Expediente Mejoramiento Pavimento Rigido
Expediente Mejoramiento Pavimento Rigido
Expediente Mejoramiento Pavimento Rigido
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO DE TUMBES,
Descargado por yucefDE
PROVINCIA aguero (yucef06@hotmail.com)
TUMBES - TUMBES”
lOMoARcPSD|4739592
2.02.- Objetivos:
• Mejorar la transitabilidad vial y peatonal de los pobladores de las calles del barrio
Las Mercedes.
• Mantener la infraestructura vial en buenas condiciones para beneficio de la
población.
• Evitar la intransitabilidad de las personas y vehículos en épocas de precipitaciones
pluviales.
• Generar trabajo temporal.
• En general mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria.
2.03.- Metas
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO DE TUMBES,
Descargado por yucefDE
PROVINCIA aguero (yucef06@hotmail.com)
TUMBES - TUMBES”
lOMoARcPSD|4739592
2.05.- Presupuesto:
El valor referencial de ejecución asciende a la suma de S/. 4’580,751.80 soles
(Cuatro Millones Quinientos Ochenta Mil Setecientos Cincuenta y Uno con 80/100
soles) el cual incluye el 10% de Gastos Generales, 10% de utilidad y el 18% del
Impuesto General a las Ventas.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO DE TUMBES,
Descargado por yucefDE
PROVINCIA aguero (yucef06@hotmail.com)
TUMBES - TUMBES”
lOMoARcPSD|4739592
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SECCIÓN 01:
GENERALIDADES:
GENERALIDADES
Estas Especificaciones tienen la función de prevenir y disminuir las probables controversias que se
generan en la administración de los Contratos y estimular una alta calidad de trabajo. Para lograr
esto se enfatiza un aspecto importante que radica en el hecho de incentivar el auto control de calidad
de la obra vial por su propio ejecutor, es decir que el propio contratista en forma directa garantice
un grado de calidad en la ejecución del trabajo y por tanto de los materiales, equipos y el personal
que interviene en cada una de las partidas de trabajo que conforman una obra de acuerdo al
proyecto, términos de referencia, bases de licitación, especificaciones generales y especiales. La
Supervisión tendrá la función de efectuar el Control de Calidad de la Obra para lo cual contará con
los elementos técnico - logísticos que requiera el Proyecto.
Este volumen contiene especificaciones generales para la ejecución de partidas de trabajo que son
aplicables a contratos del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción del
Perú, pero puede también ser utilizado por otros organismos gubernamentales o privados que
promueven proyectos y construcción de carreteras.
Cuando sea incluido en un Contrato, formará parte del Expediente Técnico y compromete a las
partes que lo suscriben.
Para simplicidad el volumen será denominado “EG-2013” indicándose de este modo a las
Especificaciones Generales para Construcción de Carreteras actualizadas al presente año.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO DE TUMBES,
Descargado por yucefDE
PROVINCIA aguero (yucef06@hotmail.com)
TUMBES - TUMBES”
lOMoARcPSD|4739592
Las EE al formar parte del Proyecto, forma también parte del Expediente Técnico.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO DE TUMBES,
Descargado por yucefDE
PROVINCIA aguero (yucef06@hotmail.com)
TUMBES - TUMBES”
lOMoARcPSD|4739592
SECCIÓN 02:
CONTROL DE MATERIALES
02.01 Generalidades
Todos los materiales necesarios para la ejecución de las obras serán suministrados por el
Contratista, por lo que es de su responsabilidad la selección de los mismos, de las fuentes de
aprovisionamiento del Proyecto, teniendo en cuenta que los materiales deben cumplir con todos los
requisitos de calidad exigidos en estas Especificaciones y requerimientos establecidos en los
Estudios Técnicos y Ambientales del Proyecto.
Los precios consignados en los presupuestos de cada Proyecto deberán incluir los costos de
transportes, carga, descarga, manipuleo, mermas y otros conceptos que pudieran existir.
El Contratista deberá conseguir oportunamente todos los materiales y suministros que se requieran
para la construcción de las obras y mantendrá permanentemente una cantidad suficiente de ellos
para no retrasar la progresión de los trabajos. En el caso de zonas caracterizadas por épocas de
lluvias, huaycos, desbordes de ríos y fuertes variaciones climáticas suele darse la interrupción de
las vías de comunicación lo cual impide el normal suministro de materiales, víveres y medicinas.
Por previsión ante estas variaciones es responsabilidad del Contratista elaborar un Plan de
Emergencia de previsión de almacenamiento de stock que cubra un lapso no menor de 30 días. La
cuantificación del stock se elaborará basándose en una previa evaluación de los consumos
mensuales y en función de las diferentes etapas del proceso de ejecución de la obra.
Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las
obras deberán ser de primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y
elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación
del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no cumplan los controles de calidad
correspondientes.
Los materiales a emplear en una obra y que sean fabricados comercialmente deben estar
respaldados por certificados del productor en el que se indique el cumplimiento de los requisitos de
calidad que se establecen en estas especificaciones. La certificación debe ser entregada para cada
lote de materiales o partes entregadas en la obra. El Contratista también presentará certificados de
calidad emitidos por organismos nacionales oficiales de control de calidad, en forma obligatoria.
Así mismo los materiales que por su naturaleza química o su estado físico presenten características
propias de riesgo deben contar con las especificaciones de producción respecto a su manipulación,
transporte, almacenamiento así como las medidas de seguridad a ser tenidas en cuenta. En caso
que ello no sea proporcionado por el productor deberá ser respaldado por una ficha técnica
elaborada por un profesional competente.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO DE TUMBES,
Descargado por yucefDE
PROVINCIA aguero (yucef06@hotmail.com)
TUMBES - TUMBES”
lOMoARcPSD|4739592
Contratista. De hacerse necesario que el Supervisor verifique la calidad de los materiales de una
parte del trabajo, debido a que las pruebas del Contratista sean declaradas inválidas, el costo total
de realizar dichas pruebas será de cargo del Contratista.
Los materiales tienen que ser almacenados de manera que se asegure la conservación de su
calidad para la obra. Los materiales aun cuando hayan sido aprobados antes de ser almacenados,
pueden ser inspeccionados, cuantas veces sean necesarias, antes de que se utilicen en la obra.
Los materiales almacenados tienen que ser localizados de modo que se facilite su rápida
inspección.
Cualquier espacio adicional que se necesite para tales fines tiene que ser provisto por el Contratista
sin costo alguno para el GRT.
(1) Los materiales sean almacenados fuera del área de tránsito peatonal y de traslado de
maquinarias y equipos.
(2) Los materiales no sean apilados contra tabiques y paredes sin comprobar la suficiente
resistencia para soportar la presión. Se recomienda una distancia mínima de medio metro
(0,50 m) entre el tabique o pared y las pilas de material.
(3) Las barras, tubos, maderas, etc., se almacenen en casilleros para facilitar su manipuleo y
así no causar lesiones físicas al personal.
(4) Cuando se trate de materiales pesados como tuberías, barras de gran diámetro, tambores,
etc., se arrumen en camadas debidamente esparcidas y acuñadas para evitar su
deslizamiento y facilitar su manipuleo.
(5) En el almacenamiento de los materiales que por su naturaleza química o su estado físico
presenten características propias de riesgo se planifique y adopten las medidas preventivas
respectivas según las especificaciones técnicas dadas por el productor o en su defecto por
un personal competente en la materia.
(6) Las medidas preventivas así como las indicaciones de manipulación, transporte y
almacenamiento de los materiales de riesgo sean informadas a los trabajadores mediante
carteles estratégicamente ubicados en la zona de almacenamiento.
(7) El acceso a los depósitos de almacenamiento esté permitido sólo a las personas autorizadas
y en el caso de acceso a depósitos de materiales de riesgo las personas autorizadas deberán
estar debidamente capacitadas en las medidas de seguridad a seguir y así mismo contar
con la protección adecuada requerida según las especificaciones propias de los materiales
en mención.
Todas las áreas de almacenamiento temporal e instalaciones de las plantas tienen que ser
restauradas a su estado original por el Contratista según las Normas contenidas en los Manuales y
Reglamentos de Medio Ambiente.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO DE TUMBES,
Descargado por yucefDE
PROVINCIA aguero (yucef06@hotmail.com)
TUMBES - TUMBES”
lOMoARcPSD|4739592
Todos los materiales transportados a obra o generado durante el proceso constructivo tienen que
ser manejados en tal forma que conserven su calidad para el trabajo. Los agregados tienen que ser
transportados del lugar de almacenaje o de producción hasta la obra en vehículos cubiertos y
asegurados a la carrocería, de tal modo que eviten la pérdida o segregación de los materiales
después de haber sido medidos y cargados.
El transporte de los materiales debe sujetarse a las medidas de seguridad según las normas
vigentes y deben estar bajo responsabilidad de personas competentes y autorizadas. Los medios
empleados para el transporte de materiales deben ser adecuados a la naturaleza, tamaño, peso,
frecuencia de manejo del material y distancia de traslado para evitar lesiones físicas en el personal
encargado del traslado de los materiales y reducir el riesgo de accidentes durante el proceso de
traslado.
Los equipos y vehículos de transporte de materiales deberán ser operados por personal autorizado
y debidamente capacitado para ello.
Antes de ingresar a vías pavimentadas se deberán limpiar los neumáticos de los vehículos.
Cualquier daño producido por los vehículos de obra en las vías por donde transitan deberá ser
corregido por el Contratista a su costo.
Cualquier material proporcionado por la Entidad Contratante será entregado o puesto a disposición
del Contratista en los almacenes y lugares que la Entidad Contratante indique. El costo del
transporte a obra, manejo y la colocación de todos esos materiales después de entregados al
Contratista se considerarán incluidos en el precio del contrato para la partida correspondiente a su
uso. El Contratista será responsable de todo el material que le sea entregado. En caso de daños
que puedan ocurrir después de dicha entrega se efectuarán las deducciones correspondientes y el
contratista asumirá las reparaciones y reemplazos que fueran necesarios así como por cualquier
demora que pueda ocurrir.
Esta puede ser la base de aceptación de lotes fabricados en cuanto a la calidad. En caso de que la
inspección se efectúe en la planta, el Supervisor tiene que tener la cooperación y ayuda del
Contratista y del productor de los materiales y contar con libre acceso a ella.
Excepto cuando se especifique de otra forma, todos los materiales adecuados que sean
encontrados en la excavación, tales como piedra, grava o arena, deberán ser utilizados en la
construcción de terraplenes o para otros propósitos según se haya establecido en el contrato o
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO DE TUMBES,
Descargado por yucefDE
PROVINCIA aguero (yucef06@hotmail.com)
TUMBES - TUMBES”
lOMoARcPSD|4739592
según ordene el Supervisor. El Contratista no deberá excavar o remover ningún material fuera del
derecho de vía de la carretera, sin autorización escrita.
En caso que el Contratista haya producido o procesado material en exceso a las cantidades
requeridas para cumplir el contrato, el GRT podrá tomar posesión de dicho material en exceso,
incluyendo cualquier material de desperdicio producido como producto secundario, sin la obligación
de reembolsar al Contratista por el costo de producción, o podrá exigir al Contratista que remueva
dicho material y restaure el entorno natural a una condición satisfactoria a expensas del Contratista.
Esta estipulación no impedirá que el GRT acuerde con el Contratista producir material en y sobre
las necesidades del contrato cuyo pago será de mutuo acuerdo entre el GRT y el Contratista.
Para el caso de materiales extraídos, según lo indica la Ley 26737, el D.S. Nº 013- 97-AG y el D.S.
016-98-AG, el volumen extraído de los materiales de acarreo, será de acuerdo al autorizado en el
permiso otorgado, el cual debe corresponder al expediente técnico de la obra. Luego de finalizada
la obra el material excedente quedará a la disponibilidad de la Administración Técnica del Distrito
de Riego.
El material de cobertura vegetal u orgánica que se destine para su uso posterior en actividades de
vegetalización de taludes, canteras u otros fines, se almacenará en sitios adecuados para este
propósito hasta su utilización cuidando de no mezclarlo con otros materiales considerados como
desperdicios.
Todo material rechazado por no cumplir con las especificaciones exigidas deberá ser restituido por
el Contratista y queda obligado a retirar de la obra los elementos y materiales defectuosos a su
costo, en los plazos que indique el Supervisor.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO DE TUMBES,
Descargado por yucefDE
PROVINCIA aguero (yucef06@hotmail.com)
TUMBES - TUMBES”
lOMoARcPSD|4739592
SECCIÓN 03:
CONTROL DE CALIDAD
Descripción
03.01 Generalidades
En esta sección se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberá tener en cuenta
el Supervisor para realizar el Control de Calidad de la obra, entendiendo el concepto como una
manera directa de garantizar la calidad del producto construido. Asimismo el Contratista hará
efectivo el auto-control de las obras.
Requerimientos de Obra
El Supervisor definirá los formatos de control para cada una de las actividades que se ejecutarán
en el Proyecto.
Todos los formatos deberán ser firmados por las personas que participaron en las evaluaciones,
tanto de parte del Contratista como del Supervisor. El grupo de calidad de la Supervisión elaborará
semanalmente un programa de ejecución de pruebas de control de calidad coordinadamente con el
Contratista, coherente con el programa de construcción y las exigencias de éstas especificaciones,
en el cual, se defina localización, tipo y número de pruebas. Con ésta información el Supervisor
programará su personal para efectuar la auditoria a las pruebas respectivas.
Mensualmente y en los primeros cinco (5) días de cada mes, la Supervisión elaborará un Informe
de Calidad, en el cual se consignen los resultados de las pruebas, la evaluación estadística, las
medidas correctivas utilizadas y las conclusiones respectivas. El informe deberá ser analítico
fundamentalmente, permitiendo conocer la evolución de la obra en el tiempo, en cuanto a calidad.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO DE TUMBES,
Descargado por yucefDE
PROVINCIA aguero (yucef06@hotmail.com)
TUMBES - TUMBES”
lOMoARcPSD|4739592
Al terminar la obra, la Supervisión remitirá el Informe Final de Calidad, con sus comentarios y
observaciones a la Entidad Contratante, en el cual muestre la evolución del Control durante todo el
tiempo de ejecución. Se deberá hacer énfasis en la variación de los parámetros controlados. Se
recomienda que los análisis vayan acompañados de gráficos en función del tiempo y la progresiva.
Incluirá también la información estadística del conjunto y el archivo general de los controles y
cálculos efectuados.
En esta sección se describe el procedimiento de evaluación estadística para los ensayos, pruebas
y materiales, que de acuerdo con esta especificación, requieran que se les tome muestras y/o se
hagan pruebas con el fin de ser aceptados.
Para cada actividad y en su respectiva especificación se establecen los parámetros para los
aspectos que se definen a continuación:
Corresponde a la extensión, área o volumen que debe ser evaluada mediante una prueba
de campo y/o laboratorio. Para cada lote o tramo de prueba se tomarán como mínimo cinco
(5) muestras, los cuales serán evaluados estadísticamente.
(c) Tolerancia
Rango normalmente permitido por encima o por debajo del valor especificado o del
determinado en un diseño de laboratorio.
El valor del límite superior aceptado (LSA) es igual al valor especificado más la tolerancia.
El valor del límite inferior aceptado (LIA) es igual al valor especificado menos la tolerancia.
d) Sitio de Muestreo
Lugar donde se deben tomar las muestras para ser ensayadas en laboratorio, o donde se
debe verificar la calidad en campo. Estos sitios se determinarán mediante un proceso
aleatorio, cuya metodología se expone en el Anexo N° 1, u otro aprobado por la Supervisión
en el sector de control.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO DE TUMBES,
Descargado por yucefDE
PROVINCIA aguero (yucef06@hotmail.com)
TUMBES - TUMBES”
lOMoARcPSD|4739592
ICS = LSA - X
S
· En la Tabla N° 03-1 determine el porcentaje del trabajo por encima del límite superior
aceptado (Ps), correspondiente al ICS.
· Asimismo, determine en la Tabla N° 03-1 el porcentaje de trabajo por debajo del LIA (Pi),
correspondiente al ICI.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO DE TUMBES,
Descargado por yucefDE
PROVINCIA aguero (yucef06@hotmail.com)
TUMBES - TUMBES”
lOMoARcPSD|4739592
Tabla N° 03-1
Porcentaje de Trabajo Estimado por fuera de los Límites de la Especificación
Porcentajes Índice de Calidad Superior ICS o indice de Calidad Inferior ICI
estimados por
Fuera de limites de
N=10ª n=12ª n=15ª n=18ª n=23ª n=30ª n=43ª n=67ª
la n=5 n=6 n=7 n=8 n=9
n=11 n=14 n=17 n=22 n=29 n=42 n=66 n=
Especificación
(Ps y/o Pi)
0 1.72 1.88 1.99 2.07 2.13 2.20 2.28 2.34 2.39 2.44 2.48 2.51 2.56
1 1.64 1.75 1.82 1.88 1.91 1.96 2.01 2.04 2.07 2.09 2.12 2.14 2.16
2 1.58 1.66 1.72 1.75 1.78 1.81 1.84 1.87 1.89 1.91 1.93 1.94 1.95
3 1.52 1.59 1.63 1.66 1.68 1.71 1.73 1.75 1.76 1.78 1.79 1.80 1.81
4 1.47 1.52 1.56 1.58 1.60 1.62 1.64 1.65 1.66 1.67 1.68 1.69 1.70
5 1.42 1.47 1.49 1.51 1.52 1.54 1.55 1.56 1.57 1.58 1.59 1.59 1.60
6 1.38 1.41 1.43 1.45 1.46 1.47 1.48 1.49 1.50 1.50 1.51 1.51 1.52
7 1.33 1.36 1.38 1.39 1.40 1.41 1.41 1.41 1.42 1.43 1.43 1.44 1.44
8 1.29 1.31 1.33 1.33 1.34 1.35 1.35 1.36 1.36 1.37 1.37 1.37 1.38
9 1.25 1.27 1.28 1.28 1.29 1.29 1.30 1.30 1.30 1.31 1.31 1.31 1.31
10 1.21 1.23 1.23 1.24 1.24 1.25 1.25 1.25 1.25 1.25 1.25 1.26 1.26
11 1.18 1.18 1.19 1.19 1.19 1.19 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20
12 1.14 1.14 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15
13 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.11 1.11 1.11 1.11 1.11 1.11 1.11
14 1.07 1.07 1.07 1.06 1.06 1.06 1.06 1.06 1.06 1.06 1.06 1.06 1.06
15 1.03 1.03 1.03 1.03 1.02 1.02 1.02 1.02 1.02 1.02 1.02 1.02 1.02
16 1.00 0.99 0.99 0.99 0.99 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98
17 0.97 0.96 0.95 0.95 0.95 0.95 0.94 0.94 0.94 0.94 0.94 0.94 0.94
18 0.93 0.92 0.92 0.92 0.91 0.91 0.91 0.91 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
19 0.90 0.89 0.88 0.88 0.88 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87
20 0.87 0.86 0.85 0.85 0.84 0.84 0.84 0.83 0.83 0.83 0.83 0.83 0.83
21 0.84 0.82 0.82 0.81 0.81 0.81 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.79
22 0.81 0.79 0.79 0.78 0.78 0.77 0.77 0.77 0.76 0.76 0.76 0.76 0.76
23 0.77 0.76 0.75 0.75 0.74 0.74 0.74 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73
24 0.74 0.73 0.72 0.72 0.71 0.71 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 .070 0.70
25 0.71 0.70 0.69 0.69 0.68 0.68 0.67 0.67 0.67 0.67 0.67 0.67 0.66
26 0.68 0.67 0.67 0.65 0.65 0.65 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.63
27 0.65 0.64 0.63 0.62 0.62 0.62 0.61 0.61 0.61 0.61 0.61 0.61 0.60
28 0.62 0.61 0.59 0.59 0.59 0.58 0.58 0.58 0.58 0.58 0.58 0.58 0.57
29 0.59 0.58 0.57 0.57 0.56 0.56 0.55 0.55 0.55 0.55 0.55 0.55 0.54
30 0.56 0.55 0.57 0.54 0.53 0.53 0.52 0.52 0.52 0.52 0.52 0.52 0.52
31 0.53 0.52 0.51 0.51 0.50 0.50 0.50 0.49 0.49 0.49 0.49 0.49 0.49
32 0.50 0.49 0.48 0.48 0.48 0.47 0.47 0.47 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46
33 0.47 0.46 0.45 0.45 0.45 0.44 0.44 0.44 0.44 0.43 0.43 0.43 0.43
34 0.45 0.43 0.43 0.42 0.42 0.42 0.41 0.41 0.41 0.41 0.41 0.41 0.40
Aceptable
Rechazado
Tabla Nº 03-2
Determinación de Aceptabilidad y Rechazo
Corresponde al promedio de los ensayos realizados sobre las muestra tomadas para
evaluar un sector de control, Cada prueba debe estar definido, por lo menos, por cinco (5)
muestras,
Para esta especificación, media móvil corresponderá al promedio aritmético de cinco (5)
resultados de prueba consecutivas: los cuatro (4) últimos resultados del parámetro
evaluado y aceptado más el resultado cuya aceptación se haya considerado.
Zona que se encuentra entre el valor especificado y los límites aceptados, bien sea superior
o inferior (LSA o LIA), Deberán ser seleccionados por el Director de Calidad de la
Supervisión.
Si por algún motivo se cambia de fórmula de trabajo, se iniciará una nueva media móvil.
(a) Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos
ejecutados de acuerdo a la buena práctica del arte, experiencia del
Supervisor y estándares de la industria,
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
03.11 Pago
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
SECCIÓN 04:
04.01 Descripción
Para que exista un contrato de obra del cual se derivan las obligaciones legales, exige la
concurrencia de requisitos como son:
a) Que el contratista se obligue a ejecutar una obra o a la prestación de un servicio
en beneficio de un tercero,
b) Por un precio determinado,
c) Asumiéndolo con libertad, autonomía técnica y directiva,
d) A su vez empleando en ella sus propios medios y asumiendo los riesgos del
negocio, tales como la pérdida o destrucción de los materiales, deficiencia de la
obra o destrucción y
e) Respondiendo por todos los salarios prestaciones e indemnizaciones de
carácter laboral. Por su parte el beneficiario de la obra se obliga a pagar por el
trabajo realizado por un precio determinado.
Requerimientos de Construcción
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
b) Cauce o zona de extracción así como puntos de acceso y salida del cauce, todo ello
expresado en base a coordenadas UTM.
c) Planos a escala 1/5000 en coordenadas UTM de los aspectos mencionados en el
inciso anterior
d) Ubicación de las instalaciones de clasificación y acopio si lo hubiere
e) Sistemas de extracción y características de la maquinaria a ser utilizada
f) Plazo de extracción solicitado.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
(1) La voladura se efectúe siempre que fuera posible a la luz del día y fuera de las horas
de trabajo o después de interrumpir éste. Si fuera necesario efectuar voladuras en
la oscuridad debe contarse con la iluminación artificial adecuada.
(2) El personal asignado a estos trabajos esté provisto y use los implementos de
seguridad: casco, zapatos, guantes, lentes y tapones de oídos apropiados.
(3) Aislar la zona en un radio mínimo de 500 metros. Para impedir el ingreso de
personas a la zona peligrosa mientras se efectúan los trabajos de voladura tomar
las siguientes medidas:
(4) Cinco minutos antes de la voladura y en secuencia periódica debe darse una señal
audible e inconfundible (sirena intermitente) para que las personas se pongan al abrigo
en lugares seguros previamente fijados.
Después de efectuada la voladura y una vez que la persona responsable se haya
cerciorado de que no hay peligro se dará una señal sonora de que ha cesado el peligro.
El Contratista deberá tener en cuenta y cumplir fielmente las disposiciones legales vigentes
para la adquisición, transporte, almacenamiento y uso de los explosivos e implementos
relacionados. Según lo establecido por el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera
(Decreto Supremo Nº 055-2010- EM).
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Los vehículos que se utilicen para transportar los explosivos deben observar las siguientes
medidas de seguridad, a fin de evitar consecuencias nefastas para la vida de los
trabajadores y del público:
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
El Contratista deberá cumplir con las leyes nacionales y reglamentos vigentes, tales como
el “Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Proceso de Evaluación
Ambiental y social en el Sub-Sector Transportes” (R.D. Nº 006-2004 MTC/16), sobre control
de contaminación y protección del medio ambiente en relación con la construcción de
carreteras, así como con los estudios de Impacto Ambiental específico de cada carretera y
el
Correspondiente Plan de Manejo Ambiental.
La Empresa Contratista debe tomar las precauciones y medidas necesarias a fin de no
exponer a los nativos a influencias extrañas a su cultura, para ello se debe elaborar una
guía de procedimiento para estos casos.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Cuando las obras estén atravesando Áreas Ambientales Sensibles, se deben de extremar
las medidas de vigilancia sobre el personal de obra en lo que respecta a caza, pesca, tráfico
de especies animales y vegetales, para lo cual se instalarán cercos perimetrales a fin de
mantener una mejor vigilancia las 24 horas del día.
Se debe limitar la velocidad en estas zonas a 35 Km/h como máximo durante las noches y
a 50 Km/h en el día a fin de evitar el atropello de especies de fauna en dichas zonas.
Concluida la extracción del material de acarreo, el Contratista está obligado bajo sanción a
reponer a su estado natural la ribera utilizada para el acceso y salida de las zonas de
extracción.
Pagar los derechos correspondientes dentro del plazo establecido en los dispositivos
legales vigentes, bajo causal de declarar extinguido el permiso.
En el caso del GRT, eximida del pago al Estado, no significa que no deban presentar su
solicitud acompañando los requisitos de ley.
La actividad extractiva de material de acarreo hasta su culminación deberá cumplir con los
dispositivos legales vigentes.
Es necesario tener en cuenta la Ley N° 27446 del Sistema Nacional del Impacto Ambiental,
y su modificatoria D.L. N° 1048 así como su Reglamento D.S. Nº 019-2009-MINAM; Ley Nº
28245 Ley Marco del Sistema Nacional del Impacto Ambiental y su reglamento D.S. Nº 08-
2005-PCM, y otros dispositivos sectoriales como el de la RVM Nº 1079-2007-MTC/02 que
aprueba los Lineamientos para la Elaboración de los Términos de Referencia para Estudios
del Impacto Ambiental en la Construcción Vial.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
desperfectos que sufra cualquier parte de la obra y correrá por su cuenta el costo de los
mismos, con excepción de daños producidos por acciones imprevisibles como terremotos,
marejadas, cataclismos, terrorismo y otros que estén cubiertos por las respectivas pólizas
de seguros, según lo establecido en el Contrato.
En casos de suspensión de los trabajos por cualquier causa, el Contratista será responsable
del mantenimiento de la carretera, del funcionamiento del sistema de drenaje y deberá
construir cualquier estructura provisional que fuese necesaria para proteger las obras
ejecutadas y mantener el tránsito hasta la reanudación de los trabajos o según lo disponga
el GRT. Los costos que se generan bajo esta eventualidad serán reconocidos de mutuo
acuerdo entre el Contratista y el GRT.
El GRT será responsable de proveer y en caso fuese necesario obtener todos los derechos
de vía antes de comenzar la construcción.
04.09 Accidentes
04.10 Salubridad
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Así mismo deberá proveer y mantener en condiciones limpias y sanitarias todas las
instalaciones y facilidades que sean necesarias para uso de sus empleados. Ningún pago
directo será hecho por este concepto, pero los costos que demande serán considerados
como incluidos en los precios de licitación del Contrato.
El Contratista no podrá obligar a ningún empleado a trabajar bajo condiciones que sean
poco sanitarias, arriesgadas o peligrosas a la salud o seguridad sin haber tomado todas las
precauciones y recaudos necesarios.
En general, el Contratista debe cumplir con las disposiciones que se estipulan en la Sección
08 y su verificación y control estará a cargo del Supervisor.
04.11 Equipo
Los principales impactos causados por el equipo y su tránsito, tienen que ver con emisiones
de ruido, gases y material particulado a la atmósfera. El equipo deberá estar ubicado
adecuadamente en sitios donde no perturbe a la población y al medio ambiente y contar
además, con sistemas de silenciadores (especialmente el equipo de compactación de
material, plantas de trituración y de asfalto), sobre todo si se trabaja en zonas vulnerables
o se perturba la tranquilidad, lo cual contará con autorización del supervisor.
El Contratista debe instruir al personal para que por ningún motivo se lave los vehículos o
maquinarias en cursos de agua o próximos a ellos.
Por otro lado, cuando se aprovisionen de combustible y lubricantes, no deben producirse
derrames o fugas que contaminen suelos, aguas o cualquier recurso existente en la zona.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
El Contratista debe evitar que la maquinaria se movilice fuera del área de trabajo
especificada a fin de evitar daños al entorno. Además, diseñar un sistema de trabajo para
que los vehículos y maquinarias no produzcan un innecesario apisonamiento de suelos y
vegetación y el disturbamiento o el incremento de la turbiedad de los cuerpos de agua.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
SECCIÓN 05:
05.01 Equipos
El Contratista deberá mantener en los sitios de las obras los equipos adecuados a las
características y magnitud de las obras y en la cantidad requerida, de manera que se
garantice su ejecución de acuerdo con los planos, especificaciones de construcción,
programas de trabajo y dentro de los plazos previstos.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Los equipos deberán tener los dispositivos de señalización necesarios para prevenir
accidentes de trabajo. El Contratista debe solicitar al fabricante las instrucciones
adecuadas para una utilización segura las cuales deben ser proporcionadas a los
trabajadores que hagan uso de ellos. Deberá así mismo establecerse un reglamento y las
sanciones respectivas a fin de evitar que los operarios sean distraídos en el momento que
ejecuten su trabajo. Las máquinas y equipos accionados a motor deberán estar provistos
de dispositivos adecuados, de acceso inmediato y perfectamente visible, para que el
operario pueda detenerlos rápidamente en caso de urgencia y prevenir toda puesta en
marcha intempestiva.
Los trabajos se deberán ejecutar de manera que no causen molestias a personas, ni daños
a estructuras, servicios públicos, cultivos y otras propiedades cuya destrucción o
menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la construcción de
las obras. Igualmente, se minimizará, de acuerdo con las medidas de manejo ambiental y
los requerimientos establecidos por las autoridades ambientales, las afectaciones sobre
recursos naturales y la calidad ambiental del área de influencia de los trabajos.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Los trabajos nocturnos deberán ser previamente autorizados por el Supervisor y realizados
solamente en las secciones de obra que él indique. El Contratista deberá instalar equipos
de iluminación de tipo e intensidad satisfactorias para el Supervisor, y mantenerlos en
perfecto estado mientras duren los trabajos nocturnos y tomar las medidas del caso para
evitar cualquier tipo de accidente tanto al personal vinculado al proyecto como a los usuarios
de la vía. El alumbrado artificial no debería deslumbrar ni producir sombras molestas. En
caso necesario deberá proveerse resguardos adecuados para las lámparas. Los cables de
alimentación de alumbrado eléctrico portátil deberán ser de un diámetro y características
adecuadas al voltaje necesario y de una resistencia suficiente para soportar las condiciones
de su utilización, en las obras.
Las zonas en trabajo o de potencial peligro para el libre tránsito de vehículos y personas
serán señalizadas con lámparas destellantes, barreras, conos y elementos que garanticen
al máximo su seguridad. Se cumplirá con lo dispuesto en el “Manual de Dispositivos de
Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras” del MTC
El Contratista deberá cumplir con todos los reglamentos y requisitos que se indican en los
documentos de manejo y protección del Medio Ambiente.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
05.06 Personal
Todos los empleados y obreros para la obra serán contratados por el Contratista, quien
deberá cumplir con todas las disposiciones legales sobre la contratación del personal. Así
mismo, se obliga al pago de todos los salarios y beneficios sociales que se establezcan en
relación con los trabajadores y empleados, ya que el personal que contrata el Contratista
no tiene carácter oficial y, en consecuencia, sus relaciones trabajador - empleador se rigen
por lo dispuesto en el Código del Trabajo y demás disposiciones concordantes y
complementarias. Ninguna obligación de tal naturaleza corresponde al GRT y éste no
asume responsabilidad, ni solidaridad alguna.
El Contratista debe asegurarse de que todos los trabajadores estén bien informados de los
riesgos relacionados con sus labores y con la conservación del medio ambiente y de su
zona de trabajo, el conocimiento de las leyes y reglamentos laborales, las normas técnicas
y las instrucciones relacionado con la prevención de accidentes y los riesgos para la salud.
05.07 Control
El Contratista deberá tomar todas las disposiciones necesarias para facilitar el control por
parte del Supervisor. Este, a su vez, efectuará todas las medidas que estime convenientes,
sin perjuicio del avance de los trabajos.
Si alguna característica de los materiales y trabajos objeto del control no está de acuerdo
con lo especificado o si, a juicio del Supervisor puede poner en peligro seres vivos o
propiedades, éste ordenará la modificación de las operaciones correspondientes o su
interrupción, hasta que el Contratista adopte las medidas correctivas necesarias.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
SECCIÓN 06:
MEDICIÓN Y PAGO
06.01 Descripción
Esta Sección contiene normas generales para la medición y pago de los diferentes trabajos
a ejecutarse. En cada sección de estas Especificaciones se establecen normas específicas
de medida y pago para cada trabajo y éstas prevalecen sobre las normas generales que
aquí se describen.
(3) En Estructuras
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Se medirá las líneas netas de la estructura como aparece en los planos y diseños,
exceptuando aquellas que hayan sido modificadas para adaptarse a las condiciones
del terreno que se medirán en el lugar de ejecución. No se efectuarán deducciones
por los volúmenes ocupados por los refuerzos de acero, anclajes, perforaciones o
tubos de diámetro menor de 200 mm.
(b) Unidad
Las cantidades pueden ser medidas en tanques de volumen conocido y calibrado, con
el uso de unidades de volumen aprobado o mediante volúmenes envasados
comercialmente.
Las medidas de longitud se efectuarán en forma paralela a las líneas netas de los
elementos a medir.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Cuando se mida asfaltos en tanques exclusivos para este material, podrá aceptarse la
cantidad indicada en las facturas. Si no se usa tanques exclusivos o cuando las
cantidades medidas para el pago sean cuestionadas la cantidad o contenido de asfalto
serán determinados en el punto de aplicación por ensayos reconocidos y aprobados por
el Supervisor.
Cuando el material sea provisto o medido y pagado por masa se debe utilizar uno de los
sistemas siguientes:
06.04 Medición
06.05 Pago
Los precios unitarios del Contratista definidos para cada partida del presupuesto, cubrirán
el costo de todas las operaciones relacionadas con la correcta ejecución de las obras.
Los precios unitarios deben cubrir los costos de materiales, mano de obra en trabajos
diurnos y nocturnos, beneficios sociales, impuestos, tasas y contribuciones, herramientas,
maquinaria pesada, transporte, ensayos de control de calidad, regalías, servidumbres y
todos los gastos que demande el cumplimiento satisfactorio del contrato, incluyendo los
imprevistos.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
SECCIÓN 07:
SEGURIDAD LABORAL
07.01 Descripción
· Garantizar que todos los lugares o ambientes de trabajo sean seguros y exentos
de riesgos para el personal.
· Facilitar medios de protección a las personas que se encuentren en una obra o en
las inmediaciones de ella a fin de controlar todos los riesgos que puedan acarrear
ésta.
· Establecer criterios y pautas desde el punto de vista de la seguridad y condiciones
de trabajo en el desarrollo de los procesos, actividades, técnicas y operaciones que
le son propios a la ejecución de las obras viales.
· Prevenir lo antes posible y en la medida de lo factible los peligros que puedan
suscitarse en el lugar de trabajo, organizar el trabajo teniendo en cuenta la seguridad
de los trabajadores, utilizar materiales o productos apropiados desde el punto de
vista de la seguridad, y emplear métodos de trabajo que protejan a los trabajadores.
· Asegurarse que todos los trabajadores estén bien informados de los riesgos
relacionados con sus labores y medio ambiente de trabajo, para ello brindara
capacitación adecuada y dispondrá de medios audio visuales para la difusión.
· Establecer un reglamento interno para el control de las transgresiones a las medidas
de protección y seguridad laboral.
· Identificación desde los trabajos iniciales de los factores y causas que podrían
originar accidentes.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
SECCIÓN 08:
SALUBRIDAD
08.01 Descripción
Compete esta sección las normas generales que velen por el entorno y las condiciones
favorables para la preservación de la salud de las personas, considerando además los
aspectos referidos a la prevención y atención de la salud de los trabajadores.
08.02 Protección
El Contratista debe emplear métodos y prácticas de trabajo que protejan a los trabajadores
contra los efectos nocivos de agentes químicos (gases, vapores líquidos o sólidos), físicos
(condiciones de ambiente: ruido, vibraciones, humedad, energía radiante, temperatura
excesiva, iluminación defectuosa, variación de la presión) y biológicos (agentes infecciosos
tipo virus o bacterias que causan tuberculosis, pulmonía, tifoidea, hongos y parásitos). Para
ello debe:
· Disponer que personas competentes localicen y evalúen los riesgos para la salud
que entrañe el uso en las obras de diversos procedimientos, instalaciones, maquinas,
materiales y equipo.
· Protección adecuada contra las condiciones climáticas que presenten riesgo para la
salud.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Deberá así mismo coordinar con el Centro de Salud más cercano que hubiere, al cual
brindará la información del grupo poblacional a cargo de la obra. Para ello establecerá una
ficha de registro por cada trabajador la cual debe consignar todas las referencias y
antecedentes de salud y será producto de una verificación previa de las condiciones de
salud del trabajador.
En las obras deberá haber siempre una enfermería con equipo de salvamento y de
reanimación con inclusión de camillas y en mayor exigencia en el caso de actividades de
alto riesgo, como la de explosivos por ejemplo, debe contarse obligatoriamente con una
ambulancia a disposición para atender la emergencia que pudiera producirse. La
ambulancia deberá ubicarse al pie de obra en el sector de riesgo y con fácil acceso a ella.
Cada vez que se introduzca el uso de nuevos productos, maquinarias, métodos de trabajo
debe informarse y capacitarse a los trabajadores en lo que concierne a las consecuencias
para la salud y su seguridad personal.
Hay que tener especial atención en las diversas regiones climáticas de nuestro país a los
efectos que ello puede producir en la salud de las personas. Deben tomarse medidas
preventivas contra el estrés térmico, el frío o la humedad suministrando equipos de
protección, cursos de formación para que se puedan detectar con rapidez los síntomas de
tales trastornos y vigilancia médica periódica. En relación al calor las medidas preventivas
deben incluir el descanso en lugares frescos y la disponibilidad de agua potable en cantidad
suficiente.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Debe evitarse todo contacto de la piel con sustancias químicas peligrosas cuando estas
puedan penetrar por la piel o puedan producir dermatitis como sucede con el cemento, cal
y otros. Para ello debe exigirse estrictamente la higiene personal y vestimenta apropiada
con objeto de evitar todo contacto cutáneo. Al manipular sustancias reconocidas como
cancerígenas, como sucede con el asfalto bituminoso, alquitrán, fibras de amianto, brea,
petróleos densos deben tomarse medidas estrictas para que los trabajadores eviten la
inhalación y el contacto cutáneo con dichas sustancias.
Debe protegerse a los trabajadores contra los efectos nocivos del ruido y las vibraciones
producidas por las máquinas y los procedimientos de trabajo. Tener en cuenta las
siguientes medidas:
La elevación manual de cargas cuyo peso entrañe riesgos para la seguridad y la salud de
los trabajadores debe evitarse mediante la reducción de su peso, el uso de aparatos y
aparejos mecánicos apropiados.
Una persona competente que conozca a fondo la naturaleza de los riesgos y el tipo,
alcance y eficacia de los medios de protección necesarios debe ser encargada de
seleccionar las ropas y equipos de protección personal así como disponer de su adecuado
almacenamiento, mantenimiento, limpieza y si fuera necesario por razones sanitarias su
desinfección o esterilización a intervalos apropiados.
08.05 Bienestar
Comprende los aspectos relacionados con las condiciones que permiten una estancia
favorable al trabajador durante el tiempo que permanece en la obra, las cuales son
responsabilidad del Contratista y son objeto de control permanente por el Supervisor, y se
refiere a:
Ninguna fuente de agua potable debe comunicar con otra agua que no sea potable. Y
en el caso de agua no potable se colocaran letreros visibles para prohibir su consumo.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Deben también ubicarse en áreas que eviten que los residuos se mezclen con fuentes
de agua. Se recomienda considerar espacios separados para hombres y mujeres. Las
instalaciones deben mantenerse perfectamente limpias y desinfectadas.
(4) Alojamiento
(5) Alimentación
Debe preverse como parte de un Plan de Emergencia lugares de refugio que permitan
la protección y condiciones de seguridad para los trabajadores frente a situaciones de
desastre natural: huaycos, inundaciones, terremotos. Se debe contar con equipos
adecuados de comunicación, stock de víveres, medicinas, materiales, insumos y
equipos de evacuación. El plan de emergencia, ejecución y control debe estar a cargo
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Prohibir de manera severa el uso de alcohol en reuniones con nativos ni dar donaciones
de bebidas alcohólicas a estas comunidades.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
PAVIMENTOS Y ESRUCTURAS
01 OBRAS PROVISIONALES
Unidad de Medida:
La medición será por mes (mes) de alquiler de Caseta para almacén, oficina y
guardianía y/o Depósito construida. La medición de dicho pago, constituye la
compensación total por la mano de obra, equipo, herramientas, necesarias para
completar el ítem.
Forma de Pago:
Se cancelará de acuerdo al metrado que ha sido considerado en el Valor Referencial,
y verificados por el Supervisor de Obra.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Unidad de Medida:
Esta partida consiste en el mantenimiento del tránsito y seguridad vial durante las
actividades a realizarse. La partida comprende señalización trabajos que garanticen
el fluido tránsito de vehículos de forma segura y ordenada
Unidad de Medida:
02 TRABAJOS PRELIMINARES
DESCRIPCION.-
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para
la revisión y control por el Supervisor.
El personal, equipo y materiales deberán cumplir entre otros, con los siguientes
requisitos:
a. Personal
Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un
flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de las obras de
acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar calificado
para cumplir de manera adecuada con sus funciones en el tiempo establecido.
b. Equipo
Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
con el grado de precisión necesario, que permita cumplir con las exigencias y
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Asimismo se deberá proveer
el equipo de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
c. Materiales
Se proveerá los materiales en cantidades suficientes y las herramientas
necesarias para la cimentación, monumentación, estacado y pintura. Las
estacas deben tener área suficiente que permita anotar marcas legibles.
CONSIDERACIONES GENERALES.-
Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con el Supervisor sobre la
ubicación de los puntos de control geodésico, el sistema de campo a emplear, la
monumentación, sus referencias, tipo de marcas en las estacas, colores y el
resguardo que se implementará en cada caso.
Los trabajos de topografía y de control estarán concordantes con las tolerancias que
se dan en la Tabla 02-01.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Tabla 02-01
REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN.-
(a) Georreferenciación:
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Estos puntos servirán de base para todo el trabajo topográfico y a ellos estarán
referidos los puntos de control y los del replanteo de la vía.
Los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras
deben ser reubicados en áreas en que no sean disturbadas por las operaciones
constructivas.
Se deberán establecer las coordenadas y elevaciones para los puntos reubicados
antes que los puntos iniciales sean disturbados.
El ajuste de los trabajos topográficos será efectuado con relación a dos puntos de
control geodésico contiguos, ubicados a no más de 10 km.
Las secciones transversales del terreno natural deberán ser referidas al eje de la
carretera. El espaciamiento entre secciones no deberá ser mayor de 20 m. en tramos
en tangente y de 10 m. en tramos de curvas. En caso de quiebres en la topografía
se tomarán secciones adicionales en los puntos de quiebre o por lo menos cada 5 m.
Los límites para los trabajos de limpieza y roce deben ser establecidos en ambos
lados de la línea del eje en cada sección de la carretera.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
La línea del eje será restablecida a partir de los puntos de control. El espaciamiento
entre puntos del eje no debe exceder de 20 m. en tangente y de 10 m. en curvas.
El estacado debe ser restablecido cuantas veces sea necesario para la ejecución de
cada etapa de la obra, para lo cual se deben resguardar los puntos de referencia.
Los elementos de drenaje deberán ser estacados para fijarlos a las condiciones del
terreno.
Se deberá considerar lo siguiente:
(1) Relevamiento del perfil del terreno a lo largo del eje de la estructura de drenaje
que permita apreciar el terreno natural, la línea de flujo, la sección de la carretera y el
elemento de drenaje.
(3) Determinar y definir los puntos que sean necesarios para determinar la longitud
de los elementos de drenaje y del tratamiento de sus ingresos y salidas.
Se deberá relevar el perfil longitudinal del terreno a lo largo de la cara del muro
propuesto. Cada 5 m. y en donde existan quiebres del terreno se deben tomar
secciones transversales hasta los límites que indique el Supervisor. Ubicar
referencias adecuadas y puntos de control horizontal y vertical.
(i) Canteras
(j) Monumentación
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
UNIDAD DE MEDIDA
FORMA DE PAGO.
Se cancela de acuerdo al metrado que ha sido considerado en el valor referencial y
control de calidad verificado por el supervisor. El pago constituirá compensación total
por los trabajos prescritos en esta sección y según la Subsección 06.05.
DESCRIPCIÓN:
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Este Item se refiere al traslado del equipo mecánico hacia la obra, para que sea
empleado en la construcción de la vía en sus diferentes etapas, y su retorno una vez
terminado el trabajo.
El traslado por vía terrestre del equipo pesado, se efectuará mediante camiones de
cama baja mientras que el equipo liviano (volquetes, cisternas, etc.) lo hará por sus
propios medios llevando el equipo liviano no autopropulsado tales como:
herramientas, martillos neumáticos, compresoras, vibradores, etc.
El Contratista no podrá retirar de la obra ningún equipo sin autorización escrita del
Supervisor.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El Transporte de Equipos, Herramientas y maquinaria será medida en forma global (glb)
y corresponderá únicamente al equipo consignado en el expediente técnico. La
medición de dicho pago, constituye la compensación total por la mano de obra, equipo,
herramientas, necesarias para completar el ítem
FORMA DE PAGO:
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de Transporte de Equipo, Herramientas y
maquinaria en forma global (glb) que han sido consideradas en el Valor referencial y
verificado por el supervisor.
Hasta el 50% del monto ofertado por esta partida, se hará efectivo en forma gradual
cuando el total del equipo mínimo se encuentre disponible y operativo en la obra, en
concordancia con lo indicado en el calendario de movilización de equipo. El 50%
restante se abonará en forma gradual cuando los equipos sean retirados de la Obra o
al término de los trabajos, con la debida autorización del Supervisor.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición será global (GLB) de “PSST”
FORMA DE PAGO
Se cancelará de acuerdo a la unidad de trabajo realmente ejecutada de acuerdo a los
planos y/o autorizados por el inspector o supervisor.
Descripción:
Este Ítem comprende el pago por corte de energía eléctrica
Unidad de Medición:
El trabajo ejecutado se medirá en Glb de tapas intervenidas.
Forma de Medición:
El trabajo ejecutado se medirá en Glb
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición se hará por unidades (UND) y establecidas en el presupuesto de obra.
FORMA DEPAGO:
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de postes realmente desmontados y de
acuerdo al valor referencial.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición se hará por trabajo global de galería desmontada (Glb) y establecidas
en el presupuesto de obra.
FORMA DEPAGO:
Se cancelará de acuerdo a la cantidad galerías realmente desmontados y de
acuerdo al valor referencial.
03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
Se cuidará que los bordes aserrados del pavimento existente, presenten caras
rectas y normales a la superficie de la base.
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición se hará por metro lineal de pavimento cortado (m) y establecidas en el
presupuesto de obra.
FORMA DEPAGO:
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metros lineales realmente cortados y de
acuerdo al valor referencial.
Comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de los pavimentos
rígidos existentes que se encuentren en mal estado con la finalidad de obtener el
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
espacio y las dimensiones requeridas para los nuevos ambientes, esta demolición
será con Mano de obra utilizando herramientas. De acuerdo a las instrucciones
impartidas por el Residente de Obra y la Supervisión, se verificara que la demolición
se ejecute en forma segura cuidando las esquirlas por efecto de los golpes contra el
muro.
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición será por metro cuadrado (m2) respectivamente según lo detallado en
el presupuesto de obra.
FORMA DE PAGO:
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metros cuadrado (m2) de Demolición de
pavimento rígido en mal estado realmente ejecutados.
03.02.2DEMOLICION DE VEREDAS
Comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de las veredas
existentes que se encuentren en mal estado con la finalidad de obtener el espacio y
las dimensiones requeridas para los nuevos ambientes, esta demolición será con
Mano de obra utilizando herramientas. De acuerdo a las instrucciones impartidas por
el Residente de Obra y la Supervisión, se verificara que la demolición se ejecute en
forma segura cuidando las esquirlas por efecto de los golpes contra el muro.
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición será por metro cuadrado (m2) respectivamente según lo detallado en
el presupuesto de obra.
FORMA DE PAGO:
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metros cuadrado (m2) de Demolición de
veredas realmente ejecutadas.
Comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de las veredas
existentes que se encuentren en mal estado con la finalidad de obtener el espacio y
las dimensiones requeridas para los nuevos ambientes, esta demolición será con
Mano de obra utilizando herramientas. De acuerdo a las instrucciones impartidas
por el Residente de Obra y la Supervisión, se verificara que la demolición se ejecute
en forma segura cuidando las esquirlas por efecto de los golpes contra el muro.
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición será por metro cuadrado (m2) respectivamente según lo detallado en
el presupuesto de obra.
FORMA DE PAGO:
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
CONDICIONES GENERALES:
Consiste en toda la excavación necesaria para la ampliación de las explanaciones en
corte de materiales sueltos, roca suelta, roca fija, excavación en zonas de
mejoramientos de subrasante y zonas de falsos rellenos.
La ampliación de las explanaciones incluirá la conformación y perfilado de taludes.
En cuanto al trabajo de perfilado y compactado en las zonas de corte, ya sea en
material suelto y/o roca suelta y/o roca fija, éste está siendo reconocido mediante
partida específica del contrato.
Las Normas y Especificaciones de Carreteras del MTC forman las bases para estas
Especificaciones y disposiciones especiales que las suplementan y adaptan a los
requisitos de este Proyecto.
Las explanaciones serán efectuadas según el trazado, el perfil longitudinal, los
taludes y las secciones transversales indicadas en los planos o como lo indique el
Supervisor.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Ningún cambio de precio unitario de la propuesta será hecho por tales modificaciones.
Los metrados de los varios tipos de excavación se pagarán conforme a los precios
unitarios del Presupuesto Principal (ofertado), limitándose a las del trazado que
aparece en los dibujos o planos tipo y en las secciones transversales aprobadas. No
se pagarán excavaciones fuera del trazado señalado en las secciones transversales
aprobadas. El Supervisor ajustará el ángulo más apropiado de los taludes de corte y
relleno de acuerdo a su evaluación de las condiciones del suelo. Las secciones
transversales ejecutadas serán debidamente medidas y anotadas por el Contratista.
El Supervisor verificará estos registros y si los encontrase correctos aprobará las
mediciones como base para el pago.
Las mediciones:
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
UNIDAD DE MEDIDA:
METODO DE PAGO:
Este precio y pago constituye la compensación por toda mano de obra, beneficios
sociales, equipos, herramientas, transporte gratuito dentro de la distancia libre,
explosivos (que comprende el transporte a obra, almacenaje, seguridad en el viaje y
durante su permanencia en obra, etc.) e imprevistos necesarios para completar la
ejecución de la partida a entera satisfacción del Supervisor.
03.04RELLENOS
DESCRIPCION:
Esta partida corresponde al trabajo de efectuar el relleno en las partes indicadas en
el proyecto; así se recuperará en todo el perímetro el nivel del terreno natural o nivel
de terreno compactado.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
METODO DE EJECUCION
Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre que cumpla con
los requisitos indicados.
Tabla Nº 210-1
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
El hormigón que se extraiga se empleará preferentemente para los rellenos, los que
se harán en capas sucesivas no mayores de 20 cm. de espesor, debiendo ser
compactadas y regadas en forma homogénea, de forma que el material empleado
alcance su máxima densidad seca.
METODO DE MEDICION:
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se medirá el volumen de relleno compactado. El volumen de relleno en fundaciones,
será igual al volumen de excavación, menos el volumen de concreto que ocupa el
cimiento o fundación.
FORMA DE PAGO
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico
ejecutado y aprobado por la supervisión, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, materiales, herramientas
e imprevistos necesarios.
UNIDAD DE MEDIDA:
La eliminación será medida en metros cúbicos (m3). Para tal efecto se procederá a
determinar la diferencia entre volúmenes de excavación y relleno.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
FORMA DE PAGO
El pago de la partida Eliminación de Material Excedente Dist. Prom. 2.5km, será en
metros cúbicos (m3) y aprobado por el Ingeniero Supervisor, bajo valorización según
el metrado y precio unitario correspondiente.
04 VEREDAS
04.01MOVIMIENTO DE TIERRAS
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo a los metros cúbicos de material excavado manualmente.
DESCRIPCIÓN:
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
REQUERIMIENTOS:
Treinta (30) centímetros por debajo de la cota de subrasante todo material suelto
será compactado a 95% de la máxima densidad seca. Esto se complementa con el
perfilado y compactado de la corona del terraplén en caso de acabados mixtos.
Cuando la subrasante sea en excavación en roca fija o roca suelta, esta tendrá una
sobre excavación de 15 cm. como mínimo por debajo de la cota de la subrasante
del proyecto, para contar con una capa compactada al 95% de la máxima densidad
seca. El corte y relleno de esta sobre excavación será por cuenta del Contratista
como método constructivo.
UNIDAD DE MEDIDA:
METODO DE PAGO:
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
SECCIÓN 300
300.01 DESCRIPCIÓN
Esta especificación presenta las disposiciones que son generales a los trabajos
sobre pavimentos que están referidos a capas anticontaminantes, subbases y bases
granulares, con o sin estabilizadores.
300.02 MATERIALES
El agua deberá ser limpia y estará libre de materia álcalis y otras sustancias
deletéreas. Su pH, medido según norma NTP 339.073, deberá estar comprendido
entre 5,5 y 8,0 y el contenido de sulfatos, expresado como SO y determinado según
norma NTP 339.074, no podrá ser superior a 3.000 ppm, determinado según la
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
300.03 Equipo:
Todos los equipos deberán ser compatibles con los procedimientos de construcción
adoptados y requieren la aprobación previa del Supervisor, teniendo en cuenta que
su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de las obras y al
cumplimiento de las exigencias de la Subsección 05.01 de la presente
especificación y de la correspondiente partida de trabajo.
REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
Las fuentes de materiales, así como los procedimientos y equipos utilizados para la
explotación de aquellas y para la elaboración de los agregados requeridos, deberán
tener aprobación previa del Supervisor, la cual no implica necesariamente la
aceptación posterior de los agregados que el Contratista suministre o elabore de
tales fuentes, ni lo exime de la responsabilidad de cumplir con todos los requisitos
de cada especificación.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Los suelos orgánicos existentes en la capa superior de las canteras deberán ser
conservados para la posterior recuperación de las excavaciones y de la vegetación
nativa. Al abandonar las canteras, el Contratista remodelará el terreno para
recuperar las características hidrológicas superficiales de ellas, teniendo en
consideración lo indicado en la Subsección 04.06 de estas especificaciones.
En los casos que el material proceda de lechos de río, el contratista deberá contar
previamente al inicio de su explotación con los PERMISOS RESPECTIVOS. Así
también, el material superficial removido debe ser almacenado para ser reutilizado
posteriormente para la readecuación del área de préstamo. La explotación del
material se realizará fuera del nivel del agua y sobre las playas del lecho, para evitar
la remoción de material que generaría aumento en la turbiedad del agua.
La explotación de los materiales de río debe localizarse aguas abajo de los puentes
y de captaciones para acueductos, considerando todo los detalles descritos en el
Plan de Manejo Ambiental.
Si la explotación es dentro del cauce de río, esta no debe tener más de un 2.0 metros
de profundidad, evitando hondonadas y cambios morfológicos del río. Esta labor
debe realizarse en los sectores de playa más anchas utilizando toda la extensión de
la misma. Paralelamente, se debe ir protegiendo las márgenes del río, a fin de evitar
desbordes en épocas de creciente.
Al concluir con la explotación de las canteras de río se debe efectuar la
recomposición total del área afectada, no debiendo quedar hondonadas, que
produzcan empozamientos del agua y por ende la creación de un medio que facilite
la aparición de enfermedades transmisibles y que en épocas de crecidas puede
ocasionar fuertes desviaciones de la corriente y crear erosión lateral de los taludes
del cauce.
Se deberán establecer controles para la protección de taludes y humedecer el área
de operación o patio de carga a fin de evitar la emisión de material particulado
durante la explotación de materiales. Se aprovecharán los materiales de corte, si la
calidad del material lo permite, para realizar rellenos o como fuentes de materiales
constructivos. Esto evitará la necesidad de explotar nuevas canteras y disminuir los
costos ambientales.
Los desechos de los cortes no podrán ser dispuestos a media ladera, ni arrojados a
los cursos de agua; éstos deberán ser colocados en el lugar de disposición de
materiales excedentes o reutilizados para la readecuación de la zona afectada.
Se debe presentar un registro de control de las cantidades extraídas de la cantera
al Supervisor para evitar la sobreexplotación. La extracción por sobre las cantidades
máximas de explotación se realizará únicamente con la autorización del Supervisor.
El material no seleccionado para el empleo en la construcción de carreteras, deberá
ser apilado convenientemente a fin de ser utilizado posteriormente en el nivelado del
área.
PLANTA DE TRITURACIÓN
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
La planta de trituración se debe instalar y ubicar en el lugar que cause el menor daño
posible al medio ambiente y estar dotada de filtros, pozas de sedimentación y
captadores de polvo u otros aditamentos necesarios a fin de evitar la contaminación
de aguas, suelos, vegetación, poblaciones aledañas, etc. por causa de su
funcionamiento.
La instalación de la planta de trituración requiere un terreno adecuado para ubicar
los equipos, establecer patios de materias primas, así como las casetas para
oficinas y administración; los cuales, podrían ser compartidos con los de la planta
de asfalto.
La planta de trituración debe estar ubicada a considerable distancia de las viviendas
a fin de evitar cualquier afectación que pudieran sufrir, en medio de barreras
naturales (alta vegetación, pequeñas formaciones de alto relieve) y próximas a las
fuentes de materiales, tomando en consideración la direccionalidad de los vientos.
SI EL LUGAR DE UBICACIÓN ES PROPIEDAD DE PARTICULARES, SE DEBERÁ
CONTAR CON LOS PERMISOS POR ESCRITO DEL DUEÑO O
REPRESENTANTE LEGAL.
Los operadores y trabajadores que están más expuestos al ruido y las partículas
generados principalmente por la acción mecánica de las trituradoras y la tamizadora,
deben estar dotados con gafas, tapa oídos, tapabocas, ropa de trabajo, casco,
guantes, botas y otros que sean necesarios.
Dependiendo de la velocidad del viento, las fajas transportadoras deben ser
cubiertas con mangas de tela a fin de evitar la dispersión de estas partículas al medio
ambiente.
Se deben instalar campanas de aislamiento acústico sobre los sitios de generación
de ruido, a fin de disminuir este efecto y la emisión de partículas finas. Si es
necesario se debe instalar un sistema de recirculación en el interior de las
campanas, a baja velocidad. El volumen de aire dependerá de la capacidad de la
planta y de las características del material.
En épocas secas se deben mantener húmeda las zonas de circulación,
principalmente aquellas de alto tráfico.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Para tal efecto, construirá uno o varios tramos de prueba de ancho y longitud
definidos de acuerdo con el Supervisor y en ellas se probarán el equipo y el plan de
compactación.
El Supervisor tomará muestras de la capa en cada caso y las ensayará para
determinar su conformidad con las condiciones especificadas de densidad,
granulometría y demás requisitos.
En el caso de que los ensayos indiquen que la subbase o base granular no se ajusta
a dichas condiciones, el Contratista deberá efectuar inmediatamente las
correcciones requeridas a los sistemas de preparación, extensión y compactación,
hasta que ellos resulten satisfactorios para el Supervisor, debiendo repetirse los
tramos de prueba cuantas veces sea necesario.
Bajo estas condiciones, si el tramo de prueba defectuoso ha sido efectuado sobre
un sector de la carretera proyectada, todo el material colocado será totalmente
removido y transportado al lugar de disposición final de materiales excedentes,
según lo indique el Supervisor a costo del Contratista.
(a) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles
principales:
Verificar la implementación para cada fase de los trabajos
Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el
Contratista.
Comprobar que los materiales cumplen con los requisitos de calidad exigidos
en la Subsección 300.02 y en la respectiva especificación.
Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aceptado como
resultado de los tramos de prueba en el caso de subbases y bases
granulares.
Ejecutar ensayos de compactación.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
El pago se hará por metro cuadrado al respectivo precio unitario del contrato, por
toda obra ejecutada de acuerdo tanto con esta Sección como con la especificación
respectiva y aceptada a satisfacción por el Supervisor.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
DESCRIPCIÓN:
MATERIALES:
(a) Granulometría
Tabla 03-07
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
b) Agregado Grueso
Se denominará así a los materiales retenidos en la Malla N° 4, los que
consistirán de partículas pétreas durables y trituradas capaces de soportar
los efectos de manipuleo, extendido y compactación sin producción de finos
contaminantes. Deberán cumplir las siguientes características:
Tabla 03 - 08
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Tabla 03-09
EQUIPO:
REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN:
Para otros tipos de vías; será optativo del Contratista; los procedimientos para
elaborar las mezclas de agregados para base granular.
Definida la fórmula de trabajo de la base granular, la granulometría deberá estar
dentro del rango dado por el huso granulométrico adoptado.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
TRAMO DE PRUEBA:
Se aplica lo descrito en la Subsección 300.05 de este documento.
Para Vías de Primer Orden la base granular será extendida con terminadora
mecánica, no permitiéndose el uso de motoniveladora.
En caso de que sea necesario humedecer o airear el material para lograr la humedad
de compactación, el Contratista empleará el equipo adecuado y aprobado, de
manera que no perjudique a la capa subyacente y deje una humedad uniforme en
el material. Este, después de mezclado, se extenderá en una capa de espesor
uniforme que permita obtener el espesor y grado de compactación exigidos, de
acuerdo con los resultados obtenidos en el tramo de prueba.
COMPACTACIÓN:
APERTURA AL TRÁNSITO:
CONSERVACIÓN:
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
(a) Controles
Se aplica lo indicado en la Subsección 300.07(a) de este documento
Tabla 03.10
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
(a) Compactación
Las determinaciones de la densidad de la base granular se efectuarán en
una proporción de cuando menos una vez por cada doscientos cincuenta
metros cuadrados (250 m2) y los tramos por aprobar se definirán sobre la
base de un mínimo de seis (6) medidas de densidad, exigiéndose que los
valores individuales (Di) sean iguales o mayores al cien por cientos (100%)
de la densidad máxima obtenida en el ensayo Próctor (De)
Di > De
(c) Espesor
em > ed ± 10 mm
ei > 0.95 ed
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
UNIDAD DE MEDIDA:
FORMAS DE PAGO:
DESCRIPCIÓN:
MATERIALES:
Los agregados para la construcción de la subbase granular deberán satisfacer los requisitos
indicados en la Subsección 300.02 para dichos materiales.
Además, deberán ajustarse a una de las franjas granulométricas indicadas en la siguiente
Tabla 03-03
TABLA 03-03
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Además, el material también deberá cumplir con los requisitos de calidad, indicados en la
Tabla 03-04.
Tabla 03-04.
EQUIPO:
REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN:
b) Tramo de prueba:
Se aplica lo indicado en la Subsección 300.05.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
La colocación del material sobre la capa subyacente se hará en una longitud que no
sobrepase mil quinientos metros (1500 m) de las operaciones de mezcla,
conformación y compactación del material de la Subbase.
Durante ésta labor se tomará las medidas para el manejo del material de Subbase,
evitando los derrames de material y por ende la contaminación de fuentes de agua,
suelos y flora cercana al lugar.
e) Compactación:
Una vez que el material de la subbase tenga la humedad apropiada, se conformará
y compactará con el equipo aprobado por el Supervisor, hasta alcanzar la densidad
especificada.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
f) Apertura a tránsito:
Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito mientras
no se haya completado la compactación. Si ello no es factible, el tránsito que
necesariamente deba pasar sobre ellas, se distribuirá de forma que no se
concentren ahuellamientos sobre la superficie. El Contratista deberá responder por
los daños producidos por esta causa, debiendo proceder a la reparación de los
mismos con arreglo a las indicaciones del Supervisor.
g) Conservación:
Si después de aceptada la subbase granular, el Contratista demora por cualquier
motivo la construcción de la capa inmediatamente superior, deberá reparar, a su
costo, todos los daños en la subbase y restablecer el mismo estado en que se
aceptó.
(a) Controles
Se aplica lo indicado en la Subsección 300.07(a).
(b) Calidad De Los Agregados
De cada procedencia de los agregados pétreos y para cualquier volumen
previsto se tomarán cuatro (4) muestras y de cada fracción se determinarán
los ensayos con las frecuencias que se indican en la Tabla 03-05.
TABLA 03-05
ENSAYOS Y FRECUENCIAS
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
(1) O antes, si por su génesis, existe variación estratigráfica horizontal y vertical que
originen cambios en las propiedades físico – mecánicas de los agregados. En caso de
que los metrados del proyecto no alcancen las frecuencias mínimas especificadas se
exigirá como mínimo un ensayo de cada Propiedad y/o Característica.
La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las dimensiones,
rasantes y pendientes establecidas en el Proyecto. La distancia entre el eje del proyecto y
el borde de la berma no será inferior a la señalada en los planos o la definida por el
Supervisor. Este, además, deberá efectuar las siguientes comprobaciones:
(a) Compactación
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Las densidades individuales (Di) deben ser, como mínimo el cien por ciento (100%)
de la obtenida en el ensayo Próctor modificado de referencia (MTC E 115)
Di De
La humedad de trabajo no debe variar en ± 1.5 % respecto del Optimo Contenido
de Humedad obtenido con el Próctor modificado.
La densidad de las capas compactadas podrá ser determinada por cualquier método
aplicable de los descritos en las normas de ensayo MTC E 117, MTC E 124.
(b) Espesor
Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se
determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser
inferior al de diseño (ed).
em ed
Además el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser, cuando
menos, igual al noventa y cinco por ciento (95 %) del espesor del diseño, so pena
del rechazo del tramo controlado.
ei 0.95 ed
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las
áreas en donde la subbase presente agrietamientos o segregaciones, deberán ser
corregidas por el Contratista, a su costo, y a plena satisfacción del Supervisor.
UNIDAD DE MEDIDA:
FORMAS DE PAGO:
DESCRIPCIÓN
MATERIALES
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Se deberá verificar que la superficie de asiento sea uniforme, esté bien perfilada,
compactada con material satisfactorio aprobado por el Supervisor y tenga las
dimensiones correspondientes.
UNIDAD DE MEDIDA:
Este trabajo será medido por metro cubico (m2) de vereda terminada, debidamente
aprobada por el Supervisor.
FORMAS DE PAGO
Dicho precio y pago constituye compensación total por todo el concreto f'c = 175
kg/cm2, de la vereda y toda mano de obra, equipos, materiales, herramientas e
imprevistos necesarios para completar la partida a entera satisfacción de la
Supervisión.
DESCRIPCIÓN
MATERIALES
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Se deberá verificar que la superficie de asiento sea uniforme, esté bien perfilada,
compactada con material satisfactorio aprobado por el Supervisor y tenga las
dimensiones correspondientes.
UNIDAD DE MEDIDA:
Este trabajo será medido por metro cubico (m3) de vereda terminada, debidamente
aprobada por el Supervisor.
FORMAS DE PAGO
Dicho precio y pago constituye compensación total por todo el concreto f'c = 175
kg/cm2, de la vereda y toda mano de obra, equipos, materiales, herramientas e
imprevistos necesarios para completar la partida a entera satisfacción de la
Supervisión.
DESCRIPCION:
Las formas deben ser adecuadas para el trabajo a realizarse. Para todas las caras
terminadas que hayan de quedar expuestas, las formas deberán construirse de
madera recta.
Estos elementos también deberán construirse de tal manera que cuando se retiren,
el concreto quede con una superficie libre de rebabas, lomos u otros defectos que
lo desmejore, para que finalmente quede una superficie lisa. Las formas deberán
conformar exactamente con las dimensiones y perfiles que los planos muestran para
los trabajos de concreto.
Deberán tener una resistencia capaz de soportar con seguridad, las caras impuestas
por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una sobrecarga de llenado de
200 kilos por metro cuadrado.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Las formas deben ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y deberán
ser debidamente arriostradas o liadas entre sí, de manera que se mantenga en la
posición y forma deseada con seguridad.
UNIDAD DE MEDIDA:
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de vereda encofrada y
desencofrada debidamente aprobada por el Supervisor.
FORMAS DE PAGO
Generalidades
Estas especificaciones están orientadas a las obras de concreto armado que figuran
en el documento del caso y se refieren al suministro de materiales, equipos,
instalaciones y mano de obra necesarios para la fabricación y colocación del
concreto en las diferentes estructuras, siguiendo las indicaciones de los planos y/o
del Supervisor.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
A. MATERIALES
Cemento
Agregados
Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el agregado grueso
(piedra chancada) o grava del río limpia, en todo caso el residente, realizará el
estudio y selección de canteras para la obtención de agregados para concreto que
cumplan con los requerimientos de las Especificaciones ASTM - C 33.
Arena
El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su gradación deberá
cumplir con los siguientes límites:
% QUE PASA
TAMIZ
ACUMULADO
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Agregado grueso
Deberá ser de piedra o grava rota o chancada, de grano duro y compacto, limpia de
polvo, materia orgánica, barro o otra sustancia de carácter deletreo. En general
deberá estar de acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máxima para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas deberán ser de
3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados deberá ser dentro de lo posible
redonda cúbica.
El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de la medida
más pequeña entre los costados interiores de los encofrados; dentro de los cuales
el concreto se vaciará.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Acero
El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia
correspondiente a fy= 4,200 Kg/cm2 debiendo satisfacer las siguientes condiciones.
- Para acero de refuerzo obtenido directamente de fábrica.
- Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A-615, 815.
- Carga de rotura mínima 5,900 Kg/cm2.
- Elongación en 20 cm. Mínimo 8%.
Almacenaje
Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto con el suelo, de
preferencia cubiertos y se mantendrán libres de tierra, suciedad, aceites, grasas y
oxidación excesiva.
Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de
escamas de laminado, de cualquier elemento que disminuya su adherencia.
Colocación de la armadura
El acero será corrugado y con una resistencia 4,200 kg/cm2.
Las barras de armadura se agruparán en su posición de modo que no sean
desplazadas durante la colocación del concreto.
Tolerancias
Las tolerancias de habilitación y colocación para acero de refuerzo serán las
siguientes:
Tolerancia en habilitación
- Longitud de corte +/- 1" = 2,5 cm
- Estribos +/- 1/2" = 1,3 cm
- Dobleces +/- 1/2" = 1,3 cm
Tolerancias en colocación
- Recubrimiento de concreto a la superficie +/- 1/4" = 0,6 cm.
- Espaciamiento mínimo entre barras +/- 1/4" = 0,6 cm.
- Barras superiores en losas y vigas:
Miembros de 20 cm. De espesor o menos +/- 1/4" = 0,6 cm.
Miembros de más de 20 cm. de Esp. pero no mayor de 60 cm+/- 1/2" = 1,3 cm.
Miembros de más de 60 cm. de Esp. +/- 1" = 2,5 cm.
En general se evitarán los empalmes de las barras de la armadura de losas y vigas
en las zonas de máximo esfuerzo.
Agua de Mezcla
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de cantidades
perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos y otras sustancias que
puedan ser dañinas para el concreto.
B. CONCRETO
El concreto para todas las partes de la obra, debe ser de la calidad especificada en
los planos, capaz de ser colocado sin segregación excesiva y al endurecerse debe
desarrollar todas las características requeridas por estas especificaciones.
a) Esfuerzo
El esfuerzo de compresión especificado del concreto f ' c para cada porción de la
estructura indicada en los planos, estará basado en la fuerza de compresión
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otro.
b) Vaciado
El cemento debe ser vaciado continuamente o en capas de un espesor tal que
ningún concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda
causar la formación de costuras o planos de estabilidad dentro de la sección.
En caso de que una sección no se pueda llevar de una sola operación se ubicarán
juntas de construcción de acuerdo a lo indicado en los planos.
El concreto no se depositará directamente contra el terreno, debiéndose preparar
solados de concreto antes de la colocación de la armadura.
c) Curado
El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin dañar la
superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por un mínimo de siete
días, el concreto debe ser protegido del secado prematuro, temperaturas
excesivamente calientes o frías, esfuerzos mecánicos, debe ser mantenido con la
menor pérdida de humedad y a una temperatura relativamente constante por el
período necesario para la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.
El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente húmedo ya
sea por frecuentes riegos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro
material.
d) Clases de Concreto
Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto especificada en
los planos sé establecerá según su clase, referida sobre la base de las siguientes
condiciones:
e) Resistencia a la compresión especificada f ' c a los 28 días.
f) Relación de agua/cemento máxima permisible en peso, incluyendo la
humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e impermeabilidad.
g) Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del asentamiento máximo
(SLUMP) permisible
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
DENOMINACIÓN 1 2 3 4 5
Resistencia de la rotura
por comprensión a los
28 días Standard ASTM 210 210 210 175 175
f ’ c con kg/cm2
Agregados máximo en 2 1 ¾ 1 ¾
pulgadas
Sistema de Vibración Vibración Vibración Vibración Vibración
compactación
Cantidad mínima de
cemento sacos por m3 7.5 7.5 7.5 7 7
Cantidad máxima de -- -- -- -- --
cemento sacos por m3
Relación agua/cemento
máxima en litros por 30 25 25 30 30
saco
Slum máxima en 3 4 4 3 3
pulgadas
Uso Zapatas, Columnas, Aligerados Columnas, Aligerados,
muros vigas losas, vigas losas,
escaleras escaleras
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Residente hará muestreos
periódicos para la realización de ensayos de rutina en lo que se refiere a la limpieza
y granulometría.
La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un contenido de
humedad uniforme.
CONSISTENCIA DEL CONCRETO Y ASENTAMIENTO O "SLUMP"
Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda producir una
mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la resistencia especificada), de
manera que se acomode dentro de las esquinas y ángulos de las formas y alrededor
del refuerzo con el método de colocación empleado en la obra; pero que no permita
que los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.
Asentamientos permitidos:
ASENTAMIENTO EN PULGADAS
CLASE DE CONSTRUCCIÓN
MÁXIMO MÍNIMO
Zapatas o placas reforzadas 3 1
Zapatas sin armar y muros Co 3 1
Losa, vigas, muros reforzados 4 1
Columnas 4 1
Se recomienda usar los mayores "SLUMP" para los muros delgados para el concreto
expuesto y zona con mucha armadura.
El asentamiento o "SLUMP" será determinado de acuerdo a la Norma ASTM-C-143.
D. DOSIFICACIÓN, MEZCLADO, COLOCACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL
CONCRETO
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Los tirantes para las formas deberán ajustarse en longitud y deberán ser de tal tipo
como para no dejar metal a menos de 02 pulgadas de la superficie.
Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa
indeformabilidad de la estructura. Inmediatamente después de quitar las formas, la
superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier
irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el Residente. Las porciones de
concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que abarquen tales
defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y terminado de
tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del concreto
circundante. No se permitirá él resane burdo de tales defectos.
En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya
endurecido suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso y los
pesos superpuestos que puedan colocarse sobre él.
En cualquier caso, las formas deberán dejarse en su sitio el mínimo espacio de
tiempo contado desde la fecha del vaciado del concreto, según como a continuación
se especifica:
Losas : 10 días.
Muros de Contención sin relleno : 24 horas.
Muros de contención con relleno : 10 días.
Columnas y Placas : 24 horas.
Vigas: Costados : 18 horas.
Fondos de Viga
>6 m : 21 días.
3 << 6 : 14 días.
< 3 : 10 días.
Aditivos
Los aditivos que deben emplearse en el concreto estarán sujetos a la aprobación
del Supervisor, previa consulta con el proyectista y se tendrán en cuenta las normas
ASTM.
Los especificado en el capítulo corresponde a todas los elementos fabricados con
concreto armado ya sea para la construcción de la Caseta de bombeo, cámara de
rejas, buzón de ingreso, cerco perimétrico y servicios higiénicos.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición será por metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO:
Se cancelará de acuerdo al metrado realmente ejecutado.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
DESCRIPCIÓN
MATERIALES
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se deberá verificar que la superficie de asiento sea uniforme, esté bien perfilada,
compactada con material satisfactorio aprobado por el Supervisor y tenga las
dimensiones correspondientes.
UNIDAD DE MEDIDA:
Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de grada en vereda terminada,
debidamente aprobada por el Supervisor.
FORMAS DE PAGO
Dicho precio y pago constituye compensación total por todo el concreto f'c = 175
kg/cm2, de las gradas en vereda y toda mano de obra, equipos, materiales,
herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida a entera
satisfacción de la Supervisión.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición será por kilogramo (KG) de acero colocado.
FORMA DE PAGO:
Se cancelará de acuerdo a los metrados que han sido considerados en el valor
referencial, verificado por el Inspector.
04.03.05 JUNTAS
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición será por metro lineal ejecutado.
FORMA DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición será por metro lineal (ML) ejecutado.
FORMAS DE PAGO:
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metrados lineales, que se han
ejecutado realmente.
05 PAVIMENTO RIGIDO
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
DESCRIPCIÓN:
MATERIALES:
Los agregados para la construcción de la base granular deberán satisfacer los requisitos
indicados en la Subsección 300.02 de este documento. Además, deberán ajustarse a las
siguientes especificaciones de calidad:
(a) Granulometría
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Tabla 03-07
b) Agregado Grueso
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Tabla 03-09
EQUIPO:
REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN:
Para otros tipos de vías; será optativo del Contratista; los procedimientos para elaborar las
mezclas de agregados para base granular.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Definida la fórmula de trabajo de la base granular, la granulometría deberá estar dentro del
rango dado por el huso granulométrico adoptado.
TRAMO DE PRUEBA:
Se aplica lo descrito en la Subsección 300.05 de este documento.
Para Vías de Primer Orden la base granular será extendida con terminadora mecánica, no
permitiéndose el uso de motoniveladora.
Para vías distintas a las de Primer Orden, el material se dispondrá en un cordón de sección
uniforme, donde será verificada su homogeneidad. Si la base se va a construir mediante
combinación de varios materiales, éstos se mezclarán formando cordones separados para
cada material en la vía, que luego se combinarán para lograr su homogeneidad.
En caso de que sea necesario humedecer o airear el material para lograr la humedad de
compactación, el Contratista empleará el equipo adecuado y aprobado, de manera que no
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
perjudique a la capa subyacente y deje una humedad uniforme en el material. Este, después
de mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que permita obtener el
espesor y grado de compactación exigidos, de acuerdo con los resultados obtenidos en el
tramo de prueba.
COMPACTACIÓN:
APERTURA AL TRÁNSITO:
CONSERVACIÓN:
(a) Controles
Se aplica lo indicado en la Subsección 300.07(a) de este documento
Tabla 03.10
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y
pendientes establecidas. La distancia entre el eje de proyecto y el borde de la capa no podrá
ser inferior a la señalada en los planos o la definida por el Supervisor quien, además, deberá
verificar que la cota de cualquier punto de la base conformada y compactada, no varíe en
más de diez milímetros (10 mm) de la proyectada.
(a) Compactación
Las determinaciones de la densidad de la base granular se efectuarán en una
proporción de cuando menos una vez por cada doscientos cincuenta metros
cuadrados (250 m2) y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
mínimo de seis (6) medidas de densidad, exigiéndose que los valores individuales
(Di) sean iguales o mayores al cien por cientos (100%) de la densidad máxima
obtenida en el ensayo Próctor (De)
Di > De
(c) Espesor
em > ed ± 10 mm
ei > 0.95 ed
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las
áreas en donde la base granular presente agrietamientos o segregaciones, deberán
ser corregidas por el Contratista, a su costa, y a plena satisfacción del Supervisor.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
cualquier punto. Cualquier irregularidad que exceda esta tolerancia se corregirá con
reducción o adición de material en capas de poco espesor, en cuyo caso, para
asegurar buena adherencia, será obligatorio escarificar la capa existente y
compactar nuevamente la zona afectada.
UNIDAD DE MEDIDA:
Se aplica lo indicado en la Subsección 300.08 de este documento.
FORMA DE PAGO:
Se aplica lo especificado en la Subsección 300.09 de este documento.
DESCRIPCIÓN:
MATERIALES:
Los agregados para la construcción de la subbase granular deberán satisfacer los requisitos
indicados en la Subsección 300.02 para dichos materiales.
Además, deberán ajustarse a una de las franjas granulométricas indicadas en la siguiente
Tabla 03-03
TABLA 03-03
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Además, el material también deberá cumplir con los requisitos de calidad, indicados en la
Tabla 03-04.
Tabla 03-04.
EQUIPO:
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN:
b) Tramo de prueba:
Se aplica lo indicado en la Subsección 300.05.
La colocación del material sobre la capa subyacente se hará en una longitud que no
sobrepase mil quinientos metros (1500 m) de las operaciones de mezcla,
conformación y compactación del material de la Subbase.
Durante ésta labor se tomará las medidas para el manejo del material de Subbase,
evitando los derrames de material y por ende la contaminación de fuentes de agua,
suelos y flora cercana al lugar.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
e) Compactación:
Una vez que el material de la subbase tenga la humedad apropiada, se conformará
y compactará con el equipo aprobado por el Supervisor, hasta alcanzar la densidad
especificada.
f) Apertura a tránsito:
Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito mientras
no se haya completado la compactación. Si ello no es factible, el tránsito que
necesariamente deba pasar sobre ellas, se distribuirá de forma que no se
concentren ahuellamientos sobre la superficie. El Contratista deberá responder por
los daños producidos por esta causa, debiendo proceder a la reparación de los
mismos con arreglo a las indicaciones del Supervisor.
g) Conservación:
Si después de aceptada la subbase granular, el Contratista demora por cualquier
motivo la construcción de la capa inmediatamente superior, deberá reparar, a su
costo, todos los daños en la subbase y restablecer el mismo estado en que se
aceptó.
(a) Controles
Se aplica lo indicado en la Subsección 300.07(a).
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
TABLA 03-05
ENSAYOS Y FRECUENCIAS
Material Propiedades y Método Norma Norma Lugar de
o Características de ASTM AASHT Frecuenci Muestre
Product Ensayo O a (1) o
o
MTC E
Granulometría D 422 T 88 750 m3 Cantera
204
MTC E
Límite Líquido D 4318 T 89 750 m3 Cantera
110
MTC E
Índice de Plasticidad D 4318 T 89 750 m3 Cantera
111
Desgaste Los MTC E
C 131 T 96 2000 m3 Cantera
Ángeles 207
Equivalente de MTC E
D 2419 T 176 2000 m3 Cantera
Arena 114
MTC E
Sales Solubles D 1888 - 2000 m3 Cantera
Subbase 219
Granular MTC E
CBR D 1883 T 193 2000 m3 Cantera
132
Partículas MTC E
D 5821 - 2000 m3 Cantera
Fracturadas 210
Partículas Chatas y MTC E
D 4791 - 2000 m3 Cantera
Alargadas 221
Densidad – MTC E
D 1557 T 180 750 m3 Pista
Humedad 115
MTC E
117 D 1556 T 191
Compactación 250 m2 Pista
MTC E D 2922 T 238
124
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
(1) O antes, si por su génesis, existe variación estratigráfica horizontal y vertical que
originen cambios en las propiedades físico – mecánicas de los agregados. En caso de
que los metrados del proyecto no alcancen las frecuencias mínimas especificadas se
exigirá como mínimo un ensayo de cada Propiedad y/o Característica.
La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las dimensiones,
rasantes y pendientes establecidas en el Proyecto. La distancia entre el eje del proyecto y
el borde de la berma no será inferior a la señalada en los planos o la definida por el
Supervisor. Este, además, deberá efectuar las siguientes comprobaciones:
(a) Compactación
Las determinaciones de la densidad de la capa compactada se realizarán de
acuerdo a lo indicado en la Tabla 03-05 y los tramos por aprobar se definirán sobre
la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de densidad. Los sitios para las
mediciones se elegirán al azar.
Las densidades individuales (Di) deben ser, como mínimo el cien por ciento (100%)
de la obtenida en el ensayo Próctor modificado de referencia (MTC E 115)
Di De
La humedad de trabajo no debe variar en ± 1.5 % respecto del Optimo Contenido
de Humedad obtenido con el Próctor modificado.
La densidad de las capas compactadas podrá ser determinada por cualquier método
aplicable de los descritos en las normas de ensayo MTC E 117, MTC E 124.
(b) Espesor
Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se
determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser
inferior al de diseño (ed).
em ed
Además el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser, cuando
menos, igual al noventa y cinco por ciento (95 %) del espesor del diseño, so pena
del rechazo del tramo controlado.
ei 0.95 ed
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las
áreas en donde la subbase presente agrietamientos o segregaciones, deberán ser
corregidas por el Contratista, a su costo, y a plena satisfacción del Supervisor.
UNIDAD DE MEDIDA:
FORMAS DE PAGO:
Cemento:
El cemento deberá responder a los requerimientos de la norma ASTM c – 150.
Se empleará en la obra cemento Portland MS.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Agregado Fino:
El agrado fino es la arena, la cual tiene una dimensión máxima de 3/16” (4.8 mm)
sea natural o triturada. Los agregados deberán tener un contenido de humedad
uniforme y estable y su granulometría cumplirá con los requisitos del ASTM C – 33
cuando sean ensayados con las normas ASTM C 136.
Agregado Grueso:
Los agregados gruesos, son los agregados con dimensión mínima de 4.8 mm. El
agregado grueso debe tener un porcentaje de desgaste inferior al 50 %
determinado por el ensayo de abrasión los Ángeles norma ASTM C 535 yC 131.
Agua:
El agua empleado para el concreto será limpia, estará libre de cantidades
perjudiciales de aceite, ácido, materia orgánica, su PH estar160 dentro del rango
5.5 – 8.
Concreto:
Dosificación.- El contratista alcanzará el diseño de Mezcla realizadas en una
entidad autorizada. El supervisor verificará la cantera y la toma de muestra de los
agregados para el diseño.
Control de Calidad:
Muestra respectivas de cada partida de concreto que llegue a la obra, donde en
presencia del supervisor se tomaran las muestras del concreto fresco que serán
ensayados posteriormente a los 7, 14, 21 y 28 días, dependiendo de la urgencia
de los resultados.
Curado:
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Encofrado:
Material para encofrado.- Todos los materiales empleados para la construcción de
encofrados serán de resistencia y calidad adecuada a su propósito, y deberán
contar con la aprobación del inspector.
La madera deberá ser sana, sin partes descompuestas ni nudos sueltos y deberá
presentar una superficie lisa, derecha y libre de alabeo.
Desencofrado:
Excepto en el caso de concreto con encofrado deslizante no se quitarán los
encofrados sin la autorización del supervisor, y en ningún caso antes de que el
concreto haya endurecido y alcanzado una resistencia a la compresión que como
mínimo sea el doble de las tensiones a la que pueda estar sometido en el
momento de quitar los encofrados.
Refuerzo de Acero
Las tareas de cortado, doblado, limpieza y colocado se harán de acuerdo a las
especificaciones de la norma ACI 318.
Las varillas del acero de refuerzo serán fy=4200 kg/cm2 (grado 60).
Losa de Concreto.- La losa será de espesor 0.20 m, con un f`c = 210 kg / cm2.
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición será en metros cuadrados (M2) de colocado losa será de espesor
0.20 m, con un f`c = 210 kg / cm2.
FORMA DE PAGO:
El pago de la partida losa será de espesor 0.20 m, con un f`c = 210 kg / cm2., será
en metros cuadrados (m2) y aprobado por el Ingeniero Inspector, bajo valorización
según el metrado y precio unitario correspondiente. Se cancelará de acuerdo al
metrado del valor referencial.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
05.04 JUNTAS
Descripción
Las juntas serán del tipo plano de espesor máximo de 1”, las cuales serán
premoldeadas con tecknoport dejando una junta preformada en el llenado.
Antes de colocar el tecknoport debe colocarse una regla de madera igual al
espesor de la losa, a lo largo de cada línea de junta para ayudar a que las juntas
sean rectas, para facilitar esta operación los paños de losa en pista deben
vaciarse alternadamente.
Estas juntas serán reforzadas con acero Ø 5/8” de acero liso, con un
espaciamiento de 1.00m y una longitud de 0.80 m encajando por cada lado la
junta del paño 0.45m.
Después de haber endurecido el concreto se retirará el tecnoport y se llenará la
junta con mezcla mastica asfáltica, evitando así problemas de filtración.
Los materiales y procedimientos que se empleen para construir las juntas deben
ser previamente aprobadas por la inspección.
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición será por metro lineal ejecutado.
FORMA DE PAGO:
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metrados lineales, que se ha ejecutado
realmente.
Descripción
Las juntas serán del tipo plano de espesor máximo de 1”, las cuales serán
premoldeadas con tecknoport dejando una junta preformada en el llenado.
Antes de colocar el tecknoport debe colocarse una regla de madera igual al
espesor de la losa, a lo largo de cada línea de junta para ayudar a que las juntas
sean rectas, para facilitar esta operación los paños de losa en pista deben
vaciarse alternadamente.
Estas juntas serán reforzadas con acero Ø 5/8” de fierro corrugado, con un
espaciamiento de 1.00m y una longitud de 0.80 m encajando por cada lado la
junta del paño 0.45m.
Después de haber endurecido el contrato se retirará el tecknoport y se llenará la
junta con mezcla mastica asfáltica, evitando así problemas de filtración.
Los materiales y procedimientos que se empleen para construir las juntas deben
ser previamente aprobadas por la inspección.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición será por metro lineal ejecutado.
FORMA DE PAGO:
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metrados lineales, que se han
ejecutado realmente.
Descripción
Las juntas serán del tipo plano de espesor máximo de 1”, las cuales serán pre
moldeadas con tecknoport dejando una junta preformada en el llenado, esta junta
preferentemente se ubicara paralelo al eje longitudinal de la vía, limitara con
estructuras de concreto existentes tales como, veredas y sardineles de borde de
pavimento existentes, así como rampas vehiculares y peatonales en lo que
corresponde al sector priorizado de la vía hacer rehabilitado.
Antes de colocar el concreto se deberá colocar el tecnopork de 1” de espesor, a
lo largo de cada línea de junta para ayudar a que las juntas sean rectas, para
facilitar esta operación los paños de losa en pista deben vaciarse alternadamente.
Después de haber endurecido el concreto se retirará el tecknoport y se llenará la
junta con mezcla mastica asfáltica, evitando así problemas de filtración.
Los materiales y procedimientos que se empleen para construir las juntas deben
ser previamente aprobadas por la inspección.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La medición será por metro lineal (ML) ejecutado.
FORMA DE PAGO:
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metrados lineales, que se han
ejecutado realmente.
06 MUROS DE CONTENCION
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
06.01.04 ENTIBADOS
Los elementos de un entibado que vienen a ser las piezas que se utilizan, reciben
sus nombres de acuerdo con su posición en la zanja (véase figura 3), conforme
se indica a continuación:
Para la mayoría de los casos tenemos la madera (ocho, pino u otro tipo de
madera de construcción). En casos de mayor responsabilidad y de grandes
empujes se combina el uso de perfiles de hierro con madera, o solamente
perfiles, y muy eventualmente el concreto armado.
• Madera: Son piezas de dimensiones conocidas de 1" x 6"; 1" x 8"; 1" x 10", o en
su caso de 2" x 6"; 2" x 8"; 2" x 10" y para listones de 2" x 4"; 3" x 4". Las piezas
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
pueden tener los bordes preparados para ensamble hembra y macho. Se usarán
también como puntales, rollizos en diámetros mínimos de 4" y 6".
• Acero: Son piezas de acero laminado en perfiles tipo "I" o "H" o perfiles
compuestos de los anteriores, soldados (ejemplo doble II) o en perfiles de sección
especial, lo que se denomina Estaca-Plancha metálica (tablestaca) en este último
caso pueden ser de ensamble normalizado. Las dimensiones son suministradas
con dimensiones normalizadas, típicas para cada fabricante (Metal flex, Armco,
Bethlem Steel, etc.). Los más utilizados son los perfiles "I" de 6"; 8" y el perfil "H"
de 6" x 6". Se utilizarán también tablestacas de palanca, y tubos huecos en
montaje telescópico, que pueden ser trabados por rosca o presión de aceite.
• Concreto armado: Se utilizan en piezas prefabricadas de diversas secciones
(ejemplo: rectangulares, con ensamble hembra macho) o piezas fabricadas en
sitio.
Tipos de entibado
Apuntalamiento
El suelo lateral será entibado por tablones de madera (de 1" x 6") espaciados
según el caso, trabados horizontalmente con puntales de madera de 4" y 6" o
vigas solera de madera de diferentes secciones (véase figura 1).
b) Abierto
Es el más usual, utilizado en terrenos firmes y en zanjas poco profundas. Este
entibado no cubre totalmente las paredes de la zanja, dejando descubiertas
algunas porciones de tierra (véase figura 2).
c) Cerrado
Empleado en zanjas de una profundidad mediana, variando su utilización en
función del tipo de suelo y de la necesidad de una mayor protección. Este tipo de
entibado cubre totalmente las paredes laterales de la zanja (véase figura 3).
d) Metálico
En este caso el suelo lateral será contenido por tablones de madera 2" _ 6",
contenidos en perfiles metálicos doble "T", de 30 cm (12") espaciados cada 2,0
m e hincados en el terreno con la penetración indicada en el proyecto y de
conformidad con el tipo de terreno y la profundidad de la zanja. Los perfiles serán
soportados con perfiles metálicos doble "T" de 30 cm (12") espaciados cada 3,0
m (véase figura 4).
• Cuando sea factible excavar la zanja con las paredes inclinadas (véase figura
5), siempre que se tenga la seguridad de la estabilidad de la zanja, en ese caso
el ancho del fondo de la zanja deberá adoptar los valores presentados en el
cuadro 1.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
UNIDAD DE MEDIDA:
Los trabajos de esta partida serán medidos en metros cuadrados (m2).
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuara al precio unitario del contrato, por metro cuadrados (m2), de
acuerdo al avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este pago incluirá
todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de
la misma.
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición será por metro cuadrado de solado colocado.
FORMA DE PAGO:
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados que han sido
considerados en el Valor Referencial.
06.04 JUNTAS
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
07 CARPINTERIA METALICA
Descripción:
UNIDAD DE MEDIDA:
FORMAS DE PAGO
08 SEÑALIZACION
DESCRIPCIÓN
Las marcas a aplicar sirven para delimitar el sardinel peraltado que se construirá
para delimitar la vereda de la vía.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
El Contratista no podrá dar inicio a las labores de demarcación del pavimento, sin
autorización del Supervisor, quien verificará la ubicación de las marcas conforme a
lo indicado en los planos de proyecto o según las instrucciones del Supervisor.
MATERIALES
a) Tipo TT-P-115F
Esta debe ser una pintura compuesta por sólidos de resina de caucho clorado –
alquídico con la formulación exacta de la norma TT-P-115F.
Las pinturas de tráfico deberán cumplir con las E.T.C., las cuales se transcriben a
continuación:
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
El área a ser pintada deberá estar libre de partículas sueltas. Esto puede ser
realizado por escobillado u otros métodos aceptables para el Supervisor. La
máquina de pintar deberá ser del tipo rociador, capaz de aplicar la pintura
satisfactoriamente bajo presión, con una alimentación uniforme a través de boquillas
que rocíen directamente sobre el pavimento.
UNIDAD DE MEDIDA:
FORMAS DE PAGO:
09 REVOQUES Y ENLUCIDOS
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena
ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
Procedimiento Constructivo:
El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies
donde debe ser aplicado. La mezcla de mortero será de la siguiente proporción:
Mortero de cemento: arena para pañeteo, proporción: 1:5 Estas mezclas se
preparan en bateas de madera perfectamente limpias de todo residuo anterior.
El enlucido se hará con cintas de la misma mezcla, perfectamente alineadas y
aplomadas aplicando las mezclas, pañeteando con fuerza y presionando contra los
paramentos para evitar vacíos interiores y obtener una capa no mayor de 2.5 cm.,
Dependiendo de la uniformidad de los ladrillos.
Las superficies a obtener serán planas, sin resquebraduras, eflorescencias o
defectos. Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a más tardar
antes del inicio del enlucido, luego se resanará la superficie dejándola
perfectamente al ras sin que ninguna deformidad marque el lugar en que ha sido
picada la pared para este trabajo.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material
orgánico, asimismo no deberá tener arcilla con exceso de 4%, la mezcla final del
mortero debe zarandearse esto por uniformidad. El enlucido de cemento pulido
llevará el mismo tratamiento anterior, espolvoreando al final cemento puro.
Los muros que se consideran necesarios serán revestidos con impermeabilizantes
Chema 1, para darle mayor adhesión al concreto antiguo con el concreto nuevo.
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición será por metro cuadrado (M2) de forjado realmente ejecutado.
FORMA DE PAGO:
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de forjado realmente ejecutado y considerado
en el valor referencial.
UNIDAD DE MEDIDA:
FORMA DE PAGO:
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición será por metro cuadrado (M2) de tarrajeo realmente ejecutado.
FORMA DE PAGO:
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de tarrajeo realmente ejecutado y
considerado en el valor referencial.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
10 VARIOS
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición será por Metro Cuadrado (M2) de Relleno con Tierra de Cultivo
ejecutado.
FORMA DE PAGO:
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados de relleno con tierra de
cultivo realmente ejecutados y autorizados por el Inspector de obra.
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición será por la cantidad de metros cuadrados realmente de grass sembradas.
FORMA DE PAGO:
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados de grass sembrados y
autorizados por el Inspector de obra.
Descripción
Ejecución
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
verter agua cada cierto tiempo a criterio del Residente de modo que la estructura no
pierda su hidratación.
El curado debe ser constante en los primeros 07 días después del vaciado del
concreto.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo ejecutado se medirá por metro cuadrado (m2) de superficie curadas dicho
trabajo será verificado y aprobado por el Ing. Supervisor.
FORMA DE PAGO:
Se cancelará de acuerdo a los metros cuadrados (m2) que han sido aprobados por
el Ingeniero Supervisor, bajo valorización según el metrado y precio unitario.
DESCRIPCIÓN:
Marco Legal
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Decreto Legislativo Nº 635 “ Código Penal del Perú”, Título VIII, art. 22-231,
determina las sanciones y penas , que pueden llegar hasta 8 años para
quienes resulten responsables de delitos contra el Patrimonio Cultural de la
Nación .
Consideraciones Generales
Las actividades de Arqueología a cargo del contratista, deberán ser llevadas
a cabo por un Profesional Licenciado en Arqueología, inscrito en el Registro
Nacional de Arqueólogos (RNA), habilitado según Art. 44 del Reglamento de
Investigaciones Arqueológicas (R.S. Nº 044-2000-ED) y colegiado, con
experiencia en elaboración de Planes de Monitoreo Arqueológico.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
UNIDAD DE MEDIDA:
Para el metrado de esta partida deberá considerarse el monitoreo arqueológico en
meses (mes), según las presentes especificaciones.
FORMA DE PAGO:
El pago se hará por meses (Mes) según el precio unitario pactado en el contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, etc., y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo.
DESCRIPCIÓN:
Se denomina así al conjunto de procedimientos a través de los cuales se busca
bajar a niveles no tóxicos y/o aislar sustancias contaminantes en un ambiente
dado. En términos generales, las estrategias de mitigación ambiental que para este
proyecto incluirían las siguientes:
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS:
- Disposición de recipientes en el campamento y frentes de trabajo
- Eliminación de residuos
- Clausura de pozas sépticas
- Manejo de residuos peligrosos
MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL:
- Monitoreo de la calidad del aire
- Monitoreo de la emisión de ruidos
- Monitoreo de suelos
CAPACITACION Y EDUCACION SANITARIA:
- Capacitación y educación ambiental
- Folletos e información ambiental
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL:
- Charlas de Capacitación al personal de obra
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
PROGRAMA DE MITIGACION
- Reposición de cobertura vegetal por obras generales
- Humedecimiento de terreno y agregados para evitar generación de polvos
SEÑALIZACION AMBIENTAL
- Paneles de señalización para protección del ambiente.
UNIDAD DE MEDIDA:
Se ha considerado como método de medición global (Glb.) de ejecución,
incluyendo el personal, insumos, equipo y herramientas que sean necesarios para
la realización del trabajo.
FORMA DE PAGO:
El pago se hará de manera global (Glb.) según precio unitario pactado en el
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra, materiales, equipos, etc. y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo. Tener en cuenta el desagregado
de gastos adjunto.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
RESUMEN DE METRADOS
02 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01 Trazo, Nivelacion y Replanteo Inicial m2 15487.99
02.02 Trazo, Niveles y Replanteo Durante la Ejecucion de la obra m2 15487.99
02.03 Movilización y Desmovilización de Equipos y herramientas Glb 1.00
Elaboracion, Implementacion y Administracion del Plan de
02.04 Seguridad y Salud en el Trabajo Glb 1.00
02.05 Pago para el corte de Energia Electrica a Empresa Cocesionaria Glb 1.00
02.06 Reubicacion de Postes de Luz y Telefono Und 27.00
02.07 Desmontaje de Galerias de material provisional existentes Glb 23.00
03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01 Corte con Disco de Pavimento Rigido m 97.80
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
05 PAVIMENTO RIGIDO
05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.01.01 CORTE MANUAL PARA SARDINELES DE JARDINERAS m3 121.85
PERFILADO, NIVELACION Y COMPACTACION DE SUB
05.01.02 RASANTE m2 8315.47
COLOCACION, NIVELACION Y COMPACACION DE BASE
05.01.03 GRANULAR E=20 CM m2 8315.47
COLOCACION, NIVELACION Y COMPACTACION DE SUB
05.01.04 BASE GRANULAR E= 20 CM m2 4145.62
COLOCACION, NIVELACION Y COMPACTACION DE SUB
05.01.05 BASE GRANULAR E= 30 CM m2 4169.85
05.01.06 Eliminación de Desmonte D=5km de la obra con maquinaria m3 146.23
05.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
05.02.01 CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 e=20cm m2 8315.47
05.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 785.12
05.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
05.03.01 CONCRETO F'C =210 KG/CM2 PARA SARDINEL m3 185.00
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINELES PARA
05.03.02 JARDINERAS m2 625.34
05.03.03 ACERO DE REFUERZO F´Y=4200KG/CM2 kg 7847.08
05.04 JUNTAS
05.04.01 JUNTAS TRANSVERSALES DE PAV. RIGIDO e=1" m 2697.20
05.04.02 JUNTA LONGITUDINAL DE PAV. RIGIDO e=1" m 1228.40
05.04.03 JUNTAS DE CONSTRUCCION e=1" m 2684.40
06 MUROS DE CONTENCION
06.01 MOVIMIENTO DETIERRAS
06.01.01 CORTE MANUAL DE TERRENO PARA DENTELLONES m3 20.70
PERFILADO, NIVELACION Y COMPACTACION DE SUB
06.01.02 RASANTE m2 293.95
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
10 VARIOS
COLOCACION Y NIVELACION DE TIERRA DE CULTIVO
10.01 E=20CM m2 1812.52
10.02 SEMBRADO DE GRASS NATURAL m2 1812.52
10.03 CURADO QUIMICO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO m2 14232.08
10.04 Plan de Monitoreo Arqueologico (PMA) Glb 1.00
10.05 Plan de Mitigacion Ambiental Glb 1.00
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
Presupuesto
Presupuesto 7703007 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL
BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES
Subpresupuesto 001 PAVIMENTOS Y ESTRUCTURAS
Cliente GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Costo al 31/03/2018
Lugar TUMBES - TUMBES - TUMBES
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LAS CALLES DEL BARRIO LAS MERCEDES, DEL DISTRITO
DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES”