Práctica de Ejercicios de PRL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PRÁCTICA DE EJERCICIOS DE PRL

(Los ejercicios de la presente práctica son similares a


las preguntas del examen final. En la última hoja se
encuentra la tabla con las respuestas correctas)

1.- Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta:


a) Para la extinción de incendio, solo existen los extintores.
b) Antes de utilizar cualquier equipo eléctrico debe revisarse su estado y
también el de las conexiones.
c) Las herramientas manuales hay que revisarlas periódicamente y
repararlas o sustituirlas cuando sea preciso.
2.- ¿Cuál es la finalidad de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?
a) Crear una cultura preventiva y establecer las obligaciones y
responsabilidades de todas las partes implicadas.
b) Facilitar el despido de los trabajadores.
c) Pretende evitar tener que realizar los reconocimientos médicos a los
trabajadores.
3.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un principio de la acción
preventiva?
a) Utilizar siempre los equipos de protección individual como primera
medida preventiva.
b) Evaluar los riesgos solo cuando se haya producido un accidente laboral.
c) Los riesgos deben combatirse en el origen y solo evaluar aquellos que
no haya podido evitarse.
4.- Señale la respuesta correcta:
a) El empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una
formación teórica y práctica en materia de prevención de riesgos
laborales, dentro de la jornada laboral y de forma gratuita para el
trabajador.
b) Los trabajadores no necesitan recibir formación en prevención de
riesgos laborales, se supone que ya es suficiente con los carteles
informativos.
c) La formación en materia de prevención de riesgos laborales se recibirá
fuera del horario laboral y a coste del trabajador.
5.- Señalar la definición legal de accidente:
a) Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o a
consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.
b) Todo suceso anormal no querido, no deseado y no programado, que se
presenta de forma inesperada, que interrumpe la continuidad del trabajo
y que puede causar lesiones a los trabajadores y trabajadoras.
c) Los accidentes de trabajo no se contemplan en prevención de riesgos
laborales.

6.- Señale la respuesta correcta:


a) Para evitar el riesgo por contacto eléctrico solo se puede utilizar equipos
de protección individual.
b) El ruido es un agente químico cuya vía principal de entrada en el
organismo es la inhaladora o por respiración.
c) La carga de trabajo son los requerimientos psicofísicos a los que se ve
sometida la persona a lo largo de la jornada laboral.
7.- ¿Qué es un Plan de Emergencia?
a) Es una forma de organizar la salida del trabajo al finalizar la jornada
laboral.
b) Son personas especialmente entrenadas y organizadas para la
actuación en situación de evacuación de un edificio.
c) Son la secuencia de acciones a desarrollar para el control inicial de las
emergencias.
8.- Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta:
a) Los trabajadores están obligados a usar adecuadamente todos los
equipos y medios con los que desarrollen su actividad.
b) El trabajador tiene derecho a paralizar su actividad en caso de riesgo
grave e inminente.
c) El trabajador no necesita informar al empresario en el caso de
embarazo, lactancia o cualquier otra situación sensible.
9.- Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta:
a) Los lugares de trabajo no deben reunir una serie de requisitos en cuanto
a las condiciones constructivas.
b) Las condiciones de seguridad son aquellas condiciones materiales que
pueden dar lugar a accidentes de trabajo.
c) El orden y limpieza propician la seguridad.
10.- Los accidentes in itinere son:
a) Son una dolencia profesional.
b) No es accidente desde el punto de vista legal.
c) Los que puede sufrir un trabajador al ir al trabajo o al volver de este.
11.- Señale la respuesta correcta:
a) La ergonomía y factores psicosociales se encargan de prevenir los
accidentes de trabajo.
b) La higiene industrial es la técnica encargada de prevenir la aparición de
enfermedades profesionales.
c) La carga de trabajo es un invento de algunos trabajadores para eludir las
tareas encomendadas.

12.- De acuerdo con la Ley 31/05 de PRL, ¿Cuál de las siguientes definiciones
no es correcta?
a) Riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador o trabajadora sufra
un determinado daño derivado del trabajo.
b) Los conceptos de salud y trabajo son independientes y no están
relacionados.
c) Peligro es la fuente de posible lesión o daño para la salud.
13.- Señale cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta:
a) La Ley de Prevención no es de aplicación en el ámbito de la Policía,
seguridad y resguardo aduanero.
b) El principal derecho que poseen los trabajadores en materia de
prevención es una protección eficaz en materia de seguridad y salud en
el trabajo.
c) Los trabajadores no tienen la obligación de velar por su propia seguridad
y salud en el trabajo ni tampoco por la de sus compañeros.
14.- Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta:
a) Todas las máquinas y equipos de trabajo tiene que tener el marcado CE.
b) No es obligatorio proteger los desniveles o aberturas aunque superen
los 2 metros de altura.
c) La proyección de fragmento y partículas es uno de los riesgos
contemplados en el manejo de maquinaria.
15.- Indique la respuesta correcta:
a) La exposición a agentes biológicos no suponen un riesgo para la salud
de los trabajadores.
b) La ficha de seguridad es complementaria a la etiqueta de los productos
químicos.
c) La vía inhaladora o por respiración es la única forma de entrada de
contaminantes químicos y biológicos en el organismo.
16.- ¿Cuáles son los costes de los accidentes laborales?
a) Pérdidas materiales (parcial, total).
b) Pérdidas colaterales (descenso de productividad, ventas, pérdidas de
contrato).
c) Pérdidas humanas (temporal, total).
d) Todas son correctas.
17.- Se entiende por agentes biológicos, a los microorganismos capaces de
reproducirse o de transferir material genético. Estos pueden originar cualquier
tipo de contagio, infección, alergia o toxicidad.
a) Verdadero.
b) Falso.

18.- ¿Cuál es el principal requisito para que un empresario o trabajador pueda


asumir la prevención de Riesgos laborales?
a) Que las actividades desarrolladas en la empresa no estén incluidas en el
anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención (Trabajos con
exposición a radiaciones ionizantes, productos tóxicos o muy tóxicos,
fabricación y manipulación de explosivos, etc.).
b) Es suficiente requisito, que el empresario decida asumir la prevención
por sí mismo.
19.- ¿Cuál de estas NO es una modalidad de organización preventiva
recomendada?
a) Constitución de un servicio de prevención propio y asunción personal de
la actividad preventiva.
b) Asunción personal de la actividad preventiva.
c) Contratación con un servicio de prevención ajeno.
d) Designación de trabajadores para realizar la actividad preventiva.
20.- La mala adaptación al puesto de trabajo puede provocar insatisfacción
laboral.
a) Falso.
b) Verdadero.
21.- ¿Cuál de los siguientes aspectos influye negativamente en la organización
del trabajo?
a) La jornada del trabajo no extensa.
b) El ritmo corto de trabajo.
c) La mala comunicación en el trabajo.
d) Adecuada administración y mando.
22.- La higiene industrial es el conjunto de técnicas, no médicas, cuyo objetivo
es evitar:
a) Que se produzcan enfermedades profesionales mediante el control de la
presencia de agentes peligrosos para la salud en el medio ambiente del
trabajador.
b) Los procesos productivos que pretenden prevenir y evitar el accidente
de trabajo.
c) Las dos son verdad.
d) Ninguna.
23.- Ante un accidente, ¿Cuál es la evaluación primaria que se debe realizar a
la persona accidentada?
a) El estado de consciencia.
b) La respiración.
c) La circulación sanguínea (pulso).
d) Todas son correctas.
24.- El ritmo de compresiones durante una RCP sólo se debe realizar a:
a) 60 compresiones por minuto.
b) 100 compresiones por minuto.
c) Entre 100 y 200 compresiones por minuto.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
25.- Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se
valorarán conjuntamente dos elementos:
a) La probabilidad de que se produzca un daño y la severidad del mismo.
b) La edad y el sexo.
c) El tiempo que lleva en la empresa y la edad.
d) A y B son correctas.

SOLUCIONES
PREGUNTA RESPUESTA PREGUNTA RESPUESTA
1 A 14 B
2 A 15 B
3 C 16 D
4 A 17 A
5 B 18 A
6 C 19 A
7 C 20 B
8 C 21 C
9 A 22 A
10 C 23 D
11 B 24 B
12 B 25 A
13 C

También podría gustarte