2.1 Registro de Datos en Libro Diario Electrónico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

2.

1 Registro de datos en libro diario electrónico


En primer lugar encontramos el periodo en el que se valida formato AAAAMM00,
siendo este un formato numérico. El Código Único de la Operación (CUO), que es la
llave única o clave única o clave primaria del software contable que identifica de
manera unívoca el asiento contable en el Libro Diario en que se registró la
operación.
Cuando el CUO proviene de un asiento contable consolidado, se debe mantener la
información detallada que permita efectuar la verificación individual de cada
documento. Los contribuyentes que llevan el Registro de Inventario Permanente
Valorizado solo podrán consolidar las operaciones relacionadas con los inventarios
hasta el 31/12/2016.
Dicha información detallada deberá ser llevada mediante un sistema de control
computarizado y contener como mínimo la misma estructura del presente registro y
ser proporcionada mediante medios magnéticos cuando sea requerida por la
SUNAT. Si el campo 27 es igual a '1', consignar el Código Único de la Operación
(CUO) de la operación que se está informando
Si el campo 27 es igual a '8', consignar el Código Único de la Operación (CUO) que
corresponda al periodo en que se omitió la anotación. Para modificaciones
posteriores se hará referencia a este Código Único de la Operación (CUO).Si el
campo 27 es igual a '9', consignar el Código Único de la Operación (CUO) de la
operación original que se modifica
Si el CUO proviene de un asiento contable consolidado se debe adicionar un
número secuencial separado de un guión "-". El tercer campo es el número
correlativo del asiento contable identificado en el campo 2.
El primer dígito debe ser: "A" para el asiento de apertura del ejercicio, "M" para los
asientos de movimientos o ajustes del mes o "C" para el
asiento de cierre del ejercicio.
Por otro lado, el cuarto campo es el código de establecimiento anexo: Los cuatro
primeros dígitos son obligatorios y corresponden al código de establecimiento anexo
según el Registro Único de Contribuyentes En caso el almacén se encuentre
ubicado en el establecimiento de un tercero o no sea posible incluirlo como un
establecimiento anexo, los cuatro primeros números serán: "9999". El quinto, sexto
y séptimo campo es Código del catálogo utilizado, Tipo de existencia y Código
propio de la existencia correspondiente al catálogo señalado en el campo 5.
Del décimo al decimocuarto campo son la Fecha de emisión del documento de
traslado, comprobante de pago, documento interno o similar, Tipo del documento de
traslado, comprobante de pago, documento interno o similar, Número de serie del
documento de traslado, comprobante de pago, documento interno o similar, Número
del documento de traslado, comprobante de pago, documento interno o similar y el
Tipo de operación efectuada. El movimiento son las anotaciones que se hacen en el
lado derecho de una cuenta para registrar los aumentos o disminuciones y
Movimiento Crédito: anotaciones que se hacen en el lado izquierdo de una cuenta
para registrar los aumentos y las disminuciones.

2.2 Aplicación y control


2.2.1 Aplicación: Programa de Libros Electrónicos
El Programa de Libros Electrónicos es un aplicativo desarrollado por la SUNAT que
se instala en la computadora del contribuyente y permite generar el libro electrónico.

El Programa de Libros Electrónicos – PLE es un aplicativo multiplataforma


desarrollado por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria –
SUNAT para facilitarle su obligación en el llevado de libros y registros contables y
tributarios y generarle ahorros, en tiempo y dinero, al eliminar gastos relacionados
con la legalización, impresión, almacenamiento y seguridad que representa cumplir
dicha obligación mediante el uso del papel. Llevando sus libros de manera
electrónica mejora la competitividad de su empresa y también ayuda a la protección
del medio ambiente.

El PLE es un aplicativo le permite efectuar las validaciones necesarias de los Libros


y Registros elaborados en formato de texto por los propios sistemas contables del
Generador (contribuyente afiliado al Sistema de Libros Electrónicos), a fin que se
genere el Resumen del libro electrónico respectivo; y obtener mediante el envío del
mismo la Constancia de Recepción de la SUNAT de su libro electrónico.

2.2.2 Funciones
Validar la información de cada libro generada en formato txt y;Enviar a la SUNAT la
declaración informativa denominada "Resumen"

Verificar. Esta opción sirve para verificar si los archivos txt, son los remitidos a la
SUNAT, y por lo tanto son los Libros y/o Registros generados, por los cuales se le
generó la Constancia de Recepción respectiva.

Historial, donde se muestra una consulta de los libros generados

Visor. A través de esta opción puede ver las Constancias de Recepción generadas.

Asimismo, al conectarse a internet, se actualiza automáticamente cualquier nueva


versión que estuviera disponible.

Este sistema puede ser utilizado por cualquier contribuyente que quiera o deba llevar
sus libros de manera electrónica y que cuente con un aplicativo o software contable,
por ello, el PLE no es un software contable, es un sistema que valida su información
en txt y permite generar su libro de manera electrónica.

2.2.3 ¿Cómo llevar los libros contables?

Las operaciones que deban ser anotadas o registradas en los Libros Electrónicos, se
entenderán producidas cuando el contribuyente obtenga la Constancia de Recepción
correspondiente por parte de la SUNAT, dicha constancia se emite al realizar el envío
del Resumen de un Libro Electrónico a través del PLE.

Cuando se emita la Constancia de Recepción fuera de los plazos máximos de atraso


determinados para cada Libro Electrónico, se considerará que el registro se ha
efectuado con atraso mayor al permitido.

Cuando se emita la Constancia de Recepción dentro de los plazos antes señalados,


se entenderá que el registro se ha realizado en el mes o ejercicio en que
correspondía efectuarse.
Tenga presente que el envío del Resumen de cada Libro Electrónico deberá
efectuarse una sola vez luego de haber finalizado el mes o ejercicio al cual
corresponde el registro de las actividades u operaciones, según corresponda.

El Libro Electrónico está constituido por los archivos de formato texto validados por
el PLE más la Constancia de Recepción correspondiente

A través del PLE podrá verificar la autenticidad de un Libro Electrónico, para ello
debe contar con el archivo de texto que contiene la información contable y la
Constancia de Recepción del mismo que le emitió la SUNAT.

2.2.4 Corregir errores

En el libro diario se pueden llegar a cometer errores y emisiones, dentro de ellos se


pueden citar los más comunes:

● invertir el orden de las cuentas.


● cargar o abonar en una cuenta que no corresponde.
● cargar y abonar más de lo debido.
● cargar y abonar menos de lo debido.
● omitir el nombre de una cuenta.
● Equivocarse en la redacción.

2.3 Uso en las empresas


Ayuda a mantener el orden cronológico de los movimientos registrados.
Crear un libro mayor.
Visualizar errores o descuadres.
Se debe registrar y numerar en orden cronológico antes de pasar las operaciones
contables a distintas cuentas profesionales.
Si el diario no existe, no podrás corregir los descuadres y los errores, porque te
faltarán fuentes de información.

Según regímenes el RMT genera rentas de Tercera Categoría y cuyos ingresos


netos no superen 1700 UIT en el año están obligados a llevar libros diario. De igual
manera el RG superando las 1700 UIT, llevará libros electrónicos, entre ellos el libro
diario.

https://orientacion.sunat.gob.pe/libros-y-registros-vinculados-a-asuntos-tributarios

También podría gustarte