Pet - MMCHC
Pet - MMCHC
Pet - MMCHC
TERRITORIAL
MANCOMUNIDAD DE
MUNICIPIOS
CHUQUISACA CENTRO
2008-2015
Municipios:
Directorio de la Mancomunidad de
Municipios Chuquisaca Centro Gestión 2007-2009
Equipo de la Mancomunidad de
Municipios Chuquisaca Centro
Asesoramiento SNV
Apoyo Financiero
PRESENTACIÓN
Se ha recorrido un camino que cada día se hace más amplio y encontrando siempre
nuevos desafíos, dentro de la dinámica que el desarrollo nos plantea
constantemente.
Quedó atrás un documento que fue la guía estratégica de nuestra planificación por
cinco años, si bien el tiempo establecido en duración, en función de un periodo,
parecería haber pasado, creemos en los hechos que no es así, sino que el primer
plan se constituye en una fuente de inspiración con renovados y actualizados
criterios para la elaboración de este que usted podrá observar y analizar, el plan
inicial fue objeto de una evaluación profesional y tomados en cuenta sus
recomendaciones para fortalecer cualitativa y cuantitativamente el presente
documento.
Hoy nos planteamos con absoluta claridad nuestra vocación de desarrollo territorial,
sin perder de vista el desarrollo local, siempre tomando en cuenta que el desarrollo
dejó ya de ser un elemento cuantitativo y sinónimo de ingreso per cápita, para
convertirse en un concepto dinámico que supone un esfuerzo sostenido para
mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres de Chuquisaca Centro, es decir
de toda la sociedad, el desarrollo debe entenderse dentro de este contexto y
concebirse como un proceso continuo cuya meta será lograr el mejoramiento
progresivo del hombre y el territorio donde habita.
I. INTRODUCCIÓN..............................................................................1
1. Generalidades............................................................................................1
1.1. Antecedentes................................................................................................1
1.1.1. Antecedentes de la Mancomunidad..................................................................1
1.1.2. Antecedentes del Plan....................................................................................2
1.1.3. Evaluación del Plan Estratégico 2002-2006.......................................................4
1.1.4. Marco Legal..................................................................................................7
1.2. Análisis de Contexto......................................................................................8
1.2.1. Propuesta de la Nueva Constitución Política del Estado.......................................8
1.2.2. Descentralización y Autonomías......................................................................8
1.2.3. Mancomunidades de Municipios.......................................................................9
1.2.4. Soporte político institucional en el territorio de la mancomunidad........................9
1.3. Justificación del Plan Estratégico Territorial.....................................................10
1.4. Objetivo y Orientación del Plan Estratégico Territorial......................................10
1.5. Marco conceptual del Desarrollo Territorial.....................................................11
1.5.1. Desarrollo Territorial Rural............................................................................11
1.5.2. Enfoque Territorial.......................................................................................12
1.5.3. Desarrollo Rural Sostenible. Enfoque Territorial...............................................13
1.5.4. El Desarrollo Humano Sostenible...................................................................14
1.5.5. Desarrollo Económico Local...........................................................................15
1.5.6. Desarrollo Local Sostenible...........................................................................15
1.5.7. Desarrollo Territorial Sostenible....................................................................17
1.6. Metodología................................................................................................19
II. DIAGNÓSTICO..............................................................................23
2. Caracterización geográfica del territorio..................................................23
2.1. Ubicación geográfica....................................................................................23
2.2. Extensión...................................................................................................25
iv
5.5.2. Bosques con especies introducidas...............................................................109
5.6. Recursos turísticos.....................................................................................109
5.6.1. Atractivos turísticos...................................................................................109
5.6.2. Servicios turísticos.....................................................................................114
7. Indicadores de desarrollo......................................................................123
7.1. Objetivos de Desarrollo del Milenio..............................................................123
7.1.1. Avances en la consecución de los ODM.........................................................126
7.2. Indicadores Sociales..................................................................................130
7.2.1. Necesidades Básicas Insatisfechas...............................................................131
7.2.2. Índice de Desarrollo Humano......................................................................132
7.3. Indicadores Económicos.............................................................................133
7.3.1. Producto Interno Bruto en la MMCHC...........................................................133
7.3.2. Finanzas municipales.................................................................................134
v
9.4.4. Eje Político Institucional..............................................................................154
9.5. Interrelación de Factores Clave...................................................................154
9.6. Políticas y Estrategias................................................................................156
9.6.1. Políticas y Estrategias – Eje Económico Productivo.........................................157
9.6.2. Políticas y Estrategias – Eje Medio Ambiente y Recursos Naturales...................159
9.6.3. Políticas y Estrategias – Eje Desarrollo Humano y Social.................................160
9.6.4. Políticas y Estrategias – Eje Político Institucional...........................................161
9.7. Criterios de priorización de políticas.............................................................162
ÍNDICE DE CUADROS
Nro. Pág
1. División Política..........................................................................................23
2. Extensión Territorial....................................................................................25
3. Altitud.......................................................................................................28
4. Variables Climáticas....................................................................................29
5. Descripción de suelos..................................................................................29
6. Principales especies.....................................................................................31
7. Especies de la fauna....................................................................................33
8. Ecosistemas Forestales Andinos....................................................................33
9. Cuencas y Subcuencas................................................................................36
10. Fuentes de agua permanentes en municipios de la Mancomunidad....................38
11. Población por Sexo.....................................................................................39
12. Crecimiento y Proyección de la Población.......................................................40
13. Población por Grandes Grupos de Edad..........................................................40
14. Número de Hogares y Tamaño Promedio.......................................................41
15. Densidad y Estructura de la Población en Chuquisaca Centro............................42
16. Emigración e Inmigración en las Provincias de Chuquisaca Centro.....................42
17. Emigración Temporal...................................................................................43
18. Tenencia de la Vivienda..............................................................................44
19. Materiales Predominantes en la Construcción de las Viviendas..........................44
20. Acceso a Servicios Básicos en las Viviendas de los Hogares .............................45
vi
21. Población de 15 años o más por auto identificación con algún
Pueblo Originario o Indígena........................................................................45
22. Principales Idiomas Hablados.......................................................................46
23. Población Escolarizada.................................................................................47
24. Cobertura de Matrícula y Deserción Escolar....................................................48
25. Culminación por Niveles...............................................................................48
26. Número de Docentes de Unidades Educativas y Promedio de Alumnos por Aula 49
27. Unidades Educativas por Nivel de Educación.................................................49
28. Oferta Institucional.....................................................................................50
29. Tasa de Analfabetismo................................................................................51
30. Red de Servicios de Salud............................................................................52
31. Tasa de Recursos Humanos .........................................................................53
32. Tasa de Mortalidad Infantil...........................................................................53
33. Prevalencia de Desnutrición en Menores de 5 años..........................................54
34. Prevalencia de Desnutrición Global en Menores de 5 años por Grupo Etáreo.......54
35. Cobertura de Parto Institucional...................................................................55
36. Acceso a servicios de comunicación...............................................................56
37. Infraestructura vial.....................................................................................59
38. Red vial.....................................................................................................61
39. Red vial de la Provincia Tomina....................................................................62
40. Red vial de la Provincia Belisario Boeto..........................................................62
41. Red vial de la Provincia Azurduy...................................................................63
42. Superficie bajo riego...................................................................................65
43. Tenencia de infraestructura, maquinaria y equipo por parte de las OECAs..........67
44. Silos de almacenamiento.............................................................................67
45. Centros de acopio.......................................................................................68
46. Relación entre superficie cultivada y cultivable...............................................68
47. Superficie de los cultivos tradicionales...........................................................69
48. Producción en el territorio y su comparación con la producción del Departamento71
49. Rendimientos promedios de los cultivos tradicionales en el territorio y su
comparación con los rendimientos departamentales........................................71
50. Cultivo del maíz..........................................................................................72
51. Cultivo de la papa.......................................................................................75
52. Cultivo de Trigo..........................................................................................78
53. Cultivo del Ají.............................................................................................81
54. Cultivo de Maní...........................................................................................84
55. Cultivo del Frijol.........................................................................................87
56. Producción de orégano................................................................................88
57. Producción de amaranto..............................................................................88
58. Producción de Durazno................................................................................89
59. Producción de Manzana...............................................................................91
60. Producción de Naranja.................................................................................95
61. Población del ganado mayor y menor............................................................96
62. Producción ovina.........................................................................................97
63. Producción bovina.......................................................................................99
64. Producción caprina....................................................................................102
vii
65. Producción porcina....................................................................................104
66. Producción de Aves...................................................................................106
67. Principales especies forestales según pisos ecológicos....................................108
68. Superficie de bosques con especies introducidas...........................................109
69. Instituciones Privadas, Área y Rubro de Intervención.....................................118
70. OECAS en Chuquisaca Centro.....................................................................119
71. Resultados de los ODM en la MMCHC, Departamento y País Según el
Cuarto Informe.........................................................................................127
72. Indicadores de Pobreza en la Mancomunidad Chuquisaca Centro.....................131
73. Índice de Desarrollo Humano .....................................................................132
74. Chuquisaca: PIB según Actividad Económica 2000-2007................................133
75. Ingresos Municipales Totales en el Periodo 2001-2007...................................133
76. Gastos Municipales Totales en el Periodo 2001-2007.....................................134
77. Composición de la Inversión.......................................................................134
78. Carpeta de proyectos priorizados................................................................168
79. Articulación de la Visión, Políticas, ODM's con la Estructura Programática.........171
80. Fuentes Alternativas de Financiamiento.......................................................175
81. Responsabilidades Institucionales Asumidas.................................................177
viii
ÍNDICE DE FIGURAS
1. Estructura Organizacional MMCHC .................................................................2
2. Categorías del DTS adoptadas por la MMCHC.................................................18
3. Extensión territorial en relación al departamento............................................25
4. Composición etárea de la población por sexo..................................................41
5. Relación porcentual de tipos o redes camineras..............................................59
6. Tipo de rodadura .......................................................................................60
7. Red vial de la Provincia Tomina ...................................................................62
8. Red vial de la Provincia Belisario Boeto..........................................................63
9. Red vial de la Provincia Azurduy...................................................................63
10. Superficie bajo riego ..................................................................................65
11. Superficie bajo riego y Superficie cultivable a nivel municipal...........................66
12. Articulación de la Visión, Objetivo General y Objetivos Estratégicos.................152
13. Estructura de Efectos e interrelación de factores...........................................155
14. Programas y Subprogramas. Eje Económico Productivo..................................165
15. Programas y Subprogramas. Eje Medio Ambiente y Recursos Naturales...........166
16. Programas y Subprogramas. Eje Desarrollo Humano y Social.........................166
17. Programas y Subprogramas. Eje Político Institucional....................................167
18. Articulación jerárquica del PET con el SISPLAN.............................................170
ÍNDICE DE MAPAS
ix
PARTE I
INTRODUCCIÓN
GENERALIDADES
I. INTRODUCCIÓN
1. Generalidades
1.1. Antecedentes
ASAMBLEA
DIRECTORIO
GERENTE
El mencionado Plan estaba compuesto de ocho capítulos, el primero describe los aspectos
generales del departamento de Chuquisaca. El capítulo II muestra las características
principales del territorio de la mancomunidad desde lo demográfico. El tercer capítulo,
refiere al crecimiento y desarrollo enfocado desde el análisis de la inversión pública
2
UNISUR, AMDECH, MMCHC, SNV. Plan Estratégico de la Mancomunidad de Municipios Chuquisaca Centro. 2002
2
GENERALIDADES
ejecutada en cada municipio miembro. En la misma línea del diagnóstico, el capítulo IV,
expone la situación de la mancomunidad desde los principales sectores económicos y
sociales: caminos, turismo y agropecuaria en el primero y educación y salud en el segundo
para concluir con un análisis del aspecto institucional.
Misión
Visión
Principios o valores
Transparencia
Solidaridad
Equidad
Ética
Compromiso
Respeto
Inclusión
Una región integrada entre sus ocho municipios y con el resto del departamento de
Chuquisaca, competitiva en la producción agropecuaria de especialidad, incorporando a la
oferta turística departamental eventos y atractivos turísticos de alto impacto, haciendo un
uso adecuado de sus recursos naturales, con una población sana y mejor educada, con
capacidades plenas que les permitan dirigir y administrar instituciones eficaces y eficientes
con enfoque de género, para contribuir a disminuir la pobreza.
3
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Estructura programática
Los ejes centrales del plan anterior contemplaban tres grandes áreas de acción, cada una
incluía a los diferentes sectores/subsectores, los que a su vez contenían a los programas y
subprogramas que finalizaban en proyectos y/o actividades. La estructura se encuentra en la
carpeta de proyectos priorizados mancomunados, sintetizada en el anexo No. 1.
Objetivos de la evaluación
Conclusiones
3
SNV. Evaluación del Plan Estratégico de Mancomunidad de Municipios Chuquisaca Centro 2002-2006. Informe
Final. 2007
4
GENERALIDADES
La integración vial
El programa de desayuno escolar
El fortalecimiento de la gestión municipal
La articulación de productores en el mercado
Los avances en turismo
El apalancamiento de recursos
Algunas actividades en salud (chagas).
Recomendaciones
5
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Al proceso de implementación
6
GENERALIDADES
d) La gerencia/directorio, deben seguir con las buenas prácticas detectadas como positivas
y tomar acciones en los puntos de mejora sugeridos por los actores.
e) La gerencia/directorio y las alcaldías deben mantenerse atentos a las oportunidades del
entorno y seguir adelante con el establecimiento del mayor número posible de alianzas
estratégicas (convenios) relevantes relacionadas con los objetivos del plan estratégico.
f) Mientras se elabore el siguiente plan, la mancomunidad debe poner énfasis en la
consolidación de los avances/logros considerados de mayor importancia estratégica por
la mayoría de los actores.
Futuros procesos de implementación del nuevo plan deben contar con mecanismos/espacios
deliberados, estructurados, de monitoreo/seguimiento/evaluación, basados en esquemas
previamente planteados a nivel de diseño, ello permitirá una gestión más articulada y
ordenada, bajo una lógica de acción colectiva para el desarrollo territorial, permitiéndole
estar debidamente informados para la toma de decisiones.
7
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Manteniendo la unidad nacional, la presente Ley tiene por objeto: a) Establecer la estructura
organizativa del Poder Ejecutivo a nivel Departamental dentro el régimen de
Descentralización Administrativa. b) Establecer el régimen de recursos económicos y
financieros departamentales y c) Mejorar y fortalecer la eficiencia y eficacia de la
Administración Pública, en la prestación de servicios en forma directa y cercana a la
población (Art. 2).
Ensayando una prognosis al respecto, la descentralización del poder central hacia los
departamentos cobra mayor peso en el escenario político, la propuesta autonómica que
lideriza el departamento de Santa Cruz, seguida por Tarija, Beni y Pando, con el respaldo de
la voluntad democrática de su población expresada en el referéndum, muestran una
8
GENERALIDADES
9
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
La necesidad de contar con directrices claras, con objetivos concretos bajo una visión
unificadora de los intereses de los ocho municipios, amerita la elaboración de un nuevo plan
estratégico territorial que rescate los aciertos del anterior, revierta sus debilidades y
proyecte a futuro escenarios más convenientes para lograr el desarrollo regional armónico,
equitativo y equilibrado de la mancomunidad.
Por este hecho, corresponde, urge y se justifica la construcción de este nuevo instrumento
de gestión que conduzca al desarrollo económico, social, ambiental e institucional del
territorio de la Mancomunidad Chuquisaca Centro.
La orientación del presente plan es contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio propendiendo al desarrollo armónico y equilibrado del territorio mancomunado.
4
Desde el Centro. Boletín # 7. Diciembre 2007. MMCHC.
10
GENERALIDADES
Los siguientes conceptos permiten precisar el análisis sobre el cual se construye el presente
plan.
Existe una convergencia conceptual en los conceptos básicos que pueden ser el sustrato de
un enfoque territorial del desarrollo rural, la misma apunta a: terminar con la identidad
desarrollo rural = desarrollo agropecuario; rescata la importancia de los vínculos urbano-
rurales y con mercados dinámicos; enfatiza la innovación tecnológica; y plantea la exigencia
de reformas institucionales, descentralización y fortalecimiento de los gobiernos locales,
concertación social, intersectorial y público-privada, y otros.
El DTR avanza hacia una razonable teoría de la acción para el diseño de políticas, programas
o proyectos orientados a la superación de la pobreza rural. De esta revisión, se extraen siete
elementos a ser considerados por el enfoque de DTR.
5. Los vínculos urbano-rurales son esenciales para el desarrollo de las actividades agrícolas
y no agrícolas en el interior del territorio.
5
Desarrollo Territorial Rural. Alexander Schejtman y Julio A. Berdegué. Marzo 2004.
11
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
2. Los programas de DTR han de operar con un concepto ampliado de lo rural, que debe
incluir el o los núcleos urbanos con los que las áreas pobres tienen o podrían tener
vínculos funcionales en aspectos productivos como sociales.
3. Para los programas de DTR el territorio es un espacio con identidad y con un proyecto
de desarrollo concertado socialmente.
6. Los programas de DTR deben considerar todas las posibles rutas de salida de la
pobreza: agricultura, empleo rural no agrícola, migración y sus combinaciones o
multiempleo.
7. Los programas de DTR requieren una compleja arquitectura institucional, que dé lugar a
instituciones mediadoras entre el Estado, el mercado y la sociedad civil.
6
Según el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA. En El Desarrollo Rural Sostenible en
el Marco de una Nueva Lectura de la Ruralidad. “NUEVA RURALIDAD”. 2000
12
GENERALIDADES
El Desarrollo Rural Sostenible abordado desde una perspectiva territorial DRUS-ET7, tiene
como punto de partida el análisis dinámico e integral de las dimensiones económica,
sociocultural, ambiental y político institucional. Su objetivo es promover el bienestar de la
sociedad rural, potenciando su contribución estratégica al desarrollo general de la sociedad.
Su planteamiento es la formulación de estrategias e instrumentos de política que conduzcan
al desarrollo territorial en regiones principalmente rurales, sobre todo en aquellas que
buscan corregir desequilibrios de ingresos, tasas sesgadas de crecimiento de producción y
patrones inadecuados de transporte y movimiento de bienes, así como de uso insostenible
de los recursos naturales.
El desarrollo rural se consolida por medio de dos propósitos superiores: (a) la cohesión
social, como expresión de sociedades nacionales en las que prevalecen la equidad, el
respeto a la diversidad, la solidaridad, la justicia social, la pertenencia y la adscripción; y (b)
la cohesión territorial, como expresión de espacios, recursos, sociedades e instituciones
inmersas en regiones, naciones y ámbitos supranacionales, que los definen como entidades
integradas cultural, política, económica y socialmente.
Desde el punto de vista de la gestión de las políticas públicas, el enfoque territorial subraya
al menos cuatro elementos: (a) la relevancia de que el territorio se constituya en el objeto
de las políticas; (b) la necesidad de desarrollar políticas públicas contextualizadas; (c) la
cooperación entre agentes públicos y privados, nacionales y locales, como elemento
fundamental para la gestión de las políticas; y (d) la importancia de redefinir el papel del
Estado, especialmente en lo relativo a la provisión de bienes públicos, la dirección y la
regulación de la economía y, la construcción de la democracia y la institucionalidad rural.
La propuesta del IICA, parte de un conjunto de elementos de diagnóstico entre los que
destacan: (a) las características de la economía rural de la región; (b) la heterogeneidad
espacial y socioeconómica del sector rural; (c) la diversidad institucional y política de las
situaciones locales; (d) la variedad de oportunidades y posibilidades que ofrece la población
7
IICA. Dirección de Desarrollo Rural Sostenible: Rafael Echeverri, Melania Portilla, Adrián Rodríguez y Sergio
Sepúlveda. 2003
13
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
rural; (e) las diferencias ecológicas entre unidades territoriales; y (f) los enlaces entre estas
unidades y el resto de la economía.
Al concebir el desarrollo rural sostenible desde una perspectiva territorial lo que se pretende
es que las metas del desarrollo se cumplan, armónicamente, en todo el territorio. La
definición aspira a que la prosperidad rural cubra a la mayoría de la población, objetivo que
se lograría fomentando la equidad, la promoción de oportunidades, la competitividad
productiva, el manejo sostenible del ambiente, la estabilidad política y la gobernabilidad
democrática. Dentro de este enfoque, el concepto de prosperidad tiene como referentes la
superación de la pobreza y la garantía de la seguridad alimentaria.
La propuesta de Desarrollo Rural Sostenible del IICA está orientada por una visión
integradora y holística, que tiene al menos cuatro implicaciones para el desarrollo de un
marco de políticas rurales: multidimensionalidad, intertemporalidad e intergeneracionalidad,
la multisectorialidad y la articulación de una economía territorial.
La definición original del Desarrollo Humano fue dada en el Informe de Desarrollo Humano
del Programa de Naciones Unidas (PNUD) de 1990: “El Desarrollo Humano es un proceso de
ampliación de las opciones de las personas”. Posteriormente, y dado el avance en los
consensos globales, se fue afinando. En 1994, El Informe de Desarrollo Humano amplificó
esta definición aumentando su alcance y se refirió al “Desarrollo Humano Sostenible” el cual
se concibe como un Desarrollo que: no sólo genera crecimiento económico sino que
distribuye sus beneficios equitativamente; regenera el medio ambiente en lugar de
destruirlo; y potencia a las personas en lugar de marginarlas. Es un desarrollo que otorga
prioridad al pobre, ampliando sus oportunidades y sus opciones y que a la vez hace aportes
para la participación del mismo en las decisiones que afecten su vida.
El desarrollo humano como objetivo central, fue expresado en la Cumbre de la Tierra, que
los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo
sostenible; que tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la
naturaleza. Además, el derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda
equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones
presentes y futuras8. En la cumbre, los Jefes de Estado reafirmaron su determinación de
8
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. 1992. Principio 1 y 3 de la
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
14
GENERALIDADES
15
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
16
GENERALIDADES
artísticas y artesanales. Busca entender, entre otros, la identidad cultural común y sus
diferentes formas de manifestación, los valores religiosos, éticos y morales, las reglas
consuetudinarias, las diversas formas de relacionamiento interno y externo del territorio,
las redes de solidaridad y cooperación existentes. La dimensión cultural considera los
patrones y las regularidades de comportamiento que revelan la manera de ser de un
grupo humano, en medio de la dispersión de actitudes, aquello que es capaz de
representar las energías colectivas.
f) Dimensión político-institucional: se vincula con el ejercicio del poder local y las relaciones
externas que se establecen con distintas instancias de poder; incluye el análisis del
sistema político y la estructura de poder prevaleciente, de los actores sociales y sus
intereses, de las organizaciones del Estado y de la sociedad. Presta atención, además, a
la gobernabilidad, a la situación general del sector público, a las relaciones Estado-
sociedad, al cuadro general de instituciones públicas y privadas y, al nivel de
organización y participación de la sociedad. Destacan, ciertamente, las principales
instituciones presentes en el territorio.
En la práctica, las fronteras entre una dimensión y otra son muy tenues, muchos de sus
elementos se encuentran estrechamente entrelazados y permean varias de las dimensiones.
Cualquier iniciativa de desarrollo local sostenible debe tomar en consideración todas las
dimensiones citadas; sin embargo, las especificidades de los distintos territorios rurales
definirán la importancia relativa de cada una de ellas.
Los enfoques señalados en los puntos anteriores contribuyen con sus contenidos
conceptuales a la composición de una definición que la mancomunidad adopte para orientar
el desarrollo de su territorio hacia el bien común de los habitantes.
Con una gestión sostenible de sus recursos naturales dentro de una visión holística e
integradora que considere la heterogeneidad espacial y socioeconómica de su territorio.
Donde interactúen sinérgicamente actores locales públicos y privados con la sociedad civil
organizada, fortaleciendo la institucionalidad, la estabilidad política y la gobernabilidad
democrática.
17
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Dimensión Económica
La actividad, no solo debe generar crecimiento económico, sino debe distribuir sus beneficios
bajo un criterio de equidad y solidaridad inter e intra generacional así como intra e inter
regional.
Dimensión Social
Dimensión Ambiental
18
GENERALIDADES
El manejo sostenible de los recursos naturales, son la base para mantener las condiciones
productivas en el largo plazo. La administración de la diversidad de pisos ecológicos bajo un
enfoque de complementariedad permite el reconocimiento y la toma de acciones en un
espacio heterogéneo manteniendo su cohesión territorial.
Para lograr una acción sinérgica, es indispensable el fortalecimiento de los gobiernos locales,
la concertación social, intersectorial público-privada. El diseño institucional, permite la
interacción entre el Estado, mercado y la sociedad civil, así como promover la cooperación
entre agentes públicos y privados, nacionales y locales.
1.6. Metodología
El diseño metodológico, ha sido elaborado para cada momento clave de la elaboración del
presente plan, de acuerdo al siguiente detalle:
19
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Taller de análisis sistémico con participación del personal clave con manejo de
información territorial.
Análisis de los elementos constitutivos del FODA subregionalizado.
Formulación de objetivos, políticas y estrategias de desarrollo
Taller de ajuste y validación de los elementos anteriores
20
PARTE II
DIAGNÓSTICO
CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL TERRITORIO
II. DIAGNÓSTICO
Aglutina en su interior a 8 Secciones Municipales que recorren de la parte norte hacia el sur
del Departamento de Chuquisaca, a saber: Villa Serrano, Tomina, Padilla, Alcalá, Sopachuy,
El Villar, Tarvita y Azurduy. Estos espacios geográficos municipales están circunscritos en
tres Provincias: Belisario Boeto, Tomina y Azurduy.
Cuadro
1 División Política
23
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
24
CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL TERRITORIO
II.2. Extensión
Cuadro
2 Extensión Territorial
MMCHC
17.4%
Departamental
85,2%
25
CARACTERIZACIÓN FÍSICO NATURALES
A través de la presentación del relieve se define la relación de los factores y procesos que
actúan en las pendientes o laderas, que permiten describir la evolución geomorfológica.
Zona andina
Se caracteriza por una topografía irregular montañosa con una altitud que varía de 2,500 a
4,700 m.s.n.m. Los suelos son principalmente arcillo-arenosos con presencia de grava y
piedra su conformación química muestra pobreza de fósforo y materia orgánica.
Zona subandina
Con una topografía irregular y valles con microclimas templados e incluso subtropicales. La
altitud oscila entre los 660 y 2,500 m.s.n.m. Los suelos que predominan son arcillo
arenosos, también son deficientes en fósforo.
La altitud del territorio tiene variaciones amplias, desde un mínimo de 660 m.s.n.m. como
parte del Municipio de Villa Serrano que corresponde a la zona baja de San Isidro, hasta un
CARACTERIZACIÓN FÍSICO NATURALES
Cuadro
Altitud
3
Altura, está ubicado a más de 2700 m.s.n.m., que corresponden a los pendientes
superiores y climas de las serranías. En las épocas de lluvia, la zona frecuentemente se
cubre de neblina, con vegetación arbórea más escasa, en su mayor parte herbáceo y
arbustiva de ciclo perennifolio. Los municipios de Alcalá y El Villar, no cuentan con este piso
ecológico.
Los cultivos que predominan en este piso ecológico son principalmente el trigo, cebada,
quinua, papa y manzana.
Varias comunidades de los Municipios de Tarvita y Azurduy pertenecen a este piso ecológico,
también, aunque en menor proporción, algunas comunidades del Municipio de Villa Serrano
y de Sopachuy.
Cabecera de Valle, está ubicado entre los 1900 y 2500 m.s.n.m., se caracteriza por
constituirse en un piso transaccional entre el valle y la altura, tanto en la composición
vegetal como en los cultivos; es decir que se pueden encontrar árboles y arbustos
xerofítico/caducifolios (algarrobo, soto, tipa, sirado, molle, etc.), como de bosque húmedo y
perennifolio (monte pino, sawinto, qewiña, arrayán, etc.). Este piso ecológico tienen los 8
municipios de la Mancomunidad. Los cultivos que predominan son muchos, entre los más
importantes se tiene a la papa, maíz, maní, ají, trigo, frijol, manzana, durazno y otros de
menor importancia.
Valles, se sitúa entre los 660 y 1900 m.s.n.m, está formada por terrazas aluviales casi
planas, de buena capa arable, de relativa fertilidad. El clima es seco, la vegetación formada
por árboles y arbustos caducifolios, con predominancia de Quina Quina, Algarrobo, Carapari,
Ch’acatea, Sotillo, Mara, K’acha k’acha, Meledre, K’arik’ari, Soto, Toborochi, Molle, Tipa,
Waranway, Sirado. La zona está expuesta anualmente a periodos de sequía.
CARACTERIZACIÓN FÍSICO NATURALES
Son muchos los cultivos que son predominantes en este piso ecológico, entre los más
importantes tenemos al ají, maní, papa misk’a, maíz, fréjol, caña de azúcar, yuca, naranja,
durazno y otros de menor importancia.
Dentro de este piso, los Municipios más representativos son: El Villar, Padilla y parte de
Azurduy.
Cuadro
4 Variables Climáticas
Velocidad
Secciones Temperatura ºC. Precipitación Humedad Relativa (%) viento
Provincia
Municipales (mm./año) (Km/H)
Media Máxima Mínima Media Máxima Mínima
Padilla 17,0 23,8 10,7 606,7 83,9 88,1 79,1 2,0
Sopachuy 16,4 22,9 7,8 815,9
Tomina Alcalá 17,3 25,4 9,3 669,1 77,5 0,7
El Villar 17,4 24,9 9,8 471,6
Tomina 17,5 25,8 9,3 516,6
B. Boeto Villa Serrano 16,8 722,7
Tarvita 15,6 741,4
Azurduy
Azurduy 14,6 22,4 6,8 701,2 72,9 99,7 36,2
PROMEDIO TERRITORIO 16,6 24,2 9,0 655,7 78,1 93,9 57,7 1,4
Fuente: SENAMHI 2007.
3.3. Suelos
Cuadro
5 Descripción de suelos
29
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Los suelos son poco profundos a moderadamente profundos, con poco desarrollo
pedogenético por las pendientes escarpadas y susceptibles a la erosión hídrica. Son suelos
bien a excesivamente drenados. La textura varia de franca, areno francosa, franco arenoso
y franco arcilloso. Existen pequeños rellenos donde los suelos son más profundos que en las
pendientes, generalmente el desarrollo pedogenético es limitado.
Entre las montañas y entre serranías se presentan pequeños valles encajonados, con
terrazas y pequeñas llanuras aluviales y piedemontes. Los suelos, son de origen coluvio–
aluvial, bien drenado y especialmente, en las terrazas y llanuras aluviales son susceptibles a
inundaciones. Los suelos son muy poco profundos a profundos con textura franco arenosas
y franco arcillosas, los horizontes son incipientes hasta bien diferenciados.
Estos suelos están presentes en los ocho municipios, con mayor prevalencia en Sopachuy,
Tarvita, Azurduy y parte de Villa Serrano.
La profundidad de los suelos es variable al igual que la textura, la misma que va desde
areno francosa a franco arcillosa. Generalmente los suelos son excesiva a moderadamente
bien drenados y tienen un desarrollo pedogenético que varía de incipiente hasta horizontes
bien diferenciados, con iluviación de arcilla.
La profundidad de los suelos varía de muy poco profundos a muy profundos, con texturas
arcillosas hasta franco arenosas. Son bien drenados en las secciones altas del piedemonte a
imperfectamente en las depresiones y secciones bajas. El desarrollo pedogenético de los
suelos es variable.
Localizados principalmente cerca de los municipios de Azurduy, Padilla, Villa Serrano, Alcalá
y El Villar.
Los suelos son muy poco profundos a moderadamente profundos, bien drenados, las
texturas dominantes son franco arenosas a franco arcillo arenosas, las mismas, que se
encuentran en las colinas francas con mucha piedra en el perfil. En las pendientes
escarpadas, los suelos, son poco desarrollados y superficiales por contacto lítico y en los
rellenos muestran diferenciación de horizontes, con desarrollo pedogénico moderado.
Entre las serranías que tiene una disposición paralela de las mismas y eventualmente
colinas, existen inclusiones de pequeños valles con terrazas aluviales y piedemontes, donde
se concentra la actividad agrícola. Los suelos son poco a muy profundos, con textura
variables desde areno francosas a franco arcillosas. Son excesivamente a bien drenados.
Pedológicamente se presentan desde suelos poco desarrollados genéticamente en los cuales
no se diferencian horizontes diagnósticos, hasta suelos con horizontes diagnósticos bien
definidos.
30
CARACTERIZACIÓN FÍSICO NATURALES
Se encuentran suelos desde poco profundos limitados por presencia de piedras hasta muy
profundos. Son de textura que varía de arenosa a franco arcillosa y arcillosa. Se
encuentran en el nivel de excesiva a imperfectamente drenados. En este territorio dominan
los suelos que son poco a bien desarrollado genéticamente, asociados con suelos más
desarrollados, con horizontes bien definidos con proceso de iluviación de arcilla, con
inclusiones de suelos “jóvenes” por la rocosidad en algunos sectores de la planicie.
Estos suelos no son muy comunes en el territorio, de los poco que existe se encuentran en
los Municipios de Villa Serrano, Padilla y El Villar.
3.4. Flora
Existe una diversidad de especies vegetales en concordancia con las variables climáticas y
pisos ecológicos de la región. En las partes altas existen pastos tufosos y arbustos con
predominancia de la th’ola y quewiña. En la zona de transición entre montaña y valle está
cubierta por especies como el pino, aliso, cedro, tarco, soto y otras pertenecientes a la
familia de las Mirtáceas y Lauráceas. En las partes bajas, las especies más representativas
son el algarrobo, cedro, mara, quina quina, roble y willca.
El uso de estas especies es diverso, pero en general, una mayoría de ellos tienen propósitos
energéticos en relación a la preparación de los alimentos. También son utilizados para fines
medicinales, para la construcción y para la fabricación de utensilios agrícolas y de hogar.
Las especies mayormente demandadas por sus diferentes usos y principalmente con mayor
valor económico son: Cedro, Nogal, Pino de monte, Quina, Weto, Moradillo y Soto.
Cuadro
6 Principales especies
31
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Fuente: Diagnóstico de la Gestión Social de los Ecosistemas Forestales Andinos “Chuquisaca Centro”
EFA’s 2007
3.5. Fauna
En las partes altas es común encontrar desde vizcachas hasta aves de rapiña propios del
lugar. En las partes intermedias, la fauna es más diversa encontrándose desde pumas hasta
reptiles. En la parte baja, la presencia de animales vertebrados e invertebrados es mayor,
en ella es posible encontrar chancho montes, osos e incluso varias especies de peces.
32
CARACTERIZACIÓN FÍSICO NATURALES
Cuadro
7 Especies de la fauna
33
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Se halla entre los 660 a 1.500 m.s.n.m. Comprende una superficie aproximada de 1.516,06
Km2, que en relación al territorio de la Mancomunidad representa el 16,8%.
Este ecosistema se encuentra en los Municipios de: Padilla con el 7,8%, El Villar con el
0,9%, V. Serrano con el 6,3%, Azurduy con el 1,9% y Tarvita con el 0,03%.
Las principales especies arbóreas que representan a este ecosistema son: Soto, Quina,
Willca, Mara, Wira Wira y Cirado
Este ecosistema de encuentra ubicado entre los 1.500 a 2.100 m.s.n.m. Abarca una
superficie aproximada de 2.452,60 Km2. De acuerdo a esta su superficie, es la segunda más
importante, alcanzando la cifra porcentual de 27,2% en relación a la superficie de la
Mancomunidad.
Los Municipios que forman parte de este ecosistema son: Padilla con el 5,8%, El Villar con el
5,4%, Tomina con 2,4%, Sopachuy con 0,4%, V. Serrano con 6,1%, Azurduy con 3,9%,
Alcalá con el 1,1% y Tarvita con el 2,1%.
Sus principales especies arbóreas son: Cedro, Nogal Tipa, Camba Tipa, Roble, Lapacho,
Tarco.
Ubicada entre los 2.100 a 2.800 m.s.n.m., con una superficie de aproximadamente 4.076,02
km2. Es la más importante dentro del territorio por ser la más extensa, la misma que cubre
el 45,2% de la superficie de la Mancomunidad.
Por ser la más extensa, están comprometidos los ocho municipios, cada uno de ellos con
porcentajes de superficie distintos, a saber: Padilla con el 2,1%, El Villar con el 2,8%,
Tomina con el 5,7%, Sopachuy con el 6,7%, V. Serrano con el 7,5%, Azurduy con 10,2%,
Alcalá con 3,4% y Tarvita con el 6,7%.
Dada la extensión de este ecosistema, existe una mayor variabilidad de especies forestales,
de ellas las más representativas son: Podocarpus o Pino silvestre Naranjillo, Aliso, Cedro,
Nogal Tipa, Laurel, Sahuinto, Arrayan, Chacatea, Lloque, Thola y Gramineas. Dentro de la
vegetación exótica se encuentran: Cipres, Pino Radiata, Pseudostrobus, Gregui y Eucalipto.
Ecosistema forestal que se encuentra en los 2.800 a 3.400 m.s.n.m. Abarca una superficie
de aproximadamente 793,66 km2, que en relación a la superficie del territorio de la
Mancomunidad representa el 8,8%.
Pese a ser uno de los más pequeños, compromete a seis municipios: El Villar con 0,02%,
Sopachuy con 1,6%, V. Serrano con 0,6%, Azurduy con 2,6%, Alcalá 0,004% y Tarvita
3,9%. Las especies vegetativas más representativas para este ecosistema son: Thola, Pino
de monte, Cedro, Nogal, Quewiña, Thola, Paja, Chillca.
34
CARACTERIZACIÓN FÍSICO NATURALES
35
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Se halla a una altura de 3.400 a 4.000 m.s.n.m. Ocupa una superficie aproximada de
177,37 km2, que en relación al territorio de la Mancomunidad cubre el 2%. Al constituirse el
más pequeño de los ecosistemas, solo compromete a dos Municipios: Sopachuy con el 0,4%
y Tarvita con el 1,5%.
Cuadro
9 Cuencas y Subcuencas
El sistema hidrográfico de la cuenca del río Amazonas es receptor de la subcuenca del río
Grande en tanto que el río de La Plata recibe de la subcuenca del río Pilcomayo.
La cuenca del río Amazonas comprende las siguientes cuencas menores: Cuenca menor del
río Parapetí, río Limón, río Pili Pili, río Grande, río Azero, río Milanes y río Tomina.
La cuenca del río La Plata está conformada por las siguientes cuencas menores: Cuenca
menor del río Huancarani y río Pilcomayo.
36
CARACTERIZACIÓN FÍSICO NATURALES
Mapa 3: Cuencas
37
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Con relación a la calidad química de las aguas, la mayor parte de estas son de baja y media
salinidad, pudiendo usar las mismas en la mayor parte de los cultivos y en casi cualquier
tipo de suelo, con un grado moderado de lavado en las aguas de salinidad media.
Las principales fuentes de agua ya sea para riego o consumo humano existentes en la
mancomunidad, provienen generalmente de ríos, quebradas o vertientes (pujyus) y están
ubicadas en algunos casos a pocos metros de los centros poblados de las comunidades y en
forma general, dispersa; la cantidad de agua es relativa, varía según la época.
El agua dulce de las fuentes permanentes y de los ríos se aprovecha en forma relativa
perdiéndose gran cantidad de agua de lluvias debido a los pocos sistemas de
almacenamiento y a la baja capacidad de retención e infiltración de los suelos; como
consecuencia, el caudal de las vertientes disminuye rápidamente en épocas de sequía.
38
SITUACIÓN SOCIO CULTURAL
4.1. Demografía
Cuadro
Población por Sexo
11
Censo 2001
Municipio
Mujeres Hombres TOTAL
Departamento 270.918 260.604 531.522
Chuquisaca
Chuquisaca Centro 37.981 38.293 76.274
Azurduy 5.776 5.573 11.349
Tarvita 7.617 7.549 15.166
Padilla 6.190 6.372 12.562
Tomina 4.486 4.574 9.060
Sopachuy 3.619 3.622 7.241
Villa Alcalá 1.967 2.067 4.034
El Villar 2.232 2.353 4.585
Villa Serrano 6.094 6.183 12.277
Fuente: INE, CNPV 2001.
En el año 2001 Chuquisaca Centro tenía una población de 76.274 habitantes que
representaba el 14,4% del departamento. Su composición por sexo mostraba un equilibrio
relativo.
SITUACIÓN SOCIO CULTURAL
Cuadro
Crecimiento y Proyección de la Población
12
Tasa de
crecimiento Tasa de Población proyectada al 2010
MUNICIPIOS intercensal crecimiento
1992-2001 2000-2006 2006 2007 2008 2009 2010
Los municipios de Padilla, El Villar y Villa Serrano registran tasas negativas de crecimiento;
Tarvita, Tomina y Sopachuy crecen en proporción mayor a la tasa departamental.
Cuadro
Población por Grandes Grupos de Edad
13
90-98
80-89
70-79
60-69
50-59
MUJER
40-49
30-39 HOMBRE
20-29
10-19
00-09
Cuadro
Número de Hogares y Tamaño Promedio
14
PDMs
Número Tamaño
Población
Municipio de Promedio Tamaño
INE 2001 Nro. de
Hogares de Hogar Promedio
Hogares
de Hogar
CHUQUISACA
0 15.777 4,7 17.727 **
CENTRO
Expressi
on is
faulty
**
Villa Azurduy 11.349 2.254 4,8 2.322 4,9
Tarvita 15.166 2.881 4,8 3.496 4,9
Padilla 12.562 2.955 4,4 2.955 5,0
Tomina 9.060 2.093 4,6 2.234 4,6
Sopachuy 7.241 1.527 4,7 2.125 4,8
Villa Alcalá 4.034 727 5,5 832 4,9
El Villar 4.585 996 4,5 1.419 4,3
Villa Serrano 12.277 2.344 4,2 2.344 5,8
Fuente: (1) INE, CNPV – 2001. (2) PDMs. de 8 Municipios.
41
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
4.1.2. Migración
Emigrantes Inmigrantes
Població Saldo
Població A otras Al De otras Del
n Población Migratorio
n Població provincias resto provincias resto del
Provincias residente con
censada n total del dpto. del del dpto. país
habitual residencia (D+E) –
(2001) (A+B+C) país
(A+D+E) permanente (B +C)
(A) (C) (D) (E)
(B)
Chuquisac 76.274 76.627 110.649 70.639 12.973 27.03 4.311 1.677 -34,022
a Centro 7
J.A. Padilla 26.515 26.698 37.962 25.538 4.608 7.816 753 407 -11,264
Tomina 37.482 37.600 54.423 34.266 7.018 13.13 2.468 866 -16,823
9
Belisario 12.277 12.329 18.264 10.835 1.347 6.082 1.090 404 -5,935
Boeto
Fuente: Diagnóstico de la Gestión Social de los Ecosistemas Andinos “Chuquisaca Centro”
42
SITUACIÓN SOCIO CULTURAL
Se observa que Chuquisaca Centro se constituye en una zona expulsora. La población migra
a otros departamentos, fuera del país y a otras provincias del departamento. El saldo
migratorio registrado en las tres provincias es negativo.
La tasa de emigración temporal de la región es de 8,9%, los municipios que registran tasas
mayores son los de Villa Serrano, Sopachuy y El Villar. En todos los casos la tasa de
migración de las mujeres es menor en relación a los hombres.
De acuerdo a información proporcionada por PDM’s los lugares de mayor atracción para la
población migrante son Santa Cruz, Sucre y Cochabamba; las razones fundamentales son de
estudio y generación de recursos a través de empleos temporales en actividades agrícolas,
pecuarias, de servicios, construcción y otras informales.
4.2. Vivienda
El 86,5% de las familias de la región cuenta con vivienda propia, el 13,5% habita en
domicilios alquilados y/o cedidos.
43
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Cuadro
Tenencia de la Vivienda
18
Cedida,
prestada
Municipios Total Propia Alquilada
u otra forma
de tenencia
CHUQUISACA CENTRO 16.202 86,5% 6,5% 7,0%
Villa Azurduy 2.329 86,0% 5,3% 8,7%
Tarvita 3.101 92,2% 3,0% 4,7%
Padilla 2.775 79,5% 10,6% 9,9%
Tomina 1.921 88,6% 4,6% 6,8%
Sopachuy 1.518 91,0% 4,4% 4,5%
Villa Alcalá 727 84,7% 7,4% 7,9%
El Villar 996 87,4% 6,0% 6,5%
Villa Serrano 2.835 82,5% 10,5% 7,0%
Fuente: Elaboración propia en base datos CNPV INE 2001
Materiales
MUNICIPIOS Total Techo Paredes Pisos
Teja Paja Adobe Tierra
Chuquisaca Centro 16.202 44,9% 49,8% 84,8% 77,3%
Villa Azurduy 2.329 34,4% 63,9% 88,6% 87,7%
Tarvita 3.101 32,2% 63,1% 76,7% 88,7%
Padilla 2.775 61,1% 32,5% 80,1% 68,0%
Tomina 1.921 41,4% 51,5% 90,2% 72,3%
Sopachuy 1.518 38,8% 54,4% 91,0% 79,2%
Villa Alcalá 727 36,0% 61,2% 89,3% 74,1%
El Villar 996 49,7% 44,8% 72,7% 80,3%
Villa Serrano 2.835 65,6% 26,9% 89,5% 68,1%
Fuente: Elaboración propia en base a datos CNPV INE 2001
En el caso de las paredes el 84,8% están construidas con adobes y los pisos en el 77,3%
son de tierra, estas condiciones habitacionales crean ambiente propicio para la proliferación
de vectores portadores del chagas.
En las dos últimas décadas instituciones privadas y públicas han desarrollado acciones
dirigidas al mejoramiento de las viviendas en la zona.
44
SITUACIÓN SOCIO CULTURAL
Reducido porcentaje de la población tiene acceso a servicios básicos, solo el 16,2% que
representa a centros poblados cuenta con energía eléctrica en su hogar, el 91,3% de las
familias utilizan leña como principal fuente de energía doméstica lo que influye de manera
negativa a los ecosistemas locales. El 36,2% de los habitantes se abastecen de agua
mediante cañería o de alguna pileta pública y solo el 16,1% tiene acceso a servicios
sanitarios o letrina.
45
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Cuadro
Principales Idiomas Hablados
22
Idiomas
Quechua Quechua/ Español Quechua
MUNICIPIOS
% Español % Aymara,
% Español.
CHUQUISACA CENTRO ** ** ** **
Expressi
Expressi Expres Express
on is
faulty
on is sion is ion is
**8 faulty ** faulty faulty
** **
Azurduy 38,0 13,2 41,3 0,1
Tarvita 61,2 26,9 4,2 0,1
Padilla 1,9 15,2 76,6 0,1
Tomina 44,4 41,8 6,8 0,1
Sopachuy 52,2 34,1 7,2 0,2
Villa Alcalá 4,3 24,5 63,8 0,2
El Villar 3,2 24,1 63,8 0,2
Villa Serrano 9,2 17,2 67,5 0,1
Fuente: Atlas Estadísticos de Municipios de Bolivia
El español es el idioma más hablado por los habitantes en Chuquisaca Centro seguido del
idioma quechua además de un buen porcentaje de personas que hablan las dos lenguas.
46
SITUACIÓN SOCIO CULTURAL
conjuntos locales e invitados del departamento y del país. En esta misma fecha se lleva
a cabo la fiesta patronal de San Miguel.
Cuadro
Población Escolarizada
23
Para la gestión 2006 se registra que el 64,2% de la población en edad escolar asiste a algún
centro educativo formal; sin embargo se observa que el 35,8% de niños y jóvenes no
acceden a este servicio por razones estructurales, sociales, económicas y culturales. Este
fenómeno influirá negativamente en el incremento de los índices de analfabetismo. No se
advierte una brecha significativa por razón de género.
47
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Cuadro
Cobertura de Matrícula y Deserción Escolar
24
Villa Serrano 135 2.742 511 3.388 5,9% 2,4% 3,7% 2,7%
Cuadro
Culminación por Niveles
25
El cuadro refleja la tasa de término neta para el año 2006 en los grados 8º de primaria y 4º
de secundaria. En 8º de primaria la región alcanzó solo al 11,7%. Esto significa que solo 12
de cada 100 adolescentes de la población escolarizada de 13 años de edad permanece y
culmina el 8º de primaria; los municipios de El Villar y Villa Serrano alcanzaron mayor
porcentaje; en el caso de la tasa neta al 4º de secundaria es de mayor preocupación ya que
débilmente llega al 8%.
48
SITUACIÓN SOCIO CULTURAL
La relación número de alumnos por aula indica un promedio general de 17, se identifica
mayor número en el nivel secundario de todos los municipios (31 en promedio).
Cuadro
Unidades Educativas por Nivel de Educación
27
49
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Cuadro
Oferta Institucional
28
En esta perspectiva instituciones del Estado a través del Centro de Educación Alternativa
(CEA), brinda Educación Primaria para Adultos (EPA) y Educación Secundaria para Adultos
(ESA). Asimismo con la finalidad de reducir el analfabetismo se ha implementado el proceso
de alfabetización con el programa YO SI PUEDO, como resultado de convenios suscritos
entre el Gobierno de Bolivia y los de Venezuela y Cuba; su ejecución se lleva adelante en las
poblaciones cuya primera lengua es el castellano.
50
SITUACIÓN SOCIO CULTURAL
Por otra parte Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) incluyen dentro sus programas y
proyectos esquemas de capacitación referidos a temas agropecuarios, salud, nutrición,
género, fortalecimiento organizacional y alfabetización. El Centro Kolping, SIPAS y ESA
cuenta con infraestructura y equipamiento para el desarrollo de actividades de capacitación.
4.4.3. Analfabetismo
Cuadro
Tasa de Analfabetismo
29
Población Población
Femenina Población Masculina Población Total
MUNICIPIOS de 15 y Analfabeta % de 15 y Analfabeta % Población %
más años MUJERES más años HOMBRES Analfabeta
de edad de edad
TOTAL MMCHC 20.597 10.946 53,1 20.272 5.802 28,6 16.748 41,0
Villa Azurduy 3.156 1.911 60,6 2.836 973 34,3 2.884 48,1
Villa Alcalá 1.042 501 48,1 1.066 230 21,6 731 34,7
Villa Serrano 3.393 1.534 45,2 3.473 806 23,2 2.340 34,1
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE, 2001
51
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Cuadro
Red de Servicios de Salud
30
PUESTO
CENTRO
DE HOSPITAL
RED ESTABL / SALUD Nro. DE
SALUD BÁSICO TOTAL
MUNICIPIO 1er CAMAS
1er 2do Nivel
Nivel
Nivel
AZURDUY 11 12 0 23 92
Azurduy 2 6 8 33
Sopachuy 1 3 4 25
Tarvita 8 3 11 34
PADILLA 12 18 1 31 93
Alcalá 1 1 2 6
El Villar 1 3 4 11
Padilla 4 5 1 10 36
Tomina 2 5 7 19
Villa Serrano 4 4 8 21
CHUQUISACA 23 30 1 54 185
CENTRO
Fuente.: Servicio Nacional de Salud SNS/Red de Servicios
52
SITUACIÓN SOCIO CULTURAL
La información manifiesta el reducido personal con el que cuenta el sector de salud para la
atención de la población en la región.
b) Salud Infantil
Cuadro
Tasa de Mortalidad Infantil
32
53
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Entre los programas dirigidos a reducir la mortalidad infantil está el de vacunación por medio
del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) que incluye en su esquema básico la vacuna
pentavalente para prevenir en el menor de 5 años la difteria, tosferina, el tétanos, las
infecciones por la influenza y la hepatitis B. La cobertura de la vacuna pentavalente en el
territorio nacional y departamental ha mejorado, por el contrario en Chuquisaca Centro ha
sufrido disminución en el logro de coberturas entre la gestión 2002 (85%) y 2005 (78%)
esta realidad no depende solamente de la eficiencia del programa sino de la disposición de
financiamiento para este objetivo.
54
SITUACIÓN SOCIO CULTURAL
c) Salud Materna
Se denomina parto institucional a los alumbramientos que son atendidos por personal de
salud dentro de los establecimientos de salud o fuera de ellos.
Entre los años 2002 y 2005 los porcentajes de parto institucional se han incrementado del
64% al 82% como promedio en la región superando la media departamental 64,3% y
nacional (61,9). Sin embargo es necesario optimizar las acciones para la ampliación de
cobertura. Todos los municipios han mejorado las coberturas de parto institucional, de los
cuales destacan Padilla (101%) y Villa Azurduy (99%). Este dato se obtiene del cociente de
partos atendidos respecto a partos estimados para la gestión.
55
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Cuadro
Acceso a servicios de comunicación
36
Municipios
Servicio
Azurduy Tarvita Padilla Tomina Sopachuy Alcalá El Villar Serrano
Radios de banda X X X X X X X X
lateral
Cabina Entel X X X X X X X X
Telefonía móvil X X X
Internet X X X X X X X X
Radio Emisoras X X X X X X X X
Televisión X X X X X X X X
Fuente: PDM’s
No se cuenta con medios televisivos y radiales de producción local, sin embargo son
transmitidas señales de televisión a través de antenas parabólicas y sintonizadas emisoras
de difusión nacional.
Padilla. Los servicios que contribuyen a la comunicación del municipio son la telefonía
pública con instalaciones de cabinas ENTEL en la sede municipal y en algunas comunidades
y, las radios de banda lateral instaladas en la Alcaldía, centros de salud, instituciones y en
algunas comunidades; es favorecida también con servicio de internet a través de
telecentros; asimismo Padilla cuenta con una radio emisora local con alcance regional. En
cuanto a televisión recibe señales de diversas redes nacionales.
Sopachuy. Dispone de los siguientes servicios: telefonía pública proporcionada por ENTEL
con cobertura en el 24% de las comunidades (Sopachuy, Pampas del Carmen, Sipicani,
Tambillos, Amancaya y Mamahuasi); radios de banda lateral en los establecimientos de
salud, municipalidad y en 40% de las comunidades; televisión a través de antenas
parabólicas e internet.
56
SITUACIÓN SOCIO CULTURAL
El Villar. Los medios de comunicación disponibles son: ENTEL con presencia en el 16% de
las comunidades; radios de banda lateral en el 63% de comunidades; televisión solo en la
localidad de El Villar; radioemisoras Santa Cruz, Aclo, Fides y Panamericana. Internet enel
centro poblado del municipio.
En referencia a comunicación radial, el municipio cuenta con una emisora local (Radio Mauro
Núñez), las radios de alcance nacional sintonizados por la población son radio Santa Cruz,
Panamericana, Fides y Aclo. En relación a servicios televisivos captan señal de canales
nacionales a través de dos antenas parabólicas. También se cuenta con servicio de internet
para uso público, institucional y familiar, el gobierno municipal ha implementado un
telecentro administrado por una organización de adolescentes.
57
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
Cada una de estas redes cuenta con sus propias características y longitudes; es así que para
la Red Fundamental la longitud total dentro del territorio de la mancomunidad es de 120,25
Km., por su parte la Red Departamental llega a un total de 533,25 Km. y la Red Municipal
alcanza una longitud total de 465,66 km. En suma, el total de infraestructura caminera es
de 1.119,16 Km.
Cuadro
Infraestructura vial
37
Red Red
Red
Fundamenta Departamenta TOTAL Porcentaj
Tipo de Rodadura Municipal
l l (Km.) e (%)
(Km.)
(Km.) (Km.)
Empedrado - Ripio 52,69 52,69 4,7%
Ripio 120,25 393,37 11,55 525,17 46,9%
Tierra con Componente
62,20 328,42 390,62 34,9%
Orgánico (T.C.O.)
Tierra sin Componente
25,00 125,69 150,69 13,5%
Orgánico (T.N.C.)
TOTAL 120,25 533,25 465,66 1119,16
Porcentaje (%) 10,7% 47,6% 41,6% 100,0%
Fuente: Servicio Departamental de Caminos – Chuquisaca (SEDCAM), 2005.
Comparando entre los tres tipos de redes existentes, se observa que la Red Departamental
es la más extensa con una relación porcentual de 47,6%, posteriormente está la Red
Municipal con un porcentaje de 41,6 y finalmente la Red Fundamental con un porcentaje
menor que alcanza el 10,7%.
Red
Fundamental
10.7%
Red
Municipal
41.6% Red
Departamental
47.6%
Las cifras anteriores nos permiten concluir, que el 46,9% de las carreteras de la
Mancomunidad tienen plataforma ripiada, el 34,9% el tipo de rodadura es de T.C.O., el
13,5% es del tipo T.N.C. y finalmente el 4,7% es empedrado asociado con ripio.
Empedrado -
T.N.C. Ripio
4.7%
13.5%
Ripio
T.C.O. 46.9%
34.9%
También se cuenta con otro tramo importante denominado Transversal Juana Azurduy de
Padilla, la misma que compromete la ruta de: Santa Rosa – Villa Serrano – Tomina –
Arquillos – Sopachuy – Tarvita – Azurduy – El Fuerte, con una longitud aproximada de
320,47 Km. dentro de este tramo se pretende tomar en cuenta una viariante cuyo recorrido
sería: Sopachuy – Pampas Punta – Tipas – Alcalá – Pomabambillo – Konchupata – Padilla –
Ricaldi – La Ciénega – Molle Pampa – Huaca Huasi – Villa Serrano.
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
Cuadro
Red vial
38
Longitud
Provinica Nº Cód. Origen y destino Tipo de red Tipo de rodadura
(km.)
1 6 Corso - Puente Azero Fundamental 120,25 Ripio
2 202 Padilla - Molle Pampa Departamental 17,12 Ripio
3 2170 Tomina - Punamayu Departamental 21,05 Ripio
4 2195 Cr. Ruta 202 - Recalde Municipal 3,21 T.C.O.
5 2235 Lampacillos - Fuerte Pampa - Tabacal Departamental 25,00 T.C.O.
6 2425 Puca Pampa - Thola Ckasa Municipal 22,09 T.C.O.
7 2526 San Julián - Millu Ckasa Municipal 10,31 T.C.O.
8 2429 El Villar - Lagunillas Chica Municipal 10,70 T.C.O.
9 2430 Conchupata - Alcalá - Villar Departamental 54,00 Ripio
10 2430 Villar - Segura Municipal 49,32 T.C.O.
11 2431 Alcalá - Matela Municipal 15,68 T.C.O.
Tomina
12 2435 Cr. Ruta 2430 - Barbecho Grande Municipal 3,71 T.C.O.
13 2436 Cr. Ruta 2430 - Honduras - Agua Castilla Municipal 36,15 T.C.O.
14 2437 Cr. Ruta 2436 - Omero Mayu Municipal 5,73 T.C.O.
15 2440 Arquillos - Fruta Mayu Departamental 52,69 Empedrado - Ripio
16 2441 Sopachuy - Horcas. Municipal 11,55 Ripio
17 2442 Tarabuquillo - Chavarría Municipal 39,69 T.C.O.
18 2443 Milanes - Pampas del Carmen Municipal 9,69 T.C.O.
19 2451 Sayanchaca - Amancaya Municipal 16,09 T.C.O.
20 S/N Pampas del Carmen - San Blas Alto Municipal 8,00 T.C.O.
21 S/N Pampas del Carmen - Arcka Mayu Municipal 5,00 T.C.O.
22 S/N Padilla - Mojotorillo Departamental 10,00 Ripio
SUB TOTAL 547,00
1 202 Molle Pampa - Serrano Departamental 8,95 Ripio
2 202 Serrano - Nuevo Mundo - Puente Santa Rosa Departamental 69,35 Ripio
3 2166 Wara Wara - Guayacan Municipal 43,67 T.N.C.
4 2170 Punamayu - Serrano Departamental 9,95 Ripio
Belisario 5 2172 Trampa Mayu - Cr. Ruta 2160 Municipal 4,85 T.C.O.
Boeto 6 2175 Serrano - Cuevas Municipal 45,69 T.C.O.
7 2176 Cr. Ruta 2175 - Agua de Castilla Municipal 9,55 T.C.O.
8 2177 Cr. Ruta 2175 - Zamora Municipal 5,46 T.C.O.
9 2201 Ovejeros - Pampas del Tigre Municipal 20,92 T.C.O.
10 2210 Molle Pampa - Urriolagoitia Municipal 6,62 T.C.O.
SUB TOTAL 224,99
1 201 Corralón Mayo - Tarvita Departamental 108,63 Ripio
2 2432 Azurduy - La Angostura Municipal 4,30 T.N.C.
3 2434 Azurduy - Pichacani Municipal 7,73 T.N.C.
4 2440 Fruta Mayu - Tarvita Departamental 59,32 Ripio
5 2464 Cr. Ruta 201 - San Pedro Municipal 35,00 T.N.C.
Azurduy
6 201 Tarvita - Azurduy Departamental 35,00 Ripio
7 S/N Azurduy - Maguiloma Departamental 19,00 T.C.O.
8 S/N Maguiloma - Rodeo Departamental 18,20 T.C.O.
9 S/N Azurduy - Abra Pichacani Grande Municipal 35,00 T.N.C.
10 2463 Minas Punta - Pampa Huasi Departamental 25,00 T.N.C.
SUB TOTAL 347,17
TOTAL 1119,15
Fuente: SEDCAM 2005.
Del total de red vial con la que cuenta la Mancomunidad, la Provincia de Tomina es la que
comprende mayor longitud que el resto de las dos provincias, con un total de 547 Km., de
ellos, el 47,6% es de tierra, el 42,8% de ripio y el 9,6% de empedrado con ripio. La
Provincia Tomina también se destaca por contar en su interior con una Red Fundamental y
que la misma llega a un 65%; de hecho, es la única provincia que cuenta con este tipo de
Red. La Red Departamental tiene una relación porcentual de 32,9% y la Red Municipal es de
2,1%.
Por su parte la Provincia Belisario Boeto, en la que está inmerso el Municipio de Villa
Serrano, tiene una longitud total de caminos de 224,99 Km., de ellos el 41,4% están en el
tipo de Tierra con Componente Orgánico (T.C.O.), posteriormente con el 39,2% de carretera
del tipo con Ripio, finalmente con el 19,4% es del tipo Tierra sin Componente Orgánico
(T.N.C.).
61
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Cuadro
Red vial de la Provincia Tomina
39
Red Red
Departamental Municipal
33% 2%
Red
Fundamental
65%
Cuadro
Red vial de la Provincia Belisario Boeto
40
Red Red
TOTAL
Tipo de Rodadura Departamental Municipal %
(Km.)
(Km.) (Km.)
Ripio 88,25 88,25 39,2%
T.C.O. 93,07 93,07 41,4%
T.N.C. 43,67 43,67 19,4%
TOTAL 88,25 136,74 224,99 100,0%
% 39,2% 60,8% 100,0%
Fuente: SEDCAM 2005.
Red
Municipal
61%
Red
Departamental
39%
62
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
Estas cifras porcentuales obtenidas, permite afirmar que del total de carreteras con las que
cuenta, más de la mitad son de responsabilidad del Gobierno Municipal, ello no significa que
no cuente con otro tipo de red; al contrario, cuenta con una Red Departamental que en
relación al total de la Provincia es menos de la mitad.
En lo que corresponde a la Provincia de Azurduy, cuenta con red caminera con una longitud
total de 347,17 Kms. Es la provincia con menor longitud de carreteras en comparación con
sus similares de la Mancomunidad.
Cuadro
Red vial de la Provincia Azurduy
41
Red Red
TOTAL
Tipo de Rodadura Departamental Municipal %
(Km.)
(Km.) (Km.)
Ripio 202,95 202,95 58,5
T.C.O. 37,20 37,20 10,7
T.N.C. 25,00 82,02 107,02 30,8
TOTAL 265,15 82,02 347,17 100,0%
% 76,4% 23,6% 100,0%
Fuente: SEDCAM 2005.
Del total de carreteras existentes, el 58,5% es del tipo de rodadura Ripio, posteriormente
está el del tipo Tierra con Componente Orgánico (T.C.O.) y el saldo, con el 10,7% es del tipo
Tierra sin Componente Orgánico (T.N.C.).
Red
Municipal
24%
Red
Departamental
76%
Al igual que la Provincia Belisario Boeto, la Provincia Azurduy no cuenta con Red
Fundamental; sin embargo, a través de este territorio cruza la ruta denominada Transversal
Juana Azurduy de Padilla.
En general, la Provincia cuenta con el 76,4% de Red Departamental, ello significa que gran
parte de su territorio está bajo la responsabilidad del Servicio Departamental de Caminos de
Chuquisaca; asimismo, cuenta con una Red Municipal que en términos porcentuales llega al
23,6%.
63
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Una de las pistas de aterrizaje se encuentra en el Municipio de Padilla, en el sector sur del
centro poblado, la misma que está ubicada donde la topografía es plana. Su proximidad a la
plaza central es notable ya que no dista a más de los 3 Km. La franja de aterrizaje ha
tenido en su época inicial de su construcción un tratamiento de ripiado adecuado pero con el
transcurso del tiempo se ha deteriorado considerablemente, pero aún en esas condiciones es
operable para pequeñas avionetas.
La otra pista está ubicada en el Municipio de Azurduy, que también se encuentra muy
próximo al centro poblado. Su ubicación describe una topografía plana. La más plana de la
población. Durante estos últimos años, al no haber recibido un mantenimiento adecuado se
encuentra con tramos deteriorados de significación.
Dentro de las estrategias productivas de algún modo se está aprovechando el recurso agua
en pequeñas parcelas productivas, de esta forma el total de superficie bajo riego al interior
del territorio de la Mancomunidad es de 3.912,04 Hectáreas, que en términos porcentuales
significa el 5,4% del total de tierra cultivable en el territorio, lo que conduce a concluir que
gran parte de la tierra cultivable no está siendo regada, llegando al 94,6%.
No existe información sobre cuánto más puede regarse; sin embargo, los cálculos estimados
señalan que del total de la tierra cultivable, el 17% puede ser regada, lo que equivale en
términos absolutos a una superficie de 12.389,94 hectáreas, ello significa que de la
superficie actual que se encuentra bajo riego es posible ampliar 8.477,90 hectáreas más.
Esta superficie puede ampliarse mucho más si se encararan proyectos de mayor
envergadura como la construcción de represas en puntos claves. Al respecto existen ideas
de proyecto como el caso del Municipio de El Villar en la comunidad de Rodeito, acontece lo
propio en el resto de los Municipios.
64
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
Cuadro
42 Superficie bajo riego
Secciones Nº sistemas
Provinci Superficie Bajo Superficie a
Municipale Mejorado
a riego (has.) Secano (has.) Rústicos TOTAL
s s
Padilla 490,50 11249,50 16 20 36
Sopachuy 570,53 2660,81 20 2 22
Tomina Alcalá 244,28 4221,16 8 7 15
El Villar 405,03 4849,43 4 7 11
Tomina 590,00 4096,25 20 4 24
Villa
B. Boeto
Serrano 326,85 29106,75 14 8 22
Tarvita 335,55 6559,45 10 9 19
Azurduy
Azurduy 949,30 6226,63 10 1 11
TOTAL 3,912,04 68,969,98 102 58 160
Porcentaje
(%) 5,4% 94,6% 63,8% 36,2%
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s.
En total y de manera general, de los 160 sistemas de microriego que existen, el 63,8%
corresponden a la categoría de sistemas de microriego mejorados, lo que implica que dichas
infraestructura productivas han sufrido técnicas de mejoramiento para un mejor
aprovechamiento del agua, estas son: revestimiento de los canales, mejoramiento de las
tomas de agua, construcción de tanques de almacenamiento, etc. En cambio el 36,2% aun
son sistemas rústicos, normalmente con muchas deficiencias técnicas como pérdidas de
agua por infiltración, limitaciones en el nivel de caudal del sistema (menor caudal),
desbordes del caudal, etc.
Todos los sistemas de riego tienen coberturas de superficie bajas, ninguno de ellos tiene una
capacidad de riego superior a las 100 hectáreas.
A secano
95%
Bajo riego
5%
A nivel municipal, se destaca el Municipio de Azurduy por contar con mayor superficie bajo
riego, el mismo que alcanza a un 24,3% en relación al total regado dentro del territorio de la
Mancomunidad, le sigue en importancia el Municipio de Tomina con el 15,1%,
posteriormente está el Municipio de Sopachuy con el 14,6%.
Sin embargo, corresponde hacer también otro análisis, el mismo que está referido a la
comparación de la superficie regada con la superficie cultivada a nivel municipal; de esta
forma el Municipio de Sopachuy es el que dispone mayor superficie regada en relación a la
superficie cultivable con el 17,7%, le sigue el Municipio de Azurduy con el 13,2% de
superficie regada en relación a la superficie cultivable que dispone, posteriormente está el
Municipio de Tomina con el 12,6% de área regada en relación a su área cultivable.
65
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
En cambio los municipios que menos superficie usan bajo riego son: Villa Serrano con una
relación porcentual de 1,1% de superficie regada en relación a la superficie cultivable con el
que cuenta, el Municipio de Padilla es otro de los que menos utiliza, con una relación
porcentual de 4,2%. Tarvita es otro municipio donde solo el 4,9% de superficie está siendo
utilizado bajo riego del total que dispone como suelo cultivable. Estos tres municipios a
diferencia de los tres anteriores cuentan con mayores posibilidades de ampliar su frontera
agrícola bajo riego.
Azurduy
Tarvita
Villa Serrano
Tomina
El Villar
Alcalá
Sopachuy
Padilla
66
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
% de OECAS
que tienen
Infraestructura infraestruct.
Ambiente/ depósito propio (8,9% propio, 4,4% alquilado) 13,3
Silo(s) 33,3
Terreno propio 6,7
Centro de acopio/ sede en construcción 4,4
Otro (corral, vivero, sistema de riego) 6,7
Maquinaria y equipo
Molino(s) 37,8
Balanza(s) 33,3
Secadora/ horno/ deshidratadora/ tostadora 28,9
Seleccionadora(s) 13,3
Desgranadora/ peladora/ frangolladora 15,6
Selladora 15,6
Etiquetadora 2,2
Cajonería (semilla de papa) 6,7
Mezcladora 4,4
Centrífuga 4,4
Trilladora 4,4
Tanques para miel 4,4
Tractor 2,2
Venteadora 2,2
Otro (exprimidora de jugo/ herramientas para fruticultura/ para 6,7
carpintería)
Fuente: Documento Fortalecimiento institucional para promover mejores condiciones
de competitividad, 2007.
Asimismo, se estima que se cuenta aproximadamente con 678 silos metálicos que fueron
construidos en gestiones pasadas de los cuales el 31,6% se encuentran en la Provincia
Tomina, el 66,8% en la Provincia Belisario Boeto y el 1,6% en la Provincia Azurduy.
Cuadro
Silos de almacenamiento
44
Por otra parte también se cuenta con centros de acopio que en total llegan a 12 de los
cuales el 75% están concentrados en la Provincia Tomina entre los Municipios de Tomina,
Sopachuy y Padilla, el 25% en la Provincia B. Boeto.
Cuadro
45 Centros de acopio
67
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Tomina Boeto
Para grano 3 1 4 33,3
Para tubérculo 4 2 6 50,0
Para especias 2 2 16,7
TOTAL 9 3 12
% 75% 25%
Considerando la variable superficie cultivada, los dos municipios con mayor área son Padilla
y Villa Serrano, en cambio los dos municipios con menor superficie son Sopachuy y Villa
Alcalá.
68
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
d (%)
Maíz 9.878,43 32,1 64.350 15,4
Papa 7.015,72 22,8 22.380 31,3
Trigo 6.131,68 20,0 27.369 22,4
Ají 3.947,58 12,8 3.950 99,9
Maní 3.761,30 12,2 4.770 78,9
TOTAL 30.734,71 122.819 25,0
Fuente: Elaboración propia en base a PDM’s, PDD, INE 2005 e Instituciones.
Dentro del mismo análisis y a nivel de cultivos, la superficie cultivada para el ají representa
el 99,9% para el Departamento, situación que le hace al territorio como zona productora de
ají por excelencia. Similar situación acontece con la producción de maní, donde la superficie
cultivada representa el 78,9% en relación al departamento.
La producción varía de acuerdo a los cultivos, es así que el 93% del ají es producido en el
territorio de la mancomunidad en relación a la producción del departamento, le sigue en
importancia el cultivo del maní con el 71,2%, posteriormente se encuentra la producción de
papa con el 37%.
69
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
70
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
Producción Porcentaje
Producción
en el en relación al
Cultivos en el Territorio
Departamento Departamento
(Tn)
(Tn) (%)
Papa 40.683,05 109.826,00 37,0
Maíz 12.016,02 69.520,00 17,3
Trigo 5.289,67 21.132,00 25,0
Ají 8.762,65 9.419,77 93,0
Maní 3.646,55 5.122,00 71,2
TOTAL 70.397,94 215.019,77 32,7
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s, INE 2005, MACA 2005.
Los rendimientos de los cultivos tradicionales dentro del territorio por lo general se
encuentran por encima del promedio departamental. Los rendimientos de la papa, el maíz,
el trigo y el ají se encuentran por encima del promedio departamental, en cambio el
rendimiento del cultivo del maní, se encuentra por debajo del promedio departamental.
Rendimientos Rendimientos
en el en el
Cultivos
Territorio Departamento
(QQ/ha) (QQ/ha)
Papa 118,36 107,78
Maíz 24,75 22,30
Trigo 17,04 16,66
Ají 25,62 25,00
Maní 19,81 24,00
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s, INE 2005, MACA 2005.
Existen otros cultivos de menor importancia que los cultivos tradicionales tanto en términos
de producción como de superficie. Estos cultivos son más particulares para cada municipio.
Otro cultivo que avizora producción para la exportación es el amaranto con un rendimiento
promedio para el territorio de 18 qq/ha, el mismo que es practicado en dos municipios:
Padilla y Azurduy.
71
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
También es posible encontrar cultivos como el tomate, locoto, ajonjolí o sésamo, papalisa,
cuimi, haba, arveja y garbanzo que pese a ello, los mismos no tienen mucha importancia en
términos de superficie ni de producción.
Cuadro
Cultivo del maíz
50
Los Municipios que se destacan por obtener un rendimiento alto en este cultivar son:
Azurduy con 36,34 qq/ha permitiéndole ocupar el primer lugar, le sigue en importancia el
Municipio de El Villar con un rendimiento de 33,40 qq/ha, posteriormente está el Municipio
de Villa Serrano con el 28,90 qq/ha. Estas cifras de rendimiento están muy por encima del
promedio del territorio.
Los Municipios que tienen un rendimiento medio son: Sopachuy con 24,50 qq/ha,
posteriormente está el Municipio de Tomina con 24,20 qq/ha.
En cambio los municipios con rendimientos bajos son: Villa Alcalá con 21,80 qq/ha, le sigue
el Municipio de Padilla con 15,20 qq/ha y finalmente está el Municipio de Tarvita con 13,70
qq/ha.
72
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
73
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
En lo que corresponde a la variable producción anual, los municipios que cuentan con mayor
volumen de producción son: Azurduy que anualmente produce aproximadamente 2.402,76
tn/año que en términos porcentuales significa un 20% en relación al volumen de producción
del territorio, le sigue en importancia el municipio de Villa Serrano con una producción anual
de 2.245,63 tn/año, que corresponde al 18.7%, posteriormente está el municipio de El Villar
con una producción anual de 1812,84 tn/año, que en términos porcentuales significa 15,1%
en relación al total producido dentro de la Mancomunidad.
Para la variable superficie cultivada, los tres Municipios más importantes son: Padilla que en
términos porcentuales llega a 22,9% en relación al total de superficie destinada a la
producción de maíz dentro de la Mancomunidad, le sigue en importancia el Municipio de Villa
Serrano con el 15,7%, seguidamente se encuentra el Municipio de Azurduy con el 13,4%.
La superficie cultivada en cada uno de los Municipios depende de la disponibilidad de tierra
cultivable.
Dada la situación de que el presente cultivo tiene más fines alimentarios que económicos, se
notará que un porcentaje mayor está destinado para el consumo, en términos promedio
para el territorio, el 58,6% ya sea en choclo o grano; también se destina un volumen
pequeño para la disponibilidad de semilla que en este caso llega a 2,5%. El 11,9% es
destinado a otros usos tales como la obtención de harina de maíz, alimentos para animales
de corral (chanchos y gallinas) y como también para la preparación de chicha. Finalmente,
el 27% está dirigido a la comercialización en los centros de consumo más próximos a cada
municipio.
Los mercados más atractivos para la comercialización de los excedentes del maíz son: Sucre
y los centros poblados de cada uno de los Municipios. Los precios varían de acuerdo a la
oferta y demanda, de acuerdo al tipo de producto o derivado pudiendo ser en harina, en
mote o en choclo, como también de las características del mercado. En promedio se calcula
que por la venta de los excedentes, cada unidad familiar percibe al año un ingreso
económico promedio de 1.159,70 Bs.
Las labores culturales en torno a la producción de este cultivar son tradicionales y casi
siempre no mecanizadas. La siembra suele efectuarse con el uso de la yunta y la cosecha es
llevada a cabo de manera artesanal y en lo que corresponde al desgranaje, casi siempre es
manual antes que mecanizada.
En el territorio es posible encontrar hasta 30 variedades de maíz, de los cuales las más
importantes son: Kulli, Amarillo, Blanco, Cubano, Karapampa, Dentado, Choclero, Santa
Elena.
Si bien el maíz es el segundo cultivo dentro del sistema de rotación de cultivos luego de la
papa, en varias unidades familiares se viene utilizando abono químico para garantizar el
desarrollo de este cultivar y en casos extremos, hasta se usa fitosanitarios para el control de
plagas y enfermedades.
Como todo producto agrícola, las plagas y enfermedades son los que traen grandes
perjuicios a la unidad familiar, es así que dentro de las plagas, las más temidas son: gusano
cogollero, gusano barrenador y el gorgojo que ataca cuando se almacena el maíz. Dentro de
las enfermedades, las más problemáticas están relacionadas al oídium.
74
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
La producción de papa es uno de los cultivos más importantes dentro del territorio de la
mancomunidad tanto en superficie como en la generación de ingresos. Este cultivo es
practicado en el 100% de los Municipios con variaciones significativas en relación a la
producción, al rendimiento y a la superficie cultivada.
La producción de papa no solo tiene como finalidad la producción de papa comercial, sino
que además se produce semilla, aunque la misma, es limitada dada las condiciones o
requisitos para su certificación. Al respecto, solo dos municipios cuentan con estas
características: Villa Serrano y Padilla.
Cuadro
51 Cultivo de la Papa
Monteagudo, Sucre,
Azurduy 631,58 88,51 2.795,07 68,8 9,7 2,4 19,1
Santa Cruz, Azurduy.
Sucre, Monteagudo,
Tarvita 1.004,60 78,18 3.926,97 60,3 11,4 1,8 26,5
Tarvita.
Sucre, Santa Cruz,
Padilla 3.039,22 120,32 18.283,93 25,5 9,2 4,9 60,4
Monteagudo, Padilla.
Sucre, Santa Cruz,
Tomina 934,12 122,80 5.735,47 43,5 10,2 3,7 42,6
Tomina.
Sucre, Sopachuy.
Sopachuy 337,47 133,20 2.247,53 61,4 9,9 5,4 23,3
Sucre, Alcalá.
Villa Alcalá 209,87 96,28 1.010,29 59,5 15,6 0,1 24,8
Monteagudo, Sucre, El
El Villar 241,23 149,60 1.804,40 19,0 15,6 5,4 60,0
Villar
Sucre, Serrano, Santa
Villa Serrano 617,64 158,00 4.879,39 51,4 17,2 3,2 28,2
Cruz.
TOTAL 7.015,72 40.683,05
PROMEDIO 118,36 48,7 12,3 3,4 35,6
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s, INE 2005, MACA 2005 e instituciones.
El rendimiento obtenido como promedio para el territorio es de 118,36 qq/ha, cifra que se
encuentra por encima del promedio departamental (107,78 qq/ha).
Considerando la variable rendimiento, son tres los Municipios que reportan un rendimiento
alto y que el mismo se encuentra por encima del promedio del territorio: Villa Serrano con
158 qq/ha, le sigue en importancia el Municipio de El Villar con 149,6 qq/ha y
posteriormente Sopachuy con 133,2 qq/ha.
En cambio los Municipios que se encuentran alrededor del promedio del territorio son dos:
Tomina con 122,8 qq/ha y Padilla con 120,3 qq/ha. Los municipios con rendimientos bajos
son: Villa Alcalá con 96,3 qq/ha, Azurduy con 88,5 qq/ha y finalmente el municipio de
Tarvita con 78,2 qq/ha.
75
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
76
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
Respecto a la producción de papa, se destacan tres municipios como los más relevantes:
Padilla con una producción de 18.283,93 tn/año que en términos porcentuales significa un
aporte de 44,9%, le sigue en importancia el municipio de Tomina con una producción anual
de 5.735,47 Tn/año con una relación porcentual de 14,1%, posteriormente está el municipio
de Villa Serrano con una producción anual de 4.879.39 tn/año que significa un 12%. Esta
importancia está estrechamente relacionada con la superficie que se destina para la
producción de este cultivar.
En lo que respecta a la variable superficie, los tres Municipios que se destacan por contar
con áreas cultivadas más extensas son: Padilla que ocupa el primer lugar habida cuenta que
para la producción de este cultivar destina aproximadamente 3.039,22 hectáreas que
representan el 43,3%, le sigue en importancia el Municipio de Tarvita con una superficie de
1.004,60 hectáreas que representa el 14,3%, posteriormente se ubica el Municipio de
Tomina con una superficie de 934,12 hectáreas que en términos porcentuales significa el
13,3%.
La producción de papa tiene por finalidad garantizar la seguridad alimentaria pero también
el de generar ingresos económicos por la comercialización de los excedentes obtenidos. De
esta forma, del total de la producción el 48,7% está destinado para el consumo al interior de
la unidad familiar, el 12,3% es para uso como semilla, el 3,4% para otros fines como las
prácticas de reciprocidad (trueque) o la transformación (papas fritas o chuño) y finalmente,
el 35,6% están destinados para la venta.
Los lugares de venta más atractivos para el territorio son: Sucre, Monteagudo y Santa Cruz.
Dependiendo de la oferta y la demanda en el mercado, los precios varían desde 10 a 35 Bs
la arroba. De esta forma, el promedio de ingreso obtenido de la unidad familiar por la
comercialización de los excedentes aproximadamente es de 2.948 Bs.
Por lo general las plagas más frecuentes son: la polilla, gorgojo de los andes y pulguillas.
Las enfermedades más frecuentes son: marchitez bacteriana, tizón tardío y temprano,
rizoctoniasis. Para el caso de la semilla de papa, los nemátodos se constituyen en
principales amenazas para su rechazo.
La producción de trigo forma parte de los cultivos más importantes dentro del territorio de la
Mancomunidad, su importancia está dada tanto por la superficie que se destina, por la
producción que se obtiene y excepcionalmente por la generación de ingresos. Este cultivar
es practicado en el 100% de los municipios, en cada uno de ellos, el comportamiento de
rendimiento y producción tiene sus particularidades.
77
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Para las unidades familiares del territorio, la producción de trigo tiene por finalidad el de
garantizar la seguridad alimentaria en principio, para posteriormente comercializar los
excedentes de tal forma les permita la generación de ingresos económicos.
Cuadro
52 Cultivo de Trigo
A nivel de los municipios que conforman la mancomunidad, los tres municipios que se
destacan por obtener mayor rendimiento en una hectárea de superficie son: Azurduy con
21,2 qq/ha, cifra que le permite ubicarse como el municipio con mayor rendimiento dentro
del territorio, le sigue en importancia el Municipio de Villa Alcalá con el 20,7 qq/ha,
posteriormente está el Municipio de El Villar con el 20,5 qq/ha. Estos tres municipios
reportar cifras superiores al promedio departamental.
Los municipios que se encuentran cerca al promedio del territorio son: Tomina con un
rendimiento promedio de 18,8 qq/ha, le sigue en importancia el municipio de Villa Serrano
con el 16,1 qq/ha y posteriormente el municipio de Sopachuy con el 15,5 qq/ha.
En cambio los municipios que se encuentran por debajo del promedio del territorio son:
Tarvita con un rendimiento por hectárea de 14,3 qq/ha y el Municipio de Padilla con un
rendimiento de 9,3 qq/ha.
Los tres municipios que tienen mayores volúmenes de producción son: Villa Serrano con
1.202,91 toneladas por año, que en términos porcentuales corresponde un 22,7% del
78
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
volumen total del territorio, le sigue en importancia el municipio de Tomina con una
producción anual de 985,9 toneladas equivalente a un 18,6% del volumen de producción de
la Mancomunidad, posteriormente está el Municipio de Azurduy con una producción anual de
981,44 toneladas equivalentes a 18,6% en relación a la producción total del territorio.
La producción de trigo casi siempre está determinada por la superficie que se destina a la
misma; en este caso, los tres municipios que cuentan con mayor superficie para la
producción de trigo son: Villa Serrano con una superficie aproximada de 1.494,30 hectáreas,
que en términos porcentuales significa que el 24,4% de la superficie total del territorio de la
mancomunidad están dentro de este municipio, le sigue en importancia el Municipio de
Tomina, con una superficie de 1.048,83 hectáreas equivalente al 17,1% del territorio,
posteriormente está el Municipio de Azurduy con una superficie de 927,64 hectáreas
equivalentes al 15,1% del territorio de la Mancomunidad.
Los lugares de preferencia para la comercialización del trigo son Sucre y las capitales de las
Secciones Municipales, excepcionalmente también se vende en los mercados de Santa Cruz
y Monteagudo. El precio del trigo en grano tiene fluctuaciones durante todo el año y que el
mismo depende de la oferta y demanda, en términos promedio, el precio del quintal de trigo
en grano es de 54,9 Bs., en cambio el precio del quintal de harina en promedio es de 72,3
Bs11. Independientemente del estado del insumo vendido, el ingreso obtenido en la unidad
familiar por la comercialización de los excedentes es de 1.302 Bs.
11
En el momento de redacción del presente documento, el precio de la harina de trigo en el Mercado Campesino
de la ciudad de Sucre fue de 180 Bs el quintal.
79
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
80
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
Dada las aptitudes de producción de cereales dentro del territorio, existen aproximadamente
20 variedades respecto al cultivo del trigo, entre ellas se destacan: Florentino, Rendención,
Wenday, Agua dulce, Saguayo, Estaquilla, Barbón, Blanco, Tempranillo.
Los factores adversos para la producción de trigo por lo general son más de carácter
abiótico, entre ellos las granizadas y las heladas. Las plagas más frecuentes son los pájaros
y las ratas durante la fase de crecimiento y los gorgojos durante la fase de almacenamiento.
El polvillo negro es una de las enfermedades más frecuentes.
La importancia de la producción del ají, está dada por su capacidad de generar recursos
económicos como consecuencia de la comercialización de los excedentes, si bien es utilizada
para fines alimentarios dentro de las unidades familiares, sin embargo, su finalidad es
principalmente para el mercado.
Cuadro
53 Cultivo del Ají
Dentro del análisis de la variable del rendimiento a nivel municipal, se destacan dos
municipios con rendimientos altos y que los mismos se encuentran por encima del promedio
del territorio: Padilla con un rendimiento de 51,4 qq/ha, cifra que le hace excepcional dentro
81
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Los municipios que se encuentran dentro del rendimiento promedio del territorio son: El
Villar con un rendimiento promedio municipal de 25,7 qq/ha, le sigue el Municipio de
Azurduy con un rendimiento promedio municipal de 21,7 qq/ha.
Los rendimientos bajos se dan en los municipios de: Tarvita con 17 qq/ha, le sigue Alcalá
con 16,4 qq/ha y finalmente Sopachuy con 14,5 qq/ha.
Dentro del análisis a nivel de municipios, se constata que Padilla es el más importante para
el territorio de la mancomunidad, su producción anual es de 5.412,29 toneladas que en
porcentaje significa aproximadamente 61,8% del volumen total de producción de la
mancomunidad, le sigue en importancia el municipio de El Villar con producción anual de
2.370,4 toneladas, equivalentes a 27,1% del volumen total de la mancomunidad. La suma
de ambos municipios significa para el territorio un aporte del 88.9%.
Respecto a la variable superficie, los municipios que se destacan dentro del territorio son
dos: El Villar con una superficie de aproximadamente 1.844,7 hectáreas que en términos de
porcentaje significa el 40,2% en relación al territorio de la Mancomunidad, cifras que le
ubican como el Municipio más importante en términos de superficie, posteriormente está el
Municipio de Padilla con una superficie de 1.329,8 hectáreas equivalentes al 29% de la
superficie total del territorio. La suma de ambos municipios permite constatar que el 69%
de la superficie de ají en el territorio de la mancomunidad están concentrados en estos.
Las variedades que se destacan son: Colorado, Amarillo, Asta de toro, Asta de venado y el
Dulce.
En términos promedio, la comercialización de los excedentes del ají, significa para la unidad
familiar un ingreso anual de aproximadamente 7.715,20 Bs. Esta referencia de ingreso
puede variar dependiendo de las condiciones del precio en los mercados.
82
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
Las principales plagas que afectan a este cultivo son la mosca, el gusano minador y el
gusano cortador. En lo que corresponde a las enfermedades los más comunes son el
fusariom spp y tizón tardío.
83
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Las unidades familiares del territorio afirman que la producción del cultivo del maní tiene
como propósito tanto alimentario como de generación de ingresos económicos, ello implica
que el maní se constituye en uno de los alimentos que forman parte de su alimentación
tanto en sus raciones secas como líquidas, pero también, les permite obtener ingresos
económicos adicionales.
Para las unidades familiares el cultivo del maní es atractivo porque les permite no solo
comercializar en materia prima, sino que también, se obtienen una diversidad de productos
derivados.
Cuadro
54 Cultivo de Maní
Dentro del mismo análisis de rendimientos, los municipios que reportan cifras mayores al
promedio obtenido son: Villa Serrano con un rendimiento promedio de 33 qq/ha, estadística
que le asigna el rendimiento más alto en el territorio, le sigue en importancia el Municipio de
El Villar con un rendimiento promedio de 24,8 qq/ha.
Los municipios con rendimientos medios en relación al promedio del territorio son: Azurduy
con un rendimiento promedio de 18,6 qq/ha, le sigue el Municipio de Padilla con 17,8 qq/ha
y posteriormente está el Municipio de Sopachuy con 17,9 qq/ha.
84
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
señalar que la producción de maní dentro del territorio de Chuquisaca está fuertemente
determinada por la producción del territorio de la mancomunidad.
La superficie que se destina a nivel de municipios tiene sus particularidades, es así que el
Municipio de Padilla compromete una superficie de 1.758,23 hectáreas que en porcentaje
equivale al 46,7% en relación a la superficie total del territorio, posteriormente está el
Municipio de Azurduy con una superficie total de aproximadamente 473,69 hectáreas,
equivalente al 12,6% en relación al territorio, le sigue el Municipio de Tarvita con una
superficie de 382,70 hectáreas, que en términos porcentuales representa el 10,2% del total
de superficie del territorio.
Para la unidad familiar la producción de maní tiene por finalidad la generación de recursos
económicos por la comercialización de los excedentes, pero también el de cubrir necesidades
alimentarias; sin embargo, el primero es más importante que el segundo. Es así que el
destino para la venta de este producto es de 49,7% del total del volumen producido, que en
términos absolutos significa un total de 2.170,81 toneladas dirigidas a los mercados más
importantes, entre ellos Sucre, Santa Cruz, Monteagudo y eventualmente Potosí. Respecto
al consumo, el 36% de la producción es destinada para este propósito. Para la semilla se
destina el 7,9%. El saldo, que corresponde el 6,4% es destinado a otras finalidades como la
transformación y en algunos casos para el trueque.
Dependiendo del precio en el mercado y que el mismo en promedio llega a 80,7 Bs. el
quintal, el ingreso que percibe la unidad familiar por la comercialización de los excedentes es
de 4.025,30 Bs.
Las variedades del maní con las que se cuenta son: Overo, Ojlliri, Colorado, Chaucha,
Lastras y Larguillo.
85
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
86
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
Por la importancia de este cultivo dentro del territorio se cuenta con el apoyo tanto de
instituciones públicas como privadas quienes están involucrados en toda la cadena de
producción del maní.
Las enfermedades más comunes en este cultivar son: cercóspora, roya y life nol
(churquera). Las plagas más comunes son: Polilla amarilla y ácaros. Ambos factores
adversos son controlados con el uso de fitosanitarios.
Producción de frijol
Cuadro
55 Cultivo del Frijol
A nivel de municipios, el rendimiento más alto está en el Municipio de Padilla con 32,4
qq/ha, la producción anual más alta está en el Municipio de Villa Serrano con 74,6
toneladas.
El 67,7% de la producción total está destinada a la venta, solo el 25,5% es destinada para
el consumo dentro de la unidad familiar. Los mercados más importantes para la
comercialización de este producto son: Sucre, Santa Cruz y Monteagudo.
Los municipios que se destacan por la producción son: Tomina con una producción de 38,16
toneladas por año, Sopachuy con la misma cifra de producción, le sigue el municipio de
Padilla con 31,8 toneladas por año y posteriormente está el municipio de Villa Serrano.
87
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Cuadro
56 Producción de orégano
Debido a que la producción del orégano está siendo encarada con el apoyo institucional de
AGROCENTRAL, la venta de este cultivar está dirigido exclusivamente a esta institución.
Excepcionalmente se comercializa pequeñas cantidades al mercado de Sucre.
Se calcula que la venta de este cultivar les permite un ingreso promedio anual de
aproximadamente 1.148,4 Bs. por cosecha por unidad familiar.
Producción de amaranto
El cultivo del amaranto es practicado en el 37,5% de los municipios, es decir 3 de los 8 que
son parte del territorio. Por el momento su producción es más de carácter experimental en
dos municipios: Azurduy y El Villar. En cambio en el Municipio de Padilla la producción está
orientada para el mercado.
Cuadro
57 Producción de amaranto
88
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
Las variedades más destacadas son: Cota huasi que es de origen peruano y Oscar Blanco.
Producción de cebada
Producción de arroz
Cultivos como el tomate, locoto, papaliza, ajonjolí o sésamo, son practicados en algunas
comunidades de los Municipios, por lo que no son representativos.
Cuadro
58 Producción de Durazno
89
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
5.3.2.
90
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
Los municipios que se destacan por una mayor producción son: Villa Serrano con 229,1
toneladas que en términos porcentuales significa el 27,4% de la producción total del
territorio de la mancomunidad, le sigue en importancia el Municipio de Sopachuy con una
producción anual de 200,4 toneladas lo que correspondería a 24% en relación a la
producción del territorio, posteriormente está el Municipio de Villa Alcalá con una producción
anual de 159,9 toneladas equivalentes a 17,4%.
Las variedades que se destacan dentro de la producción del durazno son: Blanca, Ulincate,
Porcelana y Criolla.
Cuadro
59 Producción de Manzana
91
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
92
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
A nivel de los municipios, los que cuentan con rendimientos altos son: Azurduy con 390,6
qq/ha y Villa Alcalá con 218,8 qq/ha.
La producción anual dentro del territorio es de 1.407,4 toneladas. Los municipios que se
destacan dentro de esta variable son: Azurduy con una producción anual de 1.059,4
toneladas año, que en términos porcentuales significa el 75,3% en relación al total
producido dentro de la región, cifra que permite afirmar que este municipio es el más
importante para el territorio dentro de la producción de manzanas, le sigue en importancia
el Municipio de Padilla con una producción anual de 103,1 toneladas que porcentualmente
corresponde al 7,3% en relación al volumen total producido dentro del territorio,
posteriormente se encuentra el Municipio de Villa Alcalá con una producción promedio anual
de 102,3 toneladas, equivalentes al 7,3% considerando la producción total del territorio.
Del total producido el promedio que se destina para la venta es de 31,4%, equivalente a
441,8 toneladas vendidas. Los mercados más importantes para la comercialización de la
manzana son Sucre, Santa Cruz, Monteagudo y las localidades más importantes del
territorio de la Mancomunidad, asimismo, la comercialización se procede en las ferias locales
y departamentales.
El 65% del total producido está dirigido al autoconsumo; esta cifra esconde información
respecto al volumen que no es cosechado y en algunos casos al volumen que se echa a
perder. El 6,1% se destina a la transformación para la obtención de subproductos.
Las variedades más importantes de la producción de manzana son: Gala, Winter Banana,
Granny Smith y Goleen Espur.
Son 3 los municipios (Azurduy, El Villar, Villa Serrano) que afirman que la producción de
naranja es importante dentro de su territorio, lo que supone que el 37,5% de los municipios
del territorio de la mancomunidad suelen practicar dicho cultivo.
93
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
94
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
Cuadro
60 Producción de Naranja
La producción total del territorio es de 759,6 toneladas por año. De este volumen total de
producción el municipio de Azurduy aporta con el 35,5% equivalente a 269,9 toneladas,
posteriormente está el Municipio de Villa Serrano con el 33,5% que en términos absolutos
significa 254,6 toneladas por año. Finalmente el Municipio de El Villar tiene un aporte del
30,9% equivalente a 235 toneladas por año.
La variable superficie de algún modo está íntimamente ligada a la producción, es así que el
Municipio de Villa Serrano cuenta con una superficie aproximada de 29,6 hectáreas,
ocupando de esta forma el primer lugar. El Municipio de Azurduy cuenta con una superficie
total de aproximadamente de 23 hectáreas.
Los mercados más atractivos para la comercialización de los excedentes de la naranja son:
Sucre, Santa Cruz y los centros poblados de cada municipio.
No existe mucha diversificación en cuanto a las variedades de naranja, es así que dentro del
territorio de producción de este cítrico se cuenta con las variedades Valencia, Golden y la
criolla.
Producción de mandarina
Producción de limón
95
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
La importancia de cada una de las especies es específica, siendo así que para el caso de los
ovinos su importancia es más alimentaria y de complementación a la actividad agrícola. En
cambio los bovinos tienen importancia para el orden económico y luego alimentario.
Nº de
Nº de Porcentaje en
animales
animales relación al
Especie dentro del
dentro del Departamental
territorio de la
Departamento (%)
Mancomunidad
Ovinos 134.892 435.560 31,0
Bovinos 104.610 214.699 48,7
Aves 96.967
Caprinos 78.070 279.863 27,9
Porcinos 37.625 99.853 37,7
Fuente: Elaboración propia en base a PDM’s, INE 2005.
Al margen de estas especies, también existen equinos y asinos en todos los municipios de la
mancomunidad, sin embargo su importancia es relativa en comparación a las especies
mencionadas.
96
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
Cuadro
62 Producción ovina
El Municipio de Tarvita es el que cuenta con mayor número de cabezas que en términos
porcentuales significa el 25,2% en relación al total del territorio. Le sigue en importancia el
Municipio de Azurduy con el 19,1%. Posteriormente está el Municipio de Villa Serrano con el
12,9%. La suma de estos tres municipios representa el 57,2% de la población total de
cabezas del ganado ovino, cifra que permite constatar que más de la mitad de la población
de esta especie se encuentran en estos tres municipios.
Los ingresos que genera por la comercialización de esta especie son de aproximadamente
103,5 Bs/año por unidad familiar.
La comercialización es llevada a cabo tanto en carne como ganado a pie. Los subproductos
como la lana y el guano también son comercializados.
La cría de este semoviente suele llevarse a cabo a campo abierto. No cuenta con ningún
control genético. Las prácticas de sanidad son muy escasas, excepcionalmente se procede a
la desparasitación interna y externa. La alimentación depende de la cobertura vegetal del
territorio, no existiendo prácticas sobre la producción de henos.
97
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
98
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
La cría del ganado bovino es llevada a cabo en todos los Municipios del territorio de la
mancomunidad. Sin embargo, al interior de ellos el número de cabezas varía debido a
ciertas restricciones del orden de disponibilidad de áreas para pastoreo.
La importancia del ganado bovino apunta a tres factores: económico, alimentario y tracción
animal. El primero más importante que los otros, no solo porque es comercializado en carne,
también se obtienen subproductos como el cuero y queso. En algunos casos, su importancia
está relacionada a acciones complementarias a la producción agrícola.
Cuadro
63 Producción bovina
El Municipio de Padilla es el que reporta una cifra mayor de población del ganado bovino,
con 20,981 cabezas que en porcentaje representa el 20,1% en relación al total del territorio.
Le sigue en importancia el Municipio de Azurduy con una población total de 16,022 cabezas,
que en porcentaje significa el 15,3% en relación al total del territorio. Posteriormente está
el Municipio de Villa Serrano con una población total de 15,939 cabezas, lo que vendría a ser
el 15,2% del total de cabezas existentes en la mancomunidad. En conjunto, estos tres
municipios representan el 50,6% del total de cabezas existentes dentro del territorio de la
mancomunidad.
99
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
100
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
El 24% del total del ganado está dirigido a la alimentación de las unidades familiares,
aunque las mismas responden a ciertas eventualidades tanto de carácter social – patronal
como de ocasionales accidentes, es decir, su consumo es llevado a cabo para algunos
acontecimientos sociales y en algunos casos, cuando el animal ha sufrido algún accidente.
El 23,3% del total está dirigido a la venta, que en términos absolutos significa un total de
24.354 cabezas que son comercializados anualmente. Los mercados más atractivos son:
Sucre, Santa Cruz, Monteagudo y las capitales de los municipios.
Los Municipios que se destacan por un mayor número de cabezas comercializadas son:
Padilla (19,4% del total vendido en el territorio), El Villar (14,7%) y Azurduy (14,3%).
Si bien se cuenta con servicios de sanidad animal a nivel municipal, los mismos son
insuficientes y en algunos casos hasta inexistentes habida cuenta de que gran parte del
ganado se encuentra en lugares de poca accesibilidad.
Los problemas sanitarios más frecuentes son la fiebre aftosa, el carbunclo sintomático,
mastitis, rabia y el timpanismo.
La cría del ganado caprino es llevada a cabo en todos los Municipios de la Mancomunidad. El
número de cabezas por municipio varía de acuerdo a la disponibilidad de áreas de pastoreo y
de la tradición cultural.
101
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Cuadro
64 Producción caprina
La población total del ganado caprino dentro del territorio de la mancomunidad llega a
78.070 cabezas, equivalente a un promedio de 5 cbz por unidad familiar. En relación al total
de cabezas del Departamento (279.863 cabezas) se observa que el 27,9% se encuentra
dentro del territorio de la mancomunidad, cifra que permite constatar que la región es
importante para el departamento tanto en términos de número de cabezas como por la
obtención de derivados o subproductos.
Dentro del análisis del territorio, el Municipio de Tarvita es el que reporta un mayor número
de cabezas, con 21.386 cbz. que porcentualmente significa el 27,4% en relación al total de
cabezas existentes dentro del territorio de la mancomunidad, le sigue en importancia el
Municipio de Tomina con 14.460 cbz, que en términos porcentuales corresponde el 18,5%
en relación al total del territorio. Posteriormente está el Municipio de Azurduy con 12.074
cbz. con un porcentaje del 15,5% en relación al total. La suma total de estos tres
municipios significan un 61,4% para el territorio, situación que pone en ventaja a los
mismos en comparación con los demás.
Del total del ganado caprino el 29,3% tiene como destino el autoconsumo, es decir, la
disponibilidad de este semoviente para la alimentación. Si bien es cierto que esta relación
porcentual es relativamente alta, en la práctica cada unidad familiar dispone anualmente
para su alimentación de al menos 2 cbz. El consumo de este semoviente es ocasional.
El 34,7% del total del rebaño caprino tiene como destino la comercialización en los
mercados más cercanos, entre ellos las capitales de cada sección municipal, eventualmente
se vende en la ciudad de Sucre y la localidad de Monteagudo. Los lugares más frecuentes
de comercialización son las ferias agropecuarias locales.
102
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
103
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
La cría del ganado porcino es llevada a cabo en el 100% de los municipios que conforman la
mancomunidad. El número de cabezas a nivel municipal varía en función a la disponibilidad
de alimentos, principalmente maíz y conocimiento del manejo de este ganado.
Cuadro
65 Producción porcina
Número Destino (Nº cbz)
Municipio de Lugares de venta
Consumo Venta
cabezas
Azurduy 5.341 2.322 2.786 Azurduy, Ferias.
Tarvita 4.784 1.407 1.407 Tarvita, Ferias.
Sucre, Monteagudo, Santa
Padilla 8.274 2.955 2.069
Cruz, Padilla.
Tomina 3.278 964 964 Sucre, Padilla, Tomina.
Sopachuy 3.207 764 1.069 Sopachuy, Ferias.
Villa Alcalá 2.058 412 823 Alcalá, Ferias.
El Villar, Monteagudo,
El Villar 4.825 1.703 2.129
Ferias.
Villa Serrano 5.860 1.172 1.172 Serrano, Sucre, Ferias.
TOTAL 37.627 11.699 12.419
PORCENTAJE 31,1% 33,0%
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s e instituciones.
El 31,1% del total tiene como destino para la disponibilidad en la alimentación de las
unidades familiares. El 33% es para la venta. Los lugares más atractivos para la
comercialización son las capitales de los Municipios, la ciudad de Sucre, eventualmente la
ciudad de Santa Cruz y la localidad de Monteagudo.
En promedio, la unidad familiar obtiene un ingreso anual de aproximadamente 109,5 Bs. por
la comercialización de al menos 1 cabeza al año.
104
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
105
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Los Municipios que se destacan por una mayor cantidad de venta son: Azurduy que del total
de su población al menos vende el 22,4%, le sigue en importancia el Municipio de El Villar
con un porcentaje de 17,1%, posteriormente está el Municipio de Padilla con el 16,7%.
Bajo la percepción de los agricultores, señalan que la zona cuenta con potencialidades para
la cría de este animal dada la disponibilidad de alimento y la producción de maíz. Debido al
mal manejo, existen problemas de consanguinidad y consecuentemente cierta degeneración
de las razas. Actualmente, no existen programas en la región que permitan un
refrescamiento genético, eventualmente son los propios agricultores que proceden a la
compra de machos de otras zonas o regiones.
El problema mayor que afecta a este ganado es la cisticercosis, cólera porcina y mastitis.
Cuadro
66 Producción de Aves
El número total de aves existentes dentro del territorio es de 96.967, lo que equivale a decir
que aproximadamente 7,1 cabezas se dispone en cada unidad familiar.
El Municipio de Azurduy es el que reporta mayor número en comparación con el resto, con
una población total de 24.381 aves, que en términos porcentuales viene a ser el 25,1% en
relación al total del territorio. Le sigue en importancia el Municipio de El Villar con un total
de 20.150 cbz que correspondería al 20,8%. Posteriormente el municipio de Tarvita con un
total de 12.382 cbz correspondiente al 12,8%.
106
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
El 62,7% del total de las aves está orientada al consumo dentro de la alimentación de la
unidad familiar. Solo el 19,1% es comercializado principalmente en las capitales de
secciones municipales.
El municipio que designa mayor porcentaje para la venta es El Villar que del total de aves
que dispone vende el 44,7%, posteriormente está el Municipio de Azurduy con el 26,3%. No
todos los municipios suelen practicar la comercialización, entre ellos Tarvita, Padilla, Tomina
y Villa Serrano.
La existencia de especies forestales dentro del territorio es variada y que por lo general está
condicionada por factores edafoclimatológicos específicos, es así que las cabeceras de valle y
valle cuentan con mayor número de especies forestales maderables en comparación a las
zonas de altura.
Dentro de los bosques naturales, se cuenta con el área protegida del Iñao. La Serranía del
Iñao, es un territorio estratégico para la conservación de las especies forestales. Ha sido
denominada como patrimonio natural y de desarrollo socioeconómico y rural de una parte
del departamento de Chuquisaca.
El área del Iñao forma parte de los municipios de Villa Vaca Guzmán, Monteagudo, Padilla y
Villa Serrano, con una superficie aproximada de 2.630,9 km 2. Dos de estos municipios
pertenecen al territorio de la Mancomunidad. Su ubicación se centra como corredor
biológico natural para las especies. La presencia de comunidades indígenas guaraníes y la
poca influencia de los mismos en la zona dan señales de un potencial para garantizar la
conservación de la diversidad biológica y la sustentabilidad del uso de sus recursos.
Gran parte de las especies forestales del territorio de la Mancomunidad están concentradas
en esta área protegida.
107
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Cuadro
67 Principales especies forestales según pisos ecológicos
Maderables nobles:
Nogal, Cedro, Soto, Algarrobo, Jarca, Tarco.
Cabecera de Valle Maderables:
Laurel, Quina, K’acha kacha, Laurel, Álamo, Sauce, Yuruma, Blanca flor,
Sawinto, Tipa, Molle, Chirimolle, Thola, Chillca, K’ayara, Arrayan,
Lloque, Wisluru, Llave, Pino de monte, Duraznillo, Alizo, Lapacho.
Maderables nobles:
Cedro, Tajibo, Nogal, Soto, Algarrobo, Jarca, Ceibo, Tarco,
Valle Maderables:
Laurel, Quina, K’acha kacha, Laurel, Yuruma, Ceibo, Blanca flor,
Sawinto, Tipa, Soto, Algarrobo, Jarca, Tarco, Lapacho, Sotillo, Pino de
monte, Duraznillo, Aliso.
Maderables nobles:
Cedro, Mara, Tajibo, Nogal, Ceibo, Soto, Algarrobo, Jarca, Tarco
Fuente: Elaboración propia en base a EFA’s 2007.
Por lo general las especies forestales tienen varios propósitos, siendo los mismos de carácter
medicinal, alimenticio para al ganado, energético y de uso para construcción.
En el carácter medicinal, no solo son aprovechadas las especies forestales, sino que también
dentro de estas áreas nativas, se encuentra gran variedad de arbustos y hierbas
medicinales, que son aprovechados para la atención de ciertas dolencias. Las especies más
utilizadas son el lampazo, matico, soldaque, colaycaballo, hierbaygeron, boldo, palosanto,
sirado, guaranguay.
La artesanía en madera, ocupa una buena parte de las actividades de los habitantes del área
rural, especialmente antes de las siembras y después de las cosechas. Los campesinos se
dedican a la fabricación de bateas, tallado de platos, cucharas, arado de madera y mangos
para sus herramientas. Las especies utilizadas son la quewiña, tarco, guaranguay, esta
última para la fabricación de canastas, muy utilizadas durante la cosecha de tubérculos.
Dependiendo a la zona, también se utiliza el ceibo o gallo gallo para fabricar bateas y platos;
el sauce real para fabricar cajas de violín, el molle para accesorios de arado, canastas,
mangos y postes.
Otro uso prioritario en las poblaciones rurales, es la leña como fuente de energía, la misma
es utilizada diariamente y de forma permanente.
108
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
De manera general, el total de área forestada dentro del territorio es de 571,55 hectáreas.
La mayor superficie está ubicada en la Provincia Belisario Boeto.
Los principales usos del bosque son para la construcción de herramientas agrícolas e
utensilios, construcción de viviendas y muebles, también tiene propósito medicinales, tal el
caso del eucalipto. De las hojas de estos árboles se obtiene el eucaliptol. El producto se
comercializa a las industrias farmacéuticas para la elaboración de ungüentos, jarabes para la
tos y sus derivados.
Las especies principales que están comercializándose en la zona son el Ciprés, Eucalipto,
Pino pátula y Pino radiata, las cantidades van en ascenso, progresivamente, el mercado
principal es local y departamental, los productos demandados son: callapos, postes, postes
de electrificación y madera en troza o aserrada.
109
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
La localidad de Villa Serrano, es conocida como la tierra del Charango; sus pobladores son
grandes músicos y artesanos de este instrumento. En el mismo pueblo existen
manifestaciones artísticas materiales y espirituales en relación al charango, como el Museo
Mauro Núñez, esculturas talladas en madera – el charango más grande del mundo – que se
encuentra ubicada en la Plaza Principal, y se realizan festivales y concursos nacionales y
departamentales del charango. En el mismo centro poblado se puede visitar lugares como
la “Plazuela de los músicos”; “Las Letras”, lugar llamado así por la enorme inscripción de
Serrano con piedras.
La localidad de Padilla, se identifica por la producción del ají y del maní; aún conserva
costumbres muy arraigadas que se manifiestas en las diversas festividades. El pueblo está
ubicado en una especie de hoyo por lo que también se la conoce y se la llama con el nombre
de “La Laguna”. Al ingresar a la población, en la cima se encuentra una pequeña Capilla
llamada “Cruz de la Misión”, con un Cristo tallado en piedra, una verdadera obra de arte. En
el mismo pueblo se pueden apreciar obras de arquitectura como el edificio Subprefectural y
casas coloniales familiares. En el poblado, Doña Juana Azurduy de Padilla, junto con su
esposo establecieron un cuartel en la guerra de la independencia.
Tarvita es otro pueblo de gran valor histórico y cultural, está rodeado por dos ríos aptos
para la natación y para actividades recreativas. Fue escenario de batallas y acontecimientos
históricos de importancia durante la Guerra de la Independencia. En el año 1813, la división
del Coronel Realista Sebastián Benavente sostuvo varias acciones armadas con los caudillos
de Padilla.
Existen varios patrimonios arquitectónicos como la hacienda “El Salto” que sirvió de Cuartel
en la Guerra de la Independencia. La casa del Cura es otro testimonio histórico, en la cual
se atrincheraron las tropas del ejército realista para hacer frente a Don Manuel Ascencio
Padilla.
110
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
Esta población tiene importancia histórica porque se llevaron a cabo muchos hechos en la
Guerra de la Independencia. El Cuartel General sirvió además de reducto para las invasiones
de los pueblos guaraníes.
Alcalá es un pueblo que guarda infraestructura colonial con las calles empedradas, como
todos los pueblitos de la Mancomunidad, tiene una Iglesia en la plaza. En la época colonial
los pobladores eran grandes hacendados que tenían casas de hacienda, aún se conservan
algunas de ellas. La Iglesia de Alcalá es colonial, es una obra de mucho valor, ubicada en la
plaza principal del pueblo, está rodeado de una muralla intercalada con arcos de medio
punto, cubierta con tejas de barro cocido. Sus paredes son de adobe. Interiormente
presenta un altar mayor que data de la época colonial.
b) Atractivos Naturales
En Villa Serrano, el Río Grande y toda su cuenca constituyen un tópico muy importante para
la región, el río es caudaloso y navegable en la mayor parte del año. En su recorrido se
pueden apreciar hermosos paisajes, realizar el deporte de la pesca, caminatas en los
alrededores donde se encontraran diferentes variedades de flora y fauna.
La Phajcha es una majestuosa catarata con una caída de aproximadamente 120 metros de
altura, situada a 30 Kilómetros de la localidad de Villa Serrano, junto a la catarata se tiene
un túnel natural que se conoce con el nombre de “Garganta del Diablo”.
Nuevo Mundo es una comunidad que ha sido catalogada como un atractivo turístico del tipo
de Valle. Ofrece un paisaje espectacular; mesetas cubiertas de pasto natural, bosques
frondosos, fauna y flora nativa. Por su proximidad a Valle Grande se constituye en una
entrada a la oferta turística “La ruta del Ché”.
Municipio de Padilla
La cordillera “Kosko Toro”, ubicada en este municipio, se extiende al margen occidental del
río Azero. Kosko Toro tiene una singular belleza por los grabados en roca de una especie de
portadas. La mayor parte del año se puede apreciar pequeñas cascadas que cual cintas de
plata, caen desde diferentes alturas. Cuenta con vegetación semi tropical y en la parte alta
111
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
se han encontrado restos arqueológicos, por lo que se cree que fue habitada por culturas
milenarias.
Municipio de Azurduy
La cascada de la Angostura se halla ubicada a 12 Km. del pueblo de Azurduy. Para llegar se
pasa por el valle de la Marca, siguiendo el curso del río Parapetí, el valle se va estrechando
hasta llegar a la cascada. Bajando al pie de la misma se observan grietas en las rocas, flora
y fauna de la zona.
Cinti Calle es un cañon o desfiladero que se encuentra a 6 Kilómetros del pueblo de Azurduy,
el paisaje es agreste, y la conformación es rocosa, se asemeja a calles de piedra separada
por farallones que visto de lejos se asemeja a edificaciones destruidas. Desde este lugar se
puede divisar la población de Azurduy y el valle de la Marca.
Municipio de Tarvita
La Phajcha es una caída de agua de gran altura que da lugar a una profunda poza apta para
nadar. Está rodeada de vegetación nativa. Se puede realizar en sus alrededores caminatas
y campamentos.
Municipio de Sopachuy
La localidad de Sopachuy está rodeada de dos ríos, el río Horcas y el río San Antonio. Estos
ríos son permanentes todo el año y se constituyen en atractivos turísticos. El río Horcas nace
en la cordillera de Sombreros por lo que sus aguas son frías, a lo largo de su recorrido se
aprecian pintorescos paisajes y campos agrícolas. Por otra parte el río San Antonio cuenta
con aguas más tibias y con paisajes también espectaculares.
Municipio de Tomina
El río Tomina bordea la población de Tomina. Sus playas y aguas son visitadas por la
población y por los residentes en época de verano. En sus riveras existen interesantes áreas
de camping, sembradíos y huertas.
Pampas Abajo es una meseta situada aproximadamente a 50 Kilómetros del centro poblado
de Tomina, sobre la carretera a Sopachuy. Tiene un paisaje impresionante. La población de
la comunidad del mismo nombre se dedica a la artesanía del tejido.
112
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA
Municipio de Alcalá
Tiene importantes atractivos como los montes de Waka y Pukar’a: los valles de Mojotorillo y
Muska pampa. El cañón de Limabamba Alto se encuentra a 30 Km. del pueblo de Alcalá y
está rodeado por algunas quebradas, es apto para la caza y camping.
Garzas es una senda ubicada a 7 Kilómetros de Alcalá. Es un lugar atractivo para realizar
caminatas y se observa piedras de extraña formación.
Municipio de El Villar
Rió Azero, el más caudaloso de la región. La vegetación es exuberante y las aguas recorren
varias comunidades. Es apto para la pesca y en algunos lugares para la natación.
c) Acontecimientos programados
d) Etnografía y folklore
- Zapateo de Villa Serrano. Don Mauro Núñez en su afán de difundir el arte y cultura
de este pueblo, organizó un grupo de danza, el cual acompañaba con la
interpretación del charango.
- Cada municipio tiene diseños y colores diferentes de tejidos, que les da a cada tipo
una particularidad propia. Generalmente éstos se realizan con lana de oveja y se
tejen phullus, ponchos, aguayos, etc.
113
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
- Al igual que las famosas Tantawawas de Padilla, todos los Municipios realizan este
arte, especialmente para Todos Santos.
a) Servicios de hospedaje
b) Servicios de alimentación
Los servicios son del tipo de restaurante y pensión, aunque en muchos casos funcionan
como uno solo.
Los Municipios con mayor número de restaurantes y/o pensiones son: Villa Serrano (12),
Sopachuy (12) y Padilla (6).
c) Servicios de transporte
Una mayoría de las capitales de Municipios tiene comunicación diaria con servicios de
transporte público.
114
SITUACIÓN INSTITUCIONAL Y ORGANIZATIVA
Las entidades públicas con acción directa en diferentes rubros dentro del territorio de la
mancomunidad, son las siguientes:
Subprefectura; como representante del gobierno prefectural, articula las acciones de ésta
con los gobiernos municipales, efectuando gestiones para la incorporación de proyectos en el
espacio departamental. La mancomunidad abarca a tres provincias con sus respectivos
representantes que en términos de proyección del desarrollo territorial han sido reducidas
las acciones emprendidas; sin embargo corresponde aunar esfuerzos para que en acción
conjunta con los consejeros provinciales, se intensifiquen las gestiones para la ejecución del
presente plan.
Con el fin de impulsar el desayuno escolar, varias direcciones distritales coordinan con
organizaciones económicas locales tanto en su propio municipio como con los vecinos.
Los centros de salud en algunos municipios, mantienen un nivel de coordinación con varias
instituciones públicas y privadas, entre estas se encuentran la dirección distrital de
educación con intervenciones en salud en los establecimientos educativos, con los gobiernos
municipales, Fundación PASOS con el seguro solidario en salud escolar en algunos
municipios y Fundación ACLO con la organización de ferias nutricionales.
Super Intendencia Forestal; que cumple su rol fiscalizador en la actividad forestal del
departamento, coordina acciones con los municipios en capacitación y difusión de políticas y
concesiones.
117
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Cuadro
Instituciones Privadas, Área y Rubro de Intervención
69
COBERTURA MUNICIPAL Rubros
Sopachuy
Azurduy
Serrano
El Villar
Tomina
Tarvita
Padilla
Alcalá
INSTITUCIÓN
AMDECH X X X X X X X X
CARE X X X X X maní, queso, MIC
organización OECAS, amaranto,
CIOEC- Chq X X X X X X X X
maní
CONCERTAR X X X X X X X X maní, ají, frutas, queso, RRNN, DEL
CREDIFUTURO X X X X X X X X crédito rural y periurbano
FDTA - Valles X X X X ají, maní, orégano
Fundación PROINPA X X ají, maní, papa
ají, maní, maíz, papa, trigo,
Fundación ACLO X X X X
fruticultura, aves
Fundación ATICA Recursos Naturales
Fundación AUTAPO X X X X X Formación Técnica
Infraestructura productiva,
Fundación Contra el Hambre X X X X
producción, microempresa
ají, maní, papa, hortalizas, frutales,
Fundación Intercultural Nor Sud X X X X X X X
trigo, amaranto, maíz, miel
ají, maní, explotación pino, siembra
Fundación PASOS X X X de agua, seguro de salud, seguro
escolar, seguridad alimentaria
Fundación Tréveris X X X X X X X Cap. Laboral y técnica
Asesoramiento a la Prefectura,
SNV X X X X X X X X
CIOEC y MMCHC
Fuente: Boletín #7, Desde el Centro. MMCHC / Proyecto institucional para promover mejores condiciones de
competitividad en el ámbito de la MMCHC / Fichas Institucionales.
12
Kupfer Bárbara y Roberto Vilar. Proyecto institucional para promover mejores condiciones de competitividad en
el ámbito de la MMCHC / Fichas Institucionales. (2007)
118
SITUACIÓN INSTITUCIONAL Y ORGANIZATIVA
Cuadro
OECAS en Chuquisaca Centro
70
Trans-
Año de No.
Nº SIGLA NOMBRE forma Rubro Municipios
fundación Afiliados
T/N
1 AGRO-CENTRAL Asociación de Cooperativas orégano, amaranto, antes de Serrano, (3.500, 11
frejol, maíz kulli, trigo, 1980 Tomina, coop. Ch, 5
maíz, linaza Padilla, MMCHC)
Sopachuy, El
Villar
2 ASOVITA Asociación de OECAS T Comercialización Azurduy,
Sopachuy, El
Villar, Tarvita
11 APAJIMPA Asociación de productores de ají y mani T Ají, Maní 2001 Padilla 280
PadillaIntegral
12 APAL Asociación de T Papa 1988 Padilla 13
13 APAR papa semilla certificada; 2002 Padilla 22
frutales
14 APASJ. Asociación de Productores San Julian T Ají, Maní 2000 Padilla 25
15 APATI maní y maní semilla 2003 Padilla 30
certificada
16 APAWA frutales, hortalizas 2002 Padilla 30
17 APIAROS N Miel 2006 Padilla 11
18 ATHIPA Asociación Tihumayu de productores N Naranja Mandarina Padilla 0
agropecuarios
19 Centro productivo artesanal en costura San N Costura 2001 Padilla 10
José
20 Organización de mujeres artesanas - Sillani T Miel 2006 Padilla 10
119
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Trans-
Año de No.
Nº SIGLA NOMBRE forma Rubro Municipios
fundación Afiliados
T/N
36 APROA SAN Asociación de productores agropecuario San N 1) Maní 2004 Tomina 22
MAURO Mauro
37 APROA SAN N Maní 2004 Tomina 22
MAURO
38 CEDEC N Papa, Maíz, Trigo. 1999 Tomina 20
39 COOPERATIVA Cooperativa San Mauro N Acopio 1982 Tomina 146
SAN MAURO
40 LA FRONTERA T Costura 2006 Tomina 22
41 LA FRONTERA T Transformación de 2004 Tomina 10
cereales
42 Molinos San Mauro ají 1981 Tomina 10
43 Organización de mujeres Pampa abajo N Api 2005 Tomina 14
44 Organización de mujeres Pampa Abajo T Api y derivados del maní 2005 Tomina 14
52 APT-L Asociación de Productores Lima Bamba T Amaranto, frejol, trigo 1996 Villa Alcala 106
53 COSIR T Maíz 2003 Villa Alcala 26
54 Asociación de Mujeres Naranjos T Maní 1978 Villa Alcala 25
55 AFIN Asociación de Fruticultores Industriales T Durazno, manzana, 2001 Villa Serrano 125
membrillo
56 APROA Asociación de productores agropecuario T Papa, Trigo y amaranto 1990 Villa Serrano 20
MENDOZA Mendoza.
57 APROA La Asociación de productores agropecuario La N Frejol 2000 Villa Serrano 78
Quebrada Quebrada
58 APROA Asociación de productores agropecuarios. T Frejol 2005 Villa Serrano 50
MONTEGRANDE
59 APROA PEÑA Asociación de productores Agropecuario Peña N Maíz 2004 Villa Serrano 25
BLANCA Blanca.
60 APROA Sipotendi Asociación de productores Agropecuarios N papa semilla certificada 1996 Villa Serrano 28
Sipotendi
61 APROA Villa Asociación de productores Agropecuarios N ají, maíz kulli, maíz 2004 Villa Serrano 15
Serrano Villa Serrano
62 APROA ZAMORA Asociación de productores agropecuario N papa semilla certificada 1999 Villa Serrano 14
Zamora
63 APROA-NM Asociación de productores Agropecuarios N maíz 1998 Villa Serrano 70
Nuevo Mundo
64 APROMAJÍ VILLA Asociación de productores de ají y mani de T Ají, Maní 2000 Villa Serrano 150
SERRANO Serrano
Fuente: Censo de organizaciones productivas. Prefectura Chuquisaca / Proyecto institucional para promover
mejores condiciones de competitividad en el ámbito de la MMCHC / Ficha de OECAS.
Comité Cívico; tiene representación institucional en cada municipio, su función es velar por
el desarrollo económico y social; es parte integrante del Comité Cívico Provincial (CIDEPRO),
tiene estructura propia y participa en la planificación, control y supervisión del municipio.
120
SITUACIÓN INSTITUCIONAL Y ORGANIZATIVA
Comité Impulsor del Desayuno Escolar –CIMDES-, conformado por representantes del
gobierno municipal, comité de vigilancia, director distrital, jefe de salud, presidente juntas
escolares y productores.
ENCUENTROS DE AVANCE, instancia que evalúe el grado de avance del POA previa a las
reformulaciones, sesiona por lo general dos veces al año.
RED DE MULTIACTORES, espacio en proyección para aunar esfuerzos entre actores públicos,
privados y sociedad civil.
121
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
122
INDICADORES DE DESARROLLO
7. Indicadores de desarrollo
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs) constituyen los principales compromisos para
mejorar las condiciones de vida de la población en los países en desarrollo entre 1990 y
2015. La Cumbre del Milenio celebrada en septiembre de 2000, reunió a líderes mundiales
que aprobaron la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas en la que comprometieron a
sus naciones a una nueva asociación mundial para reducir la pobreza, mejorar los niveles de
salud y promover la paz, los derechos humanos, la igualdad de género y la sostenibilidad
ambiental. Cada objetivo tiene sus propias metas y éstas sus indicadores medidos en el
tiempo.
Abarca no sólo los bajos ingresos, sino también el hambre crónica, la desnutrición, la
vulnerabilidad a enfermedades, el bajo acceso a servicios básicos y la degradación del medio
ambiente que amenaza las formas de vida.
Reducir la pobreza extrema es un objetivo global de los ODM, y alcanzar la meta significa
elevar la disponibilidad de medios de vida, superar carencias materiales y reducir la
privación de capacidades.
El primer ODM de la Declaración del Milenio plantea reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la
proporción de la población que vive con ingresos inferiores a un dólar por persona al día. De
igual manera, en el mismo plazo, propone reducir el porcentaje de población que padece
hambre.
En el ámbito nacional se definieron dos metas: (i) reducir a la mitad la incidencia de pobreza
extrema nacional y (ii) reducir a la mitad la prevalencia de desnutrición crónica en menores
de tres años.
Alcanzar la educación primaria universal constituye uno de los objetivos más importantes en
la Declaración del Milenio. La educación es la fuente principal de formación de capital
humano que, además de ser un derecho pleno de las personas, desempeña un papel clave
en el desarrollo y el crecimiento económico. Una distribución más equitativa del capital
humano es la base de una sociedad más igualitaria, puesto que contribuye a la reducción de
las diferencias en productividad y en ingresos individuales. La educación, asimismo, tiene
efectos sobre la salud de las personas, los cambios en la estructura de la familia, la calidad
de la participación social y la conformación de instituciones efectivas.
La meta definida para el ODM-2 indica que, para el año 2015, se debe asegurar que todos
los niños y las niñas tengan la posibilidad de terminar el nivel completo de educación
INDICADORES DE DESARROLLO
En Bolivia, el CIMDM en su tercer informe definió dos indicadores para el seguimiento del
ODM-3: (i) la brecha de género en la tasa de término a 8° de primaria y (ii) la brecha de
género en la tasa de término a 4° de secundaria. Sin embargo, las desigualdades de género
no se limitan a los aspectos educativos y más bien tiene un carácter integral.
El ODM-4 establece el compromiso de reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la
mortalidad de menores de cinco años. El logro de ese objetivo es fundamental para Bolivia,
debido a que la mortalidad infantil está entre las más elevadas de América Latina
(UDAPE, 2006).
Para el seguimiento a los ODM, el CIMDM definió dos indicadores: (i) la tasa de mortalidad
de menores de un año, o TMI, y (ii) la cobertura de inmunización de los niños menores de
un año.
La meta definida para este ODM consiste en reducir la mortalidad materna en tres cuartas
partes. Para el seguimiento y el monitoreo al cumplimiento de esta meta, el CIMDM
seleccionó dos indicadores: (i) la tasa de mortalidad materna TMM, como indicador de
impacto que muestra directamente la meta que se desea alcanzar, y (ii) la tasa de cobertura
de partos institucionales, como indicador intermedio que refleja una de las medidas
preventivas más importantes para reducir la mortalidad materna y que, por tanto, está
estrechamente relacionado con el riesgo de muerte.
Está referido a las acciones para garantizar la sostenibilidad del medio ambiente como uno
de los aspectos vitales para el desarrollo humano. El concepto de desarrollo sostenible
implica alcanzar las necesidades humanas sin reducir la capacidad del medio ambiente para
proveer dichas necesidades, a lo largo del tiempo. En consecuencia, exige un balance en el
desarrollo de las actividades humanas, manteniendo una provisión estable de los recursos
de la naturaleza, y abarca un concepto amplio de manejo sostenible del capital natural,
principalmente la protección de bosques y la biodiversidad, así como la reducción de la
degradación ambiental.
La evaluación del séptimo objetivo de desarrollo se justifica en tanto que el acceso a fuentes
de agua saludable y a saneamiento básico representa un derecho fundamental de las
personas. Además, un mayor acceso de la población a dichos servicios tiende a mejorar
otros indicadores del desarrollo humano, reflejados, principalmente, en mejoras de la
nutrición y de la salud de las personas, así como en el incremento de la productividad y el
crecimiento de la economía.
125
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Pese a que el Cuarto Informe sobre ODM extendió el número de indicadores en este
objetivo, la evaluación a nivel departamental se concentra únicamente en la evolución de las
coberturas de agua potable y saneamiento básico.
Bolivia asumió el compromiso de alcanzar los ODM; desde el año 2002, se elaboraron cuatro
informes de avance, estos definieron fuentes, establecieron metas nacionales y propusieron
proyecciones hasta el año 2015. De acuerdo con el último informe nacional sobre los ODM,
Bolivia tiene la posibilidad de cumplir la mayoría de las metas, a partir de la implementación
de las acciones propuestas por el PND13.
13
Prefectura del Departamento de Chuquisaca. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Chuquisaca situación actual,
evaluación y perspectivas. 2007
14
http://umd.descentralizacion.gov.bo/municipal/fichas/odm. Observatorio de la Bolivia Democrática.
126
INDICADORES DE DESARROLLO
El objetivo 2, presenta como indicador la cobertura neta de primaria, que es una medida de
acceso y de eficiencia del sistema educativo, permite medir cual es la población atendida por
el sistema escolar en la edad oportuna. Este indicador relaciona la matrícula de los niños en
el nivel de educación primaria que tienen la edad oficial para cursar ese nivel —entre 6 y 13
años— con la población de dicha edad (se excluye a estudiantes con extra edad ya sea por
ingreso tardío o repitencia). La cobertura neta promedio en la mancomunidad es de 82,2%,
a nivel departamento 86,3% y a nivel país es de 94% siendo la meta al año 2015 el 100%
de cobertura.
La tasa de término bruta a 8º de primaria TTB8P, es una medida de eficiencia interna del
sistema educativo que permite evaluar la capacidad del sistema para graduar a los
estudiantes que captó inicialmente. El indicador está definido como el número de alumnos
de cualquier edad que se promueven del 8° grado de primaria durante la gestión, con
relación al número de niños y de niñas en edad teórica de graduación (13 años).
2. Alcanzar la 2.1. Asegurar que tanto niños y 2.1.1. Cobertura neta a 8o. de 82,2 86, 94,0 100,0
educación niñas puedan concluir el nivel primaria (2005)
primaria de educación primaria para
universal 2015 2.1.2. Tasa de término bruta a 44,5 55, 77,8 100,0
8o de primaria (2005)
3. Promover la 3.1. Eliminar la disparidad en la 3.1.1. Brecha de género en la 9,4 5, 0,3 0,0
equidad de educación primaria y tasa de término bruta a 8o
género y la secundaria, preferentemente de primaria
autonomía de para 2005 y en todos los
la mujer niveles de educación no más
tarde de 2015
3.1.2. Brecha de género en la -0,1 -2, -0,4 0,0
tasa de término bruta a 4o
de secundaria
4. Reducir la 4.1. Reducir en dos tercios la tasa 4.1.1. Tasa de mortalidad infantil 83,3 67, 54,0 30,0 37,
mortalidad de mortalidad en la niñez por mil nacidos vivos
de los niños entre 1990 y 2015 (2003)
5. Mejorar la 5.1. Reducir en tres cuartos la tasa 5.1.1. Tasa de mortalidad 162, 234,0 104,0
salud de mortalidad materna entre materna por 100.000
materna 1990 y 2015 nacidos vivos (2000)
6. Combatir el 6.1. Haber detenido en 2015 e 6.1.1. Prevalencia de casos de 0, 17,1 13,0
VIH/sida, la iniciado la reversión la sida por millón (2005)
malaria y expansión del sida
otras
enfermedade
127
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
7. Garantizar la 7.1. Disminuir a la mitad la 7.1.1. Cobertura de agua potable 37,1 62, 71,7 78,5
sostenibilidad proporción de población sin en hogares a nivel
del medio acceso sostenible a agua nacional (2005)
ambiente potable
La TTB8P se considera como el principal indicador del sector educativo para el objetivo de
lograr la educación primaria universal. Además de la eficiencia interna del sistema, dicho
indicador capta el acceso a la primaria, permitiendo evaluar el impacto parcial de las
políticas sectoriales en el mediano y en el largo plazo. La tasa en la MMCHC para el 2005, es
del 44,5%, frente a 55,8% y 77,8% para Chuquisaca y Bolivia respectivamente.
128
INDICADORES DE DESARROLLO
encuesta; generalmente se expresa por cada mil nacidos vivos. En Bolivia, está en 54 por
mil, Chuquisaca presenta un valor de 67 y la mancomunidad está en 83,3 muertes por cada
mil nacimientos. La tasa a nivel nacional tiene una tendencia declinante por las políticas de
seguridad a madres y niños que elevaron los partos institucionales, controles prenatales y
consultas de embarazadas, sin embargo en el área rural y con mayor incidencia en la
dispersa, la concurrencia a los centros de salud está condicionada a la distancia,
accesibilidad, capacidad económica y aún a la cultura de la población.
El objetivo 5 de los ODM, de igual manera presenta dos indicadores, la tasa de mortalidad
materna que es una de las medidas del riesgo de muerte por complicación obstétrica de más
amplio uso. El indicador se define como el número de muertes maternas por cada 100.000
nacidos vivos. Una defunción materna ocurre cuando fallece una mujer durante el embarazo,
el parto o durante los 2 o los 12 meses siguientes a la terminación de su embarazo,
independientemente de su duración y de dónde haya ocurrido el parto, debido a cualquier
causa relacionada con o agravada por el embarazo o por su atención, pero no por causas
accidentales o incidentales. La tasa para el país en la gestión 2005, se encuentra en 234 por
100.000 n.v. mientras que para Chuquisaca la misma es de 162. Como país se aspira
reducir para el 2015 a 104.
129
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
130
INDICADORES DE DESARROLLO
La pobreza por el enfoque del NBI, define a la población pobre como aquella que no cumple
con mínimos niveles de bienestar asociados a las características de la vivienda, la
disponibilidad de servicios de agua y saneamiento, insumos energéticos, nivel educativo y
acceso a servicios de salud. En cada uno de sus componentes, se establecen umbrales
mínimos de satisfacción de las necesidades básicas.
Primer grupo: Población con Necesidades Básicas Satisfechas (NBS), es la que reside
en viviendas construidas con materiales de mejor calidad a las normas establecidas, dispone
de la mayor parte de los servicios básicos, utiliza energía eléctrica o gas licuado como
combustible, tiene niveles de educación adecuados y/o vive en lugares en los que existe
cobertura de atención de salud. (-1 ≤ NBI <-0.1).
Con estos criterios, en base a los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, se
han calculado los índices para cada componente, con los cuales se han determinado los
indicadores de pobreza.
131
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
CHUQUISACA 70.784 82.600 153.384 29,9% 150.313 177.779 31.780 359.872 70,1%
CHUQ. 1.662 4.643 6.305 8,5% 22.037 40.567 5.413 68.017 91,5%
CENTRO
Azurduy 201 433 634 5,7% 1.753 6.481 2.278 10.512 94,3%
Sopachuy 147 484 631 9,0% 1.604 4.330 470 6.404 91,0%
Villa Alcalá 175 380 555 14,0% 1.768 1.647 0 3.415 86,0%
Villa Serrano 680 1.241 1.921 16,2% 3.792 6.006 115 9.913 83,8%
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) en la definición del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), es la generación de capacidades y oportunidades para que las
personas puedan lograr el tipo de vida que ellas más valoran y ansían.
El valor final del IDH se obtiene promediando estas 3 dimensiones y éste fluctúa entre “0” y
“1”. El valor “1” es el máximo deseable. Los estándares de comparación internacionales
permiten clasificar a los países según su nivel de desarrollo humano sea alto (superior a
0,8), medio (entre 0,5 y 0,8) o bajo (inferior a 0,5).
Según el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2004, calculado por municipio, la situación
para el territorio de la mancomunidad reflejada en el cuadro, muestra un IDH por debajo de
la media (0,48), cuatro municipios se encuentran en un nivel medio y los restantes cuatro
en un nivel bajo. De los 327 municipios del país, la posición o ranking que cada uno ocupa
en la escala del desarrollo humano oscila entre el lugar el 243 y el 306, revelando que la
situación no es favorable al desarrollo humano y el revertir tales posiciones implicará mucho
esfuerzo por parte de cada municipio.
132
INDICADORES DE DESARROLLO
Fuente: IDH en los Municipios de Bolivia, PNUD, INE, UDAPE, 2004 - 2007
133
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Los ingresos municipales en los siete últimos años, contemplan las transferencias por
coparticipación tributaria, los recursos de la condonación de la deuda a países altamente
endeudados (HIPC II) y las transferencias del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). A
este total de desembolsos efectuados por el Tesoro General de la Nación, se suman los
ingresos propios cuya recaudación depende de la eficiencia de cada municipio.
134
INDICADORES DE DESARROLLO
En cuanto a las inversiones, la participación en las áreas Productiva y Social ha tenido una
evolución muy diferente en cada municipio; Azurduy por ejemplo, alterna anualmente sus
prioridades entre ambos, mientras que Tarvita en respuesta a sus necesidades los tres
últimos años registrados ha priorizado proyectos sociales en su inversión. Padilla, si bien
muestra una alternancia entre ambas, muestra cierto sesgo a la los proyectos productivos.
El municipio de Tomina, mantiene durante los cinco años observados su inclinación a
proyectos sociales, pues en promedio ha destinado el 72% de su financiamiento a estos.
AÑO INVERSIÓN Azurduy Tarvita Padilla Tomina Sopachu Alcalá El Villar Serrano
% % % % % % % %
2 Total Inversión 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
0 Productiva 82,5 9,2 74,2 39,6 90,4 94,1 36,8
0 Social 17,0 90,8 25,8 60,4 9,6 5,9 63,2
1 Multisectorial 0,5
2 Total Inversión 100,0 100,0 100,0
0 Productiva 42,5 62,0 78,2
0 Social 57,5 38,0 21,8
2 Multisectorial
2 Total Inversión 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
0 Productiva 71,8 71,0 37,0 14,9 15,6 99,8 58,0
0 Social 28,2 29,0 63,0 76,9 84,4 0,2 42,0
3 Multisectorial 8,2
2 Total Inversión 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
0 Productiva 42,8 20,2 60,8 29,6 41,8 19,2 62,7 17,2
0 Social 57,2 79,8 39,2 70,4 57,9 80,8 37,3 82,8
4 Multisectorial 0,3
2 Total Inversión 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
0 Productiva 26,1 24,3 52,7 14,8 43,2 76,6 39,4 48,2
0 Social 73,9 75,7 47,3 84,0 56,8 23,4 60,6 51,8
5 Multisectorial 1,2
2 Total Inversión 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
0 Productiva 62,5 25,9 47,4 12,4 30,8 71,0 56,4 76,5
0 Social 37,5 72,8 52,6 83,4 69,2 29,0 43,1 23,5
6 Multisectorial 1,3 4,3 0,5 0,0
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Observatorio de la Bolivia Democrática. 2008
En forma general, se observa que cada municipio, aplica sus propias estrategias de
respuesta a las demandas generadas en su interior en vista de que son los propios actores
locales quienes establecen sus prioridades en los eventos de elaboración de los POAS. Los
montos de inversión productiva, social y multisectorial se encuentran en el anexo No.4.
135
POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y MACRO PROBLEMAS
Las limitaciones por su parte, son situaciones y factores humanos, físicos y económicos que
obstaculizan, dificultan e impiden el desarrollo de la mancomunidad. Estos factores pueden
ser externos y/o internos y afectan de la misma manera a los ejes de desarrollo.
La identificación de estos aspectos, proviene por una parte del diagnóstico obtenido
esencialmente de información secundaria; otros elementos de análisis han sido obtenidos de
fuente primaria en los talleres subregionales aplicando la técnica del FODA quienes aportan
a las potencialidades desde las fortalezas y oportunidades, a las limitaciones desde las
debilidades y amenazas, a la identificación de los problemas macro agrupando las
debilidades por afinidad.
POTENCIALIDADES LIMITACIONES
Diversidad productiva en relación a las Producción agrícola con tendencia al
condiciones edafoclimatológicas del territorio. monocultivo en razón de demanda en
Disponibilidad de sistemas de microriego y mercados locales.
agua segura para la producción agropecuaria Niveles de dependencia de agroquímicos en
en parte de la superficie cultivada. ascendencia permanente.
Experticias desarrolladas sobre la producción Producción a secano elevada.
de cultivos especializados como el ají, frejol, Consanguinidad tanto en el ganado mayor
semilla de papa, orégano, maíz y trigo entre como menor.
las más importantes. Fuertes procesos de migración y
Producción agrícola orientada al mercado, consecuentemente desculturización técnica
donde los excedentes son comercializados en agropecuaria.
los centros poblados más cercanos. Organización en torno a la producción débil o
Producción de especias con orientación de circunstancial lo que conduce al fracaso
exportación. cuando el producto obtenido no es
Producción de frutales principalmente comercializado en los precios esperados.
manzana, durazno y naranja con calidad. Presencia de instituciones con acciones
Existencia de ganado bovino con condiciones similares o paralelas que desorientan a las
fenotípicas adaptadas al territorio. unidades familiares en el campo productivo.
Ausencia de alternativas de generación de
Existencia de producción de derivados o recursos económicos sobre las vocaciones y
subproductos como el queso y otros. potencialidades del territorio (miel, madera
POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y MACRO PROBLEMAS
POTENCIALIDADES LIMITACIONES
Disponibilidad de medios de comunicación por ejemplo).
vial a nivel interprovincial e Débil vinculación caminera intramunicipal (a
interdepartamental. nivel de comunidades).
Cercanía de mercados atractivos para la Baja cobertura de área bajo riego a nivel del
comercialización de los excedentes agro- territorio.
pecuarios (Sucre, Monteagudo, Santa Cruz).
Cadenas productivas desarrolladas (ají,
orégano, trigo).
Fomento de la producción local a través de
políticas locales en relación al Desayuno
Escolar y Compro Boliviano.
Disponibilidad de infraestructura productiva,
de acopio y de transformación.
Atractivos eco turísticos.
Planes de negocio de asociaciones
productivas en relación a la producción.
POTENCIALIDADES LIMITACIONES
Clima variado con diversidad de pisos Niveles altos de erosión del recurso suelo
ecológicos. principalmente hídrico antes que eólico.
Existencia de recursos forestales maderables. Prácticas de chaqueo como estrategia de
Existencia de área protegida (Iñao) como habilitación de nuevas tierras.
diversidad de flora y fauna. Tendencia al uso de agroquímicos en
Normativas nacionales favorables para el uso, detrimento del recurso suelo.
manejo y conservación de los recursos Sobre carga animal en los enclaves
naturales. ganaderos.
Suelos tanto para la producción agrícola Suelos con niveles de fertilización de
como ganadera y forestal. moderados a bajo.
Disponibilidad de agua limpia (no Ubicación de ríos y afluentes con poca
contaminada). posibilidad de ser utilizados en riego por su
localización por debajo de las parcelas
productivas.
Uso indiscriminado de la madera o explotado
sin técnicas de reposición.
Ausencia de educación ambiental.
POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y MACRO PROBLEMAS
POTENCIALIDADES LIMITACIONES
Experiencia desarrollada en la provisión del Estructura del sistema educativo formal
desayuno en base a la producción local. condiciona la continuidad educativa en áreas
Inversiones en infraestructura y rurales
equipamiento educativo importantes en el Alto analfabetismo y retorno al mismo por la
territorio. estructura del sistema
Recursos humanos calificados en educación. Pobreza extrema de las familias en el área
Presencia de instituciones y organismos de rural condiciona el acceso y la culminación de
cooperación que apoyan a la educación y la la educación básica y secundaria.
salud. La educación es más humanística que
Existencia de programas nacionales de salud técnica, no responde a las necesidades
permiten aumentar las coberturas de productivas ni de mercado.
atención. Politización en la asignación de ítems de
educación y salud.
Un solo hospital de segundo nivel en el
territorio para más de 80 mil habitantes es
completamente insuficiente.
No se aplican adecuadamente las políticas
para la prevención de la salud; la atención es
más curativa que preventiva.
El acceso a los servicios de salud son
limitados para una significativa parte de la
población
La ausencia de infraestructura vial condiciona
el acceso a los servicios de salud.
POTENCIALIDADES LIMITACIONES
El reconocimiento ganado por la La gobernabilidad no está asegurada en
mancomunidad le da mayores posibilidades todos los gobiernos municipales de la
de acceder a recursos de cooperación para la mancomunidad.
ejecución del presente plan. Mecanismos débiles de transparentación de
Presencia de instituciones de desarrollo en la la gestión pública.
región bajo una coordinación en espacios de Influencia política partidaria debilita a
concertación, permite lograr mayores gobiernos municipales, organizaciones
impactos de la intervención en el territorio. productivas y sociales así como a las
La especialización de las OECAS en rubros instituciones.
productivos rentables como resultado de la La intervención de algunas instituciones
capacitación, el apoyo técnico y financiero genera dependencia, no desatan procesos
brindado por diversas instituciones. sostenibles y no cuentan con sistemas de
monitoreo a los resultados obtenidos.
Los espacios de concertación creados, no
están siendo explotados en su real magnitud
generando conflictos de coordinación
interinstitucional.
Varias organizaciones económicas no
demuestran tener una visión empresarial en
el desarrollo de sus actividades.
139
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
La dimensión económica formula una matriz productiva con dos sectores estratégicos;
140
POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y MACRO PROBLEMAS
El PDD, se encuentra en proceso de elaboración bajo los lineamientos del PND, el documento
vigente para las gestiones 2005-2009, queda sin efecto debido al cambio de paradigma de
desarrollo.
141
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
El marco estratégico del documento de trabajo del PDD, configura cuatro escenarios:
Desarrollo Humano, Desarrollo Económico Productivo, Medio ambiente y recursos naturales
y desarrollo institucional. En cada uno de ellos, propone políticas e indicadores globales a ser
alcanzados. Los programas que operacionalizarán dichas políticas son:
Vinculación territorial
Fortalecimiento de capacidades institucionales de gestión territorial para la
competitividad
Desarrollo de complejos productivos agropecuarios
Agro negocios
Turismo comunitario y artesanías
Descentralización administrativa
Gobernabilidad y participación ciudadana
Gestión institucional
Las opciones que la mancomunidad tiene para financiar el presente plan en el ámbito de los
recursos públicos son:
El Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS), que con las contrapartes que los
municipios colocarían para los proyectos mancomunados, se pueden apalancar recursos de
inversión con el soporte técnico del plan y estudios a diseño final que se encararían para una
adecuada cuantificación técnica y económica.
El Fondo de Desarrollo Regional (FNDR), que otorga créditos a las entidades públicas
previa evaluación de su situación financiera. Si bien éstos han sido mayormente canalizados
142
POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y MACRO PROBLEMAS
Por otra parte, las organizaciones económicas, de la misma manera disponen de recursos de
contrapartida para ejecutar sus acciones con el apoyo de instituciones que cooperan en
producción, transformación y/o comercialización.
143
PARTE III
PROPUESTA
ESTRATÉGICA
VISIÓN DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD CHUQUISACA CENTRO
Las condiciones climáticas en la zona son aptas para la producción agrícola y forestal. Gran
parte de su territorio describe aspectos climatológicos y de producción propios al piso
ecológico Valle. La precipitación pluvial anual varía de 607 a 723 mm/año.
Esta zona aglutina a dos microcuencas importantes: la del Río Grande y la del Río Azero.
Los afluentes de las mismas son importantes no solo por constituirse en cabeceras
hidrográficas sino también por su aporte en términos de volumen. La disponibilidad de agua
para riego, pero además, el acceso a sistemas de mircroriego son factores que hacen que la
zona sea excepcional.
147
VISIÓN DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD CHUQUISACA CENTRO
Esta fracción del territorio se caracteriza por presentar una diversidad de microclimas,
situación que le pone en ventaja, habida cuenta de la diversidad de la producción agrícola,
frutal y pecuaria. Haciendo el esfuerzo de homogenizar por la variable clima este espacio,
se concluye que una mayoría de las comunidades y de los municipios forman parte del piso
ecológico de Cabecera de Valle con variaciones altitudinales desde los 1.200 a 3.704
m.s.n.m.
Edafológicamente, las características físico químicas del recurso suelo son favorables para
una producción diversificada, con contenidos de materia orgánica de leve a moderada, con
variaciones de suelos medianamente profundos a profundos.
La producción pecuaria es otro rubro relevante no solo en términos de tenencia animal sino
también en términos de generación de ingresos económicos tanto por la venta del
semoviente como por la obtención de derivados, principalmente leche.
Los aspectos climatológicos son excepcionales, donde la temperatura varía desde los 7,8ºC
como mínimo hasta 25,8º C como máximo. La precipitación anual promedio oscila entre los
471 a 816 mm/año.
En su interior es posible encontrar hasta cinco microcuencas, a saber: Río Tomina, Río Pili
Pili, Río Limón, Río Milanes y el Río Azero. Sus afluentes no solo tienen importancia por
constituirse cabeceras de las microcuencas, sino también por ser aportadores por sus
grandes caudales. Esta disponibilidad de agua dulce hace que esta fracción de territorio
cuente con sistemas de microriego tanto para propósitos complementarios como para la
obtención de dos cosechas al año.
148
VISIÓN DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD CHUQUISACA CENTRO
Los recursos forestales son otra vocación de esta zona, donde no solo es posible encontrar
bosquetes con especies introducidas, sino también con especies nativas.
Sobre los aspectos señalados se concluye que la zona Central donde están involucrados los
Municipios de Tomina, Alcalá, Sopachuy y El Villar tienen por vocación la producción
agropecuaria y forestal; sin embargo, también deja entrever elementos ecoturísticos que
pueden ser muy bien aprovechados.
Al interior de la zona es posible encontrar tres microcuencas: Río Pilcomayo, Río Parapetí y
Río Huancarani. Dos de estas no presentan problemas de contaminación, por lo que el
recurso agua es aprovechado en sistemas de microriego.
Los suelos agrícolas casi siempre se encuentran en laderas, situación que le limita alcanzar
altos rendimientos. Sin embargo, dada las condiciones edafológicas, gran parte de su
territorio se encuentra cubierta por especies forrajeras que casi siempre están orientadas al
aprovechamiento tanto del ganado mayor como menor. La materia orgánica varía de baja a
moderada, casi siempre profundos a medianamente profundos. Su textura tiene
predominancia franco arenoso.
Los recursos forestales son elementos naturales que forman parte de su vocación, al interior
del territorio es posible encontrar extensiones significativas pobladas con especies exóticas,
principalmente de pino y eucalipto, como algunas especies nativas maderables.
En virtud a esta descripción se concluye que la zona Suroeste donde están involucrados los
Municipios de Tarvita y Azurduy tienen por vocación la producción pecuaria y forestal; sin
embargo, la producción de frutales entre ellas la manzana es otro elemento favorable.
149
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Con soberanía alimentaria, es decir con la capacidad de producir lo que sus habitantes
deciden en base a sus potencialidades, garantizando la disponibilidad, acceso y uso de
alimentos en todos los grupos etáreos principalmente en la población más vulnerable,
mujeres, niños y niñas.
150
VISIÓN DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD CHUQUISACA CENTRO
Población mejor educada, con acceso a los servicios de educación formal y alternativa
según grupo etáreo, donde la enseñanza técnica complementa a la humanística, el sujeto
cuente con instrumentos para defenderse en la vida en interrelación con la sociedad.
Con gobernabilidad, entendida como el trabajo de equipo de las fuerzas políticas bajo una
mirada constructiva y uniforme de desarrollo del territorio, sin mezquindades ni posiciones
sectarias que perjudiquen el cumplimiento de objetivos superiores de trascendencia y
beneficio del colectivo regional.
Con equidad de género, generacional y étnica, donde toda forma de exclusión sea
erradicada, que brinde oportunidades por igual a hombres y mujeres, a niños, adolescentes,
jóvenes o adultos, sin discriminación de raza, color, ideología, credo o identificación étnica.
151
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Los objetivos estratégicos constituyen los específicos del PET formulados por eje de
desarrollo. Los ejes son los pilares principales para el sostenimiento y cumplimiento del
Objetivo General. Se han definido cuatro ejes de desarrollo, los mismos se articulan en una
unidad sistémica de acuerdo al enfoque definido en el desarrollo territorial sostenible (DTS).
Cada uno de ellos, cuenta con su respectivo objetivo estratégico así como con sus factores
clave de éxito (FCE) que involucran grupos de actividades relacionadas entre sí.
VISIÓN
OBJETIVO GENERAL
RECURSOS NATURALES
DESARROLLO HUMANO
MEDIO AMBIENTE Y
INSTITUCIONAL
PRODUCTIVO
ECONÓMICO
POLÍTICO
Y SOCIAL
EJE
EJE
EJE
EJE
152
VISIÓN DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD CHUQUISACA CENTRO
Objetivo estratégico
Retrotrae los aspectos del plan anterior en cuanto al crecimiento y competitividad, que
pretende darle un enfoque de desarrollo y crecimiento en función al activamiento de sus
potencialidades.
Objetivo estratégico
Este eje, suple la ausencia del anterior plan incorporándolo como elemento sustancial del
desarrollo territorial.
153
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Objetivo estratégico
Objetivo estratégico
Contar con instituciones públicas y privadas sólidas, con vocación de servicio, eficaces,
eficientes y de impacto en el desarrollo, con transparencia, licitud e idoneidad en el
desempeño de sus acciones, donde la praxis de la gobernabilidad impulse el desarrollo
territorial desde el ámbito local.
154
VISIÓN DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD CHUQUISACA CENTRO
I.
RRHH capacitados con
competencias para el
desarrollo territorial
F. G. C.
Uso eficiente de suelo Conservación, uso y Visión empresarial
en respuesta a aprovechamiento
vocaciones eficiente del agua
H.
Conservación y uso de
la vegetación nativa
A.
Seguridad alimentaria
con producción
prioritariamente
regional
D. B.
Infraestructura Sistema productivo
productiva vinculado a cadenas de
valor en mercados
dinámicos
L.
Visión mancomunada de E.
actores del territorio Acceso a recursos
financieros
K.
Espacios de
J. concertación para la
Viabilización de las gestión del desarrollo
políticas en salud territorial
En forma similar al anterior, el otro factor determinante es el uso eficiente del suelo en
respuesta a vocaciones, ejerce influencia en la conservación, uso y aprovechamiento del
agua y de la vegetación, condiciona a los sistemas productivos ligados a cadenas de valor y
a la seguridad alimentaria con producción prioritariamente regional.
15
El grupo estaba conformado por profesionales con amplio conocimiento del territorio.
155
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Los dos factores anteriores, determinan que las políticas ambientales, merezcan también la
priorización respectiva como cuidado del soporte directo para la producción agroalimentaria
y comercial.
Entre los factores pasivos, el que mayor influencia soporta, es el sistema de producción
vinculado a cadenas de valor en mercados dinámicos, para que este sea realmente un
factor de impacto, requiere la inducción de la visión empresarial que ejercería un dominio
sobre este, la propia infraestructura productiva condiciona el éxito de este factor, el acceso a
los recursos financieros, así como el soporte ambiental suelo, agua y vegetación. Los
recursos humanos capacitados, los espacios de concertación para la gestión del desarrollo
territorial y la visión mancomunada del territorio, son los factores que contribuyen en
conjunto a la concretización de este factor.
Como técnica para hacer una lectura de la situación actual, en los talleres subregionales, se
realizó un análisis del entorno interno y externo al territorio, a partir del cual se identificaron
las fortalezas y debilidades así como las oportunidades y amenazas (FODA). En base a este
ejercicio, se construyen estrategias que respondan a las políticas sugeridas por los factores
críticos de éxito abordados en el análisis sistémico, complementándose con políticas
adicionales emergentes de la realidad identificada en el FODA (ver anexo 6).
Las políticas, se articulan a los indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a fin de
que se pueda cumplir con la orientación del presente plan que es la contribución al logro de
los ODM.
156
VISIÓN DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD CHUQUISACA CENTRO
Estrategias:
Estrategias:
Estrategias:
157
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Estrategias en lo Vial
Estrategias:
Estrategias:
158
VISIÓN DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD CHUQUISACA CENTRO
Estrategias en GIRH
Precautelar la cuenca del Azero como un recurso hídrico seguro, libre de contaminación
en la región.
Promover el aprovechamiento racional del agua en los sistemas de riego y micro riego.
Incidir en el cumplimiento de las disposiciones legales respecto a la contaminación de
las aguas del río Pilcomayo.
Estrategias en MIC
Promover el manejo integral de los recursos naturales con énfasis en agua, suelo y
vegetación
Implementar y apoyar acciones de educación ambiental en el sistema formal y
alternativo.
Estrategias:
Estrategias:
159
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Estrategias:
Estrategias:
Estrategias:
160
VISIÓN DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD CHUQUISACA CENTRO
Estrategias:
Estrategias:
Promover el ejercicio de los derechos de las personas y la prevención del maltrato, abuso
o explotación de niños, niñas, mujeres o grupos sociales vulnerables.
Impulsar el cumplimiento de disposiciones legales favorables a la niñez, adolescencia y
adulto mayor.
Promover la implementación de políticas municipales de género, generacional y étnico.
Implementar oficinas permanentes del servicio de identificación personal.
Impulsar la revalorización de saberes, tradiciones y prácticas ancestrales.
Estrategias:
Estrategias:
Estrategias:
161
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Estrategias:
162
VISIÓN DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD CHUQUISACA CENTRO
4. Visión mancomunada entre los actores del territorio; para lograr el desarrollo
equilibrado del territorio, se requiere una visión ampliada que supere los límites
municipales y provinciales, los proyectos propuestos apuntan a lograr impacto
mancomunado, todas las políticas y estrategias tienen esa dimensión, por lo tanto es
indispensable que las autoridades locales y las instituciones públicas y privadas así como
las organizaciones económicas y sociales, se predispongan a ver a la región como una
unidad integrada donde se dé una complementariedad en su interior.
163
ESTRUCTURA DE PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS
EJE
ECONÓMICO
PRODUCTIVO
Desarrollo de Minerales
Cadenas para Desarrollo Vial Metálicos y
Exportación No metálicos
Generación de Riego
Tecnología Micro riego
Infraestructura de
Producción de almacenamiento y
Semilla de calidad transformación
Gestión
Empresarial
Comercialización y
crédito
165
ESTRUCTURA DE PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS
EJE
MEDIO AMBIENTE Y
RECURSOS
NATURALES
GESTIÓN INTEGRAL DE
GESTIÓN DE RIESGOS
RECURSOS HÍDRICOS ORDENAMIENTO
GESTIÓN AMBIENTAL Y DESATRES
Y MANEJO INTEGRAL TERRITORIAL
NATURALES
DE CUENCAS
Repoblamiento
Alerta Temprana
Forestal Sostenible
EJE
DESARROLLO
HUMANO Y SOCIAL
EQUIDAD DE GÉNERO,
DESARROLLO DE SALUD Y VIVIENDA EDUCACIÓN PARA LA SERVICIOS BÁSICOS
GENERACIONAL Y
CAPACIDADES DIGNA VIDA ESENCIALES
ÉTNICA
Transferencia de Participación
Educación
habilidades y Salud Familiar Agua para todos Ciudadana con
Formal
destrezas inclusión social
Vivienda
Saludable
166
ESTRUCTURA DE PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS
EJE
POLÍTICO
INSTITUCIONAL
167
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Cuadro
78 Carpeta de proyectos priorizados
ROLES DE LA MMCHC
EJE PROGRAMA SUBPROGRAMA PROYECTO Elab. Ejec.
Gestión
Pytos. Pytos.
(Continua)
168
ESTRUCTURA DE PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS
ROLES DE LA MMCHC
EJE PROGRAMA SUBPROGRAMA PROYECTO Elab. Ejec.
Gestión
Pytos. Pytos.
El PET está articulado al PDD, mismo que deriva del PND; por su parte, cada PDM contribuye
al PET y éste, les ofrece directrices para su ajuste posterior. La figura muestra esta
interrelación y el cuadro expone el contenido de la misma.
169
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
SISPLAN
PND
PLAN DE NACIONAL DE
DESARROLLO
PDD
PLAN DE DESARROLLO
DEPARTAMENTAL
PET
PLAN ESTRATÉGICO VISIÓN
TERRITORIAL
OBJETIVO
GENERAL
PDM
PLAN DE DESARROLLO
MUNICIPAL
170
ESTRUCTURA DE PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS
Contribuir al acceso y 1 Implementación de acciones en gestión integral 1.1. GESTIÓN INTEGRAL DE Uso, conservación y aprovechamiento del Agua
uso racional de los de rec. hídricos (GIRH) y en el manejo integral 1.2. RECURSOS HÍDRICOS Y Uso, conservación y aprovechamiento del Suelo
recursos naturales de cuencas (MIC) con enfoque territorial. 7.1. MANEJO INTEGRAL DE Prácticas de reducción de efectos de la desertificación
EJE MEDIO AMBIENTE Y
RECURSOS NATURALES
conservando la 2 Conservación y uso de la vegetación mediante 7.1. CUENCAS Repoblamiento Forestal Manejo forestal
capacidad de prácticas de forestería y agroforestería Sostenible Manejo agrosilvopastoril
Elaboración de normas comunales de uso y acceso a
regeneración de los
recursos naturales.
ecosistemas, mediante
3 Promoción del uso eficiente del suelo de 1.1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Plan de Uso de Suelo
un manejo integrado de acuerdo a su vocación Plan de Ordenamiento Territorial
cuencas, que mantenga Plan de Ordenamiento Predial
los acuíferos, la 4 Mitigación de factores contaminantes 7.1. GESTIÓN AMBIENTAL Tratamiento de aguas residuales
vegetación y la calidad Manejo de residuos sólidos.
de los suelos. Difusión y Aplicación de normativas ambientales
5 Prevención de riesgos y desastres 1.1. GESTIÓN DE RIESGOS Y Alerta Temprana Monitoreo de problemas ambientales
1.2. DESATRES NATURALES Planes de contingencia
7.1. Fortalecimientos de los COE’s y creación del COER.
Formar recursos 1 Desarrollo de capacidades con competencias 1.1. DESARROLLO DE CAPACIDADES Transferencia de habilidades Formación de RRHH en áreas especializadas
humanos cualificados para el desarrollo territorial 1.2. y destrezas Formación de capacidades Técnicas
técnicamente mediante 2 Viabilización de las políticas nacionales de salud 4.1. SALUD Y VIVIENDA DIGNA Salud Familiar Fortalecimiento de las redes de Salud
la provisión de servicios en el territorio 5.1. Socialización y sensibilización para el cuidado y
EJE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL
Contar con instituciones 1 Visión mancomunada entre los actores del CONCERTACIÓN PARA EL Incidencia en Políticas Públicas
públicas y privadas sólidas, territorio DESARROLLO TERRITORIAL Implementación y fortalecimiento a la Red de Multiactores
con vocación de servicio,
eficaces, eficientes y de 2 Consolidación de espacios de concertación de la Conciliación y resolución de conflictos
impacto en el desarrollo, gestión del desarrollo territorial.
EJE POLÍTICO INSTITUCIONAL
con transparencia, licitud e 3 Fortalecimiento de las organizaciones FORTALECIMIENTO Fortalecimiento a Fortalecimiento a OECAS y Organizaciones Funcionales
idoneidad en el desempeño productivas y de la sociedad civil ORGANIZACIONAL Organizaciones Productivas Fomento a la Pequeña y Mediana Empresa
de sus acciones, donde la Diseño de políticas y Promoción del desarrollo productivo
PRODUCTIVO Y SOCIAL
praxis de la gobernabilidad Fortalecimiento a Formación de líderes
impulse el desarrollo Organizaciones Sociales Fortalecimiento a instancias de control social
territorial desde el ámbito 4 Fortalecimiento de la capacidad de gestión FORTALECIMIENTO Fortalecimiento interno de la Mancomunidad
local. Observatorio de la MMCHC
institucional de la mancomunidad INSTITUCIONAL
Fortalecer las 5 Construcción de escenarios de descentralización DESCENTRALIZACIÓN Y Gobernabilidad e Rediseño institucional
organizaciones productivas Administración de políticas públicas
administrativa autonomías regionales AUTONOMÍA REGIONAL institucionalidad territorial
y sociales para el
apropiado ejercicio de sus
actividades las cuales
ofrezcan resultados
reconocidos y aceptados
por la sociedad.
171
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
emprendimientos consolidados; con soberanía alimentaria, promoviendo el manejo sostenible de recursos naturales; con
población saludable y mejor educada; con capacidad de gestión de entidades transparentes y eficientes; con
gobernabilidad, equidad de género, generacional y étnica; todo ello para contribuir al bienestar de sus habitantes.
MEDIOS DE
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
OBJETIVO GENERAL
La Mancomunidad de Municipios Incremento de la Estadísticas agropecuarias Aplicación exitosa de la
Chuquisaca Centro, ha consolidado sus productividad y producción propuesta estratégica del
procesos de Desarrollo Territorial Incremento de los ingresos Estudios de ingreso familiar PET.
Sostenible, desde el Desarrollo Económico familiares
Local con procesos continuos de Equilibrio de los ecosis- Informes de monitoreo
generación de valor agregado e ingresos temas y conservación de ambiental
incrementales a las familias; desde el RRNN
Desarrollo Sostenible a través del uso y Mejoramiento del Índice de Informes de Desarrollo
aprovechamiento racional de los recursos Desarrollo Humano Humano
Aproximación a las metas de Informe de avances ODM
naturales; desde el Desarrollo Humano
los ODM
contribuyendo al cumplimiento de las Gestiones locales con Encuestas de opinión
metas de los Objetivos de Desarrollo del resultados visibles
Milenio y; desde el Desarrollo Institucional
mediante el fortalecimiento de las
capacidades locales.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
A. EJE ECONÓMICO PRODUCTIVO
Implementar procesos sostenibles de Desarrollo del sector Estadísticas económicas Políticas nacionales
generación de valor en la producción secundario de la economía favorables a la inversión
primaria como en la transformada, en las Incremento de la Estadísticas agropecuarias
cadenas agroalimentarias como en las de productividad y producción
valor, integrada a mercados dinámicos Vinculación a mercados Informes del Sistema de Comportamiento racional del
internos y externos a través de sistemas dinámicos Inteligencia de Mercados mercado
Expansión de la Inventario de infraestructura
de comercialización eficaces, mejorando la
infraestructura productiva productiva
competitividad y disponiendo de Incremento de los ingresos Estudios de ingreso familiar Factores climáticos de bajo
infraestructura productiva; todo ello familiares impacto en la agropecuaria
orientado a la obtención de recursos
Disminución de los índices Estadísticas anuales del
económicos y seguridad alimentaria para
de desnutrición servicio de salud
las familias del territorio mancomunado.
B. EJE MEDIO AMBIENTE Y RRNN
Contribuir al acceso y uso racional de los Plan de manejo de cuencas Documentos elaborados Voluntad política de los GM's
recursos naturales conservando la implementado
capacidad de regeneración de los PLUS, PLOT y POP Resoluciones municipales de Coordinación operativa de
ecosistemas, mediante un manejo implementados aprobación de instrumentos actores de desarrollo
integrado de cuencas, que mantenga los Mitigación de impactos ante de planificación
acuíferos, la vegetación y la calidad de los cambios climáticos
Preservación de la Informes técnicos
suelos.
biodiversidad y de áreas de municipales
reserva
172
ESTRUCTURA DE PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS
MEDIOS DE
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
RESULTADOS
173
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
MEDIOS DE
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
C.1. DESARROLLO DE CAPACIDADES
Fortalecer la capacidad de gestión de los actores Personas capacitadas en diferentes Registros institucionales Priorización municipal
con énfasis en los tomadores de decisiones ramas
x hombres y z mujeres
capacitados
C.2. SALUD Y VIVIENDA DIGNA
Ampliar las coberturas de acceso al servicio de Cobertura de atenciones en el Estadísticas anuales del servicio Aplicación correcta de las
salud sistema por especialidad de salud políticas nacionales de salud
Tasa de Mortalidad Infantil
Cobertura de inmunizaciones
Cobertura de parto
institucionalizado
Tasa de infestación de chagas
Índice de parasitosis anual
C.3. EDUCACIÓN PARA LA VIDA
Complementar la educación humanística con la Ampliación de coberturas Estadísticas anuales del servicio Situación económica llevadera
técnica promoviendo la culminación por ciclos educativas de educación por los PPFF
Cobertura del nivel primario
Tasa de término al 8° de
primaria y al 4° de secundaria
Reducción de la tasa de
analfabetismo
C.4. SERVICIOS BÁSICOS ESENCIALES
Ampliar las coberturas de acceso a los servicios Cobertura de acceso a servicios Informes municipales de Priorización municipal
básicos principales básicos ejecución de proyectos de
Incremento de cobertura en servicios
acceso al agua entubada
Incremento de cobertura en
saneamiento básico
C.5. EQUIDAD DE GÉNERO, GENERACIONAL Y ÉTNICA
Promover la equidad de género, generacional sin Políticas equitativas adoptadas Informes municipales de Voluntad política de los GM's
distinciones de clase, credo o condición social Reducción de las brechas de ejecución de proyectos
género en educación
Ampliación de oportunidades
laborales
174
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PET-MMCHC
La implementación del plan, exige el esfuerzo conjunto de todos los actores locales en torno
a la visión y objetivos estratégicos. Una de las primeras acciones a desarrollar es la
apropiación del presente plan por parte de las organizaciones económicas y sociales, así
como de las instituciones públicas y privadas. En la medida que se logre una fuerte
cohesión, se podrá alentar la ejecución de los proyectos propuestos.
Por una parte, la voluntad de las instituciones de apoyo juega un rol importante; la
coordinación entre ellas para alcanzar mayores coberturas geográficas evitando la
transposición constituye un paso de vital importancia que permita una concurrencia de las
inversiones bajo un criterio de distribución equitativa al interior de su territorio. La
especialización institucional permite diversificar el campo de acción abarcando todos los ejes
de desarrollo con sus respectivos programas y proyectos. Ello implica que la mesa de
concertación interinstitucional, debe ser el espacio de planificación y establecimiento de
espacios territoriales de intervención así como de la identificación global de áreas temáticas
de acción, buscando un desarrollo armónico y equilibrado en toda la extensión del territorio.
A nivel de organizaciones, las demandas que de ellas surjan, deben contener criterios de
sostenibilidad estableciéndose la periodicidad del apoyo y desarrollando mecanismos propios
de consolidación para que en un tiempo determinado se adquieran las suficientes
capacidades para encarar los procesos de producción, transformación y mercadeo
asegurando de esta manera la sobrevivencia en un entorno altamente competitivo. La visión
empresarial expresada como factor de suma importancia, deberá ser considerada desde un
principio.
Entre las instancias públicas, que se requieren de la misma manera acciones conjuntas en
torno a objetivos comunes, se encuentran los sectores sociales de salud y educación, que
coordinan en la actualidad con su respectivo gobierno municipal además de otras
instituciones de apoyo con trabajo afín o complementario, se trata entonces de consolidar
esa articulación para maximizar los resultados haciéndoles duraderos en el tiempo mientras
el objetivo permanezca vigente.
175
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PET-MMCHC
La mejor señal ofrecida a los cooperantes es demostrar que se cuenta con un equipo de
trabajo sólido cuyo funcionamiento está asegurado con el esfuerzo de los propios municipios
a partir del cual se gestionan los recursos de inversión para la implementación de los demás
proyectos.
176
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PET-MMCHC
El cabildeo o lobby con instancias de cooperación, es otra estrategia que deberá ser
practicada a fin de colocar los proyectos del plan y concretar su ejecución.
Las fuentes posibles a ser contactadas para negociar recursos son las siguientes:
Cuadro
80 Fuentes Alternativas de Financiamiento
177
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
Con el fin de garantizar la adecuada implementación del presente plan, se han desarrollado
herramientas de PME, que permitan el cumplimiento de la visión y de la contribución a los
objetivos de desarrollo del milenio a partir de la ejecución de proyectos con eficacia,
eficiencia, transparencia e impacto.
La Planificación estará orientada a efectuar la programación anual a partir del presente plan
proyectado a ocho años, donde se utilizarán indicadores y metas de corto plazo.
Es necesario, practicar una evaluación final para ver el grado de cumplimiento del plan y
poder así comprobar si los objetivos superiores fueron cumplidos y en qué medida, si la
visión fue alcanzada, se medirá el grado de efectividad de las políticas y estrategias
formuladas y el porcentaje de proyectos que fueron ejecutados durante la vida útil del plan.
178
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PET-MMCHC
Cuadro
81 Responsabilidades Institucionales Asumidas
COMPROMISOS
EJE PROGRAMA SUBPROGRAMA PROYECTO Pre Asistencia Co-Finan ADHESIÓN
Inversión Técnica ciamiento
179
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO
COMPROMISOS
EJE PROGRAMA SUBPROGRAMA PROYECTO Pre Asistencia Co-Finan ADHESIÓN
Inversión Técnica ciamiento
180
ANEXOS
ANEXO 1
ESTRUCTURA DE ÁREAS, SECTORES Y PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PE-MMCHC 2002-2006
AREA SECTOR SUB SECTOR PROGRAMA SUB PROGRAMA ACTIVIDAD / PROYECTO
1. Integración vial Infraestructura de Transportes Ramales y rutas de exportación / rutas 1 Mejoramiento y Mantenimiento de los tramos Diagonal Jaime
A. departamentales de interconexión Mendoza
2 Construcción y Mantenimiento de la ruta Transversal Juana
Azurduy de Padilla
C Mantenimiento de Caminos ramales y rutas de 1 Mantenimiento de caminos
R exportación/rutas departamentales de
E interconexión
2. Turismo y Cultura Turismo Desarrollo Turístico Desarrollo del producto turístico 1 Inventariación de Atractivos Turísticos
C 2 Puesta en valor de los diferentes atractivos
I 3 Organización de circuitos turísticos
M 4 Promoción del producto Turístico de la MMCHC
I 5 Elaboración de material promocional
E 6 Talleres de Capacitación
7 Elaborar estudio de los diferentes tipos de artesanías existentes en
N
la mancomunidad
T Promoción Turística 1 Organización de seminarios de sensibilización y concientización
O orientados a responsables y personal de establecimientos de
hospedaje y alimentación
Y 2 Concientización al mercado estudiantil de Sucre por conocer el
patrimonio turístico deptal, nacional y extranjero
Cultura
C
3. Crecimiento Promoción Productiva Fomento a la pequeña y mediana empresa 1 Implementar el sistema de información, comunicación y
O Agropecuario promoción de la comercialización de productos agropecuarios
M priorizados y alternativos para la mancomunidad
P
E 2
3 Ejecución del programa de capacitación y apoyo con incentivos a
T
la post-cosecha de productos priorizados de la mancomunidad.
I
T 4 Establecimiento y funcionamiento del sistema de comercialización
I ferial competitiva
V Organización de la producción 1 Ejecución del programa de fortalecimiento organizacional
I Desarrollo Agropecuario Producción Agrícola 1 Desarrollar un plan de asistencia técnica mancomunado que
D contemple actividades por municipio
2 Ejecutar el plan de asistencia técnica para los cultivos de maní, ají,
A semilla de papa, frijol, manzana, durazno y cítricos en: manejo de
D semilla, suelos, aguas, integrado de plagas y comercialización,
considerando el calendario agrícola
3 Determinar la capacidad de oferta de la mancomunidad de los
productos identificados para cubrir la demanda
Desarrollo de Infraestructura Riego 1 Elaborar el plan de aprovechamiento hídrico de la mancomunidad
de apoyo a la producción
2 Construcción de sistemas de riego
4. Ordenamiento Ordenamiento Territorial Información territorial 1 Ejecución de los Planes PLUS y PLOTs
Territorial
ESTRUCTURA DE ÁREAS, SECTORES Y PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PE-MMCHC 2002-2006
AREA SECTOR SUB SECTOR PROGRAMA SUB PROGRAMA ACTIVIDAD / PROYECTO
B. 1. Desarrollo de
Capacidades de
Educación y Capacitación Integral Educación formal 1 Construcción e Implementación de los internados rurales sostenibles
M Desarrollo Institucional Fortalecimiento comunitario 1 Mecanismo de control social para obras de carácter mancomunado
A
R Fortalecimiento a Instituciones privadas 2 Capacitar a las instituciones sobre la normativa de las mancomunidades y
C difusión del PE.
O 3 Crear un equipo multimunicipal promotor que impulse y acompañe las
decisiones de la mancomunidad
I
N
S
T
.
ANEXO 2
MATRIZ METODOLÓGICA
PLAN ESTRATÉGICO MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE CHUQUISACA CENTRO 2008- 2015
MOMENTOS INSTRUMENTOS/ CRONOGRA
No. ACTIVIDADES METODOLOGÍA RESPONSABLES ACTORES
CLAVES INSUMOS MA
1 ORGANIZACIÓN Propuesta de consultoría Identificación del equipo Reuniones de Mancomunidad Equipo 25-feb
Propuesta Metodológica promotor concertación Equipo Técnico Técnico
SNV Identificación Equipo MMCHC MMCHC
Cronograma técnico Equipo
Análisis de la propuesta consultor
metodológica
Definición de metodología
Diseño del plan de trabajo Taller de Mancomunidad 18-Mar.
Comunicación y Equipo Consultor Mesa de
Definición de compromisos, Acuerdos Grupo Concertac.
responsabilidades, tiempos promotor 24-Mar.
y productos esperados. Directorio
Presentación MMCHC
2 DIAGNÓSTICO Plan Estratégico MMCHC Revisión Documental Trabajo de Equipo Consultor Equipo 8,9 y 10
02-06 Sistematización de gabinete Equipo Técnico Técnico Abr.
Evaluación del Plan información y elaboración Talleres Sub MMCHC Grupo
estratégico del Diagnóstico regionales de promotor
PDM’s de 8 Municipios Reunión de coordinación y validación y Representan
PLUS / PLOT entrega de documentos complementa- tes
Plan de Manejo Áreas Taller de validación y ción de relevantes
Protegidas retroalimentación del información de la
PDDES vigente Diagnóstico sociedad
PND civil
Plan de Manejo Micro
Cuencas
Plan Vial
Plan de Desarrollo
Turístico
Diagnóstico de
competitividad
Diagnóstico Gestión Social
EFAS - ECOBONA
Diagnóstico Agropecuario
Regionalizado
3 FORMULACIÓN DE Plan Estratégico MMCHC Obtención de elementos Talleres Sub Equipo Técnico Grupo 8,9 y 10
VISIÓN, EJES DE 02-06 estratégicos regionales de MMCHC promotor Abr.
DESARROLLO Diagnóstico identificación de Equipo Consultor Repres.
MANCOMUNADO Y PDDES variables relevantes
OBJETIVOS PND estratégicas de la socied.
civil
MOMENTOS INSTRUMENTOS/ CRONOGRA
No. ACTIVIDADES METODOLOGÍA RESPONSABLES ACTORES
CLAVES INSUMOS MA
Sistematización de la Trabajo de Equipo Consultor Equipo
información y preparación gabinete técnico
de material
6 INSTRUMENTOS Documentos de sistemas Diseñar instrumentos de Trabajo de Equipo Consultor Equipo 12-May
DE de planificación, Planificación, Monitoreo y gabinete Técnico
PLANIFICACIÓN, monitoreo y evaluación de Evaluación para el PET. MMCHC
MONITOREO Y diferentes instituciones Validar instrumentos
EVALUACIÓN
1 Reducir a la Mitad la Pobreza Extrema Incidencia de pobreza extrema 2001 (%) 86.6 90.0 94.7 77.8 90.1 89.6 84.3 89.2 77.1
2 Lograr la Enseñanza primaria Universal Cobertura Neta del nivel primario 82.2 85.6 88.7 82.4 75.6 79.1 72.3 91.8 82.1
Tasa de término 8vo. De Primaria Pública y Privada 2005 (%) 44.5 42.5 38.3 44.9 40.5 41.2 49.6 51.1 47.7
Tasa de Analfabetismo entre 15 y 44 años 26.0 34.8 34.2 15.3 30.2 30.1 22.4 23.5 17.7
3 Promover la igualdad de Género y la Brecha de Género en la tasa de término 8vo. de Primaria (Muj- 9.4 18.3 21.4 -2.4 14.9 15.6 9.2 -3.1 1.6
Autonomía de la Mujer Hom) 2005
Brecha de Género en la tasa de término a 4to. de Secundaria -0.1 -5.8 14.2 -0.7 8.4 3.6 1.9 -8.3 -14.4
Brecha de Género en la tasa de Analfabetismo entre 15-44 años 74.2 67.2 61.3 86.4 71.2 71.3 75.1 78.9 82.0
Proporción de Mujeres en Empleo Remunerado Sector No Agrícola 46.3 49.1 47.8 49.4 38.3 50.7 45.9 40.9 48.0
4 Reducir la Mortalidad de los Niños Tasa de Mortalidad Infantil 2001 (x 1000 n.v.) 83.3 92.9 101.0 73.7 98.6 77.6 68.5 71.0 83.0
Cobertura de Vacuna Pentavalente 2005 (%) 78.5 93.5 87.7 66.5 77.8 80.0 63.8 71.5 87.0
5 Mejorar la Salud Materna Cobertura de Parto Institucional 2005 (%) 70.6 90.3 90.2 90.9 65.8 57.4 48.2 62.5 59.6
6 Combatir el VIH Sida, Malaria y otras Tasa de infestación de Chagas 2005 (%) 4.2 1.4 4.1 3.8 3.1 1.7 2.4 12.9 4.3
enfermedades
Índice de Parasitosis Anual (IPA x 1000 habitantes) 2005 10.8 10.5 0.5 4.5 5.6 5.0 0.0 0.4 59.6
7 Garantizar la Sostenibilidad del Medio Cobertura de Agua potable 2001 (%) 37.1 17.3 14.0 47.9 54.0 30.6 48.0 29.9 55.4
Ambiente
Cobertura de Servicio Sanitario 2001 (%) 15.4 10.2 4.0 28.7 14.7 11.9 16.2 7.8 29.9
ANEXO 4
COMPOSICIÓN DE LA INVERSIÓN
AÑO INVERSIÓN Azurduy Tarvita Padilla Tomina Sopachuy Alcalá El Villar Serrano
% % % % % % % %
2 Total Inversión 3,781,760 100.0 1,068,415 100.0 1,951,111 100.0 413,314 100.0 1,241,924 100.0 2,805,303 100.0 4,438,379 100.0
0 Productiva 3,120,587 82.5 98,601 9.2 1,446,864 74.2 163,475 39.6 1,122,483 90.4 2,638,756 94.1 1,635,352 36.8
0 Social 642,287 17.0 969,814 90.8 504,247 25.8 249,839 60.4 119,442 9.6 166,547 5.9 2,803,028 63.2
1 Multisectorial 18,886 0.5
2 Total Inversión 1,262,132 100.0 982,565 100.0 4,529,576 100.0
0 Productiva 536,020 42.5 609,013 62.0 3,543,625 78.2
0 Social 726,111 57.5 373,552 38.0 985,951 21.8
2 Multisectorial
2 Total Inversión 3,139,451 100.0 6,660,328 100.0 701,777 100.0 1,738,586 100.0 2,038,228 100.0 2,586,342 100.0 5,013,919 100.0
0 Productiva 2,253,521 71.8 4,731,826 71.0 259,365 37.0 258,257 14.9 317,259 15.6 2,581,907 99.8 2,909,009 58.0
0 Social 885,930 28.2 1,928,501 29.0 442,412 63.0 1,337,512 76.9 1,720,969 84.4 4,435 0.2 2,104,909 42.0
3 Multisectorial 142,818 8.2
2 Total Inversión 4,888,983 100.0 4,909,314 100.0 2,684,451 100.0 1,154,889 100.0 931,703 100.0 1,861,977 100.0 412,660 100.0 7,311,680 100.0
0 Productiva 2,091,757 42.8 989,278 20.2 1,631,574 60.8 341,312 29.6 389,774 41.8 357,003 19.2 258,769 62.7 1,256,515 17.2
0 Social 2,797,226 57.2 3,920,036 79.8 1,052,877 39.2 813,577 70.4 539,411 57.9 1,504,973 80.8 153,891 37.3 6,055,165 82.8
4 Multisectorial 2,519 0.3
2 Total Inversión 3,538,729 100.0 2,640,285 100.0 3,010,473 100.0 1,144,785 100.0 1,217,531 100.0 3,375,405 100.0 702,359 100.0 3,813,597 100.0
0 Productiva 922,944 26.1 642,044 24.3 1,585,438 52.7 168,999 14.8 526,372 43.2 2,585,841 76.6 276,680 39.4 1,837,167 48.2
0 Social 2,615,785 73.9 1,998,241 75.7 1,425,036 47.3 961,652 84.0 691,159 56.8 789,563 23.4 425,679 60.6 1,976,430 51.8
5 Multisectorial 14,133 1.2
2 Total Inversión 6,036,444 100.0 3,020,677 100.0 5,461,763 100.0 1,985,645 100.0 1,019,531 100.0 2,495,085 100.0 1,006,051 100.0 6,852,950 100.0
0 Productiva 3,775,410 62.5 781,710 25.9 2,589,679 47.4 245,733 12.4 314,473 30.8 1,771,869 71.0 567,256 56.4 5,244,614 76.5
0 Social 2,261,034 37.5 2,199,489 72.8 2,872,084 52.6 1,655,349 83.4 705,058 69.2 723,216 29.0 434,035 43.1 1,608,226 23.5
6 Multisectorial 39,477 1.3 84,563 4.3 4,761 0.5 110 0.0
ANEXO 5
MATRIZ DE INFLUENCIA
TOTAL
FACTORES CLAVES DE ÉXITO A B C D E F G H I J K L
ACTIVAS
A Seguridad alimentaria con producción prioritariamente regional 0 0 0 0 1 1 0 2 0 0 0 4
B Sistema productivo vinculado a cadenas de valor en mercados dinámicos 2 2 2 2 2 2 1 2 0 3 2 20
C Visión empresarial 1 3 2 2 2 2 0 2 0 2 2 18
D Infraestructura productiva (vial, riego, almacenamiento, transformación) 3 3 3 2 2 2 1 2 1 1 2 22
E Acceso a recursos financieros 2 3 2 3 2 1 0 1 1 2 2 19
F Uso eficiente de suelo en respuesta a vocaciones 3 3 2 2 0 3 3 0 0 1 1 18
G Conservación, uso y aprovechamiento eficiente del agua 3 3 2 3 0 3 3 0 2 1 1 21
Conservación y uso de la vegetación nativa garantizando la prestación de
H Ss. Ambientales
0 1 1 1 1 3 3 0 0 1 1 12
Recursos humanos capacitados con competencias para el desarrollo
I territorial
3 3 3 3 2 3 3 3 2 2 2 29
J Viabilización de las políticas en salud 2 0 0 1 1 0 2 1 1 2 1 11
K Espacios de concertación para la gestión del desarrollo territorial 2 3 1 2 2 2 2 2 1 2 3 22
L Visión mancomunada de actores del territorio 3 3 2 3 2 1 2 1 1 2 2 22
TOTAL PASIVAS 24 25 18 22 14 21 23 15 12 10 17 17
ANEXO 6
FODA POR EJES DE DESARROLLO
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Producción agropecuaria Planes, Políticas, Programas
Producción agropecuaria especializada con Plan Nacional de Desarrollo y Plan
amplias posibilidades de exportación Departamental en el marco de la normativa
Productos alternativos potenciales (ají, maní, legal nacional.
orégano, manzana) Existencia de políticas gubernamentales
Región apta y potencial para la producción de (PND) para el apoyo en la producción
productos o especies para la transformación orgánica, agropecuaria y forestal.
(maní, ají, orégano, girasol, sábila) Recursos de HIPCII e IDH, nuevas leyes o
Productos de buena calidad con decretos que incentivan proyectos
reconocimiento en el mercado productivos.
Región apta para la producción de cultivos Plan Nacional de Vivienda. Ej. Producción de
tradicionales (maíz, papa, trigo) ladrillos, MYPES para construcción.
Terrenos aptos para la producción de semilla Servicios Financieros
certificada Existencia de Servicios Financieros y no
Se ejecutan proyectos agropecuarios con Financieros.
recursos del GM Apoyos de la Prefectura (no desperdiciar)
Región con potencialidades de producción de Existen muchas instituciones dispuestas a
queso, manzana, naranja, ají, durazno apoyar en la especialidad a OECAS.
Existencia de ganado bovino de raza criolla de Creación de un fondo con 100 millones de
buen rendimiento para carne y leche dólares con 0% de interés para producir
Existencia de ganado mayor y menor maíz, trigo, soya y arroz.
significativa Acceso a créditos productivos para los grupos
Mano de obra disponible para la producción o asociaciones de productores
Terreno Mercados
Terrenos adecuados para la producción de Existencia de mercados para productos
cultivos competitivos que conduzcan a la orgánicos o específicos (ají, maní, amaranto)
especialidad (ají, maní, amaranto, frejol, Ferias agropecuarias (local, regional,
apicultura, ganadería) nacional)
Territorio de diferentes tipos de pisos Turismo
ecológicos p/la prod. agrícola, pecuaria Patrimonio cultural como oportunidad para el
intensiva, semi intesiva y extensiva turismo
Transformación y almacenamiento Clima
Existencia de infraestructura Condiciones climáticas apropiadas para la
p/transformación productiva y producción.
almacenamiento Alto potencial climático y agronómico para la
Mercado producción agropecuaria no explotada.
Existe mercado (interno y externo) para
comprar la producción de la mancomunidad
Hay demanda insatisfecha de los productos
potenciales de la mancomunidad.
Precios atractivos de la producción local en
cultivos selectivos
Infraestructura caminera con transitabilidad
permanente facilita la comercialización
Turismo
Existen atractivos turísticos en la MMCHC
DEBILIDADES AMENAZAS
Producción Ambientales
Inexistencia de semillas mejoradas de alta Bases productivas en procesos de
calidad en diferentes rubros agrícolas para degradación.
producir mejor Rendimientos bajos por degradación de
Uso de semillas degeneradas RRNN.
Rendimientos bajos Mercados
Reducida inversión en el sector productivo en Inestabilidad de los mercados
el ají, maní, maíz y papa Importación de productos alimenticios.
Baja promoción de políticas de fomento a la Contrabando
producción de frutales Competencia
Poco incentivo a la producción pecuaria Baja comercialización de productos
(mejoramiento de razas de ovinos, bovinos, transformados.
caprinos, cerdos, etc.) Precios bajos en productos tradicionales
Ausencia de prácticas de mejora de ganado Crédito
bovino criollo Escasa presencia física de entidades
Prácticas limitadas de manejo de ganado financieras con programas de crédito
mayor y menor promovidos por el gobierno central (BDP)
Raza criolla de ganado bovino en proceso de Política
degeneración Presencia de organizaciones político
Insuficientes centros de transformación partidarias que obstaculizan el desarrollo
Se impulsan solo proyectos de producción sin económico local.
considerar calidad y menos cantidad Planificación
Insuficiencia de apoyo técnico y económico a No existen programas ni proyectos a mediano
la producción agropecuaria y largo plazo.
Inseguridad alimentaria Pobreza
Tecnología La pobreza campesina dificulta la compra de
Tecnología tradicional insumos.
Manejo inadecuado en control de plagas y
enfermedades
Insuficiente apoyo en el equipamiento y
tecnificación de la agricultura.
Transformación
Débil acción para la transformación de
cultivos tradicionales
Comercialización y crédito
Comercialización individualizada
No se cuenta con empresas confiables para
poder comercializar los productos
No se accede al crédito productivo
Riego
Insuficiente infraestructura de riego limitada
por competencias prefectural y municipal.
Capacitación e Investigación
Insuficiente capacitación en la organización
de emprendimientos productivos
Insuficiente capacitación especializada
Capacitación más teórica que práctica
Recursos humanos con limitada experticia en
algunos rubros
Insuficientes técnicos para la transformación
y comercialización
Se habla de comercialización y exportación, la
capacitación es solo un supuesto
Investigación tecnológica y académica
insuficiente en la región
Inexistencia de investigación continua en
aspectos sociales y productivos.
DEBILIDADES AMENAZAS
Tierra
Insuficiente cantidad de terrenos (minifundio)
Escasez de tierras para producir mejor
Integración
Insuficiente disponibilidad de recursos
municipales para proyectos viales.
Débil articulación vial intercomunal
Medios de comunicación limitados
Migración
Migración definitiva de productores
Artesanía
Insuficiente equipamiento en actividades
artesanales (costura)
Escaso personal para el manejo de las
máquinas en los centros de transformación.
EJE MEDIO AMBIENTE
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Cuencas Políticas – Programas - Leyes
Experiencia técnica en manejo de cuencas Existencia de programas nacionales de medio
Forestación ambiente
Existencia de mano de obra y suelo para la Existencia de políticas y normas sobre áreas
reforestación. protegidas
Se cuenta con extensas superficies de terreno Leyes favorables a la preservación de los RRNN
con fines forestales Descentralización de oficinas públicas en medio
Disponibilidad de recursos forestales ambiente.
Suelos – Bosques
Diversidad de pisos ecológicos aptos para todo
tipo de cultivos
Suelo y clima adecuado para la producción
agropecuaria
Disponibilidad de cobertura vegetal
Existencia de bosques, flora y fauna nativos
Agua
Disponibilidad de agua segura
Disponibilidad de agua para riego
Institucional
Viveros forestales municipales produciendo
Unidades ambientales en GM’s funcionando
DEBILIDADES AMENAZAS
Prácticas Deforestación
Ausencia de prácticas de conservación de Acciones de deforestación acelerada en la
recursos naturales mancomunidad.
Limitada aplicación de prácticas de contención Contaminación
de la erosión Cultura del uso de agroquímicos.
Uso de agroquímicos que degradan los RRNN. Ausencia de actitudes y conciencia de la
Falta de actitud de cambio de las personas población en la mitigación de la contaminación.
para cuidar los RRNN. Contaminación de las aguas del Pilcomayo
Menor frecuencia en rotación de cultivos Suelo y Agua
Suelos Terrenos accidentados
Terrenos en proceso de erosión y Reducción de caudales de ríos y vertientes
desertificación Socioambientales
Suelos y producción contaminada a orillas del Pobreza
Pilcomayo Presencia de nuevas enfermedades sin
Bosques capacidad de control
Deforestación Clima
Chaqueos indiscriminados Factores climáticos adversos
Sobrepastoreo Calentamiento global.
Planes
Ausencia de planes de acción ambiental
Ausencia de educación ambiental
EJE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Educación
Provisión del desayuno escolar con producción Presencia de la Normal Franz Tamayo para la
local profesionalización
El desayuno escolar promueve la asistencia de Presencia de la Universidad estatal en la región
los alumnos Predisposición del gobierno para universalizar
Cumplimiento de municipios para brindar la educación primaria y secundaria con
alimentación escolar en sus comunidades capacitación técnica
Inversiones importantes en infraestructura Existencia de instituciones que apoyan la
educativa y equipamiento educación inicial
Sistema de educación tiene una estructura Incentivo de instituciones a organizaciones de
organizativa ya establecida mujeres para estimular la asistencia escolar de
Asistencia de un mayor número de niños a la los niños(as)
escuela Servicios de transporte escolar
Recursos humanos calificados en educación PPFF interesados por la educación de calidad y
(alto % de docentes normalistas) productiva para sus hijos
Mayor participación de actores rurales en Presencia de instituciones y organismos de
espacios de toma de decisiones (DILOS, Juntas cooperación que apoyan a la educación y salud
escolares)
Políticas y Programas
Salud Descentralización y autonomía permitirá
asumir políticas y mejorar la distribución de
Existencia de centros de salud en el territorio recursos
Presencia de brigadas de atención de salud en Existencia de programas nacionales de salud
zonas accesibles El SUMI
Acercamiento entre la medicina convencional y Existencia de recursos IDH para salud (ítems)
tradicional Existencia de un programa de chagas que
El SUMI bien aplicado permite aumentar la apoya en mejoramiento de viviendas, rociado y
cobertura del parto institucionalizado análisis de laboratorio.
El seguro de salud estudiantil
Educación a la población a través de las ferias
nutricionales
DEBILIDADES AMENAZAS
Educación El Centralismo
Politización en la asignación de ítems
Dispersión de unidades educativas Pobreza
Distancias largas recorridas por alumnos,
provocan cansancio y hambre en clases
Estructura del sistema condiciona la
continuidad educativa en áreas rurales (solo se
tiene hasta 3º Básico)
Alto analfabetismo
Retorno al analfabetismo por la estructura del
sistema
Alta deserción escolar por aumento de la
pobreza y migración
Insuficientes ítems para el sector de educación.
Descontextualización en la educación. El
sistema no responde a la necesidad de país
La educación no responde a las necesidades
productivas
El producto de la educación queda
desorientado para defenderse en la vida
DEBILIDADES AMENAZAS
Salud
Educación y Salud
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
MMCHC MMCHC
La MMCHC tiene reconocimiento nacional e Existencia de normas que respaldan la
internacional por los logros conseguidos funcionalidad de las mancomunidades
Participación activa de los municipios que Existencia de recursos externos que pueden
componen la MMCHC ser captados por la MMCHC
La mancomunidad es un nexo positivo en la Integración de mayor fortalecimiento en la
negociación para la presencia de instituciones planificación y desarrollo del territorio.
en el territorio Instituciones
Mancomunidad consolidada Presencia de instituciones en la mancomunidad
Coordinación al interior de la mancomunidad con varios servicios
Instituciones Existencia permanente de nuevas áreas para
Existencia de la mesa de concertación intervención de las instituciones
interinstitucional permite una mayor El PET como herramienta de gestión para las
coordinación instituciones
Instituciones predispuestas a apoyar en la Organizaciones económicas
producción Las organizaciones tienen la posibilidad de
Existen recursos, visiones y propuestas de las especializarse para desarrollar.
instituciones para fortalecer a las
organizaciones
Organizaciones económicas
OECAS con asistencia técnica en la región
Asociaciones consolidadas en la cadena
productiva del ají
Organizaciones legalmente constituidas (PJ)
Existen experiencias exitosas de algunas
organizaciones
Existe gente capacitada
DEBILIDADES AMENAZAS
Instituciones Públicas Política
Débiles mecanismos para transparentar la Inestabilidad política
gestión pública (GM y otros) Incertidumbre económica y social para nuevos
Coordinación dificultosa al interior de algunos emprendimientos
concejos municipales genera problemas de Políticas nacionales que afecten la estabilidad
gobernabilidad de la mancomunidad
Inadecuada planificación de gobiernos locales Política partidaria
MMCHC Influencia política partidaria en las decisiones
La MMCHC carece de estrategia de incidencia sindicales
en políticas públicas La política partidaria utiliza a algunas
La MMCHC ejerce una débil gestión con las instituciones y no garantiza su desarrollo
instituciones existentes para la intervención Intereses políticos, personales y otros, pueden
Instituciones Privadas desarticular la unidad del territorio
Las instituciones no desarrollan actividades Los partidos políticos enfrentan a las
sostenibles comunidades con las instituciones
Algunas ONG’s no dejan capacidades Instituciones
instaladas a los beneficiarios La oferta institucional, polariza a las
Algunas instituciones no cubren rubros de organizaciones
interés de los productores Evaluaciones negativas de proyectos ponen en
Las instituciones generan dependencia riesgo la permanencia de instituciones.
Débil coordinación y articulación entre
instituciones. No se impulsan los espacios de
concertación
No existe monitoreo a los resultados de la
intervención institucional
Información institucional no socializada ni
compartida
Los proyectos no son consensuados con los
beneficiarios.
Organizaciones
Algunas asociaciones no tienen visión
empresarial
Algunas organizaciones no están fortalecidas
Avance mínimo en el empoderamiento de las
organizaciones
Asociaciones con debilidad en su
funcionamiento
Algunas organizaciones económicas no están
legalmente constituidas (no cuentan con
personalidad jurídica)
Débil coordinación entre asociaciones
Poco apoyo económico y productivo a
organizaciones de productores.
No existe especialización ni división del trabajo
en las asociaciones
Responsabilidad y consecuencia poco asumida
en los miembros de las asociaciones
No aprovechamiento del apoyo de las ONG’s
Poca voluntad de cambio en la aplicación de lo
teórico a lo práctico.
ANEXO 7
AGENCIAS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN BOLIVIA
VIPFE - Dirección General de Financiamiento Externo