Laboratorio de Minerales Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

CATEDRA : PROCESAMIENTO DE MINERALES

PRESENTADO A : Ms. USCAMAYTA VERASTEGUI DAVID

PRESENTADO POR :
 AGUILAR ALANIA, Llim (I.Q.)
 MONTALVO CERRON, Juan (I.Q.)
 NUÑEZ VELASQUEZ, Esneiberth (I.Q.I.)
 VELARDE HUINCHO, Danhia Ayme (I.Q.I.)
 VILLALBA SANCHEZ, Soraya Lesly (I.Q.)

FECHA DE PRESENTACIÓN: 04/05/2018

HUANCAYO - PERU
INTRODUCCIÓN
La obtención de una gran parte de los concentrados minerales se realiza
mediante la separación de mezclas de polvos de diferentes tamaños que se
logran por diferentes procesos tecnológicos de trituración, pulverización y
micronizado. En el desarrollo de concentrados minerales participan varios
minerales con diferentes características físico mecánicas, entre ellas se
destacan la fragilidad, dureza, disgregación y plasticidad entre otras que, en
cierta medida, determinan su capacidad para ser reducidas a partículas de un
tamaño determinado
.
La distribución del tamaño de partículas es indudablemente una de las
características más importantes del sistema granulométrico, por tanto se
requiere un conocimiento de los principios que rigen las técnicas instrumentales
a emplear, así como los factores que pueden influir en los resultados y
su interpretación.
I. RESUMEN

El presente laboratorio titulado “ ANALISIS GRANULOMÉTRICO” tiene como


objetivo general obtener una representación matemática para una muestra
granulométrica, por separación a través de tamices dispuestos sucesivamente
de mayor a menor abertura y como objetivos específicos obtener el modelo
matemático de Gauldin-Gates-Schummann y de Rasin Rammler para luego
compararlos también comparar los datos experimentales con los calculados por
Gauldin-Gates-Schummann y comparar los datos experimentales con los
calculados por Rasin Rammler para saber quién se ajusta mejor a las curvas
obtenidas con los datos de nuestro laboratorio.
Se desarrolló el día martes 24 de abril a las 9:00 am en el área de desarrollo
de prácticas de laboratorio y 26 de abril a las 11:15 en el laboratorio de análisis
químico inorgánico el día 24 de abril se hizo la respectiva homogenización de
la muestra de mineral, se escogió el rango más grande y el rango más fino, sé
realizó el muestreo mediante la técnica del cono, y el respectivo cuarteo
mecánico ; este proceso se repite en 4 ocasiones hasta realizar el ultimo
cuarteo mecánico y se escogió las dos partes opuestas para nuestras muestras
, se recogió en dos bolsas herméticas , se pesó cada una de las muestras y se
rotulo su peso de cada una de ellas , la primera muestra peso 805 g y la
segunda 815 g .
El día 26 de abril se realizó la separación por tamices, para ello se sacó según
la tabla el número de malla y cuantas mallas se utilizara para dicho
procedimiento, se determinó la respectiva distribución de mallas de cuerdo a
los rangos determinados en el muestreo realizado, utilizándose 8 mallas los
cuales son de ½´, ¾´,4 M, 8 M,12 M , 40 M , 50 M y - 50 M , en la malla ½”
tenemos más cantidad de mineral retenido a diferencia que de la malla 50m
que contiene un menor peso retenido, tenemos una mayor cantidad de muestra
fina en la bandeja de la malla -50m, el mayor porcentaje de peso retenido la
tiene la malla ½” y el menor la tiene la malla 50m ,al realizar el ajuste de curva
por mínimos cuadrados, se tiene que el mejor que se ajusta a nuestra curva
obtenida con los datos del laboratorio es la función de GAUDIN-SCHUHMANN
ya que contamos con un índice de corrección de R=0.992, de modo que está
más cercano a uno a diferencia de la otra función que tiene un índice de
corrección de R=0.973,durante el tamizado siempre ocurre perdidas del
mineral, a causa de diferentes factores tales como: mallas en mal estado que
atrapan partículas, material fino que se lleva el aire al momento de realizar el
pesaje.
II. OBJETIVOS

2.1 GENERAL

 Obtener una representación matemática para una muestra


granulométrica.

2.2 EPECIFICO
 Obtener el modelo matemático de Gauldin-Gates-Schummann y
de Rasin Rammler para luego compararlos.
 Comparar los datos experimentales con los calculados por
Gauldin-Gates-Schummann.
 Comparar los datos experimentales con los calculados por Rasin
Rammler.
III. PARTE TEORICA

3.1 ANALISIS GRANULOMÉTRICO


El análisis granulométrico se realiza mediante ensayos en el laboratorio
con tamices de diferentes enumeraciones, dependiendo de la separación
de los cuadros de la maya.

El tamaño de los granos de un suelo se refiere a los diámetros de las


partículas que lo forman cuando es indivisible bajo la acción de una fuerza
moderada, las partículas mayores son los que se pueden mover con las
manos mientras las más finas por ser más pequeñas no pueden ser
observadas con microscopio.

3.2 TAMIZ
El tamizado es un método físico para separar mezclas. La cual consiste en
hacer pasar una mezcla de articulas solidas de diferentes tamaños por un
tamiz o colador. Las partículas de menor tamaño pasan por los poros del
tamiz atravesándolos y las grandes quedan retenidas por el mismo.

El tamizado se realiza haciendo pasar el producto sobre una superficie


provista de orificios del tamaño deseado. [1]

3.3 DISTRIBUCION GRANULOMETRICA


3.3.1 DISTRIBUCION GRANULOMETRICA GAUDIN-SCHUHMANN
Esta distribución granulométrica donde se ha intentado por varios
modelos definir algunas funciones que puedan interpretar las
distribuciones reales de tamaño, todas estas de carácter netamente
empíricos. Gaudin-Schuhmann representa la fracción acumulada
pasante en función de la abertura de la malla. El modelamiento de
Gaudin-Schuhmann obedece a:
x m
F ( x )=100( ) ……… (1)
K

Donde:

F ( x ) : porcentaje acumulado pasante

x: tamaño de partícula en (um)

K: tamaño máximo

3.3.2 DISTRIBUCION GRANULOMETRICA DE ROSIN-RAMMIER


En esta distribución granulométrica tenemos:
−x
F ( x )=1−e
(
K
)
……... (2)

Donde:
X: tamaño de la partícula
K: tamaño característico

3.4 MUESTREO
Las herramientas que pueden usarse para tomar muestras son tubos,
taladros, picos y palas, dependiendo de la profundidad del muestreo.

Las muestras pueden ser superficiales, obtenidas por simple excavación, o


más profundos realizando obras y abriendo perfiles o haciendo sondeos.

El procedimiento para extraer las muestras superficiales se realiza


haciendo una pequeña excavación en forma de cono con el pico y la pala a
la profundidad deseada, tomando la parte central de la excavación que se
coloca en una bolsa de plástico limpia. Si el suelo está endurecido se
puede hacer con barrena, pero el volumen extraído es menor.

Las muestras profundas se obtienen usando tubos y barrenas, o bien,


aprovechando trincheras y cunetas de carreteras, pero también a partir del
perfil abierto directamente por excavación. Las barrenas, taladros y tubos
de sondeos introducen con frecuencia contaminantes y suelen mezclar
niveles profundos, por lo que parece más seguro el muestreo de trincheras,
siempre que se limpien superficialmente, y el de perfiles abiertos por
excavación. [2]

3.5 TAMAÑO DE LA MUESTRA


El tamaño de la muestra para determinaciones químicas, mineralógicas,
físico-químicas y texturales debe ser tal que proporcionen las sub muestras
necesarias y permita la conservación de duplicados. La cantidad no debe
ser inferior a 500 g y es más recomendable una muestra de 2Kg, aunque
en casos de suelos areno-gravosos, puede necesitarse una mayor cantidad
si se necesita hacer análisis granulométrico. En general cuanto más grueso
es el material mayor cantidad de muestra se necesita.

3.6 REDUCCION DE MUESTRAS DE CAMPO A TAMAÑOS DE MUESTRAS


DE ENSAYO
Es la reducción de las muestras obtenidas en el campo a los tamaños de
muestras requeridas para los ensayos, empleando procedimientos que
minimizan la variación en la medición de las características entre las
muestras de ensayo y las muestras de campo.

La reducción de muestras se obtiene mediante los siguientes tres métodos:

 Método A: Cuarteador Manual

 Método B: Cuarteo

 Método C: Pilas cónicas (agregado fino húmedo)

3.6.1 METODO A: CUARTEADOR MANUAL


La muestra de campo se coloca en la tolva distribuyéndola
uniformemente de extremo a extremo de tal manera que,
aproximadamente igual cantidad fluya a través de cada cajuela. La
razón a la cual la muestra se deposita en la tolva, es tal que se
debe alcanzar un flujo libre a través de las cajuelas hasta los
recipientes colocados abajo. La muestra de uno de los recipientes se
reintroduce al aparato las veces que sea necesario para reducir
el tamaño de la muestra a la cantidad especificada para el
ensayo. La porción de muestra acumulada en el otro recipiente se
debe reservar para otros ensayos.

La muestra de campo se coloca en la tolva distribuyéndola


uniformemente de extremo a extremo de tal manera que,
aproximadamente igual cantidad fluya a través de cada cajuela. La
razón a la cual la muestra se deposita en la tolva, es tal que se
debe alcanzar un flujo libre a través de las cajuelas hasta los
recipientes colocados abajo. La muestra de uno de los recipientes se
reintroduce al aparato las veces que sea necesario para reducir
el tamaño de la muestra a la cantidad especificada para el
ensayo. [3]

FIGURA 1: CUARTEADOR

FUENTE: PROPIA

3.6.2 METODO B: CUARTEO


Se coloca la muestra sobre una superficie dura, limpia y horizontal
evitando cualquier pérdida de material o la adición de sustancias
extrañas. Se mezcla bien la muestra hasta formar una pila en
forma de cono; se mezcla de nuevo hasta formar un nuevo cono,
repitiendo esta operación tres veces. Cada palada tomada de la
base se deposita en la parte superior del cono, de modo que el
material caiga uniformemente por los lados del cono.
Cuidadosamente se aplana y extiende la pila cónica hasta darle
base circular y espesor y diámetro uniforme presionando hacia
abajo con la cuchara de la pala, de tal manera que cada cuarto del
sector contenga el material original. El diámetro debe ser
aproximadamente cuatro a ocho veces el espesor. Se procede
luego a dividir diametralmente el material en cuatro partes iguales,
de las cuales se separan dos cuartos diagonalmente opuestos,
incluyendo todo el material fino limpiando luego con cepillo o
escoba los espacios libres. Los dos cuartos restantes se mezclan
sucesivamente y se repite la operación hasta obtener la cantidad de
muestra requerida.

Doblando las esquinas de la lona se saca la varilla y se coloca


nuevamente debajo del centro de la lona en ángulo recto a la
primera división y levantando ambos extremos de la varilla se divide
la muestra en cuatro partes iguales. Se descartan dos cuartos de
muestra diagonalmente opuestos y cuidadosamente se limpia los
filos de la lona. [4]

FIGURA 2: CUARTEO

FUENTE: MECÁNICA DE SUELOS

3.6.3 METODO C: PILAS CONICAS (Agregado fino húmedo)


Se coloca la muestra de campo de agregado fino húmedo sobre una
superficie limpia y nivelada para evitar cualquier pérdida de
material o la adición de sustancias extrañas. Se mezcla el
material completamente por volteo repitiendo la operación hasta
tres veces. En la última operación cada palada se deposita en la
parte superior del cono de modo que el material caiga
uniformemente por los lados del cono. Si se desea la pila cónica
puede ser aplanada hasta un espesor y diámetro uniforme
presionando hacia abajo con la cuchara de la pala de tal forma que
cada cuarto de sector resultante contenga el material original. [5]

FIGURA 3: PILAS
CÓNICAS

FUENTE: MECÁNICA DE SUELOS


IV.PARTE EXPERIMENTAL
4.1. EQUIPOS
 TAMIZADORA
MARCA: TYLER
TIPO: 2013
MODELO: RX-29-16
SERIE: 13-1479

IMAGEN 4.1: TAMIZADORA TYLER

 MALLAS
MARCA: P y S EQUIPOS de: 1/2´,3/4´,4 M, 8 M, 12M, 40M, 50 M
IMAGEN 4.2: MALLAS P y
S EQUIPOS

 BALANZA ELECTRÓNICA ANALÍTICA


MARCA: BEL
MODELO: m2202

IMAGEN 4.3: BALANZA


ELECTRONICA
ANALITICA

4.2. MATERIALES
 Cuarteador de aluminio( elaboración propia)
 Costal
 Brocha
 Hojas de papel

4.4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


 Se trasladó el mineral sobre un costal.
 Luego se realizó la homogenización general del mineral durante 5
minutos sin parar como se muestra en la imagen 4.4.1.
IMAGEN 4.4.1: HOMOGENIZACION

 Se Identificó el tamaño máximo de partícula que fue de 6 ´ y el tamaño


mínimo ½´.
 Después se formó con el mineral homogenizado un cono, luego se
formó una torta y se realizó el cuarteo mecánico con la ayuda del
cuarteador de aluminio en cuatro partes iguales como se muestra en la
imagen 4.1.2.

IMAGEN 4.4.2: SE FORMA EL CONO

 Por último se eligió dos partes opuestas, se repitió el mismo proceso 4


veces hasta obtenerlo en dos proporciones y llenarlos en 2 bolsas
herméticas, con ello tenemos una muestra de análisis y otra por si falla
el análisis, las primera peso 805 g y la segunda 815 g.
 Se identificó el número de mallas con los que se trabajara con la ayuda
del tamaño mínimo y máximo.
 Se ordenó las mallas, se colocó en la tamizadora, en seguida se hecho
la muestra de mineral con mucho cuidado, se encendió y se programó
para 10 minutos.
 Se armó 8 cajitas para recepcionar las muestras, luego se tara cada
uno de las cajitas, cada peso retenido en cada malla se vecea en su
caja respectiva para luego pesarlo.

V. CÁLCULOS

5.1) Cálculo de los pesos retenidos por malla:

MALLA Peso Retenido


1/2" 242.46
3/8" 89.34
4m 212.25
8m 124.36
12m 38.68
40m 34.72
50m 8.84
(-) 50m 20.89

% Peso %Peso %Peso acumulado


Tamaño de Peso % Peso acumulado acumulada pasante calculado
MALLA abertura Retenido Retenido retenido G(x) pasante F(x) F'(x)
1/2" 12500 242.46 31.425 31.425 68.575 64.804
3/8" 9500 89.34 11.579 43.005 56.995 50.998
4m 4750 212.25 27.510 70.515 29.485 27.845
8m 2360 124.36 16.118 86.633 13.367 15.120
12m 1700 38.68 5.013 91.647 8.353 11.355
40m 425 34.72 4.500 96.147 3.853 3.385
50m 300 8.84 1.146 97.292 2.708 2.498
(-) 50m 20.89 2.708 100.000 0.000 0
TOTAL 771.54
5.2) Calculo del % en peso acumulado y retenido:

5.2.1) Aplicando la función Gaudin – Gates – Schummann:


m
x
F ( x )=100 ()
k

Despejando:

100
logF ( x )=m log ( x ) +log
( ) km
' '
y =m x +b

log(F(x)) log(x)
F(x) y´ x x´ x'y' x'2
68.575 1.836 12500 4.097 7.523 16.785
56.995 1.756 9500 3.978 6.984 15.822
29.485 1.470 4750 3.677 5.403 13.518
13.367 1.126 2360 3.373 3.798 11.377
8.353 0.922 1700 3.230 2.978 10.436
3.853 0.586 425 2.628 1.540 6.908
2.708 0.433 300 2.477 1.072 6.136
0.000
suma 8.128 23.460 29.297 80.982
Tabulando:

5.2.2) Cálculo de m, b y r usando mínimos cuadrados:

n ∑ x ' y ' −∑ x ' ∑ y '


m=
n ∑ x ' 2−¿ ¿ ¿ ¿ ¿

∑ y ' ∑ x ' 2−∑ x ' ∑ x ' y '


b= 2
n ∑ x ' 2− ( ∑ x ' )

n ∑ x ' y ' −∑ x ' ∑ y '


r=
√¿ ¿ ¿

log(F(x)) log(x)
F(x) y´ x x´ x'y' x'2 y'^2
68.575 1.836 12500 4.097 7.523 16.785 3.3715
56.995 1.756 9500 3.978 6.984 15.822 3.0830
29.485 1.470 4750 3.677 5.403 13.518 2.1597
13.367 1.126 2360 3.373 3.798 11.377 1.2679
8.353 0.922 1700 3.230 2.978 10.436 0.8498
3.853 0.586 425 2.628 1.540 6.908 0.3432
2.708 0.433 300 2.477 1.072 6.136 0.1871
0.000
suma 8.128 23.460 29.297 80.982 11.2623
Siendo n el número de tamices e igual a 7
Tabulando:

Obtenemos:
m=0.873
b=−1.765
r =0.992
Se tiene que:

y ' =0.873 x−1.765


Donde se calcula el valor de k:

log
( 100k )=b
m

Remplazando:
k =20545.408

El modelo matemático de la función es:

F ( x )=100 ¿

Determinado x de F (80):

x=15911.340

5.2.3) Aplicando la función Rosin – Rammer:


x
−( )
a
F ( x )=1−e

Adecuamos la función para G(x):


100
ln ⁡( )=¿
G (x)
Despejando:
100
[
log ln ⁡(
G(x) ]
) =m log ( x ) +mlog ( a )

y ' =m x' +b
5.2.4) Cálculo de m, b y r usando mínimos cuadrados:

n ∑ x ' y ' −∑ x ' ∑ y '


m=
n ∑ x ' 2−¿ ¿ ¿ ¿ ¿

b=
∑ y ' ∑ x ' 2−∑ x ' ∑ x ' y '
2
n ∑ x ' 2− ( ∑ x ' )

n ∑ x ' y ' −∑ x ' ∑ y '


r=
√¿ ¿ ¿
Tabulando:
G(x) y' x x' x'y' x'^2 y'^2
31.425 0.064 12500 4.097 0.260 16.785 0.004
43.005 -0.074 9500 3.978 -0.293 15.822 0.005
70.515 -0.457 4750 3.677 -1.679 13.518 0.209
86.633 -0.843 2360 3.373 -2.844 11.377 0.711
91.647 -1.059 1700 3.230 -3.422 10.436 1.122
96.147 -1.406 425 2.628 -3.695 6.908 1.976
97.292 -1.561 300 2.477 -3.868 6.136 2.438
100.000

total -5.337 23.460 -15.541 80.982 28.479

Obtenemos:
m=0.995
b=−4.097
r =0.973
Se tiene que:

y ' =0.873 x−1.765

Donde se calcula el valor de “a”:


mlog (a)=b
Remplazando:
a=13109.555

El modelo matemático de la función es:

G ( x ) =100 e−¿¿

Determinado x de F (80):
x=21149.531

5.2.5) Comparación de resultados entre el % peso acumulado pasante


obtenido experimentalmente con el calculado por medio de la función
de Gaudin – Gates – Schummann:

%Peso acumulada %Peso acumulado Variación de


pasante F(x) pasante calculado F'(x) F(x)
68.575 64.804 3.770
56.995 50.998 5.997
29.485 27.845 1.640
13.367 15.120 -1.753
8.353 11.355 -3.001
3.853 3.385 0.468
2.708 2.498 0.210
0.000 0 0.000

5.2.6) Comparación de resultados entre el % peso acumulado pasante


obtenido experimentalmente con el calculado por medio de la función
de Rosin – Rammer:

% Peso %Peso acumulado %Peso acumulado


acumulado %Peso acumulada pasante calculado pasante calculado Variación de
retenido G(x) pasante F(x) G'(x) F'(x) F(x)
31.425 68.575 38.530 61.470 7.105
43.005 56.995 48.392 51.608 5.387
70.515 29.485 69.477 30.523 -1.038
86.633 13.367 83.396 16.604 -3.237
91.647 8.353 87.721 12.279 -3.925
96.147 3.853 96.756 3.244 0.609
97.292 2.708 97.695 2.305 0.403
100.000 0.000 100.000 0.000 0.000

VI. ANÁLISIS DE RESULTADOS


1. Del gráfico del % peso acumulado pasante – tamaño de abertura
obtenida experimentalmente se deduce que los puntos de la gráfica son
obtenidos a partir de los datos experimentales, de modo que obtenemos
una función exponencial, pero cabe resaltar que hay puntos que no
coinciden con la gráfica, de modo que hay un cierto margen de error.
También observamos que el índice de corrección R está cercano a uno,
de modo que nuestros datos experimentales tienen un alto grado de
confiabilidad.

2. Del gráfico del % peso acumulado pasante – tamaño de abertura


ajustada por medio de la función de Gaudin – Gates – Schuhmann se
deduce que por medio de un ajuste lineal o linealización de la función de
Gaudin-Gates-Schuhmann, por lo cual obtenemos una función lineal, y
esta función nos ayuda calcular la pendiente y el tamaño máximo de
partícula, también se observa que la mayoría de los puntos coinciden
con la recta y que el índice de corrección está cerca a uno, de modo que
hay un buen ajuste lineal.

3. Del gráfico del % peso acumulado pasante – tamaño de abertura


ajustada por medio de la función de Rosin – Rammer, se deduce que se
obtiene por medio de un ajuste lineal de la función de Rosin – Rammer,
de modo que obtenemos una función lineal, por consiguiente podemos
calcular la pendiente y el parámetro de tamaño, también podemos
observar que en esta grafica se utiliza el % peso acumulado retenido en
vez del % peso acumulado pasante, y también observamos que hay
algunos puntos que no coinciden con la recta de la función y que el
índice de corrección es menor que de la gráfica anterior.
VII. CONCLUSIONES

 Los modelos matemáticos obtenidos son :


GAUDIN-SCHUMANN:

F ( x )=100∗¿

ROSIN- RAMMLER:
0.995
x
−( )
G( x )=100∗e 13109.55469r

 Al realizar las comparaciones de Gauldin-Gates-Schummann y de Rasin


Rammler deducimos que al realizar el ajuste de curva por mínimos
cuadrados, se tiene que el mejor que se ajusta a nuestra curva obtenida
con los datos del laboratorio es la función de GAUDIN-SCHUHMANN ya
que contamos con un índice de corrección de R=0.992, de modo que
está más cercano a uno a diferencia de la otra función que tiene un
índice de corrección de R=0.973.

 Se realizó la comparación de los datos experimentales con los


calculados por Gauldin-Gates-Schummann en el punto 5.2.5. donde
observamos que no existe mucha diferencia respectos a los datos
experimentales con los calculados.

 Se realizó la comparación de los datos experimentales con los


calculados por Rasin Rammler en el punto 5.2.6. donde claramente se
ve que existe variación a diferencia el de Gauldin-Gates-Schummann.
VIII. BIBLIOGRAFÍA

[1] Fundamentos del Análisis granulométrico. ALDO, C. (2012). Apunte de

Fundamentos de Procesos Mineralúrgicos. Universidad de Chile.

[2] USCAMAYTA V. David, ´´procesamiento de minerales´´, Huancayo Perú 2016.

[3] Normas Técnicas para el sector de la construcción: tamizado de materiales


granulados (agregados o áridos) y distribución de tamaños de agregado
(granulometría). BARRY, W. (1997). Mineral Processing Technology.

[4] Mecánica de suelos William Lambe. Editorial Limusa pág. (45-50).

[5] Tejido de Alambre y Tamices para propósitos de ensayo, norma técnica de

ingeniería geotécnica.
IX. ANEXOS

Imagen N°1: Homogeneizado del mineral Imagen N°2: Aplanado del cono

sadasdas sadasdas

Fuente: Propia Fuente: Propia

Imagen N°3: Cuarteo Imagen N°4: Equipo RO-TAP

sadasdas
sadasdas
Fuente: Propia Fuente: Propia

Imagen N°5: Muestra1/2 Imagen N°6: Muestra 3/8

sadasdas sadasdas

Fuente: Propia Fuente: Propia

Imagen N°7: Muestra 4m Imagen N°8: Muestra 8m

sadasdas sadasdas

Fuente: Propia Fuente: Propia


Imagen N°9: Muestra 12m Imagen N°10: Muestra 40m

sadasdas sadasdas

Fuente: Propia Fuente: Propia

Imagen N°11: Muestra 50m

sadasdas

Fuente: Propia
Imagen N°12: Grafica dispersión

Fuente: Propia (Excel)

Imagen N°13: Formación línea de tendencia

Fuente: Propia (Excel)

También podría gustarte