Privado V
Privado V
Privado V
Programa de
DERECHO PRIVADO V
1
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
(Año 2018)
OBJETIVOS GENERALES
1- Brindar al alumno el conocimiento del derecho sustancial relacionado con los Derechos
Reales en general. Propiedad y dominio, posesión, y contenidos generales de cada de-
recho real y su relación con un orden social justo.
7- Preparar al alumno para que esté familiarizado con el manejo de todos los dispositivos
legales relacionados con la asignatura y la ubicación de cada situación en el Código Ci-
vil y Comercial y en las legislaciones complementarios y relacionadas.
3
9- Lograr que el alumno utilice toda la terminología técnica adecuada a la asignatura.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
CONTENIDOS
INTRODUCCION
4
La inscripción registral. 4) La convalidación de los derechos
reales. 4) el objeto de los derechos reales.
D) RESOLUCIÓN DE CASOS
LA PUBLICIDAD POSESORIA
UNIDAD 3 – POSESION
5
C) LA TENENCIA. 1) Concepto y clasificación.. 2) Adquisición.
4) Obligaciones del tenedor.
D) RESOLUCIÓN DE CASOS
LA PUBLICIDAD REGISTRAL
6
prioridad. El certificado registral y la retroprioridad. 3) Blo-
queo registral 4) Cierre registral. Concepto. Efectos. 5) Au-
tonomía de la voluntad y la prioridad.
D) INSCRIPCIÓN. 1) Concepto y naturaleza. 2) Distintas cla-
ses de asientos. 3) Efectos de la inscripción. 4) Inscripción y
tradición. 5) El tercero registral. 6) Matriculación. Concepto.
7) La incorporación de bienes al tráfico registral.
7
A) ADQUISICIÓN DE LOS DERECHOS REALES. 1) La teoría
del título y modo. Análisis del art. 577 del Código de Vélez y
su nota. 2) Análisis de los arts. 750 y 1892 CCCN. 3) Los
modos de adquirir los derechos reales. 4) Modos Originarios
y derivados. 5) Supuestos de adquisición legal.
B) APROPIACIÓN. 1) Concepto. 2) Cosas apropiables y cosas
excluidas. 3) La caza, La pesca, Enjambres.
C) EL TESORO. 1) Concepto y requisitos. 2) El descubridor. 3)
La llamada “reivindicación del tesoro”.
D) TRANSFORMACIÓN. 1) Concepto. 2) Distintos casos.
E) ACCESIÓN Y ADJUNCIÓN. 1) Concepto de accesión. 2)
Diversas clases: aluvión, avulsión, construcción, siembra,
plantación e invasión. 3) Accesión de cosas muebles, art.
1958. (Adjunción, mezcla y confusión).
F) TRADICIÓN TRASLATIVA DOMINIAL. 1) requisitos: a)
causa o título suficiente; b) derecho del enajenante y c) ca-
pacidad.
G) RESOLUCIÓN DE CASOS
8
E) RESOLUCIÓN DE CASOS
UNIDAD 10 - DOMINIO
UNIDAD 11 - CONDOMINIO
9
A) CONDOMINIO. 1) Concepto. 2) Diferencias con otras insti-
tuciones. 3) Aplicación subsidiaria a las demás comunida-
des. 4) Condominio normal (sin indivisión forzosa). 4) Facul-
tades de los condóminos. 5) Obligaciones de los condómi-
nos. 6) Administración de la cosa común.
B) CONDOMINIO CON INDIVISIÓN FORZOSA. 1) La indivi-
sión forzosa temporaria. 1) Concepto. 2) El pacto de indivi-
sión. 3) La Partición. Efectos y forma de efectuarse. 4) La
indivisión forzosa perdurable.
C) MEDIANERÍA: 1) Condominio de muros, cercos y fosos.
Concepto. 2) Críticas al art. 2006 CCC. 3) Clasificación físi-
ca del muro: a) encaballado, b) contiguo, c) Interior. 4) Ad-
quisición de la medianería. 5) Otros casos de indivisión for-
zosa. 6) Abdicación de la medianería.
D) RESOLUCIÓN DE CASOS
10
UNIDAD 13 – TIEMPO COMPARTIDO - CEMENTERIOS PRI-
VADOS – SUPERFICIE
11
del titular dominante y del sirviente. 6) Extinción de la servi-
dumbre.
D) RESOLUCIÓN DE CASOS
12
reales. 3) Legitimación del acreedor hipotecario. 4) Relación
entre las acciones posesorias y las acciones reales.
B) ACCIÓN REIVINDICATORIA. 1) Definición legal. 2) Legiti-
mación activa. 3) Legitimación del adquirente sin tradición.
4) Legitimación pasiva. 5) Prueba en la reivindicación de
inmuebles. 6) Prueba en la reivindicación de muebles regis-
trables; y de muebles no registrables. 7) Efectos de la
reivindicación triunfante.
C) ACCIÓN NEGATORIA. 1) Definición legal. 2) Legitimación
activa. 3) Legitimación pasiva. 4) Prueba.
D) ACCIÓN CONFESORIA. 1) Definición legal. 2) Legitimación
activa. 3) Legitimación pasiva. Acción por el acreedor hipo-
tecario.
E) ACCIÓN DE DESLINDE. 1) Definición. Finalidad. 2) Legiti-
mación activa y pasiva. 3) Prueba y sentencia. 4) El “amiga-
ble deslinde”.
F) RESOLUCIÓN DE CASOS
13
D) GARANTÍAS DE LA PROPIEDAD. 1) Fuentes legales. 2)
Protección frente a particulares y frente al Estado. 3) Expro-
piación. 4) Requisitos. Bienes expropiables.
E) RESOLUCIÓN DE CASOS
14