Registro Electronico Contable
Registro Electronico Contable
Registro Electronico Contable
Los sistemas electrónicos contables son un apoyo fundamental para las empresas, ya
que entre sus ventajas está el de ser rápido, automático y contra errores; con solo tener
de desventaja el costo de éstos.
Es un mecanismo electrónico por medio del cual el contribuyente llevar un registro del
tipo, monto y fecha de sus operaciones; para poder comprobar sus ingresos o egresos,
así como también llevar un inventario de sus activos y pasivos.
Catálogo de cuentas.
Deberá una sola una vez y cada vez que sea modificado, especificando el periodo
utilizado y agregando un campo con el código agrupador de cuentas del SAT. El Catálogo
debe contener la totalidad de las cuentas que utilice el contribuyente a todos los niveles.
Balanza de Comprobación.
Esta incluye saldos iniciales y finales, y movimientos del periodo de todas las cuentas de
activo, pasivo, capital, resultados y cuentas de orden (ingresos, costos, gastos) y cuentas
adicionales, así como sus subcuentas.
En la balanza de cierre del ejercicio se deberá incluir la información de los ajustes que
para efectos fiscales se registren: se deberán identificar todos los impuestos y, las
distintas tasas, cuotas y actividades por las que no deba pagar el impuesto; así como los
impuestos trasladados efectivamente cobrados y los impuestos acreditables
efectivamente pagados.
Los XML de la Contabilidad Electrónica que el contribuyente no entregará pero que sí
deberá tener a disposición del SAT son:
• Pólizas del periodo.
• Auxiliar de folios de comprobantes fiscales.
• Auxiliares de cuenta y subcuenta.
• Catálogo de monedas.
• Catálogo de bancos.
• Catálogo de métodos de pago.