El Código de Nuremberg estableció principios éticos para la experimentación humana después de la Segunda Guerra Mundial en respuesta a los experimentos inhumanos realizados por los nazis. Los diez puntos del código requieren el consentimiento informado voluntario, que los riesgos sean razonables en relación con los beneficios de la sociedad, y que la salud y el bienestar de los sujetos estén protegidos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas2 páginas
El Código de Nuremberg estableció principios éticos para la experimentación humana después de la Segunda Guerra Mundial en respuesta a los experimentos inhumanos realizados por los nazis. Los diez puntos del código requieren el consentimiento informado voluntario, que los riesgos sean razonables en relación con los beneficios de la sociedad, y que la salud y el bienestar de los sujetos estén protegidos.
El Código de Nuremberg estableció principios éticos para la experimentación humana después de la Segunda Guerra Mundial en respuesta a los experimentos inhumanos realizados por los nazis. Los diez puntos del código requieren el consentimiento informado voluntario, que los riesgos sean razonables en relación con los beneficios de la sociedad, y que la salud y el bienestar de los sujetos estén protegidos.
El Código de Nuremberg estableció principios éticos para la experimentación humana después de la Segunda Guerra Mundial en respuesta a los experimentos inhumanos realizados por los nazis. Los diez puntos del código requieren el consentimiento informado voluntario, que los riesgos sean razonables en relación con los beneficios de la sociedad, y que la salud y el bienestar de los sujetos estén protegidos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
CÓDIGO NUREMBERG
Bioética, Alma Anahí Ayala Amaro.
LQBP3, Ruiz Pineda Araceli. Investigación.
El Código de Nüremberg es un sistema de el ética de investigación principios para
experimentación humana fije como resultado de Ensayos subsecuentes de Nuremberg en el final del Segunda guerra mundial. Específicamente, estaban en respuesta a la inhumana experimentación humana nazi realizado durante la guerra por los individuos, por ejemplo El Dr. José Mengele. El código de Nuremberg incluye los principios tales como consentimiento informado y ausencia de coerción; formulado correctamente científico experimentación; y beneficence hacía participantes del experimento. Los diez puntos son: 1. El consentimiento voluntario del tema humano es absolutamente esencial. Esto significa que la persona implicada debe tener capacidad legal de dar consentimiento; debe ser así que situado en cuanto a pueda ejercitar la energía libre de la opción, sin la intervención de cualquier elemento de la fuerza, del fraude, del engan@o, de la compulsión, del over-reaching, o de la otra forma más ulterior de constreñimiento o de coerción; y debe tener suficientes conocimiento y comprensión de los elementos del tema implicado en cuanto a para permitirle tomar una comprensión y una decisión aclarada. Este último elemento requiere que antes de que la aceptación de una decisión afirmativa por el sujeto de experimento allí se deba dar a conocer a él la naturaleza, la duración, y el propósito del experimento; el método y los medios por los cuales deben ser conducidos; todas las inconveniencias y peligros razonablemente que se esperarán; y los efectos sobre su salud o persona que pueden venir posiblemente de su participación en el experimento. El deber y la responsabilidad de comprobar la calidad de los restos del consentimiento sobre cada individuo que inicia, dirige o engancha al experimento. Es un deber y una responsabilidad personales que no se pueden delegar a otros con impunidad. 2. El experimento debe ser por ejemplo rendir los resultados fructuosos para el bueno de la sociedad, un procurable por otros métodos o medios del estudio, y no al azar e innecesario en la naturaleza. 3. El experimento debe ser así que diseñado y basado en los resultados de la experimentación animal y un conocimiento de la historia natural de la enfermedad o del otro problema bajo estudio que los resultados anticipados justificarán el funcionamiento del experimento. 4. El experimento debe ser así que conducido en cuanto a evite todo el sufrimiento innecesario y lesiones físicos y mentales. 5. Ningún experimento no debe ser conducido donde hay a priori razone para creer que ocurrirá la muerte o lesión que inhabilita; excepto, quizás, en esos experimentos donde los médicos experimentales también sirven como temas. 6. El grado del riesgo que se tomará debe nunca exceder eso determinado por la importancia humanitaria del problema que se solucionará por el experimento. 7. Las preparaciones apropiadas se deben ser hechas y las instalaciones adecuadas proporcionar para proteger el sujeto de experimento contra incluso posibilidades alejadas de lesión, de inhabilidad, o de muerte. 8. El experimento se debe conducir solamente por las personas científicas cualificadas. El grado más alto de habilidad y de cuidado se debe requerir a través de todas las etapas del experimento de los que conduzcan o enganchen al experimento. 9. Durante el curso del experimento el tema humano debe estar en la libertad para traer el experimento a un extremo si él ha alcanzado el estado físico o mental donde la la continuación del experimento parece ser imposible. 10.Durante el curso del experimento el científico responsable debe ser preparado para terminar el experimento en cualquier etapa, si él tiene causa probable a creer, en el ejercicio de la buena fe, de la habilidad superior y del juicio cuidadoso requeridos de él que una continuación del experimento sea probable dar lugar a lesión, a inhabilidad, o la muerte al sujeto de experimento.