Curación Por Sábila
Curación Por Sábila
Curación Por Sábila
Una sencilla receta basándose en sábila, preparada por un sacerdote franciscano, que no se
opone a revelarla, causa revuelo en las montañas de Judea. "No es un milagro, tú puedes curar
el cáncer y otras enfermedades". Belén Israel.- Fray Romano, un franciscano brasileño que tra-
baja en Belén Israel, dice curar el cáncer, gracias a una formula de productos naturales, muy fá
cil de elaborar. Y no sólo cura el cáncer. También lo previene la fama de Fray Romano, francis-
cano brasileño, actual maestro del seminario de Belén, se va extendiendo por las montañas de
Judea. Fray Romano es de sonrisa fácil, ojos quietos y trato amable. No es taumaturgo, ni cu-
randero, ni médico. A la pregunta de sí es verdad según se oye, que cura el cáncer, responde:
“Yo curo el cáncer, tú puedes curar el cáncer y cualquier persona que lo quiera lo puede curar,
sin hacer milagros, simplemente aplicando los elementos que produce la naturaleza. La
Naturaleza tiene remedios para curar las enfermedades. Basta descubrirlos"
Y nos da la receta:
"MEDIO KILO DE MIEL PURA DE ABEJA, DOS HOJAS GRANDES O TRES PEQUEÑAS DE
LA PLANTA LLAMADA ÁLOE VERA (SÁBILA), TRES CUCHARADAS DE COÑAC, WHISKY,
TEQUILA O AGUARDIENTE. SE QUITA EL POLVO Y LAS ESPINAS DE LA SÁBILA, SE COR
TA EN PEQUEÑOS TROZOS, Y SE INTRODUCEN TODOS LOS ELEMENTOS EN LA BATI-
DORA. ESPERAR HASTA QUE SE HAGA UNA PASTA VISCOSA Y YA ESTA LISTO EL RE-
MEDIO PARA CURAR EL CÁNCER.
Página 1 de 7
Curación por Sábila
Fray Romano no se opone a que se publique su fórmula, pues no cobra por la receta, y añade
PROLONGAR LA VIDA DE UNA PERSONA ME DA UNA SATISFACCIÓN INMENSA.
Página 2 de 7
Curación por Sábila
Antes de tomarlo, "agitar" el frasco (para que se mezclen bien los diversos componentes del
brebaje). Tomar una cucharada de sopa de este brebaje tres veces al día: a la mañana, medio-
día y cena. Entre un cuarto de hora a una media hora antes de tomar cualquier otro alimento.
Hay que tomar la unidad de tratamiento sin interrupción. La toma del contenido de una unidad
de tratamiento puede durar unos diez (10) días o algo más (depende del tamaño de las plantas
utilizadas, de la cuchara de sopa que se usa, etc) No interrumpir la toma de la unidad de trata-
miento hasta su consumo total. (aunque parezca que hay síntomas de mejoría). Esta unidad de
tratamiento se podrá repetir después otra vez (ó no), según se explica seguidamente.
Se ha aludido antes a la gran importancia de estos controles objetivos. He aquí lo que sería
ideal, aunque por diversas razones no siempre es posible: Hacer un primer análisis de cuánto
cáncer se tiene antes de comenzar el tratamiento. Otro análisis después de cada unidad de tra-
tamiento. Tras cada unidad de tratamiento, caben cinco hipótesis: El cáncer sigue creciendo:
no hay todavía ningún síntoma de curación. Volver a tomar otra unidad de tratamiento. Des-
pués de la toma de dos unidades de tratamiento, el cáncer sigue creciendo. Doblar la dosis. O
sea, tomar el brebaje como antes, a la mañana, mediodía y cena, pero esta vez dos cuchara-
das de sopa en vez de una sola. Y así otra vez de nuevo, si es preciso, hasta que deje de cre-
cer el cáncer. El cáncer ya no crece, se ha detenido: buena señal. Tomar una nueva unidad de
tratamiento normal. O sea, en caso de que se hubiese doblado antes la dosis, volver a tomar
una sola cucharada de sopa a la mañana, mediodía y cena. El cáncer disminuye: muy buena
señal. Hacer un nuevo tratamiento de diez días, y repetirlo si es necesario, hasta que desapa-
rezca del todo. El cáncer ha desaparecido del todo. Son muy frecuentes los casos en que ha
bastado una sola unidad de tratamiento para que se haya eliminado totalmente el cáncer.
Entonces se puede hacer dos cosas: o bien cesar definitivamente el tratamiento, o bien tomar
todavía una nueva unidad de tratamiento más, como prevención al menos para un año, como
queda dicho. Ahora bien, desgraciadamente no siempre se puede conseguir que le hagan a
uno todos esos controles del cáncer en los tiempos ideales que se acaban de indicar: exacta-
mente antes del comienzo del tratamiento y después de la toma de cada unidad de tratamiento.
Entonces no cabe otro remedio que esperar y adaptarse a los ritmos de control que los médi-
cos proporcionan. Como solo estos controles médicos del cáncer pueden asegurar con certeza
el grado de curación conseguido por el tratamiento, tendrá que ser uno mismo el que tendrá
que repetir el tratamiento, según el grado de cáncer detectado por los controles disponibles.
¡NOTA IMPORTANTE! Cuando se toman varias unidades de tratamiento, entre la toma de una
unidad y otra hay que guardar siempre un intervalo de unos siete días.
Con estas interrupciones, la toma repetida de este tratamiento no hace nunca daño. Por esta ra
zón, en los numerosos casos en que uno no puede disponer de los controles médicos en las
condiciones ideales, no se corre ningún peligro con la repetición del tratamiento aun cuando no
fuese ya necesario, porque como queda dicho, no hay que temer nada por la repetición del tra-
tamiento.
OBSERVACIÓN
Es recomendable abstenerse de comer carne lo más posible durante el tratamiento.
Alimentarse más bien de verduras y fruta. El tomar carne puede retardar el efecto del trata-
miento aunque, de todos modos, el tratamiento terminaría por prevalecer. Por último, como que
da dicho, se puede tomar también una unidad del tratamiento, aun cuando no se tenga ningún
síntoma de cáncer, a modo de simple prevención. Una unidad de tratamiento asegura la no con
tracción del cáncer a lo largo de un año aproximadamente.
¡¡¡ALOE VERA, LA CURA ES POSIBLE!!!
13 maneras de cómo el Aloe puede ayudarlo
Conocida por los herbolarios y médicos folkloristas como la planta medicinal, esta cactácea con
hojas verdes llenas de un gel claro y viscoso fue traído de África a Norte América en el siglo
XVI. Sin embargo, mucho antes que eso, el Aloe, cuyo nombre significa "sustancia amarga bri-
Página 3 de 7
Curación por Sábila
llante", ya era bastante conocida como la planta que cura todo. Los egipcios antiguos se refie-
ren al aloe como "la planta de la inmortalidad" y lo incluyeron dentro de los regalos que se en-
terraban con los faraones.
En décadas recientes, las investigaciones científicas han comprobado y extendido varias de las
propiedades curativas del gel (usado de manera tópica, consumido como líquido o en pastillas),
que es el corazón del ALOE. A continuación, hay una breve reseña de sus propiedades:
1) AYUDA A CURAR HERIDAS: La parte principal del la hoja está compuesta por gel, 96%
de agua con otro 4% conteniendo 75 sustancias conocidas. Aplicados a heridas, el gel de
Aloe es anestésico, cicatrizante y calmante del dolor; también es antibacteriano y antifungi-
cida e incrementa la circulación sanguínea. Un estudio basado en animales, de la revista de
la asociación Médico Pediatra Americana encontró que tanto las preparaciones de Aloe ora-
les como tópicas aceleran la curación de la herida. A los animales se les daba Aloe en el
agua durante 2 meses o 25% de crema de Aloe aplicada directamente a sus heridas por 6
días. El ALOE tuvo efectos positivos en ambos casos.
2) AYUDA EN LA RECUPERACIÓN POST-QUIRÚRGICA: El ALOE disminuye el tiempo de
recuperación luego de una operación, de acuerdo a un reporte en la Revista de Cirugía der-
matológica y oncológica. 18 pacientes con acné fueron intervenidos quirúrgicamente y se
les aplicó la curación estándar de gel quirúrgico (la usada en medicina comúnmente) en la
mitad de la cara, mientras que la otra mitad se trató con la misma curación pero esta vez
mezclada con ALOE. La mitad de la cara que fue tratada con ALOE, se curó aproximada-
mente 72 horas antes que la otra mitad. El Dermatólogo James Fulton de Newport Beach,
California, autor principal del reporte, usa Aloe tópico en sus prácticas para aumentar la
cura de las heridas. "Cualquier herida que tratemos, ya sea suturar un corte o retirar un
cáncer de piel, sana mejor cuando se trata con Aleo Vera", nos cuenta él.
3) ALIVIA LAS QUEMADURAS: En un estudio publicado en la Revista de asociación médica
de Tailandia, 27 pacientes con quemaduras moderadas fueron tratados con Aloe Vera Gel
o Vaselina (gel de petróleo). Las heridas tratadas con Aloe se curaron en un promedio de
12 días antes, mientras los tratados con vaselina lo hicieron en un promedio de 18 días
4) MINIMIZA EL DAÑO DE LAS LESIONES CUTÁNEAS PRODUCIDAS POR EL FRÍO: Un
estudio publicado en Anuales de Emergencias médicas establece que el ALOE actúa tam-
bién para la congelación. Los investigadores le dieron un tratamiento estándar para la con-
gelación (antibióticos, iboprufeno y fomentos) a 154 pacientes con congelación tanto leve
como severa. De los pacientes que además se les aplicó crema de Aloe Vera, 67,9% se cu-
raron sin ninguna pérdida de tejido (amputación) comparado con un 32.7% del resto del
grupo. Los investigadores concluyeron que el Aloe evita la disminución del flujo sanguíneo
a los tejidos congelados, una causa común de pérdida de tejido por congelación.
5) EVITA EL DAÑO POR RADIACIÓN: El Aloe protege la piel del daño causado por los rayos
X, de acuerdo con los investigadores de la Universidad de Hoshi en Japón publicado en un
diario local. Ellos encontraron que el Aloe es un efectivo antioxidante, que eliminan los radi-
cales libres producidos por la radiación, y que protege dos de las sustancias curativas del
cuerpo, "superoxide dismutase" (una enzima antioxidante) y "glutathione" (un aminoácido
que estimula el sistema inmunológico).
6) CURA LAS LESIONES PRODUCIDAS POR LA SORIASIS: En un estudio (doble-ciego
controlado por placebos), publicado en Medicina Tropical y Salud Internacional, a 60 pacien
tes con soriasis crónica se les dio un 0.5% de extracto de Aloe Vera en una crema de aceite
mineral. Esto se le aplicaba 3 veces al día por cinco días consecutivo (15 aplicaciones en to
tal por semana) durante cuatro semanas. Cuando se revisó a los pacientes luego de 8 me-
ses, se comprobó que se curaron sus lesiones más pacientes tratados con Aloe que los
otros. Un 82.8% contra un 7.7%. Además un 83.3% del grupo del Aloe se considera que fue
ron totalmente curados de soriasis contra un 6.6% del otro grupo.
7) ALIVIA LOS PROBLEMAS INTESTINALES: El jugo de Aloe Vera es efectivo para tratar en
fermedades causadas por inflamaciones intestinales, de acuerdo con un estudio publicado
en Medicina Alternativa. 10 pacientes recibieron 2 oz. de jugo de Aloe, tres veces al día, por
7 días. Luego de una semana, todos los pacientes se sanaron de la diarrea, cuatro reporta-
Página 4 de 7
Curación por Sábila
ron haber mejorado la regularidad intestinal, y 3 haber aumentado su energía. Los investi-
gadores concluyeron que el Aloe podía balancear el intestino regulando el PH intestinal
mientras mejora la movilidad gastrointestinal, y reduce la formación de ciertos microorganis-
mos fecales, incluyendo el fermento. Otros estudios han demostrado que el jugo de Aloe Ve
ra ayuda a desintoxicar el intestino, neutralizar la acidez estomacal, y aliviar el estreñimien-
to y las úlceras gástricas.
8) REDUCE EL AZÚCAR EN LA SANGRE DE PACIENTES DIABÉTICOS: El Aloe reduce
los niveles de azúcar en la sangre de los diabéticos, (según una Investigación de Hormo-
nas). A cinco pacientes con diabetes adulta se les administró ½ CUCHARADITA DE EX-
TRACTO DE ALOE diariamente por 14 semanas. Los niveles de azúcar en la sangre se re-
dujeron en todos los pacientes en un promedio de 45% sin sufrir cambio en su peso total.
9) REDUCE LA HINCHAZÓN PROVOCADA POR LA ARTRITIS: El Aloe puede prevenir la
Artritis, y reducir la inflamación en las articulaciones que ya están afectadas por la enferme-
dad. El Aloe puede inhibir las reacciones autoinmunes asociadas con ciertas formas de ar-
tritis, en donde el cuerpo ataca sus propios tejidos. Se inyectó una bacteria que causa la ar-
tritis a algunos animales, provocando inflamación e hinchazón. Se inyectaba diariamente el
150 mg de Aloe por Kg. de cuerpo durante 13 días. Las mediciones se tomaron diariamente
para determinar la cantidad de hinchazón e inflamación. Varios compuestos de Aloe de-
mostraron la actividad antiartrítica. De acuerdo con las investigaciones, un ácido orgánico
del Aloe reduce la inflamación un 79.7% y suprime la respuesta auto inmune un 42.4%.
Otro componente del Aloe (Antraquinone) reduce la inflamación un 67.3%, pero no tuvo
efectos en el sistema auto inmune.
10) REDUCE LA INFECCIÓN DEL HIV: Un extracto de "mannose", uno de los azúcares del
Aloe, puede inhibir el HIV-1 (el virus del SIDA). En 1991 un estudio de Bioterapia molecular,
con células tratadas in Vitro (fuera del cuerpo) con extracto de Mannose, demostró que el
Aloe disminuye la reproducción un 30%, reduce el total de la cantidad de virus, y aumenta
la viabilidad de las células infectadas (probabilidades de sobrevivir). Soporte nutricional
para pacientes de HIV.
11) El jugo de Aloe Vera es eficaz apoyo en el programa nutricional de pacientes HIV + de
acuerdo con la revista Advancement Medicine. Durante cuatro meses, 29 pacientes toma-
ron 100% puro Aloe Vera Gel (14.2 gr cuatro veces al día junto con un suplemento ácido
esencial y otros suplementos conteniendo vitaminas, minerales y amino ácidos. A los pa-
cientes se les pidió que continuaran con su dieta normal y que no tomaran otros suplemen-
tos. Pasados los 90 días, todos los pacientes tenían menos manifestaciones oportunistas,
fatiga y diarrea, así como también aumentaron sus glóbulos blancos (significando que su
sistema inmunológico estaba respondiendo positivamente). En el 25 % de los pacientes, el
Aloe disminuye la reproducción del virus. Los investigadores encontraron que el Aloe (ex-
tracto de mañosa y otros componentes) estimularon el sistema inmunológico del cuerpo,
particularmente los glóbulos blancos que activan la inmunorespuesta contra la infección
12) ESTIMULA LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA EN CONTRA DEL CÁNCER: De acuerdo
con recientes investigaciones, el Aloe puede ayudar a prolongar el tiempo de vida y estimu-
lar el sistema inmunológico de los pacientes con cáncer. En un estudio en 1994 publicado
en el diario médico japonés Yakkak Hoeji, se estudiaron ratones con tumores cancerígenos
y se les dio Aloe oralmente por lapso de 14 días con sorprendentes resultados. En un expe-
rimento simultáneo de células cancerígenas humanas, se encontró que dosis significativas
de Aloe suprimen el crecimiento de esas células cancerígenas. Los investigadores, que es-
cribieron en Inmunología e Inmunoterapia del Cáncer encontraron un componente de Aloe
(lecitina), que cuando se inyecta diariamente en los tumores activa el sistema inmunológico
para atacar el cáncer. Las células mortales T, glóbulos blancos que invaden las células y
las destruyen, comienzan a atacar las células del tumor, inyectadas con lecitina. El Aloe se
convierte en el sistema inmunológico activando glóbulos blancos que segregan antigérme-
nes causando sustancias anti-cáncer. Además, el Aloe promueve el crecimiento de las célu-
las normales.
13) ÁLOE VERA: BENEFICIOS PARA LA SALUD GASTROINTESTINAL: Hay tres factores
que contribuyen en gran medida al mal funcionamiento del tracto gastrointestinal: estrés,
Página 5 de 7
Curación por Sábila
una dieta pobre en nutrientes y las toxinas del medio ambiente. La planta Áloe vera, tam-
bién conocida como sábila, puede asistir al cuerpo con estos tres factores y al mismo tiem-
po, sus compuestos botánicos activos, pueden ayudar a fortalecer el sistema inmune, redu-
cir el riesgo de enfermedad cardiovascular, neutralizar radicales libres y acelerar la produc-
ción de nuevas células. Se ha anotado en numerosos estudios científicos, que el mayor
daño producido por los radicales libres tiene su origen en el aparto gastrointestinal. Si usted
puede ayudar en la reparación de este sistema tan importante, no solo estará previniendo la
enfermedad, sino contribuyendo en gran medida en la prevención de los daños causados
por el envejecimiento (muchos de ellos relacionados a los radicales libres). Investigaciones
recientes en áloe, han revelado que la planta contiene más de 200 compuestos activos y un
grupo específico de polisacáridos que se han identificado como los componentes biológica-
mente activos y más beneficiosos de la planta. Estudios anteriores, revelaron que la frac-
ción de polisacáridos que son el principio activo de curación de la planta, varían en su canti-
dad y actividad. Cuando algo ocurre que nos perturba o nos incomoda, las más de las ve-
ces sentimos la respuesta en el estómago, como un ardor, a veces dolor o una sensación in
confortable. Miles de personas sufren de síndrome de intestino irritable, colitis o dolor abdo
minal sin diagnóstico y en países desarrolla- dos, una de cada 10 personas sufre de úlcera
gástrica y/o problemas de estreñimiento. El mecanismo es bien entendido, ya que con cada
evento de estrés, el flujo de sangre se concentra en el músculo y se desvía del tracto gas-
trointestinal. Es la respuesta normal del organismo a una situación de alarma, además de la
aceleración de los latidos cardiacos, la dilatación de la pupila y muchos otros signos, y es
allí adonde se va la energía aunque usted acabe de cenar. De hecho, el estrés obstaculiza
una buena digestión y eliminación. Estos mecanismos de defensa fueron desarrollados en
nuestros ancestros, como métodos de supervivencia, cuando un animal los perseguía y/o te
nían que correr por sus vidas. El problema es que todavía tenemos esa "memoria genética"
y la respuesta del cuerpo es la misma, con solo estar detrás del volante del auto en la ma-
ñana, o interaccionar con el jefe de la oficina y otros cientos de situaciones de la vida diaria.
Vivimos en un constante estrés y no tenemos para donde "correr". El sistema gastrointesti-
nal está siempre afectado y cubrimos los síntomas con antiácidos, antiespasmódicos, anti-
inflamatorios y medicamentos para el dolor. No es- tamos haciendo nada para prevenir o cu
rar el daño celular a este nivel. Áloe es un antiinflamatorio natural, que promueve la cura-
ción del tracto gastrointestinal, ayuda a combatir el estreñimiento y a limpiar el intestino,
restaurando los niveles de líquidos en el colon y ayudando con la reparación de los millones
de células que son reemplazadas diariamente en este órgano. Áloe ayuda también en la ab
sorción de los nutrientes que vienen con los alimentos, contribuyendo a mejorar la nutrición
en general. Y en cuanto a las toxinas ambientales a las que estamos expuestos todos los
días, que son absorbidas por el tracto gastrointestinal hacia la sangre, el áloe fortalece la
mucosa intestinal, en su selectividad para el rechazo y eliminación de estas toxinas. El prin-
cipio activo de la planta (tomado vía oral), actúa por lo tanto, como un potente agente anti-
catabólico, no solo en el tracto gastrointestinal, sino acelerando la producción de tejido colá-
geno por las células llamadas fibroblastos (poderoso efecto anti-envejecimiento en muchos
tejidos, incluyendo la piel) No todos los productos de Áloe en el mercado, son manufactura-
dos con los controles de calidad necesarios para el mantenimiento de su principio activo. El
hecho de que su etiqueta anote que es 100% áloe, no significa que es una concentración
pura. Compre el áloe de casas de manufactura conocidas por la calidad de sus productos.
14) LA VERDAD SOBRE EL ÁLOE VERA Y LOS GLUCONUTRIENTES: La planta de Áloe
Vera es originaria del África tropical, los griegos y los romanos también la conocían y utiliza-
ban el gel para las heridas. Se dice que Cleopatra atribuía su belleza al uso de gel de Áloe
Vera. En el papiro de Ebers que data de 1500 A.C. y se conserva en la Universidad de
Leipzig, se anotan los innumerables valores medicinales de esta planta. Conocida en Améri
ca desde el siglo XVl. El Áloe Vera pertenece a una familia de más de 200 especies que cre
cen en África, Europa y las Américas, sus hojas son carnosas y lanceoladas y su color varía
de gris a verde claro. Las suculentas hojas de la planta Áloe Vera son verdaderamente un
paquete milagroso que nos ha dado la madre naturaleza. Se le atribuyen propiedades para
la curación de quemaduras, heridas, picazón, soriasis, dolores de cabeza, enfermedad de
Página 6 de 7
Curación por Sábila
las encías y problemas digestivos, solo para nombrar unos pocos. El gel del Áloe Vera tiene
propiedades antibióticas, astringentes, anticoagulantes, y estimula el tejido colágeno para
su cicatrización. La planta de Áloe Vera es la estrella de los descubrimientos científicos de
los últimos 10 años, por el papel que poseen algunos de sus componentes en la comunica-
ción célula a célula, base para la detección de células y microorganismos no deseados en
nuestro cuerpo. Las células utilizan un idioma pasa pasar información de vital importancia
para el proceso de la vida. Las palabras de comunicación que se utilizan son glucoproteí-
nas y se ha demostrado en numerosos estudios alrededor del mundo, que cuando las célu-
las no tienen estas palabras, la comunicación se pierde y pueden aparecer un sinnúmero
de padecimientos. Para que el organismo fabrique las glucoproteínas, se necesitan 8 sacá-
ridos (azúcares) que no los obtenemos en la dieta normalmente, ya que solo 2 de ellos se
consumen regularmente. El organismo de una persona sana puede manufacturados, pero
pasando por un complicado proceso que requiere muchas enzimas, vitaminas y minerales.
Sin embargo, este proceso puede ser interferido por diferentes toxinas, abundantes en nues
tro medio ambiente (agua, aire) y nuestros alimentos. La hipótesis científica anota enton-
ces, que al no existir estas letras en nuestro organismo, las palabras no pueden ser com-
puestas en el idioma apropiado y la falta de comunicación entre las células es el principio
de enfermedad. Las células de defensa no pueden reconocer a las células saludables de
las células enfermas y la enfermedad prolifera, sin control del sistema de defensa.
15) El Áloe Vera provee la base para los productos naturales llamados gluconutrientes (que dan
al organismo las armas para el fortalecimiento del sistema inmune), ya que posee polisacá-
ridos que ayudan a la comunicación celular y el fortalecimiento del sistema inmune. Los
gluconutrientes contienen además de la polimanosa (carbohidrato) que es el principio activo
del Aloe, los otros 7 carbohidratos necesarios para la comunicación celular y la respuesta
del sistema de defensa del organismo a células enfermas, o extrañas a nuestro organismo.
16) Síntomas comunes como cansancio, falta de alerta mental, mareos, aumento de peso sin
explicación, poca memoria, falta de interés sexual, concentración pobre, dolores de cabeza,
depresión pueden estar asociados a una deficiente función del sistema inmune. Enfermeda-
des crónicas como el cáncer, asma, enfermedad del corazón, diabetes, Lupus, síndrome de
fatiga crónica, el SIDA, esclerosis múltiple, osteoartritis, fibromialgia y la enfermedad de
Alzheimer, están asociadas con la alteración del sistema inmune. De acuerdo a un artículo
publicado en la revista Scientific American "El científico americano en febrero de 1998, las
toxinas están aumentadas de 5 a 10 veces más en nuestros hogares que afuera de ellos”.
Las toxinas están en todos lados. Estudios señalan que hay hoy día se pueden encontrar
de 300 a 500 toxinas que no se encontraron en ningún ser humano antes del año 1940.
17) Nosotros como individuos no podemos cambiar completamente el medio ambiente de un
día para otro, pero si conocemos desde siempre, la habilidad innata que tiene el cuerpo hu-
mano de curarse solo Gluconutriente es un suplemento natural que ayuda a nuestro orga-
nismo en la batalla contra la enfermedad, ofreciéndole las armas para la comunicación cé-
lula a célula y el fortalecimiento del sistema inmune de una manera natural y no tóxica.
____________________
Página 7 de 7