales Profesional Abogado Fallador
Profesional Analista de Registro de Contribuyentes Profesional Abogado del Despacho Investigaciones Disciplinarias
Profesional Analista de Recaudos Especiales 6.4 Sublínea de Planeación
Profesional Analista Cuenta Corriente Contribuyente Nivel Central Nivel Puesto de trabajo
Profesional Analista Proceso de Facturación Técnico Coordinador de Eventos y Pasantías Internacionales
Profesional Analista de Obligaciones Formales Técnico Técnico en Apoyo de Estudios Económicos
Profesional Contador Recaudación Administración Técnico Analista Organizacional I
Profesional Analista y Ejecutor de Información de Obligaciones Formales Técnico Técnico en Apoyo de Planeación
Profesional Responsable Proceso Contable Técnico Técnico en Apoyo de Asuntos Internacionales
Profesional Contador-Analista Contable Técnico Técnico en Servicio al Cliente
Profesional Analista Contable y de Bancos Profesional Analista de Gestión de Calidad
Profesional Analista de Planeación y Evaluación Profesional Analista Gráfico
Profesional Analista de Supervisión y Control Profesional Coordinador de Planeación
6. Línea de Desarrollo Corporativo
Profesional Analista Organizacional II
6.1 Sublínea de Servicios Informáticos
Profesional Analista de Planeación Corporativa
Nivel Puesto de Trabajo
Profesional Analista de Control Interno
Auxiliar Auxiliar En Informática
Profesional Auditor de Sistemas de Información de Procesos Corporativos
Técnico Operador Centro de Computo
Profesional Auditor Contable
Técnico Analista Soporte Usuarios
Profesional Traductor Oficial
Técnico Coordinador de Equipos Informáticos
Profesional Analista Planeación e Investigación TAC
Técnico Técnico en Instalaciones Eléctricas y Lógicas
Profesional Coordinador de Enlace
Técnico Analista de Sistemas en Producción
Profesional Coordinador de Servicio al Cliente
Técnico Desarrollador de Sistemas de Información
Profesional Profesional en Servicio al Cliente
Técnico Administrador de Redes Locales
Profesional Analista de Convenios Internacionales
Profesional Analista Organizacional en Sistemas
Profesional Auditor de Sistemas de Información Tributarios
Profesional Analista de Investigación
Profesional Auditor de Sistemas de Información Aduaneros y Cambiarios
Profesional Administrador Base de Datos
Profesional Auditor Tributario
Profesional Administrador de Comunicaciones
Profesional Auditor Aduanero y Cambiario
Profesional Administrador Sistemas Operacionales y Tecnología Web
Profesional Auditor de Procesos de Servicios Compartidos
Profesional Oficial de Seguridad y Control Informático
Profesional Delegado de Control Interno
Profesional Ingeniero de Software
Profesional Investigador TAC
6.2 Sublínea de Administración del Recurso Humano
Especialista Negociador Internacional
Nivel Puesto de trabajo
Artículo 2°. En armonía con el sistema de planta global y flexible de la entidad, cada uno de
Auxiliar Auxiliar de Kárdex
los niveles que conforman la nomenclatura de cargos estará distribuido en los puestos de trabajo
Técnico Auxiliar de Enfermería que se relacionan en las columnas correspondientes que aplican a todas las líneas y sublíneas de
Técnico Técnico en Proyección de Actos Administrativos carrera, según las necesidades de los procesos institucionales.
Técnico Técnico en Seguridad Social Puestos tipo
Técnico Técnico en Novedades de Nómina Nivel Puesto de trabajo
Técnico Administrador de Novedades de Personal Auxiliar Auxiliar de Archivo
Técnico Bibliotecario Auxiliar Digitador
Técnico Coordinador de Eventos en el Auditorio Auxiliar Auxiliar de Oficina
Técnico Técnico en Grabación y Edición Auxiliar Secretaria
Técnico Diseñador Gráfico y Diagramador Auxiliar Mensajero
Técnico Registrador y Controlador Académico Auxiliar Conductor
Técnico Ejecutor de Programas Académicos Técnico Escolta
Profesional Jefe de Enfermería Técnico Coordinador de Escoltas
Profesional Profesional en Seguridad Social Profesional Asistente
Profesional Coordinador Programas de Calidad de Vida Laboral Especialista Consultor
Profesional Productor Pedagógico Artículo 3°. Revisión y actualización. Todas las dependencias de la entidad, cuando las
Profesional Administrador de Convenios circunstancias lo requieran o como mínimo cada seis (6) meses, especialmente por simplificación,
adición o supresión de puestos de trabajo, deberán revisar el correspondiente inventario de puestos
Profesional Analista de Carrera
de trabajo, con el fin de hacer las modificaciones y ajustes que sean necesarios. Las propuestas
Profesional Analista Informático de Carrera respectivas serán presentadas al jefe del área, quien las validará y presentará a la Subsecretaría
Edición 45.305 DIARIO
Martes 9 de septiembre de 2003 OFICIAL 9
de Desarrollo Humano para que efectúe la validación y oficialización respectiva. Igualmente esta CONSIDERANDO:
dependencia será la encargada de actualizar el inventario de puestos de trabajo cuando se produzca Que con el fin de garantizar un adecuado control al ingreso de mercancías, la Dirección de
modificación de la planta de cargos. Impuestos y Aduanas Nacionales en uso de sus facultades legales y en especial la conferida en
Artículo 4°. Vigencia y derogatorias. La presente resolución rige a partir de su publicación el parágrafo del artículo 41 del Decreto 2685 de 1999, establece como necesario restringir el
y deroga la Resolución 1352 del 19 de febrero de 2002 y demás disposiciones que le sean ingreso de algunos productos del capítulo 72 del Arancel de Aduanas,
contrarias.
Publíquese, comuníquese y cúmplase. RESUELVE:
Dada en Bogotá, D. C., a 4 de septiembre de 2003. Artículo 1º. Los productos clasificados en las partidas 72.08 a la 72.15, 72.17, 72.19 a la 72.23,
El Director General, 72.25 a la 72.29 del Arancel de Aduanas, solo podrán ser importados por los puertos y lugares de
Mario Alejandro Aranguren Rincón. arribo de servicio público ubicados en las jurisdicciones de las Administraciones de Aduanas de
Cúcuta por el Puente Simón Bolívar, Buenaventura, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y
(C.F.) Arauca.
Artículo 2º. La presente resolución rige a partir de su fecha de publicación.
RESOLUCION NUMERO 07338 DE 2003
Publíquese y cúmplase.
(septiembre 4) Dada en Bogotá, D. C., a 4 de septiembre de 2003.
por la cual se señalan los lugares habilitados para el ingreso de unas mercancías.
El Director General,
El Director General de Impuestos y Aduanas Nacionales, en uso de las facultades legales y
en especial de las conferidas en el literal i) del artículo 19 del Decreto 1071 de 1999, en Mario Alejandro Aranguren Rincón.
concordancia con el artículo 41 del Decreto 2685 de 1999, y (C.F.)

CUADRO DE CLASIFICACION ARANCELARIA DE SEPTIEMBRE 3 DE 2003


Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales División Documentación Grupo de Notificaciones y Correspondencia Nivel Central
El Grupo de Notificaciones y Correspondencia de la División de Documentación del Nivel Central dando cumplimiento a lo ordenado en la parte resolutiva de los actos administrativos, proferidos
por la División de Arancel de la Subdirección Técnica Aduanera, por medio de la cual se expide una subpartida arancelaria y que se relaciona(n) a continuación, procede a publicar dichos actos
previa su notificación y ejecutoria.
Resolución Fecha Razón Social NIT Producto a clasificar Descripción Subpartida
7029 27/08/2003 Hilos de Polipropileno de Colombia Ltda. 830.067.248-9 Chal para dama en hilo de polipropileno y cuero de res Complemento de vestir 6117.10.00.00
6248 29/07/2003 Manufacturas Crosby S. A. 860.002.214-9 Dummy Inflable Publicitario Artículos publicitarios 49.11.99.00.00
6488 05/08/2003 Danovo Ltda. 830.008.843-1 Plasma desecado Plasma 3002.10.39.00
6519 06/08/2003 Basf Química Colombiana S. A. 860.030.619-7 “Premescla FT031582SA” Preparación para uso en la elaboración
de suplementos nutricionales de consumo
humano 2106.90.93.00
5990 21/07/2003 Rafael Alberto Roncallo Juliao 3.713.423 “Pesticidas electrónicos ecológicos” Aparato de emitir sonidos 85.31.80.00.00
6520 06/08/2003 Semillas Miguel Saenz y Cía. 860.400.204-2 “Avena Forrajera” Semilla de avena para siembra 1004.00.10.00
6598 11/08/2003 Juan Ignacio Zapata Cardona 71.749.105 “Heno de Pangola” Producto forrajero 1214.90.00.00
6662 12/08/2003 Airlaf Internacional Ltda. 830.001.810-5 “Incienso” Preparación odorífera que actúa por combustión 3307.41.00.00
6663 12/08/2003 Proquinal S. A. 860.002.067-2 “FR Blok 2000” Película de PVC adherida a un soporte textil 3921.90.00.00
6704 13/08/2003 Norte Pop C. I. Ltda. 830.112.287-9 “Patineta de batería (SCOOTER 350/360)” Patineta eléctrica 8711.90.00.00
6862 20/08/2003 Setas Colombianas S. A. 800.151.988-0 “Planta productora de Hongos (champiñones)” Equipo de cocción 8419.81.00.00
6865 20/08/2003 Fluoroplásticos Ltda. 890.301.638-1 “Laurinlactam” Producto orgánico heterocíclico puro 2933.79.00.00
6876 21/08/2003 Panamerican Instruments Ltda. 830.011.469-9 “Aceite de silicona 5000cS/1000cS” Medicamento utilizado en cirugía vitreoretinica 3004.90.29.90
3346 24/04/2003 Impadoc S. A. 890.304.607-5 “Criba neumáticas tipo turbina de alta eficiencia” Máquina para cribar o separar partículas sólidas 8474.10.90.00
(C.F.)

Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales

RESOLUCIONES 2. “Regular en forma técnica, el manejo y uso de los Parques Nacionales, Reservas Naturales,
Áreas Naturales Únicas, Santuarios de Flora, Santuarios de Fauna y Vías Parque”;
12. “Controlar y vigilar las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales”, y
RESOLUCION NUMERO 0176 DE 2003 15. “Fijar los cupos máximos de visitantes, número máximo de personas que puedan
(agosto 1º) admitirse para los diferentes sitios a un mismo tiempo, periodos en los cuales se deben suspender
actividades para el público en general, en las diferentes áreas y zonas del Sistema de Parques
por la cual se reglamentan algunas actividades en el Santuario
Nacionales Naturales”.
de Fauna y Flora Malpelo.
Que los artículos 23 al 26 del citado decreto, que tratan sobre el uso de las áreas del Sistema
El Director General de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales
de Parques Nacionales Naturales disponen: “– Que las actividades permitidas se podrán realizar
Naturales, en ejercicio de sus facultades legales y en especial las establecidas en el Decreto 216
de 2003, y siempre y cuando no sean causa de alteración del ambiente natural;
CONSIDERANDO: – Que las distintas áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales, pueden
ser usadas por personas nacionales y extranjeras previa autorización, de acuerdo con los
Que la Ley 99 de 1993 creó el Ministerio del Medio Ambiente como organismo rector de la reglamentos que se expidan para el área respectiva;
gestión del medio ambiente y los Recursos Naturales Renovables, hoy Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial de conformidad con el Decreto 216 de 3 de febrero de 2003; – Que las autorizaciones no confieren a sus titulares derecho alguno que pueda impedir el
uso de las áreas por otras personas, ni implican para la administración responsabilidad alguna,
Que entre la estructura orgánica del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territo- asumiendo los visitantes los riesgos que puedan presentarse durante su permanencia y que las
rial se encuentra la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, personas que utilicen las áreas, podrán permanecer en ellas sólo el tiempo especificado en las
UAESPNN, reorganizada como una dependencia del Ministerio con autonomía administrativa y
respectivas autorizaciones, de acuerdo con el reglamento que se expida”;
financiera, encargada del manejo y administración del Sistema de Parques Nacionales Naturales
y de los asuntos que le sean asignados o delegados; Que mediante Decreto número 0508 de 1996, el país ratificó, adoptó y promulgó: “El
Protocolo para la conservación y administración de las áreas marinas y costeras protegidas del
Que el artículo 331 del Código Nacional de los Recursos Naturales y del Ambiente, Decreto-
Pacífico Sudeste”;
ley 2811 de 1974, establece como actividades permitidas en los Parques Nacionales las de
conservación, recuperación, control, investigación, educación, recreación y cultura; Que mediante Resolución número 1292 del 31 de octubre de 1995, modificada por la
Que el artículo 334 del decreto en mención, establece que compete a la Administración ejercer Resolución número 1423 del 20 de diciembre de 1996, el Ministerio del Medio Ambiente declaró
las funciones de protección, conservación, desarrollo y reglamentación del Sistema de Parques la Isla de Malpelo y sus aguas circundantes como Santuario de Fauna y Flora;
Nacionales; Que mediante la Resolución 0761, del 5 de agosto de 2002, el Ministerio del Medio Ambiente
Que mediante el Decreto 622 de 1977, reglamentario del Decreto-ley 2811 de 1974 en lo realindera el Santuario de Fauna y Flora Malpelo;
concerniente al Sistema de Parques Nacionales, se dispuso como funciones de la administración, Que mediante la Resolución MEPC.97 (47), del 8 de marzo de 2002 el Comité de Protección
artículo 13 numerales 2, 12 y 15, lo siguiente: del Medio Marino de la Organización Marítima Internacional, OMI, designó al Santuario de
DIARIO Edición 45.305
10 OFICIAL Martes 9 de septiembre de 2003

Fauna y Flora de Malpelo como Zona Especialmente Sensible, por considerarla un área que 4. Lista de los instructores/dive master con sus nombres, dirección, teléfono e identificación
necesita especial protección, por razones ecológicas, socioeconómicas o sensibles, o por ser respectiva.
vulnerable a la actividad marítima internacional; 5. Fechas proyectadas de visita al Santuario de Fauna y Flora de Malpelo (Número de días).
Que el Santuario de Fauna y Flora Malpelo es considerado como una zona de alto potencial 6. Medio de Transporte, nombre de la embarcación y número de matrícula de la embarcación
para el desarrollo de investigaciones científicas y es además de interés ecoturístico para el y documentos exigidos por DIMAR.
desarrollo de actividades subacuáticas de buceo autónomo que exigen requerimientos y prácticas 7. Cuando el objeto de la visita sea realizar actividades subacuáticas, se deberá anexar a la
específicas de seguridad, alto nivel de conocimiento y destreza; solicitud fotocopia del carné que acredite al responsable como instructor, Dive Master, y/o buzo
Que con el fin de establecer un adecuado manejo, asegurar la estabilidad ecológica del área activo (avanzado), expedido por una organización legalmente reconocida;
y proteger la integridad de sus visitantes, es necesario reglamentar lo pertinente a las actividades b) Cancelar el valor de la tarifa estipulada. Los depósitos realizados en moneda extranjera
de uso público en el Santuario de Fauna y Flora de Malpelo, tanto en sus áreas terrestres, marinas deberán realizarse con por lo menos dos (2) meses de anticipación a su visita y los realizados en
y submarinas; moneda local con un mes de anticipación a la partida. Deberán presentar el recibo de consignación
Que de conformidad con lo expuesto, el Director General, respectivo, con el fin de poder diligenciar el permiso correspondiente. Vencidos los términos
RESUELVE: antes establecidos, la reserva perderá su vigencia automáticamente;
Artículo 1º. Objeto. Reglamentar algunas de las actividades de uso público, que pueden c) La Unidad, una vez expedido el permiso notificará al Comandante de la Fuerza Naval del
desarrollarse en el Santuario de Fauna y Flora de Malpelo, de conformidad con las disposiciones Pacífico en Bahía Málaga y a la Capitanía de Puerto de Buenaventura, para que se expida el
establecidas a continuación: permiso de zarpe. Las embarcaciones nacionales y extranjeras deberán estar registradas ante la
autoridad competente y estar representadas por un agente marítimo autorizado, para solicitar
CAPITULO I directamente a la Capitanía de Puerto y la Fuerza Naval del Pacífico en Bahía Málaga el permiso
Objeto y definiciones para permanecer en aguas colombianas;
Artículo 2º. Definiciones. Para efectos de esta resolución se adoptan las siguientes defini- d) Entregar el permiso expedido por la Unidad al funcionario encargado del puesto de control
ciones: (Unidad de Parques Nacionales y/o Armada Nacional), una vez arriben al Santuario de Fauna y
Unidad: Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, Flora Malpelo;
UAESPNN, del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. e) Posteriormente a su visita deberán entregar debidamente diligenciados el formato de
SFF Malpelo: Santuario de Fauna y Flora Malpelo. informe de datos, máximo 15 días después de su visita al santuario, con la siguiente información:
Nombres, apellidos, nacionalidad, clase y número de identificación, edad, dirección, E-mail,
Jefe de programa: El funcionario o persona encargada del Santuario. número de certificación como buzo y agencia certificadora.
Visitante: Con excepción de las personas asignadas por la Unidad y la Armada Nacional al Parágrafo 1º. En caso de existir más de una solicitud de reserva para una misma fecha se dará
SFF Malpelo, toda persona que ingresa al área. Cuando el visitante sea menor de edad debe contar prioridad al primer solicitante y éste tendrá un plazo máximo de 15 días para realizar su pago a
con permiso por escrito de sus padres, en el que se especifique si se le permite realizar actividades la Unidad a partir de la fecha en que se presenta la nueva solicitud. Cumplido este plazo se
subacuáticas. adjudicará la reserva al segundo solicitante y tendrá un plazo igual para efectuar el pago. Este
Embarcaciones de turismo: Son aquellas embarcaciones autorizadas por la ley y con el visto procedimiento se repite hasta treinta (30) días antes de la fecha de viaje, momento en el cual todas
bueno de la Unidad utilizadas para transportar visitantes al Santuario de Fauna y Flora de Malpelo. las reservas quedan anuladas hasta tanto no se cancele el valor de alguna de ellas. Dentro de este
Embarcaciones oficiales: Son aquellas destinadas al uso de las autoridades estatales período se dará respuesta al Operador en un plazo no superior a veinticuatro (24) horas de hecha
colombianas. la solicitud y este tendrá veinticuatro (24) horas más para hacer la consignación.
Embarcaciones de investigación científica: Son aquellas destinadas a la realización de Parágrafo 2º. En caso de desistimiento de la reserva se deberá avisar a la Unidad con no menos
estudios e investigaciones científicas debidamente autorizadas por la Unidad. de 30 días de anticipación.
Embarcaciones en tránsito: Cualquier tipo de embarcación diferente a las anteriormente Parágrafo 3º. Quien desee tomar fotografías o realizar filmaciones de carácter comercial
mencionadas. deberá tramitar los permisos correspondientes conforme la resolución de tarifas y filmaciones con
que cuenta la Unidad para este fin, salvo aquellas cuya finalidad sea esencial y exclusivamente
Pesca científica: Se entiende por esta clase de pesca la que se realiza únicamente para recreativa, el disfrute de los valores excepcionales de las áreas del Sistema o el sano esparcimiento
investigación y estudio, comprendida la experimentación de equipo o técnicas, autorizada eco turístico.
debidamente por la Unidad.
Artículo 4º. Capacidad de carga. El número máximo de embarcaciones de turismo y
Guardaparque: Funcionario, Contratista o persona debidamente autorizada por la Unidad personas, de conformidad con la capacidad de carga establecida para el SFF Malpelo, será
y capacitada para dirigir, enseñar y educar a los visitantes del Santuario sobre sus diferentes distribuido de la siguiente forma y los cupos serán exclusivos para cada modalidad:
valores, sitios de interés y sobre la temática ambiental, cultural y recreativa en forma responsable
y competente. A. En el área terrestre del SFF Malpelo:
La capacidad de carga de personas que pernocten en la isla no puede ser superior a 8 personas.
Empresa operadora: Empresa legalmente reconocida que utiliza Embarcaciones de Turis-
mo. 1. Residentes de la Armada Nacional ( relevados cada mes) 6 personas
Operador: Persona autorizada por la unidad, que va a bordo y se hará responsable por la 2. Funcionarios y/o Guardaparques 2 personas
operación de las Embarcaciones de Turismo. 3. Para investigadores, según propuesta y disponibilidad logística.
Instructor: Es aquella persona certificada por una empresa de Actividades Subacuáticas B. En el área marina del SFF Malpelo:
reconocida para realizar cursos de buceo con equipo autónomo. 1. EL número de embarcaciones de turismo permitida por día en el SFF Malpelo es de una (1).
Dive Master: Toda persona certificada por una empresa de Actividades Subacuáticas 2. La capacidad de buzos durante un mismo viaje de turismo por embarcación no podrá ser
reconocida para asistir a un Instructor fuera y/o dentro del agua o guiar debajo del agua a un grupo mayor a 25 buzos, incluyendo instructores y dive master.
de buzos certificados.
Parágrafo 1º. El Director General y/o el Director Territorial-Zona Suroccidental de la Unidad
Buzo líder: Dive Master o equivalente con un mínimo de treinta (30) inmersiones en el SFF podrán autorizar la viabilidad del ingreso de un número mayor de personas y/o embarcaciones,
Malpelo certificadas por un operador del Santuario. para una permanencia en la isla, en casos excepcionales.
Buzo: Toda persona certificada por una empresa de Actividades Subacuáticas reconocida y Parágrafo 2º. La Unidad definirá los sitios de buceo (mapa anexo), zonificará y podrá
que realice inmersiones dentro del área del Santuario de Fauna y Flora. determinar zonas intangibles y la capacidad de carga, de acuerdo con el Plan de Manejo, cuando
Tripulación: Toda persona que ejerce actividades exclusivamente para el funcionamiento de por sus condiciones de conservación ambiental y ecológica así lo considere necesario.
la embarcación o sus botes de apoyo. Nombres de los sitios de buceo:
Alta temporada: Se considera temporada alta las fechas establecidas en la resolución de 1. El Arrecife o Altar de Virginia 14. La Ferretería
tarifas y en las políticas de reservas.
2. Bajo del Monstruo 15. El Bajo de Junior
Baja temporada: Las demás semanas del año. 3. La Pared del Náufrago 16. Los Gemelos
Reglamentación: Conjunto de reglas o medidas legales establecidas para regir el desarrollo 4. La Cara del Fantasma 17. La Torta
de actividades en el Santuario de Fauna y Flora Malpelo.
5. El Freezer 18. Vagamares
CAPITULO II
6. Aqua marina 19. El Arco del Tropic
Solicitud e ingreso de personas al Santuario de Fauna y Flora de Malpelo,
Capacidad, Camping 7. El mirador 20. El Bajo del Ancla
Artículo 3º. Solicitud permisos e ingreso. Cualquier persona nacional o extranjera tiene 8. La Nevera 21. Mosquetero I
derecho a visitar el Santuario de Fauna y Flora de Malpelo, previo el cumplimiento de los 9. La puerta del cielo 22. Mosquetero II - La Catedral
siguientes requisitos: 10. El Sahara 23. Mosquetero III
a) Realizar una solicitud formal ante la Unidad de Parques Nacionales Naturales, Sede Central 11. Los Reyes: Salomón, Saúl y David 24. D’Artagnan
en la ciudad de Bogotá, conforme a lo estipulado en la Resolución de Tarifas, y suministrando la
12. La Gringa 25. El Bajo del Cholo
siguiente información:
13. Escuba 26. La Chupadera
1. Nombre de la empresa operadora de la embarcación, tipo de embarcación (Turismo, de
investigación científica, etc.), persona responsable del grupo especificando su calidad (Guía, Artículo 5º. Camping. Se prohíbe el desarrollo de actividades de camping dentro de la isla.
Operador, Instructor, Dive Master, etc.) CAPITULO III
2. Lista de las personas integrantes del grupo con nombres, apellidos, nacionalidad, clase y Rutas y normas para caminantes
número del documento de identificación, actividad y fin de la visita. Cuando el visitante sea menor Artículo 6º. Reglamento para caminatas en la isla Malpelo. Quienes ingresen al Santuario de
de edad deberá tener permiso por escrito de sus padres. Fauna y Flora de Malpelo, podrán visitar la isla, con previo permiso del Comandante del grupo
3. Lista de la tripulación con nombre, cargo, dirección, teléfonos e identificación. naval encargado y de la Unidad.
Edición 45.305 DIARIO
Martes 9 de septiembre de 2003 OFICIAL 11
Los caminantes deben cumplir las siguientes normas y recomendaciones: 10. Las embarcaciones deben desplegar la bandera internacional de señalización que indica
1. Los horarios permitidos para visitar la Isla serán de las ocho horas (8:00 a.m.) a las doce buzos en el área (bandera azul y blanca que indica “alfa” del código internacional de navegación),
horas ( 12:00 m). o la bandera americana de buceo, roja con franja diagonal.
2. Se recomienda utilizar las primeras horas del día para realizar la visita a la Isla, previo al 11. Llevar:
inicio de las inmersiones, para evitar una posible enfermedad de descompresión. a) Balas de oxígeno y regulador con capacidad suficiente para una travesía mínima de 36
3. No se deberá subir a la roca cuando las condiciones climatológicas no sean las adecuadas horas. Deben contener un regulador multifuncional que permita el suministro de oxígeno a
(viento y oleaje fuerte, lluvia, etc.) ya que constituye un riesgo para los visitantes. demanda y por flujo continuo y en un momento dado poder atender hasta tres buzos lesionados
simultáneamente. Es mandatorio el suministro de oxígeno medicial con la válvula inhaladora a
4. El sendero permitido para la caminata será desde el tangón hasta el puesto de control de la
demanda para las lesiones en buceo. En todo caso el suministro de oxígeno en cada embarcación
Armada Nacional, el cual está señalizado.
debe estar previsto proporcionalmente al número de buzos que van a bordo;
5. Se deberá tener cuidado de no entrar en contacto o perturbar las aves o sus nidos, los cuales
b) Una (1) boya;
se ubican frecuentemente en el sendero, especialmente, en época de cortejo y anidación.
6. Todo residuo que se genere durante la visita deberá ser trasladada a los depósitos destinados c) Dos (2) anclas. (El peso de las anclas y su capacidad de anclaje será proporcional al tamaño
para ello en las embarcaciones de transporte, para ser trasladados al continente. de la embarcación);
7. No se permite recolectar ningún tipo de material biológico o mineral como plumas, pedazos d) Lazos de 1½ pulgadas de diámetro por cincuenta (50) metros de largo;
de piedra, vegetación, etc. e) La embarcación deberá contar con una autonomía mínima de doce (12) días en términos
CAPITULO IV de víveres, combustible y agua potable.
Recomendaciones, obligaciones, prohibiciones y condiciones 12. Devolver al continente todos los residuos biodegradables y no biodegradables que
para embarcaciones y actividades subacuáticas produzca durante su estadía.
Artículo 7º. De las actividades subacuáticas. Para la realización de actividades subacuáticas 13. La embarcación deberá contar con balsas de seguridad suficientes para atender pasajeros
en el Santuario de Fauna y Flora Malpelo, se requiere: y tripulación a bordo de la embarcación, equipada con un (1) radio portátil normalizado en banda
marina para estar en contacto con la embarcación mayor en caso de alguna avería o accidente.
a) La persona que va a realizar actividades subacuáticas en el SFF Malpelo, debe recibir una
inducción previa al viaje por parte de su instructor de buceo. Una vez a bordo de la embarcación 14. Los marineros en las lanchas de apoyo o zodiac deben portar de manera obligatoria el
la inducción será complementada por un representante de la Unidad, y un representante del chaleco salvavidas y el radio portátil.
Operador, en la que se contemplen características particulares del Área, como mareas, corrientes, 15. Toda embarcación debe cumplir con los reglamentos de la Dirección General Marítima
riesgos que se pueden correr y contravenciones en que pueda incurrir. Adicionalmente, y previo (DIMAR) en especial lo dispuesto sobre seguridad y desecho de residuos sólidos, tóxicos y
a cada inmersión debe recibir inducción de parte de su instructor de acuerdo con el momento y líquidos. Por ningún motivo se realizarán cambios de aceite, achique de sentinas de las
las condiciones locales. Contar con un nivel de certificación mínimo de Buzo Avanzado o Dos embarcaciones ni se evacuarán otro tipo de aguas residuales en el interior del Santuario. Estas se
Estrellas de acuerdo con la agencia certificadora correspondiente y reconocida. También debe dispondrán en los sitios destinados para ello en los puertos. Si no existiere esta posibilidad, deberá
haber realizado como mínimo 25 inmersiones en el mar. La certificación y bitácora deberán ser realizarse fuera del área del Santuario y con corriente en dirección contraria a la Isla, a una
solicitadas por el Operador y las autoridades responsables del Santuario; distancia mínima de ocho (8) millas del límite del Santuario.
b) Contar con un buzo líder que conozca la zona, debidamente certificado. Debe haber un (1) 16. La embarcación debe contar con planta desalinizadora en funcionamiento y con dos (2)
líder como mínimo por cada seis (6) buzos; motores.
c) Contar con el siguiente equipo como mínimo: traje de buceo, chaleco compensador de 17. Comunicar cualquier irregularidad a la Unidad por medio de radio HF, en la frecuencia
flotabilidad, octopus o fuente alterna de aire, cuchillo de buceo, pito o cualquier otro sistema, 6.923.5 o en 10.155.0 en USB, con la central ubicada en Bogotá.
computadora de buceo, boya de localización personal, linterna y luz de posición, por cada buzo. 18. Prestar colaboración para el eventual traslado de cualquier funcionario de la Unidad hasta
Adicionalmente el buzo líder de grupo debe contar con: Una boya de seguridad, luz estroboscópica el Santuario.
y mascarilla de bolsillo. Presentar permiso escrito de los padres, cuando se trate de menores de
edad que realicen actividades subacuáticas, así sus padres lo acompañen; Parágrafo 1º. Las embarcaciones que actualmente visitan el SFF Malpelo y no cuenten con
depósitos de aguas residuales tendrán un plazo no superior a noventa (90) días a partir de la
d) Solo se permite el buceo recreativo hasta una profundidad máxima de 140 pies. Para realizar publicación de la presente resolución para instalarlo. Las nuevas embarcaciones que pretendan
buceo nocturno y practicar otras especialidades de buceo se requiere autorización previa por parte realizar operaciones de turismo en el SFF Malpelo deberán contar con dicho depósito.
de la Unidad, presentando las certificaciones necesarias para desarrollar dicha actividad, y contar
con el equipamiento requerido por las empresas certificadoras de dicha especialidad; Parágrafo 2º. Las embarcaciones que actualmente visitan el SFF Malpelo y no cuenten con
planta desalinizadora tendrán un plazo no superior a un (1) año a partir de la publicación de la
e) El buzo debe garantizar el debido control de la flotabilidad, a fin de evitar tocar el fondo presente resolución para instalarla. Las nuevas embarcaciones que pretendan realizar operaciones
marino, causando daños al ecosistema; de turismo en el SFF Malpelo deberán contar con dicha planta.
f) No hacer contacto directo con ningún animal (no alimentarlos, perseguirlos, ni tocarlos). Parágrafo 3º. Las embarcaciones que actualmente visitan el SFF Malpelo y no cuenten con
Artículo 8º. De las embarcaciones. Las embarcaciones de turismo utilizadas para recreación dos (2) motores tendrán un plazo no superior a un (1) año partir de la publicación de la presente
subacuática en el área del SFF Malpelo, deben cumplir con las siguientes condiciones: Resolución para cumplir con este requisito. Las nuevas embarcaciones que pretendan realizar
1. Contar con los permisos expedidos por la Capitanía de Puerto, la Unidad y demás operaciones de turismo en el SFF Malpelo deberán cumplir previamente.
autoridades competentes. Dichos permisos deben estar vigentes y podrá ser exigida su presenta- Parágrafo 4º. Lo expresado en los parágrafos anteriores ha sido concertado previamente con
ción, en cualquier momento, por un funcionario de la Unidad. operadores que han participado en reuniones preliminares al presente acto administrativo, actas
2. Contar con la presencia de mínimo un (1) representante del Armador, un (1) representante que harán parte del presente documento.
de la Unidad y un (1) representante del Operador. Cuando el Armador y el Operador pertenezcan Artículo 9º. Condiciones de operación. La movilización de embarcaciones podrá hacerse con
a la misma empresa operadora, su representación puede ser de una (1) persona. las siguientes condiciones:
3. Informar con anticipación a todos los pasajeros y miembros de la tripulación el reglamento 1. Las operaciones de zarpe, anclaje y navegación de las embarcaciones deberán hacerse con
para visitar el SFF Malpelo. Participar en la presentación de la charla de inducción dirigida a las precauciones necesarias, a fin de evitar daño en los ecosistemas marinos donde se encuentre
visitantes. la embarcación.
4. Tener las siguientes condiciones mínimas de comodidad: 2. Las embarcaciones que se movilicen en el área del Santuario, deberán hacerlo a una
a) Camarotes o literas suficientes para acomodación individual; velocidad máxima, (6 nudos o 11 Km./h) especialmente cuando se acerquen a las zonas coralinas,
zonas poco profundas, ó cuando estén cerca de los sitios de buceo.
b) Espacios para roperos;
3. Las embarcaciones no podrán anclar en el área del Santuario, por lo que deberán utilizar
c) Baterías sanitarias, lavamanos y duchas enchapadas;
la boya de amarre instalada para ese fin en frente del Embarcadero Puerto Armenia (Latitud 04°
d) Suministro de agua suficiente que satisfaga un mínimo de cuatro (4) galones de agua por 00’ 19.2” N - Longitud 81° 36’ 8.4” W). En caso de mantenimiento de la boya, deberán amarrarse
persona día; en el lugar determinado por la Unidad.
e) Pisos antideslizantes o alfombras sintéticas; Artículo 10. Obligaciones de los visitantes. Los visitantes del Santuario de Fauna y Flora de
f) Aire acondicionado; Malpelo, deberán cumplir las siguientes obligaciones:
g) Comedor dotado de utensilios y menaje. 1. Cumplir las normas sobre protección y conservación de las áreas del Sistema de Parques
5. Los espacios habitacionales, zonas comunes, las áreas de servicios, el cuarto de máquinas Nacionales Naturales, especialmente las contenidas en el Decreto 622 de 1977 y/o en las normas
y en general toda la embarcación, debe encontrarse en excelente estado de funcionamiento, aseo que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.
y presentación. 2. Denunciar ante los funcionarios del Santuario y demás autoridades competentes, las
6. Realizar las fumigaciones pertinentes en el interior de la embarcación antes de cada infracciones contra el reglamento y demás normas de protección del área.
embarque. 3. Cumplir los requisitos y condiciones que se establezcan en las autorizaciones o los permisos
de ingreso y reglamentación.
7. Dar cumplimiento preciso y oportuno a los servicios ofrecidos. Contar con personal
suficiente y capacitado para la prestación del servicio. 4. Permanecer en el Santuario únicamente en las fechas y el tiempo definidos en el permiso
de la Unidad.
8. Los tripulantes portarán el respectivo uniforme que los identifique como miembros de la
embarcación. 5. Dar cumplimiento a las normas de protección ambiental y responder por las afectaciones
causadas a los bienes y recursos naturales del SFF Malpelo, de conformidad con lo establecido
9. La embarcación debe tener la dotación básica de salvamento y primeros auxilios para en el artículo 85 de la Ley 99 de 1993.
emergencias marítimas exigido por las autoridades competentes (chalecos salvavidas, botes
salvavidas, luces de bengala, pistola de señales, extintores al día, bombas de achique, motobombas 6. Permitir que los funcionarios de la Unidad o la persona encargada realice la “aduana
auxiliares, equipos de radiocomunicaciones y de navegación, luces de fondeo, reflector y botiquín ecológica” al ingreso y salida del Santuario.
de primeros auxilios). 7. Recorrer únicamente los senderos autorizados, en los horarios y épocas establecidos.
DIARIO Edición 45.305
12 OFICIAL Martes 9 de septiembre de 2003

Artículo 11. Prohibiciones a las embarcaciones y visitantes. Se prohíbe a los visitantes del Parágrafo. No se recomienda el ingreso de personas con deficiencias cardiacas, asma y otras
Santuario de Fauna y Flora de Malpelo, las siguientes actividades, además de las definidas en el enfermedades no compatibles con el buceo.
Decreto 622 de 1977, que puedan traer como consecuencia la alteración del ambiente natural o CAPITULO VI
de la organización interna del área:
Disposiciones finales
1. Realizar cualquier actividad de pesca, usar arpones.
Artículo 14. Permisos y autorizaciones. Las autorizaciones o permisos que conforme a esta
2. Alimentar, tocar, perseguir o de cualquier forma molestar la fauna existente. reglamentación se concedan, no eximen a las personas visitantes de la obligación de obtener los
3. Arrojar, depositar o incinerar basuras o residuos en la isla o en el mar. demás que se requieran ante otras autoridades.
4. Producir ruidos, utilizar instrumentos o equipos sonoros en volumen que perturbe el Artículo 15. Sanciones. Las personas que violen este reglamento y/o que constituyan
ambiente natural o incomoden a otros visitantes. infracción a la normatividad ambiental, estarán sujetas a la aplicación de las sanciones contenidas
5. Embriagarse o utilizar sustancias psicotrópicas dentro del Santuario. en el Título XII de la Ley 99 de 1993.
6. Tomar fotografías, videos, películas o grabaciones de sonido de los valores naturales para Artículo 16. Cierre del Santuario de Fauna y Flora Malpelo: El Director General de la Unidad
ser empleados con cualquier fin, sin previa autorización por parte de la Unidad. en ejercicio de sus facultades legales, podrá suspender el ingreso al SFF Malpelo o a algún(as)
7. Transgredir los límites de acceso impuestos por la Armada Nacional con respecto al puesto área(s) marítima o terrestre, mediante Resolución motivada, por razones de seguridad, investiga-
de control existente en el SFF salvo previa autorización. ción y/o protección ecológica. Este hecho no comprometerá a la Unidad en responsabilidad
indemnizatoria alguna ante los operadores y/o visitantes particulares que hubieran solicitado con
8. Pernoctar en la Isla sin autorización previa de la Unidad y de la Armada Nacional. anterioridad su ingreso al área.
9. Introducir sustancias tóxicas o contaminantes que puedan perturbar los ecosistemas o Artículo 17. Vigencia. Este reglamento rige a partir de la fecha de su publicación en el Diario
causar daños en ellos. Oficial.
10. Utilizar explosivos, juegos pirotécnicos, cualquier producto químico de efectos residuales, Publíquese y cúmplase.
o sustancias inflamables salvo cuando estos se utilicen para una obra previamente autorizada.
Dada en Bogotá, D. C., a 1º de agosto de 2003.
11. Recolectar o sustraer material biológico y/o geológico, sin los permisos de investigación
respectivos. El Director General,
12. Desarrollar cualquier tipo de actividad no autorizada o que pueda ser causa de modifica- Juan Carlos Riascos de la Peña.
ciones significativas del ambiente, causar daño a las instalaciones, equipos y en general a los Imprenta Nacional de Colombia. Recibo 084317. 5-IX-2003. Valor $208.600.
valores del área.
13. Hacer cualquier tipo de fuego en el área del Santuario.
14. La realización de vuelos rasantes sobre la Isla a una distancia menor de 1.000 pies o 300
ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS
metros del punto más alto de la isla, sin la autorización respectiva por parte de la Unidad.
15. Tomar fotografías o realizar filmaciones subacuáticas sujetándose a los corales u otras
especies como punto de apoyo. Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social
16. Comercializar objetos o productos que hagan alusión al SFF Malpelo, excepto lo y Reforma Urbana, Inurbe En Liquidación
autorizado específicamente por la Unidad.
Parágrafo 1º. Es responsabilidad de los operadores de las embarcaciones hacer cumplir las RESOLUCIONES
anteriores disposiciones, así como solicitar los permisos especiales o de investigación antes de
embarcar a personas diferentes del grupo de turistas.
Parágrafo 2º. Las embarcaciones en tránsito están prohibidas en el área del SFF Malpelo. RESOLUCION NUMERO 0453 DE 2003
CAPITULO V (septiembre 5)
Responsabilidades y sanciones por medio de la cual se establece un procedimiento
Artículo 12. Régimen de responsabilidad. El armador y/o el Capitán de la embarcación serán para la transferencia de inmuebles.
responsables ante la Unidad, por las infracciones a las normas de protección ambiental por los El Gerente Liquidador del Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma
daños o afectaciones a los bienes constitutivos del área protegida que pudieren ocasionar, de Urbana, Inurbe En Liquidación, en uso de sus atribuciones legales y reglamentarias y en especial
conformidad con el Título II, artículos 1473 y s.s. del Código de Comercio.
las consideradas en el Decreto 554 de 2003, y
Parágrafo. La Unidad podrá abordar cualquier embarcación y realizar inspecciones oculares
CONSIDERANDO:
de él, de sus bodegas o refrigeradores.
Artículo 13. Responsabilidad de la Unidad. La Unidad Administrativa Especial del Sistema Que por medio del Decreto 554 de 2003, se ordenó la supresión y consecuente liquidación del
de Parques Nacionales Naturales del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana, Inurbe;
UAESPNN, y la Armada Nacional, no asumen responsabilidad alguna por lesiones o accidentes Que por medio de la Ley 3ª de 1991, se creó el Sistema de Vivienda de Interés Social y se
que puedan sufrir las personas y/o embarcaciones que ingresen al Santuario de Fauna y Flora de reformó el Instituto de Crédito Territorial;
Malpelo. Estos asumen los riesgos que puedan presentarse durante su permanencia en él. Que por medio de la Ley 281 del 28 de mayo de 1996, se redefinieron las funciones del
Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana, Inurbe, y se autorizó al
gobierno la organización de una unidad administrativa especial, con el objeto de liquidar el
Instituto de Crédito Territorial;

Consulte a Que por medio del Decreto 1211 de 2002, se ordenó la disolución y consiguiente liquidación
de la Unidad Administrativa Especial Liquidadora de los Asuntos del Instituto de Crédito
Territorial;
Que para efectos de la liquidación de asuntos no liquidados de la Unidad Administrativa
Especial Liquidadora del Instituto de Crédito Territorial se determinó por el artículo 4º del
precitado Decreto 1211 de 2002, lo siguiente:
Artículo 4°. Subrogación de obligaciones y derechos. En cumplimiento de la Ley 281 de

Di @ rio 1996 y del Decreto 1565 de 1996, los activos y pasivos, derechos y obligaciones de la “Unidad
Administrativa Especial Liquidadora de los Asuntos del Instituto de Crédito Territorial” no
liquidados a 28 de mayo de 2002, serán transferidos y asumidos por el Inurbe.
Parágrafo. Igualmente los eventuales derechos y obligaciones que surjan en el proceso de
disolución y liquidación, serán transferidos y asumidos por el Inurbe;
Que a pesar de llevar doce (12) años el proceso de liquidación del Instituto de Crédito
Territorial, iniciado por la Subgerencia Especial del Inurbe para ese efecto y luego por la Unidad

el Administrativa Especial Liquidadora de los Asuntos del ICT, quedaron pendientes por liquidar
por parte de la Unidad Administrativa Especial Liquidadora de los Asuntos del Instituto de
Crédito Territorial, una gran cantidad de asuntos entre los que se encuentran los relativos a la
transferencia de un número indeterminado de bienes inmuebles que fueron adjudicados por el
entonces Instituto de Crédito Territorial y que actualmente están en cabeza del Instituto de Crédito

Diario Oficial Territorial, la Unidad Administrativa Especial Liquidadora de los Asuntos del Instituto de Crédito
Territorial o del Inurbe;
Que en todo caso, luego de desaparecidas las dos (2) primeras personas jurídicas, y en proceso
de liquidación la tercera, es hoy el Inurbe En Liquidación, formalmente el titular de los derechos
de dominio de tales inmuebles;

www.imprenta.gov.co Que no obstante la inexistencia de obligaciones pendientes sobre inmuebles cuya titularidad
es como se indicó en el considerando anterior, debe procederse a hacer la formal transferencia,
de los bienes inmuebles que continúan en cabeza del Instituto de Crédito Territorial, la Unidad
Administrativa Especial Liquidadora de los Asuntos del Instituto de Crédito Territorial o del
Inurbe, a quienes acrediten un derecho legítimo sobre ellos;
Edición 45.305 DIARIO
Martes 9 de septiembre de 2003 OFICIAL 13
Que de resultar probado que los derechos existentes sobre algunos de los inmuebles a que se Segundo. Esta resolución rige desde la fecha de su publicación.
refiere este acto, hayan sido cedidos por los adjudicatarios originales a terceros, en virtud de actos Publíquese, comuníquese y cúmplase.
jurídicos de contenido bilateral, se requiere igualmente su formalización por parte de esta entidad;
Dado en Bogotá, D. C., a 5 de septiembre de 2003.
Que en aras de lograr el saneamiento de la propiedad de los bienes inmuebles que fueron
El Gerente Liquidador,
adjudicados por el Instituto de Crédito Territorial que continúan en cabeza del Instituto de Crédito
Territorial, la Unidad Administrativa Especial Liquidadora de los Asuntos del Instituto de Crédito Jorge Alberto Serna Jaramillo.
Territorial o del Inurbe, se hace necesario fijar un procedimiento; Imprenta Nacional de Colombia. Recibo 084378. 8-IX-2006. Valor $7.500.
En mérito de lo expuesto,
RESUELVE: CORPORACIONES AUTÓNOMAS
Primero. Las actuaciones dirigidas a la transferencia del derecho de dominio a particulares,
sobre bienes inmuebles adjudicados por el Instituto de Crédito Territorial (crédito hipotecario), REGIONALES
cuya titularidad continúa en cabeza del Instituto de Crédito Territorial, la Unidad Administrativa
Especial Liquidadora de los Asuntos del Instituto de Crédito Territorial o del Inurbe, y que no
tengan obligaciones pendientes ante ninguna de estas personas jurídicas, se iniciarán a petición Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca
de parte en la forma prevista en la presente Resolución. Para este efecto se establece el siguiente
procedimiento:
RESOLUCIONES
1. Solicitud del interesado. La solicitud del interesado, por la cual se inicia la actuación y
solicita se le transfiera el derecho de dominio sobre bienes a que se refiere este acto, deberá
contener los siguientes requisitos: RESOLUCION NUMERO 000169 DE 2003
1.1 Nombre e identificación del peticionario y dirección donde recibirá notificaciones.
(...)
1.2 Nombre e identificación del adjudicatario original, en caso de ser una persona distinta al por la cual se otorga una concesión de aguas de uso público.
peticionario.
El Director Regional Suroriente de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca,
1.3 Información acerca de si el peticionario tiene vigente sociedad conyugal, matrimonio o CVC, en uso de sus atribuciones legales conferidas en el Decreto ley 2811 de 1974, Decreto
unión marital de hecho que haya perdurado por lo menos dos años. Reglamentario número 1541 del 26 de julio de 1978, Ley 99 de 1993 y en especial a lo dispuesto
1.4 La ubicación, nomenclatura e identificación del inmueble por su número de matrícula en la Resolución número 456 del 10 de noviembre de 2000, Resolución DG número 608 de 24
inmobiliaria. Si el predio forma parte de otro de mayor extensión, cuya identificación conoce, de octubre de 2001, y
deberá manifestarla. CONSIDERANDO:
1.5 Localización y código de crédito. 1. Que las señoras María Eugenia Dávalos, Genny Díaz Restrepo, identificadas con las
1.6 Acreditación de estar al día en el pago de los impuestos que recaen sobre el inmueble. cédulas números 31144344 de Palmira, 29499924 de Florida, quienes actúan en su propio nombre
y como propietarias, mediante escrito recibido el día 20 de agosto de 2002, solicita a la
2. Efectos de la solicitud. De conformidad con el artículo 10 del Decreto ley 2150 de 1995,
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca el otorgamiento de una concesión de aguas
las anteriores afirmaciones tendrán los efectos y consecuencias de una declaración extrajuicio. Sin de uso público en la cantidad de dos (2) litros por segundo a favor del predio denominado El
perjuicio de lo dispuesto por el artículo 24 del Decreto ley 2150 de 1995, para efectos de lo previsto Recreo-Lina Fernanda, ubicado en el corregimiento de Tablones, municipio de Palmira, depar-
en el presente artículo el Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana, tamento del Valle del Cauca, aguas que serán captadas por gravedad del cauce de la quebrada
Inurbe en Liquidación podrá adoptar formularios para las solicitudes. Chágüendo con el fin de ser utilizada en el riego de 22 hectáreas, en potreros y pastos mejorados,
3. Trámite de la solicitud. Una vez recibida la solicitud se seguirá el siguiente procedimiento: y llenado de un pequeño lago para ceba de peces.
3.1 El Inurbe, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al recibo de la solicitud, dispondrá 2. Con la solicitud el interesado presentó la siguiente documentación:
la publicación de un aviso en un periódico de amplia circulación del lugar de ubicación del predio, a) Fotocopia auténtica de la Escritura número 266 de fecha 2 de febrero de 2001 corrida en
en el cual se indicará el nombre del peticionario, su documento de identidad, la identificación del la Notaría Tercera del Círculo Notarial de Palmira;
predio por su nomenclatura, si la posee, el objeto de la actuación y la facultad que tiene todo b) Certificado de tradición con Matrícula Inmobiliaria número 378-19152, expedido por el
interesado de hacerse parte en la misma, para lo cual dispondrá de un término de diez (10) días Círculo de Palmira, fecha 13 de agosto de 2002;
hábiles contados a partir de la publicación del aviso. En los pequeños poblados definidos en los
términos del artículo 20 del Decreto 679 de 1994, el aviso podrá publicarse a través de una emisora c) Fotocopia del plano (croquis)indicando el sitio de captación;
radial con cubrimiento en el lugar de ubicación del predio, entre las 5 de la mañana y las 10 de d) Recibo de cancelación de visita ocular por valor de $35.844 del 14 de agosto de 2002.
la noche o a falta de la misma, por bando o por cualquier otro medio masivo de comunicación. 3. Que por auto de fecha 26 de septiembre de 2002, se admitió la solicitud, se dispuso la
3.2 Cuando se tramiten conjuntamente más de dos solicitudes, la publicación a que se refiere práctica de una visita ocular al predio materia de la petición y se ordenó remitir el expediente a
el inciso anterior se podrá realizar así: la Unidad de Manejo de las Cuencas Nima-Amaime de la Corporación, con el fin de fijar aviso
en lugar público de la alcaldía de Palmira por un término de diez (10) días hábiles, la práctica de
3.2.1 Se publicará un único aviso, el cual contendrá: la identificación del inmueble al cual se una visita ocular dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la desfijación del aviso.
refiere la petición o peticiones, por su nomenclatura, el objeto de la actuación, el hecho de que en
4. Que el Coordinador de la Unidad de Manejo de Cuenca Nima-Amaime por medio de
las oficinas de la entidad se publica un aviso con la relación discriminada de los peticionarios y informe de fecha 31 de octubre de 2002, emite concepto sobre vocación uso del suelo del predio
los predios a que se refiere cada petición, y la advertencia sobre la posibilidad de todo interesado El Recreo-Lina Fernanda, así:
de hacerse parte en la actuación en el término de diez (10) días hábiles. Cuando los inmuebles
objeto de las peticiones formen parte de un predio de mayor extensión, la identificación contenida Ubicación: El predio El Recreo-Lina Fernanda hace parte de la Subunidad (3 y 2) tierras
cultivables, para cultivos semilimpios y limpios con agricultura y ganadería intensiva (semiestabulada)
en el aviso podrá referirse a este último.
con alternativas de cultivos de frutales, agroforestal y/o silvopastoril.
3.2.2 Se fijará un aviso en un lugar público de las oficinas de la entidad que adelante la Clima: Corresponde al piso térmico moderadamente caliente con características de lluvias entre
actuación a partir de la misma fecha en que se publique el aviso al que se refiere el numeral anterior 1.205-1.950 milímetros por año temperatura promedios entre 24 y 30 grados centígrados.
y hasta el último día en que los terceros puedan hacerse parte en la actuación, en el cual se indicará
el nombre del peticionario, su documento de identidad, la identificación del predio al cual se Pendiente: Que van desde 5 al 40%.
refiere la petición por su nomenclatura y la advertencia sobre la posibilidad de hacerse parte en Suelos: de origen franco profundos con buen drenaje en el subsuelo.
la actuación. Cuando la entidad no posea oficinas en el municipio donde se encuentran los predios, Uso actual del suelo: Pastos de puntero y guinea para la actividad ganadera tipo semiestabulado.
dicho aviso se fijará en un lugar público de la alcaldía municipal. Uso potencial del suelo: Para cultivos permanentes o semipermanentes, para pastos (gana-
3.3 Surtida la etapa de publicidad prevista en los numerales anteriores, la Entidad, en sus dería intensiva) con alternativas de cultivos de hortalizas y frutales.
archivos, verificará toda la documentación existente sobre el inmueble con la aportada por el 5. Que el día 13 de noviembre de 2002, se practicó la visita ocular al predio El Recreo Lina-
solicitante, a fin de determinar los derechos que puedan existir sobre el mismo y se procederá, si Fernanda, y de ella se conceptúo lo siguiente:
es el caso, a la expedición de paz y salvos. “Estudio de antecedentes
4. Escritura de transferencia. Cumplido lo anterior, si la entidad encuentra acreditado el La CVC no ha reglamentado la quebrada Chágüendo, la aforó en la zona media de la quebrado
cumplimiento de las obligaciones que recaían sobre el predio en relación con la entidad que (10,0 litros/segundo) y otorgó concesión de ella a dos (2) usuarios: Predio Loma Linda de la
aparece como titular del derecho de dominio, respecto del cual se hizo la solicitud, no se han Sociedad Agropecuaria Salas y Cía Ltda., en la cantidad de 2 litros/segundo; Predio El Líbano
presentado oposiciones o estas se han resuelto en forma favorable al peticionario, el Inurbe En cuando era propiedad de Juan Franco Palacios “hoy de Francisco Tafur”, la cantidad de 6 litros/
Liquidación procederá a suministrar al peticionario unas instrucciones que contendrán las segundo, quedando un remanente de 2 litros/segundo.
cláusulas obligatorias que debe contener la correspondiente escritura. El solicitante, se obliga a Reconocimiento sobre el terreno
someter al reparto correspondiente el acto notarial para luego suscribir la escritura de transferen-
cia correspondiente, una vez sea revisada por el Inurbe En Liquidación. En relación con los gastos Ubicación. El predio se encuentra localizado en el corregimiento de Tablones, municipio de
notariales y de registro, estos serán asumidos en su integridad por el solicitante, en aplicación a Palmira, departamento del Valle del Cauca. Los linderos son los que aparecen en la Escritura
número 266 de 2 de febrero de 2001, otorgada por la Notaría Tercera del Circuito de Palmira.
lo dispuesto en el Decreto 960 de 1971 y de igual manera se procederá en el caso del tercero sobre
el cual se haya acreditado cualquier forma de cesión y esta haya sido aceptada por el adjudicatario Sistema de conducción. El agua es conducida por manguera de una (1”) pulgada, inicialmen-
original del derecho. te atraviesa el predio El Líbano en una longitud aproximada de 500 metros, para luego cruzar la
quebrada La Pacha y entrar al predio solicitante (El Recreo-Lina Fernanda).
5. Terminación de la actuación cuando el bien no pueda ser transferido. En caso de que
del resultado del procedimiento indicado antes, se concluya que el bien no puede ser transferido, Area del predio, según la escritura, el predio tiene un área de 26,7 hectáreas.
se dará por terminada la actuación, por medio de acto administrativo motivado, expedido por la Fuente de abastecimiento, quebrada Chágüendo.
Gerencia Liquidadora, contra el cual procede el recurso de reposición, de acuerdo con las normas Aforo de la fuente, el caudal base de la quebrada Chágüendo en su parte alta es de 4 litros/
del Decreto 554 de 2003 y el Código Contencioso Administrativo. Una vez resuelto el recurso de segundo; la quebrada incrementa su caudal aguas debajo de esta toma, con aguas provenientes de
reposición, se entenderá agotada la vía gubernativa. pequeñas vertientes.
DIARIO Edición 45.305
14 OFICIAL Martes 9 de septiembre de 2003

Perjuicios a terceros, no se causan puesto que se trata de la legalización de la concesión de Artículo 4º. Vigencia, prórroga, revisión y reglamentación. El término de duración de la
un agua que han venido aprovechando, tiene la servidumbre establecida, además aguas abajo de presente concesión es de diez (10) años contados a partir de la ejecutoria de la presente resolución.
la toma el caudal se incrementa y no se alteran las condiciones actuales. Parágrafo 1º. El otorgamiento de la presente resolución no será obstáculo para que la CVC
Estudios de factibilidad reglamente o revise posteriormente la distribución de las aguas entre los propietarios riberanos
Area total del predio, 26,7 hectáreas. o no riberanos.
Demanda, 0,02 litros/segundo, para uso doméstico de una vivienda, 0.08 litros/segundo, para Parágrafo 2º. La CVC no tramitará ninguna solicitud de prórroga, traspaso o aumento del
abrevaderos, 1,90 litros/segundo, para riego de 22 hectáreas, en potreros y pastos mejorados, y caudal mientras las beneficiarias no se encuentren a paz y salvo por todo concepto con la
llenado de un pequeño lago para ceba de peces. Corporación, en lo que a recursos naturales se refiere.
Total asignado 2,00 litros/segundo. Artículo 5º. El encabezamiento y la parte resolutiva de la presente resolución, deberá
publicarse a costa de las beneficiarias en la Gaceta del Departamento del Valle del Cauca, o en
Oposición: No hubo antes ni durante la diligencia de inspección ocular. un Diario Oficial de amplia circulación quedando este obligado a presentar ante la Asesoría
Concepto: Los suscritos técnicos de la Regional Suroriente, conceptuamos: Que la CVC, Jurídica de la Regional Suroriente, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de la
debe otorgar la concesión de aguas de uso público a favor del predio El Recreo-Lina-Fernanda, ejecutoria de esta resolución, una copia del recibo de pago de la publicación y dentro de un término
ubicado en el corregimiento de Tablones, jurisdicción del municipio de Palmira, departamento de diez (10) días hábiles contados a partir de dicha publicación deberá allegarse un (1) ejemplar
del Valle del Cauca, de propiedad de María Eugenia Dávalos y Genny Díaz Restrepo, en la del número de la Gaceta en que se haya hecho tal inserción, para agregarlo al expediente (Decreto
cantidad equivalente al 50% del caudal promedio de la quebrada Chágüendo, que es de 4,0 litros/ Reglamentario número 1541 del 26 de julio de 1978, artículo 63).
segundo, aforados en la parte alta, por lo tanto el porcentaje asignado será de 2,0 litros/segundo, Artículo 6º. En firme ejecutoriado este acto administrativo envíese copia del acto administra-
la quebrada incrementa su caudal con aguas provenientes de pequeñas vertientes, por lo cual no tivo a la Subdirección Financiera-Operación Comercial de la CVC, para efectos del cumplimiento
se afectan las asignaciones concedidas aguas abajo a los predios Loma Linda de la Sociedad de su competencia.
Agropecuaria Salas y Cía Ltda., y El Líbano cuando era propiedad de Juan Franco Palacios “hoy
Artículo 6º. Notifíquese el acto administrativo, acorde con lo indicado en el Código
de Francisco Tafur”.
Contencioso Administrativo.
Sistema de captación, el agua es captada por el sistema de gravedad del cauce de la quebrado
Artículo 7º. Contra la presente resolución proceden los recursos de reposición y en subsidio
Chágüendo.
el de apelación los cuales deberán interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a
Usos del agua, el agua se utilizará en uso doméstico de una vivienda, abrevaderos, riego de la notificación en forma legal.
pastos y llenado de un pequeño lago.
Notifíquese, publíquese y cúmplase.
Sobrantes: Siguiendo la topografía del terreno, estos entregan a las quebradas La Pacha y La
Dada en Palmira, a...
Cárcel.
El Director (E.) Regional Suroriente,
Obligaciones: La parte interesada deberá presentar a la CVC, para su revisión y aprobación
en un término no mayor de 30 días, el diseño (planos y memoria técnica) de la obra a construir Gustavo Tenorio Lourido.
para la captación y derivación del caudal asignado. La obra deberá construirse dentro de un Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Colmena 0553444. 2-IX-2002. Valor $136.200.
término de 45 días siguientes a la aprobación del diseño. Mantener en cobertura boscosa dentro
del predio de las áreas forestales protectoras, o sea: Los nacimientos de las fuentes de agua en una
extensión por lo menos de cien (100) metros a la redonda, medidos apartir de su periferia; una faja V A R I O S
no inferior a treinta (30) metros de ancho paralela a las líneas de mareas máximas, a cada lado de
los cauces de los ríos, quebradas, y arroyos, sean permanentes o no y alrededor de los lagos o
depósitos de aguas y los terrenos con pendientes superiores al 100% (45º). Las extensiones antes A VISOS JUDICIALES
indicadas se entienden impuestas respecto a la parte que le corresponda al predio respectivo, en
los casos en que dichas áreas no se encuentren íntegramente formando parte del predio objeto de La suscrita Secretaria del juzgado Promiscuo de Familia de Ciénaga, Magdalena,
esta resolución. EMPLAZA:
6. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 677 del Código Civil, en armonía con Al señor José Encarnación Ahumada Pallares, mayor de edad, vecino que fuera del
el artículo 80 del Decreto ley número 2811 de 1974 y artículo 19 del Decreto Reglamentario corregimiento de Guacamayal, jurisdicción del municipio de la Zona Bananera, Magdalena,
número 1541 del 26 de julio de 1978, las aguas de que trata el presente expediente son de dominio donde tuvo su último domicilio, para que comparezca a este despacho por sí o por medio de
público, inalienables e imprescriptibles y en consecuencia, de acuerdo con las funciones apoderado a hacerse presente dentro del proceso de “presunción o muerte por desaparecimiento”,
atribuidas en la Ley 99 del 22 de diciembre de 1993, corresponde a la Corporación Autónoma instaurada por la señora Ana Julia Díaz Bautista, quien actúa en representación de sus menores
Regional del Valle del Cauca, CVC, reglamentar el aprovechamiento y distribución de las aguas hijos Yenny Yurany, Luisa Marcela, Mayeisy Paola Ahumada Díaz, se previene igualmente a
de dominio público en la forma que más convenga a la comunidad. Igualmente en el artículo 88 quienes tengan noticias del desaparecido para que la comuniquen a este despacho judicial situado
del Decreto ley 2811 de 1974, se establece que “salvo disposiciones especiales, solo puede hacerse en la calle 7ª número 10B-61 piso 3º Palacio de Justicia.
uso de las aguas en virtud de concesión”. Extracto de la demanda
7. De otra porte se observa que el expediente ha sido tramitado con sujeción a lo dispuesto en El señor José Encarnación Ahumada Pallares y la señora Ana Julia Díaz Bautista, existía
el Decreto Reglamentario número 1541 de 1978, por lo tanto, el Director de la Regional Suroriente relaciones extramatrimoniales o unión libre dentro de la cual procrearon tres (3) hijos de nombres:
de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, atendiendo el concepto técnico Yeny Yurany, Luisa Marcela y Mayeisy Paola Ahumada Díaz, que el último domicilio fue el
que obra en folios 31, 32, 33 del Expediente número 165-2002 y en virtud de sus facultades legales, corregimiento de Guacamayal, Zona Bananera. Con fecha veintidós (22) de agosto de 1998, 12:30
RESUELVE: de la noche, por elementos desconocidos se lo llevaron de su residencia y desde la fecha de su
Artículo 1º. Otorgar una concesión de aguas de uso público a favor del predio El Recreo-Lina desaparecimiento hasta hoy han transcurrido más de dos (2) años y a pesar de las constantes
Fernanda, ubicado en el corregimiento de Tablones jurisdicción del municipio de Palmira, diligencias investigativas tanto oficiales como particulares, no se ha podido tener información
departamento del Valle del Cauca, de propiedad de las señoras, María Eugenia Dávalos y Genny sobre su paradero.
Díaz Restrepo, en la cantidad equivalente el 50% del caudal promedio de la quebrado Cháqüendo Para los efectos de los artículos 656 y 657 del C. P. C., en concordancia con el artículo 97,
en la zona alta, aforada en 4 litros por segundo, en el sitio de captación, estimándose este numeral 2 del C. C., se fija el presente edicto en lugar visible de la Secretaría del Juzgado por el
porcentaje en la cantidad de dos (2) litros por segundo. término de un (1) año y sus copias se entregarán al interesado para sus publicaciones que se
Parágrafo 1º. Sistema de captación de las aguas. El agua seguirá siendo captada por el sistema sujetarán a lo dispuesto en el artículo 118 del C. de P. C., las que se harán en el Diario Oficial por
de gravedad. tres veces durante el mismo término debiendo correr más de cuatro (4) meses entre cada dos
Parágrafo 2º. Usos del agua. El litraje que se otorga por esta resolución única y exclusivamen- citaciones.
te podrá ser utilizado en el riego de 22 hectáreas de potreros y pastos mejorados, uso doméstico Surtido dicho emplazamiento sin que el emplazado hubiere comparecido, se le designará
de una vivienda, llenado de un pequeño lago para la ceba de peces y abrevaderos. curador ad litem y se continuará con este el trámite del proceso.
Parágrafo 3º. Para efectos del pago de la tasa que por la utilización de las aguas fije la Se fija el presente edicto en la Secretaría del Juzgado siendo las 8:00 de la mañana del día de
Corporación, estímase el porcentaje asignado en la cantidad de dos litros por segundo (2 litros por hoy siete (7) de abril del dos mil tres (2003), entregándose las copias respectivas a los interesados
segundo). para sus publicaciones en el Diario Oficial, en la forma indicada anteriormente, en el diario El
Artículo 2º. Obligaciones, prohibiciones y sanciones a las que quedan sometidas las Heraldo y una radiodifusora de amplia circulación.
beneficiarias: La Secretaria,
a) Presentar el diseño de la obra (planos por triplicado y memoria técnica) ante la Regional Eladia García Rodríguez.
Suroriente de la CVC dentro de los noventa (30) días siguientes a la ejecutoria de la presente Es fiel copia de su original que se le entregan al interesado para sus correspondientes
resolución. Construir la obra en un término de 45 días siguientes a la aprobación del diseño; publicaciones.
b) Mantener en cobertura boscosa dentro del predio las áreas forestales protectoras, o sea: los La Secretaria,
nacimientos de fuentes de agua en una extensión por lo menos de cien (100) metros a la redonda,
Eladia García Rodríguez.
medidos a partir de su periferia; una faja no inferior a treinta (30) metros de ancho paralela a las
líneas de mareas máximas, a cada lado de los cauces de los ríos quebradas y arroyos, sean Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario de Colombia 0269703-2.
permanentes o no y al rededor de los lagos o depósitos de agua y los terrenos con pendientes 25-IV-2003. Valor $24.300.
superiores al 100/% (45 grados). Las extensiones antes indicadas, se entienden impuestas respecto
a la parte que le corresponda al predio respectivo, o en los casos en que dichas áreas no se
encuentran íntegramente formando parte del predio objeto en esta resolución
El suscrito Secretario del Juzgado Dieciocho de Familia de Bogotá, D. C.,
Artículo 3º. La presente concesión no grava con servidumbre de acueducto a los predios
ajenos por donde deba pasar la conducción. El establecimiento de tal servidumbre en caso EMPLAZA:
necesario deberá gestionarlo y convenirlo directamente las beneficiarias con los propietarios de A: María Mercedes Pérez Matiz: persona mayor de edad, vecina de esta ciudad y que su
los posibles predios sirvientes o por intermedio del poder judicial. paradero actual se desconoce, para que se presente a este Juzgado a estar a derecho dentro del
Edición 45.305 DIARIO
Martes 9 de septiembre de 2003 OFICIAL 15
proceso que por muerte por desaparecimiento ha promovido por medio de apoderado judicial su que la conocieron y porque según versiones de algunas personas comentó que se dirigía a la ciudad
hija María Raquel Ortega Pérez y se previene a todas aquellas personas que tengan noticias del de Santa Fe de Bogotá, D. C., lugar donde desapareció.
ausente, lo informen al Juzgado a la mayor brevedad posible. Pruebas, documentales de oficio, oficiar a la Registraduría Nacional del Estado civil de
La demandante solicita que de conformidad con lo ordenado en los artículos 656 del C. P. Civil Bogotá, D. C., situada en la Avenida El Dorado número 46-20 (CAN). A las Oficinas de la SIJIN
y artículo 657 numeral 2 ibidem, numeral 2 del artículo 97 del C. Civil y en concordancia se declare para que certifiquen sobre las investigaciones que ellos hayan podido adelantar. A la Registraduría
la muerte presunta por desaparecimiento de María Mercedes Pérez Matiz, quien fuera mayor de Nacional del Estado Civil de Bogotá, D. C., situada en la Avenida El Dorado número 46-20
edad y vecina de esta ciudad de Bogotá, D. C. y fijar la fecha en que ocurrió la muerte presunta (CAN) para que remita copia auténtica del Registro Civil de Nacimiento y copia o certificación
del desaparecido y ordenar la inscripción en la notaría respectiva. sobre la cédula de ciudadanía. A la oficina de Prestaciones Sociales del Ejército Nacional
Lo anterior con fundamento en la demanda que a la letra y parte pertinente dice: “Señor, Juez Ministerio de Defensa Nacional, Avenida El Dorado (CAN) situada en el tercer piso del Edificio
de Familia (Reparto). Bogotá, D. C., ESD. Marcos Alfonso Núñez Buitrago, mayor de edad, Nuevo para que remita o certifique sobre la Resolución número 20135 del 12 de junio de 2002,
vecino de la ciudad de Bogotá, D. C., identificado con la cédula de ciudadanía número 19106622 donde conste sobre los dineros retenidos a la señora María Mercedes Pérez Matiz, por el
de Bogotá, abogado titulado y en ejercicio, portador de la tarjeta profesional número 38551 fallecimiento de su hijo soldado profesional Andrés Antonio Ortega Pérez, quien se identificaba
expedida por el honorable Consejo Superior de la Judicatura, obrando como apoderado especial con el Código Militar número 79887354 de la Unidad FUDRA_BRIM-3.BCG-53 y quien falleció
de María Raquel Ortega Pérez, para fundamentar las peticiones que serán materia de este proceso el día 29 de enero de 2002 en el sitio Eldorado jurisdicción del municipio de El Castillo en el
hago relación de los s.s., departamento del Meta,
HECHOS: TESTIMONIOS:
1°. La señora María Mecedes Pérez Matiz, tuvo como hijos extramatrimoniales a Andrés Que se cite a las siguientes personas para que narren sobre los hechos las cuales residen en
la ciudad de Bogotá, D. C., Ligia García Escarria, carrera 77 Sur número 18R-52 barrio Cordillera
Antonio Ortega Pérez, nacido el día quince (15) de abril de mil novecientos setenta y ocho (1978),
en la ciudad de Bogotá, D. C. María Susana García Escarria calle 40 número 103 A-30 Sur barrio
falleció el día veintinueve (29) de enero de dos mil dos (2002), en el sitio área general El Dorado
Paraíso (Patio Bonito), en la ciudad de Bogotá, D. C., Pablo García calle 40 número 103A-30 Sur
en el municipio de El Castillo en el departamento del Meta cuando prestaba su servicio militar
barrio Paraíso (Patio Bonito), en la ciudad de Bogotá. Rosa Alba Escarria carrera 77 Sur número
como soldado profesional del Ejército Nacional, registro civil de la alcaldía municipal de San José
18R-52 barrio Cordillera, en la ciudad de Bogotá, D. C., de oficio: Las otras pruebas que el señor
del Guaviare, registrado con el Serial número 3374673 y registro civil de defunción del municipio
Juez y el Agente del Ministerio Público consideren convenientes.
de El Castillo departamento del Meta, con Serial número 04537701.
Documentales que acompañan la demanda. Original del registro civil de defunción de
2°. María Raquel Ortega Pérez, nacida el día veintidós (22) de noviembre de mil novecientos
Andrés Antonio Ortega Pérez, serial número 04537701 expedido por la Registraduría del Estado
setenta y nueve (1979) y registrada en la Registraduría Municipal del Estado Civil del municipio Civil del municipio de El Castillo en el departamento del Meta, original del registro civil de
de Puerto Concordia en el departamento del Meta. nacimiento de María Raquel Ortega Pérez, nacida el día 22 de noviembre de 1979 en el municipio
3°. La señora María Mercedes Pérez Matiz, abandonó el hogar el día nueve (9) de septiembre de Puerto Concordia en el departamento del Meta con el indicativo serial número 20784267, fecha
de mil novecientos ochenta y dos (1982) quedando el niño Andrés Antonio Ortega Pérez de cuatro de inscripción el día 5 de julio del año 1994, certificaciones expedidas por la Registraduría del
(4) años y cinco (5) meses de edad. Estado Civil de la ciudad de Bogotá, D. C. certificación expedida por la Secretaría de Salud de
4°. María Raquel Ortega Pérez tenía escasos tres (3) años de edad. Bogotá, D. C., fotocopia auténticada de María Raquel Ortega Pérez, original del registro civil de
nacimiento de Andrés Antonio Ortega Ruiz nacido el día 12 de febrero de 1947 en el municipio
5°. El señor Andrés Antonio Ortega Ruiz, padre de María Raquel Ortega Pérez y Andrés
de Sucre, departamento de Sucre, indicativo serial número 32911468 inscrito en el mes de julio
Antonio Ortega Pérez, colocó el denuncio de abandono de hogar. (No hay constancia).
del año 2002, fotocopia auténtica de la contraseña de cédula del señor Andrés Antonio Ortega
6°. El día del bautismo la señora María Mercedes Pérez Matiz asistió al bautizo de Andrés Ruiz (duplicado), copia auténtica de la Resolución número 20135 del 12 de junio de 2002
Antonio Ortega Pérez y desde esa fecha en adelante no se volvió a saber nada más de ella, y hasta expedida por el Director de Prestaciones Sociales del Ejército Nacional, poder debidamente
la presente no se ha vuelto a saber nada más sobre su paradero. conferido.
7°. El día del bautismo fue el tres (3) de noviembre de mil novecientos ochenta y cuatro (1984). Anexos, original de la demanda, copia de la demanda para el archivo del Juzgado, copia de
8°. Significa que al presente se encuentra desaparecida del lugar de su domicilio desde hace la demanda para el traslado para el Agente del Ministerio Público.
dieciocho (18) años ignorándose su paradero y se han hecho las diligencias posibles para Notificaciones. Recibo notificaciones en la Secretaría de su despacho o en mi oficina de la
localizarla, porque según las últimas averiguaciones ella viajó a la ciudad de Santa Fe de Bogotá, carrera 4ª número 18-50 oficina número 706 Edificio Procoil Torre A lo mismo que la señora
D. C. María Raquel Ortega Pérez. La cual actúa como demandante dentro del presente proceso.
9º. La señora María Mercedes Pérez Matiz, es ciudadana colombiana, mayor de edad y en la Del señor Juez, atentamente, Marcos Alfonso Núñez Buitrago, cédula de ciudadanía número
actualidad debe tener aproximadamente como treinta y siete (37) años de edad, se desconoce el 19106622 de Bogotá, Tarjeta Profesional número 38551 del H. C. S. J. (aparece firmado)”:
número de su cédula de ciudadanía, su registro civil de nacimiento y su profesión era hogar y su Para los efectos previstos en los artículos 318 y 657 del C. de P. Civil y 656 ibidem, se fija el
último domicilio fue la ciudad de Santa Fe de Bogotá, D. C., de donde desapareció desde el año presente edicto en un lugar público de la Secretaría del Juzgado por el término legal de veinte (20)
mil novecientos ochenta y cuatro (1984). días y se expiden copias del mismo para su publicación en un periódico de amplia circulación
10. No contamos con registro civil de nacimiento ni copia, ni número de cédula de ciudadanía. como El Tiempo, en una radiodifusora de esta capital y en el Diario Oficial conforme a la ley, hoy
11. Se formularon las correspondientes denuncias en la Policía de Santa Fe de Bogotá, D. C., cuatro (4) de septiembre de dos mil tres (2003), siendo las ocho (8) a.m.
y se buscó en los hospitales, en medicina legal y en todas partes y toda su búsqueda fue infructuosa. El Secretario (firmado),
12. La presente sentencia de presunción por muerte tiene por objeto principal hacer la Javier Humberto Bustos Rodríguez.
reclamación ante el Ministerio de Defensa Nacional -Ejército Nacional, Oficina de Prestaciones Es fiel copia tomada de su original
Sociales del Ejército Nacional situada en la Avenida El Dorado Edificio Nuevo, tercer piso en la
ciudad de Bogotá, D. C., para que reconozca el cincuenta por ciento (50%) retenido que le 4 de septiembre de 2003.
corresponde a la señora María Mercedes Pérez Matiz por concepto de la indemnización por El Secretario,
muerte de su hijo Andrés Antonio Ortega Pérez, quien pertenecía al Ejército Nacional y falleció Javier Humberto Bustos Rodríguez.
en hechos ocurridos el día veintinueve (29) de enero del dos mil dos (2002), en el sitio Eldorado Imprenta Nacional de Colombia. Recibo 084313. 5-IX-2003. Valor $22.500.
jurisdicción del municipio de El Castillo en el departamento del Meta,
DEMANDA:
1° Por los trámites previstos en el Libro I Título 2 Capítulo 3, artículo 97 y ss. y 537, 561, 563,
Código Civil Colombiano y artículo 657 del Código de Procedimiento Civil que ha de seguirse La suscrita Secretaria del Juzgado Quinto de Familia de Barranquilla,
con citación de la desaparecida señora María Mercedes Pérez Matiz, de generales de ley citados AVISA:
en hechos número nueve (9) de esta demanda y con intervención del señor defensor de ausentes Que en el proceso de interdicción judicial número 0393-02 se ha dictado sentencia, cuya parte
del Ministerio Público declare usted la presunción de muerte de la señora María Mercedes Pérez resolutiva es del siguiente tenor:
Matiz, fijado como fecha de su muerte el día cuatro (4) de noviembre de mil novecientos ochenta
y cuatro (1984). Juzgado Quinto de Familia, Barranquilla, dieciséis (16) de diciembre de dos mil dos (2002).
2°. Declárese sus herederos presuntivos son el señor Andrés Antonio Ortega Ruiz y María 1º- Declara en estado de interdicción judicial definitiva al señor Ramón Elías Coll Viloria,
Raquel Ortega Pérez y que el patrimonio en que suceden comprenden el cincuenta por ciento mayor de edad y de esta vecindad.
(50%) de los dineros retenidos por el Ministerio de Defensa Nacional, Ejército Nacional, Oficina 2º. Declarar que dicho señor no tiene la libre administración de sus bienes.
de Prestaciones Sociales Ejército Nacional, Resolución número 20135 del 12 de junio de 2002 3º. Designar como curador del demente ya mencionado al señor Angel Alfonso Coll Viloria,
donde en su parte resolutiva artículo número 2 numeral b) dice: Cincuenta por ciento se deja a a quien se le discernirá el cargo para que pueda ejercerlo.
salvo hasta tanto la señora Pérez Matiz María Mercedes madre del causante, se presente a reclamar 4º. Inscríbase este decreto en el registro civil y notifíquese al público por aviso que se insertará
con fotocopia de la cédula de ciudadanía o se aporte registro civil de defunción. una (1) ves por lo menos en el Diario Oficial y el diario El Tiempo, tal como lo prescribe el numeral
3°. Comunicar al señor Registrador del Estado Civil para que sea extendido el respectivo folio 7 del artículo 659 del C. P. Civil.
de defunción de la desaparecida señora María Mercedes Pérez Matiz. 5º. Consúltese esta sentencia con el Superior, tal como lo prescribe el artículo 386 del
4º. Ordenar la publicación de la parte pertinente a la sentencia (artículo 567) del Código de C. P. Civil.
Procedimiento Civil. Notifíquese y cúmplase.
5°. Se corra traslado al agente del Ministerio Público y se ordene emplazar por edicto y se El Juez (firmado),
prevenga a quienes tengan noticias del paradero y lo comuniquen al Juzgado por tres veces en el
Julio Padilla Vargas.
Diario Oficial o en el diario que designe el Juzgado,
El presente aviso se libra a los 10 días del mes de julio de 2003.
DERECHO:
La Secretaria,
Artículo 96 al 109 y 561 a 580 del C. C. Artículos 75, 651, 657 del Código de Procedimiento
Civil, proceso que debe seguirse. Por la naturaleza del proceso, por ser esta ciudad de Bogotá, María Peinado Díaz.
D. C., el último sitio de residencia y vecindad del ausente, por ser esta Bogotá, D. C:, la residencia Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario de Colombia 0252203.
de su hija María Raquel Ortega Pérez, por ser esta ciudad de Santa Fe de Bogotá de las personas 28-VIII-2003. Valor $22.000.
DIARIO Edición 45.305
16 OFICIAL Martes 9 de septiembre de 2003

La Secretaria del Juzgado Quinto de Familia de Cali, Valle, SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA
HACE SABER: “Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, D. C., Sala de Familia, Bogotá, D. C.,
veintidós (22) de julio de dos mil tres (2003).
Que dentro del proceso de jurisdicción voluntaria sobre interdicción judicial instaurado por el
señor Rodolfo Arango Rivas, mediante providencia de fecha dieciocho (18) de septiembre de dos mil Precede la Sala a desatar el grado jurisdiccional de consulta ordenado por el Juzgado
Diecisiete de Familia de esta ciudad, en relación a la sentencia de fecha siete (7) de abril de dos
dos (2002), la cual se encuentra legalmente ejecutoriada, se decretó en interdicción judicial por causa
mil tres (2003), mediante la cual se decretó la interdicción de Arcelia Ramírez Mondragón,
esquizofrenia paranoide a Gerardo Arango Rivas, nacido el 17 de marzo de 1962 en Cartago, Valle,
hijo de José Alvaro Arango Echeverri (fallecido) y Romelia Rivas y cuyo registro civil de nacimiento RESUELVE:
se encuentra inscripto en la Notaría Primera del Círculo de Cartago, Valle. Primero. Confirmar la sentencia de fecha siete (7) de abril de dos mil tres (2003), proferida
por el Juzgado Diecisiete de Familia de esta ciudad dentro del proceso de interdicción de Arcelia
En consecuencia el mencionado interdicto no tiene la libre administración de sus bienes, Ramírez Mondragón.
habiéndose designado para tal efecto como curador general a Rodolfo Arango Rivas en su Segundo. Devolver las actuaciones al despacho de origen.
condición de hermano.
Notifíquese.
Para los finos establecidos por el numeral 7 del artículo 659 del Código de Procedimiento Los Magistrados (firmado),
Civil, se fija el presente edicto en el lugar acostumbrado de la Secretaría del Juzgado y se entrega Oscar Maestre Palmera, Martha Lucía Núñez de Salamanca, Jaime Umberto Araque
copia al interesado para su publicación por una sola vez en el Diario Oficial y en un periódico de González.
circulación nacional El Tiempo, siendo las ocho de la mañana (8 a.m.) de hoy 26 de agosto de 2003.
Se expide copia del presente aviso para su publicación en el Diario Oficial de la Nación y en
La Secretaria, Maritza Rico Sandoval. cualquiera de los siguientes diarios: La República, El Nuevo Siglo, El Tiempo y El Diario
Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario de Colombia 0322587. Deportivo, que son de amplia circulación nacional.
27-VIII-2003. Valor $24.300. El presente aviso se fija en un lugar visible de la Secretaría del Juzgado, siendo las ocho de
la mañana (8:00 a.m.), de hoy veintisiete (27) de agosto de dos mil tres (2003).
La Secretaria, Azucena Naranjo Caballero.
Imprenta Nacional de Colombia. Recibo 084308. 4-IX-2003. Valor $22.500.
El Juzgado Primero de Familia de Valledupar, Cesar, por medio del presente,
AVISA:
Que en el proceso de declaración de muerte presunta por desaparecimiento seguido por la C O N T E N I D O
señora Edna Carrillo de Linares, a través de apoderada judicial doctora Rosana Saavedra Zuleta,
siendo desaparecido el señor Edilberto Linares Correa, se dictó una providencia que se encuentra SUPERINTENDENCIAS
Págs.
ejecutoriada y en su encabezamiento y parte resolutiva dice: “Valledupar, Cesar, veintiuno (21) Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
de abril de dos mil tres (2003). Referencia: Muerte presunta número 2002-0072... En virtud y Circular externa SSPD 000010 de 2003 ........................................................................... 1
mérito de lo anteriormente expuesto, el Juzgado Primero de Familia de Valledupar, Cesar, Resolución SSPD número 004223 de 2003, por la cual se designa representante legal para
administrando justicia en nombre de la República de Colombia y por autoridad de la ley, la Empresa Industrial y Comercial de Cúcuta, ESP. E.I.S. Cúcuta ESP. ......................... 1
RESUELVE: Resolución SSPD número 004258 de 2003, por la cual se amplía el plazo de liquidación de
Primero. Declarar la muerte presuntiva del señor Edilberto Linares Correa, mayor de edad, la Electrificadora del Bolívar S. A. ESP. ......................................................................... 1
acaecida el día nueve (9) de marzo de dos mil dos (2002), fecha en que se tuvieron sobre él las Resolución SSPD número 004261 de 2003, por la cual se amplía el plazo de liquidación de
últimas noticias. las Empresas Públicas Municipales de Caucasia ESP. ..................................................... 2
Resolución SSPD número 004262 de 2003, por la cual se amplía el plazo de liquidación de
Segundo. ... las Empresas Telecomunicaciones Teletequendama S. A. ESP. ...................................... 2
Tercero. Publíquese en un periódico de amplia circulación nacional, tales como El Tiempo, Superintendencia de Sociedades
El Heraldo o El Pilón y por una radiodifusora local, el encabezamiento y la parte resolutiva de Resolución número 155-001983 de 2003, por la cual se resuelve una solicitud de autorización
este proveído. de pagos dentro del acuerdo de reestructuración de la Sociedad Arquimedex S. A. ....... 2
Cuarto. Cópiese, notifíquese y cúmplase. Resolución número 155-001984 de 2003, por la cual se resuelve una solicitud de autorización
dentro del acuerdo de reestructuración de la Sociedad Informática Datapoint de Colombia
La Juez (firmado), Angela Diana Fuminaya Daza”.
Ltda. .................................................................................................................................. 3
Para darle cumplimiento al numeral tercero de la anterior providencia, publico, el presente UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES
aviso, hoy veintiséis (26) de agosto de dos mil tres (2003) a las ocho (8) de la mañana. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
La Secretaria, Mercedes Yepes Martínez. Resolucion número 07183 de 2003, por la cual se designa al administrador general del
Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario de Colombia 033.2616. Sistema Integrado de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal de la
26-VIII-2003. Valor $24.300. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales ............................................................... 4
Resolucion número 07207 de 2003, por la cual se designa al Administrador Técnico del
Sistema Integrado de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal de la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales ............................................................... 4
El Juzgado Diecisiete (17) de Familia de Bogotá, D. C., Resolucion número 07280 de 2003, por la cual se modifica parcialmente la Resolución 164
del 9 de agosto de 1999 .................................................................................................... 5
AVISA: Resolucion número 07306 de 2003, por la cual se actualiza la resolución que reglamenta la
Que dentro del proceso de interdicción judicial instaurado por María Inés Ramírez de Ayure, articulación de la planta de cargos con la planta de puestos de trabajo para efectos de
en favor de Arcelia Ramírez Mondragón, se dictó sentencia que en su parte introductiva y administrar el sistema específico de carrera de la Unidad Administrativa Especial
resolutiva dice: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales ............................................................... 5
“Juzgado Diecisiete de Familia, Bogotá, D. C., siete (7) de abril de dos mil tres (2003). Resolucion número 07338 de 2003, por la cual se señalan los lugares habilitados para el
ingreso de unas mercancías .............................................................................................. 9
Se extrae de la demanda que la señora María Inés Ramírez de Ayure, instauró demanda
mediante la cual persigue, que en sentencia definitiva y previo el trámite del proceso correspon- Cuadro de Clasificación Arancelaria de septiembre 3 de 2003 ........................................... 9
diente, se hagan las siguientes o parecidas declaraciones, Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales
Resolucion número 0176 de 2003, por la cual se reglamentan algunas actividades en el
RESUELVE: Santuario de Fauna y Flora Malpelo ................................................................................ 9
Primero. Decretar la interdicción definitiva para la señora Arcelia Ramírez Mondragón, ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS
nacida el días 28 de marzo de 1966 en la ciudad de Bogotá. Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana,
Segundo. Designar como curadora de la mencionado interdicta, a su hermana María Inés Inurbe En Liquidación
Ramírez de Ayure, identificada con la cédula de ciudadanía número 41716813 de Bogotá. Resolucion número 0453 de 2003, por medio de la cual se establece un procedimiento
para la transferencia de inmuebles ................................................................................... 12
Tercero. Declarar que la mencionada curadora de interdicto, está exonerada de prestar
CORPORACIONES AUTONOMAS REGIONALES
caución para el ejercicio del cargo, teniendo en cuenta lo previsto en el numeral 1 del artículo 465
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca
del Código Civil.
Resolucion número 000169 de 2003, por la cual se otorga una concesión de aguas de uso
Cuarto. Para efectos de la diligencia de discernimiento del cargo a la curadora, la excusa, la público .............................................................................................................................. 13
incapacidad y el ejercicio en general, se debe tener en cuenta y dar aplicación a lo previsto por el VARIOS
artículo 655 del Código de Procedimiento Civil. Avisos judiciales
Quinto. Para notificar el contenido del prescrito fallo el público en general, se ordenó que él La Secretaria del juzgado Promiscuo de Familia de Ciénaga, Magdalena, emplaza a José
mismo sea publicado mediante aviso que contenga la fecha y la parte resolutiva, por una vez en Encarnación Ahumada Pallares ........................................................................................ 14
un diario de amplia circulación nacional, como El Tiempo o La República o El Nuevo Siglo o El El Secretario del Juzgado Dieciocho de Familia de Bogotá, D. C., emplaza a María Mercedes
Diario Deportivo y, así mismo por una vez en el Diario Oficial de la Nación. Pérez Matiz ....................................................................................................................... 14
Sexto. Con los insertos del caso líbrense los oficios que sean necesarios, a fin de que se inscriba La Secretaria del Juzgado Quinto de Familia de Barranquilla, avisa que se declaró en estado
el fallo en los pertinentes folios relacionados con el estado civil del interdicto. Para tal fin, se de interdicción judicial definitiva a Ramón Elías Coll Viloria ........................................ 15
deberá oficiar a la Notaría Segunda del Círculo Notarial de Bogotá, para los efectos establecidos La Secretaria del Juzgado Quinto de Familia de Cali, Valle, hace saber que se decretó en
por el Decreto 1260 de 1970, artículo 5º. interdicción judicial por causa esquizofrenia paranoide a Gerardo Arango Rivas ......... 16
El Juzgado Primero de Familia de Valledupar, Cesar, por medio del presente, avisa que se
Séptimo. Notifíquese esta sentencia al Defensor de Familia y Agente del Ministerio Público. declaró la muerte presuntiva de Edilberto Linares Correa ............................................... 16
Octavo. Consúltese esta sentencia en caso de no ser apelado. El Juzgado Diecisiete (17) de Familia de Bogotá, D. C., avisa que se decretó la interdicción
Cópiese, Notifíquese y cúmplase. definitiva de Arcelia Ramírez Mondragón ....................................................................... 16
La Juez (firmado), Luz Stella Roca Betancur. IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2003

También podría gustarte