Pumarica Maguiña
Pumarica Maguiña
Pumarica Maguiña
FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO COMO FACTOR
RELEVANTE EN LA GESTIÓN DE CALIDAD Y
PROPUESTA DE MEJORA EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS
EMPRESAS DEL SECTOR SERVICIOS, RUBRO
RESTAURANTES EN EL DISTRITO HUALLANCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS, ANCASH 2019
TRUJILLO – PERÚ
2019
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO COMO FACTOR
RELEVANTE EN LA GESTIÓN DE CALIDAD Y
PROPUESTA DE MEJORA EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS
EMPRESAS DEL SECTOR SERVICIOS, RUBRO
RESTAURANTES EN EL DISTRITO HUALLANCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS, ANCASH 2019
TRUJILLO – PERÚ
2019
I
EQUIPO DE TRABAJO
AUTOR
Orcid: 0000-0002-7249-4914
ASESOR
Orcid: 0000-0002-5066-5794
JURADO
Orcid: 0000-0003-0829-1511
Orcid: 0000-0002-3094-0218
Orcid: 0000-0002-3924-3048
II
JURADO EVALUADOR Y ASESOR
Presidente
Miembro
Miembro
III
AGRADECIMIENTO
Agradezco sinceramente a mi
asesor de Tesis, Mgtr . Rebaza
Alfaro Carlos Enaldo por sus
conocimientos, motivación la
cual permitieron que pueda
lograr la culminación este
trabajo de investigación
IV
DEDICATORIA
así poder luchar para que la vida nos depare un futuro mejor. A
V
RESUMEN
Ancash 2019
mejora en las micro y pequeñas empresas del sector servicios, rubro restaurantes en el
empresa ,el 70% tienen cierto conocimiento sobre el termino Plan estratégico , el 80%
logrado ningún beneficio porque no utiliza un plan estratégico .De todo esto se arribó a
VI
ABSTRAC
management and Improvement Proposal in the Micro and Small Businesses of the
Services sector, this restaurant in the district of Huallanca, province of Huaylas, Ancash
2019It was proposed as a general objective to determine the main characteristics of the
strategic planning as the relevant factor in the quality management and improvement
proposal in the micro and small companies of the services sector, heading this
restaurants in the district of Huallanca, province of Huaylas, Ancash 2019. The fue of
obtained: 90% do not know the term Quality Management, if he believes that it
improves the performance of the company, the plan has some knowledge about the term
80% Strategic 70%, 80% did not use a un Strategic plan, 80% did not APPLY a SWOT
diagnosis, 80% did not achieve any benefits because the UN did not use the Strategic
surveys have no knowledge about quality management, they take into account the
importance of strategic planning, but they do not explain it for multiple reasons, it was
also concluded that they are not considered important factors to measure the level of
VII
CONTENIDO
1. Título de la tesis………………………………………………………………..... i
5. Resumen y Abstrac…………. vi
…………………………………………………….
6. vii
Contenido………………………………………………………………………… i
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 1
2.1 7
Antecedentes…………………………………………………………………….
2.3 Marco 28
conceptual………………………………………………………………..
III. 31
HIPÓTESIS…………………………………………………………..................
IV 32
METODOLOGÍA………………………………………………………………..
4.1. Diseño de la 32
investigación………………………………………………………
VIII
4.3 Definición y Operacionalización de las 33
variables………………………………..
4.6 Matriz de 39
consistencia……………………………………………………………
4.7 Principios 41
éticos………………………………………………………………....
V. 42
RESULTADOS…………………………………………………………………..
5.1. 42
Resultados……………………………………………………………………….
5.2. Análisis de 50
Resultados…………………………………………………………..
V.I. 59
CONCLUSIONES………………………………………………………………
Aspectos complementarios 61
Referencias 62
Bibliográficas…………………………………………………………...
ANEXOS………………………………………………………………………… 66
…..
IX
ÍNDICE DE TABLAS, CUADROS Y FIGURAS
Tabla 2. Características de las micro y pequeñas empresas del sector servicios, rubro
restaurantes en el distrito Huallanca, provincia de Huaylas, Ancash 2019……..p.43
X
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Edad…………………………………………………………………… 73
Figura 2. Género………………………………………………………………… 73
Figura 3. Grado…………………………………………………………………. 74
Figura 4. Cargo…………………………………………………………………. 74
XI
Figura 11. Técnicas modernas de gestión…...………………………………….. 78
XII
I. Introducción
financiaron la puesta en marcha de sus proyectos con todos los ahorros que poseían, es
decir que la mayoría de estas empresas cuentan con capital propio y en algunos casos
Los micro emprendedores saben que una gestión adecuada con lleva tiempo y
mas no saben hacia dónde dirigir su posicionamiento , es decir no tienen una visión y
la gran mayoría no posee una misión , su único objetivo es generar dinero , no piensan
radica porque genera una cultura de cambio y fomenta el trabajo y bienestar social. En
otros países son conocidas como pymes o Mipymes, también fomentan el cambio
gran contribución para su país, las pymes incrementan el mercado laboral en ese país,
hace cuatro años que las mypes viene teniendo un incremento acelerando, las mypes
medianas empresas aportaron una variación de 1.33 % con respecto a la misma tasa. Las
micro y pequeñas empresas aportan innumerables puestos de trabajo, las mypes del
sector servicio son las que más aportan empleo, Toda MYPE es una fuente importante
1
de empleo, generadora y potencia económica que genera bienestar social.
(Barragán,2011)
clientes implementando una gestión de calidad en este caso utilizan la ISO 9001
mercado local. las pymes están empezando a tomar conciencia sobre la importancia de
que con lleva tener una gestión de calidad dentro de sus empresas mejorando
En Colombia las PYMES son una gran fuente de ingresos, su importancia radica
en el impacto que genera en su sociedad, pero la falta de ayuda por parte del estado no
les favorece, actualmente más del 60% de la PYMES no cuentan con financiamiento.
Las mypes que no logran sobrevivir el primer año son aquellas que no cuentan con el
financiamiento por parte de las financieras o entidades bancarias, por otra parte el
financieros son muy limitados motivo por lo cual su desarrollo y crecimiento es lento
El gobierno debe proporcionar leyes que beneficien a estas empresas , ya que todas
juntas aportan el 30% de producto bruto interno y promueven más del 65 % de puestos
En Ecuador con el transcurso del tiempo en este país con relación a las Pymes
equivalente del 60% de la población se encuentra desempleada, haciendo que este país
sea bajo económicamente, por ello la empresa Cami empleo un plan teniendo como
2
estrategia primero analizar la parte interna del mercado existente en su actualidad para
poder determinar con mayor precisión los ingresos que percibe este país.(Eltelégrafo,
2017)
empresas contando con el 99% de que cuentan con todas las normas de calidad que
exige el país, a su vez el incremento económico en este país es sostenible, ya que cuenta
con gran variedad en sus productos, abarcando desde lo textil, recursos mineros, así
(Boliviaemprende, 2013)
quedaron los mitos que solo las grandes consorcios eran los que movían y generaban
más dinero y empleos en la sociedad , Existe falta de conocimientos con respecto a una
en la que radican , las leyes por parte del gobierno no las favorecen , la falta de un plan
estratégico dentro de sus centro de labores es vital para una eficiente administración de
respuesta a ellos es que más del 50 % no realiza un adecuado plan estratégico en las
mypes , razón que ha obligado a muchas a cerrar por falta de un adecuado plan de
negocios
3
En esta investigación queremos plasmar la importancia que es adecuar un plan
del sector servicio rubro restaurante , no toman en cuenta como factor relevante al
eficaz . Por ello es necesario plantearse el siguiente proyecto de investigación que lleva
propuesta de mejora en las micro y pequeñas empresas del sector servicios, rubro
mejora en las micro y pequeñas empresas del sector servicios, rubro restaurantes en el
distrito Huallanca, provincia de Huaylas, Ancash 2019? , del cual se obtuvo el objetivo
Huaylas, Ancash 2019 , del cual se dedujo los siguientes objetivos específicos
Ancash 2019
4
Determinar las principales características del Planeamiento Estratégico como
las micro y pequeñas empresas del sector servicios, rubro restaurantes en el distrito
el cual estuvo conformado por 28 ITEMS los cuales se aplicaron a los representantes y
gestión de calidad , el 80% si cree que mejora el rendimiento de la empresa ,el 70%
tienen cierto conocimiento sobre el termino Plan estratégico , el 80% no utiliza un plan
beneficio porque no utiliza un plan estratégico , el 80% cree que el plan estratégico no
Ancash 2019
5
De la misma manera se justifica porque conocer las principales características
de las micro y pequeñas empresas del sector servicios, rubro restaurantes en el distrito
Esta investigación será justificada porque servirá como guía y base en futuras
contrario genera conciencia y crea oportunidades para que las micro y pequeñas
empresas. Siendo beneficioso para estas las cuales se aplicaron teniendo en cuenta los
6
II. REVISIÓN DE LA LITERATURA
2.1) Antecedentes
planeamiento estratégico en las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro
Huarmey, 2016, de lo cual se obtuvo los siguiente objetivos específicos : Determinar las
Huarmey, año 2016. Determinar las características de las micro y pequeñas empresas de
gestión de calidad con el uso del planeamiento estratégico en el sector comercio, rubro
tuvo como resultados: el 70% tienen entre 31 a 50 años, el 60% son género masculino,
el 40% tienen el grado superior no universitario, el 80% son dueños, el 90% tienen 1 a 5
trabajadores, el 80% son familiares, el 100% tiene como objetivo generar ganancia, el
60% desconoce el termino gestión de calidad, el 60% indica que la gestión de calidad no
misión y visión. Se llegó a la conclusión que los representantes de las Mypes tienen
entre 31 a 50 años, los trabajadores son familiares, tienen como objetivo generar
7
ganancias, además desconocen el termino de gestión de calidad, por lo que consideran
planeamiento estratégico y plan de mejora en las micro y pequeñas empresas del sector
servicios, rubro actividades de agencias de viajes del distrito de Huaraz, 2018. Tuvo
con el uso del planeamiento estratégico y plan de mejora en las micro y pequeñas
empresas del sector servicios, rubro actividades de agencias de viajes del distrito de
Huaraz, 2018, sus objetivos específicos: determinar las principales características de los
actividades de agencias de viajes del distrito de Huaraz, 2018; determinar las principales
características de las micro y pequeñas empresas del sector servicios, rubro actividades
pequeñas empresas del sector servicios, rubro actividades de agencias de viajes del
distrito de Huaraz, 2018; Elaborar un plan de mejora sobre la aplicación de una gestión
de calidad con el uso del planeamiento estratégico en las micro y pequeñas empresas del
sector servicios, rubro actividades de agencias de viajes del distrito de Huaraz, 2018. El
8
61,54% a veces ejecutan las actividades planificadas; el 53,85% a veces verifican el
conclusiones son: las micro y pequeñas empresas del rubro actividades de agencias de
viajes, aplican una gestión de calidad inadecuada con el uso del planeamiento
evaluación de estrategias.
planeamiento estratégico y plan de mejora en las micro y pequeñas empresas del sector
servicio – rubro Pizzerías; Centro Histórico de Trujillo, 2018 , tuvo como objetivo
de Planeamiento Estratégico en las micro y pequeñas empresas del sector servicio, rubro
pizzerías Centro Histórico de Trujillo, 2018 del cual se derivaron los siguientes
las Micro y pequeñas empresas del sector servicio - rubro pizzerías; centro histórico de
Trujillo, 2018, describir las principales características de las Micro y pequeñas empresas
del sector servicio – rubro pizzerías; centro histórico de Trujillo, 2018, determinar las
estratégico en las Micro y pequeñas empresas del sector servicio – rubro pizzerías;
centro histórico de Trujillo, 2018, elaborar un plan de mejora para la Gestión de calidad
9
con el uso del planeamiento estratégico en las Micro y pequeñas empresas del sector
43% aplican como técnica moderna el liderazgo. El 46% conocen el termino Plan
Estratégico; el 36% afirmaron que el valor de calidad que está claramente definida es su
misión, el 57% manifestó que no cuentan con plan estratégico; asimismo el 50%
menciona que no aplican un plan estratégico por lo que no saben qué beneficios aporta
diagnostico FODA por tal motivo no pueden saber qué beneficios les traería o que
riesgos disminuiría, por otro lado, si creen que la Gestión de Calidad contribuye a
Identificar la toma de decisiones para las MYPE rubro piladoras de arroz en la provincia
acciones para la mejora continua en las MYPE, rubro piladoras de arroz en la provincia
10
de la información se escogió según la muestra la participación de seis microempresarios
36% de los encuestados realizan una vez al mes cambios para mejorar la calidad de
servicio. El 31% de los encuestados hace uso de planes estratégicos. El 51% de los
las toma de decisiones así como el cambio que este representa y también la importancia
piladoras de arroz ya que el 24% de los encuestados cambiaria los procedimientos que
realiza en su empresa y solo el 76% prefieren seguir con los mismos procedimientos
según la encuesta realizada, así mismo, el 31% de los encuestados hace uso de planes
estratégico de las micro y pequeñas empresas del sector comercio – rubro venta
rubro venta minorista de alimentos, bebidas y tabaco, de la Ciudad de Cartavio, del año
11
Gestión de Calidad y Planeamiento Estratégico del sector comercio – rubro venta
Determinar las características de las micro y pequeñas empresas del sector comercio –
rubro venta minorista de alimentos, bebidas y tabaco, de la Ciudad de Cartavio, del año
ciudad Cartavio, del año 2016. Determinar las principales características del
obtenidos están: El 63,6% de los representantes de los negocios son del género
femenino, el 72,7% son los mismos dueños los que manejan el negocio. En cuanto a la
conocen tanto la visión como la misión de la empresa y tienen claro tanto los objetivos
manejadas por mujeres, que a su vez son los mismos dueños, y que la mayoría conoce lo
2018 ,tuvo como Objetivo General, Determinar las características que tiene la Gestión
de Calidad y el Planeamiento Estratégico en las MYPES del rubro Hotelero del centro
de la ciudad de Piura en el año 2018; Por tanto, para conseguir el objetivo general, se ha
12
planteado los siguientes Objetivos Específicos: Determinar la Importancia de la Gestión
de Calidad en las MYPES hoteleras del centro de Piura, año 2,018; Identificar los
Componentes de Calidad en las MYPES hoteleras del centro de Piura, año 2018;
Establecer las Funciones de la Planeación Estratégica en las MYPES hotelera del centro
de Piura, año 2018; Conocer los Objetivos Estratégicos de las MYPES hotelera del
resultados se detectó que las MYPES hoteleras cumplen con ofrecer productos y
pero carecen de los conocimientos pertinentes para efectuarlo con eficiencia. Dentro de
BRUJA” en La Paz, B.C.S. Tuvo como objetivo general: Diseñar un plan a través del
modelo de planeación estratégica, propuesto por Joaquín Rodríguez Valencia, que haga
de la empresa para delinear la naturaleza del negocio a través del modelo de misión y
visión de Ashridge. Realizar un análisis estratégico del propósito, del entorno y de los
13
total de 18 personas, obteniendo lo siguientes resultados: Las calificaciones de los
factores e internos fueron Grado en que la organización planea y controla los resultados
0.48 Capacidad para identificar y atender las necesidades del mercado objetivo. 0.46.
que están haciendo. 0.39. Capacidad de atención a las necesidades que la empresa puede
atender. 0.87. Contar con personas que surtan las existencias necesarias para el
desarrollo de la actividad. 0.61. Factores del entorno que influyen en las actividades de
establecer las metas a corto plazo para el periodo de tiempo del plan estratégico, por
claves de éxito.
14
2.2) Marco Teórico
Micro empresas
Según la Ley N° 28015 (2003) artículo 2 le da la siguiente definición a la
nuestro país las Según la Ley N° 30056 (2013) son las siguientes:
15
- Pequeña empresa: Ventas anuales superiores a 150 UIT y hasta el monto
máximo de 1700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
que posee y según las ventas que realizan en todo el año, gracias a estas características
estas saben cómo ejecutar sus planes planteándose objetivos en función a todo el
entorno de la empresa. Se podrán clasificar cuáles serán sus tributaciones al año y sobre
Calidad total
Para Alles. M (2011) la calidad total es definida del siguiente modo: Son los
estándares de calidad que hacen mención en los procesos los cuales proceden a suprimir
conjunto que se coordinan para lograr un solo propósito mejorar continuamente todos
los procesos es decir gracias a un alto estándar de calidad las funciones que llevan a
Gestión de calidad
planes trazados. Con esto queremos decir que la gestión de calidad es la mejora
16
continua atreves de una serie de procesos que surge de la necesidad por satisfacer las
Es lograr que todas y cada una de las personas que forman la empresa conozcan
y entiendan claramente su trabajo, para hacerlo bien desde el principio, en un
clima de cordialidad y satisfacción en donde cada día se tenga un reto al iniciar y
un logro al terminar (p.37).
17
Principio 4: Enfoque basado en proceso.- Un resultado deseado se consigue más
eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan
como un proceso
gestión, basándose en la toma de decisiones para tener una relación beneficiaria con los
liderazgo del representante y como planteara sus estrategias para fidelizar al cliente.
Tipo de emprendedores:
Los emprendedores tienen distintos maneras de ser clasificados por sus distintos
empresa
18
Incubadora: No se limita a un solo rubro siempre busca la manera
empresa
momento adecuado
busca mejorarlas
la forma en como manejan sus negocios, la mayoría aplican sus conocimientos para
Planeamiento estratégico:
proceso indicado para definir y diseñar un plan , el cual les otorgara ventajas frente a
19
cual la participación del gerente general tanto como de los colaboradores será clave
objetivos.
para poder establecer una base la cual aplicaran para concretar la visión de su negocio
creando competitividad , estando al día con las nuevas tendencias y supliendo las
Para que una empresa tenga éxito deberá planificar, organizar y controlar de
manera eficiente los recursos que posea, teniendo en cuenta que la globalización y los
20
avances tecnológicos han ayudado en gran medida a que las empresas tengan
que desea permanecer en el mercado , dado que abarca todos los aspectos
fundamentales que una empresa debe poseer desde tener una misión ,visión , y
Según INCISPP (2017) el planeamiento estratégico tiene tres fases en las cual
empresa.
Esto quiere decir que deberán analizar todas las variables , inmueble ,
21
Elaborar
Identificar
Analizar
Diagnosticar
Construir
diagnósticos sobre cómo construir futuros escenarios. , se debe tener en cuenta dos
pasos a realizar
de manera adecuada.
En esta fase las empresas buscan determinar los objetivos planteados atreves de
su razón de ser (MISION) y lo que busca ser (VISION), en esta etapa se definen con
22
que este escenario nos ofrece la mejor alternativa para la realidad de
concretar sus deseos. La visión tiene dos etapas, una se enfoca hacia su
Aquí se involucra toda las fases anteriores, involucrando a todas las áreas de la
empresa , en esta fase se lleva acabo el desarrollo de las actividades , a ejecutar para la
viabilidad del proyecto , en la cual ya se habrá analizado el presupuesto , las metas que
23
Existen dos fases para alcanzar los objetivos los cuales serán:
3.1) PEI (plan estratégico institucional): aquel que proporciona todas las
Misión
manera activa teniendo relevancia en el ámbito laboral de este”. (Thompson, 2009, p.4)
En una organización el representante deberá plantear una misión para saber cuál
es la razón de ser de la empresa, por lo que deberá saber hacia dónde se dirige su
empresa y cuál es su propósito, distintos autores nos indican este mismo concepto es por
eso que el representante deberá entender lo importante que es aplicar una misión al
Se debe tener en cuenta que la misión que tiene una empresa debe de ser acorde
al objetivo o propósito que tenga con la sociedad, siendo así que los colaboradores
realicen sus funciones en conjunto acorde del cargo que tengan en la empresa.
( Luna,2016)
Visión
24
Por ende los colaboradores tienen la tarea de actuar estratégicamente poniéndose
fijado su misión, la tarea hacia delante de este se concretara atreves de objetivos ya sea
Análisis interno
Ventura (2009) nos dice que el análisis interno es todo lo que en la empresa
tenga como fortaleza y debilidad es decir, aquello que destaque y que lo diferencie
con el consumidor.
debilidades que esta posea, mejorando los puntos débiles y resaltando sus fortalezas en
beneficio a la empresa
Análisis externo
25
El análisis externo en una empresa será todo aquello que afecta directamente
Análisis FODA
Martínez y Milla (2010): será la herramienta que nos indique la situación actual
en forma de acróstico dado que sus siglas nos indican Fortaleza, Oportunidad, Debilidad
realiza un análisis interno y externo para poder determinar y plantear futuras estrategias
refiriendo al análisis interno como se mencionó antes, cuando hacemos mención de las
26
Fortaleza: características que resaltan en la empresa las cuales las distinguen de
recursos entre otros. Son aspectos positivos con los que cuenta la empresa.
MATRIZ CRUZADA
Una matriz cruzada del sobre el analisis FODA es el cruce de las fortalezas y
formaran atravez del analisis FODA según Guerra (2018) ,nos dice que una matriz
cruzada :
La matriz cuenta con nueve celdas. Cuatro para factores clave FODA,cuatro
celdas para estrategias para estrategias denominadas FO, DO, FA, DA y una
celda que siempre se deja en blanco( celda superior de la izquiera donde va el
titulo)
27
3 FA (Maxi- Mini)Estrategia para maximizar las F y minimizar amenazas
A
El cruce de una Matriz FODA servirá para la realización de estrategias que suprimirán
para la mejora de estas, eligiendo la mejor alternativa para maximizar los recursos y
pobreza aumentar los empleos y generar cambios positivos dentro de cada comunidad.
Calidad
28
Excelencia, característica fundamental que diferencia al resto por ser mejor y
tener un valor distinto, la calidad es aquello que busca los demandantes al momento de
Gestión de Calidad
calidad es el máximo estándar que necesitan todas las empresas sin importar su
finalidad .
calidad
tiene una gestión adecuada que permitirá a los microempresarios , implementar una
estratégico es una serie de proceso que con lleva al éxito y al cumplimiento de sus
objetivos .
gestión de calidad, dado que ambos buscan orientar de forma adecuada, cumpliendo
por diversos factores , entre los cuales el más imponente es el gasto que puede
información que pueden serle útil al momento de fidelizar o captar nuevos clientes . El
29
en base a sus objetivos, y su visión implantada, satisfaciendo las exigencias actuales de
los clientes.
Estas mypes son creadas por los emprendedores porque vieron en ellas una
oportunidad única la cual no desaprovecharon , dado que el vender comida es algo que
estudiantes, universitarios , trabajadores , entre otros . Existen más de una razón por la
cual es factible rentar un negocio de comida y más aun sabiendo que están dejan un
Donde fallan las empresas es cuando deciden poner en marcha estas empresas
teniendo como único propósito obtener la popular frase “ ganancia del día “ lo que
puede ser el equivalente a un día de trabajo o tal vez más . Pero no es ideal de cómo
través de una serie de estrategias y procesos que solo con una buena planeación podrá
ser ejecutada.
administración de estas .
30
oportunidades de expansión y innoven su servicio cumpliendo con las necesidades de
los clientes.
III. HIPÓTESIS
Ancash 2019.
No se plantea hipótesis, dado que es una investigación de tipo descriptiva y estará sujeta
31
IV. METODOLOGÍA
4.1) Diseño de la investigación
32
Donde será no experimental: porque las variables de estudio no sufrirán manipulación
provincia de Huaylas,
Ancash 2019.
Para la realización del estudio se utilizara una población muestral conformada por 10
33
Variable Definición Dimensione Indicadores Medición
conceptual s
Edad - De 18 a 30 años Razón
- De 31 a 50 años
- De 51 años a más
Género - Masculino Nominal
Persona natural
- Femenino
o jurídica que
Grado de - Sin instrucción Ordinal
representa y
instrucción - Primaria
Representante asume la
- Secundaria
s responsabilidad
- Superior no
de una empresa.
universitario
- Superior
universitario
Cargo - Dueño Nominal
- Administrador
Tiempo en el - 0 a 3 años Razón
Cargo - 4 a 6 años
- 7 años a mas
forma de trabajadores
- 6 a 10
34
organización o trabajadores
gestión - 11 a más
empresarial trabajadores.
Personas que - Personas
contemplada en la
trabajan en la familiares Nominal
legislación
empresa - Personas no
vigente, que tiene
familiares
como objeto
desarrollar
Objetivo de la - Generar ganancias
actividades de
empresa - Subsistencia
transformación,
Nominal
producción,
comercialización
de bienes o
prestación de
servicios.
35
rendimiento - La escala de
puntuaciones
- Evaluación 360°
- Otros
Gestión de - Si Nominal
calidad mejora - No
el rendimiento - No opina
Conoce el Plan - Si Nominal
estratégico - No
- Tiene cierto
conocimiento
Los valores o - Misión Nominal
principios están - Visión
Es una claramente - Valores
herramienta que definidos - Políticas de
permite mejorar calidad
la dirección de la Cuenta con un - Si Nominal
36
que posee su - Ahorro
empresa - Crédito
Alguna vez ha - Si Nominal
realizado un - No
diagnóstico
FODA
Plan de acción - Si Nominal
para convertir - No
las debilidades y - A veces
amenazas en - No porque no
fortalezas y aplica un plan
oportunidades y estratégico
oportunidades
Planificación - Si Nominal
estratégica - No
disminuye los - A veces
errores - No ha disminuido
los riesgos
empresariales
porque no lo
aplica
Beneficios de la - Detectar áreas de Nominal
planificación mejora
estratégica - Mayor adaptación
a los cambios
- Optimización de
recursos
- No ha logrado
ningún beneficio
porque no aplica
un plan de
estratégico
Planeamiento - Si Nominal
estratégico - No
factor relevante
37
en gestión
Planeamiento - Si Nominal
Estratégico - No
factor relevante
para mejora
nivel de
satisfacción
Planeamiento - Obtener una Nominal
estratégico visión del futuro
mejora la - Determinar y
empresa lograr objetivos
- Estrategias de
Mejoras
continúas
- Todas las
anteriores
Ventajas del - Rentabilidad Nominal
planeamiento - Buena imagen
estratégico - Fidelización
Normas del - Norma ISO 9001- Nominal
planeamiento 2015
estratégico - Reglamento de la
empresa
38
como factor relevante en la gestión de calidad, con la finalidad de evaluar las respuestas
Estructura de la encuesta:
empresa.
cliente.
40
Huallanca, relevante en la
provincia de gestión de
Huaylas, Ancash calidad en las
2019. micro y
pequeñas
-¿Cuál es la empresas del
propuesta de mejora sector servicios,
sobre El rubro
planeamiento restaurantes en
estratégico como el distrito
factor relevante en Huallanca,
la gestión de calidad provincia de
en la aplicación de Huaylas,
la atención al Ancash 2019.
cliente micro y
pequeñas empresas -Elaborar una
del sector servicios, propuesta de
rubro restaurantes mejora en
en el distrito función a los
Huallanca, resultados de
provincia de las micro y
Huaylas, Ancash pequeñas
2019. empresas del
sector servicios,
rubro
restaurantes en
el distrito
Huallanca,
provincia de
Huaylas,
Ancash 2019.
41
Beneficencia y no maleficencia: Preservamos el respecto y la integridad
V. RESULTADOS
5.1 Resultados
Tabla 1
Datos Generales N %
Edad
18 a 30 años 1 10,0
31 a 50 años 4 40,0
51 a más años 5 50,0
Total 10 100,00
Género
Masculino 7 70,0
Femenino 3 30,0
Total 10 100,00
Grado
Sin instrucción 0 0,0
Educación básica 1 10,0
Superior no Universitaria 8 80,0
42
Superior Universitaria 1 10,0
Total 10 100,00
Cargo
Dueño 9 90,0
Administrador 1 10,0
Total 10 100,00
Años en el cargo
0 a 3 años 2 20,0
4 a 6 años 6 60,0
7 a más años 2 20,0
Total 10 100,00
Fuente: Cuestionario aplicado a los Representantes de las MYPES del sector servicios,
rubro restaurantes en el distrito Huallanca, provincia de Huaylas, Ancash 2019
Tabla 2
Empresas N %
Tiempo en el rubro
0 a 3 años 2 20,0
4 a 6 años 7 60,0
7 a más años 1 20,0
Total 10 100,00
Número de trabajadores
1 a 5 trabajadores 9 90,0
6 a 10 trabajadores 1 10,0
11 a más trabajadores 0 0
Total 10 100,00
Personas que trabajan
Familiares 4 40,0
No familiares 6 60,0
Total 10 100,00
Objetivo de creación
Generar ganancias 7 70,0
Subsistencia 3 30,0
Total 10 100,00
Fuente: Cuestionario aplicado a los Representantes de las MYPES sector servicios,
rubro restaurantes en el distrito Huallanca, provincia de Huaylas, Ancash 2019
43
Tabla 3 . Características del Planeamiento Estratégico como factor relevante en la
gestión de calidad en las empresas del sector servicios, rubro restaurantes en el
distrito Huallanca, provincia de Huaylas, Ancash 2019
Gestión de Calidad y N %
Planeamiento estratégico
Gestión de calidad
Si 9 90,0
No 1 10,0
Total 10 100,00
Técnicas Moderna de Gestión
Benchmarking 0 0,0
Atención al cliente 5 50,0
Empowerment 0 0,0
La 5 s 0 0,0
Liderazgo empresarial 4 40,0
Otros 1 10,0
Total 10 100,00
Dificultades en la Gestión de
calidad
Poca iniciativa 1 10,0
Aprendizaje lento 4 40,0
No se adapta a los cambios 1 10,0
Desconocimiento del puesto 2 20,0
Otros 2 20,0
Total 10 100,00
Técnica de medición de
rendimiento
Observación 7 70,0
Evaluación 2 20,0
44
Escala de puntuación 0 0,0
Evaluación de 360 0 0,0
Otros 1 10,0
Total 10 100,00
Mejora el rendimiento de la
empresa
Si 8 80,0
No 0 0,0
No opina 2 20,0
Total 10 100,00
Continua
45
Crédito 5 50,0
Total 10 100,0
Continua
Aplica FODA N %
Si 2 20,0
No 8 80,0
Total 10 100,0
Debilidades y amenazas
según plan estratégico
Si 1 10,0
No 0 0,0
A veces 1 10,0
No porque no aplica un plan estratégico 8 80,0
Total 10 100,0
Plan disminuye
errores empresariales
Si 1 10,0
No 0 0,0
A veces 1 10,0
No ha disminuido los riesgos
8 80.0
empresariales porque no lo aplica
Total 10 100,0
Beneficios de usar plan estratégico
Detectar áreas de mejora 1 10,0
Mayor adaptación a los cambios 0 0,0
Optimización de recursos 1 10,0
No ha logrado ningún beneficio porque
8 80,0
no aplica un plan de estratégico
Total 10 100,0
Plan factor relevante en gestión
Si 2 20,0
46
No 8 80,0
Total 10 100,0
Continua
47
Tabla 4
Propuesta de mejora sobre el planeamiento estratégico como factor relevante en la
gestión de calidad en las Micro y Pequeñas Empresas del sector servicios, rubro
restaurantes en el distrito Huallanca, provincia de Huaylas, Ancash 2019
PROPUESTA DE MEJORA
PROBLEMA CAUSA SOLUCION- RESPONSABLE
ENCONTRA3DO APLICACIÓN
(RESULTADO) DE MEJORA
No conocen Falta de interés e Brindar Charlas y Administrador
beneficios y información por capacitaciones sobre
ventajas de la parte de los los beneficios y
Gestión de calidad propietarios ventajas de la
gestión de calidad
48
técnica moderna de modernas Empowerment o
Gestión de gestión liderazgo
empresarial , para
mejorar la
administración y
crear mejores
estrategias
Desconocen la Falta de Se propone Administrador
importancia del interés y capacitaciones ,
planeamiento conocimient charlas y talleres
estratégico o por parte sobre los beneficios
de los e importancia del
propietarios plan estratégico
dentro de una
administración
No aplican política Los representantes Se recomienda
de calidad encuestados creen charlas sobre la
que implantar importancia de tener Administrador
políticas de calidad políticas de calidad
solo genera costos y los beneficios que
estos otorgan a la
administración
No cuentan con un Falta de Se recomienda
plan estratégico conocimiento y realizar e implantar
aplicación de un plan un plan estratégico Administrador
estratégico lo cual ayudar a la
rentabilidad y a la
gestión de la
empresa
No Aplican No consideran Se recomienda la Administrador
diagnostico FODA necesarios hacer realización de
una evaluación evaluar interna y
interna y externa externamente para
ver la situación de la
empresa y realizar
las mejoras
necesarios ,
sufrimiento los
errores o amenazas
que se pueden
presentar
Considera que el Los representantes Se recomienda hacer Administrador
plan estratégico no consideran que un seguimiento a los
no es un factor un plan estratégico clientes y ver qué
relevante para sea importante para factores son los que
medir la que un cliente consideran
satisfacción del quede satisfecho importantes para que
cliente regresen al
establecimiento
No consideran al Los representantes Se recomienda crear Administrador
49
plan estratégico no consideran que talleres para
como un factor un plan estratégico relacionar como
relevante en la sea importante para influye y la
gestión de la gestión de importancia de crear
calidad calidad y usar un plan
estratégico
No emplea No aplican Implementar normas Administrador
normas de normas de calidad de calidad basadas
calidad en el porque lo en el plan
plan estratégico consideran estratégico que se
innecesarios para implementara para
su gestión la mejora de la
atención en su
establecimiento
Tabla 1
La mayoría de los representantes encuestados tienen de 51 años a más en un
50% , esto coincide con , Manrique (xxxx) el cual indica que el 48 % tiene de 51 años a
mas , asimismo coincide con Castillo el cual nos comenta que el 45,5% tiene de 50 años
a mas , Por otra parte contrasta con Contreras el cual indica que sus representantes
nos comenta en su investigación que el 74,36% tiene de 31 a 50 años, del mismo modo
contrasta con Gonzales el cual nos comenta que el 57% tiene de 31 a 50 años . Se
coincide con Manrique el cual nos indica que el 49% tiene como género masculino ,
asimismo coincide con Gonzales el cual muestra que el 64 % son de los representantes
son del género masculino, también coincide con Contreras el cual nos comenta que el
60 % tiene como género masculino ,del mismo modo coincide con López el también
indica que el 61,54% tiene como genero el sexo masculino, por otra parte contrasta con
50
Castillo el cual indica que el 63,6% tiene como genero el sexo femenino. Esto nos
indica que los representantes de las micro y pequeñas empresas encuestadas son varones
lo cual coincide con Contreras el cual indica que el 40% tiene un grado de instrucción
superior no universitaria, por otra parte contrasta con López el cual indica que el
cual nos comenta que el 43% tiene un grado de instrucción superior universitaria. Los
representantes no estudiaron una carrera universitaria pero no por ello sintieron miedo
de emprender con éxito sus empresas que hoy en día ya están posicionadas en el
mercado.
El 90% de los representantes están bajo el cargo de dueños , lo cual coincide con
Manrique el cual comenta que el 70% tiene como dueños a sus representantes ,
asimismo coincide con Contreras el cual nos comenta que el 80% tiene como cargo el
de dueños ,asimismo coincide con Gonzales el cual indica que el 64% de sus
representantes son los dueños , y también coinciden con Castillo el cual muestra que el
72,7% de sus representantes encuestados son los dueños , por otra parte contrasta con
Lopez el cual indica que el 64,10% tiene como cargo el de administrador. Los
Castillo el cual indica que el 54,5% de los representantes llevan en el cargo de 5 años a
más, así mismo contrasta con Gonzales los cuales llevan en el cargo de 7 años a mas en
un 57% , esto mismo contrasta con Contreras el cual comenta que el 40% de los
representantes tienen de 7 años a mas ,también contrasta con López el cual comenta que
51
el 51,28% de los encuestados tienen en el cargo de 7 años a más. Los representantes
son personas que han podido mantener su posición en el mercado a pesar de que en los
empresa
Tabla 2
esto coincide con López el cual indica que el 64,10% tiene de 4 a 6 años en el rubro ,
asimismo contrasta con Contreras el cual indica que el 50% las empresas encuestadas
tienen de 7 años a más , asimismo contrasta con Gonzales el cual nos comenta que el
50% lleva en el rubro de 7 años a más, también coincide parcialmente con Castillo el
cual indica que el 54,5% de las empresas llevan en el rubro de 5 años a más. A pesar del
poco capital con el que contaron al iniciar y la poca cartera de clientes, estas mypes
Gonzales en un 57% , así mismo coincide con Contreras el cual indica que el 90%
las empresas tienen de 1 a 5 colaboradores . Las empresas a pesar del tiempo en el rubro
aún no han logrado expandirse lo suficiente o ampliar sus locales motivos por el cual
círculo familiar, lo cual contrasta con Contreras el cual indica que el 80% de los
52
colaboradores son familiares, por otra parte coincide con Gonzales el cual nos comenta
que el 64% de sus colaboradores no son familiares .Esto indica que los representantes
perfil, habilidades y capacidad para asumir sus puestos y que no son familiares
coincide con Gonzales el cual nos comenta que el 93% de las mypes tienen como objeto
de creación el generar ganancias, del mismo modo coincide con López el cual comenta
que el 89,74% tiene como objetivo generar ganancias y asimismo coincide con
Contreras el cual comenta que el 100% de las micro y pequeñas empresas se crearon
para generar ganancias. Toda empresa se crea con el fin de obtener ingresos, por ello
ante la poca oferta laboral y la difícil situación económica nacen más y más empresas
Tabla 3
Contreras el cual comenta que el 60% no conoce el termino de gestión de calidad, por
otra parte esto coincide con Castillo en un 54,5% el cual comenta que el sí conocen el
termino gestión de calidad, asimismo coincide con Gonzales el cual indica que el 57%
ventajas que obtendrían al establecer una gestión basada en la calidad y las ventajas
lo cual contrasta con Gonzales en un 43% el cual comenta que el liderazgo empresarial
es la técnica moderna de gestión que usa, del mismo modo contrasta con Castillo en un
53
45,5% que no usa ninguna técnica moderna de gestión de calidad, asimismo contrasta
con Contreras el cual comenta que el 80% usa otras técnicas modernas de gestión de
calidad. Esto nos indica que la atención al cliente es una de las técnicas que es más
El aprendizaje lento en un 40% es una de las dificultades que más presentan las
gestión de calidad, lo cual coincide con Contreras el cual también afirma que el 60% de
por otra parte esto contrasta con Gonzales el cual nos comenta que el 29% tiene poca
enfocarse más en sus colaboradores dado que son ellos los que tienen contacto con el
público.
sus colaboradores, esto coincide con Gonzales el cual indica que el 57% utiliza la
observación para medir el rendimiento, asimismo coincide con Contreras el cual indica
que el 90% usa la observación para medir el rendimiento en los trabajadores. Los
sus colaboradores para con la empresa, mejorando y dando algunas correcciones de ser
necesario.
lo cual contrasta con Contreras en un 60% dado que indica que no creen que la gestión
54
de calidad mejore el rendimiento, Por otra parte coincide con López el cual comenta que
asimismo también coincide con Gonzales el cual indica que el 57% si cree que la
mejorar el rendimiento de las empresas, al tener un plus que otras empresas no poseen
haciendo que los clientes prefieran a las empresas que cuentan con una atención en
con Castillo el cual indica que el 72.7% si conoce el termino plan estratégico, del
mismo modo contrasta con Contreras el cual indica que el 60% no conoce el termino de
plan estratégico, asimismo contrasta con Gonzales el cual comenta que el 43% si
toda gestión y administración es por ello que no pasa desapercibido por los
representantes.
cual coincide con Gonzales el cual indica que el 36% tiene a la misión como políticas o
valores definidos. Todos los representantes tienen una misión definida es decir saben
cuál es la razón de ser y de creación de la empresa y sobre todo hacia donde se dirige
El 80% no cuenta con un plan estratégico, esto coincide con Contreras el cual
indica que el 80% no cuenta con un plan estratégico, asimismo coincide con Gonzales el
cual nos comenta que el 57% no cuenta con un plan estratégico , por otra parte contrasta
con López el cual comenta que el 56,41% si cuenta con un plan estratégico. Los
55
representantes tienen en cuenta que el termino plan estratégico es importante, pero no
El 80% no usa un plan estratégico, esto coincide con Contreras ya que el 80% no
usa un plan estratégico , también coincide con Gonzales el cual indica que el 36% no
hace uso de un plan estratégico , por otra parte contrasta con López el cual comenta que
el 56,41% si hace uso del plan estratégico. Los representantes no usan un plan estratégico
esto contrasta con Gonzales el cual indica que el 43% de las preocupaciones de las
empresas encuestadas son los ahorros, por otra parte coincide con Contreras el cual
comenta que el 80% de las preocupaciones de la empresa son los créditos. Muchas de
estas mypes accedieron a créditos bancarios para iniciar sus negocios, otros los usaron
para renovar, implementar y mejorar la infraestructura, es por ello que una de las
preocupaciones más importantes es saldar los créditos que se sacaron con el fin de
mejorar la empresa.
López el cual indica que A veces hace uso del diagnóstico FODA en un 89,74% , por otra
parte coincide con Gonzales el cual indica que el 57% no aplica el FODA, Los
pérdida de tiempo.
lo cual coincide con Gonzales el cual indica que el 43% no aplican un plan estratégico
para convertir sus debilidades y amenazas, también coincide con Contreras en un 70%
56
empresas no aplican un plan estratégico ya que no prestan importancias a sus
estratégico, esto coincide con Gonzales el cual nos comenta que el 43% no disminuye
sus riesgos empresariales dado que no aplica un plan estratégico. Los representantes no
han disminuido los riesgos empresariales dado que no hacen uso del plan estratégico
esto coincide con Gonzales el cual no comenta que el 50% no ha logrado ningún
beneficio porque no ha recibido ningún beneficio por que no aplico ningún plan
de calidad, el 20% si considera que el plan estratégico sea un factor relevante para la
satisfacer las necesidades de los clientes, pueden tener bajas y poca rentabilidad dado
que el plan estratégico ayuda a entender que es lo que buscan los clientes al momento de
57
El 80% no obtiene una mejora alguna dado que no usa un planeamiento
estratégico. Los representantes no aplican un plan estratégico por múltiples causas, pero
función al análisis interno y externo de la empresa, con lo cual lograra concretar sus
objetivos de creación, o su razón de ser, por ello los representantes son conscientes que
un plan estratégico les brindaría una alta rentabilidad en sus gestiones. No hay
comparación.
hay comparación
58
VI. CONCLUSIONES
Ancash tienen entre 51 años a mas, la mayoría representa el género masculino, tienen
cargo de 4 a 6 años
AGREGAR PORCENTAGES
mayoría de personas con las que laboran son no familiares , la mayoría de estas mypes
cliente como técnica moderna para gestión de calidad, asimismo la mayoría de los
el rendimiento de la empresa.
59
La mayoría tiene cierto conocimiento sobre el término plan estratégico , la
60
RECOMENDACIONES
externo sobre su empresa, para aplicar de manera adecuada las estrategias que
mejora.
61
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alles, M. (2006). Desarrollo del talento humano: basado en competencias. Buenos
http://www.pymerang.com/direccion-de-negocios/definicion-
denegocio/filosofia-de-negocios/mision-empresarial/233-las-pymes-en-espana
Boliviaemprende (22 de octubre del 2013). Menos del 1% de las empresas de Bolivia
https://boliviaemprende.com/noticias/menos-del-1-de-las-empresas-de-bolivia-
cuenta-con-normas-de-calidad
62
Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2017). Planeamiento estratégico. Fundamentos y
Cristty, N y López, J. (18 de agosto del 2014). Pymes argentinas certifican la calidad
http://argentinainvestiga.edu.ar/noticia.php?
titulo=pymes_argentinas_certifican_la_calidad_de_sus_procesos&id=2201
Eltelégrafo (28 de septiembre del 2017) .El 42% de las compañías registradas en el
de .https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/el-42-de-las-companias-
registradas-en-el-pais-son-pymes
63
INCISPP. (15 de septiembre de 2017). Fases del planeamiento estratégico.
planeamiento-estrategico/
ISO 9001:2015. (25 de julio de 2017). ¿Cuáles son los principios de la gestión de
http://www.nueva-iso-9001-2015.com/2017/07/principios-de-gestion-de-
lacalidad/
http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/SNIL/normas/2013-07-
02_30056_2966.pdf
http://www.mintra.gob.pe/contenidos/archivos/prodlab/legislacion/LEY_280
15.pdf
López, V. (2018). Gestión de calidad con el uso del planeamiento estratégico y plan de
mejora en las micro y pequeñas empresas del sector servicios, rubro actividades
Patria, 2014
Patria, 2016
64
Maldonado, J (2011). Fundamentos totales de calidad. Recurado el 05 de noviembre
gratis/2011f/1117/administrar_calidad.html
https://books.google.com.pe/books?id=WnHYrdgYGmcC&printsec=frontcov
PerúRetail (9 de agosto del 2017). Las Pymes son el 96.5% de las empresas que hay
retail.com/pymes-empresas-peru/
https://www.promonegocios.net/empresa/mision-vision-empresa.html
Paraninfo
importancia-de-las-pymes-en-colombia
65
ANEXOS
ANEXO 1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 12 1 14 15 16
1 3
1 Elaboración del proyecto X
66
investigación
6 Elaboración y validación X
del instrumento de
recolección de datos
7 Elaboración del X
consentimiento
elaborado
8 Recolección de datos X
9 Presentación de datos X
10 Análisis e interpretación X
de los resultados
ANEXO 2: PRESUPUESTO
Presupuesto desembolsable
Estudiante)
Categoría Base %o Tot
Número al
(S/.
)
Suministros (*)
Impresiones 0.20 200 40.00
Fotocopias 0.05 300 15.00
Empastado 60.00 2 120.00
Papel bond A-4 (500 12.00 1 12.00
hojas)
Lapiceros 1.50 4 6.00
Servicios
Uso de Turnitin 100.00 1 100.00
Sub total 293.00
Gastos de viaje
Pasajes para recolectar 35.00 4 140.00
información
Sub total 140.00
Total presupuesto 433.00
, de desembolsable
67
Presupuesto no desembolsable
(Universidad)
Categoría Base %o Tota
Núme l
ro (S/.)
Servicios
Uso de Internet 30.0 4 120.00
(Laboratorio de 0
Aprendizaje Digital -
LAD)
Búsqueda de información en 35.0 2 70.00
base de datos 0
Soporte informático 40.0 4 160.00
(Módulo de Investigación 0
del ERP University -
MOIC)
Publicación de 50.0 1 50.00
artículo en 0
repositorio
institucional
Sub total 400.00
Recurso humano
Asesoría personalizada (5 63.0 4 252.00
horas por 0
semana)
Sub total 252.00
Tota presupuesto no 652.00
l desembolsable
de
Total (S/.) 1037.00
ANEXO 3 CUESTIONARIO
CUESTIONARIO
68
El presente cuestionario tiene por finalidad recoger información de las micro y pequeñas
empresas para desarrollar el trabajo de investigación titulado: Planeamiento Estratégico
como factor relevante en la gestión de calidad y plan de mejora en las micro y pequeñas
empresas de la provincia de Huaylas distrito de Huallanca , 2019 .Para obtener el título
de Licenciada en Administración. Se le agradece anticipadamente la información que
usted proporcione.
La información que usted proporcionará será utilizada solo con fines académicos e
investigación, por lo que se agradece su información colaboración.
I. GENERALIDADES
I.1. REFERENTE A LOS REPRESENTANTES DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS
EMPRESAS.
1. Edad
a) 18 – 30 años
b) 31 – 50 años
c) 51 a más años
2. Genero
a) Masculino
b) Femenino
3. Grado de instrucción
a) Sin instrucción
b) Primaria
c) Secundaria
d) Superior no universitaria
e) Superior universitaria
4. Cargo que desempeña
a) Dueño
b) Administrador
69
c) 7 a más años
7. Número de Trabajadores
a) 1 a 5 trabajadores
b) 6 a 10 trabajadores
c) 11 a más trabajadores.
9. Objetivo de creación
a) Generar ganancia
b) Subsistencia
a) Benchmarking
b) Lluvia de ideas.
c) Empowerment
d) Las 5 c
e) Liderazgo empresarial
f) otros
70
e) Otros
a) Si
b) No
c) Tengo cierto conocimiento.
a) Misión
b) Visión
c) Valores
d) Políticas de calidad
17. ¿Su empresa cuenta con un plan estratégico?
a) Si
b) No
a) Producción
b) Ahorro
c) Inversión
d) crédito
20. Alguna vez ha realizado un diagnóstico FODA
71
a) Si
b) No
a) Si
b) No
c) A veces
d) No porque no aplica un plan estratégico.
22. La planificación estratégica disminuye los riesgos u errores empresariales
a) Si
b) No
c) A veces
d) No ha disminuido los riesgos empresariales porque no lo aplica.
a) Si
b) No
a) Si
b) No
72
27) ¿Que ventajas tendría la empresa al tener un plan estratégico?
a) Rentabilidad
b) Buena imagen
c) Fidelización
ANEXO 4
FIGURAS
Edad
10%
18 a 30 años
31 a 50 años
51 a más años
50%
40%
Figura 1. Edad
Fuente. Tabla 1
73
Género
30%
Masculino
Femenino
70%
Figura 2. Genero
Fuente. Tabla 1
Grado
10% 10%
Sin instrucción
Educación básica
Superior no Universitaria
Superior Universitaria
80%
Figura 3. Grado
Fuente. Tabla 1
74
Cargo
10%
Dueño
Administrador
90%
Figura 4. Gargo
Fuente. Tabla 1
Años en el cargo
20% 20%
0 a 3 años
4 a 6 años
7 a más años
60%
75
Tiempo en el rubro
20% 20%
0 a 3 años
4 a 6 años
7 a más años
60%
Número de trabajadores
10%
1 a 5 trabajadores
6 a 10 trabajadores
11 a más trabajadores
90%
76
Personas que trabajan
Familiares
40% No familiares
60%
Objetivo de creación
30%
Generar ganancias
Subsistencia
70%
77
Gestión de calidad
10%
Si
No
90%
10% Benchmarking
Atención al cliente
Empowerment
La 5 s
50% Liderazgo empresarial
Otros
40%
78
Dificultades en la Gestión de calidad
10%
20% Poca iniciativa
Aprendizaje lento
No se adapta a los cambios
Desconocimiento del puesto
Otros
20% 40%
10%
10%
Observación
Evaluación
20% Escala de puntuación
Evaluación de 360
Otros
70%
79
Mejora el rendimiento de la empresa
20%
Si
No
No opina
80%
20%
Si
No
Tengo cierto conocimiento
10%
70%
80
Valores o principios definidos
10%
Misión
10%
Visión
Valores
Políticas de calidad
80%
20%
Si
No
80%
81
Usa plan estratégico
Preocupaciones de la empresa
20% Producción
Inversión
Ahorro
50% 10% Crédito
20%
82
Aplica FODA
20%
Si
No
80%
10%
Si
10% No
A veces
No porque no aplica un plan
estratégico
80%
83
Plan disminuye errores empresariales
10%
Si
10% No
A veces
No ha disminuido los riesgos
empresariales porque no lo aplica
80%
80%
84
Plan factor relevante en gestión
20%
Si
No
80%
20%
Si
No
80%
85
Plan estratégico mejora la empresa
80%
Rentabilidad
Buena imagen
Fidelización
100%
86
Normas del plan estratégico
100%
ANEXO 5
Muestra y población
N RAZON SOCIAL DIRECCION REPRESENTANTE
°
1 RESTAURANTE FLORES Calle santa rosa N° Abal Flores Yolanda Azucena
546
2 REST MULTISERVICIOS HUAROCHIRI Calle huarochiri s/n Segura Cribillero Nemecia
Rufina
3 RESTAUTANT KASSANDRA Calle jose olaya Vidal Morales Katherine
N°214 Gavina
5 Carretera central
RESTAUTANT V.MARIA Y ST. ISABEL 14 de Abril 212 Melgarejo Alba Carmen
Elizabeth
6 BAR REST.CAÑON DEL PATO Calle 14 de Abril Castro Espinoza Luz Blanca
n°170
7 RESTAURANT SANTA ROSA Calle santa rosa Isabel Maguiña Cadillo
n°130
87
88