3.2 Electronica Aplicada Ci Lineales 555 NRC 14996
3.2 Electronica Aplicada Ci Lineales 555 NRC 14996
3.2 Electronica Aplicada Ci Lineales 555 NRC 14996
ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN
ELECTRÓNICA APLICADA
TEMPORIZADORES CON CI
555
2023-2024
ELECTRÓNICA APLICADA - JGBA
El temporizador 555
Introducción y características
El dispositivo 555 es un circuito integrado muy estable cuya función primordial es la de producir
pulsos de temporización con una gran precisión y que, además, puede funcionar como
oscilador.
Los circuitos multivibradores son utilizados para generar ondas digitales de forma continua o
discontinua controlada por una fuente externa. Un multivibrador astable es un oscilador cuya
salida varia entre dos niveles de voltaje a una razón determinada por el circuito RC. Un
multivibrador monoestable produce un pulso que comienza cuando el circuito recibe la señal o
disparo, la duración del pulso es controlada por el circuito RC.
• Modos de funcionamiento:
• Monoestable.
• Astable.
• Biestable
• Aplicaciones:
• Temporizador.
• Oscilador.
• Divisor de frecuencia.
• Modulador de frecuencia.
• Generador de señales triangulares.
• Alarmas, monitoreo de voltajes
Pin 2: Disparo: (Trigger) En este pin es donde se establece el inicio del tiempo de retardo, si
el 555 es configurado como monostable. Este proceso de disparo ocurre cuando este pin va
por debajo del nivel de 1/3 del voltaje de alimentación. Este pulso debe ser de corta duración,
pues si se mantiene bajo por mucho tiempo la salida se quedará en alto hasta que la entrada
de disparo pase a alto otra vez.
ELECTRÓNICA APLICADA - JGBA
Pin 4: Reset: Si este pin se le aplica un voltaje por debajo de 0.7 voltios, entonces la patilla de
salida 3 se pone a nivel bajo. Si esta patilla no se utiliza hay que conectarla a Vcc para evitar
que el 555 se resetee.
Pin 5: Control: El voltaje aplicado a la patilla # 5 puede variar entre un 40 y un 90% de Vcc en
la configuración monostable. Cuando se utiliza la configuración astable, el voltaje puede variar
desde 1.7 voltios hasta Vcc. Modificando el voltaje en esta patilla en la configuración astable
causará que la frecuencia del astable sea modulada en frecuencia (FM). Si este pin no se
utiliza, se recomienda ponerle un condensador de 0.01uF para evitar las interferencias.
Pin 6 Umbral (Threshold): Es una entrada a un comparador interno que tiene el 555 y se
utiliza para poner la salida (Pin 3) a nivel bajo bajo.
Pin 7 Descarga: Utilizado para descargar el condensador externo utilizado por el temporizador
para su funcionamiento.
Pin 8- Vcc: Este es el pin donde se conecta el voltaje positivo de la alimentación que puede ir
desde 4.5 voltios hasta 16 voltios (máximo).
Funcionamiento monoestable
T alto = 1.1RA.C
ELECTRÓNICA APLICADA - JGBA
NOTA: en el modo monoestable, el disparo debería ser puesto nuevamente a nivel alto antes
que termine la temporización.
Ejercicio: Determine el periodo y la forma de onda si R=7.5K y C=0.1uF
Dado que para obtener largos periodos en estado alto (superiores a los 10 minutos) se deben
utilizar capacitores electrolíticos, y estos presentan fugas que afectan su confiabilidad, es que
tenemos que recordar en el momento de hacer nuestros diseños que pueden ser posibles
errores de hasta un 20% en los tiempos determinados por R1 y C1.
Es importante aclarar que una vez disparado el monoestable, hasta que no transcurra el
tiempo T (o se resetee el temporizador) cualquier actividad en el TRIGGER es ignorada,
por lo que un disparo efectuado durante el estado alto de la salida será ignorado.
ELECTRÓNICA APLICADA - JGBA
En algunos casos puede ser deseable que el circuito efectúe un reset automáticamente al ser
conectado a la alimentación, o bien que se auto dispare al encender el dispositivo. En estos
casos, se puede utilizar un circuito como el que vemos en la figura, y que conectaremos al pin
RESET o TRIGGER según corresponda.
Funcionamiento astable
La señal cuadrada tendrá como valor alto Vcc (aproximadamente) y como valor bajo 0V.
Si se desea ajustar el tiempo que está a nivel alto y bajo se deben aplicar las fórmulas:
Ejercicio
Determine la frecuencia y trace la forma de onda de salida del circuito de la figura
ELECTRÓNICA APLICADA - JGBA
EJERCICIO EN CLASES
Diseña un circuito que luego de pulsa P se espere 5 Segundos para que durante 10 segundos
se encienda y se apague dos leds ( 2 segundos en alto y 1 segundo en bajo)
En términos eléctricos, el ciclo de trabajo o Duty Cycle es la relación existente entre el tiempo
en que una señal se encuentra en estado activo con el periodo de dicha señal, normalmente
este termino es aplicado para señales cuadradas.
Tb = 0.69 × R2 × C1
FUNCIONAMIENTO BIESTABLE
En ella, ambos estados, alto y bajo, son estables, y la salida permanece en ellos hasta que se
modifican mediante los pines TRIGGER o RESET.
En este caso, al no haber tiempos implicados en ninguno de los dos estados, no hay formulas
para aplicar.
PWM Circuito astable de PERIODO CONSTANTE donde se puede variar en tiempo en alto y
bajo pero manteniendo el mismo periodo.
ELECTRÓNICA APLICADA - JGBA
T= 0.69 *C*(R+P)
Como puede verse en el diagrama , una señal de ciclo de 10 % está en el 10% de la longitud
de onda dentro y fuera del 90% , mientras que una señal de ciclo de 90 % está en el 90 % y el
10% fuera . Estas señales se envían al motor a una frecuencia suficientemente alta que la
pulsación no tiene ningún efecto en el motor. El resultado final del proceso de PWM es que la
potencia total enviado al motor se puede ajustar desde fuera (0 % ciclo de trabajo) a plena (100
% ciclo de trabajo) con una buena eficiencia y control estable
En el caso del NE556, el diagrama se encuentra duplicado, y cada terminal tiene en su nombre
el postfijo “A” o “B” según corresponda a uno u otro de los dos NE555 que se albergan en su
interior. La única salvedad es la de los pines 7 y 14, utilizados para alimentar el integrado y que
no se encuentran repetidos.
1.- Diseñe los circuitos para obtener las siguientes formas de onda.
Onda # 1
ELECTRÓNICA APLICADA - JGBA
Onda # 2
Onda # 3
2.- Diseñe un circuito que encienda un led durante 5min. después de 10 segundos de haber
dado la señal de control
3.- Diseñar un PWM de 100 milisegundos de duración. Calcular el tiempo mínimo en alto que
se puede tener al colocar el potenciómetro en el extremo superior (0Ω).
PRÁCTICA DE LABORATORIO
R1 R2 0 8 U3A
1.0kW 2.2kW 3 8 U3B
1 10 6 3
2 C1 R4 D2
1 3 52 1 8
LM358H R8
0.1uF-SMT 2.2kW 4 2 1N4532
U4 LM358H 1.0kW
1.0nF-SMT0402 4
LED1 0
SONALERT C5
0
200 Hz
R3 220kW
0 12
VCC U2 0
5V SET C6
VCC 11
D Q U1
13 14
SET 1.0uF
CLK ~Q
D Q VCC
RESET
R10 5V
C3 D_FF CLK ~Q
7
R9 S1
0.1uF-SMT RESET 1.0kW VCC 16
C4 D_FF
D3 50W_LIN 0
D1 J1 INDICATOR 17
10uF-SMT 1N4532 50%
Key = A 1N4002 V1
0 1mA 0mA
15 120 V
60 Hz
ELECTRÓNICA APLICADA - JGBA
GENERADORES DE SONIDO
• Generador Bitonal.
El circuito permite obtener un sonido de dos tonos para múltiples aplicaciones como lo es una
señal de alarma .Ambos 555 se encuentran funcionando como multivibradores astables. El
primero de ellos IC1 se utilizar para modificar la velocidad de cambio de la nota y IC2 para
generar las dos frecuencias bitonales
ELECTRÓNICA APLICADA - JGBA
En el circuito se observan dos 555 funcionando como multivibradores astables, los cuales se
utilizan para producir 2 notas de diferentes frecuencias, que mezcladas producen interesantes
efectos sonoros.
Para poder escuchar el sonido es necesaria una etapa adicional a este circuito, la cual no es
más que un pequeño amplificador de audio( LM386, LM 390, etc)
La resistencia R2 de IC1 se calcula para obtener una frecuencia de 1000 Hz y 2000 Hz según
la siguiente ecuación:
En IC2 para R2 se utiliza un potenciómetro para obtener frecuencias mayores y menores que
en IC1. Ambas frecuencias presentes en cada uno de los 555 (IC1 y IC2) son sumadas a
través de las resistencias R3 y R4 para luego ser aplicadas a la entrada inversora de IC3
(TL081).
ELECTRÓNICA APLICADA - JGBA
Este divisor de tensión V/2 sobre el pin 3 de IC3 (TL081) permite crear una nueva referencia
dentro del amplificador operacional para que funcione con polaridad sencilla (+V, tierra).
TEMPRIZADOR 555
ELECTRÓNICA APLICADA - JGBA
ELECTRÓNICA APLICADA - JGBA
ELECTRÓNICA APLICADA - JGBA
ELECTRÓNICA APLICADA - JGBA
FUENTE DE ALIMENTACION
FLIP –FLOP RS
Fin