Informe 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

DOCENTES: APESTEGUIA INFANTES JUAN ANTONIO

TEMA: TIMER 555 – SIRENA DE 2 TONOS

CURSO: DISPOSITIVOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS

GRUPO:91G

INTEGRANTES:

● Chalco Arpita Víctor Alexander

● Díaz Tocas Jean Carlos

● Chate Julca Jair

● Duran Azaña Rodrigo

● Carrera Martínez guillermo Raúl

● Gonza Alcoser Gerardo

LIMA-CALLAO

2021
1) INTRODUCCIÓN

EL TIMER 555

El Timer 555 o circuito integrado como también se le conoce, actúa como los
Relés Temporizados, que se pueden utilizar, como parte de un circuito en
donde deba encender o apagar, otros dispositivos, en determinados espacios
de tiempo.

Para que el Timer 555, pueda funcionar correctamente, tiene que estar en
conexión con otros dispositivos, cuyas prestaciones le den ese valor
agregado necesario, para que se desempeñe como un retardador de tiempo,
o trabaje de manera cíclica en un circuito electrónico. El controlador Timer
555 ha podido mantenerse dentro de los diseños electrónicos, gracias a la
adaptabilidad del mismo y al bajo costo para su adquisición.

Se puede distinguir del resto de los dispositivos, debido a su peculiar diseño.


Verlo, es imaginar a una araña, ya que tiene ocho hileras de pines a ambos
lados de su armazón.

Se emplea en el diseño de circuitos para sistemas de led intermitentes, para


controlar encendido y apagado de luminarias, controlar el momento de apagar
una cafetera, entre otras.

Descripción del Timer 555:

Se alimenta de una fuente externa conectada entre sus terminales (8)


positiva y (1) tierra;el valor de la fuente de alimentación se extiende desde 4.5
Voltios hasta 18.0 Volts de corriente continua, la misma fuente exterior se
conecta a un circuito pasivo RC exterior,que proporciona por medio de la
descarga de su Capacitor una señal de voltaje que está en función del
tiempo, esta señal de tensión es de 1/3 de Vcc y se compara contra el voltaje
aplicado externamente sobre la terminal (2) que es la entrada de un
comparador como se puede apreciar en la gráfica anterior.La terminal (6) se
ofrece como la entrada de otro comparador, en la cual se compara a 2/3 de la
Vcc contra la amplitud de señal externa que le sirve de disparo.La terminal (5)
se dispone para producir (PAM) modulación por anchura de pulsos, la
descarga del condensador exterior se hace por medio de la terminal (7), se
descarga

cuando el transistor (NPN) T1, se encuentra en saturación, se puede


descargar prematuramente el Capacitor por medio de la polarización del
transistor (PNP) T2.Se dispone de la base de T2 en la terminal (4) del circuito
integrado 555, si no se desea descargar antes de que se termine el periodo,
esta terminal debe conectarse directament a Vcc, con esto se logra mantener
cortado al transistor T2 de otro modo se puede poner a cero la salida
involuntariamente, aun cuando no se desee.La salida esta prevista en la
terminal (3) del microcircuito y es además la salida del amplificador de
corriente (buffer), este hecho le da más versatilidad al circuito de tiempo 555,
ya que la corriente máxima que se puede obtener cuando la terminal (3) sea
conecta directamente al nivel de tierra es de 200 mA.La salida del
comparador "A" y la salida del comparador "B" están conectadas al Reset y
Set del FF tipo SR respectivamente, la salida del FF-SR actúa como señal de
entrada para el amplificador de corriente (Buffer), mientras que en la terminal
(6) el nivel de tensión sea más pequeño que el nivel de voltaje contra el que
se compara la entrada reset del FF-SR no se activará, por otra parte mientras
que el nivel de tensión presente en la terminal 2 sea más grande que el nivel
de tensión contra el que se compara la entrada Set Del FF-SR no se
activará.El microcircuito 555 es un circuito de tiempo que tiene las siguientes
características:

· La corriente máxima de salida es de 200 mA cuando la terminal (3) de salida


se encuentra conectada directamente a tierra.· Los retardos de tiempo de
ascenso y descenso son idénticos y tienen un valor de 100 nseg.· La fuente
de alimentación puede tener un rango que va desde 4.5 Voltios hasta 16
Voltios de CD.· Los valores de las resistencias R1 y R2 conectadas
exteriormente van desde 1ohm hasta 100 kohms para obtener una
corrimiento de temperatura de 0.5% a 1% de error en la precisión, el valor
máximo a utilizarse en la suma de las dos resistencia es de 20 M

.· El valor del Capacitor externo contiene únicamente las limitaciones


proporcionadas por su fabricante.· La temperatura máxima que soporta
cuando se están soldando sus terminales es de 330 centígrados durante 19
segundos.· La disipación de potencia o transferencia de energía que se
pierde en la terminal de salida por medio de calor es de 600 mW. El
dispositivo 555 es un circuito integrado muy estable cuya función primordial
es la de producir pulsos de temporización con una gran precisión y que,
además, puede funcionar como oscilador.Sus características más
destacables son: •Temporización desde microsegundos hasta horas.

•Modos de funcionamiento:

Monoestable oAstable.

•Aplicaciones:

-Temporizador.

-Oscilador.
-Divisor de frecuencia.

-Modulador de frecuencia.

-Generador de señales triangulares.

a)Configuración de pines Se puede ver de la figura que independientemente


del tipo de encapsulado la numeración de las pines es la misma.El 556 es un
C.I con 2 temporizadores tipo 555 en una sola unidad de 14 pines y el 558es
un C.I. con 4 temporizadores tipo 555 en una sola unidad de 14 pines

Descripción de las pines del 555

1 Tierra o masa: ( Ground )

Conexión a tierra del circuito en general.

2 Disparo: ( Trigger)

Es en esta patilla, donde se establece el inicio del tiempo de retardo, si el 555


es configurado como monostable. Este proceso de disparo ocurre cuando
este pin va por debajo del nivel de 1/3 del voltaje de alimentación. Este pulso
debe ser de corta duración, pues si se mantiene bajo por mucho tiempo la
salida se quedará en alto hasta que la entrada de disparo pase a alto otra
vez.

3 Salida:( Output )

Aquí veremos el resultado de la operación del temporizador, ya sea que esté


conectado como monostable, astable u otro. Cuando la salida es alta, el
voltaje será el voltaje de aplicación (Vcc) menos 1.7 Voltios. Esta salida se
puede obligar a estar en casi 0 voltios con la ayuda de la patilla #

4 (reset) 4 Reset:

Si se pone a un nivel por debajo de 0.7 Voltios, pone la patilla de salida # 3


nivel bajo. Si por algún motivo esta patilla no se utiliza hay que conectarla a
Vcc para evitar que el 555 se "resetee"

5 Control de voltaje: ( Control )

Cuando el temporizador se utiliza en el modo de controlador de voltaje, el


voltaje en esta patilla puede variar casi desde Vcc (en la práctica como Vcc -1
voltio) hasta casi 0 V (aprox. 2 Voltios ). Así es posible modificar los tiempos
en que la patilla # 3 está en alto o en bajo independiente del diseño
(establecido por las resistencias y condensadores conectados externamente
al 555) . El voltaje aplicado a lapatilla # 5 puede variar entre un 45 y un 90 %
de Vcc en la configuración monostable.Cuando se utiliza la configuración
astable, el voltaje puede variar desde 1.7 voltios hasta Vcc. Modificando el
voltaje en esta patilla en la configuración astable causará que la frecuencia
original del astable sea modulada en frecuencia (FM). Si esta patilla no se
utiliza, se recomienda ponerle un capacitor de 0.01uF para evitar las
interferencias

6 Umbral:( Threshold)

Es una entrada a un comparador interno que tiene el 555 y se utiliza para


poner la salida (Pin # 3) a nivel bajo bajo

7 Descarga: ( Discharge )

Utilizado para descargar con efectividad el condensador externo utilizado por


el temporizador para su funcionamiento.
8 V+:

También llamado Vcc, es el pin donde se conecta el voltaje de alimentación


que va de 4.5 voltios hasta 16 voltios (máximo). Hay versiones militares de
este integrado que llegan hasta 18 Voltios

b) El temporizador 555 se puede conectar para que funcione de diferentes


maneras, entre los más importantes están: como multivibrador astable y como
multivibrador monoestable

Multivibrador astable :

Este tipo de funcionamiento se caracteriza por una salida con forma de onda
cuadrada (o rectangular) continua de ancho predefinido por el diseñador del
circuito. El esquema de conexión e s el que se muestra. La señal de salida
tiene un nivel alto por un tiempo T1 y en un nivel bajo un tiempo T2. Los
tiempos de duración dependen de los valores de R1 y R2. T1 =
0.693(R1+R2)C1 (seg) y T2 = 0.693 x R2 x C1 (seg) La frecuencia con que la
señal de salida oscila está dada por la fórmula: f = 1/(0.693 x C1 x (R1 + 2 x
R2)) f = 1 / (T1 + T2 ) y el período es simplemente T = 1 / f El ciclo de trabajo
está dado por CT=100 x R2 / (R1+ 2 x R2)

Cuando la señal de disparo está a nivel alto (ej. 5V con Vcc 5V) la salida se
mantiene a nivel bajo (0V), que es el estado de reposo.Una vez se produce el
flanco descendente de la señal de disparo y se pasa por el valor de disparo,
la salida se mantiene a nivel alto (Vcc) hasta transcurrido el tiempo
determinado por la ecuación: T = 1.1 x R1 x C ( seg ) Es recomendable, para
no tener problemas de sincronización que el flanco de bajada de la señal de
disparo sea de una pendiente elevada, pasando lo más rápidamente posible a
un nivel bajo (idealmente 0V). NOTA : en el modo monoestable, el disparo
debería ser puesto nuevamente a nivel alto antes que termine la
temporización. Multivibrador Monoestable : En este caso el circuito entrega a
su salida un sólo pulso de un ancho establecido por el diseñador (tiempo de
duración). El esquema de conexión es el que se muestra. La Fórmula para
calcular el tiempo de duración (tiempo que la salida está en nivel alto) es: T =
1.1 x R1 x C1 (en segundos). Observa que es necesario que la señal de
disparo, sea de nivel bajo y de muy corta duración en el PIN # 2 del C.I. para
iniciar la señal de salida.
2) OBJETIVOS

● Entender el tipo de formulación por ancho, su tipo de señal en


voltaje y su variación en diferentes circuitos.

● Plantear el diseño de un circuito 555 (astable) e analizar el


comportamiento de los siguientes elementos :
resistencia variable (potenciómetro), capacitor electrolítico; para
que el tiempo en alto sea el mismo que el tiempo en bajo.

● Analizar los tipos y las diferentes funciones del circuito 555 para
cada uno de los casos e ir planteando cada uno .

● Estudiar el comportamiento del capacitor electrolítico que se carga


en el tiempo en alto y se descarga en el tiempo en bajo.

● Verificar el correcto funcionamiento del circuito integrado 555


como milvariador monoestable y multivibrador astable.

● Demostrar con la ayuda de LED, el funcionamiento del circuito,


contrastando con los datos teóricos.
● Utilizar el circuito modulador de ancho de pulso analógico controla
la velocidad de los motores de corriente continua paso a paso.

3) DESARROLLO

Temporizador 555

¿Qué es el temporizador 555?

El circuito integrado 555 es de bajo costo y de grandes prestaciones.


Inicialmente fue desarrollado por la firma Signetics. En la actualidad es
construido por muchos otros fabricantes. Entre sus aplicaciones principales
cabe destacar las de multivibrador astable (dos estados metaestables) y
monoestable (un estado estable y otro metaestable), detector de impulsos
entre muchas otras más.
El temporizador 555 es un circuito integrado que se utiliza para generar
pulsos eléctricos a lo largo del tiempo, es decir, es un dispositivo que es
capaz de activarse o desactivarse en diferentes periodos o intervalos de
tiempo que son programados por sus diferentes configuraciones. Entre sus
aplicaciones más comunes podemos encontrar; temporizadores, generadores
de señales e interruptores digitales.
¿Cómo funciona un temporizador 555?
Aunque su funcionamiento puede variar dependiendo de cómo esté
configurado este dispositivo, podemos darnos una idea de cómo
funciona si conocemos sus elementos principales. A grandes rasgos
este circuito está compuesto por dos compradores, un flip flop RS, un
transistor y una compuerta lógica Not.

Los comparadores funcionan de tal manera que cuando el voltaje (V+)


es mayor al voltaje (V-) mandan una señal activa, y cuando el voltaje
(V-) es mayor que el V + mandan una señal baja. El flip flop se basa en
su tabla de funcionamiento que dice que si R es activa y S está en bajo
la salida manda un señal positiva, en el caso contrario la salida es baja.
El transistor normalmente se conecta a un capacitor que gracias a su
capacidad de carga y descarga nos generan los intervalos de tiempo,
por último la compuerta Not solo se utiliza para invertir la salida del
biestable.

Características

Este Circuito Integrado (C.I.) es para los experimentadores y


aficionados, un dispositivo barato con el cual pueden hacer muchos
proyectos. Este temporizador es tan versátil que se puede utilizar para
modular una señal en Amplitud Modulada (A.M.). Está constituido por
una combinación de comparadores lineales, flip-flops (biestables
digitales), transistor de descarga y excitador de salida. Las tensiones de
referencia de los comparadores se establecen en 2/3 V para el primer
comparador C1 y en 1/3 V para el segundo comparador C2, por medio
del divisor de tensión compuesto por 3 resistores iguales R. En el
gráfico se muestra el número de pin con su correspondiente función. En
estos días se fabrica una versión CMOS del 555 original, como el
Motorola MC1455, que es muy popular. Pero la versión original de los
555 sigue produciéndose con mejoras y algunas variaciones a sus
circuitos internos. El 555 está compuesto por 23 transistores, 2 diodos, y
16 resistores encapsulados en silicio. Hay un circuito integrado que se
compone de dos temporizadores en una misma unidad, el 556, de 14
pines y el poco conocido 558 que integra cuatro 555 y tiene 16 pines.
Hoy en día, si ha visto algún circuito comercial moderno, no se
sorprenda si se encuentra un circuito integrado 555 trabajando en él. Es
muy popular para hacer osciladores que sirven como reloj (base de
tiempo) para el resto del circuito.

Terminales del temporizador 555


Estos temporizadores están constituidos por 8 terminales y cada uno
representa una parte del diagrama anterior.

● GND (1): Es la terminal número 1 y es en donde se coloca la


tierra.
● Disparo (2): Esta terminal sirve para dar inicio al ciclo del
temporizador.
● Salida (3): Aquí se conecta el componente o circuito que
queremos activar.
● Reinicio (4): Sirve para reiniciar el circuito desde cero, si esta
terminal no se utiliza es importante conectarla a voltaje.
● Control de voltaje(5): Sirve para modificar el Voltaje de referencia
de los comparadores, es decir si normalmente el temporizador
dispara con 2.5 volts, pero modificamos el voltaje de referencia a 5
volts, el temporizador solo iniciará cuando tenga una señal mayor
a 5v. Esta terminal normalmente se utiliza cuando queremos
modificar el tipo de señal que arroja la salida. Si no se utiliza se
coloca un capacitor de 10nf para evitar interferencias.
● Umbral(6): Es la terminal que establece el tiempo de temporizado.
● Descarga(7): Sirve para generar el tiempo de temporizado, esto
mientras se descarga el capacitor que se conecta normalmente.
● Voltaje de alimentación: Se coloca el voltaje con el que
funcionará el circuito.

Configuraciones del temporizador 555


Este circuito se caracteriza por tener la capacidad de ser configurado de
diferentes formas, una en donde con un solo disparo el ciclo se repite
una y otra vez indeterminadamente hasta que alguien o algo lo
pare(Temporizador astable, y otra en la que el ciclo se repite una sola
vez por pulso.
Temporizador monoestable
Este tipo de temporizador es el más sencillo, ya que con un pulso se
activa la señal de salida y después del tiempo programado se desactiva.
Una vez que termina el ciclo se puede volver a activar, pero es
necesario volver a aplicar otro pulso, este circuito se puede volver a
iniciar cuantas veces sea necesario.

Esta configuración es fácil de identificar, ya que el circuito solo lleva una


resistencia, un capacitor y las terminales 6 y 7 se conectan juntas. El
tiempo en que la señal se queda activada depende totalmente de R1 y
C1.

La fórmula para calcular el tiempo de duración (tiempo que la salida está


en nivel alto) es:

T = 1.1 x R1 x C1 (en segundos)


Temporizador Astable
En esta modalidad se forma una señal de salida de onda cuadrada, ya
que los estados de alto y bajo se repiten una y otra vez. A simple vista
podemos identificarlo por que tiene 2 resistencias y un capacitor en
serie, y por que las terminales 2 y 6 van juntas. Cabe mencionar que los
tiempos de los estados bajo y alto dependen totalmente de los valores
de las resistencias R1, R2 y del capacitor C1, estos valores los
podemos elegir resolviendo una serie de fórmulas en donde T1 es el
tiempo de activación y T2 para desactivarlo.
4) CUESTIONARIO:

1) Describa el Timer 555 características y


funcionamiento:

El temporizador IC 555 es un circuito integrado que se utiliza en la generación


de temporizadores, pulsos y oscilaciones. El 555 puede ser utilizado para
proporcionar retardos de tiempo, como un oscilador, y como un circuito
integrado flip flop. Sus derivados proporcionan hasta cuatro circuitos de
sincronización en un solo paquete.

Características:

● Temporización desde microsegundos hasta horas.


● Modos de funcionamiento:
○ Monoestable.
○ Astable.
● Aplicaciones:
○ Temporizador.
○ Oscilador.
○ Divisor de frecuencia.
○ Modulador de frecuencia.
○ Generador de señales triangulares.

Funcionamiento:
su funcionamiento puede variar dependiendo de como este configurado este
dispositivo, podemos darnos una idea de como funciona si conocemos sus
elementos principales. A grandes rasgos este circuito esta compuesto por dos
compradores, un flip flop RS, un transistor y una compuerta lógica Not.
Los comparadores funcionan de tal manera que cuando el voltaje (V+) es
mayor al voltaje (V-) mandan una señal activa, y cuando el voltaje (V-) es
mayor que el V+ mandan un señal baja. El flip flop se basa en su tabla de
funcionamiento que dice que si R es activa y S esta en bajo la salida manda
un señal positiva, en el caso contrario la salida es baja. El transistor
normalmente se conecta a un capacitor que gracias a su capacidad de carga
y descarga nos generan los intervalos de tiempo, por último la compuerta Not
solo se utiliza para invertir la salida del biestable.

2) ¿Qué otros tipos de Timer 555 existen en el mercado?

Temporizador monoestable

Este tipo de temporizador es el más sencillo, ya que con un pulso se activa la


señal de salida y después del tiempo programado se desactiva. Una vez que
termina el ciclo se puede volver a activar, pero es necesario volver a aplicar
otro pulso, este circuito se puede volver a iniciar cuantas veces sea
necesario.
Esta configuración es fácil de identificar, ya que el circuito solo lleva una
resistencia, un capacitor y las terminales 6 y 7 se conectan juntas. El tiempo
en que la señal se queda activada depende totalmente de R1 y C1.

La fórmula para calcular el tiempo de duración (tiempo que la salida esta en


nivel alto) es:
T = 1.1 x R1 x C1 (en segundos)

Temporizador Astable

En esta modalidad se forma una señal de salida de onda cuadrada, ya


que los estados de alto y bajo se repiten una y otra vez. A simple vista
podemos identificarlo por que tiene 2 resistencias y un capacitor en
serie, y por que las terminales 2 y 6 van juntas. Cabe mencionar que los
tiempos de los estados bajo y alto dependen totalmente de los valores
de las resistencias R1, R2 y del capacitor C1, estos valores los
podemos elegir resolviendo una serie de fórmulas en donde T1 es el
tiempo de activación y T2 para desactivarlo

Los tiempos de duración dependen de los valores de las resistencias:


R1 y R2 y del condensador C1.

T1 = 0.693(R1+R2)C1

T2 = 0.693 x R2 x C1 (en segundos)

La frecuencia con que la señal de salida oscila está dada por la fórmula:

f = 1 /T

y el período es simplemente
T=1/f

3) Describa el circuito flip flop características y


funcionamiento

El flip flop es el nombre común que se le da a los dispositivos de dos estados


(biestables), que sirven como memoria básica para las operaciones de lógica
secuencial. Los Flip-flops son ampliamente usados para el almacenamiento y
transferencia de datos digitales y se usan normalmente en unidades llamadas
“registros”, para el almacenamiento de datos numéricos binarios.

Los flip flops se pueden clasificar en dos:

Asíncronos: Sólo tienen entradas de control. El más empleado es el flip flop


RS.

Síncronos: Además de las entradas de control necesita un entrada


sincronismo o de reloj.

Una vez teniendo una idea de lo que es un flip flop vamos a describir los flip
flop más usados

Flip-Flop R-S (Set-Reset)

Utiliza dos compuertas NOR. S y R son las entradas, mientras que Q y Q son
las salidas (Q es generalmente la salida que se busca manipular.)

La conexión cruzada de la salida de cada compuerta a la entrada de la otra


construye el lazo de reglamentación imprescindible en todo dispositivo de
memoria.
Para saber el funcionamiento de un Flip flop se utilizan las Tablas de
verdad.

Si no se activa ninguna de las entradas, del flip flop permanece en el


último estado en el cual se encontraba.
Flip-Flop T

El Flip-flop T cambia de estado en cada pulso de T. El pulso es un ciclo


completo de cero a 1. Con el flip flop T podemos complementar una
entrada de reloj al flip flop rs.

La siguiente tabla muestra el comportamiento del FF T y del FF S-R en


cada pulso de t.

Flip-Flop J-K (Jump-Keep)

El flip-flop J-K es una mezcla entre el flip-flop S-R y el flip-flop T.


A diferencia del flip flop RS, en el caso de activarse ambas entradas a la
vez, la salida adquiere el estado contrario al que tenía.
La siguiente tabla muestra el comportamiento del flip flop JK

Flip-Flop D (Delay)

El flip-flop D es uno de los FF más sencillos. Su función es dejar pasar


lo que entra por D, a la salida Q, después de un pulso del reloj.

La siguiente tabla muestra el comportamiento del flip flop D

Para que sirven las entradas Clear y Preset?

Cuando se están utilizando flip-flops en la construcción de circuitos, es


necesario poder controlar el momento en el que un FF empieza a
funcionar y el valor con el que inicia su secuencia. Para esto, los
flip-flops cuentan con dos entradas que permiten al diseñador
seleccionar los valores iniciales del FF y el momento en el que empieza
a funcionar.
Estas entradas son llamadas en Inglés: Clear y Preset.

● Clear – inicializa Q en cero sin importar entradas o reloj


● Preset – inicializa Q en 1 sin importar entradas o reloj

Para ambas entradas, si reciben el valor de:

● 0 : inicializan el FF en el valor correspondiente.


● 1: el flip-flop opera normalmente

La siguiente figura muestra un FF J-K con entradas de inicialización.


Note que tanto la entrada Clear, como la entrada Preset, tienen un
círculo. Esto significa que la entrada funciona con un 0.

¿Que interpretación les da a las gráficas obtenida en el osciloscopio?


Con respecto a las ondas mostradas por el osciloscopio podemos afirmar :

Del 555 de la izquierda podemos ver que la onda que sale del pin 3 es
cuadrada con un periodo constante
Del 555 de la derecha se observa que produce continuas subidas en la onda
luego se transforma en una onda cuadradra por un breve tiempo , luego
vuelve a producir contunias subidas de onda ,provocando un perido que
regule el sondio del speker

CONCLUSIONES
Los temporizadores están presentes en casi todos los circuitos electrónicos.
Aparte de los ejemplos mostrados tenemos otro muy usual en la industria: Un
sistema temporizador secuencial de procesos.
El circuito está diseñado y sirve para controlar un proceso y al terminar el
proceso reiniciarse automáticamente.
El 555 es un integrado sumamente versátil, pudiendo ser configurado para
trabajar en un rango muy amplio de frecuencias y configurado correctamente,
puede trabajar con ciclos de trabajo de casi 0% al 100%
Para medir las frecuencias de 1Hz, y 10 Hz, no fue posible usar el
osciloscopio y multímetro, puesto que estos instrumentos, no son capaces de
medirlas. Para medir 1 Hz, se utilizó un cronómetro extremo, y para medir
10Hz, se utilizó el osciloscopio, pero la medición resultó dificultosa.
Una de las grandes aplicaciones del 555, debido a que puede manejar
200mA de salida, es la de generar tonos audibles, tal como una sirena.

También podría gustarte