Fase 2 Debate
Fase 2 Debate
Fase 2 Debate
FASE 2. DEBATE
PRESENTADO POR
ENTREGADO AL DIRECTOR
DIEGO FRANCISCO CALDERON
GRUPO
105013_48
1. INVENTARIO DE TERMINOS:
Reservado Austeros:
Grandeza Opulencia
Saqueo Expoliación
Moderación Austeridad
Secuela Implicancias
Oposición Praxis
La economía social y solidaria busca modelos de consumo orientados desde una cultura de
la solidaridad y sostenibilidad, fortaleciendo la comunidad en el desarrollo de las
capacidades con el fin de mejorar su calidad de vida, la
economía a escala es un proceso productivo, de distribución y consumo anteponiendo los
bienes comunes sobre los
individuales, primando el bienestar, cubriendo necesidades para generar beneficio.
Entre lasados con lo social, cultural, moral y ecológico logramos un ser humano más,
saludable, integro, comprometido, favoreciendo el proceso de capacidades humanas
sostenibles cambiando hacia un mundo mejor asumiendo retos y responsabilidades
dirigidas a una calidad de vida con metas, proyectos, misiones y visiones generando trabajo
digno con miras a abastecer necesidades ejerciendo economía sostenible necesaria para
seguir fortaleciendo ese emprendimiento basado en servicios íntegros, mercados
innovadores, logrando un desarrollo con sistemas naturales localizando capacidades
humanas colectivas, generando confianza en los bienes y servicios, culturización
sostenible, de innovación social y de bienestar, debe ser una herramienta más en la
estrategia de transformación donde nos preguntamos el porque, para que, donde, con quien
los principios y valores de las
economías transformadoras mediante la construcción de
herramientas que faciliten los valores éticos y una cultura de la sostenibilidad y la
solidaridad.
Es así que el sector solidario a impulsado a grandes comunidades a unirse y para enfrentar
situaciones cargados de conocimiento calidad, buen servicio, transparencia, ayuda mutua,
eficiencia, eficacia, oportunidad, equidad, justicia, solidaridad social, valores, principios,
autosostenibilidad, innovación, enfocado al desarrollo humano sostenible desde
actividades productivas, de consumo y distribución responsables, orientada a necesidades
humanas buscando el bien común dirigida a una nueva cultura cambiando nuestros hábitos
de consumo reduciendo la huella ecológica, tecnología limpia, fomentando el consumo
responsable aumentando la creatividad social tomando conciencia en el consumir
garantizando condiciones laboral dignas promoviendo el desarrollo armónico, favoreciendo
las redes solidarias transformando en alternativas globales llevando a la libertad en el
desarrollo de las personas inculcando valores culturales con visión de mercado social.
BIBLIOGRAFIA
Julia Galán Serrano, Carmela Forés Tomás, & Francisco Felip Miralles. (2018). Integración
de los principios de la economía social y solidaria en el diseño sostenible de bienes de
consumo. Economía y Sociedad. Recuperado
de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/11275/14395
OVI Unidad 1 - ¿Qué es la teoría económica social, solidaria y popular dentro del
contexto de pensar otra economía?