Pet - MMCHC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 205

PLAN ESTRATÉGICO

TERRITORIAL

MANCOMUNIDAD DE
MUNICIPIOS
CHUQUISACA CENTRO

2008-2015

Municipios:

Azurduy, Tarvita, Padilla, Tomina,


Sopachuy, Villa Alcalá, El Villar, Villa Serrano

Sucre, junio de 2008


Directiva Asamblea de la Mancomunidad de
Municipios Chuquisaca Centro Gestión 2007-2009

Florindo Zelaya Villalba Presidente Mun. Azurduy

Directorio de la Mancomunidad de
Municipios Chuquisaca Centro Gestión 2007-2009

Constancio Salazar Padilla Presidente Mun. Padilla


Juan Flores Estrada Vicepresidente Mun. Sopachuy
Richard Cava Ferrufino Secretario General Mun. Azurduy
Modesto Claure Vocal Mun. El Villar
Robustiano Mejías Vocal Mun. Tomina
Urbano Condori Vocal Mun. Tarvita
Vladimir Ovando Cossio Vocal Mun. Villa Serrano
Félix García Cáceres Vocal Mun. Villa Alcalá

Equipo de la Mancomunidad de
Municipios Chuquisaca Centro

José David Miranda Dávila Gerente


Marlene Calvimontes Dávila Administradora
Julio Loredo España Facilitador Concertar
(Supervisor)
Marco Antonio Sánchez Limiñani Consultor Apoyo Técnico PET
Fundación Nor Sud (Supervisor)
Miguel Ángel Quiroga Illanes Técnico Ecobona
María Angélica Pérez Asesora Legal

Asesoramiento SNV

Mauricio Quintanilla Villazón Asesor Acceso a Mercados


Ángel Ramos Orías Asesor Senior Gobernabilidad

Equipo Técnico Consultor

Jesús Fermín Urioste Flores Coordinador


Luis Gunnar Rodríguez Núñez Consultor
Carmen Ruth Terán Salazar Consultor

Apoyo Financiero
PRESENTACIÓN

La Mancomunidad de Municipios Chuquisaca Centro, luego de transcurridos 8 años


de su fundación y haber atravesado periodos que finalmente logran su definitiva
consolidación y constituirse en un organismo de promoción del desarrollo territorial
sostenible, en este espacio donde convergen una serie de criterios que mas allá de
ser contradictorios encuentran el medio para desarrollar y encaminar un proyecto
asociativo, que interprete las más caras aspiraciones dentro del territorio
comprendido en las tres provincias y ocho municipios que la componen y hacer
sinergias con las otras regiones con las que geográficamente hacemos frontera.

Se ha recorrido un camino que cada día se hace más amplio y encontrando siempre
nuevos desafíos, dentro de la dinámica que el desarrollo nos plantea
constantemente.

Quedó atrás un documento que fue la guía estratégica de nuestra planificación por
cinco años, si bien el tiempo establecido en duración, en función de un periodo,
parecería haber pasado, creemos en los hechos que no es así, sino que el primer
plan se constituye en una fuente de inspiración con renovados y actualizados
criterios para la elaboración de este que usted podrá observar y analizar, el plan
inicial fue objeto de una evaluación profesional y tomados en cuenta sus
recomendaciones para fortalecer cualitativa y cuantitativamente el presente
documento.

Hoy nos planteamos con absoluta claridad nuestra vocación de desarrollo territorial,
sin perder de vista el desarrollo local, siempre tomando en cuenta que el desarrollo
dejó ya de ser un elemento cuantitativo y sinónimo de ingreso per cápita, para
convertirse en un concepto dinámico que supone un esfuerzo sostenido para
mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres de Chuquisaca Centro, es decir
de toda la sociedad, el desarrollo debe entenderse dentro de este contexto y
concebirse como un proceso continuo cuya meta será lograr el mejoramiento
progresivo del hombre y el territorio donde habita.

No podemos desconocer los cambios irreversibles que en materia de


descentralización se desarrollan en nuestro país, en tal situación el espacio regional
no es descartado en ninguna propuesta, mas al contrario se la prioriza en el caso de
Chuquisaca Centro ya articulado para cualquier desafió futuro, además la presente
propuesta estratégica debe servir de base, sino de inspiración para futuras acciones
de desarrollo tanto públicas como privadas, tomando en cuenta que una base para
encarar acciones positivas son las convergencias institucionales descartando los
individualismos que no siempre nos dieron buenos resultados.

En función de esta estrategia de desarrollo, no podemos dejar de referirnos al papel


del Estado, cuya acción debe estar enmarcada dentro de las técnicas sociales que
facilitan el desarrollo territorial, adaptándolas inteligentemente a la realidad del país
y complementándolas con el fortalecimiento institucional, esta acción debe
entenderse siempre como rol de inspiración y promoción y nunca de manipulación o
imposición y que sus acciones no sean solamente un esfuerzo por mejorar la calidad
de vida de la población, sino como un propósito de sentar las bases de una
democracia participativa de firme arraigo popular e inclusivo.

Florindo Zelaya Villalba Constancio Salazar Padilla


Presidente Directiva Asamblea Presidente Directorio
ÍNDICE GENERAL
Presentación i
Índice General iii
Índice de Cuadros vi
Índice de Figuras ix
Índice de Mapas ix

I. INTRODUCCIÓN..............................................................................1
1. Generalidades............................................................................................1
1.1. Antecedentes................................................................................................1
1.1.1. Antecedentes de la Mancomunidad..................................................................1
1.1.2. Antecedentes del Plan....................................................................................2
1.1.3. Evaluación del Plan Estratégico 2002-2006.......................................................4
1.1.4. Marco Legal..................................................................................................7
1.2. Análisis de Contexto......................................................................................8
1.2.1. Propuesta de la Nueva Constitución Política del Estado.......................................8
1.2.2. Descentralización y Autonomías......................................................................8
1.2.3. Mancomunidades de Municipios.......................................................................9
1.2.4. Soporte político institucional en el territorio de la mancomunidad........................9
1.3. Justificación del Plan Estratégico Territorial.....................................................10
1.4. Objetivo y Orientación del Plan Estratégico Territorial......................................10
1.5. Marco conceptual del Desarrollo Territorial.....................................................11
1.5.1. Desarrollo Territorial Rural............................................................................11
1.5.2. Enfoque Territorial.......................................................................................12
1.5.3. Desarrollo Rural Sostenible. Enfoque Territorial...............................................13
1.5.4. El Desarrollo Humano Sostenible...................................................................14
1.5.5. Desarrollo Económico Local...........................................................................15
1.5.6. Desarrollo Local Sostenible...........................................................................15
1.5.7. Desarrollo Territorial Sostenible....................................................................17
1.6. Metodología................................................................................................19

II. DIAGNÓSTICO..............................................................................23
2. Caracterización geográfica del territorio..................................................23
2.1. Ubicación geográfica....................................................................................23
2.2. Extensión...................................................................................................25

3. Caracterización Físico – Naturales...........................................................27


3.1. Fisiografía (altitud, relieve, topografía)...........................................................27
3.2. Caracterización del ecosistema......................................................................28
3.2.1. Pisos ecológicos..........................................................................................28
3.2.2. Variables climáticas (temperatura, precipitación, vientos).................................29
3.3. Suelos.......................................................................................................29
3.4. Flora..........................................................................................................31
3.5. Fauna........................................................................................................32
3.6. Recursos forestales......................................................................................33
3.7. Recursos hídricos (cuencas, subcuencas, ríos).................................................36
iii
3.8. Recursos minerales......................................................................................38

4. Situación Socio Cultural...........................................................................39


4.1. Demografía................................................................................................39
4.1.1. Principales características de la población de Chuquisaca Centro.......................39
4.1.2. Migración...................................................................................................42
4.2. Vivienda.....................................................................................................43
4.2.1. Características de las Viviendas en Chuquisaca Centro.....................................43
4.3. Principales Rasgos Culturales........................................................................45
4.3.1. Identificación Étnica.....................................................................................45
4.3.2. Calendario festivo institucionalizado en Chuquisaca Centro...............................46
4.4. Estado de la Educación en Chuquisaca Centro.................................................47
4.4.1. Educación formal.........................................................................................47
4.4.2. Educación alternativa...................................................................................50
4.4.3. Analfabetismo.............................................................................................51
4.5. Situación de Salud.......................................................................................52
4.5.1. Medicina convencional..................................................................................52
4.5.2. Medicina tradicional.....................................................................................55
4.6. Redes de servicio de comunicación................................................................56

5. Situación Económica Productiva..............................................................59


5.1. Infraestructura productiva............................................................................59
5.1.1. Infraestructura vial......................................................................................59
5.1.2. Infraestructura para transporte aéreo............................................................64
5.1.3. Transporte portuario y fluvial........................................................................64
5.1.4. Infraestructura de riego y micro riego............................................................64
5.1.5. Infraestructura de acopio y transformación.....................................................66
5.2. Sistema de producción agrícola.....................................................................68
5.2.1. Cultivo del maíz..........................................................................................72
5.2.2. Cultivo de la papa.......................................................................................75
5.2.3. Cultivo del trigo..........................................................................................77
5.2.4. Cultivo del ají..............................................................................................81
5.2.5. Cultivo del maní..........................................................................................84
5.2.6. Otros cultivos.............................................................................................87
5.3. Sistema de producción frutícola.....................................................................89
5.3.1. Producción de durazno.................................................................................89
5.3.3. Producción de manzana................................................................................91
5.3.4. Producción de naranja..................................................................................93
5.3.5. Otros frutales..............................................................................................95
5.4. Sistema de producción pecuaria....................................................................96
5.4.1. Producción ovina.........................................................................................96
5.4.2. Producción bovina.......................................................................................99
5.4.3. Producción caprina.....................................................................................101
5.4.4. Producción porcina.....................................................................................104
5.4.5. Producción de aves....................................................................................106
5.5. Sistema de producción forestal....................................................................107
5.5.1. Bosques naturales.....................................................................................107

iv
5.5.2. Bosques con especies introducidas...............................................................109
5.6. Recursos turísticos.....................................................................................109
5.6.1. Atractivos turísticos...................................................................................109
5.6.2. Servicios turísticos.....................................................................................114

6. Situación institucional y organizativa....................................................115


6.1. Instituciones públicas................................................................................115
6.2. Instituciones privadas...............................................................................117
6.3. Organizaciones productivas.........................................................................118
6.4. Organizaciones sociales..............................................................................120
6.5. Espacios de concertación............................................................................121

7. Indicadores de desarrollo......................................................................123
7.1. Objetivos de Desarrollo del Milenio..............................................................123
7.1.1. Avances en la consecución de los ODM.........................................................126
7.2. Indicadores Sociales..................................................................................130
7.2.1. Necesidades Básicas Insatisfechas...............................................................131
7.2.2. Índice de Desarrollo Humano......................................................................132
7.3. Indicadores Económicos.............................................................................133
7.3.1. Producto Interno Bruto en la MMCHC...........................................................133
7.3.2. Finanzas municipales.................................................................................134

8. Potencialidades, limitaciones y macro problemas.................................137


8.1. Potencialidades y Limitaciones de la dinámica interna....................................137
8.1.1. Eje Económico Productivo...........................................................................137
8.1.2. Eje Medio Ambiente y Recursos Naturales.....................................................138
8.1.3. Eje Desarrollo Humano y Social...................................................................139
8.1.4. Eje Político Institucional..............................................................................139
8.2. Potencialidades y limitaciones de la dinámica externa....................................140
8.2.1. Plan Nacional de Desarrollo.........................................................................140
8.2.2. Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social....................................141
8.2.3. Fuentes Financieras Gubernamentales..........................................................142
8.2.4. Fuentes Financieras privadas......................................................................143
8.3. Macro problemas.......................................................................................143

III. PROPUESTA ESTRATÉGICA..........................................................147


9. Visión de desarrollo de la Mancomunidad Chuquisaca Centro................147
9.1. Vocaciones identificadas.............................................................................147
9.1.1. Vocación de la Zona Noreste (Villa Serrano y Padilla).....................................147
9.1.2. Vocación de la Zona Central (Tomina, Alcalá, Sopachuy y El Villar)..................148
9.1.3. Vocación de la Zona Suroeste (Tarvita y Azurduy).........................................149
9.2. Visión Territorial........................................................................................150
9.3. Objetivo General del Plan Estratégico Territorial............................................151
9.4. Objetivos Estratégicos de Desarrollo............................................................152
9.4.1. Eje Económico – Productivo........................................................................153
9.4.2. Eje Medio Ambiente y Recursos Naturales.....................................................153
9.4.3. Eje Desarrollo Humano y Social...................................................................154

v
9.4.4. Eje Político Institucional..............................................................................154
9.5. Interrelación de Factores Clave...................................................................154
9.6. Políticas y Estrategias................................................................................156
9.6.1. Políticas y Estrategias – Eje Económico Productivo.........................................157
9.6.2. Políticas y Estrategias – Eje Medio Ambiente y Recursos Naturales...................159
9.6.3. Políticas y Estrategias – Eje Desarrollo Humano y Social.................................160
9.6.4. Políticas y Estrategias – Eje Político Institucional...........................................161
9.7. Criterios de priorización de políticas.............................................................162

10. Programación de mediano y largo plazo................................................165


10.1. Estructura de Programas y Subprogramas....................................................165
10.2. Proyectos priorizados de impacto mancomunado...........................................167
10.3. Articulación de la Visión, Objetivos, Políticas, Estrategias, ODM’s, Programas y
Proyectos del PET con los niveles de planificación..........................................169
10.4. Marco Lógico del Plan Estratégico Territorial..................................................172

11. Estrategias de Implementación del PET-MMCHC....................................175


11.1. Sinergia entre actores................................................................................175
11.2. Estrategia de financiamiento.......................................................................176
11.2.1 Identificación de fuentes probables de financiamiento....................................177
11.3. Planificación, Monitoreo, Evaluación e Información.........................................178
11.4. Agenda de Responsabilidades......................................................................178

ÍNDICE DE CUADROS
Nro. Pág
1. División Política..........................................................................................23
2. Extensión Territorial....................................................................................25
3. Altitud.......................................................................................................28
4. Variables Climáticas....................................................................................29
5. Descripción de suelos..................................................................................29
6. Principales especies.....................................................................................31
7. Especies de la fauna....................................................................................33
8. Ecosistemas Forestales Andinos....................................................................33
9. Cuencas y Subcuencas................................................................................36
10. Fuentes de agua permanentes en municipios de la Mancomunidad....................38
11. Población por Sexo.....................................................................................39
12. Crecimiento y Proyección de la Población.......................................................40
13. Población por Grandes Grupos de Edad..........................................................40
14. Número de Hogares y Tamaño Promedio.......................................................41
15. Densidad y Estructura de la Población en Chuquisaca Centro............................42
16. Emigración e Inmigración en las Provincias de Chuquisaca Centro.....................42
17. Emigración Temporal...................................................................................43
18. Tenencia de la Vivienda..............................................................................44
19. Materiales Predominantes en la Construcción de las Viviendas..........................44
20. Acceso a Servicios Básicos en las Viviendas de los Hogares .............................45

vi
21. Población de 15 años o más por auto identificación con algún
Pueblo Originario o Indígena........................................................................45
22. Principales Idiomas Hablados.......................................................................46
23. Población Escolarizada.................................................................................47
24. Cobertura de Matrícula y Deserción Escolar....................................................48
25. Culminación por Niveles...............................................................................48
26. Número de Docentes de Unidades Educativas y Promedio de Alumnos por Aula 49
27. Unidades Educativas por Nivel de Educación.................................................49
28. Oferta Institucional.....................................................................................50
29. Tasa de Analfabetismo................................................................................51
30. Red de Servicios de Salud............................................................................52
31. Tasa de Recursos Humanos .........................................................................53
32. Tasa de Mortalidad Infantil...........................................................................53
33. Prevalencia de Desnutrición en Menores de 5 años..........................................54
34. Prevalencia de Desnutrición Global en Menores de 5 años por Grupo Etáreo.......54
35. Cobertura de Parto Institucional...................................................................55
36. Acceso a servicios de comunicación...............................................................56
37. Infraestructura vial.....................................................................................59
38. Red vial.....................................................................................................61
39. Red vial de la Provincia Tomina....................................................................62
40. Red vial de la Provincia Belisario Boeto..........................................................62
41. Red vial de la Provincia Azurduy...................................................................63
42. Superficie bajo riego...................................................................................65
43. Tenencia de infraestructura, maquinaria y equipo por parte de las OECAs..........67
44. Silos de almacenamiento.............................................................................67
45. Centros de acopio.......................................................................................68
46. Relación entre superficie cultivada y cultivable...............................................68
47. Superficie de los cultivos tradicionales...........................................................69
48. Producción en el territorio y su comparación con la producción del Departamento71
49. Rendimientos promedios de los cultivos tradicionales en el territorio y su
comparación con los rendimientos departamentales........................................71
50. Cultivo del maíz..........................................................................................72
51. Cultivo de la papa.......................................................................................75
52. Cultivo de Trigo..........................................................................................78
53. Cultivo del Ají.............................................................................................81
54. Cultivo de Maní...........................................................................................84
55. Cultivo del Frijol.........................................................................................87
56. Producción de orégano................................................................................88
57. Producción de amaranto..............................................................................88
58. Producción de Durazno................................................................................89
59. Producción de Manzana...............................................................................91
60. Producción de Naranja.................................................................................95
61. Población del ganado mayor y menor............................................................96
62. Producción ovina.........................................................................................97
63. Producción bovina.......................................................................................99
64. Producción caprina....................................................................................102

vii
65. Producción porcina....................................................................................104
66. Producción de Aves...................................................................................106
67. Principales especies forestales según pisos ecológicos....................................108
68. Superficie de bosques con especies introducidas...........................................109
69. Instituciones Privadas, Área y Rubro de Intervención.....................................118
70. OECAS en Chuquisaca Centro.....................................................................119
71. Resultados de los ODM en la MMCHC, Departamento y País Según el
Cuarto Informe.........................................................................................127
72. Indicadores de Pobreza en la Mancomunidad Chuquisaca Centro.....................131
73. Índice de Desarrollo Humano .....................................................................132
74. Chuquisaca: PIB según Actividad Económica 2000-2007................................133
75. Ingresos Municipales Totales en el Periodo 2001-2007...................................133
76. Gastos Municipales Totales en el Periodo 2001-2007.....................................134
77. Composición de la Inversión.......................................................................134
78. Carpeta de proyectos priorizados................................................................168
79. Articulación de la Visión, Políticas, ODM's con la Estructura Programática.........171
80. Fuentes Alternativas de Financiamiento.......................................................175
81. Responsabilidades Institucionales Asumidas.................................................177

viii
ÍNDICE DE FIGURAS
1. Estructura Organizacional MMCHC .................................................................2
2. Categorías del DTS adoptadas por la MMCHC.................................................18
3. Extensión territorial en relación al departamento............................................25
4. Composición etárea de la población por sexo..................................................41
5. Relación porcentual de tipos o redes camineras..............................................59
6. Tipo de rodadura .......................................................................................60
7. Red vial de la Provincia Tomina ...................................................................62
8. Red vial de la Provincia Belisario Boeto..........................................................63
9. Red vial de la Provincia Azurduy...................................................................63
10. Superficie bajo riego ..................................................................................65
11. Superficie bajo riego y Superficie cultivable a nivel municipal...........................66
12. Articulación de la Visión, Objetivo General y Objetivos Estratégicos.................152
13. Estructura de Efectos e interrelación de factores...........................................155
14. Programas y Subprogramas. Eje Económico Productivo..................................165
15. Programas y Subprogramas. Eje Medio Ambiente y Recursos Naturales...........166
16. Programas y Subprogramas. Eje Desarrollo Humano y Social.........................166
17. Programas y Subprogramas. Eje Político Institucional....................................167
18. Articulación jerárquica del PET con el SISPLAN.............................................170

ÍNDICE DE MAPAS

1. Ubicación del Territorio................................................................................24


2. Ecosistemas Forestales Andinos....................................................................35
3. Cuencas....................................................................................................37
4. Superficie sembrada de los cultivos tradicionales............................................70
5. Producción de maíz.....................................................................................73
6. Producción de papa.....................................................................................76
7. Producción del Trigo....................................................................................80
8. Producción de Ají........................................................................................83
9. Producción de Maní.....................................................................................86
10. Producción de Durazno................................................................................90
11. Producción de Manzana...............................................................................92
12. Producción de Naranja.................................................................................94
13. Ganado Ovino............................................................................................98
14. Ganado Bovino.........................................................................................100
15. Ganado Caprino........................................................................................103
16. Ganado Porcino.........................................................................................105

ix
PARTE I

INTRODUCCIÓN
GENERALIDADES

I. INTRODUCCIÓN

1. Generalidades

1.1. Antecedentes

1.1.1. Antecedentes de la Mancomunidad1

La Mancomunidad de Municipios Chuquisaca Centro (MMCHC), fue fundada el 23 de junio de


2000, con la finalidad de lograr el desarrollo regional, impulsando y ejecutando desde el
ámbito local municipal, proyectos de promoción del desarrollo económico local, recursos
naturales, fortalecimiento institucional de la propia mancomunidad, de los gobiernos
municipales y organizaciones de la sociedad civil, procesos de planificación e identificación
de proyectos concurrentes; mediante la concertación de actividades conjuntas y el diseño de
un plan de desarrollo mancomunado consensuado entre todos los actores sociales e
institucionales con presencia en el territorio de los municipios miembros en base a los
principios de cooperación y solidaridad.

La conformación de la mancomunidad surge por la voluntad e iniciativa de los ocho


gobiernos municipales: Villa Serrano de la provincia Belisario Boeto, Padilla, Tomina,
Sopachuy, Alcalá y El Villar de la provincia Tomina y, Azurduy y Tarvita de la provincia
Azurduy, posteriormente se incorporan a este proceso otras instancias como el Comité de
Vigilancia, las instituciones públicas y privadas, la cooperación internacional; en principio, el
nacimiento de la mancomunidad estaba circunscrita a las provincias Tomina y Belisario
Boeto; sin embargo, se da la necesidad expresa de los seis municipios inicialmente
comprometidos en la formación de la mancomunidad para incorporar también a la provincia
Azurduy por muchos factores que hacen coherente la conformación de este proyecto
asociativo.

La mancomunidad definió sus objetivos en su primer estatuto ratificando varios de ellos en


la última enmienda efectuada en el año 2006. Con carácter enunciativo y no limitativo, los
objetivos insertos en el estatuto vigente son diez, a saber:

 Representar uniformemente a las municipalidades que conforman la mancomunidad en


asuntos inherentes al logro de sus objetivos.
 Infraestructura caminera
 Asistencia Técnica agropecuaria
 Electrificación rural
 Sistema de micro riego
 Manejo de recursos naturales
 Fortalecimiento al desarrollo humano (educación, salud, deporte y cultura)
1
Propuesta de Desarrollo Territorial Sostenible al Programa Concertar. Mancomunidad de Municipios Chuquisaca
Centro. 2007
1
GENERALIDADES

 Apalancamiento de recursos internos y externos


 Fortalecimiento institucional municipal
 Apoyo a la producción.

Las líneas de acción prioritarias son:

 Desayuno escolar con producción local


 Ferias agrícolas en base a productos transformados de las organizaciones económicas
 Promoción activa del turismo
 Preservación de recursos naturales (bosques)
 Fortalecimiento municipal

Organizativamente, la mancomunidad cuenta con una Asamblea, un Directorio y una


Gerencia; la primera es la instancia máxima de autoridad, la conforman la totalidad de los
alcaldes y concejales, dos representantes de los comités de vigilancia de cada municipio y
dos representantes de la asociación de comités de vigilancia de Chuquisaca Centro.

El Directorio es el órgano ejecutivo de la mancomunidad, está compuesto por los ocho


alcaldes de los municipios miembros. La Gerencia, centraliza, planifica y ejecuta las
actividades de la mancomunidad y hace cumplir las resoluciones de la asamblea y el
directorio ejecutivo, cuenta con una unidad operativa. La estructura orgánica es:

ASAMBLEA

DIRECTORIO

GERENTE

Técnico Técnico Técnico

Fig. 1. Estructura Organizacional MMCHC

1.1.2. Antecedentes del Plan

En abril de 2002, se presenta el primer Plan Estratégico de la Mancomunidad de Municipios


Chuquisaca Centro2 con el propósito de consolidar un instrumento que dé respuesta a los
grandes desafíos del área territorial.

El mencionado Plan estaba compuesto de ocho capítulos, el primero describe los aspectos
generales del departamento de Chuquisaca. El capítulo II muestra las características
principales del territorio de la mancomunidad desde lo demográfico. El tercer capítulo,
refiere al crecimiento y desarrollo enfocado desde el análisis de la inversión pública

2
UNISUR, AMDECH, MMCHC, SNV. Plan Estratégico de la Mancomunidad de Municipios Chuquisaca Centro. 2002

2
GENERALIDADES

ejecutada en cada municipio miembro. En la misma línea del diagnóstico, el capítulo IV,
expone la situación de la mancomunidad desde los principales sectores económicos y
sociales: caminos, turismo y agropecuaria en el primero y educación y salud en el segundo
para concluir con un análisis del aspecto institucional.

Desde el capítulo V, se presenta la estrategia de desarrollo expresada en términos de


compromisos asumidos por la mancomunidad empezando a definir sus elementos
estratégicos como son la misión, visión y la imagen objetivo. En el capítulo VI, se exponen
las prioridades económico-sociales en los tres pilares que han sido la base del plan: a)
crecimiento y competitividad, b) Desarrollo Social y c) Marco Institucional.

En el capítulo VII, se especifica la carpeta priorizada de proyectos mancomunados,


concluyendo el último capítulo con las estrategias de ejecución del plan.

La propuesta de desarrollo de la mancomunidad está expresada en su marco estratégico,


cuya misión, visión e imagen objetivo reflejan el alcance de dicho plan.

Misión

La Mancomunidad Chuquisaca Centro, es una asociación voluntaria de ocho municipios, sin


fines de lucro, que tiene por mandato fortalecer la base organizativa de sus instituciones,
planificar, normar, representar, coordinar y gestionar actividades y proyectos de alcance
mancomunado sostenibles y de alto impacto (sociales y económicos), para lograr el
desarrollo integral de sus ocho municipios con enfoque de género y contribuir a la
erradicación de la pobreza.

Visión

Una mancomunidad modelo, fortalecida, solidaria, efectiva, sostenible, con credibilidad,


vinculada y comunicada con los niveles departamental y nacional, con práctica de valores
éticos y morales, que cuente con capacidad integradora de negociación, que cumpla los
compromisos de cambio con enfoque de género, que desarrolle propuestas integrales
estratégicas a largo plazo con la participación y concurso de instancias públicas y privadas
asociadas, y que logre recursos económicos y financieros suficientes para el desarrollo de
actividades e inversiones sociales y productivas, sin vulnerar la autonomía de los gobiernos
municipales.

Principios o valores

 Transparencia
 Solidaridad
 Equidad
 Ética
 Compromiso
 Respeto
 Inclusión

Imagen objetivo territorial

Una región integrada entre sus ocho municipios y con el resto del departamento de
Chuquisaca, competitiva en la producción agropecuaria de especialidad, incorporando a la
oferta turística departamental eventos y atractivos turísticos de alto impacto, haciendo un
uso adecuado de sus recursos naturales, con una población sana y mejor educada, con
capacidades plenas que les permitan dirigir y administrar instituciones eficaces y eficientes
con enfoque de género, para contribuir a disminuir la pobreza.

3
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Estructura programática

Los ejes centrales del plan anterior contemplaban tres grandes áreas de acción, cada una
incluía a los diferentes sectores/subsectores, los que a su vez contenían a los programas y
subprogramas que finalizaban en proyectos y/o actividades. La estructura se encuentra en la
carpeta de proyectos priorizados mancomunados, sintetizada en el anexo No. 1.

1.1.3. Evaluación del Plan Estratégico 2002-20063

Por decisión de la Asamblea de la MMCHC, se encargó a la gerencia la realización de una


evaluación del plan estratégico 2002-2006, con el apoyo técnico y financiero del Servicio
Holandés de Cooperación (SNV), se inició el proceso en el marco de los objetivos de
desarrollo de capacidades y de aprendizaje organizacional contando con la participación
activa del equipo de la gerencia, los alcaldes y ex alcaldes, equipos técnicos municipales,
representantes de organizaciones de control social e instituciones públicas y privadas.

Objetivos de la evaluación

a) Estimar el grado de avance en la implementación del plan


b) Identificar y explicar los factores claves que influyeron en los avances o retrasos
registrados en el proceso.
c) Plantear recomendaciones y sugerencias viables para la toma de decisiones de parte de
instancias de dirección de la mancomunidad.
d) Apoyar en el proceso de desarrollo de capacidades del personal gerencial y técnico de la
mancomunidad en procesos de evaluación de planes estratégicos.

Conclusiones

Del proceso de elaboración del plan

a) El plan contó con el liderazgo del directorio de la mancomunidad, el aporte de varias


instituciones públicas y privadas, el respaldo político de las autoridades municipales y la
participación de las organizaciones sociales.
b) El plan fue formulado tendiendo como enfoque central el desarrollo humano y enfoques
complementarios como los de desarrollo territorial y desarrollo económico local.
c) Sus objetivos fueron compatibles con la mayoría de los objetivos de desarrollo del
milenio y con el plan de desarrollo departamental vigente en el momento de su
formulación, habiéndose planteado tres áreas clave de desarrollo: crecimiento y
competitividad, desarrollo social y marco institucional.
d) El plan estableció una serie de compromisos y responsabilidades para los diferentes
actores involucrados aunque fueron planteados a nivel de intenciones más que de
compromisos formalmente suscritos.
e) El plan muestra una estructura compleja, la percepción por los diferentes actores es de
muy ambicioso.
f) En el plan no se explicitaron indicadores de logro a nivel de las diferentes categorías
superiores de objetivos ni se establecieron lineamientos básicos de monitoreo,
seguimiento y evaluación.

Del proceso de implementación del plan

3
SNV. Evaluación del Plan Estratégico de Mancomunidad de Municipios Chuquisaca Centro 2002-2006. Informe
Final. 2007

4
GENERALIDADES

a) Los actores entrevistados, reconocen la importancia del plan como instrumento de


gestión para orientar el desarrollo territorial de la mancomunidad; sin embargo, el nivel
de utilidad tuvo una importancia relativamente menor.
b) La mayoría de los municipios, algunas instituciones privadas y proyectos, asignaron
recursos que cubrieron gastos de funcionamiento, según los municipios, sus recursos
resultaron limitados frente a la magnitud de los compromisos y a las demandas de la
población, mientras que entidades de apoyo consideraron haber dispuesto los recursos
suficientes en relación a sus compromisos.
c) El nivel de comprensión de los compromisos asumidos, así como la asignación de
tiempos y prioridades fue considerado de alto nivel por la gerencia y equipo técnico de la
mancomunidad, mientras que para las autoridades y técnicos municipales este fue
limitado debido a los cambios de autoridades municipales y a la poca difusión del plan.
d) La mayoría de los actores expresan apreciaciones positivas respecto al desempeño
gerencial, a la vez identifican áreas de mejora para potenciar dicho desempeño.
e) Los municipios tuvieron el apoyo de diferentes entidades públicas y privadas, con énfasis
en las áreas de crecimiento y competitividad y de desarrollo social, en menor medida la
del área de marco institucional.

Del proceso de monitoreo, seguimiento y evaluación

La conclusión central, es que no se establecieron lineamientos ni mecanismos estructurados,


que sumados a la carencia de indicadores de logro, especialmente en categorías superiores
de objetivos, limitó una identificación rigurosa del nivel de avance del plan. Sin embargo,
sobre la base de los avances y situación actual de los proyectos priorizados, se percata la
presencia y aporte de diversas instituciones en la etapa de implementación.

Principales beneficios derivados de la implementación del plan

 La integración vial
 El programa de desayuno escolar
 El fortalecimiento de la gestión municipal
 La articulación de productores en el mercado
 Los avances en turismo
 El apalancamiento de recursos
 Algunas actividades en salud (chagas).

Recomendaciones

Para futuros procesos de formulación del plan

a) Replicar las lecciones positivas referidas a:


 Convocar al soporte institucional de las entidades claves
 Proveer / conseguir el soporte político institucional de autoridades locales y
departamentales
 Promover la participación activa de la sociedad organizada a través de
espacios/eventos de carácter descentralizado a nivel de regiones.
 Identificar un liderazgo claro para el proceso de formulación del plan.
 Promover la generación de consensos en torno a objetivos estratégicos claros y
concretos.
 Contar con un enfoque central de desarrollo que oriente las acciones de formulación
del plan.

5
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

 Mantener la articulación activa con objetivos de desarrollo de carácter global y


departamental expresados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) como con
el Plan Departamental de Desarrollo (PDD).

b) Tomar en cuenta la articulación y coherencia con el Plan Nacional de Desarrollo (PND).


c) Identificados los actores claves relacionados con un objetivo o proyecto, definir con
claridad la responsabilidad en uno de ellos. Los compromisos deben constar en acta
suscrita para exigir su cumplimiento.
d) El plan debe tener una estructura sencilla, evitando la mezcla de perspectivas
(planificación territorial e institucional) y niveles de planificación (estratégica,
programática y operativa). La Planificación Estratégica Institucional (PEI) debe ser un
proceso separado, derivado y articulado del Plan Estratégico Territorial (PET), de tal
manera que las instituciones relacionadas puedan impulsar sus procesos internos de
cambio estratégico para poder contribuir de manera efectiva al desarrollo territorial en el
marco de las nuevas exigencias definidas por los objetivos y metas del PET.
e) La formulación del nuevo plan pondrá el énfasis en términos de esfuerzo y contenido en
la definición de los aspectos de carácter estratégico sin pretender llegar a demasiado
detalle a nivel de procesos de planificación programática y menos aún a nivel de
planificación operativa, así se reduciría la percepción de tener un plan ambicioso.
f) El plan debe incluir indicadores de logro a nivel de las diferentes categorías de objetivos,
así como lineamientos de monitoreo y seguimiento de actividades claves y evaluación
asignando responsables, momentos previstos de logro, de medición y mecanismos.
g) Proyección a futuro, contexto y tendencias. Tomar en cuenta:
 Determinaciones de la Asamblea Constituyente sobre la implicancia del destino de las
mancomunidades como instancias de asociatividad municipal.
 Ajuste al PDD en función al PND
 Acciones iniciales con tendencia a profundizarse, en torno a procesos de
descentralización / desconcentración en el nivel subnacional y la probable
conformación de instancias / mecanismos de gestión en el nivel regional.
 Probables elecciones generales en el 2008 y probables cambios de alcaldes
(recomposición de equipos municipales) con las implicancias similares a lo
experimentado en la implementación del plan 2002-2006.

Al proceso de implementación

a) Diseñar/implementar estrategias orientadas a elevar el nivel de utilidad del nuevo (o


ajustado) plan estratégico, tiene que ver con el nivel de involucramiento/apropiación,
momento (oportunidad) de formulación/ajuste y el nivel de difusión/promoción entre los
principales actores.
b) Considerando la limitación de los recursos económicos respecto a la magnitud de las
necesidades, deben ser asignados en el marco de programas y proyectos concebidos
desde una perspectiva estratégica, considerando una contribución efectiva a impactos
claramente identificados y articulados en torno de diferentes niveles/categorías de
planificación tales como los ODM, PND, PDD, Plan estratégico mancomunado y PDM’s.
c) El nivel de comprensión de los compromisos y por tanto el nivel de asignación de
prioridades y tiempos, dependen de la apropiación de los procesos de parte de los
actores pertinentes; para ello deben establecerse procesos activos de
información/difusión acerca del plan tanto como documento orientador de procesos e
iniciativas de desarrollo como de las principales acciones en curso, especialmente en
momentos críticos como cambio de autoridades claves, dichos procesos de difusión,
deben incluir a los equipos técnicos municipales como implementadores concretos de los
compromisos municipales.

6
GENERALIDADES

d) La gerencia/directorio, deben seguir con las buenas prácticas detectadas como positivas
y tomar acciones en los puntos de mejora sugeridos por los actores.
e) La gerencia/directorio y las alcaldías deben mantenerse atentos a las oportunidades del
entorno y seguir adelante con el establecimiento del mayor número posible de alianzas
estratégicas (convenios) relevantes relacionadas con los objetivos del plan estratégico.
f) Mientras se elabore el siguiente plan, la mancomunidad debe poner énfasis en la
consolidación de los avances/logros considerados de mayor importancia estratégica por
la mayoría de los actores.

Al Proceso de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación del Plan

Futuros procesos de implementación del nuevo plan deben contar con mecanismos/espacios
deliberados, estructurados, de monitoreo/seguimiento/evaluación, basados en esquemas
previamente planteados a nivel de diseño, ello permitirá una gestión más articulada y
ordenada, bajo una lógica de acción colectiva para el desarrollo territorial, permitiéndole
estar debidamente informados para la toma de decisiones.

A los avances de implementación

a) Continuar con la implementación/consolidación de los programas/subprogramas más


avanzados, priorizando -especialmente- integración vial, desayuno escolar,
fortalecimiento de la gestión municipal, articulación de productores con el mercado (inc.
turismo), apalancamiento de recursos, educación y salud (mal de chagas), ampliación
del ámbito de trabajo de instituciones de apoyo.
b) Establecer contactos/coordinaciones activas con entidades públicas y privadas
relacionadas con los sectores de salud y educación a fin de solicitar la programación y
puesta en marcha de acciones orientadas a equilibrar el nivel de avances estimados para
dichos sectores.

1.1.4. Marco Legal

La conformación de la mancomunidad se respalda por la normativa nacional, basada en:

 La CPE (Régimen municipal – Art. 200 al 206)


 Ley de Municipalidades (Ley 2028)
 Ley de Participación Popular (Ley 1551)
 Ley del Diálogo Nacional (Ley 2235)
 Ley de Descentralización Administrativa (Ley 1654)
 Ley de Mancomunidades (D.S. 26142)
 Personalidad Jurídica R.A. No. 015/01 (19-02-01)

7
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

1.2. Análisis de Contexto

I.2.1. Propuesta de la Nueva Constitución Política del Estado

La propuesta elaborada por la Asamblea Constituyente, presentada en diciembre de 2007


incorpora en su tercera parte referida a la organización territorial del Estado, a las regiones
como componente de esta organización.

En el capítulo tercero propone la conformación de autonomías regionales señalando que la


región se constituirá por voluntad democrática de la ciudadanía y por la unión de municipios
o de provincias con continuidad geográfica, que compartan cultura, lenguas, historia,
economía y ecosistemas complementarios. (Art. 281).

Los municipios de la mancomunidad, cumplen con lo estipulado en el artículo mencionado,


espacialmente mantienen una continuidad geográfica, comparten lengua, cultura,
ecosistemas y otras características comunes. En caso de presentarse esta situación como un
nuevo escenario en el país, la mancomunidad estará preparada para asumir y aplicar este
modelo territorial; caso contrario, la regionalización hecha en la planificación departamental
-que aún está vigente- ofrece el espacio adecuado para poner en marcha el plan debido a la
experiencia demostrada hasta la fecha.

I.2.2. Descentralización y Autonomías

El proceso de descentralización en el país junto a la tendencia autonómica avanza


progresivamente. La ley de 1654, ha establecido la transferencia y delegación de
atribuciones de carácter técnico-administrativo no privativas del Poder Ejecutivo a los
departamentos.

Manteniendo la unidad nacional, la presente Ley tiene por objeto: a) Establecer la estructura
organizativa del Poder Ejecutivo a nivel Departamental dentro el régimen de
Descentralización Administrativa. b) Establecer el régimen de recursos económicos y
financieros departamentales y c) Mejorar y fortalecer la eficiencia y eficacia de la
Administración Pública, en la prestación de servicios en forma directa y cercana a la
población (Art. 2).

A partir de la elección de prefectos en el país, el proceso se consolida por la legitimidad que


adquieren los titulares mediante voto popular. La autonomía departamental propuesta,
pretende fortalecer este proceso. Los resultados del referéndum por las autonomías
configuraron un país dividido en 4 departamentos a favor y 5 en contra, por la característica
de la consulta, al ser vinculante, la aplicación debiera haber sido inmediata, situaciones de
orden político no viabilizan la instauración de este modelo; es de reconocer que esta
votación no fue lo suficientemente informada como para que la población pueda asumir una
posición tácita, muestra de ello es la corriente que ahora se presenta en la mayoría de los
departamentos que optaron por el no a la autonomía en el referéndum en impulsar este
paradigma.

Ensayando una prognosis al respecto, la descentralización del poder central hacia los
departamentos cobra mayor peso en el escenario político, la propuesta autonómica que
lideriza el departamento de Santa Cruz, seguida por Tarija, Beni y Pando, con el respaldo de
la voluntad democrática de su población expresada en el referéndum, muestran una

8
GENERALIDADES

situación irreversible, a esto se suman los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba y La


Paz que proyectan situaciones similares, el primero anticipó la recolección de firmas para
exigir un referéndum autonómico que pretende revertir la posición departamental anterior.
Este nuevo esquema induce a anticiparse a los hechos para que el presente plan sea
implementado en cualquiera de los escenarios que se presenten durante su vigencia
proyectada de ocho años.

La propuesta de Constitución del partido en función de gobierno, prevé la instauración de


tres nuevos esquemas: autonomía departamental, autonomía regional y autonomía indígena
originaria campesina a parte de la autonomía municipal vigente. Estas entidades territoriales
autónomas, no estarán subordinadas entre ellas y tendrán igual rango constitucional según
el texto mencionado.

Como se puede advertir, mientras no se tenga una carta fundamental consensuada y


aprobada, los escenarios posibles pueden ser diversos; no obstante, el presente plan
considerará aquellos que a la fecha tengan mayores probabilidades de realización.

I.2.3. Mancomunidades de Municipios

Las mancomunidades de municipios han resultado ser un espacio meso de planificación


regional, pues la distancia entre lo departamental y municipal no permite lograr impactos
tangibles debido a las competencias macro en el primer caso y puntuales en el segundo; en
este entendido, el territorio regional, ofrece el espacio ideal para proyectar el desarrollo de
un conjunto de municipios con características comunes y continuos. Es el caso de la
Mancomunidad Chuquisaca Centro que en base a la experiencia demostrada en la
implementación del primer plan, se puede perfilar acciones conjuntas viabilizando la
concurrencia de inversiones entre lo público y privado y entre los niveles departamental y
municipal con dimensión territorial.

La capacidad de negociación mancomunada es mayor que la acción independiente de sus


municipios, la sinergia lograda a través de la unión voluntaria, permite efectivizar las
gestiones ante instancias de financiamiento, tanto departamental como nacional y facilita
aún el acceso a recursos de la cooperación internacional.

La base para la consolidación de las acciones mancomunadas se encuentra en la claridad de


sus propuestas y en el soporte económico que proviene de sus municipios socios.

I.2.4. Soporte político institucional en el territorio de la mancomunidad

Uno de los logros de la MMCHC, es haber incorporado en su estructura a las entidades


públicas, privadas y cooperación internacional, esta fortaleza le ofrece un soporte
institucional importante que junto al soporte político brindado por las entidades ediles
permite vislumbrar una consolidación que viabilice las acciones tendentes al cumplimiento
de la visión y objetivos territoriales.

Considerando las recomendaciones de la evaluación al plan anterior, la suscripción de


acuerdos entre instituciones públicas y privadas con operaciones en el territorio de la
mancomunidad, comprometerá la participación decidida de cada actor en torno a los
lineamientos del plan, la convergencia a la que se debe pretender constituye la base para
aunar esfuerzos y maximizar los impactos.

9
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

La mesa de concertación institucional, es un espacio creado para facilitar la coordinación


temática y operativa entre las entidades que participan; según el boletín de la
mancomunidad4, concurren 18 instituciones entre las cuales se han establecido 3 comisiones
de trabajo que sesionan de acuerdo a necesidad (económica, social e institucional). Con el
fin de lograr mayor eficacia de dicha instancia, se sugiere que estas lleguen a converger con
los ejes de desarrollo propuestos en base a la especialidad institucional y del personal
técnico de cada una de ellas a fin de que todos los pilares descritos, merezcan la atención y
el impulso correspondiente para consolidar la implementación del plan en su integridad
sobre la base de agendas de trabajo sujetas a monitoreo de sus resultados.

1.3. Justificación del Plan Estratégico Territorial

El desarrollo territorial de la región Chuquisaca Centro, no puede ser improvisado ni librado


a su suerte, pues merece ser planificado para luego medir el grado de consecución a lo largo
de la vida útil del presente plan. El presente documento, se constituye en el instrumento de
gestión del desarrollo territorial de la mancomunidad que a través de sus elementos
estratégicos formulados a partir del análisis de situación, establecerán las líneas de acción
sobre las cuales se deberá orientar el avance cualitativo y cuantitativo del territorio en sus
diferentes dimensiones.

La necesidad de contar con directrices claras, con objetivos concretos bajo una visión
unificadora de los intereses de los ocho municipios, amerita la elaboración de un nuevo plan
estratégico territorial que rescate los aciertos del anterior, revierta sus debilidades y
proyecte a futuro escenarios más convenientes para lograr el desarrollo regional armónico,
equitativo y equilibrado de la mancomunidad.

Por este hecho, corresponde, urge y se justifica la construcción de este nuevo instrumento
de gestión que conduzca al desarrollo económico, social, ambiental e institucional del
territorio de la Mancomunidad Chuquisaca Centro.

1.4. Objetivo y Orientación del Plan Estratégico Territorial

El objetivo central del Plan Estratégico Territorial, es proporcionarle a la Mancomunidad de


Municipios Chuquisaca Centro un instrumento de gestión gerencial que oriente las acciones e
inversiones durante las gestiones 2008-2015, en base a acuerdos concertados apropiados y
validados por todos los actores de los ocho municipios que la componen.

La orientación del presente plan es contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio propendiendo al desarrollo armónico y equilibrado del territorio mancomunado.

4
Desde el Centro. Boletín # 7. Diciembre 2007. MMCHC.

10
GENERALIDADES

1.5. Marco conceptual del Desarrollo Territorial

Los siguientes conceptos permiten precisar el análisis sobre el cual se construye el presente
plan.

1.5.1. Desarrollo Territorial Rural

Se define el DTR5 como un proceso de transformación productiva e institucional en un


espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza rural. La transformación productiva
tiene el propósito de articular competitiva y sustentablemente a la economía del territorio a
mercados dinámicos. El desarrollo institucional tiene los propósitos de estimular y facilitar la
interacción y la concertación de los actores locales entre sí y entre ellos y los agentes
externos relevantes, y de incrementar las oportunidades para que la población pobre
participe del proceso y sus beneficios.

Existe una convergencia conceptual en los conceptos básicos que pueden ser el sustrato de
un enfoque territorial del desarrollo rural, la misma apunta a: terminar con la identidad
desarrollo rural = desarrollo agropecuario; rescata la importancia de los vínculos urbano-
rurales y con mercados dinámicos; enfatiza la innovación tecnológica; y plantea la exigencia
de reformas institucionales, descentralización y fortalecimiento de los gobiernos locales,
concertación social, intersectorial y público-privada, y otros.

El DTR avanza hacia una razonable teoría de la acción para el diseño de políticas, programas
o proyectos orientados a la superación de la pobreza rural. De esta revisión, se extraen siete
elementos a ser considerados por el enfoque de DTR.

1. La competitividad determinada por la amplia difusión del progreso técnico y el


conocimiento, es una condición necesaria de sobrevivencia de las unidades productivas.

2. La innovación tecnológica que eleva la productividad del trabajo es una determinante


crítica del mejoramiento de los ingresos de la población pobre rural.

3. La competitividad es un fenómeno sistémico, es decir, no es un atributo de empresas o


unidades de producción individual o aislada, sino que se funda y depende de las
características de los entornos en que están insertas.

4. La demanda externa al territorio es el motor de las transformaciones productivas y, por lo


tanto, es esencial para los incrementos de la productividad y el ingreso.

5. Los vínculos urbano-rurales son esenciales para el desarrollo de las actividades agrícolas
y no agrícolas en el interior del territorio.

6. El desarrollo institucional tiene una importancia crítica para el desarrollo territorial.

7. El territorio no es un espacio físico "objetivamente existente", sino una construcción


social; es decir, un conjunto de relaciones sociales que dan origen y a la vez expresan
una identidad y un sentido de propósito compartidos por múltiples agentes públicos y
privados.

Los criterios para el diseño e implementación de programas de DTR son:

5
Desarrollo Territorial Rural. Alexander Schejtman y Julio A. Berdegué. Marzo 2004.

11
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

1. La transformación productiva y el desarrollo institucional se deben abordar de forma


simultánea en los programas de DTR.

2. Los programas de DTR han de operar con un concepto ampliado de lo rural, que debe
incluir el o los núcleos urbanos con los que las áreas pobres tienen o podrían tener
vínculos funcionales en aspectos productivos como sociales.

3. Para los programas de DTR el territorio es un espacio con identidad y con un proyecto
de desarrollo concertado socialmente.

4. Los programas de DTR deben considerar explícitamente la heterogeneidad entre


territorios, para lo cual se plantea una tipología sobre la base de los dos elementos del
DTR: transformación productiva y desarrollo institucional.

5. Los programas de DTR deben convocar a la diversidad de agentes del territorio.

6. Los programas de DTR deben considerar todas las posibles rutas de salida de la
pobreza: agricultura, empleo rural no agrícola, migración y sus combinaciones o
multiempleo.

7. Los programas de DTR requieren una compleja arquitectura institucional, que dé lugar a
instituciones mediadoras entre el Estado, el mercado y la sociedad civil.

8. Los programas de DTR deben formularse y gestionarse con horizontes de mediano y


largo plazo.

1.5.2. Enfoque Territorial

El concepto de territorio6 tiene una connotación amplia y multidimensional, entre otras, de


apropiación territorial, conformación de región, de espacio acotado, en términos geográficos,
políticos, administrativos y ecológicos, constituyendo unidades integrales de planificación e
iniciativas de desarrollo, especialmente, en aquellos de alta expresión rural. La dimensión
espacial del desarrollo requiere de una aproximación regional, expresada en regiones rurales
que disponen de una estructura urbana conformada por centros poblados de distinto rango y
tamaño desempeñando funciones esenciales en el funcionamiento de la economía rural y, en
particular, de la agricultura.

Se reconocen las crecientes interrelaciones entre lo rural-urbano, y el hecho de que lo rural


no es solamente agricultura y población dispersa. La visión territorial de lo rural,
comprendiendo a las poblaciones dentro de ese ámbito, permite visualizar la multiplicidad de
funciones vinculadas al desarrollo agrícola, agroindustrial y artesanal, a los servicios,
turismo y cultura, a la conservación de la biodiversidad y de los recursos naturales; es decir,
de los ecosistemas locales y globales sustentadores de la vida y de actividades productivas.
Todo ello concebido bajo un enfoque de una visión integrada de la sociedad y sus múltiples
actividades y relaciones.

6
Según el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA. En El Desarrollo Rural Sostenible en
el Marco de una Nueva Lectura de la Ruralidad. “NUEVA RURALIDAD”. 2000

12
GENERALIDADES

1.5.3. Desarrollo Rural Sostenible. Enfoque Territorial

El Desarrollo Rural Sostenible (DRUS) desde el enfoque territorial (ET), en la perspectiva de


la “Nueva Ruralidad” (op. cit.), plantea la necesidad de definir políticas sobre la concepción,
las estrategias y las prioridades del desarrollo nacional, regional y local teniendo en cuenta
las implicaciones con la cadena agroproductiva-comercial y lo rural y los relacionamientos
con los programas y políticas de reformas económicas, reformas del Estado, políticas
macroeconómicas, y otras que inciden en la ruralidad. Esto es, incorporar las
consideraciones relativas al desarrollo rural sostenible, en los procesos de adopción de
decisiones, formulación de políticas, planificación y gestión del desarrollo, basándose en
unidades territoriales con expresiones diversas (por ejemplo, cuencas hidrográficas,
humedales y unidades político-administrativas locales, regiones fronterizas, ecosistemas
frágiles, áreas protegidas y corredores biológicos, entre otras).

El Desarrollo Rural Sostenible abordado desde una perspectiva territorial DRUS-ET7, tiene
como punto de partida el análisis dinámico e integral de las dimensiones económica,
sociocultural, ambiental y político institucional. Su objetivo es promover el bienestar de la
sociedad rural, potenciando su contribución estratégica al desarrollo general de la sociedad.
Su planteamiento es la formulación de estrategias e instrumentos de política que conduzcan
al desarrollo territorial en regiones principalmente rurales, sobre todo en aquellas que
buscan corregir desequilibrios de ingresos, tasas sesgadas de crecimiento de producción y
patrones inadecuados de transporte y movimiento de bienes, así como de uso insostenible
de los recursos naturales.

El desarrollo rural se consolida por medio de dos propósitos superiores: (a) la cohesión
social, como expresión de sociedades nacionales en las que prevalecen la equidad, el
respeto a la diversidad, la solidaridad, la justicia social, la pertenencia y la adscripción; y (b)
la cohesión territorial, como expresión de espacios, recursos, sociedades e instituciones
inmersas en regiones, naciones y ámbitos supranacionales, que los definen como entidades
integradas cultural, política, económica y socialmente.

El enfoque territorial pone de manifiesto: (a) el carácter polifacético de los territorios


rurales; (b) la necesidad de formular políticas con objetivos múltiples e integrales; (c) la
necesidad de superar el marco institucional tradicional y las inversiones sesgadas hacia lo
económico; y (d) la urgencia de establecer mecanismos institucionales que promuevan un
sistema participativo y abierto para formular soluciones desde la base. Todos estos aspectos
inciden, directamente, en la definición y ejecución de las políticas públicas.

Desde el punto de vista de la gestión de las políticas públicas, el enfoque territorial subraya
al menos cuatro elementos: (a) la relevancia de que el territorio se constituya en el objeto
de las políticas; (b) la necesidad de desarrollar políticas públicas contextualizadas; (c) la
cooperación entre agentes públicos y privados, nacionales y locales, como elemento
fundamental para la gestión de las políticas; y (d) la importancia de redefinir el papel del
Estado, especialmente en lo relativo a la provisión de bienes públicos, la dirección y la
regulación de la economía y, la construcción de la democracia y la institucionalidad rural.

La propuesta del IICA, parte de un conjunto de elementos de diagnóstico entre los que
destacan: (a) las características de la economía rural de la región; (b) la heterogeneidad
espacial y socioeconómica del sector rural; (c) la diversidad institucional y política de las
situaciones locales; (d) la variedad de oportunidades y posibilidades que ofrece la población

7
IICA. Dirección de Desarrollo Rural Sostenible: Rafael Echeverri, Melania Portilla, Adrián Rodríguez y Sergio
Sepúlveda. 2003

13
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

rural; (e) las diferencias ecológicas entre unidades territoriales; y (f) los enlaces entre estas
unidades y el resto de la economía.

Al concebir el desarrollo rural sostenible desde una perspectiva territorial lo que se pretende
es que las metas del desarrollo se cumplan, armónicamente, en todo el territorio. La
definición aspira a que la prosperidad rural cubra a la mayoría de la población, objetivo que
se lograría fomentando la equidad, la promoción de oportunidades, la competitividad
productiva, el manejo sostenible del ambiente, la estabilidad política y la gobernabilidad
democrática. Dentro de este enfoque, el concepto de prosperidad tiene como referentes la
superación de la pobreza y la garantía de la seguridad alimentaria.

La perspectiva territorial del desarrollo rural sostenible permite la formulación de una


propuesta centrada en las personas, que toma en consideración los puntos de interacción
entre los sistemas socioculturales y los sistemas ambientales y que contempla la integración
productiva y el aprovechamiento competitivo de los recursos productivos como medios que
posibilitan la cooperación y corresponsabilidad amplia de diversos actores sociales.

Esta propuesta se fundamenta en el consenso mundial en torno a los principios promotores


del desarrollo, expresados en el Plan de Acción (Tercera Cumbre de las Américas. Québec
2001), especialmente aquellos que se refieren a la protección de la base ambiental, el
desarrollo rural sostenible y la gestión agrícola. Se retoman, los mandatos que promueven la
igualdad de oportunidades y derechos entre los géneros y el reconocimiento de la diversidad
cultural como fuerzas dinamizadoras del desarrollo con equidad, la inversión para el
desarrollo de capacidades, y la protección de los derechos de los pueblos indígenas y las
generaciones jóvenes.

La propuesta de Desarrollo Rural Sostenible del IICA está orientada por una visión
integradora y holística, que tiene al menos cuatro implicaciones para el desarrollo de un
marco de políticas rurales: multidimensionalidad, intertemporalidad e intergeneracionalidad,
la multisectorialidad y la articulación de una economía territorial.

1.5.4. El Desarrollo Humano Sostenible

La definición original del Desarrollo Humano fue dada en el Informe de Desarrollo Humano
del Programa de Naciones Unidas (PNUD) de 1990: “El Desarrollo Humano es un proceso de
ampliación de las opciones de las personas”. Posteriormente, y dado el avance en los
consensos globales, se fue afinando. En 1994, El Informe de Desarrollo Humano amplificó
esta definición aumentando su alcance y se refirió al “Desarrollo Humano Sostenible” el cual
se concibe como un Desarrollo que: no sólo genera crecimiento económico sino que
distribuye sus beneficios equitativamente; regenera el medio ambiente en lugar de
destruirlo; y potencia a las personas en lugar de marginarlas. Es un desarrollo que otorga
prioridad al pobre, ampliando sus oportunidades y sus opciones y que a la vez hace aportes
para la participación del mismo en las decisiones que afecten su vida.

El desarrollo humano como objetivo central, fue expresado en la Cumbre de la Tierra, que
los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo
sostenible; que tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la
naturaleza. Además, el derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda
equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones
presentes y futuras8. En la cumbre, los Jefes de Estado reafirmaron su determinación de
8
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. 1992. Principio 1 y 3 de la
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

14
GENERALIDADES

avanzar hacia el desarrollo sostenible e implementar las decisiones y compromisos


contemplados en la Declaración de Río y en la Agenda 21 y declararon, en la Cumbre de las
Américas de 1994, que su objetivo final es mejorar la satisfacción de las necesidades de la
población.

De manera similar, el Programa de Desarrollo de la Organización de Naciones Unidas


expresa que el desarrollo debe estar centrado en el ser humano. Asimismo, especifica que el
desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente son
componentes interdependientes del desarrollo sostenible, que se refuerzan mutuamente.

1.5.5. Desarrollo Económico Local

Se define el Desarrollo Económico Local (DEL), como un proceso de crecimiento y cambio


estructural que mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio
conduce a la mejora del bienestar de la población de una localidad o una región 9. Cuando la
comunidad local es capaz de liderar el proceso de cambio estructural, la forma de desarrollo
se puede convenir en denominarla desarrollo local endógeno.

En la concepción actual, el DEL, asume el enfoque sectorial de cadenas entendido como un


conjunto de agentes y actividades económicas que intervienen en un proceso productivo
desde la provisión de insumos y materias primas; su transformación y producción de bienes
intermedios y finales y su comercialización en los mercados.

Este enfoque se ha constituido en el horizonte del primer plan de la mancomunidad.

1.5.6. Desarrollo Local Sostenible10

La idea de sostenibilidad está directamente relacionada con la idea de continuidad, con la


permanencia de la calidad de vida y de las oportunidades a que puede tener acceso la
sociedad a lo largo del tiempo. Parte de una base ética, demanda un alto grado de
solidaridad, supone la subordinación de la dinámica económica a los intereses de la sociedad
y el medio ambiente.

Por lo tanto, la sostenibilidad puede traducirse como solidaridad intergeneracional e


intrageneracional y, si ampliamos su ámbito espacial, como solidaridad interregional. El
desarrollo sostenible se entiende como un proceso de transformación social y de incremento
de las opciones y oportunidades a que puede tener acceso la sociedad, de forma tal que a lo
largo del tiempo se puedan compatibilizar crecimiento económico, equidad social y
preservación ambiental.

El concepto de sostenibilidad se apoya en tres ejes estrechamente vinculados: a) El


crecimiento y la eficiencia económicos, que representan una condición necesaria pero no
suficiente, se constituyen en requisitos fundamentales, sin los cuales no es posible elevar la
calidad de vida con equidad. b) El mejoramiento de la calidad de vida y de la equidad social
se constituyen, ambos, en el propósito final de todo esfuerzo de desarrollo, en el corto,
mediano o largo plazo. El concepto de equidad social, en su dimensión ampliada, supone,
además de una sociedad más igualitaria, la oportunidad de acceder al mercado, a las
fuentes de renta y de trabajo, a los servicios públicos y a una efectiva participación política.
9
Desarrollo Económico Local y Descentralización: Aproximación a un Marco Conceptual. Antonio Vázquez
Barquero. 2000
10
IICA. Desarrollo Rural Sostenible. Enfoque Territorial. Carlos Miranda y Aureliano Matos. 2002

15
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

c) La preservación ambiental es una condición indispensable para la sostenibilidad del


desarrollo y su manutención en el largo plazo. Sin ella no es posible asegurar calidad de vida
para las generaciones futuras ni equidad social sostenible y continua en el tiempo y en el
espacio.

Las dimensiones de sostenibilidad del desarrollo, despliega el concepto de sostenibilidad —


ambiental, económica, tecnológica, social, cultural y político-institucional— deben
operacionalizarse de una manera holística, sistémica e integrada. Es necesario, por tanto,
que el enfoque dado a la intervención tenga una perspectiva de totalidad, es decir, no
segmentada o sectorizada, ya que el territorio, definido por su identidad natural y cultural,
pasa a ser la unidad central de planeación y ejecución de las acciones de desarrollo local
sostenible.

Los aspectos más relevantes de las dimensiones de la sostenibilidad son:

a) Dimensión ambiental: considera cada sistema en particular; la disponibilidad de recursos


naturales renovables y no-renovables; la disponibilidad y la tendencia de agotamiento de
los recursos hídricos, uso actual y calidad; la disponibilidad y la tendencia de
agotamiento de los recursos forestales y de la fauna, además de aspectos relacionados
con el suelo, el relieve y el clima. O sea, en el ámbito de la dimensión ambiental se
busca analizar, la influencia presente y futura del hombre en la calidad del medio
ambiente y en la preservación de la biodiversidad, en la contaminación hídrica y
atmosférica de los ecosistemas existentes.

b) Dimensión económica: incluye la dinámica general de la economía y considera entre


otros aspectos las relaciones económico-comerciales en el contexto del territorio, las
estructuras productivas, el peso relativo de los sectores productivos, las cadenas
productivas y los complejos económicos relevantes, las condiciones y la oferta de
infraestructura (transporte, energía y comunicación), la logística económica, las ventajas
competitivas y las potencialidades u oportunidades que ofrece el mercado. Comprende,
además, el análisis de indicadores económicos relacionados con la renta, la tasa de
inversión, las tasas de crecimiento y, por último, los sistemas institucionales de fomento,
regulación y crédito existentes.

c) Dimensión tecnológica: estudia el patrón tecnológico dominante en el territorio y el nivel


de productividad general y diferenciada por sectores o segmentos económicos. Describe,
cualitativamente, los "puntos de estrangulamiento", las carencias y las demandas que
afectan la productividad y comprometen la calidad de los productos, visando un aumento
de producción asociada a la sostenibilidad ambiental (adecuación a los ecosistemas).
Supone, además, el conocimiento de los sistemas, extensión rural, innovación y
capacitación científica y tecnológica así como la calificación de los recursos humanos
existentes.

d) Dimensión social: supone una evaluación general de la población, de su estructura y sus


tendencias, de sus relaciones sociales, del empleo y la estructura de la renta, la
ciudadanía, la oferta y la calidad de la infraestructura social (salud, saneamiento,
habitación), de la situación general de la educación y la formación de recursos humanos
(analfabetismo, nivel de escolaridad, oferta de enseñanza, etc.), de las relaciones de
trabajo, y de estructura e indicadores sociales (siempre que sea posible comparándolo
con parámetros generales que pueden constituir el modelo).

e) Dimensión cultural: incluye un análisis antropológico de los grupos sociales que


componen cada territorio, incluidas sus diferentes manifestaciones histórico-culturales,

16
GENERALIDADES

artísticas y artesanales. Busca entender, entre otros, la identidad cultural común y sus
diferentes formas de manifestación, los valores religiosos, éticos y morales, las reglas
consuetudinarias, las diversas formas de relacionamiento interno y externo del territorio,
las redes de solidaridad y cooperación existentes. La dimensión cultural considera los
patrones y las regularidades de comportamiento que revelan la manera de ser de un
grupo humano, en medio de la dispersión de actitudes, aquello que es capaz de
representar las energías colectivas.

f) Dimensión político-institucional: se vincula con el ejercicio del poder local y las relaciones
externas que se establecen con distintas instancias de poder; incluye el análisis del
sistema político y la estructura de poder prevaleciente, de los actores sociales y sus
intereses, de las organizaciones del Estado y de la sociedad. Presta atención, además, a
la gobernabilidad, a la situación general del sector público, a las relaciones Estado-
sociedad, al cuadro general de instituciones públicas y privadas y, al nivel de
organización y participación de la sociedad. Destacan, ciertamente, las principales
instituciones presentes en el territorio.

En la práctica, las fronteras entre una dimensión y otra son muy tenues, muchos de sus
elementos se encuentran estrechamente entrelazados y permean varias de las dimensiones.

Cualquier iniciativa de desarrollo local sostenible debe tomar en consideración todas las
dimensiones citadas; sin embargo, las especificidades de los distintos territorios rurales
definirán la importancia relativa de cada una de ellas.

1.5.7. Desarrollo Territorial Sostenible

Los enfoques señalados en los puntos anteriores contribuyen con sus contenidos
conceptuales a la composición de una definición que la mancomunidad adopte para orientar
el desarrollo de su territorio hacia el bien común de los habitantes.

Para la Mancomunidad de Municipios Chuquisaca Centro (MMCHC), el desarrollo territorial


sostenible (DTS):

Tiene la finalidad de reducir la pobreza, mejorar el bienestar y calidad de vida de la


población, redistribuyendo en forma equitativa los beneficios que genere de manera
sostenible en el tiempo a través de:

 Un proceso de transformación productiva articulada a mercados dinámicos, internos y


externos.

 La aplicación de políticas centradas en las personas que amplíen sus oportunidades,


opciones y participación en la toma de decisiones.

 Con una gestión sostenible de sus recursos naturales dentro de una visión holística e
integradora que considere la heterogeneidad espacial y socioeconómica de su territorio.

 Donde interactúen sinérgicamente actores locales públicos y privados con la sociedad civil
organizada, fortaleciendo la institucionalidad, la estabilidad política y la gobernabilidad
democrática.

La definición asumida por la MMCHC como enfoque, se resume en cuatro categorías o


dimensiones que hacen del territorio la unidad de planificación y de iniciativas de desarrollo.

17
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Fig. 2. Categorías del DTS adoptadas por la MMCHC

Dimensión Económica

La generación de riqueza, está proyectada desde esta dimensión, haciendo de la


transformación productiva de cultivos selectivos la base de creación de valor agregado, a
través de la conformación de cadenas agro productivas-comerciales respondiendo a la
demanda interna y externa al territorio. Es pertinente hacer énfasis en la innovación
tecnológica como una dimensión dentro de la económica, que debe facilitar este proceso,
proveyéndole de mayores posibilidades de competitividad en el mercado.

La actividad, no solo debe generar crecimiento económico, sino debe distribuir sus beneficios
bajo un criterio de equidad y solidaridad inter e intra generacional así como intra e inter
regional.

Dimensión Social

El diseño de políticas, programas y proyectos debe orientarse a la superación de la pobreza,


por ello el centro de toda actividad se concentra en la persona, esta dimensión humana
requiere aunar esfuerzos para que prevalezca su derecho a una vida saludable y con la
garantía de una seguridad alimentaria para todos los habitantes del territorio.

Se construye y fortalece un conjunto de relaciones sociales, donde se logra una fuerte


cohesión, prevalece la equidad, el respeto a la diversidad, a la cultura, la solidaridad, la
justicia social, la pertenencia y la adscripción. Esta transformación social debe propender al
mejoramiento de la calidad de vida y a la equidad social.

Dimensión Ambiental

18
GENERALIDADES

El manejo sostenible de los recursos naturales, son la base para mantener las condiciones
productivas en el largo plazo. La administración de la diversidad de pisos ecológicos bajo un
enfoque de complementariedad permite el reconocimiento y la toma de acciones en un
espacio heterogéneo manteniendo su cohesión territorial.

Dimensión Político Institucional

La participación de todos los actores locales debe facilitar la interacción y la concertación, el


diseño de una red de actores tiene como base la coordinación, donde todas las instituciones
confluyen con sus políticas y estrategias propias cuya orientación y contribución esté
alineada a las políticas del territorio.

Para lograr una acción sinérgica, es indispensable el fortalecimiento de los gobiernos locales,
la concertación social, intersectorial público-privada. El diseño institucional, permite la
interacción entre el Estado, mercado y la sociedad civil, así como promover la cooperación
entre agentes públicos y privados, nacionales y locales.

1.6. Metodología

El diseño metodológico, ha sido elaborado para cada momento clave de la elaboración del
presente plan, de acuerdo al siguiente detalle:

Para Organizar el Proceso de formulación

 Reuniones de intercambio de criterios metodológicos y operativos con la gerencia y


equipo técnico de la MMCHC.
 Análisis de la propuesta metodológica de la MMCHC bajo los lineamientos propuestos por
el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) lo que ha motivado varios
encuentros de intercambio y retroalimentación.
 Ajustes en el cronograma de actividades compatibilizando tiempos.

Para la Sistematización del Diagnóstico

 Revisión de la documentación existente disponible en la MMCHC y obtención de


referencias de información útil en los municipios miembros.
 Definición consensuada de la estructura del documento
 Inducción por parte de la MMCHC a los gobiernos municipales (GM) y actores
institucionales en la región.
 Contacto con los GM, instituciones y organizaciones sociales y funcionales para recabar
información municipal.
 Análisis y clasificación de la información obtenida en la MMCHC y en los municipios
 Búsqueda de información secundaria complementaria física y digital de acuerdo a la
estructura propuesta.
 Redacción modular del diagnóstico
 Revisión de coherencia y consistencia
 Validación del diagnóstico en talleres subregionales
 Discusión y Ajuste del documento 
 Impresión y entrega del documento validado del diagnóstico.

Para lograr la Visión y definir los Ejes de Desarrollo

 Preparación del taller de definición de elementos estratégicos del plan

19
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

 Organización de los talleres subregionales para la definición y validación de la Visión de


largo plazo e identificación de ejes centrales de desarrollo, considerando los avances del
anterior plan.
 Identificación de vocaciones priorizadas, potencialidades, limitaciones y análisis de los
macro problemas de la región.
 Formulación de la Visión y Ejes del Desarrollo Mancomunitario.

Para enunciar los objetivos, políticas y estrategias de desarrollo

 Taller de análisis sistémico con participación del personal clave con manejo de
información territorial.
 Análisis de los elementos constitutivos del FODA subregionalizado.
 Formulación de objetivos, políticas y estrategias de desarrollo
 Taller de ajuste y validación de los elementos anteriores

Para construir la estructura programática

 Diseñar la estructura programática en función a los objetivos estratégicos, políticas y


estrategias formuladas por área temática y/o sector.
 Clasificación de proyectos por ejes de desarrollo, programas, subprogramas
 Identificación de posibles fuentes de financiamiento.
 Elaboración de la estrategia de negociación y ejecución del plan.
 Taller de validación de la propuesta.

Para el diseño de herramientas de gestión en Planificación Seguimiento y


Evaluación

 Trabajo de gabinete en la creación de instrumentos de planificación, monitoreo,


evaluación y sistema de información gerencial.
 Elaboración de indicadores de proceso, resultado e impacto.

La descripción de instrumentos/insumos, actividades, responsables, actores y cronograma


de la metodología de elaboración del PET, se encuentran en la matriz metodológica del
anexo No. 2.

20
PARTE II

DIAGNÓSTICO
CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL TERRITORIO

II. DIAGNÓSTICO

2. Caracterización geográfica del territorio

II.1. Ubicación geográfica

La Mancomunidad de Municipios de Chuquisaca Centro se encuentra ubicada entre las


coordenadas 18º36’42” y 19º58’28” de latitud sur y 64º01’01” y 64º38’40” de longitud
Oeste.

Aglutina en su interior a 8 Secciones Municipales que recorren de la parte norte hacia el sur
del Departamento de Chuquisaca, a saber: Villa Serrano, Tomina, Padilla, Alcalá, Sopachuy,
El Villar, Tarvita y Azurduy. Estos espacios geográficos municipales están circunscritos en
tres Provincias: Belisario Boeto, Tomina y Azurduy.

Cuadro
1 División Política

Secciones Longitud Latitud Distritos /


Departamento Provincia Comunidades
Municipales Oeste Sur Cantones
Padilla 64º18’02” 19º18’11” 9 58
Sopachuy 64º28’03” 19º28’54” 2 24
Tomina Alcalá 64º23’17” 19º01’43” 2 16
El Villar 64º18’32” 19º37’28” 2 19
Chuquisaca
Tomina 64º24’00” 19º37’28” 3 24
B. Boeto Villa Serrano 64º01’01” 19º14’09” 6 46
Tarvita 64º24’35” 19º51’45” 3 47
Azurduy
Azurduy 64º25’13” 19º58’28” 3 40

Fuente: Elaboración propia en base a PDM’s.

Sus límites son:

- Al norte con los Departamentos de Santa Cruz y Cochabamba.


- Al sur con la Provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca.
- Al este con la Provincia Luis Calvo y parte de la Provincia Hernando Siles del
Departamento de Chuquisaca.
- Al Oeste con la Provincia Zudáñez y Nor Cinti del Departamento de
Chuquisaca y parte del Departamento de Potosí

Mapa 1: Ubicación del Territorio

23
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

24
CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL TERRITORIO

II.2. Extensión

La extensión territorial de la MMCHC es de 8.947,14 km2. En términos porcentuales en


relación a la extensión de la MMCHC, los tres municipios más extensos son: Villa Serrano
con el 19,3%, Azurduy con el 19,1% y Padilla con el 18,1%.

Cuadro
2 Extensión Territorial

Secciones Superficie Porcentaje (%) en


Departamento Provincia
Municipales (Km2) relación a la MMCHC
Padilla 1.615,32 18,1
Sopachuy 625,67 7,0
Tomina Alcalá 313,44 3,5
El Villar 869,62 9,7
Chuquisaca
Tomina 761,47 8,5
B. Boeto Villa Serrano 1.723,05 19,3
Tarvita 1.329,96 14,9
Azurduy
Azurduy 1.708,61 19,1
TOTAL MMCHC 8.947,14 100,0
TOTAL DEPARTAMENTAL 51.524,00
Fuente: Plan Estratégico de la MMCHC, 2002.

En relación al territorio departamental, la MMCHC representa el 17,4%, situación que le hace


importante dentro del departamento.

MMCHC
17.4%

Departamental
85,2%

Fig.3. Extensión territorial en relación al departamento


Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2006

25
CARACTERIZACIÓN FÍSICO NATURALES

3. Caracterización Físico – Naturales

3.1. Fisiografía (altitud, relieve, topografía)

El territorio de la mancomunidad se encuentra enclavado en las zonas de transición entre la


Cordillera Oriental y la Cordillera de los Andes de transición, por tanto presenta un aspecto
intermedio. Se caracteriza por presentar una cobertura vegetal de pasturas y arbustos que
ocupan la mayor parte del territorio, luego están los bosques bajos y localizados en cañones
y partes altas de las microcuencas de la zona alta, mientras que en la zona baja, los
bosques son ralos con especies xerofíticas propias de los valles.

Fisiográficamente el territorio presentan una configuración heterogénea, con una diversidad


de formas caprichosamente esculpidas por agentes erosivos; aunque en la actualidad se
notan deslizamientos y afloramientos rocosos en las quebradas profundas, se nota un
arrastre de material continuo de pedregones y piedras, intemperismo evidente, fallas
geológicas por resquebrajamiento de corteza, el paisaje describe vegetación variada, con
bosquetes altos en las quebradas que se reducen en picos según vayan en ascenso.

A través de la presentación del relieve se define la relación de los factores y procesos que
actúan en las pendientes o laderas, que permiten describir la evolución geomorfológica.

La topografía del territorio de la mancomunidad tiene una configuración con cambios de


suave a brusco, áreas muy accidentadas con pendientes entre 0º a 10º; 10º a 15º; 15º a
25º y 25º a 45º, presentes en las regiones de cordillera, otras en los valles y fondos de valle
que son ondulados a planos, producto de fuertes erosiones convertidas en quebradas y
cañones.

Al interior del territorio se distinguen dos zonas importantes:

Zona andina

Se caracteriza por una topografía irregular montañosa con una altitud que varía de 2,500 a
4,700 m.s.n.m. Los suelos son principalmente arcillo-arenosos con presencia de grava y
piedra su conformación química muestra pobreza de fósforo y materia orgánica.

Zona subandina

Con una topografía irregular y valles con microclimas templados e incluso subtropicales. La
altitud oscila entre los 660 y 2,500 m.s.n.m. Los suelos que predominan son arcillo
arenosos, también son deficientes en fósforo.

La altitud del territorio tiene variaciones amplias, desde un mínimo de 660 m.s.n.m. como
parte del Municipio de Villa Serrano que corresponde a la zona baja de San Isidro, hasta un
CARACTERIZACIÓN FÍSICO NATURALES

máximo de 4.700 m.s.n.m. que corresponde a la cordillera de Rumi Cruz Punta


perteneciente al Municipio de Tarvita.

Cuadro
Altitud
3

Secciones Altitud (m.s.n.m.)


Provincia
Municipales Mínimo Máximo
Padilla 700 3069
Sopachuy 1998 3704
Tomina Alcalá 1900 2500
El Villar 1200 2600
Tomina 1900 2800
B. Boeto Villa Serrano 660 3450
Tarvita 1520 4700
Azurduy
Azurduy 1100 3100
Fuente: Elaboración propia en base a los PMD’s

3.2. Caracterización del ecosistema

3.2.1. Pisos ecológicos

Dentro del territorio de la mancomunidad se halla 3 pisos ecológicos claramente


diferenciados: Altura, Cabecera de Valle y Valle.

Altura, está ubicado a más de 2700 m.s.n.m., que corresponden a los pendientes
superiores y climas de las serranías. En las épocas de lluvia, la zona frecuentemente se
cubre de neblina, con vegetación arbórea más escasa, en su mayor parte herbáceo y
arbustiva de ciclo perennifolio. Los municipios de Alcalá y El Villar, no cuentan con este piso
ecológico.

Los cultivos que predominan en este piso ecológico son principalmente el trigo, cebada,
quinua, papa y manzana.

Varias comunidades de los Municipios de Tarvita y Azurduy pertenecen a este piso ecológico,
también, aunque en menor proporción, algunas comunidades del Municipio de Villa Serrano
y de Sopachuy.

Cabecera de Valle, está ubicado entre los 1900 y 2500 m.s.n.m., se caracteriza por
constituirse en un piso transaccional entre el valle y la altura, tanto en la composición
vegetal como en los cultivos; es decir que se pueden encontrar árboles y arbustos
xerofítico/caducifolios (algarrobo, soto, tipa, sirado, molle, etc.), como de bosque húmedo y
perennifolio (monte pino, sawinto, qewiña, arrayán, etc.). Este piso ecológico tienen los 8
municipios de la Mancomunidad. Los cultivos que predominan son muchos, entre los más
importantes se tiene a la papa, maíz, maní, ají, trigo, frijol, manzana, durazno y otros de
menor importancia.

Valles, se sitúa entre los 660 y 1900 m.s.n.m, está formada por terrazas aluviales casi
planas, de buena capa arable, de relativa fertilidad. El clima es seco, la vegetación formada
por árboles y arbustos caducifolios, con predominancia de Quina Quina, Algarrobo, Carapari,
Ch’acatea, Sotillo, Mara, K’acha k’acha, Meledre, K’arik’ari, Soto, Toborochi, Molle, Tipa,
Waranway, Sirado. La zona está expuesta anualmente a periodos de sequía.
CARACTERIZACIÓN FÍSICO NATURALES

Son muchos los cultivos que son predominantes en este piso ecológico, entre los más
importantes tenemos al ají, maní, papa misk’a, maíz, fréjol, caña de azúcar, yuca, naranja,
durazno y otros de menor importancia.

Dentro de este piso, los Municipios más representativos son: El Villar, Padilla y parte de
Azurduy.

3.2.2. Variables climáticas (temperatura, precipitación, vientos)

En términos promedio y según información del Servicio Nacional de Meteorología e


Hidrología (SENAMHI), respecto a los municipios que integran la mancomunidad, la
temperatura media anual es de 16,6 ºC, la máxima anual es de 24,2 ºC y la mínima anual
de 9,0 ºC.

La precipitación pluvial anual es de 655,7 mm/año. La humedad relativa media es de 78,1%


y la velocidad del viento es de 1,4 km/h en dirección norte.

Cuadro
4 Variables Climáticas

Velocidad
Secciones Temperatura ºC. Precipitación Humedad Relativa (%) viento
Provincia
Municipales (mm./año) (Km/H)
Media Máxima Mínima Media Máxima Mínima
Padilla 17,0 23,8 10,7 606,7 83,9 88,1 79,1 2,0
Sopachuy 16,4 22,9 7,8 815,9
Tomina Alcalá 17,3 25,4 9,3 669,1 77,5 0,7
El Villar 17,4 24,9 9,8 471,6
Tomina 17,5 25,8 9,3 516,6
B. Boeto Villa Serrano 16,8 722,7
Tarvita 15,6 741,4
Azurduy
Azurduy 14,6 22,4 6,8 701,2 72,9 99,7 36,2
PROMEDIO TERRITORIO 16,6 24,2 9,0 655,7 78,1 93,9 57,7 1,4
Fuente: SENAMHI 2007.

3.3. Suelos

Los suelos tienen características variadas y dependen preferentemente de su ubicación


fisiográfica. En general los suelos varían de profundos a poco profundos, con texturas
desde franco arcilloso a franco arenoso, casi siempre con materia orgánica que varía de baja
a media y con pH que oscila entre ácido y alcalino. En su mayoría expuestas a fuertes
procesos de erosión tanto eólica como hídrica. La cobertura vegetal varía desde ralo hasta
matorrales y bosquetes.

Cuadro
5 Descripción de suelos

Característica Ubicación Descripción


a.
Suelos de montaña, serranías y colinas.
Cordillera b.
Suelos de planicies y valles.
Armazón Oriental c.
Suelos de piedemonte y llanuras
Paisajista aluviales (deposicionales).
d. Suelos de serranías y colinas.
Subandino
e. Suelos de valles y planicies.
Fuente: Elaboración en base a Línea de base agropecuaria 2006.
a. Suelos de montaña, serranías y colinas.

29
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Los suelos son poco profundos a moderadamente profundos, con poco desarrollo
pedogenético por las pendientes escarpadas y susceptibles a la erosión hídrica. Son suelos
bien a excesivamente drenados. La textura varia de franca, areno francosa, franco arenoso
y franco arcilloso. Existen pequeños rellenos donde los suelos son más profundos que en las
pendientes, generalmente el desarrollo pedogenético es limitado.

Entre las montañas y entre serranías se presentan pequeños valles encajonados, con
terrazas y pequeñas llanuras aluviales y piedemontes. Los suelos, son de origen coluvio–
aluvial, bien drenado y especialmente, en las terrazas y llanuras aluviales son susceptibles a
inundaciones. Los suelos son muy poco profundos a profundos con textura franco arenosas
y franco arcillosas, los horizontes son incipientes hasta bien diferenciados.

Estos suelos están presentes en los ocho municipios, con mayor prevalencia en Sopachuy,
Tarvita, Azurduy y parte de Villa Serrano.

b. Suelos de planicies y valles.

La profundidad de los suelos es variable al igual que la textura, la misma que va desde
areno francosa a franco arcillosa. Generalmente los suelos son excesiva a moderadamente
bien drenados y tienen un desarrollo pedogenético que varía de incipiente hasta horizontes
bien diferenciados, con iluviación de arcilla.

Los Municipios de El Villar, Padilla y parte de Azurduy disponen de estas características de


suelo.

c. Suelos de piedemonte y llanuras aluviales (deposicionales).

La profundidad de los suelos varía de muy poco profundos a muy profundos, con texturas
arcillosas hasta franco arenosas. Son bien drenados en las secciones altas del piedemonte a
imperfectamente en las depresiones y secciones bajas. El desarrollo pedogenético de los
suelos es variable.

Localizados principalmente cerca de los municipios de Azurduy, Padilla, Villa Serrano, Alcalá
y El Villar.

d. Suelos de serranías y colinas.

Los suelos son muy poco profundos a moderadamente profundos, bien drenados, las
texturas dominantes son franco arenosas a franco arcillo arenosas, las mismas, que se
encuentran en las colinas francas con mucha piedra en el perfil. En las pendientes
escarpadas, los suelos, son poco desarrollados y superficiales por contacto lítico y en los
rellenos muestran diferenciación de horizontes, con desarrollo pedogénico moderado.

Entre las serranías que tiene una disposición paralela de las mismas y eventualmente
colinas, existen inclusiones de pequeños valles con terrazas aluviales y piedemontes, donde
se concentra la actividad agrícola. Los suelos son poco a muy profundos, con textura
variables desde areno francosas a franco arcillosas. Son excesivamente a bien drenados.
Pedológicamente se presentan desde suelos poco desarrollados genéticamente en los cuales
no se diferencian horizontes diagnósticos, hasta suelos con horizontes diagnósticos bien
definidos.

Estos suelos están localizados preferentemente en los municipios de Sopachuy, El Villar,


Tarvita y Azurduy.

30
CARACTERIZACIÓN FÍSICO NATURALES

e. Suelos de valles y planicies.

Se encuentran suelos desde poco profundos limitados por presencia de piedras hasta muy
profundos. Son de textura que varía de arenosa a franco arcillosa y arcillosa. Se
encuentran en el nivel de excesiva a imperfectamente drenados. En este territorio dominan
los suelos que son poco a bien desarrollado genéticamente, asociados con suelos más
desarrollados, con horizontes bien definidos con proceso de iluviación de arcilla, con
inclusiones de suelos “jóvenes” por la rocosidad en algunos sectores de la planicie.

Estos suelos no son muy comunes en el territorio, de los poco que existe se encuentran en
los Municipios de Villa Serrano, Padilla y El Villar.

3.4. Flora

Existe una diversidad de especies vegetales en concordancia con las variables climáticas y
pisos ecológicos de la región. En las partes altas existen pastos tufosos y arbustos con
predominancia de la th’ola y quewiña. En la zona de transición entre montaña y valle está
cubierta por especies como el pino, aliso, cedro, tarco, soto y otras pertenecientes a la
familia de las Mirtáceas y Lauráceas. En las partes bajas, las especies más representativas
son el algarrobo, cedro, mara, quina quina, roble y willca.

El uso de estas especies es diverso, pero en general, una mayoría de ellos tienen propósitos
energéticos en relación a la preparación de los alimentos. También son utilizados para fines
medicinales, para la construcción y para la fabricación de utensilios agrícolas y de hogar.

Las especies mayormente demandadas por sus diferentes usos y principalmente con mayor
valor económico son: Cedro, Nogal, Pino de monte, Quina, Weto, Moradillo y Soto.

Cuadro
6 Principales especies

Nombre común Nombre científico Familia


Ajo ajo Gallesia integrifolia (Sprengel) Harms Phytolaccaceae
Algarrobilla Caesalpinia argentina Cesalpinoideas
Aliso Alnus acuminata Betulaceas
Alqa parra Capparis speciosa (Griseb) Capparidaceas
Andres huaylla Cestrum parqui L' Hérit Solanaceae
Arrayán Blepharocalyx salicifolius Myrtaceae
Blanca Flor Crinodendron tucumanum Elaeocarpaceas
Captu (Cola de zorro) Esposota guentheri (Koper) Cactáceas
Captu (Ulala) Harricia tetracanta Cactáceas
Cedro Cedrela lilloi Meliáceas
Coca coca Myrcianthes mato (Gris.) Mc Vaugh Myrtaceae
Cuñuri Erytrina falcata Leguminosas
Ch’ilka Baccharis latifolia Compuestas
Chacatea Dodonea viscosa Sapindaceae
Chachacomo Escallonia resinosa Saxifragaceae
Chucupi Porlieria microphylla Baill. Zygophyllaceae
Fernandillo Soilanun aligerum Solanaceae
Gargatea Carica quercifolia Caricaceas
Guapurú Myrcianthes callicoma Mirtáceas
Hierva santa Cestrum sp. Solanaceae
Huetoj Genipa oglongifolia Rubiáceas

31
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

K’acha k’acha Aspidosperma quebracho blanco Anacardiaceas


Laurel Ocotea sp, (BH 4835) Lauraceae
Laurel Nectandra sp. Lauraceae
Leche leche Euphorbia cf. Chrysophylla Boiss. Euphorbiaceae
Llave Tripodanthus acutifolius (R.&P.) Van. Tiegh. Loranthaceae
Mara Astronium fraxinifolium Anacardiáceas
Mara soto Caesalpinia paraguayensis Cesalpinoideas
Melendre Gochnatia argentina Compuestas
Morilla Chlorophora tinctoria Moraceae
Nogal Juglans nigra Juglandaceas
Orochi Pseudobombax argentinum Bombacaceae
Pacay Inga lutchantiana Leguminosas
Pino Castilla Prumnopitys exigua Podocarpáceas
Pino de monte Podocarpus parlatorei Podocarpáceas
Puca puquillo Azara Salicifolia Griseb Flacourtiaceae
Quebra hacha o Lanza lanza Patagonula americana Boraginaceas
Quewiña Polylepis besserri Rosaceae
Quewiña Polylepis tomentella Rosaceae
Quinaquina Myroxylon peruíferum Leguminosas
Quinsa q’uchu o Carqueja Baccharis trimera Compuestas
Rejoj reloj Erosdium moschatum Geraniaceae
Roble Amburana cearensis Fabaceae
papilionoideas
Sach’a rosa Pereskia sacha rosa Cactáceas
Sahuintillo Myrcianthes pungens Myrtaceae
Sahuinto Myrcianthes pseudomato Mirtaceas
Satajchi Celtis spinosa Spreng. Ulmaceae
Sirado Acacia aroma Leguminosas
Soto Schinopsis lorentzii Anacardiaceas
Sunchillo Dasyphyllum armatum Compuestas
Tarco Jacarandá mimosifolia Bignoniáceas
Th’ola Baccharis dracunculifolia Compuestas
Th'ankar Dunalia brachyacantha Solanaceae
Toborochi Chorisia speciosa Bombacaceae
Weto Escallonia millegrama Saxifragaceae
Willca Piptadenia macrocarpa Leguminosas
Wira wira Gnapolium grandulosum Compuestas
Wislulu Schinus andinus Anacardiáceas
Yuruma Myrsine coriaceae Myrsinaceae
Zarzamora Rubus boliviensis Rosaceae

Fuente: Diagnóstico de la Gestión Social de los Ecosistemas Forestales Andinos “Chuquisaca Centro”
EFA’s 2007

3.5. Fauna

La fauna es muy diversa en el territorio de la mancomunidad, la misma está estrechamente


asociada a las características físicas y de flora del sector.

En las partes altas es común encontrar desde vizcachas hasta aves de rapiña propios del
lugar. En las partes intermedias, la fauna es más diversa encontrándose desde pumas hasta
reptiles. En la parte baja, la presencia de animales vertebrados e invertebrados es mayor,
en ella es posible encontrar chancho montes, osos e incluso varias especies de peces.

32
CARACTERIZACIÓN FÍSICO NATURALES

Esta diversidad de la fauna, no siempre es benéfica para la producción y reproducción de las


familias. Una mayoría de ellas casi siempre es perjudicial para la producción agropecuaria,
pero también para la propia seguridad de las personas.

Cuadro
7 Especies de la fauna

Familia Nombre Científico Nombre Vulgar


Didelphidae Didelphis sp. Carachupa
Myrmecophagidae Tamandua tetradactyla Sortillo
Dasypodidae Dasypus spp. Tatú
Cebidae Cebus apella Mono choclero
Procyonidae Nasua nasua Tejón
Procyonidae Procyon cancrivorous Karamaki
Mustelidae Galictis vittata Hurón
Mustelidae Conepatus sp. Zorrillo, Añasco
Mustelidae Eira barbara Tocoro
Mustelidae Lutra longicaudis Lobito de río
Felidae Felis yagouaroundi Gato mora
Felidae Felis geoffroyi Oskollo
Felidae Felis padalis Titi
Felidae Felis concolor León, Puma
Felidae Panthera onca Tigre, Jaguar
Canidae Cerdocyon Thous Zorro
Canidae Tremarctos ornatus Jukumari
Tapiridae Tapirus terrestirs Anta
Tayassuidae Tayassu tajacu Montecuchi
Cervidae Mazama gouazoubira Venado rocillo
Cervidae Mazama americana Venado colorado
Hydrochaeridae Hydrochaeris hydrochaeris Carpincho
Erethizontidae Coendou Sp. Puerco espín
Fuente:
EFA’s 2007.

3.6. Recursos forestales

Según el Diagnóstico de la Gestión Social de los Ecosistemas Forestales Andinos (EFA’s) en


el territorio de la mancomunidad se hallan cinco tipos de EFA’s. Contraponiendo a los pisos
ecológicos del territorio, se tiene: EFA 4 y 5 para el piso ecológico de Altura, EFA 3 para la
Cabecera de Valle y para el Valle EFA 1 y 2.

Cuadro Ecosistemas Forestales


8 Andinos
Piso ecológico Ecosistemas Forestales Andinos
Alta EFA 4 y EFA 5
Cabecera de Valle EFA 3
Valle EFA 1 y EFA 2.
Fuente: Elaboración propia en base a EFA’s 2007.

33
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

 Ecosistema Forestal Andino del tipo 1 (EFA 1)

Se halla entre los 660 a 1.500 m.s.n.m. Comprende una superficie aproximada de 1.516,06
Km2, que en relación al territorio de la Mancomunidad representa el 16,8%.

Este ecosistema se encuentra en los Municipios de: Padilla con el 7,8%, El Villar con el
0,9%, V. Serrano con el 6,3%, Azurduy con el 1,9% y Tarvita con el 0,03%.

Las principales especies arbóreas que representan a este ecosistema son: Soto, Quina,
Willca, Mara, Wira Wira y Cirado

 Ecosistema Forestal Andino del tipo 2 (EFA 2).

Este ecosistema de encuentra ubicado entre los 1.500 a 2.100 m.s.n.m. Abarca una
superficie aproximada de 2.452,60 Km2. De acuerdo a esta su superficie, es la segunda más
importante, alcanzando la cifra porcentual de 27,2% en relación a la superficie de la
Mancomunidad.

Los Municipios que forman parte de este ecosistema son: Padilla con el 5,8%, El Villar con el
5,4%, Tomina con 2,4%, Sopachuy con 0,4%, V. Serrano con 6,1%, Azurduy con 3,9%,
Alcalá con el 1,1% y Tarvita con el 2,1%.

Sus principales especies arbóreas son: Cedro, Nogal Tipa, Camba Tipa, Roble, Lapacho,
Tarco.

 Ecosistema Forestal Andino del tipo 3 (EFA 3).

Ubicada entre los 2.100 a 2.800 m.s.n.m., con una superficie de aproximadamente 4.076,02
km2. Es la más importante dentro del territorio por ser la más extensa, la misma que cubre
el 45,2% de la superficie de la Mancomunidad.

Por ser la más extensa, están comprometidos los ocho municipios, cada uno de ellos con
porcentajes de superficie distintos, a saber: Padilla con el 2,1%, El Villar con el 2,8%,
Tomina con el 5,7%, Sopachuy con el 6,7%, V. Serrano con el 7,5%, Azurduy con 10,2%,
Alcalá con 3,4% y Tarvita con el 6,7%.

Dada la extensión de este ecosistema, existe una mayor variabilidad de especies forestales,
de ellas las más representativas son: Podocarpus o Pino silvestre Naranjillo, Aliso, Cedro,
Nogal Tipa, Laurel, Sahuinto, Arrayan, Chacatea, Lloque, Thola y Gramineas. Dentro de la
vegetación exótica se encuentran: Cipres, Pino Radiata, Pseudostrobus, Gregui y Eucalipto.

 Ecosistema Forestal Andino del tipo 4 (EFA 4).

Ecosistema forestal que se encuentra en los 2.800 a 3.400 m.s.n.m. Abarca una superficie
de aproximadamente 793,66 km2, que en relación a la superficie del territorio de la
Mancomunidad representa el 8,8%.

Pese a ser uno de los más pequeños, compromete a seis municipios: El Villar con 0,02%,
Sopachuy con 1,6%, V. Serrano con 0,6%, Azurduy con 2,6%, Alcalá 0,004% y Tarvita
3,9%. Las especies vegetativas más representativas para este ecosistema son: Thola, Pino
de monte, Cedro, Nogal, Quewiña, Thola, Paja, Chillca.

Mapa 2: Ecosistemas Forestales Andinos

34
CARACTERIZACIÓN FÍSICO NATURALES

35
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

 Ecosistema Forestal Andino del tipo 5 (EFA 5).

Se halla a una altura de 3.400 a 4.000 m.s.n.m. Ocupa una superficie aproximada de
177,37 km2, que en relación al territorio de la Mancomunidad cubre el 2%. Al constituirse el
más pequeño de los ecosistemas, solo compromete a dos Municipios: Sopachuy con el 0,4%
y Tarvita con el 1,5%.

Las especies arbustivas más representativas son: Thola, Paja, Chillca.

3.7. Recursos hídricos (cuencas, subcuencas, ríos)

La Red Hidrográfica de la región Chuquisaca Centro corresponde en forma general a dos


cuencas mayores: la cuenca del río Amazonas (en un 82,22%) y la cuenca del río de La
Plata (en un 17,78%).

Cuadro
9 Cuencas y Subcuencas

Cuenca Sub Cuenca Longitud Densidad Caudal


Área (Km2)
mayor Cuenca menor (Km) Drenaje (m3/seg)
Río Parapetí 365,28 6,80 0,24 12,85
Río Limón 987,00 355,00 0,35 22,12
Río Pili Pili 933,50 362,00 0,38 17,93
Río Río
Río Grande 1436,00 384,75 0,26 36,37
Amazonas Grande
Río Azero 2245,00 900,00 0,40 16,80
Río Milanes 1633,75 712,50 0,43 14,60
Río Tomina 1667,51 562,50 0,33 16,86
Río Huancarani 299,44 4,20 0,18 11,20
Río La Plata Pilcomayo
Río Pilcomayo 376,55 11,2 0,24 43,75
Fuente: Elaboración propia en base a PDM’s.

El sistema hidrográfico de la cuenca del río Amazonas es receptor de la subcuenca del río
Grande en tanto que el río de La Plata recibe de la subcuenca del río Pilcomayo.

La cuenca del río Amazonas comprende las siguientes cuencas menores: Cuenca menor del
río Parapetí, río Limón, río Pili Pili, río Grande, río Azero, río Milanes y río Tomina.

La cuenca del río La Plata está conformada por las siguientes cuencas menores: Cuenca
menor del río Huancarani y río Pilcomayo.

La Subregión Chuquisaca Centro está limitada y controlada desde el punto de vista


hidrográfico e hidrológico por los tres grandes ríos de la región: el Pilcomayo, el Azero
(Milanés) y el río Grande.

En la Subregión predomina claramente el tipo de drenaje destruccional o de erosión, siendo


en extremo limitadas las áreas con drenaje construccional o de deposición, reduciéndose las
mismas a limitados sectores identificados por pequeños abanicos aluviales o encajonadas
llanuras aluviales.

36
CARACTERIZACIÓN FÍSICO NATURALES

Mapa 3: Cuencas

37
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Con relación a la calidad química de las aguas, la mayor parte de estas son de baja y media
salinidad, pudiendo usar las mismas en la mayor parte de los cultivos y en casi cualquier
tipo de suelo, con un grado moderado de lavado en las aguas de salinidad media.

Las principales fuentes de agua ya sea para riego o consumo humano existentes en la
mancomunidad, provienen generalmente de ríos, quebradas o vertientes (pujyus) y están
ubicadas en algunos casos a pocos metros de los centros poblados de las comunidades y en
forma general, dispersa; la cantidad de agua es relativa, varía según la época.

Cuadro Fuentes de agua permanentes en municipios de la


10 Mancomunidad Chuquisaca Centro

No. Municipios de la Nombres de los ríos y quebradas importantes


Mancomunidad con permanente agua en el año
Alcalá, Matela Alta, Limabamba, Kaspi Cancha, Tipas, Pomabambillo, La
1 Villa Alcalá
Hoyada, Huanca Pampa, Naranjos, Muska Pampa.
Grande (Milanés), Karachi Mayu, Yotala, San Blas, Pucará, Barbechos,
2 El Villar
Lagunillas, Noquis, Vallecitos, Briones.
Milanés, San Antonio, Orcas, Amancaya, Achatalas, Silva, Cavaría, Mama
3 Sopachuy
Huasi, Matela Baja, Tambillos, San Isidro.
Grande, Pescado, La Haciendita, Monte Grande, Molle Pampa, Ciprián
4 Villa Serrano
Mayu, Cachimayu, Escalón Mayu, Pilcomayu.
Grande, Pescado, Azero, Pili Pili, Limón, Mojotorillo, Fuerte Pampa,
5 Padilla Naranjal, Chaqui Mayu, Campo Redondo, Millu Kaka, Sillani, Taco Taco,
Naval.
Tarabuquillo, Arquillos, Guerra Mayu, Tincu Mayu, Angostura, Grande,
6 Tomina Corso, Potreros, Tomina, Molino Mayu, Pedernal.
Pilcomayu, El Salto, Miska Mayu, Fruta Mayu, Tacos, San Pedro, Pinoyoj,
7 Tarvita Mula Miau, Molino Mayu, Torre Punta, Molle Punku, Milanés, Rumi Cruz,
Tunas Mayu, Membrillar.
Pilcomayu, La Rinconada, Pichacani, Pomabambillo, Las Casas, Thiumayu,
San Matías, Torrecillas, La Marca, Mal Paso, Cañadas, Cimientos, Tablani,
8 Azuyduy
Astillero, Cochamayu, Sillani, Caqui Mayu, Quirusillas, San Antonio,
Lomitas, Huancarani, Lacocha Mayu.
Fuente: EFA’s 2007.

El agua dulce de las fuentes permanentes y de los ríos se aprovecha en forma relativa
perdiéndose gran cantidad de agua de lluvias debido a los pocos sistemas de
almacenamiento y a la baja capacidad de retención e infiltración de los suelos; como
consecuencia, el caudal de las vertientes disminuye rápidamente en épocas de sequía.

3.8. Recursos minerales

En general, la existencia de recursos minerales metálicos es muy escasa para la región.


Excepcionalmente en el municipio de Sopachuy, específicamente en la comunidad de
Chavaría es posible encontrar yacimientos de hematita, oro y hierro, en el municipio de
Azurduy, en la comunidad de Las Abras, existe hierro, cobre y estaño. Sin embargo, los
mismos no están siendo explotados, por el momento no tienen ningún uso comercial.

Respecto a la existencia de minerales no metálicos, en todos los municipios es posible


encontrar: arcilla, fosfato, caliza, yeso y areniscas.

38
SITUACIÓN SOCIO CULTURAL

4. Situación Socio Cultural

4.1. Demografía

4.1.1. Principales características de la población de Chuquisaca Centro

En esta sección se abordará información respecto a las siguientes características:

Cuadro
Población por Sexo
11

Censo 2001
Municipio
Mujeres Hombres TOTAL
Departamento 270.918 260.604 531.522
Chuquisaca
Chuquisaca Centro 37.981 38.293 76.274
Azurduy 5.776 5.573 11.349
Tarvita 7.617 7.549 15.166
Padilla 6.190 6.372 12.562
Tomina 4.486 4.574 9.060
Sopachuy 3.619 3.622 7.241
Villa Alcalá 1.967 2.067 4.034
El Villar 2.232 2.353 4.585
Villa Serrano 6.094 6.183 12.277
Fuente: INE, CNPV 2001.

En el año 2001 Chuquisaca Centro tenía una población de 76.274 habitantes que
representaba el 14,4% del departamento. Su composición por sexo mostraba un equilibrio
relativo.
SITUACIÓN SOCIO CULTURAL

Cuadro
Crecimiento y Proyección de la Población
12

Tasa de
crecimiento Tasa de Población proyectada al 2010
MUNICIPIOS intercensal crecimiento
1992-2001 2000-2006 2006 2007 2008 2009 2010

CHUQUISACA 1,7 % 1,8% 611.660 621.383 631.062 640.768 650.570


CHUQUISACA
CENTRO
0,7 % 0,5% 00 0 0 0 0
Villa Azurduy 0,5 % 0,4 % 12.212 12.224 12.232 12.233 12.227
Tarvita 1,9 % 1,8 % 17.479 17.750 18.014 18.274 18.528
Padilla -0,4 % -0,7 % 12.871 12.747 12.621 12.488 12.349
Tomina 2,0 % 1,8 % 10.427 10.580 10.731 10.875 11.017
Sopachuy 1,8 % 1,6 % 8.272 8.380 8.482 8.588 8.686
Villa Alcalá 1,1 % 0,8 % 4.443 4.467 4.483 4.507 4.519
El Villar -1,0 % -1,2 % 4.577 4.508 4.438 4.365 4.293
Villa Serrano -0,3 % -0,4 % 12.728 12.648 12.555 12.462 12.366
Fuente: (1) INE, CNPV, 2001, (2) Estadísticas Departamentales de Bolivia 2006

En Chuquisaca Centro la tasa de crecimiento intercensal (1992 – 2001) es de 0,7%, menor


respecto del departamento (1,7%). La proyección al año 2010 prevé un crecimiento lento de
la población en la región.

Los municipios de Padilla, El Villar y Villa Serrano registran tasas negativas de crecimiento;
Tarvita, Tomina y Sopachuy crecen en proporción mayor a la tasa departamental.

Cuadro
Población por Grandes Grupos de Edad
13

Municipio Total 0-9 años 10 - 59 años 60 y más

CHUQUISACA 76.274 24.512 44.874 6.888


CENTRO 100% 32,1% 58,8 9,0%
Villa Azurduy 11.349 3.883 6.322 1.144
Tarvita 15.166 5.350 8.356 1.460
Padilla 12.562 3.693 7.826 1.043
Tomina 9.060 2.918 5.403 739
Sopachuy 7.241 2.301 4.294 646
Villa Alcalá 4.034 1.314 2.414 306
El Villar 4.585 1.467 2.729 389
Villa Serrano 12.277 3.586 7.530 1.161
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE, CNPV 2001.

Considerando las categorías de población económicamente activa (10 a 59), pasiva


transitoria (0 a 9) y pasiva definitiva (60 y mas años de edad), la región refleja el 58,8% de
personas que se encuentran en la primera categoría que representa la fuerza laboral de la
población; el 32,1% corresponde al rango comprendido entre 0 a 9 años de edad, lo que
exige tomar acciones al momento de la formulación de políticas en beneficio de la niñez.
SITUACIÓN SOCIO CULTURAL

Composición etárea de la población por sexo

90-98
80-89
70-79
60-69
50-59
MUJER
40-49
30-39 HOMBRE
20-29
10-19
00-09

- 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000

Fig.4. Composición etárea de la población por sexo


Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2006

La población predominante de Chuquisaca Centro es eminentemente joven (menor a 30


años) como se advierte en las tres primeras barras del gráfico, constituyendo dos terceras
partes de la población (50.873 habitantes). Este dato debe contribuir a diseño de políticas
dirigidas al apoyo en la producción, generación de empleo e ingresos que incidan a la
reducción en la emigración, mejora de las condiciones de educación y salud.

Cuadro
Número de Hogares y Tamaño Promedio
14

PDMs
Número Tamaño
Población
Municipio de Promedio Tamaño
INE 2001 Nro. de
Hogares de Hogar Promedio
Hogares
de Hogar
CHUQUISACA
0 15.777 4,7 17.727 **
CENTRO
Expressi
on is
faulty
**
Villa Azurduy 11.349 2.254 4,8 2.322 4,9
Tarvita 15.166 2.881 4,8 3.496 4,9
Padilla 12.562 2.955 4,4 2.955 5,0
Tomina 9.060 2.093 4,6 2.234 4,6
Sopachuy 7.241 1.527 4,7 2.125 4,8
Villa Alcalá 4.034 727 5,5 832 4,9
El Villar 4.585 996 4,5 1.419 4,3
Villa Serrano 12.277 2.344 4,2 2.344 5,8
Fuente: (1) INE, CNPV – 2001. (2) PDMs. de 8 Municipios.

41
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

El tamaño de hogar en Chuquisaca Centro es de 4,7 miembros por familia, mayor al


departamental que registra 4,3. La información proporcionada por los PDM’s muestran
mayor número de familias y el promedio de hogares es de 4,9.

Cuadro Densidad y Estructura de la Población en Chuquisaca


15 Centro
Estructura de la
Población Superficie Densidad Población
Población Población
MUNICIPIOS INE 2001 (Km2) Poblacional rural % Urbana %
Chuquisaca 76.274 8.947,14 8,52 94,4 5,6
Centro
Azurduy 11.349 1.708,61 6,64 100,0 0,0
Tarvita 15.166 1.329,96 11,40 100,0 0,0
Padilla 12.562 1.615,32 7,78 78,4 21,6
Tomina 9.060 761,47 11,90 100,0 0,0
Sopachuy 7.241 625,67 11,57 100,0 0,0
Villa Alcalá 4.034 313,44 12,87 100,0 0,0
El Villar 4.585 869,62 5,27 100,0 0,0
Villa Serrano 12.277 1.723,05 7,13 76,6 23,4
Fuente: (1) INE, CNPV 2001
(2) Plan Estratégico de la MMCHC, 2002
(3) Informe sobre Desarrollo Humano, 2004

La Extensión territorial de Chuquisaca Centro es de 8.947,14 Km 2, la densidad poblacional


para el territorio, establece 8,52 habitantes por Km2.

La proporción de la población urbana del territorio es de apenas el 5,6% identificando a dos


centros urbanos en los Municipios de Villa Serrano y Padilla; el 94,4% corresponde a la
población rural, configurando un espacio territorial eminentemente rural.

4.1.2. Migración

Cuadro Emigración e Inmigración en las Provincias de


16 Chuquisaca Centro

Emigrantes Inmigrantes
Població Saldo
Població A otras Al De otras Del
n Población Migratorio
n Població provincias resto provincias resto del
Provincias residente con
censada n total del dpto. del del dpto. país
habitual residencia (D+E) –
(2001) (A+B+C) país
(A+D+E) permanente (B +C)
(A) (C) (D) (E)
(B)
Chuquisac 76.274 76.627 110.649 70.639 12.973 27.03 4.311 1.677 -34,022
a Centro 7
J.A. Padilla 26.515 26.698 37.962 25.538 4.608 7.816 753 407 -11,264

Tomina 37.482 37.600 54.423 34.266 7.018 13.13 2.468 866 -16,823
9
Belisario 12.277 12.329 18.264 10.835 1.347 6.082 1.090 404 -5,935
Boeto
Fuente: Diagnóstico de la Gestión Social de los Ecosistemas Andinos “Chuquisaca Centro”

42
SITUACIÓN SOCIO CULTURAL

Se observa que Chuquisaca Centro se constituye en una zona expulsora. La población migra
a otros departamentos, fuera del país y a otras provincias del departamento. El saldo
migratorio registrado en las tres provincias es negativo.

Cuadro Emigración Temporal


17

Tasa de emigración temporal


MUNICIPIOS Habitantes %
Hombres Mujeres Total
Chuquisaca Centro 76.274 ** ** **
Expressio Expressi Expr
n is faulty on is
**2 faulty **7 essi
on
is
fault
y **
Azurduy 11.349 5,2 3,8 4,5
Tarvita 15.166 5,8 3,8 4,8
Padilla 12.562 2,7 1,4 2,0
Tomina 9.060 10,5 7,9 9,2
Sopachuy 7.241 18,4 11,5 14,9
Villa Alcalá 4.034 6,0 5,7 5,8
El Villar 4.585 14,8 13,2 14,0
Villa Serrano 12.277 18,6 14,7 16,7
Fuente: Diagnóstico de la Gestión Social de los Ecosistemas Andinos
“Chuquisaca Centro”

La tasa de emigración temporal de la región es de 8,9%, los municipios que registran tasas
mayores son los de Villa Serrano, Sopachuy y El Villar. En todos los casos la tasa de
migración de las mujeres es menor en relación a los hombres.

De acuerdo a información proporcionada por PDM’s los lugares de mayor atracción para la
población migrante son Santa Cruz, Sucre y Cochabamba; las razones fundamentales son de
estudio y generación de recursos a través de empleos temporales en actividades agrícolas,
pecuarias, de servicios, construcción y otras informales.

4.2. Vivienda

4.2.1. Características de las Viviendas en Chuquisaca Centro

El 86,5% de las familias de la región cuenta con vivienda propia, el 13,5% habita en
domicilios alquilados y/o cedidos.

43
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Cuadro
Tenencia de la Vivienda
18

Cedida,
prestada
Municipios Total Propia Alquilada
u otra forma
de tenencia
CHUQUISACA CENTRO 16.202 86,5% 6,5% 7,0%
Villa Azurduy 2.329 86,0% 5,3% 8,7%
Tarvita 3.101 92,2% 3,0% 4,7%
Padilla 2.775 79,5% 10,6% 9,9%
Tomina 1.921 88,6% 4,6% 6,8%
Sopachuy 1.518 91,0% 4,4% 4,5%
Villa Alcalá 727 84,7% 7,4% 7,9%
El Villar 996 87,4% 6,0% 6,5%
Villa Serrano 2.835 82,5% 10,5% 7,0%
Fuente: Elaboración propia en base datos CNPV INE 2001

Cuadro Materiales Predominantes en la Construcción


19 de las Viviendas

Materiales
MUNICIPIOS Total Techo Paredes Pisos
Teja Paja Adobe Tierra
Chuquisaca Centro 16.202 44,9% 49,8% 84,8% 77,3%
Villa Azurduy 2.329 34,4% 63,9% 88,6% 87,7%
Tarvita 3.101 32,2% 63,1% 76,7% 88,7%
Padilla 2.775 61,1% 32,5% 80,1% 68,0%
Tomina 1.921 41,4% 51,5% 90,2% 72,3%
Sopachuy 1.518 38,8% 54,4% 91,0% 79,2%
Villa Alcalá 727 36,0% 61,2% 89,3% 74,1%
El Villar 996 49,7% 44,8% 72,7% 80,3%
Villa Serrano 2.835 65,6% 26,9% 89,5% 68,1%
Fuente: Elaboración propia en base a datos CNPV INE 2001

La cubierta de las viviendas en el territorio está compuesta principalmente por material de


teja en un 44,9% y paja el 49,8%, cerca de la mitad de las familias han mejorado la calidad
en la construcción de techos; sin embargo aun el resto debe continuar con esta mejora.

En el caso de las paredes el 84,8% están construidas con adobes y los pisos en el 77,3%
son de tierra, estas condiciones habitacionales crean ambiente propicio para la proliferación
de vectores portadores del chagas.

En las dos últimas décadas instituciones privadas y públicas han desarrollado acciones
dirigidas al mejoramiento de las viviendas en la zona.

Cuadro Acceso a Servicios Básicos en las

44
SITUACIÓN SOCIO CULTURAL

20 Viviendas de los Hogares

Hogares Hogares Hogares con Hogares


Nº de con energía que cocinan agua por red con
MUNICIPIOS Hogares eléctrica con leña de cañería o servicio
(%) (%) pileta pública sanitario
(%) (%)
CHUQUISACA 16.202 16,2 91,3 36,2 16,1
CENTRO

Azurduy 2.329 9,7 94,9 14,7 10,3

Tarvita 3.101 9,9 96,6 13,4 4,3

Padilla 2.775 24,7 81,6 46,7 29,6

Tomina 1.921 18,1 92,8 53,8 15,2

Sopachuy 1.518 17,3 91,3 28,9 14,6

Villa Alcalá 727 18,6 94,9 47,5 16,4

El Villar 996 8,9 95,0 29,8 7,9

Villa Serrano 2.835 22,4 83,6 54,9 30,2


Fuente: Diagnóstico de la Gestión Social de los Ecosistemas Andinos “Chuquisaca Centro”.

Reducido porcentaje de la población tiene acceso a servicios básicos, solo el 16,2% que
representa a centros poblados cuenta con energía eléctrica en su hogar, el 91,3% de las
familias utilizan leña como principal fuente de energía doméstica lo que influye de manera
negativa a los ecosistemas locales. El 36,2% de los habitantes se abastecen de agua
mediante cañería o de alguna pileta pública y solo el 16,1% tiene acceso a servicios
sanitarios o letrina.

4.3. Principales Rasgos Culturales

4.3.1. Identificación Étnica

Cuadro Población de 15 años o más por auto identificación


21 con algún Pueblo Originario o Indígena
Auto identificación con algún
Pueblo originario o indígena
MUNICIPIOS Quechua Aymara u Ninguno
% otro nativo % %

CHUQUISACA CENTRO 61,6 0,8 37,5

Azurduy 62,4 0,3 37,3

Tarvita 85,7 0,6 13,7

Padilla 55,1 1,0 43,5

Tomina 83,8 1,1 15,8

Sopachuy 84,5 0,5 14,7

Villa Alcalá 29,9 1,6 68,6

El Villar 55,3 1,2 43,3

Villa Serrano 36,0 0,3 63,4


Fuente: Atlas Estadístico de Municipios de Bolivia 2005.

45
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

El 61,6% de los habitantes de la región se identifica con el pueblo originario quechua, el


37% considera no pertenecer a ningún pueblo originario (quechuas, aymaras u otro nativo),
presumiblemente por el proceso de mestizaje desde el tiempo de la colonia.

Cuadro
Principales Idiomas Hablados
22

Idiomas
Quechua Quechua/ Español Quechua
MUNICIPIOS
% Español % Aymara,
% Español.
CHUQUISACA CENTRO ** ** ** **
Expressi
Expressi Expres Express
on is
faulty
on is sion is ion is
**8 faulty ** faulty faulty
** **
Azurduy 38,0 13,2 41,3 0,1
Tarvita 61,2 26,9 4,2 0,1
Padilla 1,9 15,2 76,6 0,1
Tomina 44,4 41,8 6,8 0,1
Sopachuy 52,2 34,1 7,2 0,2
Villa Alcalá 4,3 24,5 63,8 0,2
El Villar 3,2 24,1 63,8 0,2
Villa Serrano 9,2 17,2 67,5 0,1
Fuente: Atlas Estadísticos de Municipios de Bolivia

El español es el idioma más hablado por los habitantes en Chuquisaca Centro seguido del
idioma quechua además de un buen porcentaje de personas que hablan las dos lenguas.

Al interior de la región existen municipios como Tarvita, Sopachuy y Tomina donde


predomina el idioma quechua a diferencia de Padilla, Alcalá, El Villar y Serrano lugares
donde prevalece el español.

4.3.2. Calendario festivo institucionalizado en Chuquisaca Centro

En comunidades y municipios de la región, la mayoría de las festividades que


tradicionalmente se realizan son de carácter patronal fortaleciendo tradiciones y
costumbres; sin embargo destacan algunas por la capacidad de concentración de la
población no solo del lugar y residentes que viven en el interior, sino también por visitantes
nacionales y extranjeros, entre estos acontecimientos programados se destacan los
siguientes.

 Navidad Serranense: Se constituye en una de las fiestas más importantes del


Municipio de Serrano, las agrupaciones de niños, jóvenes y adultos bailan por las calles
al ritmo de ruedas, villancicos y chuntunquis interpretados por grupos típicos.

 Festival del Charango: El festival es realizado el 29 de septiembre en la localidad de


Villa Serrano, se caracteriza por el concurso de charanguistas, vocalistas, dúos y

46
SITUACIÓN SOCIO CULTURAL

conjuntos locales e invitados del departamento y del país. En esta misma fecha se lleva
a cabo la fiesta patronal de San Miguel.

 Carnaval de Padilla y Festividad de la Virgen de la Merced: Estas fiestas han


logrado convertirse en atractivos importantes que concentran a visitantes de distintos
lugares del país, la segunda coincide con la fiesta del ají realizada en el mes de junio.

 Fiesta Patronal de San Mauro: Se realiza el 15 de enero en la localidad de Tomina,


caracterizada por actividades religiosas y tradicionales.

 Fiesta de la Concepción: Considerada la más importante en el municipio de Alcalá (8


de diciembre) en la que participan visitantes de todas las comunidades.

4.4. Estado de la Educación en Chuquisaca Centro

4.4.1. Educación formal

El sistema educativo en Bolivia está representado a nivel nacional por el Ministerio de


Educación y Culturas, en el nivel Departamental por el Servicio Departamental de Educación
(SEDUCA).

Cuadro
Población Escolarizada
23

Población en edad escolar Porcentaje


MUNICIPIOS 4 a 18 años Población escolarizada
Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total
CHUQUISACA 16.339 17.462 33.801 62,9% 65,4% 64,2%
CENTRO
Villa Azurduy 2.462 2.498 4.960 60,1% 66,7% 63,4%
Tarvita 3.460 3.644 7.104 66,1% 72,3% 69,3%
Padilla 2.508 2.754 5.262 61,0% 60,9% 60,9%
Tomina 2.032 2.232 4.264 58,3% 56,4% 57,3%
Sopachuy 1.636 1.745 3.381 60,9% 62,1% 61,5%
Villa Alcalá 857 960 1.817 64,5% 66,0% 65,3%
El Villar 878 992 1.870 68,7% 72,4% 70,6%
Villa Serrano 2.506 2.637 5.143 65,4% 66,3% 65,9%

Fuente.: Sistema de Información Educativa. 2006 SIE- MEC

Para la gestión 2006 se registra que el 64,2% de la población en edad escolar asiste a algún
centro educativo formal; sin embargo se observa que el 35,8% de niños y jóvenes no
acceden a este servicio por razones estructurales, sociales, económicas y culturales. Este
fenómeno influirá negativamente en el incremento de los índices de analfabetismo. No se
advierte una brecha significativa por razón de género.

47
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Cuadro
Cobertura de Matrícula y Deserción Escolar
24

Nro. Matriculados Deserción escolar


MUNICIPIOS
Inicial Primaria Secundaria Total Inicial Primaria Secundaria Total
CHUQUISACA 561 19.064 2.067 21.692 6,6% 3,9% 5,0% 4,1%
CENTRO
Villa Azurduy 24 2.968 154 3.146 0,0% 5,5% 3,9% 5,3%

Tarvita 46 4.523 352 4.921 0,0% 3,9% 9,7% 4,3%

Padilla 101 2.761 344 3.206 5,0% 3,8% 0,0% 3,5%

Tomina 93 2.193 157 2.443 11,8% 5,3% 6,4% 5,6%

Sopachuy 88 1.752 240 2.080 6,8% 3,9% 5,8% 4,3%

Villa Alcalá 46 985 156 1.187 4,3% 2,9% 6,4% 3,5%

El Villar 28 1.140 153 1.321 17,9% 2,1% 6,5% 3,0%

Villa Serrano 135 2.742 511 3.388 5,9% 2,4% 3,7% 2,7%

Fuente: (1) Sistema de Información Educativa 2006. SIE- MEC

La población estudiantil matriculada en los niveles inicial, primario y secundario de los


centros educativos de la región es de 21.692; la deserción escolar en la gestión 2006 es del
4,1%, pese a ser este dato relativamente bajo, los esfuerzos deben continuar para reducir
aún más.

Cuadro
Culminación por Niveles
25

Tasa de término neta Tiempo


en el periodo 2006 promedio de
MUNICIPIOS % escolaridad
Primaria Secundaria (en años)
BOLIVIA 31,0 21,7 7,4
CHUQUISACA 21,7 16,1 5,8
CHUQUISACA 11,7 8,0 2,9
CENTRO
Villa Azurduy 8,0 4,0 2,5
Tarvita 10,5 2,1 2,1
Padilla 13,8 10,8 3,6
Tomina 5,2 3,6 2,4
Sopachuy 5,7 5,2 2,1
Villa Alcalá 7,3 10,8 3,9
El Villar 23,8 14,0 3,0
Villa Serrano 19,6 13,2 3,9
Fuente: (1) Sistema de Información Educativa SIE- MEC

El cuadro refleja la tasa de término neta para el año 2006 en los grados 8º de primaria y 4º
de secundaria. En 8º de primaria la región alcanzó solo al 11,7%. Esto significa que solo 12
de cada 100 adolescentes de la población escolarizada de 13 años de edad permanece y
culmina el 8º de primaria; los municipios de El Villar y Villa Serrano alcanzaron mayor
porcentaje; en el caso de la tasa neta al 4º de secundaria es de mayor preocupación ya que
débilmente llega al 8%.

48
SITUACIÓN SOCIO CULTURAL

Cuadro Número de Docentes de Unidades Educativas y


26 Promedio de Alumnos por Aula

Nro. de Docentes Nro. Promedio de alumnos por aula


MUNICIPIOS
Inicial Primaria Secund. Total Inicial Primaria Secund. Total
CHUQUISACA 0 0 0 1.003 20 17 31 17
CENTRO
Villa Azurduy 1 127 9 137 24 15,6 25,7 16,0
Tarvita 1 172 21 194 23 18,7 20,7 18,9
Padilla 4 147 20 171 16,8 14,5 43,0 15,6
Tomina 3 93 6 102 18,6 19,2 31,4 19,7
Sopachuy 3 79 12 94 29,3 17,5 30,0 18,7
Villa Alcalá 2 43 9 54 23 17,9 31,2 19,1
El Villar 1 53 8 62 9,3 15,0 38,3 15,9
Villa Serrano 7 153 29 189 15 14,8 26,9 15,9
Fuente.: Sistema de Información Educativa SIE- MEC

La información relacionada al número de docentes en Unidades Educativas de Chuquisaca


Centro señala la presencia de 1.003 docentes distribuidos en los niveles inicial, primario, y
secundario; los municipios de Tarvita, Villa Serrano, Padilla y Villa de Azurduy son los que
concentran mayor número de maestros lo cual se debe a mayor concentración de población
en edad escolar.

La relación número de alumnos por aula indica un promedio general de 17, se identifica
mayor número en el nivel secundario de todos los municipios (31 en promedio).

Cuadro
Unidades Educativas por Nivel de Educación
27

Nro. Unidades Educativas Total


MUNICIPIO Inicial/ Primaria/
Primari Inicial/Primaria/
Inicial Primari Secundaria Secundari
a Secundaria
a a
Chuquisaca 1 206 19 1 11 3 241
Centro
Villa Azurduy 34 1 1 36
Tarvita 38 1 4 1 44
Padilla 44 4 2 50
Tomina 18 3 1 22
Sopachuy 1 17 1 1 20
Villa Alcalá 7 2 1 10
El Villar 13 2 1 16
Villa Serrano 35 5 2 1 43
Fuente.: (1) Sistema de Información Educativa SIE- MEC

Son 241 Unidades Educativas en toda la región, el mayor número corresponden


exclusivamente a nivel primario (206) existe una sola unidad educativa de nivel inicial y una
específicamente de secundaria, tres donde funcionan los ciclos inicial, primaria y secundaria,
19 donde se comparte la infraestructura entre inicial y primaria.

49
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

4.4.2. Educación alternativa

Cuadro
Oferta Institucional
28

MUNICIPIOS Instituciones de apoyo Áreas de intervención

PAN ( Programa de Atención a Niños y  Educación Inicial


Niñas menores de 6 años )  Salud
UNICEF  Nutrición
Villa Azurduy
 Protección
 Alfabetización para adultos, con
prioridad a Mujeres
PAN ( Programa de Atención a Niños y  Educación Inicial
Niñas menores de 6 años )  Salud
UNICEF, ALFALIT  Nutrición
CEA  Protección
Tarvita
 Equipamiento de Centros de
capacitación, material didáctico
 Educación Primaria y Secundaria
para adultos (EPA Y ESA)
SIPAS  Capacitación Técnica Agrícola,
Padilla
Pecuaria y Artesanía
PAN ( Programa de Atención a Niños y  Educación Inicial rural
Niñas menores de 6 años )  Alfabetización Bilingüe, EPA, ESA
Tomina
UNICEF, ALFALIT, PLAN
INTERNACIONAL
KOLPIN, SIPAS, ACLO, FUNDACIÓN  Capacitación Técnica Agrícola,
PASOS Pecuaria y Artesanía
Sopachuy PRODECO, CARE, SIPAS, FUNDACIÓN  Capacitación en Salud
PASOS  Alfabetización
KOLPING, SIPAS, SANTA CATALINA
Villa Alcalá UNPFA  Alfabetización Bilingüe
PRODECO, ACLO  Capacitación Técnica Agrícola y
FUNDACIÓN PASOS, CARE Pecuaria
El Villar IDEPRO, CENTRO DE EDUCACIÓN  Capacitación en Salud
IDEPRO  Alfabetización
 Artesanía
CEITHAR  Conclusión del nivel secundario
CEDICOR  Capacitación técnica en Agricultura,
Villa Serrano Escuela de Bellas Artes “Mauro Núñez carpintería,
Cáceres  Corte y confección
 Música y Danza
Fuente: PDM’s

La educación alternativa se ha constituido en una estrategia para promover la capacitación


técnica – humanística dirigida a jóvenes y adultos hombres y mujeres con la finalidad de
estimular la enseñanza y aprendizaje y ofertar una formación técnica que promueva una
mejor inserción laboral.

En esta perspectiva instituciones del Estado a través del Centro de Educación Alternativa
(CEA), brinda Educación Primaria para Adultos (EPA) y Educación Secundaria para Adultos
(ESA). Asimismo con la finalidad de reducir el analfabetismo se ha implementado el proceso
de alfabetización con el programa YO SI PUEDO, como resultado de convenios suscritos
entre el Gobierno de Bolivia y los de Venezuela y Cuba; su ejecución se lleva adelante en las
poblaciones cuya primera lengua es el castellano.

50
SITUACIÓN SOCIO CULTURAL

Por otra parte Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) incluyen dentro sus programas y
proyectos esquemas de capacitación referidos a temas agropecuarios, salud, nutrición,
género, fortalecimiento organizacional y alfabetización. El Centro Kolping, SIPAS y ESA
cuenta con infraestructura y equipamiento para el desarrollo de actividades de capacitación.

4.4.3. Analfabetismo

Cuadro
Tasa de Analfabetismo
29

Población Población
Femenina Población Masculina Población Total
MUNICIPIOS de 15 y Analfabeta % de 15 y Analfabeta % Población %
más años MUJERES más años HOMBRES Analfabeta
de edad de edad

TOTAL MMCHC 20.597 10.946 53,1 20.272 5.802 28,6 16.748 41,0

Villa Azurduy 3.156 1.911 60,6 2.836 973 34,3 2.884 48,1

Tarvita 3.899 2.491 63,9 3.790 1.264 33,4 3.755 48,8

Padilla 3.536 1.403 39,7 3.535 719 20,3 2.122 30,0

Tomina 2.383 1.375 57,7 2.383 837 35,1 2.212 46,4

Sopachuy 2.002 1.129 56,4 1.955 668 34,2 1.797 45,4

Villa Alcalá 1.042 501 48,1 1.066 230 21,6 731 34,7

El Villar 1.186 602 50,8 1.234 305 24,7 907 37,5

Villa Serrano 3.393 1.534 45,2 3.473 806 23,2 2.340 34,1
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE, 2001

La tasa de analfabetismo en Bolivia es del 13,3%, en el departamento llega a 27,0%,


Chuquisaca Centro registra el 41,0% superando la media nacional y departamental, los
municipios de Padilla, Alcalá, Villa Serrano y El Villar muestran menor porcentaje de
analfabetismo respecto de los demás que se encuentran entre 45,4 y 48,8%.

El analfabetismo se constituye en el indicador donde se advierte la mayor brecha de género.


La información revela que, de la población de mujeres entre 15 y mas años de edad el
53,1% son analfabetas y de los varones el 28,6%.

51
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

4.5. Situación de Salud

4.5.1. Medicina convencional

a) Estructura Institucional por Distritos de Salud

A la cabeza de la estructura institucional departamental se encuentra el Servicio


Departamental de Salud, a nivel regional las Redes de Servicio de Salud. Para el caso de
Chuquisaca Centro se tiene establecido dos Redes de Salud, la Red Azurduy integrada por
los municipios de Sopachuy, Tarvita y Azurduy y la Red Padilla con los municipios de Alcalá,
El Villar, Padilla, Tomina y Villa Serrano.

En el ámbito Municipal los Directorios Locales de Salud (DILOS) se constituyen en la máxima


autoridad del sistema de salud, está conformado por el Alcalde municipal o su
representante quien preside esta instancia, el Jefe Médico de Municipio como representante
Técnico de SEDES y un representante del Comité de Vigilancia.

Cuadro
Red de Servicios de Salud
30
PUESTO
CENTRO
DE HOSPITAL
RED ESTABL / SALUD Nro. DE
SALUD BÁSICO TOTAL
MUNICIPIO 1er CAMAS
1er 2do Nivel
Nivel
Nivel
AZURDUY 11 12 0 23 92
Azurduy 2 6 8 33
Sopachuy 1 3 4 25
Tarvita 8 3 11 34
PADILLA 12 18 1 31 93
Alcalá 1 1 2 6
El Villar 1 3 4 11
Padilla 4 5 1 10 36
Tomina 2 5 7 19
Villa Serrano 4 4 8 21
CHUQUISACA 23 30 1 54 185
CENTRO
Fuente.: Servicio Nacional de Salud SNS/Red de Servicios

El territorio de Chuquisaca Centro, está comprendido por 54 establecimientos de salud, de


los cuales 53 corresponden al primer nivel de atención caracterizada por la oferta de
servicios enmarcados en la promoción y prevención de la salud, la consulta ambulatoria e
internación de tránsito (este nivel de atención está conformada por la medicina tradicional,
brigada móvil de salud, puesto de salud, consultorio médico, centro de salud); solo un
Hospital de segundo Nivel ubicado en el municipio de Padilla donde se brinda atención
ambulatoria de mayor complejidad y atención hospitalaria en las especialidades básicas de
medicina interna, pediatría, ginecología y cirugía.

52
SITUACIÓN SOCIO CULTURAL

Cuadro Tasa de Recursos Humanos


31 (por 10.000)
AUXILIAR DE
MUNICIPIOS MEDICOS ENFERMERAS ODONTOLOGOS
ENFERMERÍA
CHUQUISACA 3,8 1,9 9,0 1,0
CENTRO
Villa Azurduy 3,3 1,6 9,0 0,8
Tarvita (Villa Orías) 4,1 1,2 5,8 0,6
Padilla 6,2 2,3 13,9 1,5
Tomina 2,9 1,0 6,8 0,0
Sopachuy 3,7 3,7 9,8 1,2
Villa Alcalá 2,3 2,3 6,8 2,3
El Villar 4,3 2,2 8,6 0,0
Villa Serrano 3,9 0,8 8,6 0,8
Fuente: SNIS 2005

La información manifiesta el reducido personal con el que cuenta el sector de salud para la
atención de la población en la región.

b) Salud Infantil

Cuadro
Tasa de Mortalidad Infantil
32

Tasa de Cobertura Cobertura


mortalidad vacuna vacuna
MUNICIPIOS
infantil 2001 pentavalente pentavalente
(x 1000) 2002 (%) 2005 (%)
CHUQUISACA ** Expression 85 78
CENTRO is faulty **
Villa Azurduy 93,0 96 89
Tarvita 101,0 91 76
Padilla 73,7 80 65
Tomina 98,6 95 85
Sopachuy 77,6 95 81
Villa Alcalá 68,5 56 57
El Villar 71,0 73 82
Villa Serrano 83,0 92 87
Fuente: (1) Observatorio de la Bolivia democrática
(2) Atlas Estadístico de Municipios de Bolivia 2005

La Tasa de Mortalidad Infantil refleja la situación en general de la salud y las condiciones de


vida de la población. La región muestra altas tasas de mortalidad, 83,3 por cada 1,000
nacidos vivos considerablemente alejada del promedio nacional, de acuerdo al informe
proporcionado por la Encuesta Nacional de Salud ENDSA 2003 (67 por m.n.v) y
departamental (67 por m.n.v) las causas principales están relacionadas en mayor medida
con los episodios de infecciones respiratorias agudas (IRAS) y de enfermedades diarreicas
agudas (EDAS) que provocan la pérdida de peso y mortalidad infantil.

53
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Entre los programas dirigidos a reducir la mortalidad infantil está el de vacunación por medio
del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) que incluye en su esquema básico la vacuna
pentavalente para prevenir en el menor de 5 años la difteria, tosferina, el tétanos, las
infecciones por la influenza y la hepatitis B. La cobertura de la vacuna pentavalente en el
territorio nacional y departamental ha mejorado, por el contrario en Chuquisaca Centro ha
sufrido disminución en el logro de coberturas entre la gestión 2002 (85%) y 2005 (78%)
esta realidad no depende solamente de la eficiencia del programa sino de la disposición de
financiamiento para este objetivo.

El indicador de prevalencia de desnutrición global refleja el peso con relación a la edad de


los niños menores de 5 años.

El promedio regional de desnutrición global en menores de 5 años alcanza al 35,6%,


desagregada en leve, moderada y severa, el porcentaje (28,4%) corresponde a niños con
desnutrición leve.

Cuadro Prevalencia de Desnutrición en Niños


33 Menores de 5 años
Prevalencia de desnutrición
MUNICIPIOS
Global Leve Moderada Severa
CHUQUISACA 35,6 28,4 6,3 0,8
CENTRO
Villa Azurduy 30,4 23,5 5,9 0,1
Tarvita 39,1 30,9 7,3 0,9
Padilla 30,9 26,4 4,1 0,4
Tomina 44,3 34,7 8,7 0,9
Sopachuy 39,1 29,4 8,0 1,6
Villa Alcalá 37,6 30,5 5,7 1,3
El Villar 27,6 22,6 4,7 0,3
Villa Serrano 36,1 29,3 6,0 0,8
Fuente: Servicio Nacional en Salud SNIS 2007

Cuadro Prevalencia de Desnutrición Global en


34 Menores de 5 años por Grupo Etáreo
Rangos de edad
MUNICIPIOS
<5 años <2 años 2 a 4 años
CHUQUISACA 35,6 28,5 40,8
CENTRO
Villa Azurduy 30,4 23,7 36,2
Tarvita 39,1 31,1 45,6
Padilla 30,9 24,7 35,1
Tomina 44,3 38,5 48,4
Sopachuy 39,1 31,4 45,1
Villa Alcalá 37,6 31,8 40,6
El Villar 27,6 16,6 35,2
Villa Serrano 36,1 30,7 40,1
Fuente: Servicio Nacional en Salud SNIS 2007

54
SITUACIÓN SOCIO CULTURAL

En la región, para la gestión 2005 el porcentaje superior de desnutrición se concentra en


niños de 2 a 4 años de edad (40,8%) lo que sugiere poner mayor atención en este grupo de
edad en riesgo.

c) Salud Materna

Se denomina parto institucional a los alumbramientos que son atendidos por personal de
salud dentro de los establecimientos de salud o fuera de ellos.

El parto institucional se constituye en una de las prestaciones más importantes en salud


materna dirigidas a prevenir la muerte de las madres causada por razones obstétricas.

Cuadro Cobertura de Parto


35 Institucional
Cobertura Cobertura
de parto de parto
MUNICIPIOS
institucional institucional
2002 (%) 2005 (%)
CHUQUISACA 64 82
CENTRO
Villa Azurduy 81 99
Tarvita 70 85
Padilla 88 101
Tomina 59 68
Sopachuy 50 85
Villa Alcalá 54 56
El Villar 54 73
Villa Serrano 55 87
Fuente: Objetivos de Desarrollo del Milenio. Chuquisaca.
Situación Actual Evaluación y Perspectivas. 2007

Entre los años 2002 y 2005 los porcentajes de parto institucional se han incrementado del
64% al 82% como promedio en la región superando la media departamental 64,3% y
nacional (61,9). Sin embargo es necesario optimizar las acciones para la ampliación de
cobertura. Todos los municipios han mejorado las coberturas de parto institucional, de los
cuales destacan Padilla (101%) y Villa Azurduy (99%). Este dato se obtiene del cociente de
partos atendidos respecto a partos estimados para la gestión.

4.5.2. Medicina tradicional

La medicina tradicional mantiene todavía importancia en la población rural de la región que


está orientada a patrones culturales reflejados en prácticas y tratamientos de enfermedades
de baja complejidad, para este efecto son los curanderos quienes utilizan medicinas
naturales basadas en la flora nativa de la zona. Se encuentra presencia de los curanderos en
todos los municipios, las principales enfermedades tratadas son las diarreas de susto, dolor
de estómago, urijo, fiebre, cólicos biliares, dolor de cabeza arrebato, reumatismo entre
otros. Las especias utilizadas con mayor frecuencia son: el paico, manzanilla, malva, amor
seco, muña, llantén, hierba buena, toronjil, boldo, tipa, chacatea, molle, salacachi, sabuco,
culandro, etc.

55
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

La concurrencia a la medicina tradicional se da principalmente por razones culturales, de


confianza, escasos recursos económicos y facilidad de acceso.

4.6. Redes de servicio de comunicación

Cuadro
Acceso a servicios de comunicación
36

Municipios
Servicio
Azurduy Tarvita Padilla Tomina Sopachuy Alcalá El Villar Serrano
Radios de banda X X X X X X X X
lateral
Cabina Entel X X X X X X X X
Telefonía móvil X X X
Internet X X X X X X X X
Radio Emisoras X X X X X X X X
Televisión X X X X X X X X
Fuente: PDM’s

Azurduy. El Municipio se beneficia de telefonía pública e internet (cabina ENTEL en el centro


poblado), radios de banda lateral instalados en los establecimientos de salud, en la
municipalidad y comunidades; el mismo centro recibe señales de canales televisivos y
radiales.

Tarvita. Telefonía pública en 13 comunidades del municipio, servicio de internet en la


municipalidad facilitada por ENTEL; 44 radios de banda lateral funcionando en las
comunidades y centros de salud.

No se cuenta con medios televisivos y radiales de producción local, sin embargo son
transmitidas señales de televisión a través de antenas parabólicas y sintonizadas emisoras
de difusión nacional.

Padilla. Los servicios que contribuyen a la comunicación del municipio son la telefonía
pública con instalaciones de cabinas ENTEL en la sede municipal y en algunas comunidades
y, las radios de banda lateral instaladas en la Alcaldía, centros de salud, instituciones y en
algunas comunidades; es favorecida también con servicio de internet a través de
telecentros; asimismo Padilla cuenta con una radio emisora local con alcance regional. En
cuanto a televisión recibe señales de diversas redes nacionales.

Tomina. El municipio cuenta con el acceso a telefonía pública en 9 comunidades incluyendo


el centro poblado, telefonía móvil, discado directo en instituciones públicas y privadas,
servicio de internet (telecentro instalado por la municipalidad) proporcionado por la Empresa
Nacional de Telecomunicaciones ENTEL; radios de banda lateral instaladas en
establecimientos de salud, parroquia y Alcaldía; radioemisoras de alcance nacional (Fides,
Panamericana y PIO XII) y de alcance regional (Mauro Núñez).

Sopachuy. Dispone de los siguientes servicios: telefonía pública proporcionada por ENTEL
con cobertura en el 24% de las comunidades (Sopachuy, Pampas del Carmen, Sipicani,
Tambillos, Amancaya y Mamahuasi); radios de banda lateral en los establecimientos de
salud, municipalidad y en 40% de las comunidades; televisión a través de antenas
parabólicas e internet.

56
SITUACIÓN SOCIO CULTURAL

Alcalá. Los servicios de comunicación disponibles en el municipio para la comunicación


interna son radios de banda lateral y DITER ubicadas en la municipalidad, en los servicios de
salud y dos en unidades educativas (Limabamba y Matela), la comunicación externa a través
de cabinas telefónicas ENTEL en Alcalá y Limabamba. Servicio de internet en la capital
seccional (Municipalidad, Colegio y Fundación ACLO); en cuanto a medios visuales
funcionan dos antenas, una parabólica para captar señales de televisión de alcance nacional
y otra para TV cable; a nivel de radio emisoras, las de mayor sintonía se constituyen Mauro
Núñez, Azurduy, Panamericana y Santa Cruz.

El Villar. Los medios de comunicación disponibles son: ENTEL con presencia en el 16% de
las comunidades; radios de banda lateral en el 63% de comunidades; televisión solo en la
localidad de El Villar; radioemisoras Santa Cruz, Aclo, Fides y Panamericana. Internet enel
centro poblado del municipio.

Serrano. El acceso a comunicación departamental, nacional e internacional en el municipio


está proporcionado por las empresas ENTEL, CABINA 21 y UNITE, las dos empresas últimas
con funcionamiento en la capital de municipio; 14 comunidades cuentan con servicio de
telefonía pública rural. La comunicación interna municipal está articulada a través de radios
de comunicación ubicadas en los servicios de salud y en la municipalidad.

En referencia a comunicación radial, el municipio cuenta con una emisora local (Radio Mauro
Núñez), las radios de alcance nacional sintonizados por la población son radio Santa Cruz,
Panamericana, Fides y Aclo. En relación a servicios televisivos captan señal de canales
nacionales a través de dos antenas parabólicas. También se cuenta con servicio de internet
para uso público, institucional y familiar, el gobierno municipal ha implementado un
telecentro administrado por una organización de adolescentes.

57
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

5. Situación Económica Productiva

5.1. Infraestructura productiva

5.1.1. Infraestructura vial

Dada la ubicación geográfica en la que se encuentra la mancomunidad y que la misma


cumple una función integradora entre el resto de las regiones de Chuquisaca (Sur, Norte y
los Cintis), al interior de su territorio es posible encontrar tres tipos de redes: Fundamental,
Departamental y Municipal.

Cada una de estas redes cuenta con sus propias características y longitudes; es así que para
la Red Fundamental la longitud total dentro del territorio de la mancomunidad es de 120,25
Km., por su parte la Red Departamental llega a un total de 533,25 Km. y la Red Municipal
alcanza una longitud total de 465,66 km. En suma, el total de infraestructura caminera es
de 1.119,16 Km.

Cuadro
Infraestructura vial
37

Red Red
Red
Fundamenta Departamenta TOTAL Porcentaj
Tipo de Rodadura Municipal
l l (Km.) e (%)
(Km.)
(Km.) (Km.)
Empedrado - Ripio 52,69 52,69 4,7%
Ripio 120,25 393,37 11,55 525,17 46,9%
Tierra con Componente
62,20 328,42 390,62 34,9%
Orgánico (T.C.O.)
Tierra sin Componente
25,00 125,69 150,69 13,5%
Orgánico (T.N.C.)
TOTAL 120,25 533,25 465,66 1119,16
Porcentaje (%) 10,7% 47,6% 41,6% 100,0%
Fuente: Servicio Departamental de Caminos – Chuquisaca (SEDCAM), 2005.

Comparando entre los tres tipos de redes existentes, se observa que la Red Departamental
es la más extensa con una relación porcentual de 47,6%, posteriormente está la Red
Municipal con un porcentaje de 41,6 y finalmente la Red Fundamental con un porcentaje
menor que alcanza el 10,7%.

Red
Fundamental
10.7%
Red
Municipal
41.6% Red
Departamental
47.6%

Fig. 5. Relación porcentual de tipos o redes camineras


Fuente: Elaboración propia en base al SEDCAM 2005
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

De acuerdo a las normas nacionales, la Red Fundamental es de responsabilidad del Gobierno


Central, la Red Departamental como su nombres explica es de responsabilidad de los
Gobiernos Prefecturales o Departamentales, en cambio la Red Municipal es de
responsabilidad de los Gobiernos Municipales.

Refiriéndonos específicamente a las características de la plataforma de los caminos se


distinguen los siguientes tipos de rodadura: Empedrado – Ripio, el mismo que alcanza una
longitud 52,69 Km., Ripio con un total de 525,17 Km., Tierra con Componente Orgánico, en
sus siglas T.C.O., con una longitud total de 390,62 km., finalmente Tierra sin Componente
Orgánico, en sus siglas T.N.C., con una longitud total de 150,69 Km.

Las cifras anteriores nos permiten concluir, que el 46,9% de las carreteras de la
Mancomunidad tienen plataforma ripiada, el 34,9% el tipo de rodadura es de T.C.O., el
13,5% es del tipo T.N.C. y finalmente el 4,7% es empedrado asociado con ripio.

Empedrado -
T.N.C. Ripio
4.7%
13.5%

Ripio
T.C.O. 46.9%
34.9%

Fig. 6. Tipo de rodadura


Fuente: Elaboración propia en base al SEDCAM 2005

Dada su situación integradora de la mancomunidad, por su territorio traspasa la Red


Fundamental que une a la Ciudad de Sucre con la Ciudad de Santa Cruz a través de la ruta:
Sucre – Yamparaez, Tarabuco – Zudañez – Tomina – Arquillos – Padilla – Monteagudo –
Muyupampa – Camiri – Santa Cruz, con un total de 472 Km. En su trayectoria se encuentra
la carretera pavimentada (Sucre – Tarabuco), carretera ripiada (Tarabuco – Padilla) y
carretera de tierra (Padilla – Camiri).

Asimismo, la Mancomunidad es parte de la denominada Ruta Diagonal Jaime Mendoza que


en su trayecto comprende: Trancamayu – Tomina – Padilla – Puente Acero, con una longitud
total de 120,25 km.

También se cuenta con otro tramo importante denominado Transversal Juana Azurduy de
Padilla, la misma que compromete la ruta de: Santa Rosa – Villa Serrano – Tomina –
Arquillos – Sopachuy – Tarvita – Azurduy – El Fuerte, con una longitud aproximada de
320,47 Km. dentro de este tramo se pretende tomar en cuenta una viariante cuyo recorrido
sería: Sopachuy – Pampas Punta – Tipas – Alcalá – Pomabambillo – Konchupata – Padilla –
Ricaldi – La Ciénega – Molle Pampa – Huaca Huasi – Villa Serrano.
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

Cuadro
Red vial
38

Longitud
Provinica Nº Cód. Origen y destino Tipo de red Tipo de rodadura
(km.)
1 6 Corso - Puente Azero Fundamental 120,25 Ripio
2 202 Padilla - Molle Pampa Departamental 17,12 Ripio
3 2170 Tomina - Punamayu Departamental 21,05 Ripio
4 2195 Cr. Ruta 202 - Recalde Municipal 3,21 T.C.O.
5 2235 Lampacillos - Fuerte Pampa - Tabacal Departamental 25,00 T.C.O.
6 2425 Puca Pampa - Thola Ckasa Municipal 22,09 T.C.O.
7 2526 San Julián - Millu Ckasa Municipal 10,31 T.C.O.
8 2429 El Villar - Lagunillas Chica Municipal 10,70 T.C.O.
9 2430 Conchupata - Alcalá - Villar Departamental 54,00 Ripio
10 2430 Villar - Segura Municipal 49,32 T.C.O.
11 2431 Alcalá - Matela Municipal 15,68 T.C.O.
Tomina
12 2435 Cr. Ruta 2430 - Barbecho Grande Municipal 3,71 T.C.O.
13 2436 Cr. Ruta 2430 - Honduras - Agua Castilla Municipal 36,15 T.C.O.
14 2437 Cr. Ruta 2436 - Omero Mayu Municipal 5,73 T.C.O.
15 2440 Arquillos - Fruta Mayu Departamental 52,69 Empedrado - Ripio
16 2441 Sopachuy - Horcas. Municipal 11,55 Ripio
17 2442 Tarabuquillo - Chavarría Municipal 39,69 T.C.O.
18 2443 Milanes - Pampas del Carmen Municipal 9,69 T.C.O.
19 2451 Sayanchaca - Amancaya Municipal 16,09 T.C.O.
20 S/N Pampas del Carmen - San Blas Alto Municipal 8,00 T.C.O.
21 S/N Pampas del Carmen - Arcka Mayu Municipal 5,00 T.C.O.
22 S/N Padilla - Mojotorillo Departamental 10,00 Ripio
  SUB TOTAL 547,00
1 202 Molle Pampa - Serrano Departamental 8,95 Ripio
2 202 Serrano - Nuevo Mundo - Puente Santa Rosa Departamental 69,35 Ripio
3 2166 Wara Wara - Guayacan Municipal 43,67 T.N.C.
4 2170 Punamayu - Serrano Departamental 9,95 Ripio
Belisario 5 2172 Trampa Mayu - Cr. Ruta 2160 Municipal 4,85 T.C.O.
Boeto 6 2175 Serrano - Cuevas Municipal 45,69 T.C.O.
7 2176 Cr. Ruta 2175 - Agua de Castilla Municipal 9,55 T.C.O.
8 2177 Cr. Ruta 2175 - Zamora Municipal 5,46 T.C.O.
9 2201 Ovejeros - Pampas del Tigre Municipal 20,92 T.C.O.
10 2210 Molle Pampa - Urriolagoitia Municipal 6,62 T.C.O.
  SUB TOTAL 224,99
1 201 Corralón Mayo - Tarvita Departamental 108,63 Ripio
2 2432 Azurduy - La Angostura Municipal 4,30 T.N.C.
3 2434 Azurduy - Pichacani Municipal 7,73 T.N.C.
4 2440 Fruta Mayu - Tarvita Departamental 59,32 Ripio
5 2464 Cr. Ruta 201 - San Pedro Municipal 35,00 T.N.C.
Azurduy
6 201 Tarvita - Azurduy Departamental 35,00 Ripio
7 S/N Azurduy - Maguiloma Departamental 19,00 T.C.O.
8 S/N Maguiloma - Rodeo Departamental 18,20 T.C.O.
9 S/N Azurduy - Abra Pichacani Grande Municipal 35,00 T.N.C.
10 2463 Minas Punta - Pampa Huasi Departamental 25,00 T.N.C.
  SUB TOTAL 347,17
  TOTAL 1119,15  
Fuente: SEDCAM 2005.

Del total de red vial con la que cuenta la Mancomunidad, la Provincia de Tomina es la que
comprende mayor longitud que el resto de las dos provincias, con un total de 547 Km., de
ellos, el 47,6% es de tierra, el 42,8% de ripio y el 9,6% de empedrado con ripio. La
Provincia Tomina también se destaca por contar en su interior con una Red Fundamental y
que la misma llega a un 65%; de hecho, es la única provincia que cuenta con este tipo de
Red. La Red Departamental tiene una relación porcentual de 32,9% y la Red Municipal es de
2,1%.

Por su parte la Provincia Belisario Boeto, en la que está inmerso el Municipio de Villa
Serrano, tiene una longitud total de caminos de 224,99 Km., de ellos el 41,4% están en el
tipo de Tierra con Componente Orgánico (T.C.O.), posteriormente con el 39,2% de carretera
del tipo con Ripio, finalmente con el 19,4% es del tipo Tierra sin Componente Orgánico
(T.N.C.).

61
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Cuadro
Red vial de la Provincia Tomina
39

Red Red Red


TOTAL
Tipo de Rodadura Fundamental Departamental Municipal %
(Km.)
(Km.) (Km.) (Km.)
Empedrado - Ripio 52,69 52,69 9,6
Ripio 120,25 102,17 11,55 233,97 42,8
T.C.O. 235,35 25,00 260,35 47,6
TOTAL 355,60 179,86 11,55 547,00 100,0
% 65,0% 32,9% 2,1% 100,0%
Fuente: SEDCAM 2005.

Red Red
Departamental Municipal
33% 2%

Red
Fundamental
65%

Fig. 7. Red vial de la Provincia Tomina


Fuente: Elaboración propia en base al SEDCAM 2005

Cuadro
Red vial de la Provincia Belisario Boeto
40

Red Red
TOTAL
Tipo de Rodadura Departamental Municipal %
(Km.)
(Km.) (Km.)
Ripio 88,25 88,25 39,2%
T.C.O. 93,07 93,07 41,4%
T.N.C. 43,67 43,67 19,4%
TOTAL 88,25 136,74 224,99 100,0%
% 39,2% 60,8% 100,0%
Fuente: SEDCAM 2005.

Red
Municipal
61%

Red
Departamental
39%

Fig. 8. Red vial de la Provincia Belisario Boeto


Fuente: Elaboración propia en base al SEDCAM 2005

62
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

En lo que corresponde a la calidad de la plataforma de la carretera, Belisario Boeto, no


cuenta con carreteras del tipo Red Fundamental, en lo que corresponde a la Red Municipal
su relación porcentual respecto al total es de 60,8%, en cambio la Red Departamental solo
llega a 39,2%.

Estas cifras porcentuales obtenidas, permite afirmar que del total de carreteras con las que
cuenta, más de la mitad son de responsabilidad del Gobierno Municipal, ello no significa que
no cuente con otro tipo de red; al contrario, cuenta con una Red Departamental que en
relación al total de la Provincia es menos de la mitad.

En lo que corresponde a la Provincia de Azurduy, cuenta con red caminera con una longitud
total de 347,17 Kms. Es la provincia con menor longitud de carreteras en comparación con
sus similares de la Mancomunidad.

Cuadro
Red vial de la Provincia Azurduy
41

Red Red
TOTAL
Tipo de Rodadura Departamental Municipal %
(Km.)
(Km.) (Km.)
Ripio 202,95 202,95 58,5
T.C.O. 37,20 37,20 10,7
T.N.C. 25,00 82,02 107,02 30,8
TOTAL 265,15 82,02 347,17 100,0%
% 76,4% 23,6% 100,0%
Fuente: SEDCAM 2005.

Del total de carreteras existentes, el 58,5% es del tipo de rodadura Ripio, posteriormente
está el del tipo Tierra con Componente Orgánico (T.C.O.) y el saldo, con el 10,7% es del tipo
Tierra sin Componente Orgánico (T.N.C.).

Red
Municipal
24%

Red
Departamental
76%

Fig. 9. Red vial de la Provincia Azurduy


Fuente: Elaboración propia en base al SEDCAM 2005

Al igual que la Provincia Belisario Boeto, la Provincia Azurduy no cuenta con Red
Fundamental; sin embargo, a través de este territorio cruza la ruta denominada Transversal
Juana Azurduy de Padilla.

En general, la Provincia cuenta con el 76,4% de Red Departamental, ello significa que gran
parte de su territorio está bajo la responsabilidad del Servicio Departamental de Caminos de
Chuquisaca; asimismo, cuenta con una Red Municipal que en términos porcentuales llega al
23,6%.

63
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

5.1.2. Infraestructura para transporte aéreo.

Al interior de la mancomunidad se cuenta con pistas de aterrizaje de emergencia, todas ellas


con plataformas de tierra. Dada su condición de emergencia, no siempre está disponible
durante todo el año, ya que durante la temporada de lluvia se ven expuestas a profundos
deterioros.

Una de las pistas de aterrizaje se encuentra en el Municipio de Padilla, en el sector sur del
centro poblado, la misma que está ubicada donde la topografía es plana. Su proximidad a la
plaza central es notable ya que no dista a más de los 3 Km. La franja de aterrizaje ha
tenido en su época inicial de su construcción un tratamiento de ripiado adecuado pero con el
transcurso del tiempo se ha deteriorado considerablemente, pero aún en esas condiciones es
operable para pequeñas avionetas.

La otra pista está ubicada en el Municipio de Azurduy, que también se encuentra muy
próximo al centro poblado. Su ubicación describe una topografía plana. La más plana de la
población. Durante estos últimos años, al no haber recibido un mantenimiento adecuado se
encuentra con tramos deteriorados de significación.

5.1.3. Transporte portuario y fluvial.

No existen ríos navegables en el territorio de la Mancomunidad, exceptuando el sector del


Río Grande que pertenece al Municipio de Villa Serrano. Es prácticamente la zona
emplazada más al norte y colinda con el Departamento de Santa Cruz, con la Provincia de
Valle Grande. El caudal de este sector es abundante pero por la velocidad del
desplazamiento hace que sea peligroso, sin embargo se está experimentando con pequeñas
lanchas a motores.

5.1.4. Infraestructura de riego y micro riego

Si bien el territorio de la Mancomunidad cuenta con recursos naturales muy importantes y


dentro de ellos el agua, el mismo no tiene aun niveles de contaminación que podría ser muy
bien aprovechado para la producción agropecuaria; sin embargo, muchos de los afluentes
donde es posible disponer de agua de manera permanente, no pueden ser utilizados debido
principalmente a los desniveles existentes entre el afluente y la parcela agrícola, es decir, los
ríos están por debajo de las parcelas productivas.

Dentro de las estrategias productivas de algún modo se está aprovechando el recurso agua
en pequeñas parcelas productivas, de esta forma el total de superficie bajo riego al interior
del territorio de la Mancomunidad es de 3.912,04 Hectáreas, que en términos porcentuales
significa el 5,4% del total de tierra cultivable en el territorio, lo que conduce a concluir que
gran parte de la tierra cultivable no está siendo regada, llegando al 94,6%.

No existe información sobre cuánto más puede regarse; sin embargo, los cálculos estimados
señalan que del total de la tierra cultivable, el 17% puede ser regada, lo que equivale en
términos absolutos a una superficie de 12.389,94 hectáreas, ello significa que de la
superficie actual que se encuentra bajo riego es posible ampliar 8.477,90 hectáreas más.
Esta superficie puede ampliarse mucho más si se encararan proyectos de mayor
envergadura como la construcción de represas en puntos claves. Al respecto existen ideas
de proyecto como el caso del Municipio de El Villar en la comunidad de Rodeito, acontece lo
propio en el resto de los Municipios.

64
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

Cuadro
42 Superficie bajo riego

Secciones Nº sistemas
Provinci Superficie Bajo Superficie a
Municipale Mejorado
a riego (has.) Secano (has.) Rústicos TOTAL
s s
Padilla 490,50 11249,50 16 20 36
Sopachuy 570,53 2660,81 20 2 22
Tomina Alcalá 244,28 4221,16 8 7 15
El Villar 405,03 4849,43 4 7 11
Tomina 590,00 4096,25 20 4 24
Villa
B. Boeto
Serrano 326,85 29106,75 14 8 22
Tarvita 335,55 6559,45 10 9 19
Azurduy
Azurduy 949,30 6226,63 10 1 11
  TOTAL 3,912,04 68,969,98 102 58 160
Porcentaje
  (%) 5,4% 94,6% 63,8% 36,2%
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s.

En total y de manera general, de los 160 sistemas de microriego que existen, el 63,8%
corresponden a la categoría de sistemas de microriego mejorados, lo que implica que dichas
infraestructura productivas han sufrido técnicas de mejoramiento para un mejor
aprovechamiento del agua, estas son: revestimiento de los canales, mejoramiento de las
tomas de agua, construcción de tanques de almacenamiento, etc. En cambio el 36,2% aun
son sistemas rústicos, normalmente con muchas deficiencias técnicas como pérdidas de
agua por infiltración, limitaciones en el nivel de caudal del sistema (menor caudal),
desbordes del caudal, etc.

Todos los sistemas de riego tienen coberturas de superficie bajas, ninguno de ellos tiene una
capacidad de riego superior a las 100 hectáreas.

A secano
95%

Bajo riego
5%

Fig. Superficie bajo riego


10. Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s.

A nivel municipal, se destaca el Municipio de Azurduy por contar con mayor superficie bajo
riego, el mismo que alcanza a un 24,3% en relación al total regado dentro del territorio de la
Mancomunidad, le sigue en importancia el Municipio de Tomina con el 15,1%,
posteriormente está el Municipio de Sopachuy con el 14,6%.

Sin embargo, corresponde hacer también otro análisis, el mismo que está referido a la
comparación de la superficie regada con la superficie cultivada a nivel municipal; de esta
forma el Municipio de Sopachuy es el que dispone mayor superficie regada en relación a la
superficie cultivable con el 17,7%, le sigue el Municipio de Azurduy con el 13,2% de
superficie regada en relación a la superficie cultivable que dispone, posteriormente está el
Municipio de Tomina con el 12,6% de área regada en relación a su área cultivable.

65
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

En cambio los municipios que menos superficie usan bajo riego son: Villa Serrano con una
relación porcentual de 1,1% de superficie regada en relación a la superficie cultivable con el
que cuenta, el Municipio de Padilla es otro de los que menos utiliza, con una relación
porcentual de 4,2%. Tarvita es otro municipio donde solo el 4,9% de superficie está siendo
utilizado bajo riego del total que dispone como suelo cultivable. Estos tres municipios a
diferencia de los tres anteriores cuentan con mayores posibilidades de ampliar su frontera
agrícola bajo riego.

Azurduy
Tarvita
Villa Serrano
Tomina
El Villar
Alcalá
Sopachuy
Padilla

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000

Superficie Cultivable (has.) Superf. Bajo riego (has.)

Fig.11. Superficie bajo riego y Superficie cultivable a


nivel municipal
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s.

5.1.5. Infraestructura de acopio y transformación

Según el documento de Fortalecimiento institucional para promover mejores condiciones de


competitividad, señala que existen avances en la tenencia de infraestructura y equipamiento
por parte de las OECAs. El 71,1% tiene infraestructura de acopio – silos (33,3%), depósito
(13,3%) y/o centro de acopio y transformación más completo (24,5%). Disponen de varios
equipos, siendo los más comunes balanzas, molinos y
secadoras/hornos/deshidratadoras/tostadoras, con las que cuentan alrededor del 30%.

66
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

Cuadro Tenencia de infraestructura, maquinaria y


43 equipo por parte de las OECAs

% de OECAS
que tienen
Infraestructura infraestruct.
Ambiente/ depósito propio (8,9% propio, 4,4% alquilado) 13,3
Silo(s) 33,3
Terreno propio 6,7
Centro de acopio/ sede en construcción 4,4
Otro (corral, vivero, sistema de riego) 6,7
Maquinaria y equipo  
Molino(s) 37,8
Balanza(s) 33,3
Secadora/ horno/ deshidratadora/ tostadora 28,9
Seleccionadora(s) 13,3
Desgranadora/ peladora/ frangolladora 15,6
Selladora 15,6
Etiquetadora 2,2
Cajonería (semilla de papa) 6,7
Mezcladora 4,4
Centrífuga 4,4
Trilladora 4,4
Tanques para miel 4,4
Tractor 2,2
Venteadora 2,2
Otro (exprimidora de jugo/ herramientas para fruticultura/ para 6,7
carpintería)
Fuente: Documento Fortalecimiento institucional para promover mejores condiciones
de competitividad, 2007.

Asimismo, se estima que se cuenta aproximadamente con 678 silos metálicos que fueron
construidos en gestiones pasadas de los cuales el 31,6% se encuentran en la Provincia
Tomina, el 66,8% en la Provincia Belisario Boeto y el 1,6% en la Provincia Azurduy.

Cuadro
Silos de almacenamiento
44

Prov. Prov. B. Prov.


Silos Familiares TOTAL %
Tomina Boeto Azurduy
Metálico 40 QQ 11 14 3 28 4,1
Metálico 20 QQ 15 14 29 4,3
Metálico 12 QQ 91 371 462 68,1
Metálico 9 QQ 2 2 0,3
Metálico 6 QQ 84 46 8 138 20,4
Silo semillero 11 8 19 2,8
TOTAL 214 453 11 678
% 31,6 66,8 1,6
Fuente: Plan Estratégico 2002.

Por otra parte también se cuenta con centros de acopio que en total llegan a 12 de los
cuales el 75% están concentrados en la Provincia Tomina entre los Municipios de Tomina,
Sopachuy y Padilla, el 25% en la Provincia B. Boeto.

Cuadro
45 Centros de acopio

Centros Prov. Prov. B. TOTAL %

67
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Tomina Boeto
Para grano 3 1 4 33,3
Para tubérculo 4 2 6 50,0
Para especias 2 2 16,7
TOTAL 9 3 12
% 75% 25%

Fuente: Elaboración propia en base al Plan Estratégico 2002 y


Talleres subregionales.

5.2. Sistema de producción agrícola

Dadas las condiciones edafoclimatológicas de la región y la vocación detectada en cada uno


de los municipios, se concluye que efectivamente son de carácter agropecuario.

Comparando la superficie cultivada con la superficie cultivable dentro del territorio de la


Mancomunidad, se concluye que el 56,1% está siendo utilizada por los principales cultivos.
A nivel municipal, Tomina es el municipio que tiene mayor relación porcentual de superficie
cultivada, con el 74,1%; en cambio el Municipio de Villa Serrano es el que presenta una
menor relación porcentual, con el 29,6%.

Considerando la variable superficie cultivada, los dos municipios con mayor área son Padilla
y Villa Serrano, en cambio los dos municipios con menor superficie son Sopachuy y Villa
Alcalá.

Cuadro Relación entre superficie


46 cultivada y cultivable

Superficie Superficie Relación


Municipio cultivada cultivable porcentual
(has.) (has) %
Padilla 8.539,95 11.740,00 72,7
Villa Serrano 4.164,12 14.088,24 29,6
El Villar 3.859,68 5.253,46 73,5
Azurduy 3.671,08 7.175,94 51,2
Tarvita 3.516,09 6.895,00 51,0
Tomina 3.474,26 4.686,25 74,1
Sopachuy 2.362,27 3.231,14 73,1
Villa Alcalá 1.147,26 1.749,52 65,6
TOTAL 30.734,71 54.819,55  56,1
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s.

En lo que respecta específicamente a la producción agrícola, dentro del territorio es posible


encontrar una gran diversidad de cultivos que van desde cultivos andinos como la papa,
hasta cultivos tropicales como el arroz. Sin embargo, los cultivos más representativos y que
los mismos son practicados en cada uno de los municipios son: el maíz, la papa, el trigo, el
ají y el maní. Estos cultivos son conocidos también bajo el denominativo de cultivos
tradicionales.

Cuadro Superficie de los cultivos


47 tradicionales

Cultivos Superficie Porcentaje en Superficie Porcentaje en


cultivada relación al Departament relación al
(has.) total de la al (has.) Departament
Mancomunida al (%)

68
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

d (%)
Maíz 9.878,43 32,1 64.350 15,4
Papa 7.015,72 22,8 22.380 31,3
Trigo 6.131,68 20,0 27.369 22,4
Ají 3.947,58 12,8 3.950 99,9
Maní 3.761,30 12,2 4.770 78,9
TOTAL 30.734,71   122.819 25,0
Fuente: Elaboración propia en base a PDM’s, PDD, INE 2005 e Instituciones.

El cultivo mas importante en términos de superficie cultivada es el maíz, con el 32,1%, le


sigue el cultivo de la papa con el 22,8%, posteriormente está el trigo con el 20%, el ají con
el 12,8% y finalmente el maní con el 12,2%.

La superficie cultivada en la región en comparación con la superficie sembrada a nivel


departamental reporta una relación porcentual de 25%, lo que significa que
aproximadamente la cuarta parte de todo el departamento está en el territorio de la
Mancomunidad.

Dentro del mismo análisis y a nivel de cultivos, la superficie cultivada para el ají representa
el 99,9% para el Departamento, situación que le hace al territorio como zona productora de
ají por excelencia. Similar situación acontece con la producción de maní, donde la superficie
cultivada representa el 78,9% en relación al departamento.

En términos de producción anual de los cultivos tradicionales, el 32,7% en relación al


departamento proviene del territorio de la mancomunidad, situación que le lleva a ubicar en
uno de los territorios más importantes de la producción agrícola en Chuquisaca.

La producción varía de acuerdo a los cultivos, es así que el 93% del ají es producido en el
territorio de la mancomunidad en relación a la producción del departamento, le sigue en
importancia el cultivo del maní con el 71,2%, posteriormente se encuentra la producción de
papa con el 37%.

69
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Mapa 4: Superficie sembrada de los cultivos tradicionales

70
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

Cuadro Producción en el territorio y su


48 comparación con la producción del
Departamento

Producción Porcentaje
Producción
en el en relación al
Cultivos en el Territorio
Departamento Departamento
(Tn)
(Tn) (%)
Papa 40.683,05 109.826,00 37,0
Maíz 12.016,02 69.520,00 17,3
Trigo 5.289,67 21.132,00 25,0
Ají 8.762,65 9.419,77 93,0
Maní 3.646,55 5.122,00 71,2
TOTAL 70.397,94 215.019,77 32,7
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s, INE 2005, MACA 2005.

Los rendimientos de los cultivos tradicionales dentro del territorio por lo general se
encuentran por encima del promedio departamental. Los rendimientos de la papa, el maíz,
el trigo y el ají se encuentran por encima del promedio departamental, en cambio el
rendimiento del cultivo del maní, se encuentra por debajo del promedio departamental.

Cuadro Rendimientos promedios de los


49 cultivos tradicionales en el territorio y
su comparación con los rendimientos
departamentales

Rendimientos Rendimientos
en el en el
Cultivos
Territorio Departamento
(QQ/ha) (QQ/ha)
Papa 118,36 107,78
Maíz 24,75 22,30
Trigo 17,04 16,66
Ají 25,62 25,00
Maní 19,81 24,00
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s, INE 2005, MACA 2005.

Existen otros cultivos de menor importancia que los cultivos tradicionales tanto en términos
de producción como de superficie. Estos cultivos son más particulares para cada municipio.

El cultivo del orégano, si bien no es importante en términos de superficie, eventualmente


tiene importancia en términos de volúmenes de exportación y tecnificación de la producción,
es así que el rendimiento promedio obtenido es de 24 qq/ha por cosecha. Este cultivo es
practicado en tres municipios: Padilla, Tomina y Sopachuy.

El cultivo del frejol, en promedio alcanza un rendimiento de aproximadamente 20,10 qq/ha


y es practicado en cuatro municipios: Villa Serrano, Padilla, Sopachuy y El Villar; la cebada
con un rendimiento de 14,70 qq/ha practicado también en cuatro municipios: Padilla, Villa
Serrano, Tarvita y Azurduy; el arroz con el 13,3 qq/ha practicado en tres municipios:
Padilla, Villa Serrano y El Villar.

Otro cultivo que avizora producción para la exportación es el amaranto con un rendimiento
promedio para el territorio de 18 qq/ha, el mismo que es practicado en dos municipios:
Padilla y Azurduy.

71
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

También es posible encontrar cultivos como el tomate, locoto, ajonjolí o sésamo, papalisa,
cuimi, haba, arveja y garbanzo que pese a ello, los mismos no tienen mucha importancia en
términos de superficie ni de producción.

5.2.1. Cultivo del maíz

La producción de maíz para el territorio de la Mancomunidad se constituye en la más


importante tanto en términos de superficie como de producción. Este cultivo es practicado
en el 100% de los municipios.

La finalidad de la producción de maíz está íntimamente ligada a la seguridad alimentaria. Su


consumo no solo es choclo o grano, también en harina. Los excedentes son comercializados
a los centros de consumo más cercanos.

Cuadro
Cultivo del maíz
50

Supf. Rend. Prod. Destino (%) Lugares de venta


Municipio
(has) (qq/ha) (Tn/año) Consumo Semilla Otros Venta
Azurduy 1.322,38 36,34 2.402,76 71,4 2,4 6.8 19,4 Sucre, Azurduy
Tarvita 1.028,52 13,71 705,05 72,5 1,3 8.2 18,0 Sucre, Tavita
Padilla 2.260,58 15,18 1.715,78 65,8 1,5 5.6 27,1 Sucre, Tomina,
Padilla
Tomina 1.229,10 24,20 1.487,21 65,3 3,5 8.8 22,4 Tomina, Sucre.
Sopachuy 908,57 24,50 1.112,99 48,4 1,8 30.3 19,5 Sopachuy, Sucre,
Tarabuquillo.
Villa Alcalá 489,69 21,80 533,76 44,3 2.0 15.6 38,1 Alcalá, Sucre.
El Villar 1.085,54 33,40 1.812,84 32,2 1,6 15.6 50,6 Sucre, Monteagudo,
El Villar.
Villa Serrano 1.554,07 28,90 2.245,63 69,3 5,4 4.1 21,2 Villa Serrano, Sucre,
Padilla.
TOTAL 9.878,43 12.016,02
PROMEDIO 24,75 58,6 2,5 11.9 27,0
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s, INE 2005, MACA 2005 e instituciones.

El rendimiento promedio para el territorio de la Mancomunidad es de 24,8 qq/ha, si se


compara con el promedio del departamento (22,30 qq/ha), se notará que el primero se
encuentra ligeramente por encima del segundo.

Los Municipios que se destacan por obtener un rendimiento alto en este cultivar son:
Azurduy con 36,34 qq/ha permitiéndole ocupar el primer lugar, le sigue en importancia el
Municipio de El Villar con un rendimiento de 33,40 qq/ha, posteriormente está el Municipio
de Villa Serrano con el 28,90 qq/ha. Estas cifras de rendimiento están muy por encima del
promedio del territorio.

Los Municipios que tienen un rendimiento medio son: Sopachuy con 24,50 qq/ha,
posteriormente está el Municipio de Tomina con 24,20 qq/ha.

En cambio los municipios con rendimientos bajos son: Villa Alcalá con 21,80 qq/ha, le sigue
el Municipio de Padilla con 15,20 qq/ha y finalmente está el Municipio de Tarvita con 13,70
qq/ha.

72
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

Mapa 5: Producción de Maíz

73
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

En lo que corresponde a la variable producción anual, los municipios que cuentan con mayor
volumen de producción son: Azurduy que anualmente produce aproximadamente 2.402,76
tn/año que en términos porcentuales significa un 20% en relación al volumen de producción
del territorio, le sigue en importancia el municipio de Villa Serrano con una producción anual
de 2.245,63 tn/año, que corresponde al 18.7%, posteriormente está el municipio de El Villar
con una producción anual de 1812,84 tn/año, que en términos porcentuales significa 15,1%
en relación al total producido dentro de la Mancomunidad.

Para la variable superficie cultivada, los tres Municipios más importantes son: Padilla que en
términos porcentuales llega a 22,9% en relación al total de superficie destinada a la
producción de maíz dentro de la Mancomunidad, le sigue en importancia el Municipio de Villa
Serrano con el 15,7%, seguidamente se encuentra el Municipio de Azurduy con el 13,4%.
La superficie cultivada en cada uno de los Municipios depende de la disponibilidad de tierra
cultivable.

Dada la situación de que el presente cultivo tiene más fines alimentarios que económicos, se
notará que un porcentaje mayor está destinado para el consumo, en términos promedio
para el territorio, el 58,6% ya sea en choclo o grano; también se destina un volumen
pequeño para la disponibilidad de semilla que en este caso llega a 2,5%. El 11,9% es
destinado a otros usos tales como la obtención de harina de maíz, alimentos para animales
de corral (chanchos y gallinas) y como también para la preparación de chicha. Finalmente,
el 27% está dirigido a la comercialización en los centros de consumo más próximos a cada
municipio.

De la producción de maíz, se obtienen productos derivados como el mote, harina de maíz


que suele utilizarse para la preparación de los alimentos, como también la fabricación de
chicha, tojorí y api kulli.

Los mercados más atractivos para la comercialización de los excedentes del maíz son: Sucre
y los centros poblados de cada uno de los Municipios. Los precios varían de acuerdo a la
oferta y demanda, de acuerdo al tipo de producto o derivado pudiendo ser en harina, en
mote o en choclo, como también de las características del mercado. En promedio se calcula
que por la venta de los excedentes, cada unidad familiar percibe al año un ingreso
económico promedio de 1.159,70 Bs.

Las labores culturales en torno a la producción de este cultivar son tradicionales y casi
siempre no mecanizadas. La siembra suele efectuarse con el uso de la yunta y la cosecha es
llevada a cabo de manera artesanal y en lo que corresponde al desgranaje, casi siempre es
manual antes que mecanizada.

En el territorio es posible encontrar hasta 30 variedades de maíz, de los cuales las más
importantes son: Kulli, Amarillo, Blanco, Cubano, Karapampa, Dentado, Choclero, Santa
Elena.

Si bien el maíz es el segundo cultivo dentro del sistema de rotación de cultivos luego de la
papa, en varias unidades familiares se viene utilizando abono químico para garantizar el
desarrollo de este cultivar y en casos extremos, hasta se usa fitosanitarios para el control de
plagas y enfermedades.

Como todo producto agrícola, las plagas y enfermedades son los que traen grandes
perjuicios a la unidad familiar, es así que dentro de las plagas, las más temidas son: gusano
cogollero, gusano barrenador y el gorgojo que ataca cuando se almacena el maíz. Dentro de
las enfermedades, las más problemáticas están relacionadas al oídium.

74
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

5.2.2. Cultivo de la papa

La producción de papa es uno de los cultivos más importantes dentro del territorio de la
mancomunidad tanto en superficie como en la generación de ingresos. Este cultivo es
practicado en el 100% de los Municipios con variaciones significativas en relación a la
producción, al rendimiento y a la superficie cultivada.

La producción de papa no solo tiene como finalidad la producción de papa comercial, sino
que además se produce semilla, aunque la misma, es limitada dada las condiciones o
requisitos para su certificación. Al respecto, solo dos municipios cuentan con estas
características: Villa Serrano y Padilla.

Cuadro
51 Cultivo de la Papa

Supf. Rend. Prod. Destino (%) Lugares de venta


Municipio (has) (qq/ha) (Tn/año)
Consumo Semilla Otros Venta

Monteagudo, Sucre,
Azurduy 631,58 88,51 2.795,07 68,8 9,7 2,4 19,1
Santa Cruz, Azurduy.
Sucre, Monteagudo,
Tarvita 1.004,60 78,18 3.926,97 60,3 11,4 1,8 26,5
Tarvita.
Sucre, Santa Cruz,
Padilla 3.039,22 120,32 18.283,93 25,5 9,2 4,9 60,4
Monteagudo, Padilla.
Sucre, Santa Cruz,
Tomina 934,12 122,80 5.735,47 43,5 10,2 3,7 42,6
Tomina.
Sucre, Sopachuy.
Sopachuy 337,47 133,20 2.247,53 61,4 9,9 5,4 23,3
Sucre, Alcalá.
Villa Alcalá 209,87 96,28 1.010,29 59,5 15,6 0,1 24,8
Monteagudo, Sucre, El
El Villar 241,23 149,60 1.804,40 19,0 15,6 5,4 60,0
Villar
Sucre, Serrano, Santa
Villa Serrano 617,64 158,00 4.879,39 51,4 17,2 3,2 28,2
Cruz.
TOTAL 7.015,72 40.683,05
PROMEDIO 118,36 48,7 12,3 3,4 35,6
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s, INE 2005, MACA 2005 e instituciones.

El rendimiento obtenido como promedio para el territorio es de 118,36 qq/ha, cifra que se
encuentra por encima del promedio departamental (107,78 qq/ha).

Considerando la variable rendimiento, son tres los Municipios que reportan un rendimiento
alto y que el mismo se encuentra por encima del promedio del territorio: Villa Serrano con
158 qq/ha, le sigue en importancia el Municipio de El Villar con 149,6 qq/ha y
posteriormente Sopachuy con 133,2 qq/ha.

En cambio los Municipios que se encuentran alrededor del promedio del territorio son dos:
Tomina con 122,8 qq/ha y Padilla con 120,3 qq/ha. Los municipios con rendimientos bajos
son: Villa Alcalá con 96,3 qq/ha, Azurduy con 88,5 qq/ha y finalmente el municipio de
Tarvita con 78,2 qq/ha.

75
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Mapa 6: Producción de Papa

76
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

Respecto a la producción de papa, se destacan tres municipios como los más relevantes:
Padilla con una producción de 18.283,93 tn/año que en términos porcentuales significa un
aporte de 44,9%, le sigue en importancia el municipio de Tomina con una producción anual
de 5.735,47 Tn/año con una relación porcentual de 14,1%, posteriormente está el municipio
de Villa Serrano con una producción anual de 4.879.39 tn/año que significa un 12%. Esta
importancia está estrechamente relacionada con la superficie que se destina para la
producción de este cultivar.

En lo que respecta a la variable superficie, los tres Municipios que se destacan por contar
con áreas cultivadas más extensas son: Padilla que ocupa el primer lugar habida cuenta que
para la producción de este cultivar destina aproximadamente 3.039,22 hectáreas que
representan el 43,3%, le sigue en importancia el Municipio de Tarvita con una superficie de
1.004,60 hectáreas que representa el 14,3%, posteriormente se ubica el Municipio de
Tomina con una superficie de 934,12 hectáreas que en términos porcentuales significa el
13,3%.

La producción de papa tiene por finalidad garantizar la seguridad alimentaria pero también
el de generar ingresos económicos por la comercialización de los excedentes obtenidos. De
esta forma, del total de la producción el 48,7% está destinado para el consumo al interior de
la unidad familiar, el 12,3% es para uso como semilla, el 3,4% para otros fines como las
prácticas de reciprocidad (trueque) o la transformación (papas fritas o chuño) y finalmente,
el 35,6% están destinados para la venta.

Los lugares de venta más atractivos para el territorio son: Sucre, Monteagudo y Santa Cruz.
Dependiendo de la oferta y la demanda en el mercado, los precios varían desde 10 a 35 Bs
la arroba. De esta forma, el promedio de ingreso obtenido de la unidad familiar por la
comercialización de los excedentes aproximadamente es de 2.948 Bs.

En lo que corresponde a las variedades de papa, en el territorio es posible encontrar hasta


16 variedades entre andigenum y tuberosum, de las cuales las más importantes son: Sani
imilla, Huaycha, Revolución, Desiree, Alfa, Peruana.

La tecnología de producción para este cultivar es semimecanizada. Debido a su condición


extractiva, casi siempre va acompañada de fertilizantes químicos y abono orgánico. El uso
de agroquímicos para el control de plagas y enfermedades es necesario y más aun, cuando
se trata de producción de semilla de papa.

Por lo general las plagas más frecuentes son: la polilla, gorgojo de los andes y pulguillas.
Las enfermedades más frecuentes son: marchitez bacteriana, tizón tardío y temprano,
rizoctoniasis. Para el caso de la semilla de papa, los nemátodos se constituyen en
principales amenazas para su rechazo.

5.2.3. Cultivo del trigo.

La producción de trigo forma parte de los cultivos más importantes dentro del territorio de la
Mancomunidad, su importancia está dada tanto por la superficie que se destina, por la
producción que se obtiene y excepcionalmente por la generación de ingresos. Este cultivar
es practicado en el 100% de los municipios, en cada uno de ellos, el comportamiento de
rendimiento y producción tiene sus particularidades.

77
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Para las unidades familiares del territorio, la producción de trigo tiene por finalidad el de
garantizar la seguridad alimentaria en principio, para posteriormente comercializar los
excedentes de tal forma les permita la generación de ingresos económicos.

Dada la importancia de este cultivar, en torno al mismo se han establecido organizaciones


económicas productivas campesinas. Al respecto algunas Asociaciones ya están
consolidadas y otras se encuentran en proceso. Fruto de estas experiencias asociativas los
volúmenes de comercialización tanto en semilla de trigo como comercial fueron
gradualmente incrementándose.

Cuadro
52 Cultivo de Trigo

Supf. Rend. Prod. Destino (%)


Municipio Lugares de venta
(has) (qq/ha) (Tn/año) Consumo Semilla Otros Venta
Azurduy 927,64 21,16 981,44 64,3 11,5 11.7 12,5 Azurduy, Sucre
Tarvita 741,49 14,26 528,68 59,9 8,0 5.4 26,7 Tarvita, Sucre
351,65 9,27 162,99 Padilla, Sucre,
Padilla 52,4 6,0 12.7 28,9
Monteagudo
Tomina 1.048,83 18,80 985,90 51,6 13,5 16.3 18,6 Sucre, Tomina
Sopachuy 726,85 15,50 563,31 39,4 11,3 28.4 20,9 Sopachuy, Sucre
237,85 20,71 246,29 Alcalá, Sucre, Santa
Villa Alcalá 47,3 11,6 12.8 28,3
Cruz.
El Villar 603,08 20,50 618,15 17,7 8,0 59.2 33,5 El Villar, Sucre
Villa Serrano 1.494,30 16,10 1.202,91 58,6 12,2 91.2 20,4 Serrano, Sucre
TOTAL 6.131,68 5.289,67
PROMEDIO 17,04 48,9 10,3 17.1 23,7
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s, INE 2005, MACA 2005 e instituciones.

El rendimiento promedio obtenido para el territorio de la Mancomunidad es de 17 qq/ha,


comparando con el rendimiento promedio del Departamento (16,66 qq/ha) se encuentra
ligeramente por encima del mismo.

A nivel de los municipios que conforman la mancomunidad, los tres municipios que se
destacan por obtener mayor rendimiento en una hectárea de superficie son: Azurduy con
21,2 qq/ha, cifra que le permite ubicarse como el municipio con mayor rendimiento dentro
del territorio, le sigue en importancia el Municipio de Villa Alcalá con el 20,7 qq/ha,
posteriormente está el Municipio de El Villar con el 20,5 qq/ha. Estos tres municipios
reportar cifras superiores al promedio departamental.

Los municipios que se encuentran cerca al promedio del territorio son: Tomina con un
rendimiento promedio de 18,8 qq/ha, le sigue en importancia el municipio de Villa Serrano
con el 16,1 qq/ha y posteriormente el municipio de Sopachuy con el 15,5 qq/ha.

En cambio los municipios que se encuentran por debajo del promedio del territorio son:
Tarvita con un rendimiento por hectárea de 14,3 qq/ha y el Municipio de Padilla con un
rendimiento de 9,3 qq/ha.

En lo que corresponde a la variable de producción anual, el volumen obtenido para el


territorio en su conjunto es de 5.289.67 toneladas. Para el ámbito departamental, el
volumen obtenido en el territorio le significa un aporte porcentual de aproximadamente el
25%, situación numérica que le hace importante habida cuenta que la tercera parte de la
producción de trigo en el departamento se encuentra dentro del territorio de la
Mancomunidad.

Los tres municipios que tienen mayores volúmenes de producción son: Villa Serrano con
1.202,91 toneladas por año, que en términos porcentuales corresponde un 22,7% del

78
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

volumen total del territorio, le sigue en importancia el municipio de Tomina con una
producción anual de 985,9 toneladas equivalente a un 18,6% del volumen de producción de
la Mancomunidad, posteriormente está el Municipio de Azurduy con una producción anual de
981,44 toneladas equivalentes a 18,6% en relación a la producción total del territorio.

La producción de trigo casi siempre está determinada por la superficie que se destina a la
misma; en este caso, los tres municipios que cuentan con mayor superficie para la
producción de trigo son: Villa Serrano con una superficie aproximada de 1.494,30 hectáreas,
que en términos porcentuales significa que el 24,4% de la superficie total del territorio de la
mancomunidad están dentro de este municipio, le sigue en importancia el Municipio de
Tomina, con una superficie de 1.048,83 hectáreas equivalente al 17,1% del territorio,
posteriormente está el Municipio de Azurduy con una superficie de 927,64 hectáreas
equivalentes al 15,1% del territorio de la Mancomunidad.

Para el territorio, la producción de trigo es la base de la alimentación dentro de las unidades


familiares, de esta forma, el destino para el consumo del volumen total producido es de
48,9%, lo que significa que aproximadamente la mitad de la producción está destinada a la
alimentación. Asimismo, el 10,3% de la producción es destinada para la obtención de
semilla, insumo vegetativo que es utilizado para la siguiente campaña agrícola. El 17,1%
corresponde a otros destinos, los mismos hacen referencia a las prácticas de reciprocidad
que suelen practicarse en el territorio y que en este caso corresponde al trueque, pero
además, también involucra a la transformación en harina. El 23,7% de la producción del
territorio es destinado a la venta, que en términos de volumen significa que
aproximadamente 1.431 toneladas es comercializado en los centros de consumo más
importantes.

Los lugares de preferencia para la comercialización del trigo son Sucre y las capitales de las
Secciones Municipales, excepcionalmente también se vende en los mercados de Santa Cruz
y Monteagudo. El precio del trigo en grano tiene fluctuaciones durante todo el año y que el
mismo depende de la oferta y demanda, en términos promedio, el precio del quintal de trigo
en grano es de 54,9 Bs., en cambio el precio del quintal de harina en promedio es de 72,3
Bs11. Independientemente del estado del insumo vendido, el ingreso obtenido en la unidad
familiar por la comercialización de los excedentes es de 1.302 Bs.

La tecnología que se usa para la producción de trigo en general es tradicional y


eventualmente semimecanizada. La siembra casi siempre es realizada con el apoyo de la
yunta. No se utiliza ningún fertilizante químico. Generalmente, el trigo forma parte del
sistema de rotación de cultivos, ocupando preferentemente el segundo lugar, luego de la
siembra de la papa o del maíz. Durante la fase del desarrollo no es común utilizar
fitosanitarios. La cosecha es realizada manualmente. La trilla por lo general es llevada a
cabo con el apoyo de semovientes y en algunos casos de algún motorizado. Eventualmente
existen trilladoras que facilitan este proceso.

En el caso de las Asociaciones, la producción de trigo cuenta con apoyo técnico de


Instituciones principalmente privadas, pero además, disponen de infraestructura de acopio y
almacenamiento como de maquinaria.

11
En el momento de redacción del presente documento, el precio de la harina de trigo en el Mercado Campesino
de la ciudad de Sucre fue de 180 Bs el quintal.

79
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Mapa 7: Producción del Trigo

80
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

Dada las aptitudes de producción de cereales dentro del territorio, existen aproximadamente
20 variedades respecto al cultivo del trigo, entre ellas se destacan: Florentino, Rendención,
Wenday, Agua dulce, Saguayo, Estaquilla, Barbón, Blanco, Tempranillo.

Los factores adversos para la producción de trigo por lo general son más de carácter
abiótico, entre ellos las granizadas y las heladas. Las plagas más frecuentes son los pájaros
y las ratas durante la fase de crecimiento y los gorgojos durante la fase de almacenamiento.
El polvillo negro es una de las enfermedades más frecuentes.

5.2.4. Cultivo del ají

La producción del ají ocupa el cuarto lugar en importancia de acuerdo a la superficie


cultivada dentro del territorio de la Mancomunidad. Este cultivar es practicado en el 87.5%
de los municipios que conforman este territorio, es decir en 7. El municipio de Tomina no
cuenta con este cultivo. Dentro de los municipios que producen ají los rendimientos y la
producción propiamente dicha es variable y responden principalmente a las características
edafoclimatológicos de sus territorios.

La importancia de la producción del ají, está dada por su capacidad de generar recursos
económicos como consecuencia de la comercialización de los excedentes, si bien es utilizada
para fines alimentarios dentro de las unidades familiares, sin embargo, su finalidad es
principalmente para el mercado.

Al constituirse la producción de ají en una fuente importante de generación de ingresos, en


el territorio se han conformado organizaciones económicas en torno a este cultivar.
Actualmente existen asociaciones en cada uno de los municipios, varias de ellas cuentan con
el apoyo técnico financiero tanto de instituciones públicas como privadas.

Cuadro
53 Cultivo del Ají

Supf. Rend. Prod. Destino (%)


Municipio Lugares de venta
(has) (qq/ha) (Tn/año) Consumo Semilla Venta
Azurduy 315,79 21,65 341,84 49,9 0,7 49,4 Sucre, Azurduy
Tarvita 422,10 6,95 146,68 60,8 1,5 37,7 Tomina, Sucre
1.329,80 81,40 5.412,29 Sucre, Padilla, Santa
Padilla 5,4 0,6 93,8
Cruz
Sopachuy 40,0 0,5 59,5 Sopachuy, Sucre
Villa Alcalá 351,20 4,50 79,02 46,2 1,8 51,5 Alcalá, Padilla, Sucre
90,50 6,44 29,14 Sucre, Monteagudo,
El Villar 2,3 1,0 96,2
El Villar
1.844,70 25,70 2.370,44 Sucre, Santa Cruz,
Villa Serrano 17,4 3,9 73,4
Serrano
TOTAL 234,40 32,70 383,24
PROMEDIO 4.588,49 8.762,65 31,7 1,4 65,9
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s, INE 2005, MACA 2005 e instituciones.

El rendimiento promedio para el territorio de la mancomunidad es de 25,60 qq/ha. Si bien


durante la última década la producción de ají ha sido importante para Chuquisaca, no
existen datos oficiales al respecto a nivel departamental; en consecuencia, el rendimiento
obtenido para el territorio se constituye en una referencia a nivel de Chuquisaca.

Dentro del análisis de la variable del rendimiento a nivel municipal, se destacan dos
municipios con rendimientos altos y que los mismos se encuentran por encima del promedio
del territorio: Padilla con un rendimiento de 51,4 qq/ha, cifra que le hace excepcional dentro

81
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

del territorio de la Mancomunidad, posteriormente está el Municipio de Villa Serrano con un


rendimiento promedio de 32,7 qq/ha.

Los municipios que se encuentran dentro del rendimiento promedio del territorio son: El
Villar con un rendimiento promedio municipal de 25,7 qq/ha, le sigue el Municipio de
Azurduy con un rendimiento promedio municipal de 21,7 qq/ha.

Los rendimientos bajos se dan en los municipios de: Tarvita con 17 qq/ha, le sigue Alcalá
con 16,4 qq/ha y finalmente Sopachuy con 14,5 qq/ha.

En lo que corresponde a la variable producción anual, el territorio es la zona más importante


para el departamento de Chuquisaca, siendo así que la producción global anual es de
7.201,40 toneladas año.

Dentro del análisis a nivel de municipios, se constata que Padilla es el más importante para
el territorio de la mancomunidad, su producción anual es de 5.412,29 toneladas que en
porcentaje significa aproximadamente 61,8% del volumen total de producción de la
mancomunidad, le sigue en importancia el municipio de El Villar con producción anual de
2.370,4 toneladas, equivalentes a 27,1% del volumen total de la mancomunidad. La suma
de ambos municipios significa para el territorio un aporte del 88.9%.

Respecto a la variable superficie, los municipios que se destacan dentro del territorio son
dos: El Villar con una superficie de aproximadamente 1.844,7 hectáreas que en términos de
porcentaje significa el 40,2% en relación al territorio de la Mancomunidad, cifras que le
ubican como el Municipio más importante en términos de superficie, posteriormente está el
Municipio de Padilla con una superficie de 1.329,8 hectáreas equivalentes al 29% de la
superficie total del territorio. La suma de ambos municipios permite constatar que el 69%
de la superficie de ají en el territorio de la mancomunidad están concentrados en estos.

La producción de ají está orientada principalmente al mercado, elemento que le permite


clasificarse como el más importante en cuanto a la generación de recursos económicos se
refiere, de esta forma, del volumen total producido el 65,9% está dirigido a la venta en los
mercados más próximos, el 31,7% es para el autoconsumo y finalmente el 1,4% tiene como
propósito el de obtener semilla para la siguiente campaña agrícola.

Las variedades que se destacan son: Colorado, Amarillo, Asta de toro, Asta de venado y el
Dulce.

En términos promedio, la comercialización de los excedentes del ají, significa para la unidad
familiar un ingreso anual de aproximadamente 7.715,20 Bs. Esta referencia de ingreso
puede variar dependiendo de las condiciones del precio en los mercados.

En torno a la producción de ají, se han establecido organizaciones económicas productivas


dentro del territorio de la Mancomunidad. Estas asociaciones reciben asistencia técnica para
toda la cadena productiva. De esta forma se cuenta con plantas secadores, plantas
transformadoras y centros de acopio.

La tecnología que se emplea para la producción es tradicional aunque en la fase de


transformación cuenta con maquinaria para obtener valor agregado. La producción casi
siempre demanda del uso de agroquímicos que permita alcanzar rendimientos competitivos.
Mapa 8: Producción de Ají

82
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

Las principales plagas que afectan a este cultivo son la mosca, el gusano minador y el
gusano cortador. En lo que corresponde a las enfermedades los más comunes son el
fusariom spp y tizón tardío.

83
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

5.2.5. Cultivo del maní

La producción de maní es practicada en el 100% de los municipios de la Mancomunidad; sin


embargo, la superficie que se destina para la misma es inferior si se compara con los otros
cultivos tradicionales.

Las unidades familiares del territorio afirman que la producción del cultivo del maní tiene
como propósito tanto alimentario como de generación de ingresos económicos, ello implica
que el maní se constituye en uno de los alimentos que forman parte de su alimentación
tanto en sus raciones secas como líquidas, pero también, les permite obtener ingresos
económicos adicionales.

Para las unidades familiares el cultivo del maní es atractivo porque les permite no solo
comercializar en materia prima, sino que también, se obtienen una diversidad de productos
derivados.

Cuadro
54 Cultivo de Maní

Municipio Supf. Rend. Destino (%) Lugares de venta


Municipio
(has) (qq/ha) Consumo Semilla Otros Venta
Azurduy Azurduy 473,69 18,62 55,3 8,6 36,1 Azurduy, Sucre
Tarvita Tarvita 382,70 16,27 40,2 7,3 52,5 Tarvita, Sucre
Padilla Padilla 1.758,23 17,81 9,3 5,7 4.9 80,1 Sucre, Padilla, Potosí
Tomina Tomina 262,21 16,20 41,5 12,5 46 Sucre, Tomina
Sopachuy Sopachuy 90,86 17,60 63,2 6,97 13.3 19,5 Sopachuy
Villa Alcalá 132,91 14,20 Sucre, Monteagudo,
Villa Alcalá 39,8 11,4 12.8 36
Alcalá
El Villar 361,85 24,80 Monteagudo, Sucre,
El Villar 11,9 4,6 17.3 66,2
El Villar
Villa Villa 298,86 33,00 Sucre, Santa Cruz,
26,8 6 5.7 61,5
Serrano Serrano Serrano
TOTAL TOTAL 3.761,30      
PROMEDIO PROMEDIO 19,81 36,0 7,9 6.4 49,7
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s, INE 2005, MACA 2005 e instituciones.

El rendimiento promedio obtenido para el territorio es de 19,8 qq/ha, inferior al rendimiento


promedio del departamento (24 qq/ha).

Dentro del mismo análisis de rendimientos, los municipios que reportan cifras mayores al
promedio obtenido son: Villa Serrano con un rendimiento promedio de 33 qq/ha, estadística
que le asigna el rendimiento más alto en el territorio, le sigue en importancia el Municipio de
El Villar con un rendimiento promedio de 24,8 qq/ha.

Los municipios con rendimientos medios en relación al promedio del territorio son: Azurduy
con un rendimiento promedio de 18,6 qq/ha, le sigue el Municipio de Padilla con 17,8 qq/ha
y posteriormente está el Municipio de Sopachuy con 17,9 qq/ha.

En lo que corresponde a rendimientos menores en relación al promedio del territorio, el


detalle es el siguiente: Municipio de Tarvita con un rendimiento promedio de 16,3 qq/ha,
posteriormente está el Municipio de Tomina con 16,2 qq/ha y finalmente el Municipio de Villa
Alcalá con un rendimiento promedio de 14,2 qq/ha.
Respecto a la variable producción anual, el volumen total de producción de maní del
territorio de la mancomunidad es de 3.646.55 toneladas. Haciendo comparación con la
producción del departamento y que la misma llega a 5.122 toneladas, constataremos que la
producción del territorio le significa a Chuquisaca un 71,2%. Estas cifras nos permite

84
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

señalar que la producción de maní dentro del territorio de Chuquisaca está fuertemente
determinada por la producción del territorio de la mancomunidad.

A nivel de municipios, la producción anual tiene sus particularidades, de esta forma el


municipio de Padilla es el que reporta un mayor volumen de producción en comparación con
sus similares, con una relación porcentual de 42,9%, le sigue en importancia el municipio de
Villa Serrano, donde su producción alcanza un porcentaje de 13,5% en relación al volumen
total producido en el territorio, posteriormente está el municipio de El Villar con un
porcentaje de 12,3%. La suma de la producción de estos tres municipios es de 68,7%,
situación que nos permite afirmar que la producción de maní está sobre la base de la
producción de los municipios de Padilla, Villa Serrano y El Villar.

En lo que corresponde a la superficie que se destina para la producción de maní, la


superficie total del territorio de la Mancomunidad llega a 3.761,30 hectáreas, que en
términos porcentuales significa el 78,8% en relación a la superficie total del departamento
(4.770 hectáreas). Este análisis comparativo permite confirmar que el territorio es
importante para la producción de maní en Chuquisaca.

La superficie que se destina a nivel de municipios tiene sus particularidades, es así que el
Municipio de Padilla compromete una superficie de 1.758,23 hectáreas que en porcentaje
equivale al 46,7% en relación a la superficie total del territorio, posteriormente está el
Municipio de Azurduy con una superficie total de aproximadamente 473,69 hectáreas,
equivalente al 12,6% en relación al territorio, le sigue el Municipio de Tarvita con una
superficie de 382,70 hectáreas, que en términos porcentuales representa el 10,2% del total
de superficie del territorio.

Para la unidad familiar la producción de maní tiene por finalidad la generación de recursos
económicos por la comercialización de los excedentes, pero también el de cubrir necesidades
alimentarias; sin embargo, el primero es más importante que el segundo. Es así que el
destino para la venta de este producto es de 49,7% del total del volumen producido, que en
términos absolutos significa un total de 2.170,81 toneladas dirigidas a los mercados más
importantes, entre ellos Sucre, Santa Cruz, Monteagudo y eventualmente Potosí. Respecto
al consumo, el 36% de la producción es destinada para este propósito. Para la semilla se
destina el 7,9%. El saldo, que corresponde el 6,4% es destinado a otras finalidades como la
transformación y en algunos casos para el trueque.

Dependiendo del precio en el mercado y que el mismo en promedio llega a 80,7 Bs. el
quintal, el ingreso que percibe la unidad familiar por la comercialización de los excedentes es
de 4.025,30 Bs.

Las variedades del maní con las que se cuenta son: Overo, Ojlliri, Colorado, Chaucha,
Lastras y Larguillo.

En lo que respecta a la tecnología de producción, se percibe que en el territorio la


producción es tradicional. La siembra es llevada a cabo con el apoyo de yuntas. Por lo
general no se utiliza fertilizantes químicos. Durante el desarrollo del cultivo tampoco se
utiliza fitosanitarios, excepcionalmente se usa para las plagas. La cosecha es realizada de
manera manual.

Mapa 9: Producción de Maní

85
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

86
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

Por la importancia de este cultivo dentro del territorio se cuenta con el apoyo tanto de
instituciones públicas como privadas quienes están involucrados en toda la cadena de
producción del maní.

Las enfermedades más comunes en este cultivar son: cercóspora, roya y life nol
(churquera). Las plagas más comunes son: Polilla amarilla y ácaros. Ambos factores
adversos son controlados con el uso de fitosanitarios.

5.2.6. Otros cultivos

 Producción de frijol

La producción del frijol es practicada en el 62,5% de los municipios de la Mancomunidad, es


decir, 5 de los 8 municipios. El rendimiento promedio obtenido para el territorio es de 27,1
qq/ha, con una producción anual de 190,5 toneladas, comprometiendo una superficie de
1.107,8 hectáreas.

Cuadro
55 Cultivo del Frijol

Supf. Rend. Prod. Destino (%) Lugares de venta


Municipio
(has) (qq/ha) (Tn/año) Consumo Semilla Otros Venta
Padilla 236,40 32,40 382,97 35,0 4,0 2,4 58,6 Sucre, Padilla
Tomina 96,40 25,10 120,98 21,7 8,0 70,3 Tomina, Sucre
Sopachuy 168,00 25,20 211,68 25,8 7,0 0,6 66,6 Sopachuy
El Villar 255,40 24,30 310,31 25,0 6,1 68,9 Monteagudo, El Villar
Villa Serrano 351,60 28,30 497,51 20,0 4,0 2,0 74,0 Santa Cruz, Serrano
TOTAL 1.107,80 1.523,45
PROMEDIO 27,06 25,5 5,8 1,7 67,7
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s e instituciones.

A nivel de municipios, el rendimiento más alto está en el Municipio de Padilla con 32,4
qq/ha, la producción anual más alta está en el Municipio de Villa Serrano con 74,6
toneladas.

El 67,7% de la producción total está destinada a la venta, solo el 25,5% es destinada para
el consumo dentro de la unidad familiar. Los mercados más importantes para la
comercialización de este producto son: Sucre, Santa Cruz y Monteagudo.

Las variedades que se destacan son: Rojo tinto y blanco.

 Producción del orégano

La producción del orégano es practicada en el 50% de los municipios de la mancomunidad.


Eventualmente, su importancia es más de carácter económico que de superficie destinada
por unidad familiar, de esta forma existe un total de 106 hectáreas que representa el 0,3%
del total de superficie cultivada de la mancomunidad. La producción anual es de 127,2
toneladas por año por cosecha, habida cuenta que la misma es realizada tres veces por año.
El rendimiento promedio es de 24 qq/ha por cosecha.

Los municipios que se destacan por la producción son: Tomina con una producción de 38,16
toneladas por año, Sopachuy con la misma cifra de producción, le sigue el municipio de
Padilla con 31,8 toneladas por año y posteriormente está el municipio de Villa Serrano.

87
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

En promedio, el 98% de la producción está destinado para la venta, el saldo es para el


consumo de la unidad familiar.

Cuadro
56 Producción de orégano

Supf. Rend. Prod. Destino (%)


Municipio Lugares de venta
(has) (qq/ha) (Tn/año) Consumo Venta
Padilla 26,50 24,00 31,80 2 98 AGROCENTRAL, Sucre
Tomina 31,80 24,00 38,16 2 98 AGROCENTRAL, Sucre
Sopachuy 31,80 24,00 38,16 2 98 AGROCENTRAL, Sucre
Villa Serrano 15,90 24,00 19,08 2 98 AGROCENTRAL, Sucre
TOTAL 106,00 127,20
PROMEDIO 24,00 2 98
Fuente: Elaboración propia en base a informantes claves e instituciones.

Debido a que la producción del orégano está siendo encarada con el apoyo institucional de
AGROCENTRAL, la venta de este cultivar está dirigido exclusivamente a esta institución.
Excepcionalmente se comercializa pequeñas cantidades al mercado de Sucre.

Se calcula que la venta de este cultivar les permite un ingreso promedio anual de
aproximadamente 1.148,4 Bs. por cosecha por unidad familiar.

 Producción de amaranto

El cultivo del amaranto es practicado en el 37,5% de los municipios, es decir 3 de los 8 que
son parte del territorio. Por el momento su producción es más de carácter experimental en
dos municipios: Azurduy y El Villar. En cambio en el Municipio de Padilla la producción está
orientada para el mercado.

En promedio, el rendimiento para el territorio es de 18 qq/ha, comprometiendo una


superficie total de 158,5 hectáreas, con una producción anual de 142,65 toneladas.

Cuadro
57 Producción de amaranto

Supf. Rend. Prod. Destino (%)


Municipio Lugares de venta
(has) (qq/ha) (Tn/año) Consumo Venta
Azurduy 20,10 18,00 18,09 50 50 Sucre, Comunidades
Padilla 133,90 18,00 120,51 30 70 CACH, Sucre, Comunidades
El Villar 4,50 18,00 4,05 70 30 Comunidades.
TOTAL 158,50 142,65
PROMEDIO 18,00 50 50
Fuente: Elaboración propia en base a informantes claves e instituciones.

La producción a nivel de los municipios tiene sus variaciones específicas, destacándose el


municipio de Padilla con 120,51 toneladas por año, constituyéndose de esta forma en la más
alta y la más importante; en cambio el municipio de Azurduy tiene una producción de 18,09
toneladas por año donde este cultivar es sembrado en el contorno de otro cultivo. Respecto
al municipio de El Villar, si bien se cuenta con información sobre volúmenes de producción,
sin embargo, la organización entorno a este cultivo es incipiente y muy débil.

En promedio, el 50% de la producción es destinada para el consumo y el 50% restante para


la venta. El Municipio que destina mayor porcentaje para la venta es indudablemente el de
Padilla.

88
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

Las variedades más destacadas son: Cota huasi que es de origen peruano y Oscar Blanco.

 Producción de cebada

Este cultivar es practicado en 3 municipios de los 8 (Azurduy, Tarvita y Villa Serrano),


equivalente al 37,5%. El rendimiento promedio es de 14,7 qq/ha, con una producción anual
de 2.051,58 toneladas comprometiendo una superficie anual de 2.791,26 hectáreas. Del
total producido, aproximadamente el 60% tiene como destino el consumo interno.

 Producción de arroz

La producción de arroz es llevada a cabo en 2 de los 8 municipios correspondientes a los


Municipios de Padilla y Serrano. Con un rendimiento promedio de 21,3 qq/ha.

 Cultivos de menor importancia

Cultivos como el tomate, locoto, papaliza, ajonjolí o sésamo, son practicados en algunas
comunidades de los Municipios, por lo que no son representativos.

5.3. Sistema de producción frutícola

5.3.1. Producción de durazno

La producción de durazno es llevada a cabo en 5 municipios de los 8 que pertenecen a la


mancomunidad; ello no significa que no exista este frutal en los demás municipios (Tarvita,
Padilla y Tomina), mas al contrario, efectivamente cuentan con este cultivo pero no tiene
relevancia económica ni alimentaria.

La práctica de la producción de durazno tiene propósitos alimentarios antes que económicos,


aunque las unidades familiares afirman que la comercialización de los excedentes les genera
ingresos económicos importantes; sin embargo la misma se trunca, dada las limitaciones de
comercialización como consecuencia de la restricción de vías de comunicación permanentes.

Cuadro
58 Producción de Durazno

Supf. Rend. Prod. Destino (%)


Municipio Lugares de venta
(has) (qq/ha) (Tn/año) Consumo Transf. Venta
Azurduy 11,63 171,88 99,93 63,5 5,6 30,9 Azurduy y ferias.
Sopachuy 12,22 328,13 200,42 58,6 41,4 Sopachuy, Sucre.
Villa Alcalá 14,62 218,75 159,87 66,7 18,6 14,7 Alcalá y ferias.
El Villar 8,47 343,75 145,55 58,0 13,7 28,3 Monteagudo, El Villar
Villa Serrano 17,25 265,63 229,13 65,7 34,3 Sucre, Serrano,
Padilla.
TOTAL 64,18 834,90
PROMEDIO 265,63 62,5 12,6 29,9
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s e instituciones.

89
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Mapa 10: Producción de Durazno

5.3.2.

90
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

El rendimiento promedio obtenido para el territorio es de 265,6 qq/ha, el mismo que se


encuentra por encima del promedio del Departamento que es de 113,4 qq/ha. Los dos
municipios que reportan rendimientos altos son: El Villar con 343,8 qq/ha, le sigue en
importancia el Municipio de Sopachuy con 328,1 qq/ha. La producción anual del territorio
alcanza un total de 834,9 toneladas.

Los municipios que se destacan por una mayor producción son: Villa Serrano con 229,1
toneladas que en términos porcentuales significa el 27,4% de la producción total del
territorio de la mancomunidad, le sigue en importancia el Municipio de Sopachuy con una
producción anual de 200,4 toneladas lo que correspondería a 24% en relación a la
producción del territorio, posteriormente está el Municipio de Villa Alcalá con una producción
anual de 159,9 toneladas equivalentes a 17,4%.

La superficie comprometida para la producción de durazno alcanza un total de 64,2


hectáreas. Dicha variable se constituye simplemente en una referencia habida cuenta que la
producción actual de este cultivo es llevada a cabo de manera dispersa.

Del total obtenido en la producción, en promedio el 62,5% está dirigido al autoconsumo,


cifra que de alguna manera esconde los altos volúmenes que se pudren y en algunos casos
simplemente son abandonados. El 12,6% es para la transformación de donde se obtiene el
producto denominado pelón o mokochinche. El saldo, que corresponde al 29,9% es
comercializado en los centros de consumo más cercanos.

Las variedades que se destacan dentro de la producción del durazno son: Blanca, Ulincate,
Porcelana y Criolla.

5.3.2. Producción de manzana.

De los 8 municipios de la mancomunidad 5 suelen producir manzana o por lo menos, sus


unidades familiares afirman que es importante dentro del sistema de producción.

La producción de manzana tiene propósitos alimentarios como económicos. Las unidades


familiares dicen estar convencidas que la práctica de este cultivo puede generarles ingresos
económicos interesantes, no solo por la venta de la materia prima (fruto) sino también por
la venta de los derivados y subderivados.

Cuadro
59 Producción de Manzana

Supf. Rend. Prod. Destino (%)


Municipio Lugares de venta
(has) (qq/ha) (Tn/año) Consumo Transf. Venta
54,24 390,63 1.059,41 Sucre, Santa Cruz,
Azurduy 61,8 5,8 32,4
Azurduy
Padilla 14,66 140,63 103,06 53,0 10,0 37,0 Padilla
Sopachuy 8,33 148,44 61,83 72,0 28,0 Sucre, Sopachuy
Villa Alcalá 9,35 218,75 102,26 68,4 2,4 29,2 Alcalá, Sucre
8,63 187,50 80,88 Monteagudo, Sucre,
El Villar 69,6 30,4
El Villar
TOTAL 95,21 1.407,44
PROMEDIO 217,19 65,0 6,1 31,4
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s e instituciones.

El rendimiento promedio obtenido para el territorio es de 217,2 qq/ha. No se cuenta con


información respecto al rendimiento promedio departamental.

91
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Mapa 11: Producción de Manzana

92
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

A nivel de los municipios, los que cuentan con rendimientos altos son: Azurduy con 390,6
qq/ha y Villa Alcalá con 218,8 qq/ha.

La producción anual dentro del territorio es de 1.407,4 toneladas. Los municipios que se
destacan dentro de esta variable son: Azurduy con una producción anual de 1.059,4
toneladas año, que en términos porcentuales significa el 75,3% en relación al total
producido dentro de la región, cifra que permite afirmar que este municipio es el más
importante para el territorio dentro de la producción de manzanas, le sigue en importancia
el Municipio de Padilla con una producción anual de 103,1 toneladas que porcentualmente
corresponde al 7,3% en relación al volumen total producido dentro del territorio,
posteriormente se encuentra el Municipio de Villa Alcalá con una producción promedio anual
de 102,3 toneladas, equivalentes al 7,3% considerando la producción total del territorio.

En lo que corresponde a la variable superficie, el Municipio de Azurduy compromete una


superficie total de 54,2 hectáreas, le sigue en importancia el Municipio de Padilla con una
superficie total de 14,7 hectáreas.

Del total producido el promedio que se destina para la venta es de 31,4%, equivalente a
441,8 toneladas vendidas. Los mercados más importantes para la comercialización de la
manzana son Sucre, Santa Cruz, Monteagudo y las localidades más importantes del
territorio de la Mancomunidad, asimismo, la comercialización se procede en las ferias locales
y departamentales.

El 65% del total producido está dirigido al autoconsumo; esta cifra esconde información
respecto al volumen que no es cosechado y en algunos casos al volumen que se echa a
perder. El 6,1% se destina a la transformación para la obtención de subproductos.

Las variedades más importantes de la producción de manzana son: Gala, Winter Banana,
Granny Smith y Goleen Espur.

5.3.3. Producción de naranja

Son 3 los municipios (Azurduy, El Villar, Villa Serrano) que afirman que la producción de
naranja es importante dentro de su territorio, lo que supone que el 37,5% de los municipios
del territorio de la mancomunidad suelen practicar dicho cultivo.

La finalidad de la producción de naranja principalmente tiene propósitos alimentarios como


económicos. Esta valoración a esta cultivar puede cambiar siempre y cuando se cuente con
vías camineras de manera permanente.

El rendimiento promedio para el territorio de la mancomunidad es de 265,6 qq/ha, cifra que


le permite ubicarse por encima del rendimiento promedio departamental (135,8 qq/ha).

El municipio que reporta un rendimiento mayor es el de El Villar con 390,6 qq/ha. El


municipio con un rendimiento medio es Azurduy con 234,4 qq/ha. El municipio con un
rendimiento bajo en relación al promedio del territorio es Villa Serrano con 171,9 qq/ha.

93
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Mapa 12: Producción de Naranja

94
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

Cuadro
60 Producción de Naranja

Supf. Rend. Prod. Destino (%)


Municipio Lugares de venta
(has) (qq/ha) (Tn/año) Consumo Transf. Venta
Azurduy 23,03 234,38 269,93 61,5 38,5 Azurduy
12,03 390,63 235,02 Alcalá, Sucre, El
El Villar 50,0 19,94 30,0
Villar
29,63 171,88 254,62 Sucre, Santa Cruz,
Villa Serrano 64,3 35,7
Serrano
TOTAL 64,70 759,57
PROMEDIO 265,63 58,6 6,7 34,7
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s e instituciones.

La producción total del territorio es de 759,6 toneladas por año. De este volumen total de
producción el municipio de Azurduy aporta con el 35,5% equivalente a 269,9 toneladas,
posteriormente está el Municipio de Villa Serrano con el 33,5% que en términos absolutos
significa 254,6 toneladas por año. Finalmente el Municipio de El Villar tiene un aporte del
30,9% equivalente a 235 toneladas por año.

La variable superficie de algún modo está íntimamente ligada a la producción, es así que el
Municipio de Villa Serrano cuenta con una superficie aproximada de 29,6 hectáreas,
ocupando de esta forma el primer lugar. El Municipio de Azurduy cuenta con una superficie
total de aproximadamente de 23 hectáreas.

Finalmente el Municipio de El Villar dispone anualmente una superficie aproximada de 12


hectáreas. La suma de estos tres municipios hace un total de 64,7 hectáreas.

El destino de la producción por lo general está orientada al autoconsumo, de esta forma el


58,6% es para el consumo dentro de las unidades familiares, el 6,7% está dirigido para
procesos de transformación y eventualmente para la realización de prácticas de reciprocidad
como el trueque, y finalmente con el 34,7% que es destinado para la venta.

Los mercados más atractivos para la comercialización de los excedentes de la naranja son:
Sucre, Santa Cruz y los centros poblados de cada municipio.

No existe mucha diversificación en cuanto a las variedades de naranja, es así que dentro del
territorio de producción de este cítrico se cuenta con las variedades Valencia, Golden y la
criolla.

5.3.4. Otros frutales

 Producción de mandarina

La producción de mandarina tiene su importancia en 2 municipios de los 8 existentes


(Azurduy y El Villar) dentro del territorio de la mancomunidad. El rendimiento promedio
alcanzado es de 169,3 qq/ha con una producción anual de aproximadamente 99,3 toneladas
año.

 Producción de limón

La producción de limón es importante para un solo municipio de los 8 que conforman la


mancomunidad (Azurduy). El rendimiento promedio de este cultivo es de 234 qq/ha, con un
volumen de producción aproximado de 25,4 toneladas. Las variedades que se destacan en
este cultivar son: Blanco, Sutil, Real y Criollo.

95
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

5.4. Sistema de producción pecuaria

La importancia de la producción pecuaria dentro del territorio de la mancomunidad apunta a


los factores alimentarios, económicos y complementarios a la producción agrícola. Las
unidades familiares afirman que las prácticas relativas al cuidado tanto del ganado mayor
como menor tiene por finalidad garantizar la seguridad alimentaria, pero además generar
recursos económicos por la comercialización de los semovientes y son complementarios a las
prácticas agrícolas proporcionando abono.

La importancia de cada una de las especies es específica, siendo así que para el caso de los
ovinos su importancia es más alimentaria y de complementación a la actividad agrícola. En
cambio los bovinos tienen importancia para el orden económico y luego alimentario.

Cuadro Población del ganado mayor y


61 menor

Nº de
Nº de Porcentaje en
animales
animales relación al
Especie dentro del
dentro del Departamental
territorio de la
Departamento (%)
Mancomunidad
Ovinos 134.892 435.560 31,0
Bovinos 104.610 214.699 48,7
Aves 96.967
Caprinos 78.070 279.863 27,9
Porcinos 37.625 99.853 37,7
Fuente: Elaboración propia en base a PDM’s, INE 2005.

En general, dentro del territorio de la mancomunidad existen cinco especies representativas,


que de acuerdo a su importancia en relación al número son: ovinos, bovinos, aves, caprinos
y porcinos.

Al margen de estas especies, también existen equinos y asinos en todos los municipios de la
mancomunidad, sin embargo su importancia es relativa en comparación a las especies
mencionadas.

La mancomunidad se constituye en un territorio importante para el departamento en cuanto


al número de animales existentes, es así que el 48,7% del ganado bovino está establecido
dentro del territorio, el 37,7% del ganado porcino es parte también del territorio. Aunque
con menor grado porcentual el ganado ovino (31%) y caprino (27,9%) son también especies
importantes para el orden departamental.

5.4.2. Producción ovina

La especie ovina se encuentra en todos los municipios del territorio de la mancomunidad. El


número de cabezas varía en cada uno de ellos. Esta variabilidad se debe principalmente a la
disponibilidad de áreas para pastoreo y en algunos casos a aspectos culturales.

La importancia de la cría del ganado ovino está dirigida a acciones complementarias a la


producción agrícola, puesto que del manejo de esta especie se obtiene estiércol y que el
mismo es de mucha utilidad para las actividades agrícolas. Posteriormente se encuentra la
importancia alimentaria, aunque la misma es relativa, habida cuenta que el consumo de
estos semovientes suele llevarse a cabo solo en las actividades festivas o sociales.

96
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

Excepcionalmente también se procede a la comercialización a los centros de consumo más


cercanos permitiéndoles de esta forma la generación de ingresos económicos, esta práctica
no es muy frecuente, la misma que es realizada en situaciones de emergencia.

Cuadro
62 Producción ovina

Númer Destino (Nº cbz)


o de
Municipio Lugares de venta
cabeza Consumo Venta
s
Azurduy 25.774 4.412 2.786 Azurduy, Ferias locales
Tarvita 34.049 5.564 8.161 Tarvita
Padilla 12.707 3.251 3.251 Padilla, Monteagudo
Tomina 11.375 4.068 3.085 Tomina, Ferias
Sopachuy 13.041 1.909 1.695 Sopachuy, Tarabuquillo
Villa Alcalá 5.843 905 988 Alcalá, Ferias
El Villar 14.758 2.980 4.129 El Villar, Ferias, Padilla
Villa Serrano 17.346 4.758 5.040 Serrano, Ferias
134.89
TOTAL
2 27.847 29.134
PORCENTAJE 20,6% 21,6%
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s e instituciones.

La población total del ganado ovino es de 134.892 cabezas, comparativamente con la


población total del departamento (435.560 cabezas) se observa que el 31% se encuentra
dentro del territorio de la mancomunidad.

El Municipio de Tarvita es el que cuenta con mayor número de cabezas que en términos
porcentuales significa el 25,2% en relación al total del territorio. Le sigue en importancia el
Municipio de Azurduy con el 19,1%. Posteriormente está el Municipio de Villa Serrano con el
12,9%. La suma de estos tres municipios representa el 57,2% de la población total de
cabezas del ganado ovino, cifra que permite constatar que más de la mitad de la población
de esta especie se encuentran en estos tres municipios.

En promedio el destino de la producción ovina es de 20,6% para consumo y 21,6% para la


venta. Los lugares más preferidos para la comercialización de estos semovientes son las
capitales de secciones municipales como también las ferias locales y los mercados de Sucre
y Monteagudo.

Los ingresos que genera por la comercialización de esta especie son de aproximadamente
103,5 Bs/año por unidad familiar.

La comercialización es llevada a cabo tanto en carne como ganado a pie. Los subproductos
como la lana y el guano también son comercializados.

La cría de este semoviente suele llevarse a cabo a campo abierto. No cuenta con ningún
control genético. Las prácticas de sanidad son muy escasas, excepcionalmente se procede a
la desparasitación interna y externa. La alimentación depende de la cobertura vegetal del
territorio, no existiendo prácticas sobre la producción de henos.

La moquera es la principal causa de mortalidad. Parásitos como la garrapata y el piojo


constituyen un problema que incide en la calidad de la lana y engorde de los animales.

97
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Mapa 13: Ganado Ovino

98
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

5.4.3. Producción bovina

La cría del ganado bovino es llevada a cabo en todos los Municipios del territorio de la
mancomunidad. Sin embargo, al interior de ellos el número de cabezas varía debido a
ciertas restricciones del orden de disponibilidad de áreas para pastoreo.

La importancia del ganado bovino apunta a tres factores: económico, alimentario y tracción
animal. El primero más importante que los otros, no solo porque es comercializado en carne,
también se obtienen subproductos como el cuero y queso. En algunos casos, su importancia
está relacionada a acciones complementarias a la producción agrícola.

Cuadro
63 Producción bovina

Número Destino (Nº cbz)


Municipio de Lugares de venta
Consumo Venta
cabezas
Sucre, Santa Cruz,
Azurduy 16.022 5.493 3.483
Azurduy
Tarvita 14.351 6.253 3.095 Tarvita, Sucre
Sucre, Monteagudo,
Padilla 20.981 4.433 4.728
Santa Cruz, Padilla
Tomina 11.761 1.928 2.121 Tomina, Sucre
Sucre, Monteagudo,
Sopachuy 10.842 1.527 3.207
Sopachuy
Villa Alcalá 5.350 823 1.317 Sucre, Alcalá
Monteagudo, Sucre,
El Villar 9.365 1.887 3.590
El Villar
Villa Serrano 15.939 2.813 2.813 Sucre, Serrano
TOTAL 104.611 25.156 24.354
PORCENTAJE 24,0 23,3
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s e instituciones.

El número total de cabezas existente dentro del territorio de la mancomunidad es de


104.611 cbz. que en términos porcentuales significa un 48,7% en relación al Departamento
(214.699 cbz). Esta cifra permite identificar a la zona como un territorio potencial en
ganado bovino pero además, como muy importante para el departamento habida cuenta que
aproximadamente la mitad de la población del ganado bovino se encuentra en esta región.

El Municipio de Padilla es el que reporta una cifra mayor de población del ganado bovino,
con 20,981 cabezas que en porcentaje representa el 20,1% en relación al total del territorio.
Le sigue en importancia el Municipio de Azurduy con una población total de 16,022 cabezas,
que en porcentaje significa el 15,3% en relación al total del territorio. Posteriormente está
el Municipio de Villa Serrano con una población total de 15,939 cabezas, lo que vendría a ser
el 15,2% del total de cabezas existentes en la mancomunidad. En conjunto, estos tres
municipios representan el 50,6% del total de cabezas existentes dentro del territorio de la
mancomunidad.

99
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Mapa 14: Ganado Bovino

100
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

El 24% del total del ganado está dirigido a la alimentación de las unidades familiares,
aunque las mismas responden a ciertas eventualidades tanto de carácter social – patronal
como de ocasionales accidentes, es decir, su consumo es llevado a cabo para algunos
acontecimientos sociales y en algunos casos, cuando el animal ha sufrido algún accidente.

El 23,3% del total está dirigido a la venta, que en términos absolutos significa un total de
24.354 cabezas que son comercializados anualmente. Los mercados más atractivos son:
Sucre, Santa Cruz, Monteagudo y las capitales de los municipios.

En promedio el ingreso que permite la comercialización de estos semovientes es de


aproximadamente 1.709,5 Bs/año por unidad familiar. La comercialización se da tanto en
carne como en pie, además se obtienen derivados como el cuero, la leche y el queso que
también son vendidos a los centros poblados más cercanos.

Los Municipios que se destacan por un mayor número de cabezas comercializadas son:
Padilla (19,4% del total vendido en el territorio), El Villar (14,7%) y Azurduy (14,3%).

El manejo del ganado bovino es de carácter tradicional, no existen técnicas de estabulación


por lo que la crianza es llevada a cabo a campo abierto. Según la percepción de las
unidades familiares, el ganado criollo se encuentra en franco proceso de degeneración.

Si bien se cuenta con servicios de sanidad animal a nivel municipal, los mismos son
insuficientes y en algunos casos hasta inexistentes habida cuenta de que gran parte del
ganado se encuentra en lugares de poca accesibilidad.

La producción de heno u otros alimentos procesados son limitados o casi inexistentes. La


alimentación del ganado depende de la temporada de lluvia y de la cobertura vegetal.

Los problemas sanitarios más frecuentes son la fiebre aftosa, el carbunclo sintomático,
mastitis, rabia y el timpanismo.

5.4.4. Producción caprina

La cría del ganado caprino es llevada a cabo en todos los Municipios de la Mancomunidad. El
número de cabezas por municipio varía de acuerdo a la disponibilidad de áreas de pastoreo y
de la tradición cultural.

La importancia de la cría de estos semovientes es de carácter complementaria a la


producción agrícola, en segundo orden se encuentra el uso de estos para la alimentación y
finalmente está la importancia económica.

Es de carácter complementario a la agricultura ya que la cría de este ganado menor permite


obtener guano o estiércol que es de mucha utilidad para la producción agrícola. El uso de la
carne para la preparación de alimentos es casual, siendo consumido solo en ocasiones
festivas o cuando al animal sufre alguna desgracia. Su importancia económica es relativa,
habida cuenta que solo es comercializado en caso de emergencia o cuando el número de
animales del rebaño sobrepasan a la disponibilidad de alimento. Sin embargo, esta
clasificación de importancia puede cambiar dependiendo del municipio y de la comunidad.

101
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Cuadro
64 Producción caprina

Número de Destino (Nº cbz)


Municipio Lugares de venta
cabezas Consumo Venta
Azurduy 12.074 4.876 4.412 Azurduy, ferias.
Tarvita 21.386 3.553 5.065 Tarvita, ferias.
Sucre, Monteagudo,
Padilla
6.206 2.955 2.955 Padilla
Tomina 14.460 4.068 5.206 Sucre, Zudañes, Tomina
Sopachuy 4.428 1.527 1.527 Sopachuy, Ferias.
Villa Alcalá 5.185 988 1.564 Alcalá, Ferias, Padilla
El Villar, Ferias,
El Villar
8.940 2.583 4.016 Monteagudo
Villa Serrano 5.391 2.344 2.344 Serrano, Sucre, Ferias.
TOTAL 78.070 22.894 27.089
PORCENTAJ
E 29,3% 34,7%
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s e instituciones.

La población total del ganado caprino dentro del territorio de la mancomunidad llega a
78.070 cabezas, equivalente a un promedio de 5 cbz por unidad familiar. En relación al total
de cabezas del Departamento (279.863 cabezas) se observa que el 27,9% se encuentra
dentro del territorio de la mancomunidad, cifra que permite constatar que la región es
importante para el departamento tanto en términos de número de cabezas como por la
obtención de derivados o subproductos.

Dentro del análisis del territorio, el Municipio de Tarvita es el que reporta un mayor número
de cabezas, con 21.386 cbz. que porcentualmente significa el 27,4% en relación al total de
cabezas existentes dentro del territorio de la mancomunidad, le sigue en importancia el
Municipio de Tomina con 14.460 cbz, que en términos porcentuales corresponde el 18,5%
en relación al total del territorio. Posteriormente está el Municipio de Azurduy con 12.074
cbz. con un porcentaje del 15,5% en relación al total. La suma total de estos tres
municipios significan un 61,4% para el territorio, situación que pone en ventaja a los
mismos en comparación con los demás.

Del total del ganado caprino el 29,3% tiene como destino el autoconsumo, es decir, la
disponibilidad de este semoviente para la alimentación. Si bien es cierto que esta relación
porcentual es relativamente alta, en la práctica cada unidad familiar dispone anualmente
para su alimentación de al menos 2 cbz. El consumo de este semoviente es ocasional.

El 34,7% del total del rebaño caprino tiene como destino la comercialización en los
mercados más cercanos, entre ellos las capitales de cada sección municipal, eventualmente
se vende en la ciudad de Sucre y la localidad de Monteagudo. Los lugares más frecuentes
de comercialización son las ferias agropecuarias locales.

La comercialización de estos semovientes es llevada a cabo tanto en carne como en pie. El


ingreso promedio que recibe la unidad familiar por la venta de este ganado es de
aproximadamente 53,8 Bs/año. Su importancia económica no solo está referida a la venta
de la carne sino también a la venta de los subproductos principalmente el guano y el queso.

El manejo del ganado es de carácter tradicional, es decir a campo abierto donde no es


controlada la cruza. La disponibilidad de pastos está fuertemente condicionada por la
temporada de lluvia. Según la percepción de los agricultores, este ganado se encuentra en
proceso de degeneración.

102
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

Mapa 15: Ganado Caprino

103
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

5.4.5. Producción porcina

La cría del ganado porcino es llevada a cabo en el 100% de los municipios que conforman la
mancomunidad. El número de cabezas a nivel municipal varía en función a la disponibilidad
de alimentos, principalmente maíz y conocimiento del manejo de este ganado.

La finalidad de la cría de porcinos principalmente es de carácter alimentario y


posteriormente económico, ello implica que en principio tiene propósitos alimentarios dentro
de la unidad familiar y posteriormente tiene propósitos económicos en caso de eventuales
necesidades económicas. Esta importancia varía según los municipios y según las
comunidades.

Cuadro
65 Producción porcina
Número Destino (Nº cbz)
Municipio de Lugares de venta
Consumo Venta
cabezas
Azurduy 5.341 2.322 2.786 Azurduy, Ferias.
Tarvita 4.784 1.407 1.407 Tarvita, Ferias.
Sucre, Monteagudo, Santa
Padilla 8.274 2.955 2.069
Cruz, Padilla.
Tomina 3.278 964 964 Sucre, Padilla, Tomina.
Sopachuy 3.207 764 1.069 Sopachuy, Ferias.
Villa Alcalá 2.058 412 823 Alcalá, Ferias.
El Villar, Monteagudo,
El Villar 4.825 1.703 2.129
Ferias.
Villa Serrano 5.860 1.172 1.172 Serrano, Sucre, Ferias.
TOTAL 37.627 11.699 12.419
PORCENTAJE 31,1% 33,0%
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s e instituciones.

El número total de cabezas existente en el territorio de la mancomunidad es de 37.627 cbz.


El departamento de Chuquisaca aproximadamente cuenta con 99.853 cbz. Comparando
ambas cifras se obtiene una relación porcentual de 37,7% respecto al total departamental,
cifra que califica al territorio como importante.

En el orden de municipios, el de Padilla es el que tiene mayor número de cabezas, con un


aproximado de 8.274 cbz., esta cifra representa el 22% del total de la población en el
territorio. Le sigue en importancia el municipio de Villa Serrano con una población total de
5.860 cbz, que representa el 15,6% del total del territorio. Posteriormente está el Municipio
de Azurduy con un total de 5.341 cbz. que en términos porcentuales significa el 14,2% en
relación al total del territorio. Sumando los porcentajes de estos tres municipios se obtiene
un porcentaje de 51,8%, lo que equivale a decir que más de la mitad de las cabezas del
ganado porcino se encuentran dentro de estos tres municipios.

El 31,1% del total tiene como destino para la disponibilidad en la alimentación de las
unidades familiares. El 33% es para la venta. Los lugares más atractivos para la
comercialización son las capitales de los Municipios, la ciudad de Sucre, eventualmente la
ciudad de Santa Cruz y la localidad de Monteagudo.

En promedio, la unidad familiar obtiene un ingreso anual de aproximadamente 109,5 Bs. por
la comercialización de al menos 1 cabeza al año.

104
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

Mapa 16: Ganado Porcino

105
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Los Municipios que se destacan por una mayor cantidad de venta son: Azurduy que del total
de su población al menos vende el 22,4%, le sigue en importancia el Municipio de El Villar
con un porcentaje de 17,1%, posteriormente está el Municipio de Padilla con el 16,7%.

Bajo la percepción de los agricultores, señalan que la zona cuenta con potencialidades para
la cría de este animal dada la disponibilidad de alimento y la producción de maíz. Debido al
mal manejo, existen problemas de consanguinidad y consecuentemente cierta degeneración
de las razas. Actualmente, no existen programas en la región que permitan un
refrescamiento genético, eventualmente son los propios agricultores que proceden a la
compra de machos de otras zonas o regiones.

La cría de este ganado es llevada a cabo de manera tradicional, semiestabulado lo que


supone que durante el día se encuentra en campo abierto y durante la noche en corrales
rudimentarios. El manejo es precario, eventualmente se cuenta con asistencia técnica para
la castración de los machos y otros servicios sanitarios.

El problema mayor que afecta a este ganado es la cisticercosis, cólera porcina y mastitis.

5.4.6. Producción de aves

En el 100% de los municipios es posible encontrar la cría de aves, específicamente gallinas.


En todos los casos corresponde a gallinas criollas.

Su importancia está focalizada estrictamente al aspecto alimentario. Excepcionalmente se


procede a la venta, la misma que es llevada a cabo solo cuando existe necesidad.

Cuadro
66 Producción de Aves

Número Destino (Nº aves)


Municipio Lugares de venta
de aves Consumo Venta
Azurduy 24.381 15.093 4.876 Azurduy, Ferias.
Tarvita 12.382 4.196
Padilla 5.910 2.955
Tomina 10.411 6.555
Sopachuy 8.017 5.345 2.917 Sopachuy, Ferias.
Villa Alcalá 11.028 5.761 2.469 Villa Alcalá, Ferias.
El Villar 20.150 18.518 8.287 El Villar, Ferias.
Villa Serrano 4.688 2.344
TOTAL 96.967 60.767 18.549
PORCENTAJE 62,7% 19,1%
Fuente: Elaboración propia en base a los PDM’s e instituciones.

El número total de aves existentes dentro del territorio es de 96.967, lo que equivale a decir
que aproximadamente 7,1 cabezas se dispone en cada unidad familiar.

El Municipio de Azurduy es el que reporta mayor número en comparación con el resto, con
una población total de 24.381 aves, que en términos porcentuales viene a ser el 25,1% en
relación al total del territorio. Le sigue en importancia el Municipio de El Villar con un total
de 20.150 cbz que correspondería al 20,8%. Posteriormente el municipio de Tarvita con un
total de 12.382 cbz correspondiente al 12,8%.

106
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

El 62,7% del total de las aves está orientada al consumo dentro de la alimentación de la
unidad familiar. Solo el 19,1% es comercializado principalmente en las capitales de
secciones municipales.

La comercialización no solo es en carne sino también se aprovecha el huevo, el mismo que


es vendido en las ferias o en los centros poblados.

El municipio que designa mayor porcentaje para la venta es El Villar que del total de aves
que dispone vende el 44,7%, posteriormente está el Municipio de Azurduy con el 26,3%. No
todos los municipios suelen practicar la comercialización, entre ellos Tarvita, Padilla, Tomina
y Villa Serrano.

5.5. Sistema de producción forestal

La existencia de especies forestales dentro del territorio es variada y que por lo general está
condicionada por factores edafoclimatológicos específicos, es así que las cabeceras de valle y
valle cuentan con mayor número de especies forestales maderables en comparación a las
zonas de altura.

Dada la ubicación del territorio de la mancomunidad, la misma que se encuentra en el sector


de transición entre las zonas altas del departamento con las zonas bajas, la diversidad de
especies forestales es mayor. Al interior del territorio es posible encontrar bosques
naturales como bosques con especies exóticas.

5.5.2. Bosques naturales

Dentro de los bosques naturales, se cuenta con el área protegida del Iñao. La Serranía del
Iñao, es un territorio estratégico para la conservación de las especies forestales. Ha sido
denominada como patrimonio natural y de desarrollo socioeconómico y rural de una parte
del departamento de Chuquisaca.

La diversidad biológica existente al interior de su área corresponde a especies nativas que


son típicas de las ecoregiones de Bosque Tucumano Boliviano y Chaco Serrano, con
presencia de unidades de vegetación de relictos de bosques de Yungas, Semideciduo
Chiquitano y Chaqueño de transición.

El área del Iñao forma parte de los municipios de Villa Vaca Guzmán, Monteagudo, Padilla y
Villa Serrano, con una superficie aproximada de 2.630,9 km 2. Dos de estos municipios
pertenecen al territorio de la Mancomunidad. Su ubicación se centra como corredor
biológico natural para las especies. La presencia de comunidades indígenas guaraníes y la
poca influencia de los mismos en la zona dan señales de un potencial para garantizar la
conservación de la diversidad biológica y la sustentabilidad del uso de sus recursos.

Gran parte de las especies forestales del territorio de la Mancomunidad están concentradas
en esta área protegida.

Al margen de esta superficie forestal importante, también se cuenta con pequeños


bosquetes o lunares forestales en cada uno de los Municipios. Estos bosques naturales que
por lo general están ubicadas a las orillas de las quebradas o riachuelos.

107
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Cuadro
67 Principales especies forestales según pisos ecológicos

Pisos ecológicos Especies forestales


Altura Maderables:
Aliso, Pino de monte, Laurel, Quewiña, Cuñuri, Yuruma, Blanca flor,
Sawinto, Tipa, Molles, Thola, Chillca, K’ayara, Arrayan, Lloque, Isluru,
Llave.

Maderables nobles:
Nogal, Cedro, Soto, Algarrobo, Jarca, Tarco.
Cabecera de Valle Maderables:
Laurel, Quina, K’acha kacha, Laurel, Álamo, Sauce, Yuruma, Blanca flor,
Sawinto, Tipa, Molle, Chirimolle, Thola, Chillca, K’ayara, Arrayan,
Lloque, Wisluru, Llave, Pino de monte, Duraznillo, Alizo, Lapacho.

Maderables nobles:
Cedro, Tajibo, Nogal, Soto, Algarrobo, Jarca, Ceibo, Tarco,
Valle Maderables:
Laurel, Quina, K’acha kacha, Laurel, Yuruma, Ceibo, Blanca flor,
Sawinto, Tipa, Soto, Algarrobo, Jarca, Tarco, Lapacho, Sotillo, Pino de
monte, Duraznillo, Aliso.

Maderables nobles:
Cedro, Mara, Tajibo, Nogal, Ceibo, Soto, Algarrobo, Jarca, Tarco
Fuente: Elaboración propia en base a EFA’s 2007.

Por lo general las especies forestales tienen varios propósitos, siendo los mismos de carácter
medicinal, alimenticio para al ganado, energético y de uso para construcción.

En el carácter medicinal, no solo son aprovechadas las especies forestales, sino que también
dentro de estas áreas nativas, se encuentra gran variedad de arbustos y hierbas
medicinales, que son aprovechados para la atención de ciertas dolencias. Las especies más
utilizadas son el lampazo, matico, soldaque, colaycaballo, hierbaygeron, boldo, palosanto,
sirado, guaranguay.

La utilización de los árboles maderables está destinada a la elaboración o fabricación de


herramientas agrícolas o de trabajo, también se obtiene postes para el cerco de las tierras,
como también para la construcción de viviendas.

La artesanía en madera, ocupa una buena parte de las actividades de los habitantes del área
rural, especialmente antes de las siembras y después de las cosechas. Los campesinos se
dedican a la fabricación de bateas, tallado de platos, cucharas, arado de madera y mangos
para sus herramientas. Las especies utilizadas son la quewiña, tarco, guaranguay, esta
última para la fabricación de canastas, muy utilizadas durante la cosecha de tubérculos.

Dependiendo a la zona, también se utiliza el ceibo o gallo gallo para fabricar bateas y platos;
el sauce real para fabricar cajas de violín, el molle para accesorios de arado, canastas,
mangos y postes.

Otro uso prioritario en las poblaciones rurales, es la leña como fuente de energía, la misma
es utilizada diariamente y de forma permanente.

108
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

5.5.3. Bosques con especies introducidas

En el territorio también es posible encontrar áreas forestadas con especies exóticas,


principalmente pino y eucalipto. Esta práctica no es nueva para la región, la misma que ha
iniciado con el Plan de Forestación (PLAFOR) dependiente de la ex – Corporación de
Desarrollo de Chuquisaca.

De manera general, el total de área forestada dentro del territorio es de 571,55 hectáreas.
La mayor superficie está ubicada en la Provincia Belisario Boeto.

Cuadro Superficie de bosques con


68 especies introducidas

Provincia Superficie en hectáreas


Pino Eucalipto Mixto TOTAL
Belisario Boeto 181,89 20,45 89,90 292,24
Tomina 45,45 114,86 66,95 227,26
Azurduy 45,60 5,25 1,20 52,05
TOTAL 272,94 140,56 158,05 571,55
Fuente: Elaboración propia en base al EFA’s 2007.

No existe un manejo técnico ni tradicional de conservación de las especies forestales. La


introducción de especies como el pino y eucalipto, ha permitido en principio brindar
asistencia técnica en el manejo de bosque; sin embargo, lo poco que se ha hecho en este
tema, no ha tenido el efecto esperado.

Los principales usos del bosque son para la construcción de herramientas agrícolas e
utensilios, construcción de viviendas y muebles, también tiene propósito medicinales, tal el
caso del eucalipto. De las hojas de estos árboles se obtiene el eucaliptol. El producto se
comercializa a las industrias farmacéuticas para la elaboración de ungüentos, jarabes para la
tos y sus derivados.

Las especies principales que están comercializándose en la zona son el Ciprés, Eucalipto,
Pino pátula y Pino radiata, las cantidades van en ascenso, progresivamente, el mercado
principal es local y departamental, los productos demandados son: callapos, postes, postes
de electrificación y madera en troza o aserrada.

5.6. Recursos turísticos

5.6.2. Atractivos turísticos

El documento intitulado Diagnóstico Turismo y Mancomunidad, una ventana al mundo, 2004


señala que Chuquisaca Centro se caracteriza por el espectacular paisaje de valle y de
subpuna, con vistas enclavadas de cordilleras, cerros, mesetas, ríos y, pueblitos pintorescos
con costumbres propias. De acuerdo a la clasificación de inventariación y jerarquización de
atractivos turísticos del Viceministerio del ramo, se tiene a los siguientes:

109
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

a) Patrimonio Urbano, Arquitectónico y Artístico

 Centros poblados, Obras de Arquitectura

Todas las capitales de sección de los Municipios de la mancomunidad se caracterizan por


guardar parte de una infraestructura colonial: iglesias y plazas en el centro y con una
historia propia.

La localidad de Villa Serrano, es conocida como la tierra del Charango; sus pobladores son
grandes músicos y artesanos de este instrumento. En el mismo pueblo existen
manifestaciones artísticas materiales y espirituales en relación al charango, como el Museo
Mauro Núñez, esculturas talladas en madera – el charango más grande del mundo – que se
encuentra ubicada en la Plaza Principal, y se realizan festivales y concursos nacionales y
departamentales del charango. En el mismo centro poblado se puede visitar lugares como
la “Plazuela de los músicos”; “Las Letras”, lugar llamado así por la enorme inscripción de
Serrano con piedras.

La localidad de Padilla, se identifica por la producción del ají y del maní; aún conserva
costumbres muy arraigadas que se manifiestas en las diversas festividades. El pueblo está
ubicado en una especie de hoyo por lo que también se la conoce y se la llama con el nombre
de “La Laguna”. Al ingresar a la población, en la cima se encuentra una pequeña Capilla
llamada “Cruz de la Misión”, con un Cristo tallado en piedra, una verdadera obra de arte. En
el mismo pueblo se pueden apreciar obras de arquitectura como el edificio Subprefectural y
casas coloniales familiares. En el poblado, Doña Juana Azurduy de Padilla, junto con su
esposo establecieron un cuartel en la guerra de la independencia.

El centro poblado de Azurduy aún conserva parte de la arquitectura colonial: calles


parcialmente empedradas y en algunas casas todavía se puede apreciar los balcones de
madera. Caminando por las calles se puede ver a las mujeres con sombreros adornados
con flores, y con vestimenta típica. Al igual que Padilla, el pueblo de Azurduy guarda
testimonios históricos como el Cuartel General, ubicado en la Plaza Principal, tiene valor
histórico debido a que en estas regiones se produjeron hechos relacionados con la Guerra de
la Independencia, uno de los testimonios es el Cuartel General. Tiene una variada
gastronomía, lo más destacable es la elaboración del queso y la chicha de maíz.

Tarvita es otro pueblo de gran valor histórico y cultural, está rodeado por dos ríos aptos
para la natación y para actividades recreativas. Fue escenario de batallas y acontecimientos
históricos de importancia durante la Guerra de la Independencia. En el año 1813, la división
del Coronel Realista Sebastián Benavente sostuvo varias acciones armadas con los caudillos
de Padilla.

Existen varios patrimonios arquitectónicos como la hacienda “El Salto” que sirvió de Cuartel
en la Guerra de la Independencia. La casa del Cura es otro testimonio histórico, en la cual
se atrincheraron las tropas del ejército realista para hacer frente a Don Manuel Ascencio
Padilla.

La localidad de Sopachuy está rodeada de vegetación diversa y circundando el pueblo


recorren los ríos San Juan de Horcas y San Antonio. Su nombre original era Supay Churo
que significa (Isla del Diablo) precisamente por encontrarse al centro de dos ríos. El
pueblo tiene importantes obras arquitectónicas como la Iglesia del Divino Salvador fundada
el año 1608 por Francisco Fray de la Vega y Ayala. El retablo de esta iglesia tiene un
parecido con la Iglesia de San Roque de la ciudad de Sucre, por lo que se piensa que fueron
realizados por un mismo tallador.

110
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

La localidad de Tomina fue fundada en 1575 con el nombre de Villa de Santiago de la


Frontera, por el Capitán Don Melchor de Roda. En sus alrededores se encuentran viñedos
que quedaron de la época colonial. En la plaza principal se encuentra la Iglesia de Santiago
de la frontera que fue construida en 1790, es una arquitectura de una sola nave y planta
sencilla alargada, declarada monumento nacional.

Esta población tiene importancia histórica porque se llevaron a cabo muchos hechos en la
Guerra de la Independencia. El Cuartel General sirvió además de reducto para las invasiones
de los pueblos guaraníes.

Alcalá es un pueblo que guarda infraestructura colonial con las calles empedradas, como
todos los pueblitos de la Mancomunidad, tiene una Iglesia en la plaza. En la época colonial
los pobladores eran grandes hacendados que tenían casas de hacienda, aún se conservan
algunas de ellas. La Iglesia de Alcalá es colonial, es una obra de mucho valor, ubicada en la
plaza principal del pueblo, está rodeado de una muralla intercalada con arcos de medio
punto, cubierta con tejas de barro cocido. Sus paredes son de adobe. Interiormente
presenta un altar mayor que data de la época colonial.

El Villar, es un pueblo pequeño situado en una planicie, circundado de cerros. Antiguamente


constituía un asiento de los españoles y se llamaban los Reyes del Villar. Tiene importancia
histórica porque se desarrolló una batalla importante en la Guerra de la Independencia entre
revolucionarios comandados por Padilla y el ejército Español.

b) Atractivos Naturales

 Municipio de Villa Serrano

La meseta de “Pampas Tigre” es una reserva de fauna y flora de la región, se ubica a 26


Kilómetros de Villa Serrano, en sus praderas se puede apreciar ganado bovino, caballar y
ovino.

En Villa Serrano, el Río Grande y toda su cuenca constituyen un tópico muy importante para
la región, el río es caudaloso y navegable en la mayor parte del año. En su recorrido se
pueden apreciar hermosos paisajes, realizar el deporte de la pesca, caminatas en los
alrededores donde se encontraran diferentes variedades de flora y fauna.

La Phajcha es una majestuosa catarata con una caída de aproximadamente 120 metros de
altura, situada a 30 Kilómetros de la localidad de Villa Serrano, junto a la catarata se tiene
un túnel natural que se conoce con el nombre de “Garganta del Diablo”.

Nuevo Mundo es una comunidad que ha sido catalogada como un atractivo turístico del tipo
de Valle. Ofrece un paisaje espectacular; mesetas cubiertas de pasto natural, bosques
frondosos, fauna y flora nativa. Por su proximidad a Valle Grande se constituye en una
entrada a la oferta turística “La ruta del Ché”.

 Municipio de Padilla

La cordillera “Kosko Toro”, ubicada en este municipio, se extiende al margen occidental del
río Azero. Kosko Toro tiene una singular belleza por los grabados en roca de una especie de
portadas. La mayor parte del año se puede apreciar pequeñas cascadas que cual cintas de
plata, caen desde diferentes alturas. Cuenta con vegetación semi tropical y en la parte alta

111
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

se han encontrado restos arqueológicos, por lo que se cree que fue habitada por culturas
milenarias.

Por las características descritas, la cordillera se constituye en un atractivo turístico para


realizar turismo de aventura.

 Municipio de Azurduy

La cascada de la Angostura se halla ubicada a 12 Km. del pueblo de Azurduy. Para llegar se
pasa por el valle de la Marca, siguiendo el curso del río Parapetí, el valle se va estrechando
hasta llegar a la cascada. Bajando al pie de la misma se observan grietas en las rocas, flora
y fauna de la zona.

Cinti Calle es un cañon o desfiladero que se encuentra a 6 Kilómetros del pueblo de Azurduy,
el paisaje es agreste, y la conformación es rocosa, se asemeja a calles de piedra separada
por farallones que visto de lejos se asemeja a edificaciones destruidas. Desde este lugar se
puede divisar la población de Azurduy y el valle de la Marca.

 Municipio de Tarvita

La Phajcha es una caída de agua de gran altura que da lugar a una profunda poza apta para
nadar. Está rodeada de vegetación nativa. Se puede realizar en sus alrededores caminatas
y campamentos.

La Cordillera Sombreros es otro de los atractivos turísticos de la Mancomunidad. Se


caracteriza por un paisaje rocosa con vegetación nativa, especialmente quewiñas y
vertientes, le dan un encanto singular.

La cordillera lleva ese nombre porque su cima se parece a un sombrero, se encuentra


aproximadamente a 4.500m.s.n.m. y desde ella se puede divisar la sierra “Cumbres
Nevadas”.

 Municipio de Sopachuy

La localidad de Sopachuy está rodeada de dos ríos, el río Horcas y el río San Antonio. Estos
ríos son permanentes todo el año y se constituyen en atractivos turísticos. El río Horcas nace
en la cordillera de Sombreros por lo que sus aguas son frías, a lo largo de su recorrido se
aprecian pintorescos paisajes y campos agrícolas. Por otra parte el río San Antonio cuenta
con aguas más tibias y con paisajes también espectaculares.

 Municipio de Tomina

El río Tomina bordea la población de Tomina. Sus playas y aguas son visitadas por la
población y por los residentes en época de verano. En sus riveras existen interesantes áreas
de camping, sembradíos y huertas.

Pampas Abajo es una meseta situada aproximadamente a 50 Kilómetros del centro poblado
de Tomina, sobre la carretera a Sopachuy. Tiene un paisaje impresionante. La población de
la comunidad del mismo nombre se dedica a la artesanía del tejido.

112
SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

 Municipio de Alcalá

Tiene importantes atractivos como los montes de Waka y Pukar’a: los valles de Mojotorillo y
Muska pampa. El cañón de Limabamba Alto se encuentra a 30 Km. del pueblo de Alcalá y
está rodeado por algunas quebradas, es apto para la caza y camping.

Garzas es una senda ubicada a 7 Kilómetros de Alcalá. Es un lugar atractivo para realizar
caminatas y se observa piedras de extraña formación.

 Municipio de El Villar

Rió Azero, el más caudaloso de la región. La vegetación es exuberante y las aguas recorren
varias comunidades. Es apto para la pesca y en algunos lugares para la natación.

Chirihuaico es un valle que se encuentra a pocos kilómetros de El Villar. La vegetación es


sorprendente y las flores multicolores que crecen en sus pampas. Está rodeada de
pequeñas colinas. Se puede realizar actividades de caminata y paseo a caballos.

c) Acontecimientos programados

- Navidad serranense es considerada una de la fiestas más importantes de Villa


Serrano. Esta fiesta dura hasta el 6 de enero día de Reyes.
- El festival del charango se realiza en el mes de septiembre y coincide con la fiesta
patronal de la localidad de Villa Serrano (29 de Septiembre).
- Fiesta de San Miguel o del patrono de Villa Serrano. En la víspera del 29 de
septiembre se realiza la verbena con juegos artificiales, grupos folklóricos y se invita
bebidas calientes.
- Carnaval de Padilla. Es la fiesta más importante del pueblo.
- Fiesta patronal de San Mauro, Municipio de Tomina. Se realiza el 15 de enero con una
procesión de la imagen de San Mauro por las calles.
- Festividad de la Virgen de la Merced, Municipio de Padilla. Es una de las fiestas
religiosas más importantes del municipio, se realiza la procesión llevando en hombros
a la virgen escoltada por las autoridades del lugar.
- Fiesta de la Concepción, 8 de diciembre, municipio de Alcalá.
- Efemérides del 14 de Septiembre. Municipio El Villar.
- Fiesta de Santiago, Aniversario Cívico de Tomina 25 de Julio.
- En todos los municipios de la mancomunidad, se realizan otras celebraciones
religiosas como la pascua, Navidad, todos santos, tata Santiago, virgen de
Guadalupe, etc.

d) Etnografía y folklore

- Zapateo de Villa Serrano. Don Mauro Núñez en su afán de difundir el arte y cultura
de este pueblo, organizó un grupo de danza, el cual acompañaba con la
interpretación del charango.

- El Charango más grande del Mundo. Es un instrumento de cuerda tallado en madera


tipa en una sola pieza. Se halla ubicado en la localidad de Villa Serrano e inscrito en
el libro de record guines.

- Cada municipio tiene diseños y colores diferentes de tejidos, que les da a cada tipo
una particularidad propia. Generalmente éstos se realizan con lana de oveja y se
tejen phullus, ponchos, aguayos, etc.

113
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

- Al igual que las famosas Tantawawas de Padilla, todos los Municipios realizan este
arte, especialmente para Todos Santos.

5.6.3. Servicios turísticos

a) Servicios de hospedaje

Cuenta con 27 establecimientos de servicios de hospedaje. Los Municipios con la mayor


capacidad de atención por día son: Villa Serrano (274), Padilla (89) y Sopachuy (117). Solo
se cuenta con alojamientos. El 60% de los alojamientos tienen deficiencias en cuanto a los
servicios de higiene.

b) Servicios de alimentación

Los servicios son del tipo de restaurante y pensión, aunque en muchos casos funcionan
como uno solo.

Los Municipios con mayor número de restaurantes y/o pensiones son: Villa Serrano (12),
Sopachuy (12) y Padilla (6).

c) Servicios de transporte

Una mayoría de las capitales de Municipios tiene comunicación diaria con servicios de
transporte público.

114
SITUACIÓN INSTITUCIONAL Y ORGANIZATIVA

6. Situación institucional y organizativa

La presencia de diversas instituciones y organizaciones económicas en el territorio de la


mancomunidad, configuran un tramado de interacciones, cada cual con sus objetivos y
políticas propias que permiten generar sinergias en base a la coordinación ya existente a
partir de la experiencia rescatable de la mesa de concertación interinstitucional básicamente
entre instituciones privadas y públicas. La consolidación de este espacio de coordinación,
viabilizará la efectivización del presente plan en torno a los objetivos comunes entre actores
guiados por los lineamientos centrales a establecerse.

6.1. Instituciones públicas

Las entidades públicas con acción directa en diferentes rubros dentro del territorio de la
mancomunidad, son las siguientes:

Prefectura de Chuquisaca; asume la representación del Poder Ejecutivo en el


departamento, el prefecto es resultado de la voluntad democrática que orienta el desarrollo.
Si bien su presencia en la región es a través de todas sus direcciones y unidades, las que
mayormente viabilizan una coordinación efectiva son:

 La Dirección de Promoción Productiva y Competitividad; que ejecuta el programa de


promoción al desarrollo productivo, tiene acciones en los ocho municipios de la
mancomunidad con un trabajo de fortalecimiento empresarial a organizaciones
productivas en los rubros: ají, maní, frutales, ganado bovino, amaranto, maíz kulli y
orégano.

Ejercita coordinación con el equipo de la Mancomunidad Chuquisaca Centro en acciones


de coordinación, al igual que con la Gestora de Negocios y el SNV. Realiza gestiones de
financiamiento, brinda asistencia técnica y apoyo en la comercialización a varias
organizaciones económicas a través de la promoción de sus productos en ferias. Las
OECAS que han recibido apoyo han sido: APASI, APAJIMPA, ASOVITA, AFIN,
AGROCENTRAL, AFA, PROQUESI, APROQCA, estando dispuesto a ampliar su universo de
organizaciones.

 La Dirección de Desarrollo Productivo; promueve la ejecución de proyectos de apoyo a la


producción como son los sistemas de riego, en principio en el diseño final para luego
cofinanciarlo. La coordinación más directa es con cada municipio en el tema de riegos,
asimismo realiza acciones conjuntas con PROINPA y diversas OECAS, por un lado en la
provisión de insumos, asistencia técnica y apoyo en la comercialización.

 La Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente; desarrolla acciones en varios


municipios de la mancomunidad, coordinando acciones en protección, manejo de cuencas,
áreas protegidas; cuenta con el apoyo técnico y financiero de la cooperación danesa
cuyas inversiones se orientan a la preservación del medio ambiente.
SITUACIÓN INSTITUCIONAL Y ORGANIZATIVA

 El Programa de Alimentación Escolar Sostenible PAES; coordina mayormente con los


municipios y las direcciones distritales de educación, asimismo se relaciona con algunas
fundaciones que tienen actividades similares.

 Consejero Provincial; las tres provincias que conforman la mancomunidad, están


representadas en este ente deliberante, velando por el desarrollo de cada espacio y
haciendo gestiones para la incorporación y ejecución de proyectos. El rol como gestores
del desarrollo territorial, permitirán apalancar recursos del gobierno prefectural para
concretar acciones de impacto mancomunado.

Subprefectura; como representante del gobierno prefectural, articula las acciones de ésta
con los gobiernos municipales, efectuando gestiones para la incorporación de proyectos en el
espacio departamental. La mancomunidad abarca a tres provincias con sus respectivos
representantes que en términos de proyección del desarrollo territorial han sido reducidas
las acciones emprendidas; sin embargo corresponde aunar esfuerzos para que en acción
conjunta con los consejeros provinciales, se intensifiquen las gestiones para la ejecución del
presente plan.

Gobiernos Municipales; Desde la promulgación de la Ley de Participación Popular, los


gobiernos municipales, son los responsables de generar e impulsar políticas de desarrollo
productivo, económico y social dentro de su jurisdicción territorial con autonomía de gestión,
normatividad jurídica, administrativa y de fiscalización propias.

El D.S. 26142 de Mancomunidades, ampara la constitución de asociaciones voluntarias de


municipios que procuran su desarrollo a partir de la realización de planes, programas y
proyectos comunes, dentro de un periodo y marco jurídico determinado y que requiere de
un directorio y estructura organizativa. (Art. 3).

Los GM que conforman la mancomunidad, ya han desarrollado experticias de trabajo


conjunto cuyo recorrido debe ser mantenido en el presente plan con la ejecución de
programas de impacto territorial.

Los Concejos Municipales, juegan un rol importante en la gobernabilidad de los municipios a


parte del cumplimiento de sus específicas funciones asignadas por ley, por lo tanto urge el
fortalecimiento de esta instancia para impulsar un desarrollo equilibrado entre los municipios
miembros de la mancomunidad.

Dirección Distrital de Educación; ejecuta los programas del Ministerio de Educación,


cumple funciones administrativas y tiene la oportunidad de incorporar en sus Programas
Municipales de Educación (PROME) elementos que mejoren la educación contextualizando a
su municipio. La elaboración de los PROME’s, a partir de la vigencia del presente plan,
deberá abarcar criterios del territorio que unifique los rasgos culturales comunes y las
necesidades productivas detectadas. La orientación hacia una educación más técnica que
humanista es el nuevo derrotero del sistema de educación formal y alternativa para los
próximos años.

La coordinación de las direcciones en los municipios, se da con varias instituciones, entre


ellas: UNICEF con la incorporación de innovaciones pedagógicas, la Fundación AUTAPO con
la formación basada en competencias y la Fundación PASOS con capacitación a docentes,
infraestructura, ayuda solidaria y seguro estudiantil. Por supuesto que la coordinación con
sus respectivos municipios es estrecha y permanente.
SITUACIÓN INSTITUCIONAL Y ORGANIZATIVA

Con el fin de impulsar el desayuno escolar, varias direcciones distritales coordinan con
organizaciones económicas locales tanto en su propio municipio como con los vecinos.

Gerencia de Redes de Salud – Directorio Local de Salud (DILOS); ejecuta los


programas nacionales provenientes del ministerio del ramo, en la gerencia se centraliza la
información generada en el área de su influencia y se ejercita el control administrativo. Los
DILOS como representación máxima de los servicios de salud a nivel municipal aplican las
políticas nacionales y departamentales, gestionan, definen acciones y presupuesto. En
ambas instancias se comparte información en los Consejos de Área de Información (CAI),
espacios que pueden ser abordados también en el escenario territorial de la mancomunidad.
En la misma existen dos redes en las cuales se pueden adoptar políticas regionales que
permitan superar los indicadores en los ocho municipios.

Los centros de salud en algunos municipios, mantienen un nivel de coordinación con varias
instituciones públicas y privadas, entre estas se encuentran la dirección distrital de
educación con intervenciones en salud en los establecimientos educativos, con los gobiernos
municipales, Fundación PASOS con el seguro solidario en salud escolar en algunos
municipios y Fundación ACLO con la organización de ferias nutricionales.

Universidad de San Francisco Xavier; tiene presencia en varios municipios de la


mancomunidad, en algunos casos con unidades académicas y en otros mediante convenios
con los municipios a través de extensión universitaria. La Facultad de Ciencias Agrarias y la
Facultad de Economía con las carreras de Economía e Ing. Comercial, son las que
desarrollan acciones con mayor intensidad. Ofrece servicios de pasantía en todas sus
carreras a requerimiento de los municipios.

Super Intendencia Forestal; que cumple su rol fiscalizador en la actividad forestal del
departamento, coordina acciones con los municipios en capacitación y difusión de políticas y
concesiones.

6.2. Instituciones privadas

Existe una concentración de instituciones privadas de desarrollo social, ONG’s o fundaciones


que operan en Chuquisaca Centro, la cobertura municipal es variable según el proyecto que
se ejecuta. El siguiente cuadro muestra la cobertura, el rubro de intervención de cada una
de ellas. Vale destacar que como toda entidad dinámica, las instituciones tienen un periodo
de inicio y otro de conclusión, la intensidad de sus acciones es variable en función
principalmente del presupuesto confirmado.

117
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Cuadro
Instituciones Privadas, Área y Rubro de Intervención
69
COBERTURA MUNICIPAL Rubros

Sopachuy
Azurduy

Serrano
El Villar
Tomina
Tarvita

Padilla

Alcalá
INSTITUCIÓN

AMDECH X X X X X X X X  
CARE X X   X X   X   maní, queso, MIC
organización OECAS, amaranto,
CIOEC- Chq X   X X X X X X X
maní
CONCERTAR X X X X X X X X maní, ají, frutas, queso, RRNN, DEL
CREDIFUTURO X X X X X X X X crédito rural y periurbano
FDTA - Valles     X X X     X ají, maní, orégano
Fundación PROINPA     X         X ají, maní, papa
ají, maní, maíz, papa, trigo,
Fundación ACLO   X     X X X  
fruticultura, aves
Fundación ATICA                 Recursos Naturales
Fundación AUTAPO     X   X X X X Formación Técnica
Infraestructura productiva,
Fundación Contra el Hambre     X X X   X    
producción, microempresa
ají, maní, papa, hortalizas, frutales,
Fundación Intercultural Nor Sud X   X X X X X X
trigo, amaranto, maíz, miel
ají, maní, explotación pino, siembra
Fundación PASOS         X X X   de agua, seguro de salud, seguro
escolar, seguridad alimentaria
Fundación Tréveris X X X   X X X X Cap. Laboral y técnica

Gestora de Negocios                 Apoyo en planes de negocios

LIDER                 Producción y Transformación


MMCHC X X X X X X X X Gestión de Proyectos

ORS - CH     X X   X X X semilla de papa, maíz, maní, ají

PRODECO         X X X   miel, medicina natural, hortalizas

Asesoramiento a la Prefectura,
SNV X X X X X X X X
CIOEC y MMCHC

Fuente: Boletín #7, Desde el Centro. MMCHC / Proyecto institucional para promover mejores condiciones de
competitividad en el ámbito de la MMCHC / Fichas Institucionales.

6.3. Organizaciones productivas

La conformación de organizaciones económicas campesinas, presenta una dinámica


acelerada en el territorio de la mancomunidad. El censo de organizaciones productivas
realizado por la Dirección de Promoción Productiva y Competitividad de la Prefectura del
departamento (2007), muestra a 42 asociaciones en distintos niveles de desarrollo. El
proyecto para promover mejores condiciones de competitividad 12, registra a 45
organizaciones; sin embargo, se ha constatado la creación de nuevas que se encuentran en

12
Kupfer Bárbara y Roberto Vilar. Proyecto institucional para promover mejores condiciones de competitividad en
el ámbito de la MMCHC / Fichas Institucionales. (2007)

118
SITUACIÓN INSTITUCIONAL Y ORGANIZATIVA

tramitación de su personalidad jurídica. Una lista actualizada presenta a 64 organizaciones


desagregada por municipio.

Cuadro
OECAS en Chuquisaca Centro
70

Trans-
Año de No.
Nº SIGLA NOMBRE forma Rubro Municipios
fundación Afiliados
T/N
1 AGRO-CENTRAL Asociación de Cooperativas orégano, amaranto, antes de Serrano, (3.500, 11
frejol, maíz kulli, trigo, 1980 Tomina, coop. Ch, 5
maíz, linaza Padilla, MMCHC)
Sopachuy, El
Villar
2 ASOVITA Asociación de OECAS T Comercialización Azurduy,
Sopachuy, El
Villar, Tarvita

3 AAFA Asociación de agricultores y fruti cultores N Manzana Azurduy 47


Azurduy
4 APROMAJI Asociación de productores de Ají Azurduy T Ají, Maní 2006 Azurduy 366
AZURDUY
5 APROQCA Asociación de productores de queso Cantón T Queso 2004 Azurduy 67
las casas.
6 PROQUECI Productores de queso comunidad Cimientos T Lechería 2006 Azurduy 32

7 APAFAM Asociación de productores agropecuario y N Ají, Maní 2001 El Villar 150


forestales de ají y maní
8 APROMIEL Asociación de productores de miel T Miel 1995 El Villar 40
9 Asoc. de Ganaderos El Villar N Ganado vacuno 2001 El Villar 100
10 Asoc. Prod. Semilleristas Papa Lagunillas N Semilla de papa 2005 El Villar 15

11 APAJIMPA Asociación de productores de ají y mani T Ají, Maní 2001 Padilla 280
PadillaIntegral
12 APAL Asociación de T Papa 1988 Padilla 13
13 APAR papa semilla certificada; 2002 Padilla 22
frutales
14 APASJ. Asociación de Productores San Julian T Ají, Maní 2000 Padilla 25
15 APATI maní y maní semilla 2003 Padilla 30
certificada
16 APAWA frutales, hortalizas 2002 Padilla 30
17 APIAROS N Miel 2006 Padilla 11
18 ATHIPA Asociación Tihumayu de productores N Naranja Mandarina Padilla 0
agropecuarios
19 Centro productivo artesanal en costura San N Costura 2001 Padilla 10
José
20 Organización de mujeres artesanas - Sillani T Miel 2006 Padilla 10

21 AFRUS frutales 2003 Sopachuy 10


22 AMACH artesanía 2003 Sopachuy 23
23 AMAFA - T Artesanos - Tejidos 2007 Sopachuy 25
Chavarria.
24 APMOS Asociación de productores de hortaliza N Hortalizas 2004 Sopachuy 42
orgánica Sopachuy
25 APROAF 25 de trigo 2003 Sopachuy 29
Julio
26 APROAFA Asociación de productores agropecuarios del T Semilla de papa, Sopachuy 0
municipio de Sopachuy amaranto, frejol y
apicultura
27 APROAP-VC trigo, papa semilla 2003 Sopachuy 10
28 APROCMI Asociación de productores Cuenca Milanes. N Cereales (transformación) 2001 Sopachuy 36

29 ASPAGRES hortalizas 2004 Sopachuy 84


30 CAISIO Cooperativa agropecuaria e integral San José N Orégano (Especie) Miel. 1969 Sopachuy 175
Obrero Sopachuy.
31 Asoc. Agroindustrial San Juan de Horcas trigo 1996 Sopachuy 68

32 Asoc. de Productores Agrop. Rodeo trigo 2003 Sopachuy 8


33 APASTA Asociación de productores Agropecuario san N Cereales Tarvita 80
Pedro Tarvita (Transformación)
34 APEMAK Asociación de productores ecológico Mama T Cereales, maíz y trigo Tarvita 75
Killa
35 ASMARGOR Asociación Mixta de Agricultores orgánicos T Cereales menores Tarvita 80
(cebada)Amaranto y
tarwi
(continúa)

119
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Trans-
Año de No.
Nº SIGLA NOMBRE forma Rubro Municipios
fundación Afiliados
T/N
36 APROA SAN Asociación de productores agropecuario San N 1) Maní 2004 Tomina 22
MAURO Mauro
37 APROA SAN N Maní 2004 Tomina 22
MAURO
38 CEDEC N Papa, Maíz, Trigo. 1999 Tomina 20
39 COOPERATIVA Cooperativa San Mauro N Acopio 1982 Tomina 146
SAN MAURO
40 LA FRONTERA T Costura 2006 Tomina 22
41 LA FRONTERA T Transformación de 2004 Tomina 10
cereales
42 Molinos San Mauro ají 1981 Tomina 10
43 Organización de mujeres Pampa abajo N Api 2005 Tomina 14
44 Organización de mujeres Pampa Abajo T Api y derivados del maní 2005 Tomina 14

45 Organización de Mujeres Pampas Abajo maní, maíz kulli 2004 Tomina 18

46 Subcentralia Tomina trigo 1984 Tomina 1346


47 AFRUMA Asociación de fruticultores Matela Alta N Durazno y lacayote 2003 Villa Alcala 20
48 AGPA Asociación de Ganaderos N Ganado vacuno 2004 Villa Alcala 25
49 APA Asociación de poductores de Alcala T Api, Tostado, refresco 2001 Villa Alcala 70
50 APAMA N Maíz Villa Alcala 32
51 APROMIEL Asociación de productores de miel Alcala T Miel 2003 Villa Alcala 29

52 APT-L Asociación de Productores Lima Bamba T Amaranto, frejol, trigo 1996 Villa Alcala 106
53 COSIR T Maíz 2003 Villa Alcala 26
54 Asociación de Mujeres Naranjos T Maní 1978 Villa Alcala 25
55 AFIN Asociación de Fruticultores Industriales T Durazno, manzana, 2001 Villa Serrano 125
membrillo
56 APROA Asociación de productores agropecuario T Papa, Trigo y amaranto 1990 Villa Serrano 20
MENDOZA Mendoza.
57 APROA La Asociación de productores agropecuario La N Frejol 2000 Villa Serrano 78
Quebrada Quebrada
58 APROA Asociación de productores agropecuarios. T Frejol 2005 Villa Serrano 50
MONTEGRANDE

59 APROA PEÑA Asociación de productores Agropecuario Peña N Maíz 2004 Villa Serrano 25
BLANCA Blanca.
60 APROA Sipotendi Asociación de productores Agropecuarios N papa semilla certificada 1996 Villa Serrano 28
Sipotendi
61 APROA Villa Asociación de productores Agropecuarios N ají, maíz kulli, maíz 2004 Villa Serrano 15
Serrano Villa Serrano
62 APROA ZAMORA Asociación de productores agropecuario N papa semilla certificada 1999 Villa Serrano 14
Zamora
63 APROA-NM Asociación de productores Agropecuarios N maíz 1998 Villa Serrano 70
Nuevo Mundo
64 APROMAJÍ VILLA Asociación de productores de ají y mani de T Ají, Maní 2000 Villa Serrano 150
SERRANO Serrano

Fuente: Censo de organizaciones productivas. Prefectura Chuquisaca / Proyecto institucional para promover
mejores condiciones de competitividad en el ámbito de la MMCHC / Ficha de OECAS.

Las organizaciones productivas, presentan diversos grados de madurez y desarrollo, su


fortaleza está ligada a la continuidad del proceso de comercialización alcanzado a precios
razonablemente aceptados. Algunas de ellas han recibido mayor apoyo de instituciones en
cuanto a asistencia técnica, acceso a capital de inversión y operación así como
asesoramiento y acompañamiento en mercadeo.

6.4. Organizaciones sociales

Comité de Vigilancia; representa a la sociedad civil, sus funciones están normadas en la


Ley de Participación Popular y sus reglamentos, la Ley de municipalidades, la Ley del
diálogo, decreto supremo de mancomunidades, SUMI, etc. su principal rol es de articulación
de las demandas de la sociedad con el gobierno municipal. En la mancomunidad, se ha
conformado la Asociación de Comités de Vigilancia Chuquisaca Centro, que tiene
participación en el directorio.

Comité Cívico; tiene representación institucional en cada municipio, su función es velar por
el desarrollo económico y social; es parte integrante del Comité Cívico Provincial (CIDEPRO),
tiene estructura propia y participa en la planificación, control y supervisión del municipio.

120
SITUACIÓN INSTITUCIONAL Y ORGANIZATIVA

Sindicato Agrario Campesino; es la forma de organización más común en todas las


comunidades de los municipios de la mancomunidad. Con la promulgación de la Ley de
Participación Popular, estos sindicatos obtuvieron Personalidad Jurídica que les permite
formar parte de la gestión municipal particularmente con la ejecución de proyectos. Otras
organizaciones dependen de ésta por ser el ente matriz.

Juntas Vecinales; generalmente establecidas en los centros poblados principales o


capitales de municipio, al igual que el anterior, participan en la gestión municipal en la
generación de demandas, elaboración de PDM’s y POA’s.

Juntas Educativas (Juntas escolares de núcleo y de distrito); ejercen la representación de


los padres de familia para velar por el correcto funcionamiento del sistema educativo. Se
pretende mejorar la calidad del servicio mediante la participación activa. Están conformadas
las juntas para el distrito o municipio como también para los núcleos.

Otras organizaciones sociales; de acuerdo a la dinámica de cada municipio, existen


diversas con tareas específicas, así se cuentan con organizaciones de mujeres, de jóvenes,
asociaciones deportivas, de salud, clubes diversos que desarrollan sus actividades propias,
con la particularidad que existe una coordinación o relación directa con las actividades
generadas en cada municipio. No se advierte relaciones fuertes de estas organizaciones con
sus similares de otros municipios, excepto en actividades deportivas.

6.5. Espacios de concertación

En el territorio de la mancomunidad, existen diversos escenarios que están permitiendo el


encuentro y concertación entre los diferentes actores, estos se reúnen por afinidad en el
trabajo o por necesidad de coordinar acciones en función a intereses u objetivos comunes.
Entre estos espacios se encuentran:

Directorio Local de Salud –DILOS-, que permite la coordinación operativa y el intercambio de


información en temas estrictamente de salud.

Directorio Local de Promoción Económica –DILPES-, constituidos en la mayoría de los


municipios, ejercitan acciones de coordinación en temas de desarrollo económico local al
interior de cada municipio.

Comité Impulsor del Desayuno Escolar –CIMDES-, conformado por representantes del
gobierno municipal, comité de vigilancia, director distrital, jefe de salud, presidente juntas
escolares y productores.

CUMBRES, aglutina a todas las organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas y


privadas, se reúnen en ocasión de la formulación de la POA para insertar proyectos de
interés sectorial o gremial de acuerdo a los lineamientos de la normativa vigente.

ENCUENTROS DE AVANCE, instancia que evalúe el grado de avance del POA previa a las
reformulaciones, sesiona por lo general dos veces al año.

RED DE MULTIACTORES, espacio en proyección para aunar esfuerzos entre actores públicos,
privados y sociedad civil.

121
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

MESA DE CONCERTACIÓN INTERINSTITUCIONAL, instancia que agrupa a diversas entidades


públicas y privadas con el fin de coordinar acciones al interior de sus comisiones de trabajo.

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS, espacio de concertación de gobiernos municipales,


instituciones de apoyo públicas y privadas. Según su estatuto y reglamento interno, sesiona
en sus dos instancias, asamblea y directorio.

122
INDICADORES DE DESARROLLO

7. Indicadores de desarrollo

7.1. Objetivos de Desarrollo del Milenio

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs) constituyen los principales compromisos para
mejorar las condiciones de vida de la población en los países en desarrollo entre 1990 y
2015. La Cumbre del Milenio celebrada en septiembre de 2000, reunió a líderes mundiales
que aprobaron la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas en la que comprometieron a
sus naciones a una nueva asociación mundial para reducir la pobreza, mejorar los niveles de
salud y promover la paz, los derechos humanos, la igualdad de género y la sostenibilidad
ambiental. Cada objetivo tiene sus propias metas y éstas sus indicadores medidos en el
tiempo.

El detalle y características de los indicadores por objetivo son como sigue:

Obj 1. Erradicar la extrema pobreza y el hambre

Abarca no sólo los bajos ingresos, sino también el hambre crónica, la desnutrición, la
vulnerabilidad a enfermedades, el bajo acceso a servicios básicos y la degradación del medio
ambiente que amenaza las formas de vida.

Reducir la pobreza extrema es un objetivo global de los ODM, y alcanzar la meta significa
elevar la disponibilidad de medios de vida, superar carencias materiales y reducir la
privación de capacidades.

El primer ODM de la Declaración del Milenio plantea reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la
proporción de la población que vive con ingresos inferiores a un dólar por persona al día. De
igual manera, en el mismo plazo, propone reducir el porcentaje de población que padece
hambre.

En el ámbito nacional se definieron dos metas: (i) reducir a la mitad la incidencia de pobreza
extrema nacional y (ii) reducir a la mitad la prevalencia de desnutrición crónica en menores
de tres años.

Obj 2. Alcanzar la educación primaria universal

Alcanzar la educación primaria universal constituye uno de los objetivos más importantes en
la Declaración del Milenio. La educación es la fuente principal de formación de capital
humano que, además de ser un derecho pleno de las personas, desempeña un papel clave
en el desarrollo y el crecimiento económico. Una distribución más equitativa del capital
humano es la base de una sociedad más igualitaria, puesto que contribuye a la reducción de
las diferencias en productividad y en ingresos individuales. La educación, asimismo, tiene
efectos sobre la salud de las personas, los cambios en la estructura de la familia, la calidad
de la participación social y la conformación de instituciones efectivas.

La meta definida para el ODM-2 indica que, para el año 2015, se debe asegurar que todos
los niños y las niñas tengan la posibilidad de terminar el nivel completo de educación
INDICADORES DE DESARROLLO

primaria. En Bolivia, el cumplimiento de esta meta implica movilizar recursos humanos,


financieros y sociales en mayor proporción que en otros países, puesto que significa
completar ocho años de escolaridad —un año por cada grado—, a diferencia de los seis años
definidos como primaria en el ámbito internacional.

El Comité Interinstitucional de las Metas de Desarrollo del Milenio (CIMDM) seleccionó la


tasa de cobertura neta de primaria y la tasa de término bruta a 8° de primaria como los
indicadores de resultado y de impacto, respectivamente, para el seguimiento y el monitoreo
al cumplimiento del ODM en educación. Ambos indicadores comprenden la educación formal
pública y privada, aunque en Bolivia la educación pública primaria atiende a más del 90% de
los niños en edad de asistir a ese nivel educativo. Las metas nacionales señalan que ambos
indicadores deben alcanzar el 100% de cobertura y de término hasta la gestión 2015.

Obj 3. Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer

El ODM-3 establece el logro de la igualad de género y de la autonomía de la mujer. Las


metas definidas para este objetivo se orientan a eliminar la desigualdad entre géneros en la
enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles
educativos, para el año 2015. La orientación de las metas está concentrada en la igualación
de capacidades y en la acumulación de capital humano, aunque los informes nacionales de
varios países enfatizan en otros temas relativos a las oportunidades, al mercado de trabajo,
a la violencia doméstica, a la participación política y a los estratos de decisión en los niveles
públicos de gobierno.

Además de mejorar las condiciones de vida de la población, el logro de este objetivo


contribuye a igualar las oportunidades para ambos sexos, tanto en el acceso a servicios
sociales y en la acumulación de capital humano, como en la equidad en el acceso al mercado
de trabajo. Por otra parte, se estableció que el logro de este objetivo generará condiciones
favorables para la reducción de la pobreza, la educación universal, la reducción de la
mortalidad infantil, la mejora en la salud materna y el desarrollo de niños y de niñas.

En Bolivia, el CIMDM en su tercer informe definió dos indicadores para el seguimiento del
ODM-3: (i) la brecha de género en la tasa de término a 8° de primaria y (ii) la brecha de
género en la tasa de término a 4° de secundaria. Sin embargo, las desigualdades de género
no se limitan a los aspectos educativos y más bien tiene un carácter integral.

Obj 4. Reducir la mortalidad de los niños

El ODM-4 establece el compromiso de reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la
mortalidad de menores de cinco años. El logro de ese objetivo es fundamental para Bolivia,
debido a que la mortalidad infantil está entre las más elevadas de América Latina
(UDAPE, 2006).

La mortalidad de los niños expresa la presencia de barreras económicas, sociales y


culturales al acceso a los centros de salud, y revela las precarias condiciones de vida que
éstos tienen.

La reducción de la mortalidad de la niñez es responsabilidad principal de las autoridades del


sector de salud. Sin embargo, también involucra a otros sectores, ya que el riesgo de
muerte depende, además, del acceso a servicios de agua y de saneamiento básico, a
medicamentos y a servicios de salud reproductiva, entre otros.
INDICADORES DE DESARROLLO

Para el seguimiento a los ODM, el CIMDM definió dos indicadores: (i) la tasa de mortalidad
de menores de un año, o TMI, y (ii) la cobertura de inmunización de los niños menores de
un año.

Obj 5. Mejorar la salud materna

El quinto ODM, representa una inversión socioeconómica vital para el desarrollo y el


bienestar de la población. Alcanzar este objetivo reducirá sustancialmente los costos sociales
y económicos que ocasionan las discapacidades y las muertes de las madres. El cuidado y la
atención de la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio, además de ser un
derecho pleno, contribuyen a disminuir el riesgo de mortalidad infantil, reduce la
probabilidad de nacimientos con bajo peso y evita que los niños pequeños queden en la
orfandad. Asimismo, la salud materna permite mantener la fuerza laboral del hogar, en
hogares de bajos recursos.

La meta definida para este ODM consiste en reducir la mortalidad materna en tres cuartas
partes. Para el seguimiento y el monitoreo al cumplimiento de esta meta, el CIMDM
seleccionó dos indicadores: (i) la tasa de mortalidad materna TMM, como indicador de
impacto que muestra directamente la meta que se desea alcanzar, y (ii) la tasa de cobertura
de partos institucionales, como indicador intermedio que refleja una de las medidas
preventivas más importantes para reducir la mortalidad materna y que, por tanto, está
estrechamente relacionado con el riesgo de muerte.

Obj 6. Combatir el VIH/sida, la malaria y otras enfermedades

La reducción del VIH/sida, de la malaria, de la tuberculosis y de otras enfermedades


constituye un desafío para los sistemas de salud pública, en la mayoría de los países en
desarrollo. En el caso boliviano, se incorporó la enfermedad de Chagas debido a la elevada
prevalencia en gran parte del territorio nacional.

La implementación de acciones para detener y reducir las enfermedades definidas en este


objetivo contribuye a mejorar las condiciones de vida de la población. La Cumbre Mundial
del Milenio propuso como meta a ser alcanzada el año 2015 la “detención e inicio de la
reducción de la propagación de VIH/sida, malaria, Chagas y tuberculosis”.

Obj 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Está referido a las acciones para garantizar la sostenibilidad del medio ambiente como uno
de los aspectos vitales para el desarrollo humano. El concepto de desarrollo sostenible
implica alcanzar las necesidades humanas sin reducir la capacidad del medio ambiente para
proveer dichas necesidades, a lo largo del tiempo. En consecuencia, exige un balance en el
desarrollo de las actividades humanas, manteniendo una provisión estable de los recursos
de la naturaleza, y abarca un concepto amplio de manejo sostenible del capital natural,
principalmente la protección de bosques y la biodiversidad, así como la reducción de la
degradación ambiental.

La evaluación del séptimo objetivo de desarrollo se justifica en tanto que el acceso a fuentes
de agua saludable y a saneamiento básico representa un derecho fundamental de las
personas. Además, un mayor acceso de la población a dichos servicios tiende a mejorar
otros indicadores del desarrollo humano, reflejados, principalmente, en mejoras de la
nutrición y de la salud de las personas, así como en el incremento de la productividad y el
crecimiento de la economía.

125
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

En el ámbito internacional, el seguimiento al ODM-7 incluye indicadores vinculados a la


superficie de bosques, zonas protegidas, utilización de energía y emisiones de dióxido de
carbono, contaminación atmosférica, acceso de la población rural a fuentes de agua
mejoradas y cantidad de población urbana que vive en tugurios. A pesar de la amplitud de
este objetivo, el Tercer Informe sobre los ODM en Bolivia propuso realizar seguimiento a dos
indicadores: (i) cobertura de agua potable y, (ii) cobertura de saneamiento básico.
Recientemente, el Cuarto Informe introdujo nuevos indicadores que extienden el concepto
de desarrollo sostenible; estos son: (i) proporción de superficie cubierta de bosques, (ii)
superficie de áreas protegidas, (iii) consumo de clorofluorocarbonos, y (iv) emisión de
dióxido de carbono.

Pese a que el Cuarto Informe sobre ODM extendió el número de indicadores en este
objetivo, la evaluación a nivel departamental se concentra únicamente en la evolución de las
coberturas de agua potable y saneamiento básico.

7.1.1. Avances en la consecución de los ODM

Bolivia asumió el compromiso de alcanzar los ODM; desde el año 2002, se elaboraron cuatro
informes de avance, estos definieron fuentes, establecieron metas nacionales y propusieron
proyecciones hasta el año 2015. De acuerdo con el último informe nacional sobre los ODM,
Bolivia tiene la posibilidad de cumplir la mayoría de las metas, a partir de la implementación
de las acciones propuestas por el PND13.

El vice ministerio de descentralización, emite información a través de su página del


Observatorio de la Bolivia Democrática 14 desagregada por municipio, en base a la misma, se
ha generado un promedio para el territorio de la mancomunidad a fin de reflejar la situación
regional y efectuar un análisis comparativo con la situación departamental y nacional. El
detalle por municipios se encuentra en el anexo No.3. Los indicadores reflejados en el
cuadro, ameritan el siguiente análisis.

En el objetivo 1, la incidencia de pobreza extrema mide el porcentaje de la población que


tiene un nivel de consumo per cápita inferior al valor de la línea de indigencia que
representa el costo de las necesidades alimentarias. Para alcanzar la meta nacional, el
indicador tendría que reducirse a una tasa del 3,7% anual, entre los años 2001 y 2015.
En el año 2001, la incidencia de pobreza extrema en el departamento de Chuquisaca era del
61,5%, reduciendo el 3,7% anual, el año 2015 la incidencia departamental podría ser del
36,6%. La mancomunidad muestra un valor de 86.6% de pobreza extrema, muy por encima
del promedio departamental.

En el mismo objetivo, la prevalencia de la desnutrición, expresa la limitación de capacidades


de los niños, afecta el desarrollo físico y psíquico de manera irreversible, reduce el
rendimiento escolar. La desnutrición crónica (moderada + severa) considera a niños de 0 a
35 meses, relacionando peso y edad, captura los resultados acumulados y persistentes de la
alimentación inadecuada, de la exposición de los niños a condiciones sanitarias deficientes y
de las enfermedades habituales en ambientes insalubres. Chuquisaca muestra una
prevalencia de 32,7% frente a 24,2% como país. No se cuentan con registros a nivel
municipal.

13
Prefectura del Departamento de Chuquisaca. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Chuquisaca situación actual,
evaluación y perspectivas. 2007
14
http://umd.descentralizacion.gov.bo/municipal/fichas/odm. Observatorio de la Bolivia Democrática.

126
INDICADORES DE DESARROLLO

El objetivo 2, presenta como indicador la cobertura neta de primaria, que es una medida de
acceso y de eficiencia del sistema educativo, permite medir cual es la población atendida por
el sistema escolar en la edad oportuna. Este indicador relaciona la matrícula de los niños en
el nivel de educación primaria que tienen la edad oficial para cursar ese nivel —entre 6 y 13
años— con la población de dicha edad (se excluye a estudiantes con extra edad ya sea por
ingreso tardío o repitencia). La cobertura neta promedio en la mancomunidad es de 82,2%,
a nivel departamento 86,3% y a nivel país es de 94% siendo la meta al año 2015 el 100%
de cobertura.

La tasa de término bruta a 8º de primaria TTB8P, es una medida de eficiencia interna del
sistema educativo que permite evaluar la capacidad del sistema para graduar a los
estudiantes que captó inicialmente. El indicador está definido como el número de alumnos
de cualquier edad que se promueven del 8° grado de primaria durante la gestión, con
relación al número de niños y de niñas en edad teórica de graduación (13 años).

Cuadro Resultados de los ODM en la MMCHC, Departamento y País


71 Según el Cuarto Informe
CHUQUI METAS AL 2015
OBJETIVO META INDICADOR MMCHC BOLIVIA
-SACA BOLIVIA CHUQ.
1. Erradicar la 1.1. Reducir a la mitad la 1.1.1. Incidencia de pobreza 86,6 61, 40,4 24,0 36,
Extrema proporción de población cuyo extrema
Pobreza y el ingreso es menor a un dólar al
hambre día, entre 1990 y 2015

1.2. Reducir a la mitad la 1.2.1. Prevalencia de   32, 24,2 19,0 25,


proporción de población que desnutrición en menores
sufre de hambre, entre 1990 y de tres años (2003)
2015

2. Alcanzar la 2.1. Asegurar que tanto niños y 2.1.1. Cobertura neta a 8o. de 82,2 86, 94,0 100,0  
educación niñas puedan concluir el nivel primaria (2005)
primaria de educación primaria para
universal 2015 2.1.2. Tasa de término bruta a 44,5 55, 77,8 100,0  
8o de primaria (2005)

3. Promover la 3.1. Eliminar la disparidad en la 3.1.1. Brecha de género en la 9,4 5, 0,3 0,0  
equidad de educación primaria y tasa de término bruta a 8o
género y la secundaria, preferentemente de primaria
autonomía de para 2005 y en todos los
la mujer niveles de educación no más
tarde de 2015
3.1.2. Brecha de género en la -0,1 -2, -0,4 0,0  
tasa de término bruta a 4o
de secundaria

4. Reducir la 4.1. Reducir en dos tercios la tasa 4.1.1. Tasa de mortalidad infantil 83,3 67, 54,0 30,0 37,
mortalidad de mortalidad en la niñez por mil nacidos vivos
de los niños entre 1990 y 2015 (2003)

4.1.2. Cobertura de vacuna 78,5 88, 84,0 95,0  


pentavalente en menores
de un año (2005)

5. Mejorar la 5.1. Reducir en tres cuartos la tasa 5.1.1. Tasa de mortalidad   162, 234,0 104,0  
salud de mortalidad materna entre materna por 100.000
materna 1990 y 2015 nacidos vivos (2000)

5.1.2. Cobertura de partos 70,6 64, 61,9 70,0  


institucionales nacidos
vivos (2005)

6. Combatir el 6.1. Haber detenido en 2015 e 6.1.1. Prevalencia de casos de   0, 17,1 13,0  
VIH/sida, la iniciado la reversión la sida por millón (2005)
malaria y expansión del sida
otras
enfermedade

127
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

CHUQUI METAS AL 2015


OBJETIVO META INDICADOR MMCHC BOLIVIA
-SACA BOLIVIA CHUQ.
s 6.2. Haber detenido en 2015 e 6.2.1. Porcentaje de municipios 4,2 4, 3,4 0,0  
iniciado la reversión de la con una tasa de
incidencia de la malaria y infestación de Chagas
otras enfermedades mayor al 3% (2005)
importantes.

6.2.2. Índice de parasitosis anual 10,8 4, 5,5 2,0  


de la malaria (IPA) por mil
habitantes (2005)

6.2.3. Porcentaje de pacientes   85, 78,1 95,0  


curados de tuberculósis
sobre total de notificados
(2004)

7. Garantizar la 7.1. Disminuir a la mitad la 7.1.1. Cobertura de agua potable 37,1 62, 71,7 78,5  
sostenibilidad proporción de población sin en hogares a nivel
del medio acceso sostenible a agua nacional (2005)
ambiente potable

7.1.2. Cobertura de saneamiento 15,4 41, 43,5 64,0  


básico en hogares a nivel
nacional (2005)

Fuente: Observatorio de la Bolivia Democrática


Chuquisaca. Situación actual, evaluación y perspectivas. 2007

La TTB8P se considera como el principal indicador del sector educativo para el objetivo de
lograr la educación primaria universal. Además de la eficiencia interna del sistema, dicho
indicador capta el acceso a la primaria, permitiendo evaluar el impacto parcial de las
políticas sectoriales en el mediano y en el largo plazo. La tasa en la MMCHC para el 2005, es
del 44,5%, frente a 55,8% y 77,8% para Chuquisaca y Bolivia respectivamente.

El Objetivo 3, presenta dos indicadores, la brecha de género en la tasa de término bruta de


8º de primaria, definida como la diferencia, expresada en puntos porcentuales, entre la tasa
de término bruta de niños y la tasa de término bruta de niñas en el nivel primario. Si la
brecha diera por resultado una diferencia negativa, significa que existe un mayor porcentaje
de mujeres que concluye la escuela, en comparación con los hombres; una diferencia
positiva, en cambio, significa lo contrario.

En el departamento de Chuquisaca, el año 2005, la brecha de género en la TTB8P fue de


5,5 puntos porcentuales a favor de los varones, cuyo valor está por encima del promedio
nacional. El problema que enfrenta el departamento es que la brecha se amplió desde 1992.
Por tanto, se advierte un deterioro de la relación de género en el acceso a la educación
primaria; esta situación se presenta con mayor énfasis en Chuquisaca Centro, la diferencia
es de 9,4 puntos porcentuales a favor de los varones revelando que la incorporación y
graduación a la escuela básica, ha sido privilegiada a este género.

El segundo indicador de este objetivo, es la brecha de género en la tasa de término bruta a


4º de secundaria, este mide la diferencia entre la proporción de hombres y de mujeres que
aprobaron 4° de secundaria sobre la población en edad para concluir ese grado educativo
(17 años). En el departamento, la brecha es de -2,2 a favor de las jóvenes, a nivel nacional
es de -0,4 y en la mancomunidad esta diferencia es imperceptible (-0,1).

El Objetivo 4, presenta a la tasa de mortalidad infantil (TMI) y a la cobertura de


inmunización como indicadores; la primera, mide las defunciones de los niños menores de
un año ocurridas entre los nacimientos de los últimos cinco años anteriores a la fecha de la

128
INDICADORES DE DESARROLLO

encuesta; generalmente se expresa por cada mil nacidos vivos. En Bolivia, está en 54 por
mil, Chuquisaca presenta un valor de 67 y la mancomunidad está en 83,3 muertes por cada
mil nacimientos. La tasa a nivel nacional tiene una tendencia declinante por las políticas de
seguridad a madres y niños que elevaron los partos institucionales, controles prenatales y
consultas de embarazadas, sin embargo en el área rural y con mayor incidencia en la
dispersa, la concurrencia a los centros de salud está condicionada a la distancia,
accesibilidad, capacidad económica y aún a la cultura de la población.

El segundo indicador de este objetivo, es la cobertura de la vacuna pentavalente a menores


de un año que les protege contra difteria, las tosferina, el tétanos, las infecciones por la
influenza y la hepatitis B. En Bolivia esta cobertura alcanzó para el año 2005 al 84% de la
población menor a un año; en el departamento fue de 88,3% mientras que en el territorio
de la mancomunidad, el alcance estuvo en 78,5%.

El objetivo 5 de los ODM, de igual manera presenta dos indicadores, la tasa de mortalidad
materna que es una de las medidas del riesgo de muerte por complicación obstétrica de más
amplio uso. El indicador se define como el número de muertes maternas por cada 100.000
nacidos vivos. Una defunción materna ocurre cuando fallece una mujer durante el embarazo,
el parto o durante los 2 o los 12 meses siguientes a la terminación de su embarazo,
independientemente de su duración y de dónde haya ocurrido el parto, debido a cualquier
causa relacionada con o agravada por el embarazo o por su atención, pero no por causas
accidentales o incidentales. La tasa para el país en la gestión 2005, se encuentra en 234 por
100.000 n.v. mientras que para Chuquisaca la misma es de 162. Como país se aspira
reducir para el 2015 a 104.

La tasa de cobertura de parto institucional, relaciona el total de partos institucionales


registrados con el número de partos esperados. Se denomina parto institucional al
alumbramiento que se produce dentro de los servicios de salud o fuera de ellos —en el
domicilio—, pero que es atendido por personal de salud capacitado —médico, enfermera y/o
auxiliar de enfermería—. No incluye el parto domiciliario atendido por partera, aunque ésta
haya sido capacitada por el personal de salud.

La tasa en la mancomunidad para la gestión 2005, alcanzó a 70,6%, a nivel departamental


para el mismo periodo fue de 64,3% y para el país de 61,9%. Se proyecta un 70% para el
año 2015.

El objetivo 6 contiene 4 indicadores para combatir la propagación de enfermedades. La


prevalencia de casos de sida, se define como el número de casos nuevos y antiguos menos
los decesos a causa de esta enfermedad, expresado respecto a un millón de habitantes en
riesgo. Dicho indicador combina los cambios en la propagación de la enfermedad con las
variaciones en las notificaciones y en los reportes de los exámenes de detección de
VIH/sida. Para el 2005, en Bolivia este indicador llegó a 17 casos por millón, Chuquisaca no
registró ninguno; la meta al 2015 como país es de 13 p/millón.

Otro indicador es la tasa de infestación de chagas. El 60% del territorio boliviano es


considerado endémico por la presencia del vector. El indicador intermedio seleccionado por
el CIMDM para el control y el seguimiento de esta enfermedad es el porcentaje de
municipios con una tasa de infestación de chagas mayor al 3%. Se trata de una
aproximación espacial de la cantidad de territorio que está infestado con Chagas, aunque no
es una medida exacta de la población infectada. Las cifras muestran una tasa de infestación
de 4,2 para la mancomunidad, 4,1 para Chuquisaca y 3,4 para Bolivia. La meta nacional es
llegar al 2015 a cero de infestación.

129
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

El tercer indicador del objetivo 6, es el índice de parasitosis anual de la malaria (IPA), El


CIMDM seleccionó el índice de parasitosis anual (IPA) de la malaria como indicador de
seguimiento en el marco de los ODM. El IPA es un conteo de casos de malaria, confirmados
y probables, durante un periodo determinado, expresado por cada mil habitantes expuestos
al riesgo de contraer malaria. Los valores para el año 2005, fueron de 10,8 por cada mil
habitantes en la mancomunidad, 4,5 a nivel de departamento y 5,5 como país. La meta
propuesta para el 2015 es de 2.

El cuarto indicador del mismo objetivo, es el porcentaje de pacientes curados de


tuberculosis. El “número de pacientes curados respecto del total notificado” es el indicador
de resultado seleccionado por el CIMDM para observar la evolución de la TB en el país. Los
pacientes notificados son aquellos que se acercan a un centro de salud con algún síntoma de
TB. De ellos, sólo una proporción será efectivamente evaluada e iniciará el tratamiento
correspondiente; el resto, no necesariamente procede al diagnóstico por factores externos y,
por tanto, no seguirá tratamiento alguno en caso de ser TB activo. Los pacientes curados
son aquellos con diagnóstico positivo que completan todas las dosis de tratamiento. El
porcentaje de pacientes con TB curados respecto al total de notificados en el departamento
y país fueron de 85,1% y 78,1% respectivamente; la meta al 2015 es del 95%.

El objetivo 7, referido a garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, utiliza dos


indicadores, la cobertura de agua potable se calcula como el número de personas que
obtienen agua potable con razonable facilidad, como porcentaje de la población total. La
medición de este indicador se realiza a partir de la observación del CNPV 2001 y se
complementa con los registros del sector. En el censo, la cobertura de agua se aproxima a
partir de las viviendas que tienen conexiones domiciliarias por cañería, se provén de piletas
públicas o de pozo con bomba. El indicador se actualiza a partir de la información sobre los
nuevos proyectos de agua potable ejecutados y finalizados que reportan una estimación de
la población beneficiaria durante cada gestión. Hasta la gestión 2005, la mancomunidad
alcanzó una cobertura del 37,1% , el departamento tenía el 62,8% y el país llegaba al
71,7%. Las meta al 2015 es alcanzar el 78,5% de los hogares con este servicio.

El otro indicador de este objetivo, es la cobertura de saneamiento básico, que es un


conjunto de infraestructuras necesarias para recoger, transportar, realizar un tratamiento y,
por último, darle una disposición final a los líquidos residuales constituidos por aguas
servidas y aguas de lluvia. En Bolivia, parte de las poblaciones rurales cuenta con sistemas
de saneamiento. Ciertamente, la mayoría elimina sus aguas residuales —ya sea que tenga o
no sanitarios—, principalmente a través de letrinas; en segundo lugar, por baños con
cámara séptica y, finalmente, mediante la disposición a campo abierto. La cobertura de
saneamiento básico se refiere al número de personas con acceso a este tipo
de servicio, como porcentaje de la población total. En el territorio de la mancomunidad, la
cobertura para el 2005 fue de 15,4%, el departamento y país alcanzaron el 41% y 43,5%
respectivamente. Se espera alcanzar el 2015 el 64% a nivel país.

130
INDICADORES DE DESARROLLO

7.2. Indicadores Sociales

7.2.1. Necesidades Básicas Insatisfechas

La metodología de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), concibe la pobreza como


“necesidad”, evalúa las condiciones de infraestructura de vivienda, insumos energéticos,
niveles educativos y atención de salud de la población. Estos aspectos, representan una
medida de la pobreza estructural, diferente a la que se obtiene a través de los ingresos de la
población.

La pobreza por el enfoque del NBI, define a la población pobre como aquella que no cumple
con mínimos niveles de bienestar asociados a las características de la vivienda, la
disponibilidad de servicios de agua y saneamiento, insumos energéticos, nivel educativo y
acceso a servicios de salud. En cada uno de sus componentes, se establecen umbrales
mínimos de satisfacción de las necesidades básicas.

Se tienen definidos cinco grupos de población de acuerdo al grado de satisfacción o


insatisfacción de las necesidades básicas:

Primer grupo: Población con Necesidades Básicas Satisfechas (NBS), es la que reside
en viviendas construidas con materiales de mejor calidad a las normas establecidas, dispone
de la mayor parte de los servicios básicos, utiliza energía eléctrica o gas licuado como
combustible, tiene niveles de educación adecuados y/o vive en lugares en los que existe
cobertura de atención de salud. (-1 ≤ NBI <-0.1).

Segundo grupo: Población en el Umbral de Pobreza, es la que presenta condiciones de


vida aceptables y se encuentra alrededor o levemente por encima de las normas de
adecuación. Este grupo al igual que el anterior no está en situación de pobreza. (-0.1 ≤ NBI
≤0.1).

Tercer grupo: Población en Pobreza Moderada; es la que presenta condiciones de vida


ligeramente por debajo de las normas de pobreza. Este y los siguientes grupos, se hallan en
situación de pobreza. (0.1 < NBI < 0.4).

Cuarto grupo: Población en situación de Indigencia, es la que presenta inadecuación muy


por debajo de las normas. (0.4 < NBI < 0.7).
Quinto grupo: Población en condiciones de Marginalidad, es la que carece de servicios de
agua y saneamiento, reside en viviendas precarias, tiene muy bajos niveles educativos y
severo déficit en la atención de salud. (0.7 < NBI ≤ 1).

Con estos criterios, en base a los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, se
han calculado los índices para cada componente, con los cuales se han determinado los
indicadores de pobreza.

131
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Cuadro Indicadores de Pobreza en la


72 Mancomunidad Chuquisaca Centro
Porcentaje
Población por categorías de Pobreza 2001
de
Población
Pobre por
Población No pobre Población Pobre
SECCIÓN N.B.I.
MUNICIPAL 2001
Población Porcentaje
Total Total
Población en el de
Población Moderada Indigente Marginal Población
con NBS Umbral de Población
No Pobre Pobre
Pobreza No Pobre
BOLIVIA 1.328.873 1.990.043 3.318.916 41,4% 2.742.319 1.738.130 215.015 4.695.464 58,6%

CHUQUISACA 70.784 82.600 153.384 29,9% 150.313 177.779 31.780 359.872 70,1%

CHUQ. 1.662 4.643 6.305 8,5% 22.037 40.567 5.413 68.017 91,5%
CENTRO
Azurduy 201 433 634 5,7% 1.753 6.481 2.278 10.512 94,3%

Tarvita 24 282 306 2,1% 2.097 9.926 2.550 14.573 97,9%

Padilla 295 1.309 1.604 13,1% 5.538 5.128 0 10.666 86,9%

Tomina 102 368 470 5,4% 3.568 4.698 0 8.266 94,6%

Sopachuy 147 484 631 9,0% 1.604 4.330 470 6.404 91,0%

Villa Alcalá 175 380 555 14,0% 1.768 1.647 0 3.415 86,0%

El Villar 38 146 184 4,1% 1.917 2.351 0 4.268 95,9%

Villa Serrano 680 1.241 1.921 16,2% 3.792 6.006 115 9.913 83,8%

Fuente: Mapa de pobreza. Chuquisaca 2001

7.2.2. Índice de Desarrollo Humano

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) en la definición del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), es la generación de capacidades y oportunidades para que las
personas puedan lograr el tipo de vida que ellas más valoran y ansían.

El IDH es un indicador multidimensional del desarrollo que parte de la premisa de que


existen ciertas capacidades esenciales para el bienestar de las personas. Los indicadores que
sirven para medir las tres dimensiones que refleja el IDH son:

a. Longevidad: esperanza de vida al nacer


b. Nivel educacional
c. Nivel de vida: índice de consumo per cápita

El valor final del IDH se obtiene promediando estas 3 dimensiones y éste fluctúa entre “0” y
“1”. El valor “1” es el máximo deseable. Los estándares de comparación internacionales
permiten clasificar a los países según su nivel de desarrollo humano sea alto (superior a
0,8), medio (entre 0,5 y 0,8) o bajo (inferior a 0,5).

Según el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2004, calculado por municipio, la situación
para el territorio de la mancomunidad reflejada en el cuadro, muestra un IDH por debajo de
la media (0,48), cuatro municipios se encuentran en un nivel medio y los restantes cuatro
en un nivel bajo. De los 327 municipios del país, la posición o ranking que cada uno ocupa
en la escala del desarrollo humano oscila entre el lugar el 243 y el 306, revelando que la
situación no es favorable al desarrollo humano y el revertir tales posiciones implicará mucho
esfuerzo por parte de cada municipio.

132
INDICADORES DE DESARROLLO

Cuadro Índice de Desarrollo Humano


73 Mancomunidad Chuquisaca Centro
Índice de
Índice de Índice de Ranking a
Sección municipal esperanza de IDH
Educación Ingresos nivel nacional
vida
Azurduy 0,582 0,484 0,292 0,453 293
Tarvita 0,514 0,508 0,251 0,424 305
Sopachuy 0,595 0,522 0,300 0,472 286
Villa Alcalá 0,656 0,571 0,362 0,530 249
El Villar 0,633 0,559 0,310 0,501 270
Padilla 0,641 0,582 0,377 0,533 245
Tomina 0,460 0,498 0,312 0,423 306
Villa Serrano 0,636 0,589 0,380 0,535 243
TOTAL MMCHC 0,590 0,539 0,323 0,484 275

Fuente: IDH en los Municipios de Bolivia, PNUD, INE, UDAPE, 2004 - 2007

7.3. Indicadores Económicos

7.3.1. Producto Interno Bruto en la MMCHC

Cuadro Chuquisaca: PIB según Actividad Económica 2000-2007


74 (en miles de bolivianos de 1990)
ACTIVIDAD ECONÓMICA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 (p) 2006 (p) 2007 (p)
PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios de mercado) 1.203.820 1.201.858 1.213.750 1.194.412 1.244.109 1.256.243 1.329.054 1.352.752
Derechos s/Importaciones, IVA nd, IT y otros Imp. 48.364 48.771 49.488 48.639 50.247 40.797 41.006 42.400
Indirectos
PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios básicos) 1.155.456 1.153.086 1.164.262 1.145.773 1.193.861 1.215.446 1.288.048 1.310.352
                 
1. Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca 244.608 249.781 256.229 260.237 266.215 268.850 271.833 278.780
- Productos Agrícolas no Industriales 155.500 158.185 161.931 163.191 168.204 169.565 168.510 171.853
- Productos Agrícolas Industriales 1.232 1.114 1.152 1.193 1.277 1.315 1.317 1.373
- Coca                
- Productos Pecuarios 86.875 89.434 92.124 94.572 95.308 96.435 100.362 103.815
- Silvicultura, Caza y Pesca 1.001 1.048 1.020 1.280 1.426 1.535 1.645 1.740
                 
2. Extracción de Minas y Canteras 128.193 113.606 84.807 83.187 96.824 87.378 129.982 129.849
- Petróleo Crudo y Gas Natural 84.533 72.596 42.047 43.061 56.803 45.560 87.148 85.840
- Minerales Metálicos y no Metálicos 43.660 41.010 42.760 40.127 40.021 41.818 42.834 44.010
                 
3. Industrias Manufactureras 173.410 165.399 169.314 172.682 180.376 187.686 204.755 214.669
- Alimentos 64.971 66.971 66.976 68.339 69.647 71.605 75.250 77.273
- Bebidas y Tabaco 12.128 12.311 11.651 11.459 11.940 12.419 13.729 14.575
- Textiles, Prendas de Vestir y Productos del Cuero 23.113 22.980 22.427 22.490 23.028 22.790 23.362 23.669
- Madera y Productos de Madera 12.421 12.679 12.742 12.932 13.230 13.281 13.561 13.783
- Productos de Refinación del Petróleo 7.668 680 3.990          
- Productos de Minerales no Metálicos 40.102 36.293 38.348 44.493 49.577 54.726 65.929 72.269
- Otras Industrias Manufactureras 13.008 13.485 13.180 12.969 12.955 12.864 12.924 13.100
                 
4. Electricidad, Gas y Agua 18.306 17.319 18.489 19.063 19.633 20.139 20.946 21.438
                 
5. Construcción 42.863 48.373 68.989 42.098 48.173 57.587 48.242 36.892
                 
6. Comercio 95.918 94.165 95.101 95.407 97.360 99.163 102.676 102.851
                 
7. Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 130.584 135.752 143.693 145.777 149.479 151.406 156.155 160.516
- Transporte y Almacenamiento 104.184 106.341 113.662 115.392 118.352 119.540 123.454 126.840
- Comunicaciones 26.399 29.411 30.031 30.385 31.128 31.867 32.701 33.676
                 
8. Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes 111.101 115.404 112.094 108.666 106.720 111.401 115.921 121.997
Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresa
- Servicios Financieros 18.767 21.056 22.284 20.540 16.863 20.455 23.108 26.540
- Servicios a las Empresas 41.889 42.565 37.118 34.560 35.003 35.102 35.864 36.943
- Propiedad de Vivienda 50.446 51.783 52.692 53.566 54.853 55.845 56.950 58.514
                 
9. Servicios Comunales, Sociales, Personales y 44.568 45.032 45.311 45.015 45.513 45.808 46.375 46.990
Domésticos
                 
10. Restaurantes y Hoteles 27.719 28.120 28.390 28.425 28.948 29.002 30.884 31.531
                 
11. Servicios de la Administración Pública 155.415 160.226 162.091 164.336 170.831 176.895 183.849 190.995
                 
Servicios Bancarios Imputados (17.227) (20.091) (20.246) (19.119) (16.210) (19.868) (23.570) (26.156)
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
(p): Preliminar

133
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

La información disponible corresponde al departamento en su conjunto, el objetivo es


analizar la tendencia del las actividades económicas donde el territorio de la mancomunidad
–aunque las estadísticas del sector real no reflejen un desagregado regional– contribuyen a
su formación.

La agricultura, silvicultura, caza y pesca, en los últimos 8 años, ha tenido un crecimiento


moderado, las gestiones 2005 y 2006 es más lento que el resto, para la gestión 2007 se
experimenta una aceleración respecto al año anterior.

Al interior de la actividad descrita, los productos agrícolas no industriales presentan un


crecimiento mayor comparativamente a los industriales, demostrando la incipiente actividad
industrial en el departamento.

7.3.2. Finanzas municipales

Los ingresos municipales en los siete últimos años, contemplan las transferencias por
coparticipación tributaria, los recursos de la condonación de la deuda a países altamente
endeudados (HIPC II) y las transferencias del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). A
este total de desembolsos efectuados por el Tesoro General de la Nación, se suman los
ingresos propios cuya recaudación depende de la eficiencia de cada municipio.

Cuadro Ingresos Municipales Totales en el Periodo 2001-2007


75 (En Bolivianos)

MUNICIPIO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007


Azurduy 6.069.589 7.410.589 9.050.938 8.850.076 17.266.832 7.052.422
Tarvita 4.813.106 12.408.427 9.266.667 9.218.193 11.962.679 6.774.574
Padilla 5.710.813 4.374.168 6.183.749 7.521.860 12.635.073 6.238.950
Tomina 3.327.479 3.339.538 3.452.737 4.015.304 6.746.551 5.692.861
Sopachuy 1.767.784 3.377.863 3.602.273 3.912.219 5.294.970
Alcalá 2.909.991 3.972.875 3.317.959 5.073.219 5.362.268 2.307.473
El Villar 7.184.519 4.620.857 1.824.805 2.380.626 4.393.230 2.629.195
Villa Serrano 7.686.204 6.831.054 8.181.963 10.487.220 8.204.366 13.428.539 6.263.023
TOTAL MMCHC 36.142.006 13.536.396 44.308.418 47.186.348 49.175.862 77.090.142 36.958.498
Fuente: Observatorio de la Bolivia Democrática. 2008

Cuadro Gastos Municipales Totales en el Periodo 2001-2007


76 (En Bolivianos)
MUNICIPIO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Azurduy 6.028.613 7.410.589 9.050.938 8.850.076 17.266.832 7.052.422
Tarvita 4.736.654 12.408.403 9.266.667 9.218.193 11.962.679 6.774.574
Padilla 5.687.629 4.374.168 6.183.749 7.521.860 12.635.073 6.238.950
Tomina 3.418.029 3.339.538 3.452.737 4.015.304 6.746.551 5.692.861
Sopachuy 1.738.040 3.369.865 3.602.273 3.912.219 5.296.417
Alcalá 2.909.991 3.905.804 3.317.959 5.073.219 5.362.268 2.307.473
El Villar 7.136.691 4.526.646 1.824.805 2.380.626 4.393.230 2.629.195
Villa Serrano 7.664.080 7.505.337 8.181.963 10.487.220 8.204.366 13.453.803 6.263.023
TOTAL MMCHC 35.901.698 14.293.230 44.147.113 47.186.348 49.175.862 77.116.853 36.958.498
Fuente: Observatorio de la Bolivia Democrática. 2008

Comparando ambos cuadros, se advierte que la ejecución en la mayoría de los municipios


fue de casi la totalidad de lo percibido, en pocos casos se superó esta cifra, las menores
ejecuciones estuvieron por encima del 91%. Este hecho no implica que la ejecución haya
sido consecuente con la programación, pues fue atendida en la medida de los montos
transferidos por el TGN.

134
INDICADORES DE DESARROLLO

En cuanto a las inversiones, la participación en las áreas Productiva y Social ha tenido una
evolución muy diferente en cada municipio; Azurduy por ejemplo, alterna anualmente sus
prioridades entre ambos, mientras que Tarvita en respuesta a sus necesidades los tres
últimos años registrados ha priorizado proyectos sociales en su inversión. Padilla, si bien
muestra una alternancia entre ambas, muestra cierto sesgo a la los proyectos productivos.
El municipio de Tomina, mantiene durante los cinco años observados su inclinación a
proyectos sociales, pues en promedio ha destinado el 72% de su financiamiento a estos.

Cuadro Composición de la Inversión


77 (En porcentaje)

AÑO INVERSIÓN Azurduy Tarvita Padilla Tomina Sopachu Alcalá El Villar Serrano
% % % % % % % %
2 Total Inversión 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
0 Productiva 82,5 9,2 74,2 39,6 90,4 94,1 36,8
0 Social 17,0 90,8 25,8 60,4 9,6 5,9 63,2
1 Multisectorial 0,5
2 Total Inversión 100,0 100,0 100,0
0 Productiva 42,5 62,0 78,2
0 Social 57,5 38,0 21,8
2 Multisectorial
2 Total Inversión 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
0 Productiva 71,8 71,0 37,0 14,9 15,6 99,8 58,0
0 Social 28,2 29,0 63,0 76,9 84,4 0,2 42,0
3 Multisectorial 8,2
2 Total Inversión 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
0 Productiva 42,8 20,2 60,8 29,6 41,8 19,2 62,7 17,2
0 Social 57,2 79,8 39,2 70,4 57,9 80,8 37,3 82,8
4 Multisectorial 0,3
2 Total Inversión 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
0 Productiva 26,1 24,3 52,7 14,8 43,2 76,6 39,4 48,2
0 Social 73,9 75,7 47,3 84,0 56,8 23,4 60,6 51,8
5 Multisectorial 1,2
2 Total Inversión 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
0 Productiva 62,5 25,9 47,4 12,4 30,8 71,0 56,4 76,5
0 Social 37,5 72,8 52,6 83,4 69,2 29,0 43,1 23,5
6 Multisectorial 1,3 4,3 0,5 0,0

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Observatorio de la Bolivia Democrática. 2008

En el caso de Sopachuy, solo un año ha priorizado en su inversión lo productivo, mientras


que en los restantes predomina lo social. Alcalá, muestra una alternancia peculiar cada dos
años entre ambas orientaciones de la inversión. El Villar mantiene un sesgo productivo, pues
cuatro de cinco años registrados privilegia esta inversión. Finalmente Villa Serrano a lo largo
del tiempo presenta una distribución equilibrada intercalando entre la inversión social y
productiva cada dos gestiones fiscales.

En forma general, se observa que cada municipio, aplica sus propias estrategias de
respuesta a las demandas generadas en su interior en vista de que son los propios actores
locales quienes establecen sus prioridades en los eventos de elaboración de los POAS. Los
montos de inversión productiva, social y multisectorial se encuentran en el anexo No.4.

135
POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y MACRO PROBLEMAS

8. Potencialidades, limitaciones y macro problemas


Las potencialidades, son los factores humanos, físicos y económicos que se pueden
aprovechar para impulsar el desarrollo de la mancomunidad. Estos factores pueden ser
externos y/o internos a los procesos que se desarrollan en los municipios y afectan las
cuatro dimensiones o ejes de desarrollo definidos.

Las limitaciones por su parte, son situaciones y factores humanos, físicos y económicos que
obstaculizan, dificultan e impiden el desarrollo de la mancomunidad. Estos factores pueden
ser externos y/o internos y afectan de la misma manera a los ejes de desarrollo.

Los macroproblemas, representa un estado negativo de la realidad que se requiere modificar


para avanzar en una dirección determinada. Aglutina a un conjunto de problemas en el
mismo espacio de análisis, es algo que está ocurriendo o que se prevé su suceso a partir de
una tendencia específica. Los problemas tienen solución en el corto, mediano y largo plazo.

La identificación de estos aspectos, proviene por una parte del diagnóstico obtenido
esencialmente de información secundaria; otros elementos de análisis han sido obtenidos de
fuente primaria en los talleres subregionales aplicando la técnica del FODA quienes aportan
a las potencialidades desde las fortalezas y oportunidades, a las limitaciones desde las
debilidades y amenazas, a la identificación de los problemas macro agrupando las
debilidades por afinidad.

8.1. Potencialidades y Limitaciones de la dinámica interna

8.1.1. Eje Económico Productivo

POTENCIALIDADES LIMITACIONES
 Diversidad productiva en relación a las  Producción agrícola con tendencia al
condiciones edafoclimatológicas del territorio. monocultivo en razón de demanda en
 Disponibilidad de sistemas de microriego y mercados locales.
agua segura para la producción agropecuaria  Niveles de dependencia de agroquímicos en
en parte de la superficie cultivada. ascendencia permanente.
 Experticias desarrolladas sobre la producción  Producción a secano elevada.
de cultivos especializados como el ají, frejol,  Consanguinidad tanto en el ganado mayor
semilla de papa, orégano, maíz y trigo entre como menor.
las más importantes.  Fuertes procesos de migración y
 Producción agrícola orientada al mercado, consecuentemente desculturización técnica
donde los excedentes son comercializados en agropecuaria.
los centros poblados más cercanos.  Organización en torno a la producción débil o
 Producción de especias con orientación de circunstancial lo que conduce al fracaso
exportación. cuando el producto obtenido no es
 Producción de frutales principalmente comercializado en los precios esperados.
manzana, durazno y naranja con calidad.  Presencia de instituciones con acciones
 Existencia de ganado bovino con condiciones similares o paralelas que desorientan a las
fenotípicas adaptadas al territorio. unidades familiares en el campo productivo.
 Ausencia de alternativas de generación de
 Existencia de producción de derivados o recursos económicos sobre las vocaciones y
subproductos como el queso y otros. potencialidades del territorio (miel, madera
POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y MACRO PROBLEMAS

POTENCIALIDADES LIMITACIONES
 Disponibilidad de medios de comunicación por ejemplo).
vial a nivel interprovincial e  Débil vinculación caminera intramunicipal (a
interdepartamental. nivel de comunidades).
 Cercanía de mercados atractivos para la  Baja cobertura de área bajo riego a nivel del
comercialización de los excedentes agro- territorio.
pecuarios (Sucre, Monteagudo, Santa Cruz).
 Cadenas productivas desarrolladas (ají,
orégano, trigo).
 Fomento de la producción local a través de
políticas locales en relación al Desayuno
Escolar y Compro Boliviano.
 Disponibilidad de infraestructura productiva,
de acopio y de transformación.
 Atractivos eco turísticos.
 Planes de negocio de asociaciones
productivas en relación a la producción.

8.1.2. Eje Medio Ambiente y Recursos Naturales

POTENCIALIDADES LIMITACIONES
 Clima variado con diversidad de pisos  Niveles altos de erosión del recurso suelo
ecológicos. principalmente hídrico antes que eólico.
 Existencia de recursos forestales maderables.  Prácticas de chaqueo como estrategia de
 Existencia de área protegida (Iñao) como habilitación de nuevas tierras.
diversidad de flora y fauna.  Tendencia al uso de agroquímicos en
 Normativas nacionales favorables para el uso, detrimento del recurso suelo.
manejo y conservación de los recursos  Sobre carga animal en los enclaves
naturales. ganaderos.
 Suelos tanto para la producción agrícola  Suelos con niveles de fertilización de
como ganadera y forestal. moderados a bajo.
 Disponibilidad de agua limpia (no  Ubicación de ríos y afluentes con poca
contaminada). posibilidad de ser utilizados en riego por su
localización por debajo de las parcelas
productivas.
 Uso indiscriminado de la madera o explotado
sin técnicas de reposición.
 Ausencia de educación ambiental.
POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y MACRO PROBLEMAS

8.1.3. Eje Desarrollo Humano y Social

POTENCIALIDADES LIMITACIONES
 Experiencia desarrollada en la provisión del  Estructura del sistema educativo formal
desayuno en base a la producción local. condiciona la continuidad educativa en áreas
 Inversiones en infraestructura y rurales
equipamiento educativo importantes en el  Alto analfabetismo y retorno al mismo por la
territorio. estructura del sistema
 Recursos humanos calificados en educación.  Pobreza extrema de las familias en el área
 Presencia de instituciones y organismos de rural condiciona el acceso y la culminación de
cooperación que apoyan a la educación y la la educación básica y secundaria.
salud.  La educación es más humanística que
 Existencia de programas nacionales de salud técnica, no responde a las necesidades
permiten aumentar las coberturas de productivas ni de mercado.
atención.  Politización en la asignación de ítems de
educación y salud.
 Un solo hospital de segundo nivel en el
territorio para más de 80 mil habitantes es
completamente insuficiente.
 No se aplican adecuadamente las políticas
para la prevención de la salud; la atención es
más curativa que preventiva.
 El acceso a los servicios de salud son
limitados para una significativa parte de la
población
 La ausencia de infraestructura vial condiciona
el acceso a los servicios de salud.

8.1.4. Eje Político Institucional

POTENCIALIDADES LIMITACIONES
 El reconocimiento ganado por la  La gobernabilidad no está asegurada en
mancomunidad le da mayores posibilidades todos los gobiernos municipales de la
de acceder a recursos de cooperación para la mancomunidad.
ejecución del presente plan.  Mecanismos débiles de transparentación de
 Presencia de instituciones de desarrollo en la la gestión pública.
región bajo una coordinación en espacios de  Influencia política partidaria debilita a
concertación, permite lograr mayores gobiernos municipales, organizaciones
impactos de la intervención en el territorio. productivas y sociales así como a las
 La especialización de las OECAS en rubros instituciones.
productivos rentables como resultado de la  La intervención de algunas instituciones
capacitación, el apoyo técnico y financiero genera dependencia, no desatan procesos
brindado por diversas instituciones. sostenibles y no cuentan con sistemas de
monitoreo a los resultados obtenidos.
 Los espacios de concertación creados, no
están siendo explotados en su real magnitud
generando conflictos de coordinación
interinstitucional.
 Varias organizaciones económicas no
demuestran tener una visión empresarial en
el desarrollo de sus actividades.

139
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

8.2. Potencialidades y limitaciones de la dinámica externa

En el análisis de las potencialidades y limitaciones de la planificación atingente, se identifican


los siguientes aspectos por niveles.

Nivel Potencialidades Limitaciones


PND  Los pilares del desarrollo nacional están  Politización excesiva del PND
plasmados en el PND, los cuales distorsiona los verdaderos alcances
convergen con los lineamientos del técnicos.
PET-MMCHC.
 Promueve el aprovechamiento de las
vocaciones productivas.
 Prioriza acciones en el espacio
territorial.
PDDES  Contempla rutas estratégicas que  Documento descontextualizado, no
(vigente) permita vincular a una mayor cantidad convergente con el PND
de comunidades.
 Apoya a la producción agropecuaria en
base a las potencialidades existentes.
PDDES  Enfoque sistémico del desarrollo  Documento aún no aprobado
(en departamental oficialmente.
elaboración)  Incorpora el enfoque territorial
 Converge en los cuatro ejes de
desarrollo del PET-MMCHC.
Planes y  Acciones de los programas sectoriales  Falta de aplicación de conceptos
Programas muestran mayor impacto en términos participativos y descentralizados en la
Sectoriales de cobertura y efectividad. formulación de planes y programas
sectoriales.
PDM’s  Existe similitud entre los PDM’s que  Los PDM’s no adoptan una visión
conforman la mancomunidad, lo que mancomunada del trabajo, se
permite consolidar un trabajo conjunto. concentran en su espacio municipal.
 Algunos PDM’s no toman en cuenta el
plan de desarrollo de la mancomunidad

8.2.1. Plan Nacional de Desarrollo

El Marco General de las Políticas Nacionales establece la implementación de cuatro grandes


estrategias:

Estrategia Económica: Bolivia Productiva


Estrategia Socio comunitaria: Bolivia Digna
Estrategia de Relacionamiento Internacional: Bolivia Soberana
Estrategia del Poder Social: Bolivia Democrática

La dimensión económica formula una matriz productiva con dos sectores estratégicos;

 El generador de excedentes constituido por Hidrocarburos, Minería, Electricidad y


Recursos Ambientales.

 El sector generador de empleos e ingresos con Industria Manufacturera y Artesanía,


Turismo, Desarrollo Agropecuario, Vivienda, Comercio, Transporte y otros servicios.

La Política Productiva reconoce la heterogeneidad productiva, social, territorial y comunitaria


priorizando el desarrollo rural.

140
POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y MACRO PROBLEMAS

La Política Comercial estratégica se centra en el aprovechamiento complementario del


dinamismo de la demanda externa y de las potencialidades del mercado interno.

La Política de Inversiones establece como herramienta las inversiones en el sector público


sin descuidar el rol de la Inversión Extranjera Directa y de la Privada Nacional.

La Política Financiera promueve la conformación de un Sistema Nacional de Financiamiento


para el Desarrollo (SINAFID) privilegiando la producción agropecuaria y la micro, pequeña y
mediana empresa rural y urbana para fortalecer la capacidad instalada de los productores
rurales y las micro y pequeñas empresas urbanas. Privilegiará el financiamiento en capital de
inversiones para maquinaria, equipo, infraestructura productiva y recambio tecnológico para
la producción limpia.

Estos instrumentos de financiamiento se complementarán con otros de fomento, no


reembolsables, como incubadoras de empresas rurales y urbanas, promoción de la
asociatividad y subsidios para la formalización empresarial.

La transformación agraria se orientará a la agricultura ecológica complementada con otras


actividades no agropecuarias como el turismo, manufacturas, artesanías, servicios y
procesos de pre industrialización para desarrollar procesos de Desarrollo Local.

La política del Desarrollo Tecnológico implica impulsar la investigación, el manejo de suelos,


el uso del agua para riego, maquinaria agrícola, uso de fertilizantes orgánicos y manejo
integrado de plagas. Se apoyará la construcción de centros de acopio, almacenamiento y pos
cosecha.

La política de soberanía - autosuficiencia alimentaria, facilitará el acceso a semillas,


asistencia técnica y conservación de suelos. Pretende incentivar la cobertura del desayuno
escolar con producción local de alto valor nutritivo.

La política del Desarrollo Rural consiste en generar oportunidades de empleo rural no


agrícola impulsando la agroindustria, la metalmecánica, el turismo comunitario y ecoturismo,
mediante la creación y desarrollo de las PYMES locales, Asociaciones de Productores y
OECAS.

8.2.2. Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social

El PDD, se encuentra en proceso de elaboración bajo los lineamientos del PND, el documento
vigente para las gestiones 2005-2009, queda sin efecto debido al cambio de paradigma de
desarrollo.

La visión del desarrollo muestra a Chuquisaca como eje de la unidad nacional y la


integración regional/departamental. Proyecta una imagen con los siguientes atributos:

 Chuquisaca democrática. Con una Institucionalidad Departamental descentralizada,


eficiente y transparente para el ejercicio pleno de la ciudadanía.
 Chuquisaca digna. Donde sus habitantes disponen de los medios y capacidades que les
permiten construir y disfrutar del bien común.
 Chuquisaca productiva. Avanza a la soberanía alimentaria asegurando la oferta de
alimentos saludables para la población y el desarrollo de las capacidades de los sistemas
productivos comunitarios/indígenas, originarios y campesinos.

141
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

 Chuquisaca competitiva e innovadora. Generadora de valor agregado, inversión y empleo


productivo en armonía con los recursos naturales y el medio ambiente.

El marco estratégico del documento de trabajo del PDD, configura cuatro escenarios:
Desarrollo Humano, Desarrollo Económico Productivo, Medio ambiente y recursos naturales
y desarrollo institucional. En cada uno de ellos, propone políticas e indicadores globales a ser
alcanzados. Los programas que operacionalizarán dichas políticas son:

Eje Desarrollo Humano

 Educación equitativa y de calidad


 Salud para todos y todas
 Saneamiento básico y vivienda
 Seguridad alimentaria
 Deporte y calidad de vida

Eje Desarrollo Económico Productivo

 Vinculación territorial
 Fortalecimiento de capacidades institucionales de gestión territorial para la
competitividad
 Desarrollo de complejos productivos agropecuarios
 Agro negocios
 Turismo comunitario y artesanías

Eje Medio Ambiente y Recursos Naturales

 Recursos naturales renovables


 Recursos naturales no renovables

Eje Desarrollo Institucional

 Descentralización administrativa
 Gobernabilidad y participación ciudadana
 Gestión institucional

Cada programa contiene subprogramas generales y subprogramas específicos para la lucha


contra la pobreza.

8.2.3. Fuentes Financieras Gubernamentales

Las opciones que la mancomunidad tiene para financiar el presente plan en el ámbito de los
recursos públicos son:

El Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS), que con las contrapartes que los
municipios colocarían para los proyectos mancomunados, se pueden apalancar recursos de
inversión con el soporte técnico del plan y estudios a diseño final que se encararían para una
adecuada cuantificación técnica y económica.

El Fondo de Desarrollo Regional (FNDR), que otorga créditos a las entidades públicas
previa evaluación de su situación financiera. Si bien éstos han sido mayormente canalizados

142
POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y MACRO PROBLEMAS

a municipios urbanos, no están al margen los municipios rurales siguiendo sus


procedimientos y normativa correspondiente para acceder a estos recursos.

El Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE), que


canaliza recursos de la cooperación internacional mediante el Programa de Requerimiento
Financiero presentado por las entidades públicas, sustentadas en un plan, programa o
proyecto. Las gestiones ante estos organismos permite el acceso a fondos para fines
específicos según las características del bien o servicio que se va a financiar de acuerdo a la
visión o tendencia de cada oferente.

8.2.4. Fuentes Financieras privadas

Al ser un territorio privilegiado por la presencia de diversas instituciones privadas de


desarrollo que ejecutan recursos de inversión en diferentes programas y proyectos, se
constata que la implementación del presente plan estratégico, contará con el concurso
técnico y financiero de las ONG’s que operan en la región bajo un criterio de sinergia de
acciones para maximizar el impacto. La mesa de concertación si bien ahora es temática, se
prevé que los compromisos a adquirir una vez aprobado y apropiado el presente plan, pasen
por la concurrencia de inversiones entre privados y públicos con privados.

Por otra parte, las organizaciones económicas, de la misma manera disponen de recursos de
contrapartida para ejecutar sus acciones con el apoyo de instituciones que cooperan en
producción, transformación y/o comercialización.

8.3. Macro problemas

Resumiendo la problemática del territorio en grandes bloques por eje de desarrollo, se


identifican los siguientes macro problemas.

Eje de Desarrollo Macro problemas


Económico Rentabilidad baja y decreciente al contar con procesos de
Productivo generación de valor no sostenibles, ni ligados a complejos
productivos integrados a mercados dinámicos por baja
productividad agropecuaria, insuficiente infraestructura de apoyo
a la producción y mecanismos débiles de comercialización.
Medio Ambiente y Acceso y uso de los recursos naturales agua, suelo y vegetación
Recursos Naturales no sostenibles por ausencia de prácticas de manejo integral de
cuencas, de actividades forestales de impacto y escasa
capacitación para el manejo racional de recursos no renovables.
Desarrollo Humano Recursos humanos poco atendidos en cuanto a su formación para
y Social la vida, acceso a servicios de salud, agua, saneamiento básico y
trato equitativo, expresados en baja cobertura e indicadores
bajos de desarrollo humano.
Político Institucional Gestión pública con conflictos de gobernabilidad, coordinación y
transparencia; instituciones privadas con dificultades de
consolidar procesos sostenibles de desarrollo; organizaciones
poco fortalecidas e influencia político partidaria generan
discrepancias entre todos los actores locales.

143
PARTE III
PROPUESTA
ESTRATÉGICA
VISIÓN DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD CHUQUISACA CENTRO

III. PROPUESTA ESTRATÉGICA

9. Visión de desarrollo de la Mancomunidad Chuquisaca Centro

9.1. Vocaciones identificadas

El espacio geográfico que compromete el territorio de la mancomunidad es heterogéneo y


consecuentemente diversificado, en su interior es posible encontrar pisos ecológicos como
Valle, Cabecera de Valle y Altura donde la variación altitudinal comprende desde los 660
m.s.n.m. hasta los 4.700. Haciendo un análisis similar para el espacio geográfico municipal,
se constata que efectivamente también es heterogéneo y diverso donde las comunidades
forman parte de estos tres pisos ecológicos.

Sin embargo, remitiéndonos a las aptitudes, capacidades y características espaciales es


posible desagregar el espacio territorial de la Mancomunidad en tres grandes regiones o
zonas de planificación económica, a saber: Zona Noreste donde están comprometidos los
Municipios de Villa Serrano y Padilla, Zona Central donde están inmersos los Municipios de
Tomina, Alcalá, Sopachuy y El Villar y la Zona Suroeste donde están comprometidos los
Municipios de Tarvita y Azurduy.

Las zonas de planificación económica, son espacios geográficos de intervención institucional


donde las condiciones y características edafoclimatológicas, productivas y de organización
son relativamente homogéneas o circunstancialmente iguales, situación que ofrece ciertas
ventajas comparativas para la implementación de acciones de desarrollo.

9.1.1. Vocación de la Zona Noreste (Villa Serrano y Padilla).

La zona cuenta con las mejores características edafológicas del territorio de la


mancomunidad, donde los suelos describen aspectos físico químicos favorables para la
producción agrícola y forestal, pero además, es posible encontrar espacios geográficos con
relativa sanidad orientada a la producción de germoplasma, asimismo el contenido de
materia orgánica reporta cifras altas comparativamente con las otras zonas, lo propio
acontece con los niveles porcentuales de los elementos macronutrientes y micronutrientes,
en general los suelos varían de poco profundo a medianamente profundos.

Las condiciones climáticas en la zona son aptas para la producción agrícola y forestal. Gran
parte de su territorio describe aspectos climatológicos y de producción propios al piso
ecológico Valle. La precipitación pluvial anual varía de 607 a 723 mm/año.

Esta zona aglutina a dos microcuencas importantes: la del Río Grande y la del Río Azero.
Los afluentes de las mismas son importantes no solo por constituirse en cabeceras
hidrográficas sino también por su aporte en términos de volumen. La disponibilidad de agua
para riego, pero además, el acceso a sistemas de mircroriego son factores que hacen que la
zona sea excepcional.
147
VISIÓN DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD CHUQUISACA CENTRO

Los rendimientos de la producción agrícola, principalmente de tubérculos y gramíneas son


las más altas dentro del territorio de la Mancomunidad. Se destaca la producción de papa,
maíz y ají. Similar ventaja comparativa acontece con la disponibilidad de especies forestales
tanto exóticas como nativas.

En aspectos organizativos productivos, varias de las OECA’s y MyPE’s consolidadas se


encuentran precisamente dentro de la zona, quienes han adquirido experticias no solo como
proveedores de materia prima, sino también como actores con productos transformados y
con valor agregado.

En consecuencia, sobre lo señalado se concluye que la zona Noreste donde están


involucrados los Municipios de Villa Serrano y Padilla tienen por vocación la producción
agrícola y forestal, ello no significa que no cuente con otras potencialidades como la
producción de frutales y la producción pecuaria.

9.1.2. Vocación de la Zona Central (Tomina, Alcalá, Sopachuy y El Villar).

La Zona Central, como su nombre indica, se encuentra en la parte central de la


Mancomunidad donde están insertos los Municipios de Tomina, Alcalá, Sopachuy y El Villar,
todos ellos pertenecientes a la Provincia Tomina.

Esta fracción del territorio se caracteriza por presentar una diversidad de microclimas,
situación que le pone en ventaja, habida cuenta de la diversidad de la producción agrícola,
frutal y pecuaria. Haciendo el esfuerzo de homogenizar por la variable clima este espacio,
se concluye que una mayoría de las comunidades y de los municipios forman parte del piso
ecológico de Cabecera de Valle con variaciones altitudinales desde los 1.200 a 3.704
m.s.n.m.

Edafológicamente, las características físico químicas del recurso suelo son favorables para
una producción diversificada, con contenidos de materia orgánica de leve a moderada, con
variaciones de suelos medianamente profundos a profundos.

La producción es diversificada, donde los rendimientos son significativos, especialmente de


las gramíneas, destacándose el maíz y el trigo, acontece lo propio con los rendimientos de la
producción de frutales, destacándose la producción de durazno y cítricos en general.

La producción pecuaria es otro rubro relevante no solo en términos de tenencia animal sino
también en términos de generación de ingresos económicos tanto por la venta del
semoviente como por la obtención de derivados, principalmente leche.

Los aspectos climatológicos son excepcionales, donde la temperatura varía desde los 7,8ºC
como mínimo hasta 25,8º C como máximo. La precipitación anual promedio oscila entre los
471 a 816 mm/año.

En su interior es posible encontrar hasta cinco microcuencas, a saber: Río Tomina, Río Pili
Pili, Río Limón, Río Milanes y el Río Azero. Sus afluentes no solo tienen importancia por
constituirse cabeceras de las microcuencas, sino también por ser aportadores por sus
grandes caudales. Esta disponibilidad de agua dulce hace que esta fracción de territorio
cuente con sistemas de microriego tanto para propósitos complementarios como para la
obtención de dos cosechas al año.

148
VISIÓN DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD CHUQUISACA CENTRO

Los recursos forestales son otra vocación de esta zona, donde no solo es posible encontrar
bosquetes con especies introducidas, sino también con especies nativas.

Sobre los aspectos señalados se concluye que la zona Central donde están involucrados los
Municipios de Tomina, Alcalá, Sopachuy y El Villar tienen por vocación la producción
agropecuaria y forestal; sin embargo, también deja entrever elementos ecoturísticos que
pueden ser muy bien aprovechados.

9.1.3. Vocación de la Zona Suroeste (Tarvita y Azurduy).

La Zona Suroeste donde están los Municipios de Tarvita y Azurduy pertenecientes a la


Provincia Azurduy se destaca principalmente por su actividad ganadera y por la
disponibilidad de áreas forestadas.

Climatológicamente, gran parte de este territorio describe paisajes propios de la altura,


donde la altitud tiene sus variaciones desde los 1.100 hasta los 4.700 m.s.n.m. La
precipitación pluvial alcanza en promedio los 721 mm/año. La temperatura media anual es
de 14,6 a 15,6º C.

Al interior de la zona es posible encontrar tres microcuencas: Río Pilcomayo, Río Parapetí y
Río Huancarani. Dos de estas no presentan problemas de contaminación, por lo que el
recurso agua es aprovechado en sistemas de microriego.

Los suelos agrícolas casi siempre se encuentran en laderas, situación que le limita alcanzar
altos rendimientos. Sin embargo, dada las condiciones edafológicas, gran parte de su
territorio se encuentra cubierta por especies forrajeras que casi siempre están orientadas al
aprovechamiento tanto del ganado mayor como menor. La materia orgánica varía de baja a
moderada, casi siempre profundos a medianamente profundos. Su textura tiene
predominancia franco arenoso.

La actividad pecuaria es la más importante tanto en términos de tenencia animal como en la


generación de ingresos económicos. La comercialización de estos semovientes no solo se
efectúa como ganado en pie, sino también en carne. Su utilidad económica también está
focalizada en la comercialización de sus subproductos, principalmente queso. Dentro de
esta fracción del territorio, se destaca la producción del ganado bovino, caprino y ovino.

La producción de frutales es otra vocación de la zona; sin embargo, su práctica es limitada y


los volúmenes de producción son pequeños. Se destaca la producción de manzana, durazno
y cítricos.

Los recursos forestales son elementos naturales que forman parte de su vocación, al interior
del territorio es posible encontrar extensiones significativas pobladas con especies exóticas,
principalmente de pino y eucalipto, como algunas especies nativas maderables.

En virtud a esta descripción se concluye que la zona Suroeste donde están involucrados los
Municipios de Tarvita y Azurduy tienen por vocación la producción pecuaria y forestal; sin
embargo, la producción de frutales entre ellas la manzana es otro elemento favorable.

9.2. Visión Territorial

149
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Territorio integrado, competitivo en la producción especializada y de exportación,


descentralizado y organizaciones con emprendimientos consolidados; con
soberanía alimentaria, promoviendo el manejo sostenible de recursos naturales;
con población saludable y mejor educada; con capacidad de gestión de entidades
transparentes y eficientes; con gobernabilidad, equidad de género, generacional y
étnica; todo ello para contribuir al bienestar de sus habitantes.

La visión, recoge los elementos centrales de la expresada en el anterior plan de desarrollo


de la mancomunidad, habiéndose retroalimentado en los talleres subregionales con nuevas
ideas fuerza.

Territorio integrado, implica la unidad del espacio geográfico mancomunado en términos


de infraestructura vial con una interconexión que permita un flujo vehicular permanente,
consolidando la red fundamental, departamental y municipal. La integración abarca un
sistema de comunicación inter e intra municipal continua mediante telefonía, radio e
internet, donde todos los estantes del territorio acceden a estos servicios. Asimismo, la
integración involucra la perspectiva energética donde el crecimiento de la cobertura de este
servicio sea cada vez más incluyente.

Competitivo en la producción especializada y de exportación, supone hacer del


territorio un espacio con orientación productiva selectiva, especializada en función a la
demanda de mercados dinámicos internos y externos acorde con sus ventajas comparativas,
competitivas y su potencial productivo disponible.

Descentralizado, territorio con capacidad de construir y decidir sobre su propio desarrollo,


ejerciendo la autonomía de sus municipios socios, desde un enfoque territorial sostenible y
con determinación propia.

Organizaciones con emprendimientos consolidados, supone que las organizaciones y


MyPES, están fortalecidas, cuentan con iniciativas privadas en rubros de especialización
dentro de un sistema productivo vinculado a cadenas de valor o complejos productivos.

Con soberanía alimentaria, es decir con la capacidad de producir lo que sus habitantes
deciden en base a sus potencialidades, garantizando la disponibilidad, acceso y uso de
alimentos en todos los grupos etáreos principalmente en la población más vulnerable,
mujeres, niños y niñas.

Promoviendo el manejo sostenible de recursos naturales, como base fundamental de


la sostenibilidad de los ecosistemas y del desarrollo económico y social que garantice la
continuidad de las acciones ejercitadas en el territorio desde una posición de uso racional de
los recursos ambientales y naturales con énfasis en agua, suelo, vegetación y biodiversidad.

Población saludable, desde la correcta aplicación de las políticas públicas de prevención,


orientación y acceso a la prestación de servicios de salud, considerados como un derecho
fundamental de las personas.

150
VISIÓN DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD CHUQUISACA CENTRO

Población mejor educada, con acceso a los servicios de educación formal y alternativa
según grupo etáreo, donde la enseñanza técnica complementa a la humanística, el sujeto
cuente con instrumentos para defenderse en la vida en interrelación con la sociedad.

Con capacidad de gestión de entidades transparentes y eficientes, concebida como el


desempeño eficaz y con resultados tangibles en la administración pública y privada, donde
se demuestre un manejo límpido de la gestión, transmitido mediante informes convincentes
y veraces a la sociedad.

Con gobernabilidad, entendida como el trabajo de equipo de las fuerzas políticas bajo una
mirada constructiva y uniforme de desarrollo del territorio, sin mezquindades ni posiciones
sectarias que perjudiquen el cumplimiento de objetivos superiores de trascendencia y
beneficio del colectivo regional.

Con equidad de género, generacional y étnica, donde toda forma de exclusión sea
erradicada, que brinde oportunidades por igual a hombres y mujeres, a niños, adolescentes,
jóvenes o adultos, sin discriminación de raza, color, ideología, credo o identificación étnica.

Contribuyendo al bienestar de sus habitantes, es el producto final buscado por la


población para lograr el vivir bien bajo un enfoque de realización personal, familiar y social
de todos los ocupantes de Chuquisaca Centro, habiendo satisfecho sus necesidades básicas
y canalizando sus legítimas aspiraciones.

9.3. Objetivo General del Plan Estratégico Territorial

La Mancomunidad de Municipios Chuquisaca Centro, ha consolidado sus procesos de


Desarrollo Territorial Sostenible, desde el Desarrollo Económico Local con procesos continuos
de generación de valor agregado e ingresos incrementales a las familias; desde el Desarrollo
Sostenible a través del uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales; desde el
Desarrollo Humano contribuyendo al cumplimiento de las metas de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio y; desde el Desarrollo Institucional mediante el fortalecimiento de las
capacidades locales.

151
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

9.4. Objetivos Estratégicos de Desarrollo

Los objetivos estratégicos constituyen los específicos del PET formulados por eje de
desarrollo. Los ejes son los pilares principales para el sostenimiento y cumplimiento del
Objetivo General. Se han definido cuatro ejes de desarrollo, los mismos se articulan en una
unidad sistémica de acuerdo al enfoque definido en el desarrollo territorial sostenible (DTS).
Cada uno de ellos, cuenta con su respectivo objetivo estratégico así como con sus factores
clave de éxito (FCE) que involucran grupos de actividades relacionadas entre sí.

VISIÓN

OBJETIVO GENERAL
RECURSOS NATURALES

DESARROLLO HUMANO
MEDIO AMBIENTE Y

INSTITUCIONAL
PRODUCTIVO
ECONÓMICO

POLÍTICO
Y SOCIAL
EJE

EJE
EJE

EJE

Objetivos Objetivos Objetivos Objetivos


Estratégicos Estratégicos Estratégicos Estratégicos

Factores de Factores de Factores de Factores de


Éxito Éxito Éxito Éxito

Fig. 12. Articulación de la Visión, Objetivo General y


Objetivos Estratégicos

Estos ejes son interdependientes en el mismo sistema, se complementan entre sí


conformando una unidad holística.

152
VISIÓN DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD CHUQUISACA CENTRO

9.4.1. Eje Económico – Productivo

Objetivo estratégico

Implementar procesos sostenibles de generación de valor en la producción primaria como en


la transformada, en las cadenas agroalimentarias como en las de valor, integrada a
mercados dinámicos internos y externos a través de sistemas de comercialización eficaces,
mejorando la competitividad y disponiendo de infraestructura productiva; todo ello orientado
a la obtención de recursos económicos y seguridad alimentaria para las familias del territorio
mancomunado.

Retrotrae los aspectos del plan anterior en cuanto al crecimiento y competitividad, que
pretende darle un enfoque de desarrollo y crecimiento en función al activamiento de sus
potencialidades.

Factores Clave de Éxito

A. Seguridad alimentaria con producción prioritariamente regional


B. Sistema productivo vinculado a cadenas de valor en mercados dinámicos
C. Visión empresarial
D. Infraestructura productiva (vial, riego, almacenamiento, transformación)
E. Acceso a recursos financieros

9.4.2. Eje Medio Ambiente y Recursos Naturales

Objetivo estratégico

Contribuir al acceso y uso racional de los recursos naturales conservando la capacidad de


regeneración de los ecosistemas, mediante un manejo integrado de cuencas, que mantenga
los acuíferos, la vegetación y la calidad de los suelos.

Este eje, suple la ausencia del anterior plan incorporándolo como elemento sustancial del
desarrollo territorial.

Factores Clave de Éxito

F. Uso eficiente de suelo en respuesta a vocaciones productivas


G. Conservación, uso y aprovechamiento eficiente del agua
H. Conservación y uso de la vegetación nativa garantizando la prestación de servicios
ambientales

153
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

9.4.3. Eje Desarrollo Humano y Social

Objetivo estratégico

Formar recursos humanos técnicamente cualificados mediante la provisión de servicios


educativos de impacto directo; con acceso y disponibilidad a una salud preventiva y curativa
de calidad y calidez; con vivienda, saneamiento básico adecuado y una óptima aplicación de
políticas de cada sector, que promueva la equidad generando oportunidades para todos sin
discriminación alguna.

Al desarrollo social propuesto en el anterior plan, se le agrega la dimensión humana como


una necesidad de colocar a la persona como centro de atención de todas las acciones a
ejecutarse, implica el desarrollo de las capacidades locales en todos sus niveles y la
facilitación del acceso a los servicios esenciales como requisito para vivir bien.

Factores Clave de Éxito

I. Recursos humanos capacitados con competencias para el desarrollo territorial


J. Viabilización de las políticas en salud.

9.4.4. Eje Político Institucional

Objetivo estratégico

Contar con instituciones públicas y privadas sólidas, con vocación de servicio, eficaces,
eficientes y de impacto en el desarrollo, con transparencia, licitud e idoneidad en el
desempeño de sus acciones, donde la praxis de la gobernabilidad impulse el desarrollo
territorial desde el ámbito local.

Fortalecer las organizaciones productivas y sociales para el apropiado ejercicio de sus


actividades las cuales ofrezcan resultados reconocidos y aceptados por la sociedad.

La dimensión político institucional ha tenido su significativo aporte en el anterior plan desde


el propósito de contar con un marco institucional adecuado y propicio para generar el
crecimiento y desarrollo en la mancomunidad. El fortalecimiento de instituciones y
organizaciones es una tarea que debe continuar para alcanzar los objetivos esperados y los
medios deben contribuir a ello.

Factores Clave de Éxito

K. Espacios de concertación para la gestión del desarrollo territorial


L. Visión mancomunada de actores del territorio

9.5. Interrelación de Factores Clave

Los factores identificados como estratégicos que conducirán al éxito al territorio de la


mancomunidad, han sido analizados desde el enfoque sistémico, permitiendo identificar a
aquellos que ejercen influencia directa e intensa sobre los demás. Bajo la metodología de

154
VISIÓN DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD CHUQUISACA CENTRO

ciclo corto, se trabajó en grupo 15 para efectuar el correspondiente análisis en base a la


identificación de elementos clave obtenidos en los talleres subregionales. Resultado de la
aplicación del método, se obtuvo la matriz de influencia y el esquema axial (ver anexo No.
5), la interrelación condujo a las siguientes conclusiones.

I.
RRHH capacitados con
competencias para el
desarrollo territorial

F. G. C.
Uso eficiente de suelo Conservación, uso y Visión empresarial
en respuesta a aprovechamiento
vocaciones eficiente del agua
H.
Conservación y uso de
la vegetación nativa

A.
Seguridad alimentaria
con producción
prioritariamente
regional
D. B.
Infraestructura Sistema productivo
productiva vinculado a cadenas de
valor en mercados
dinámicos
L.
Visión mancomunada de E.
actores del territorio Acceso a recursos
financieros

K.
Espacios de
J. concertación para la
Viabilización de las gestión del desarrollo
políticas en salud territorial

Fig. 13. Estructura de Efectos e interrelación de factores

Los recursos humanos capacitados con competencias para el desarrollo territorial,


constituye el factor activo fundamental para desatar procesos de cambio, su influencia es
alta y directa sobre 7 de los demás factores, y media sobre los 4 restantes. Los esfuerzos en
el espacio geográfico deberán priorizar el desarrollo de capacidades locales como punta de
lanza para lograr la seguridad alimentaria en base a la producción local, articular los
sistemas productivos a cadenas de valor vinculadas a mercados dinámicos tanto internos
como externos. Los recursos humanos capacitados, permitirán imponer una visión
empresarial en las acciones económico-productivas que se realicen en el territorio,
contribuirá a la construcción de infraestructura productiva que viabilice el factor anterior; la
capacitación permitirá hacer un uso eficiente de los recursos suelo, agua y vegetación. Por
todo ello, este factor constituirá la principal política del desarrollo territorial.

La conservación, uso y aprovechamiento eficiente del agua, si bien resulta ser un


factor crítico influyente, también está expuesto a recibir influencias de otros factores, su
importancia radica en que se constituye en el recurso natural de mayor preponderancia
sobre el uso eficiente del recurso suelo y la vegetación de la cual también depende, juega un
rol importante en la seguridad alimentaria, en los sistemas productivos vinculados a cadenas
de valor y en la misma infraestructura productiva, especialmente en los sistemas de riego y
micro riego.

En forma similar al anterior, el otro factor determinante es el uso eficiente del suelo en
respuesta a vocaciones, ejerce influencia en la conservación, uso y aprovechamiento del
agua y de la vegetación, condiciona a los sistemas productivos ligados a cadenas de valor y
a la seguridad alimentaria con producción prioritariamente regional.

15
El grupo estaba conformado por profesionales con amplio conocimiento del territorio.

155
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Los dos factores anteriores, determinan que las políticas ambientales, merezcan también la
priorización respectiva como cuidado del soporte directo para la producción agroalimentaria
y comercial.

La infraestructura productiva, constituye otro factor crítico de influencias mutuas hacia


los demás factores y en la misma magnitud las que de ellos recibe. Resulta de vital
importancia para el territorio la construcción de infraestructura vial, sistemas de riego y
micro riego, infraestructura para el almacenamiento y la transformación de la producción.

En la misma línea de los factores críticos, la visión mancomunada de actores del


territorio, constituye un inductor que influye sobre la seguridad alimentaria con producción
local, sobre el sistema productivo vinculado a cadenas de valor en los mercados dinámicos y
sobre la construcción de infraestructura productiva.

Entre los factores pasivos, el que mayor influencia soporta, es el sistema de producción
vinculado a cadenas de valor en mercados dinámicos, para que este sea realmente un
factor de impacto, requiere la inducción de la visión empresarial que ejercería un dominio
sobre este, la propia infraestructura productiva condiciona el éxito de este factor, el acceso a
los recursos financieros, así como el soporte ambiental suelo, agua y vegetación. Los
recursos humanos capacitados, los espacios de concertación para la gestión del desarrollo
territorial y la visión mancomunada del territorio, son los factores que contribuyen en
conjunto a la concretización de este factor.

La seguridad alimentaria con producción prioritariamente regional, que ha tenido


una atención privilegiada en los alcances del anterior plan, merece la consideración
pertinente a fin de consolidar los procesos iniciados, este factor depende de varios otros
factores: de la infraestructura productiva, del uso eficiente del suelo y agua, de la visión
mancomunada de los actores del territorio con decisiones certeras al respecto y,
principalmente de los recursos humanos capacitados que impulsen este proceso.

Los factores de carácter ambiental (suelo, agua) ubicadas en el cuadrante crítico,


demuestran su interdependencia con el resto de los factores; la conservación y uso de la
vegetación nativa, sin embargo tiene un comportamiento más pasivo por cuanto recibe la
influencia de tres factores frente a dos a los cuales influye.

9.6. Políticas y Estrategias

Como técnica para hacer una lectura de la situación actual, en los talleres subregionales, se
realizó un análisis del entorno interno y externo al territorio, a partir del cual se identificaron
las fortalezas y debilidades así como las oportunidades y amenazas (FODA). En base a este
ejercicio, se construyen estrategias que respondan a las políticas sugeridas por los factores
críticos de éxito abordados en el análisis sistémico, complementándose con políticas
adicionales emergentes de la realidad identificada en el FODA (ver anexo 6).

Las políticas, se articulan a los indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a fin de
que se pueda cumplir con la orientación del presente plan que es la contribución al logro de
los ODM.

9.6.1. Políticas y Estrategias – Eje Económico Productivo

156
VISIÓN DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD CHUQUISACA CENTRO

Política 1: Producción prioritariamente regional orientada a la seguridad


alimentaria.

Estrategias:

 Estructurar la producción regional para mejorar la calidad de la alimentación


complementaria escolar.
 Asegurar la disponibilidad, el acceso y el uso de alimentos con producción regional.
 Apoyar la producción de cultivos tradicionales en el marco de las políticas vigentes de
seguridad alimentaria.

Política 2: Desarrollo de complejos productivos existentes y con potencial.

Estrategias:

 Impulsar la investigación, innovación tecnológica y asistencia técnica agrícola y


pecuaria.
 Fortalecer los eslabones en complejos productivos existentes y promover los
potenciales.
 Estimular la producción orgánica orientada hacia la demanda.
 Organizar la comercialización asociada.
 Consolidar el mecanismo de promoción, difusión y posicionamiento de la producción con
identidad regional.
 Implementar el Sistema de Inteligencia de Mercados.

Política 3: Incorporación de la visión empresarial a los productores organizados

Estrategias:

 Estimular la creación de emprendimientos privados competitivos y eficientes canalizando


inversiones productivas y estímulos fiscales.
 Establecer alianzas estratégicas para insertar en la educación formal y alternativa
criterios de organización y desarrollo de empresas (OECAS y PyMES) que formen
recursos humanos preparados para el desenvolvimiento en mercados competitivos.
 Informar e impulsar la aplicación de normativas que promocionen la producción y
consumo local.
 Garantizar la seguridad jurídica de los inversores actuales y futuros desde el espacio
local, regional y departamental.

Política 4: Establecimiento de alianzas estratégicas con entidades financieras y no


financieras en la facilitación del acceso a recursos para inversiones
productivas
Estrategias:

 Promocionar la oferta crediticia con sus mecanismos de acceso a las organizaciones


productivas basadas en planes de negocios con rentabilidad comprobada. (BDP, Fondo
de Reconstrucción, Fondos Privados, etc.).
 Orientar hacia una cultura crediticia.
 Diversificar las modalidades de garantía crediticia en la producción agropecuaria.

Política 5: Desarrollo de infraestructura productiva y de apoyo a la producción

157
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Estrategias en lo Vial

 Impulsar el mantenimiento y apertura de caminos vecinales con equipo pesado


gestionado mancomunitariamente.
 Gestionar el mantenimiento y mejoramiento de la red departamental y municipal de
acuerdo al plan vial elaborado para la mancomunidad.
 Impulsar la ejecución de la red vial fundamental como corredores de producción
exportación de los tramos que atraviesa el territorio mancomunado articulando a la
propuesta departamental.

Estrategias en Riego y micro riego


 Incentivar la producción bajo riego
 Articular la demanda de riego intermunicipal a la administración departamental y otras
instancias.
 Impulsar la sostenibilidad de los sistemas de microriego a partir de la consolidación de
los comités de regantes.
 Impulsar la universalidad del acceso al riego con la construcción de reservorios.

Estrategias en Integración energética y comunicacional


 Ampliar la cobertura del sistema de interconexión eléctrica convencional y alternativa.
 Ampliar los servicios de comunicación.

Estrategias en almacenamiento y transformación


 Impulsar la construcción de sistemas de almacenamiento de la producción.
 Impulsar procesos de generación de valor agregado con la transformación
agroindustrial.

Política 6: Fomento del turismo y la artesanía

Estrategias:

 Desarrollar y promocionar productos turísticos a partir de los atractivos identificados y


priorizados.
 Promover la cualificación de recursos humanos en base a la experticia en la elaboración
de productos artesanales orientados a mercados exigentes en calidad.
 Fomentar la conformación de emprendimientos privados o mixtos para actividades
turísticas y artesanales.

Política 7: Aprovechamiento sostenible de recursos mineros

Estrategias:

 Identificar perspectivas y posibilidades de explotación de recursos minerales metálicos y


no metálicos considerando la normativa ambiental vigente.

158
VISIÓN DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD CHUQUISACA CENTRO

9.6.2. Políticas y Estrategias – Eje Medio Ambiente y Recursos Naturales

Política 1: Implementación de acciones en gestión integral de recursos hídricos


(GIRH) y en el manejo integral de cuencas (MIC) con enfoque
territorial.

Estrategias en GIRH

 Precautelar la cuenca del Azero como un recurso hídrico seguro, libre de contaminación
en la región.
 Promover el aprovechamiento racional del agua en los sistemas de riego y micro riego.
 Incidir en el cumplimiento de las disposiciones legales respecto a la contaminación de
las aguas del río Pilcomayo.

Estrategias en MIC

 Promover el manejo integral de los recursos naturales con énfasis en agua, suelo y
vegetación
 Implementar y apoyar acciones de educación ambiental en el sistema formal y
alternativo.

Política 2: Conservación y uso de la vegetación mediante prácticas de forestería y


agroforestería

Estrategias:

 Impulsar la declaratoria de áreas de reserva natural ante el SERNAP y de Reservas


Privadas de Patrimonio Natural ante los Municipios.
 Desarrollar y Fortalecer las unidades medio ambientales y forestales municipales.
 Manejar de manera sostenible los bosques primarios y en formación.
 Impulsar sistemas agrosilvopastoriles.
 Promover la crianza semiestabulada.

Política 3: Promoción del uso eficiente del suelo de acuerdo a vocación

Estrategias:

 Impulsar el manejo sostenible de los recursos naturales de acuerdo a la vocación de uso


del suelo.
 Impulsar el cumplimiento de la normativa vigente en el uso y ordenamiento de suelo de
los ocho municipios.
 Preservar la capacidad productiva del recurso suelo.

Política 4: Mitigación de factores contaminantes

 Desarrollar prácticas de tratamiento de aguas residuales y de residuos sólidos.


 Creación y fortalecimiento de instancias de vigilancia y aplicación de normas
ambientales en futuras actividades de explotación minera.

159
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Política 5: Prevención de riesgos y desastres

Estrategias:

 Identificar zonas de mayor vulnerabilidad a desastres con el monitoreo de problemas


ambientales.
 Implementar mecanismos de adaptación al cambio climático.
 Promover y aplicar las normas comunales de uso y acceso a los recursos naturales.
 Promover el cumplimiento de la normativa vigente evitando incendios forestales.
 Fortalecer a los Comités de Organización de Emergencias (COE’s).

9.6.3. Políticas y Estrategias – Eje Desarrollo Humano y Social

Política 1: Desarrollo de capacidades con competencias para el desarrollo


territorial
Estrategias:

 Implementar el Plan de Desarrollo de Capacidades.


 Estimular la presencia de profesionales y técnicos cualificados con experticia en
desarrollo integral.
 Priorizar la educación técnica en los establecimientos educativos y otros espacios de
formación.
 Coadyuvar a la creación de oportunidades laborales sin distinción de clase, etnia o
género.
 Coordinar la oferta formativa de instituciones públicas y privadas del territorio.

Política 2: Viabilización de las políticas nacionales de salud en el territorio

Estrategias:

 Impulsar la aplicación, adecuación y contextualización de las políticas nacionales del


sector salud.
 Viabilizar la categorización de hospitales de segundo nivel para garantizar a la población
el acceso a servicios de especialidad.
 Promover la capacitación de recursos humanos locales en la complementación de la
medicina científica y natural.
 Aplicar políticas vigentes de seguridad alimentaria.
 Mejorar el estado nutricional en niños y niñas comprendidos(as) en el rango 0-5 años y
de mujeres en edad fértil.
 Mejorar la situación alimentaria de la tercera edad.
 Implementar el programa de mejoramiento de viviendas saludables en el área dispersa y
concentrada.

Política 3: Oferta de servicios de calidad en educación que contribuyen al acceso y


culminación del sistema escolarizado de niños, niñas y jóvenes.

Estrategias:

 Estimular la asistencia, permanencia e inclusión en el sistema educativo formal hasta la


culminación del nivel secundario.
 Fomentar la formación de capacidades técnicas con infraestructura educativa adecuada.

160
VISIÓN DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD CHUQUISACA CENTRO

 Contribuir en la aplicación de políticas de estado en cuanto a la reducción y/o


erradicación del analfabetismo y la reducción de la deserción escolar.
 Incidir en la currícula escolar regionalizada nuevos elementos con temática territorial.

Política 4: Acceso a servicios básicos esenciales

Estrategias:

 Promover el acceso al servicio de agua apta para consumo humano.


 Incrementar la cobertura de acceso al servicio de saneamiento básico.

Política 5: Promoción de la equidad de género, generacional y étnica

Estrategias:

 Promover el ejercicio de los derechos de las personas y la prevención del maltrato, abuso
o explotación de niños, niñas, mujeres o grupos sociales vulnerables.
 Impulsar el cumplimiento de disposiciones legales favorables a la niñez, adolescencia y
adulto mayor.
 Promover la implementación de políticas municipales de género, generacional y étnico.
 Implementar oficinas permanentes del servicio de identificación personal.
 Impulsar la revalorización de saberes, tradiciones y prácticas ancestrales.

9.6.4. Políticas y Estrategias – Eje Político Institucional

Política 1: Visión mancomunada entre los actores del territorio

Estrategias:

 Implementar acciones de difusión y apropiación del Plan Estratégico Territorial.


 Promover el empoderamiento del enfoque unitario territorial de sus actores.
 Compatibilizar los PDM’s y POA’s municipales con el PET.
 Promover el reconocimiento de la Planificación Estratégica Territorial en el Sistema de
Planificación Nacional.

Política 2: Consolidación de espacios de concertación de la gestión del desarrollo


territorial.

Estrategias:

 Consolidar el reconocimiento de la mancomunidad en la aplicación de políticas y


estrategias a nivel departamental y nacional.
 Incidir en políticas públicas favorables a la mancomunidad.
 Crear y consolidar el observatorio de la mancomunidad.
 Implementar y consolidar la red de multiactores.
 Promover la conciliación y resolución de conflictos.
 Desconcentrar las actividades de la oficina central de la mancomunidad en función a
planes de trabajo concretos y ejecución de proyectos.

Política 3: Fortalecimiento de las organizaciones productivas y de la sociedad civil

Estrategias:

161
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

 Fortalecer a las organizaciones económicas en la conformación de un ente matriz


territorial.
 Especializar a las organizaciones económicas y MyPES por vocación productiva.
 Impulsar la sostenibilidad de los procesos ejercitados por las instituciones para
consolidar a las organizaciones hacia una gestión autónoma de su desarrollo.
 Formar liderezas y líderes al interior de las organizaciones sociales y productivas.
 Fortalecer las instancias de control social municipal y mancomunado.

Política 4: Fortalecimiento de la capacidad de gestión institucional de la


mancomunidad

 Incrementar las capacidades y destrezas del personal técnico y administrativo de la


mancomunidad en áreas de planificación, proyectos, implementación de políticas
públicas, desarrollo económico local y medio ambiente.
 Implementar mecanismos de generación de información y comunicación a los actores del
territorio.

Política 5: Construcción de escenarios de descentralización administrativa y


autonomías regionales

Estrategias:

 Establecer los mecanismos de descentralización y desconcentración de competencias del


gobierno nacional y departamental hacia las regiones.
 Efectuar el diseño de la estructura organizacional funcional para el ejercicio pleno de la
autonomía regional.

9.7. Criterios de priorización de políticas

Retomando la metodología de ciclo corto, en base al diagrama de estructura de efectos (fig.


13), a la matriz de influencia y al esquema axial (anexo 5), los factores críticos han sido
convertidos en políticas; siendo las que merecen mayor atención las cuatro siguientes:

1. Desarrollo de capacidades con competencias para el desarrollo territorial; se


constata que la educación debe ser el punto de partida para lograr los cambios
cualitativos en la región. Las estrategias descritas apuntan a considerar en los procesos
al principal recurso para el desarrollo, al humano con inversiones en su formación o
inclusión en el territorio para lograr el beneficio de su aporte desde la experiencia
adquirida. La elaboración del Plan de Desarrollo de Capacidades, confirma la importancia
de esta política.

2. Promoción del uso, conservación y aprovechamiento eficiente del agua; resulta


ser la política priorizada en el eje de medio ambiente y recursos naturales, su
importancia estriba en el cuidado de las bases productivas y condiciones esenciales para
desarrollar los procesos productivos. El cuidado de la Cuenca del Azero, es una tarea de
vital importancia en el territorio al considerarse que es agua segura, sin contaminación y
con gran potencial para irrigar bastas zonas agrícolas.

3. Promoción del uso eficiente del suelo de acuerdo a su vocación; en forma


complementaria a la anterior política, el cuidado del recurso suelo también como base
productiva para los procesos sostenibles de producción agrícola, pecuaria y forestal,

162
VISIÓN DE DESARROLLO DE LA MANCOMUNIDAD CHUQUISACA CENTRO

requiere de estrategias de preservación que garanticen su uso en forma continua


basados en el PLUS y PLOT, que se realicen prácticas de conservación para reducir los
procesos erosivos y de desertización.

4. Visión mancomunada entre los actores del territorio; para lograr el desarrollo
equilibrado del territorio, se requiere una visión ampliada que supere los límites
municipales y provinciales, los proyectos propuestos apuntan a lograr impacto
mancomunado, todas las políticas y estrategias tienen esa dimensión, por lo tanto es
indispensable que las autoridades locales y las instituciones públicas y privadas así como
las organizaciones económicas y sociales, se predispongan a ver a la región como una
unidad integrada donde se dé una complementariedad en su interior.

163
ESTRUCTURA DE PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS

10. Programación de mediano y largo plazo

10.1. Estructura de Programas y Subprogramas

Se ha elaborado un conjunto de programas y subprogramas por eje de desarrollo que


recogen los mandatos y las estrategias propuestas, todos ellos contienen a los proyectos
propuestos en el siguiente acápite contribuyendo así a los objetivos estratégicos de cada eje
así como a los ODM’s.

Los siguientes esquemas sintetizan la estructura programática.

EJE
ECONÓMICO
PRODUCTIVO

SEGURIDAD COMPLEJOS APROVECHAMIENTO


INFRAESTRUCTURA
ALIMENTARIA PRODUCTIVOS Y TURISMO Y RACIONAL DE
DE APOYO A LA
NUTRICIONAL CON PROMOCIÓN ARTESANÍA RECURSOS
PRODUCCIÓN
SOBERANÍA PRODUCTIVA MINEROS

Desarrollo de Minerales
Cadenas para Desarrollo Vial Metálicos y
Exportación No metálicos

Generación de Riego
Tecnología Micro riego

Prod. Transf. y Integración


Comercializ. Energética y
Agropecuaria Comunicacional

Infraestructura de
Producción de almacenamiento y
Semilla de calidad transformación

Gestión
Empresarial

Comercialización y
crédito

Fig. 14. Programas y Subprogramas.


Eje Económico Productivo

165
ESTRUCTURA DE PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS

EJE
MEDIO AMBIENTE Y
RECURSOS
NATURALES

GESTIÓN INTEGRAL DE
GESTIÓN DE RIESGOS
RECURSOS HÍDRICOS ORDENAMIENTO
GESTIÓN AMBIENTAL Y DESATRES
Y MANEJO INTEGRAL TERRITORIAL
NATURALES
DE CUENCAS

Repoblamiento
Alerta Temprana
Forestal Sostenible

Fig. 15. Programas y Subprogramas.


Eje Medio Ambiente y Recursos Naturales

EJE
DESARROLLO
HUMANO Y SOCIAL

EQUIDAD DE GÉNERO,
DESARROLLO DE SALUD Y VIVIENDA EDUCACIÓN PARA LA SERVICIOS BÁSICOS
GENERACIONAL Y
CAPACIDADES DIGNA VIDA ESENCIALES
ÉTNICA

Transferencia de Participación
Educación
habilidades y Salud Familiar Agua para todos Ciudadana con
Formal
destrezas inclusión social

Reducción de la Educación Saneamiento


Desnutrición Alternativa Básico

Vivienda
Saludable

Fig. 16. Programas y Subprogramas.


Eje Desarrollo Humano y Social

166
ESTRUCTURA DE PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS

EJE
POLÍTICO
INSTITUCIONAL

CONCERTACIÓN PARA FORTALECIMIENTO DESCENTRALIZACIÓN


FORTALECIMIENTO
EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y AUTONOMÍA
INSTITUCIONAL
TERRITORIAL PRODUCTIVO Y SOCIAL REGIONAL

Fortalecimiento a Fortalecimiento a Gobernabilidad e


Organizaciones Organizaciones institucionalidad
Productivas Sociales territorial

Fig. 17. Programas y Subprogramas.


Eje Político Institucional

10.2. Proyectos priorizados de impacto mancomunado

La estructura de programas y subprogramas, contiene a los proyectos que han sido


seleccionados para operativizar el presente plan a partir de la ejecución de los mismos. La
identificación realizada, permite elaborar una primera carpeta, misma que necesariamente
deberá ser actualizada en base a los informes que las herramientas de monitoreo y
evaluación proporcionen en los momentos determinados bajo un enfoque de planificación
flexible.

Los roles de la mancomunidad como institución, si bien deberá estar especificada en la


Planificación Estratégica Institucional (PEI), en relación a los proyectos priorizados, asumirá
compromisos en cuanto a la pre inversión, gestión y aún ejecución de algunos de ellos; por
tanto, se proponen acciones a fin de viabilizar su realización.

167
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

Cuadro
78 Carpeta de proyectos priorizados

ROLES DE LA MMCHC
EJE PROGRAMA SUBPROGRAMA PROYECTO Elab. Ejec.
Gestión
Pytos. Pytos.

SEGURIDAD ALIMENTARIA Alimentación Escolar con Producción Local X


NUTRICIONAL CON SOBERANÍA Mejoramiento de la cadena agroalimentaria X X
COMPLEJOS PRODUCTIVOS Y Desarrollo de Cadenas para Complejo productivo del orégano X
PROMOCIÓN PRODUCTIVA Exportación Complejo productivo del amaranto X
Complejo productivo del ají X
Complejo productivo del maní X
Generación de Tecnología Mejoramiento de la producción tradicional X
Mejoramiento del ganado bovino X
Mejoramiento del ganado menor X
Innovación tecnológica de cultivos alternativos X
Recolección y conservación del germoplasma X X
Prod. Transf. y Comercializ. Producción Transformación y Comercialización de X
Agropecuaria productos agrícolas
Producción Transformación y Comercialización de X
productos pecuarios
Manejo Integrado de Plagas X
EJE ECONÓMICOPRODUCTIVO

Producción de Semilla de Producción de semilla de tubérculos X


calidad Producción de semilla de granos X
Producción de semilla de leguminosas X
Gestión Empresarial Incubación de unidades productivas X X
Financiamiento a unidades productivas X X
Comercialización y crédito Servicio de Inteligencia de Mercados X X X
Fortalecimiento de Instancias de Comercialización X
mancomunada
Comercialización de recursos maderables X
INFRAESTRUCTURA DE APOYO Desarrollo Vial Diagonal Jaime Mendoza X
A LA PRODUCCIÓN Transversal Juana Azurduy de Padilla X
Implementación del Plan Vial X
Riego Micro riego Elaboración del plan de riego mancomunado X X
Cosecha de agua para riego complementario X
Integración Energética y Electrificación rural convencional y alternativa X
Comunicacional Integración comunicacional X X
Infraestructura de Sistemas de almacenamiento X
almacenamiento y Sistemas de Transformación agroindustrial X
TURISMO Y ARTESANÍA Desarrollo de Productos Turísticos y Artesanales X
Fomento a la actividad artesanal X
Promoción de Prod. Turísticos y Artesanales X X
APROVECHAMIENTO RACIONAL Minerales Metálicos y No Perspectivas para la actividad minera X
DE RECURSOS MINEROS Metálicos Difusión de normativas de explotación de agregados X X

GESTIÓN INTEGRAL DE Uso, conservación y aprovechamiento del Agua X


RECURSOS HÍDRICOS Y Uso, conservación y aprovechamiento del Suelo X
MANEJO INTEGRAL DE Prácticas de reducción de efectos de la desertificación X
CUENCAS Repoblamiento Forestal Manejo forestal X
Sostenible Manejo agrosilvopastoril X
EJE MEDIOAMBIENTE Y
RECURSOS NATURALES

Elaboración de normas comunales de uso y acceso a X X X


recursos naturales.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Plan de Uso de Suelo X
Plan de Ordenamiento Territorial X
Plan de Ordenamiento Predial X
GESTIÓN AMBIENTAL Tratamiento de aguas residuales X
Manejo de residuos sólidos X
Difusión y Aplicación de normativas ambientales X X X
GESTIÓN DE RIESGOS Y Alerta Temprana Monitoreo de problemas ambientales X X X
DESATRES NATURALES Planes de contingencia X
Fortalecimientos de los COE’s y creación del COER. X X X

(Continua)

168
ESTRUCTURA DE PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS

ROLES DE LA MMCHC
EJE PROGRAMA SUBPROGRAMA PROYECTO Elab. Ejec.
Gestión
Pytos. Pytos.

DESARROLLO DE CAPACIDADES Transferencia de habilidades Formación de RRHH en áreas especializadas X


y destrezas Formación de capacidades Técnicas X
SALUD Y VIVIENDA DIGNA Salud Familiar Fortalecimiento de las redes de Salud X
Socialización y sensibilización para el cuidado y X
responsabilidad individual
Reducción de la morbi mortalidad materno infantil X
Enfermedades endémicas e infecto contagiosas. X
EJE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

Reducción de la Desnutrión Monitoreo al estado nutricional infantil X


Mejoramiento del estado nutricional a niños < 5 años X
Nutrición a mujeres en edad fértil X
Alimentación a la tercera edad X
Educación nutricional X
Vivienda saludable Mejoramiento de viviendas X
EDUCACIÓN PARA LA VIDA Educación formal Incentivos a la asistencia escolar X
Educación escolar ambiental X
Educación alternativa Alfabetización X

SERVICIOS BÁSICOS Agua para todos Provisión de sistemas de agua X


ESENCIALES Saneamiento Básico Eliminación de excretas X
Manejo de residuos sólidos X X
EQUIDAD DE GÉNERO, Participación Ciudadana con Promoción de derechos y obligaciones X X X
GENERACIONAL Y ÉTNICA inclusión social Fortalecimiento a SLIM’s y centros PAN X X
Documentos de identidad personal X X X
Revalorización cultural X

CONCERTACIÓN PARA EL Incidencia en Políticas Públicas X X X


DESARROLLO TERRITORIAL Implementación y fortalecimiento a la Red de Multiactores X X X

Conciliación y resolución de conflictos X X X

FORTALECIMIENTO Fortalecimiento a Fortalecimiento a OECAS y Organizaciones Funcionales X


INSTITUCIONAL
EJE POLÍTICO

ORGANIZACIONAL Organizaciones Productivas Fomento a la Pequeña y Mediana Empresa X


PRODUCTIVO Y SOCIAL Diseño de políticas y Promoción del desarrollo productivo X X
Fortalecimiento a Formación de líderes X
Organizaciones Sociales Fortalecimiento a instancias de control social X
FORTALECIMIENTO Fortalecimiento interno de la Mancomunidad X X X
INSTITUCIONAL Observatorio de la MMCHC X X X
DESCENTRALIZACIÓN Y Gobernabilidad e Rediseño institucional X X X
AUTONOMÍA REGIONAL institucionalidad territorial Administración de políticas públicas X X X

10.3. Articulación de la Visión, Objetivos, Políticas, Estrategias, ODM’s,


Programas y Proyectos del PET con los niveles de planificación

En una jerarquización de todos los elementos de la propuesta, se visualiza la contribución de


cada uno de ellos al objetivo inmediato superior, denotando que cada acción o proyecto que
se ejecute necesariamente debe aportar al cumplimiento del objetivo de su respectivo
programa, el cual responderá a las políticas y estrategias identificadas para este fin; a partir
de estas, se relacionarán con los objetivos de desarrollo del milenio a los cuales favorece
cada política. Al estar insertos en un eje de desarrollo con su propio objetivo estratégico, el
efecto sinérgico de todos ellos, coadyuvará al cumplimiento de la visión que es en última
instancia a lo que el territorio de la mancomunidad pretende alcanzar en los ocho años de
vida del PET.

El PET está articulado al PDD, mismo que deriva del PND; por su parte, cada PDM contribuye
al PET y éste, les ofrece directrices para su ajuste posterior. La figura muestra esta
interrelación y el cuadro expone el contenido de la misma.

169
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

SISPLAN
PND
PLAN DE NACIONAL DE
DESARROLLO

PDD
PLAN DE DESARROLLO
DEPARTAMENTAL

PET
PLAN ESTRATÉGICO VISIÓN
TERRITORIAL

OBJETIVO
GENERAL

OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS


ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICOS
Nivel Estratégico

EJE EJE EJE EJE


ECO. PROD. MED.AMB-RRNN DES. HUM. - SOC. POL.- INST.

POLÍTICA 1. ODM x.y


Estrategia 1.1.
Estrategia 1.2.
Estrategia 1.3.
POLÍTICA 2. ODM x.y
Estrategia 2.1.
Estrategia 2.2.



POLÍTICA n. ODM x.y
Estrategia n.1.
Estrategia n.2.
Estrategia n.3.
Operativo Nivel Programático

PROGRAMAS PROGRAMAS PROGRAMAS PROGRAMAS


ECONÓMICO MEDIO AMBIENTE DESARROLLO POLÍTICO
PRODUCTIVO Y RRNN HUMANO Y SOCIAL INSTITUCIONAL

Subprograma Subprograma Subprograma Subprograma Subprograma Subprograma Subprograma Subprograma

Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto


Nivel

Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto


Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto
………….. ………….. ………….. ………….. ………….. ………….. ………….. Proyecto
………….. ………….. ………….. ………….. ………….. ………….. ………….. Proyecto

PDM
PLAN DE DESARROLLO
MUNICIPAL

Fig. 18. Articulación jerárquica del PET con el SISPLAN

170
ESTRUCTURA DE PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS

Cuadro Articulación de la Visión, Políticas, ODM's con la


79 Estructura Programática
OBJETIVO CONTR.
EJE POLÍTICAS PROGRAMA SUBPROGRAMA PROYECTO
ESTRATÉGICO ODM
Implementar procesos 1 Producción prioritariamente regional orientada 1.2. SEGURIDAD ALIMENTARIA Alimentación Escolar con Producción Local
sostenibles de a la seguridad alimentaria NUTRICIONAL CON SOBERANÍA Mejoramiento de la cadena agroalimentaria
generación de valor en 2 Desarrollo de complejos productivos existentes 1.1. COMPLEJOS PRODUCTIVOS Y Desarrollo de Cadenas para Complejo productivo del orégano
la producción primaria y con potencial PROMOCIÓN PRODUCTIVA Exportación Complejo productivo del amaranto
como en la Complejo productivo del ají
3 Incorporación de la visión empresarial a los 1.1. Complejo productivo del maní
transformada, en las
productores organizados Generación de Tecnología Mejoramiento de la producción tradicional
cadenas
Mejoramiento del ganado bovino
agroalimentarias como 4 Establecimiento de alianzas estratégicas con 1.1. Mejoramiento del ganado menor
en las de valor, entidades financieras y no financieras en la Innovación tecnológica de cultivos alternativos
integrada a mercados facilitación del acceso a recursos para Recolección y conservación del germoplasma
dinámicos internos y inversiones productivas Prod. Transf. y Comercializ. Producción Transformación y Comercialización de
externos a través de Agropecuaria productos agrícolas
EJE ECONÓMICO PRODUCTIVO

sistemas de Producción Transformación y Comercialización de


comercialización productos pecuarios
eficaces, mejorando la Manejo Integrado de Plagas
Producción de Semilla de Producción de semilla de tubérculos
competitividad y
calidad Producción de semilla de granos
disponiendo de
Producción de semilla de leguminosas
infraestructura Gestión Empresarial Incubación de unidades productivas
productiva; todo ello Financiamiento a unidades productivas
orientado a la obtención Comercialización y crédito Servicio de Inteligencia de Mercados
de recursos económicos Fortalecimiento de Instancias de Comercialización
y seguridad alimentaria mancomunada
para las familias del Comercialización de recursos maderables
territorio 5 Desarrollo de infraestructura productiva y de 1.1. INFRAESTRUCTURA DE APOYO Desarrollo Vial Diagonal Jaime Mendoza
mancomunado. apoyo a la producción 1.2. A LA PRODUCCIÓN Transversal Juana Azurduy de Padilla
Implementación del Plan Vial
Riego Micro riego Elaboración del plan de riego mancomunado
Cosecha de agua para riego complementario
Integración Energética y Electrificación rural convencional y alternativa
Comunicacional Integración comunicacional
Infraestructura de Sistemas de almacenamiento
almacenamiento y Sistemas de Transformación agroindustrial
6 Fomento del turismo y la artesanía 1.1. TURISMO Y ARTESANÍA Desarrollo de Productos Turísticos y Artesanales
Fomento a la actividad artesanal
Promoción de Prod. Turísticos y Artesanales
7 Aprovechamiento sostenible de recursos 1.1. APROVECHAMIENTO RACIONAL Minerales Metálicos y No Perspectivas para la actividad minera
mineros DE RECURSOS MINEROS Metálicos Difusión de normativas de explotación de agregados

Contribuir al acceso y 1 Implementación de acciones en gestión integral 1.1. GESTIÓN INTEGRAL DE Uso, conservación y aprovechamiento del Agua
uso racional de los de rec. hídricos (GIRH) y en el manejo integral 1.2. RECURSOS HÍDRICOS Y Uso, conservación y aprovechamiento del Suelo
recursos naturales de cuencas (MIC) con enfoque territorial. 7.1. MANEJO INTEGRAL DE Prácticas de reducción de efectos de la desertificación
EJE MEDIO AMBIENTE Y
RECURSOS NATURALES

conservando la 2 Conservación y uso de la vegetación mediante 7.1. CUENCAS Repoblamiento Forestal Manejo forestal
capacidad de prácticas de forestería y agroforestería Sostenible Manejo agrosilvopastoril
Elaboración de normas comunales de uso y acceso a
regeneración de los
recursos naturales.
ecosistemas, mediante
3 Promoción del uso eficiente del suelo de 1.1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Plan de Uso de Suelo
un manejo integrado de acuerdo a su vocación Plan de Ordenamiento Territorial
cuencas, que mantenga Plan de Ordenamiento Predial
los acuíferos, la 4 Mitigación de factores contaminantes 7.1. GESTIÓN AMBIENTAL Tratamiento de aguas residuales
vegetación y la calidad Manejo de residuos sólidos.
de los suelos. Difusión y Aplicación de normativas ambientales
5 Prevención de riesgos y desastres 1.1. GESTIÓN DE RIESGOS Y Alerta Temprana Monitoreo de problemas ambientales
1.2. DESATRES NATURALES Planes de contingencia
7.1. Fortalecimientos de los COE’s y creación del COER.

Formar recursos 1 Desarrollo de capacidades con competencias 1.1. DESARROLLO DE CAPACIDADES Transferencia de habilidades Formación de RRHH en áreas especializadas
humanos cualificados para el desarrollo territorial 1.2. y destrezas Formación de capacidades Técnicas
técnicamente mediante 2 Viabilización de las políticas nacionales de salud 4.1. SALUD Y VIVIENDA DIGNA Salud Familiar Fortalecimiento de las redes de Salud
la provisión de servicios en el territorio 5.1. Socialización y sensibilización para el cuidado y
EJE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

educativos de impacto 6.1. responsabilidad individual


6.2. Reducción de la morbi mortalidad materno infantil
directo; con acceso y
Enfermedades endémicas e infecto contagiosas.
disponibilidad a una Reducción de la Desnutrión Monitoreo al estado nutricional infantil
salud preventiva y Mejoramiento del estado nutricional a niños < 5 años
curativa de calidad y Nutrición a mujeres en edad fértil
calidez; con vivienda, Alimentación a la tercera edad
saneamiento básico Educación nutricional
adecuado y una óptima Vivienda saludable Mejoramiento de viviendas
aplicación de políticas 3 Oferta de servicios de calidad en educación que 2.1. EDUCACIÓN PARA LA VIDA Educación formal Incentivos a la asistencia escolar
de cada sector, que contribuyen al acceso y culminación del sistema 3.1. Educación escolar ambiental
promueva la equidad escolarizado de niños, niñas y jóvenes. Educación alternativa Alfabetización
generando
4 Acceso a servicios básicos esenciales 7.1. SERVICIOS BÁSICOS Agua para todos Provisión de sistemas de agua
oportunidades para
ESENCIALES Saneamiento Básico Eliminación de excretas
todos sin discriminación Manejo de residuos sólidos
alguna. 5 Promoción de la equidad de género, 3.1. EQUIDAD DE GÉNERO, Participación Ciudadana con Promoción de derechos y obligaciones
generacional y étnica GENERACIONAL Y ÉTNICA inclusión social Fortalecimiento a SLIM’s y centros PAN
Documentos de identidad personal
Revalorización cultural

Contar con instituciones 1 Visión mancomunada entre los actores del CONCERTACIÓN PARA EL Incidencia en Políticas Públicas
públicas y privadas sólidas, territorio DESARROLLO TERRITORIAL Implementación y fortalecimiento a la Red de Multiactores
con vocación de servicio,
eficaces, eficientes y de 2 Consolidación de espacios de concertación de la Conciliación y resolución de conflictos
impacto en el desarrollo, gestión del desarrollo territorial.
EJE POLÍTICO INSTITUCIONAL

con transparencia, licitud e 3 Fortalecimiento de las organizaciones FORTALECIMIENTO Fortalecimiento a Fortalecimiento a OECAS y Organizaciones Funcionales
idoneidad en el desempeño productivas y de la sociedad civil ORGANIZACIONAL Organizaciones Productivas Fomento a la Pequeña y Mediana Empresa
de sus acciones, donde la Diseño de políticas y Promoción del desarrollo productivo
PRODUCTIVO Y SOCIAL
praxis de la gobernabilidad Fortalecimiento a Formación de líderes
impulse el desarrollo Organizaciones Sociales Fortalecimiento a instancias de control social
territorial desde el ámbito 4 Fortalecimiento de la capacidad de gestión FORTALECIMIENTO Fortalecimiento interno de la Mancomunidad
local. Observatorio de la MMCHC
institucional de la mancomunidad INSTITUCIONAL
Fortalecer las 5 Construcción de escenarios de descentralización DESCENTRALIZACIÓN Y Gobernabilidad e Rediseño institucional
organizaciones productivas Administración de políticas públicas
administrativa autonomías regionales AUTONOMÍA REGIONAL institucionalidad territorial
y sociales para el
apropiado ejercicio de sus
actividades las cuales
ofrezcan resultados
reconocidos y aceptados
por la sociedad.

171
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

10.4. Marco Lógico del Plan Estratégico Territorial

Territorio integrado, competitivo en la producción especializada y de exportación, descentralizado y organizaciones con


VISIÓN

emprendimientos consolidados; con soberanía alimentaria, promoviendo el manejo sostenible de recursos naturales; con
población saludable y mejor educada; con capacidad de gestión de entidades transparentes y eficientes; con
gobernabilidad, equidad de género, generacional y étnica; todo ello para contribuir al bienestar de sus habitantes.

MEDIOS DE
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
OBJETIVO GENERAL
La Mancomunidad de Municipios  Incremento de la Estadísticas agropecuarias Aplicación exitosa de la
Chuquisaca Centro, ha consolidado sus productividad y producción propuesta estratégica del
procesos de Desarrollo Territorial  Incremento de los ingresos Estudios de ingreso familiar PET.
Sostenible, desde el Desarrollo Económico familiares
Local con procesos continuos de  Equilibrio de los ecosis- Informes de monitoreo
generación de valor agregado e ingresos temas y conservación de ambiental
incrementales a las familias; desde el RRNN
Desarrollo Sostenible a través del uso y  Mejoramiento del Índice de Informes de Desarrollo
aprovechamiento racional de los recursos Desarrollo Humano Humano
 Aproximación a las metas de Informe de avances ODM
naturales; desde el Desarrollo Humano
los ODM
contribuyendo al cumplimiento de las  Gestiones locales con Encuestas de opinión
metas de los Objetivos de Desarrollo del resultados visibles
Milenio y; desde el Desarrollo Institucional
mediante el fortalecimiento de las
capacidades locales.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
A. EJE ECONÓMICO PRODUCTIVO
Implementar procesos sostenibles de  Desarrollo del sector Estadísticas económicas Políticas nacionales
generación de valor en la producción secundario de la economía favorables a la inversión
primaria como en la transformada, en las  Incremento de la Estadísticas agropecuarias
cadenas agroalimentarias como en las de productividad y producción
valor, integrada a mercados dinámicos  Vinculación a mercados Informes del Sistema de Comportamiento racional del
internos y externos a través de sistemas dinámicos Inteligencia de Mercados mercado
 Expansión de la Inventario de infraestructura
de comercialización eficaces, mejorando la
infraestructura productiva productiva
competitividad y disponiendo de  Incremento de los ingresos Estudios de ingreso familiar Factores climáticos de bajo
infraestructura productiva; todo ello familiares impacto en la agropecuaria
orientado a la obtención de recursos
 Disminución de los índices Estadísticas anuales del
económicos y seguridad alimentaria para
de desnutrición servicio de salud
las familias del territorio mancomunado.
B. EJE MEDIO AMBIENTE Y RRNN
Contribuir al acceso y uso racional de los  Plan de manejo de cuencas Documentos elaborados Voluntad política de los GM's
recursos naturales conservando la implementado
capacidad de regeneración de los  PLUS, PLOT y POP Resoluciones municipales de Coordinación operativa de
ecosistemas, mediante un manejo implementados aprobación de instrumentos actores de desarrollo
integrado de cuencas, que mantenga los  Mitigación de impactos ante de planificación
acuíferos, la vegetación y la calidad de los cambios climáticos
 Preservación de la Informes técnicos
suelos.
biodiversidad y de áreas de municipales
reserva

C. EJE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL


Formar recursos humanos cualificados  Implementación del Plan de Informes técnicos Apropiación del PDC por
técnicamente mediante la provisión de Desarrollo de Capacidades municipales. parte de todos los actores
servicios educativos de impacto directo;  Reducción de los índices de Estadísticas anuales de
con acceso y disponibilidad a una salud morbi y mortalidad educación y salud. Aplicación correcta de las
preventiva y curativa de calidad y calidez;  Viviendas mejoradas en el Informes técnicos de políticas nacionales de los
con vivienda, saneamiento básico territorio mejoramiento de viviendas. sectores sociales.
adecuado y una óptima aplicación de  Cobertura de saneamiento Informes institucionales de
políticas de cada sector, que promueva la básico aportes a la equidad Priorización de servicios en
equidad generando oportunidades para  Acceso equitativo a servicios los PDM's y POA's
todos sin discriminación alguna. y oportunidades laborales municipales.

D. EJE POLÍTICO INSTITUCIONAL


Contar con instituciones públicas y  Incremento de la credibilidad Sondeos de opinión pública La influencia partidaria es
privadas sólidas, con vocación de servicio, y confianza en las minimizada
eficaces, eficientes y de impacto en el instituciones públicas y
desarrollo, con transparencia, licitud e privadas
idoneidad en el desempeño de sus  Gestiones locales con Encuestas de opinión Voluntad política de los GM's
acciones, donde la praxis de la resultados visibles
 Estabilidad política de los Cambios de las fuerzas
gobernabilidad impulse el desarrollo
GM's políticas en los municipios
territorial desde el ámbito local.  Índices de eficacia en Evaluación de resultados
Fortalecer las organizaciones productivas y organizaciones productivas y
sociales para el apropiado ejercicio de sus sociales
actividades las cuales ofrezcan resultados
reconocidos y aceptados por la sociedad.

172
ESTRUCTURA DE PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS

MEDIOS DE
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
RESULTADOS

A.1. SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL CON SOBERANÍA


Reducir los índices de desnutrición global en Índice de Desnutrición Global. Estadísticas municipales por Políticas favorables en seguridad
niños menores de 5 años y población escolar De 35.6% a 25% redes alimentaria.
Cobertura de alimentación escolar
Ampliar cobertura de 5° a 8° primaria
A.2. COMPLEJOS PRODUCTIVOS Y PROMOCIÓN PRODUCTIVA
Contribuir a la generación de ingresos a través de Ingresos económicos Estadísticas locales Precios favorables de productos
la formación de valor agregado. Incrementar en x% locales en mercados dinámicos
A.3. INFRAESTRUCTURA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN
Contar con infraestructura productiva apropiada Disponibilidad de infraestructura Inventario de infraestructura Cumplimiento de programas
que contribuya al incremento de la productividad x% más de infr. Vial productiva nacionales y departamentales en
y producción y Has. Con riego infraestructura productiva
x% más de flias con acceso a
energía y comunicación
x% más de familias con
infraestructura de
almacenamiento y
transformación
A.4. TURISMO Y ARTESANÍA
Desarrollar la actividad turística y artesanal Productos turísticos desarrollados Rutas y flujos turísticos Condiciones de seguridad a
x productos turísticos turistas
y familias en el rubro artesanal

A.5. APROVECHAMIENTO RACIONAL DE RECURSOS MINEROS


Incursionar en la actividad minera como fuente Minerales en aprovechamiento Regalías Precios favorables de minerales
alternativa de generación de ingresos x concesiones mineras
B.
B.1. GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOS Y MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS
Contribuir en la construcción de un marco legal e Acceso universal al agua. Calidad de Estadísticas locales Políticas públicas favorables de
institucional que regule la gestión del agua como agua universalidad al acceso al agua.
recurso vital y de desarrollo económico, De ……% a 80% con agua para
incluyendo la gestión integrada de otros recursos consumo; 25% mas de
integrantes de la cuenca (suelo y vegetación). superficie bajo riego; 15% más
de contenido de M.O. en el
recurso suelo; 30% más de
superficie forestada tanto con
especies nativas como exóticas.

B.2. ORDENAMIENTO TERRITORIAL


Impulsar la formulación de Plan de Uso de Suelo Producción sostenible en base a Políticas formuladas y aplicadas Voluntad política regional.
del territorio (PLUS), Plan de Ordenamiento vocaciones productivas. en base a los Planes.
Territorial (PLOT) y otros planes que contribuyan 1 PLUS; 1 PLOT
B.3. GESTIÓN AMBIENTAL
Contribuir a la aplicación de normativas relativas Calidad del agua. Normativas Estadísticas locales. Políticas públicas ambientales
a la conservación, defensa, protección y mejora vigentes y aplicadas. Infraestructura de tratamiento. aplicadas.
del medio ambiente. Normas promovidas y aplicadas.
100% de los centros poblados
con tratamiento de aguas
residuales y de residuos sólidos.
Al menos 2 normativas
territoriales vigentes y en
aplicación.
B.4. GESTIÓN DE RIESGOS Y DESATRES NATURALES
Implementar acciones sostenibles de prevención Planes de contingencia diseñados y Datos de monitoreo Tanto la sociedad en su conjunto
de desastres naturales para mitigar efectos aplicados sistematizados. Número de como las instituciones públicas y
socioeconómicos negativos. acciones de mitigación. privadas con voluntad política de
aplicación.
1 plan de contingencia aplicado.
1 COER conformado y 8 COE's
fortalecidos.

173
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

MEDIOS DE
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
C.1. DESARROLLO DE CAPACIDADES
Fortalecer la capacidad de gestión de los actores Personas capacitadas en diferentes Registros institucionales Priorización municipal
con énfasis en los tomadores de decisiones ramas
x hombres y z mujeres
capacitados
C.2. SALUD Y VIVIENDA DIGNA
Ampliar las coberturas de acceso al servicio de Cobertura de atenciones en el Estadísticas anuales del servicio Aplicación correcta de las
salud sistema por especialidad de salud políticas nacionales de salud
Tasa de Mortalidad Infantil
Cobertura de inmunizaciones
Cobertura de parto
institucionalizado
Tasa de infestación de chagas
Índice de parasitosis anual
C.3. EDUCACIÓN PARA LA VIDA
Complementar la educación humanística con la Ampliación de coberturas Estadísticas anuales del servicio Situación económica llevadera
técnica promoviendo la culminación por ciclos educativas de educación por los PPFF
Cobertura del nivel primario
Tasa de término al 8° de
primaria y al 4° de secundaria
Reducción de la tasa de
analfabetismo
C.4. SERVICIOS BÁSICOS ESENCIALES
Ampliar las coberturas de acceso a los servicios Cobertura de acceso a servicios Informes municipales de Priorización municipal
básicos principales básicos ejecución de proyectos de
Incremento de cobertura en servicios
acceso al agua entubada
Incremento de cobertura en
saneamiento básico
C.5. EQUIDAD DE GÉNERO, GENERACIONAL Y ÉTNICA
Promover la equidad de género, generacional sin Políticas equitativas adoptadas Informes municipales de Voluntad política de los GM's
distinciones de clase, credo o condición social Reducción de las brechas de ejecución de proyectos
género en educación
Ampliación de oportunidades
laborales

D.1. CONCERTACIÓN PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL


Concertar acciones de desarrollo entre los Consensos logrados Convenios suscritos Voluntad política de las
actores locales en torno al PET-MMCHC x proyectos ejecutados en base a instituciones públicas, privadas y
sinergias organizaciones del territorio
x políticas gestadas en el
territorio
D.2. FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL PRODUCTIVO Y SOCIAL
Fortalecer la capacidad de gestión de las Acciones de fortalecimiento Informes de resultados de los Predisposición receptiva
organizaciones económico productivas y sociales implementadas oferentes de servicios de
para un correcto desempeño No. OECAS y PYMES asistidas fortalecimiento privado
No. Organizaciones de la
sociedad civil fortalecidas
D.3. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Fortalecer la capacidad de gestión en la Acciones de fortalecimiento Registro de personal formado Reconocimiento y priorización de
mancomunidad y municipios implementadas las acciones de capacitación
No. Técnicos de la MM y Evaluación de desempeño del
municipios capacitados por ejes personal.
temáticos
D.4. DESCENTRALIZACIÓN Y AUTONOMÍA REGIONAL
Preparar escenarios en el territorio para una Plan de implementación de políticas Resoluciones de aprobación de Decisiones del soberano en
adaptación a los nuevos esquemas de desarrollo los planes modelos de administración del
Un plan de implementación de país
la descentralización
Un plan de implementación de
la autonomía regional

174
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PET-MMCHC

11. Estrategias de Implementación del PET-MMCHC

11.1. Sinergia entre actores

La implementación del plan, exige el esfuerzo conjunto de todos los actores locales en torno
a la visión y objetivos estratégicos. Una de las primeras acciones a desarrollar es la
apropiación del presente plan por parte de las organizaciones económicas y sociales, así
como de las instituciones públicas y privadas. En la medida que se logre una fuerte
cohesión, se podrá alentar la ejecución de los proyectos propuestos.

Por una parte, la voluntad de las instituciones de apoyo juega un rol importante; la
coordinación entre ellas para alcanzar mayores coberturas geográficas evitando la
transposición constituye un paso de vital importancia que permita una concurrencia de las
inversiones bajo un criterio de distribución equitativa al interior de su territorio. La
especialización institucional permite diversificar el campo de acción abarcando todos los ejes
de desarrollo con sus respectivos programas y proyectos. Ello implica que la mesa de
concertación interinstitucional, debe ser el espacio de planificación y establecimiento de
espacios territoriales de intervención así como de la identificación global de áreas temáticas
de acción, buscando un desarrollo armónico y equilibrado en toda la extensión del territorio.

A nivel de organizaciones, las demandas que de ellas surjan, deben contener criterios de
sostenibilidad estableciéndose la periodicidad del apoyo y desarrollando mecanismos propios
de consolidación para que en un tiempo determinado se adquieran las suficientes
capacidades para encarar los procesos de producción, transformación y mercadeo
asegurando de esta manera la sobrevivencia en un entorno altamente competitivo. La visión
empresarial expresada como factor de suma importancia, deberá ser considerada desde un
principio.

El rol de las instituciones públicas en la tarea de integración de acciones a partir de los


mandatos de la sociedad civil y las políticas establecidas en el presente plan al igual que los
demás actores, debe contribuir al logro de los objetivos formulados. Cada gobierno
municipal como principal responsable de dar satisfacción a las necesidades colectivas y
garantizar la integración y participación de los ciudadanos en la planificación y el desarrollo
humano sostenible según reza el art. 5 de la Ley 2028 y, como miembros activos del
directorio de la mancomunidad son los llamados a impulsar la ejecución del presente plan
que en base a su propia estructura –que además será dinámica actualizándose permanente–
establecerán las directrices para asegurar la incorporación de los proyectos en la
planificación operativa anual del ente asociativo regional consignando los recursos de
contraparte en sus POA’s municipales para que la acción conjunta de todos ellos permitan
resultados de verdadero impacto territorial.

Entre las instancias públicas, que se requieren de la misma manera acciones conjuntas en
torno a objetivos comunes, se encuentran los sectores sociales de salud y educación, que
coordinan en la actualidad con su respectivo gobierno municipal además de otras
instituciones de apoyo con trabajo afín o complementario, se trata entonces de consolidar
esa articulación para maximizar los resultados haciéndoles duraderos en el tiempo mientras
el objetivo permanezca vigente.

175
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PET-MMCHC

La propuesta de constitución de la red de multiactores, es una alternativa que ofrece


escenarios de concertación y acuerdos que viabilicen y pongan en marcha las acciones
propuestas en el presente plan, por lo que deberá ser considerada una apuesta digna de
formarla y consolidarla.

En este escenario de concertación de actores, el control social mancomunado juega un papel


importante extrapolando las demandas de la sociedad civil comunes al territorio
mancomunado con los entes decisorios, velando porque la propuesta de acciones sea
ejecutada en los términos de su formulación y adecuada permanentemente a las nuevas
necesidades y/o oportunidades detectadas.

Articulaciones con instancias departamentales y nacionales en busca de sinergias de mayor


impacto para el territorio, deben encararse a partir de las instancias decisorias de la
mancomunidad, es decir desde el directorio y del equipo gerencial, estableciendo espacios
de negociación y concertación en torno al plan, a fin de materializar sus planteamientos
expresados en la ejecución de los proyectos de mayor envergadura. Así la articulación al
plan de desarrollo departamental a través de los proyectos identificados en este instrumento
cuya localización son los municipios de la mancomunidad y convergentes con los señalados
en el presente plan, exige negociaciones con la Prefectura a fin de concretar financiamiento
de esta instancia y a través de ella acceder a instancias nacionales o a la cooperación
internacional en busca de obtener la concurrencia de las inversiones que exige el presente
plan.

11.2. Estrategia de financiamiento

La consecución de recursos financieros para la efectivización del presente plan, exige el


cumplimiento de ciertos requisitos que deberán tomarse en cuenta para hacer exitosas y con
resultados positivos las gestiones de financiamiento.

Un primer aspecto de vital importancia para el apalancamiento de recursos de las


instituciones de desarrollo así como de la cooperación internacional, es asegurar el
funcionamiento de la mancomunidad consolidando su institucionalidad. Esto implica
garantizar los aportes municipales hacia la mancomunidad. Actualmente la proporción que
se transfiere corresponde al 1% del 70% de los recursos de coparticipación tributaria
destinándose en su totalidad a los gastos de funcionamiento. Es recomendable reconsiderar
este porcentaje si se quiere mantener un equipo que gestione los recursos y efectúe el
monitoreo correspondiente al plan dotándole de las condiciones necesarias para un
adecuado desempeño institucional.

La mejor señal ofrecida a los cooperantes es demostrar que se cuenta con un equipo de
trabajo sólido cuyo funcionamiento está asegurado con el esfuerzo de los propios municipios
a partir del cual se gestionan los recursos de inversión para la implementación de los demás
proyectos.

Las organizaciones o asociaciones que se beneficien con los proyectos, deberán


comprometer de la misma manera recursos de contraparte a fin de darle viabilidad
económica y obtener la credibilidad del donante demostrando que evidentemente se trata de
cubrir necesidades o aprovechar oportunidades que redunden en su beneficio directo.

En base a la carpeta priorizada de proyectos, la mancomunidad deberá estar en la capacidad


de formular proyectos viables que por su calidad técnica y viabilidad financiera –si

176
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PET-MMCHC

corresponde- deberá aumentar su capacidad de negociación a fin de concretar recursos. La


preparación de proyectos, debe considerar los cambios sustanciales del Reglamento Básico
de Preinversión (RBP) que simplifica el ciclo de vida de los proyectos, reduciendo la
preinversión a la identificación -que lo hace el presente plan- y la formulación –que debe
encarar la mancomunidad institución- para luego hacer de la inversión la etapa
exclusivamente de ejecución. Los estudios de la fase de preinversión descritos en el art. 5
de dicho reglamento son: 1) el estudio de identificación (EI) y 2) el estudio integral técnico,
económico, social y ambiental (TESA).

La estrategia de identificar a potenciales socios estratégicos que en alianzas


concurrentes en torno a los objetivos y alcances del plan, en convergencia con sus propias
visiones, es otra acción de importancia para mantener una carpeta de información de
agencias de cooperación tanto técnica como financiera.

Complementando la propuesta anterior, urge una diversificación de fuentes potenciales


a fin de asegurar que cada uno de los proyectos pueda contar con un permanente apoyo
para la etapa de inversión en capital físico o de operación hasta lograr su consolidación.

El cabildeo o lobby con instancias de cooperación, es otra estrategia que deberá ser
practicada a fin de colocar los proyectos del plan y concretar su ejecución.

11.2.1. Identificación de fuentes probables de financiamiento

La materialización de los proyectos, pasa por la concreción de financiamiento; la solidez de


la propuesta y los requisitos cumplidos de los ya señalados, aumentarán las probabilidades
de atraer recursos hacia el territorio.

Las fuentes posibles a ser contactadas para negociar recursos son las siguientes:

Cuadro
80 Fuentes Alternativas de Financiamiento

Local Departamental Nacional Externa


 Gobiernos  Prefectura de  Fondo de Inversión  COOP. HOLANDESA
Municipales Chuquisaca Productiva y Social  DANIDA (PCDSMA)
 Fondo Nacional de  COSUDE (CONCERTAR,
Desarrollo Regional ECOBONA, FOMEN, ETC.)
 Recursos del Programa  GTZ (PADEP)
de Requerimiento  COOP. BELGA
Financiero (PRF) del  JICA
Viceministerio de  EMBAJADAS VARIAS
Inversión Pública y  ORGANISMOS MULTI Y
Financiamiento Externo BI LATERALES.
(VIPFE).
 Viceministerio de
Cuencas
 Viceministerio de
Descentralización

El anexo 7 contiene un listado de las agencias de cooperación en Bolivia, sus representantes


y datos de contacto, con quienes se puede iniciar procesos de negociación.

177
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

11.3. Planificación, Monitoreo, Evaluación e Información

Con el fin de garantizar la adecuada implementación del presente plan, se han desarrollado
herramientas de PME, que permitan el cumplimiento de la visión y de la contribución a los
objetivos de desarrollo del milenio a partir de la ejecución de proyectos con eficacia,
eficiencia, transparencia e impacto.

La Planificación estará orientada a efectuar la programación anual a partir del presente plan
proyectado a ocho años, donde se utilizarán indicadores y metas de corto plazo.

El Monitoreo, permitirá efectuar el seguimiento a los indicadores y metas formulados


anualmente, emitiendo reportes ejecutivos en términos de grado de cumplimiento periódico,
dificultades encontradas, acciones correctivas tomadas.

La Evaluación, se prevé en forma anual para ejercitar la planificación de la nueva gestión


con los ajustes pertinentes de manera interna. Asimismo, se recomienda una evaluación
externa de medio término del plan a fin de hacer las enmiendas necesarias garantizando una
exitosa culminación producto de la actualización en el nuevo escenario nacional, además de
una adecuación a las nuevas necesidades surgidas y consideradas de atención prioritaria.

Es necesario, practicar una evaluación final para ver el grado de cumplimiento del plan y
poder así comprobar si los objetivos superiores fueron cumplidos y en qué medida, si la
visión fue alcanzada, se medirá el grado de efectividad de las políticas y estrategias
formuladas y el porcentaje de proyectos que fueron ejecutados durante la vida útil del plan.

El Sistema de Información Gerencial, es otra herramienta de comunicación hacia los actores


del territorio y hacia la población civil, a través del cual, se rinda cuentas acerca del grado
de avance del plan y se retroalimente con sus inquietudes.

Los instrumentos para la aplicación del PME, se encuentran en documento adjunto al


presente plan, en el cual se explica su forma de utilización por el equipo técnico de la
mancomunidad.

11.4. Agenda de Responsabilidades

Las instituciones públicas y privadas, asumen compromisos con el territorio de la


mancomunidad con el propósito de contribuir al logro de la visión y a los objetivos
estratégicos, estableciendo su adhesión con la realización de los proyectos de acuerdo a la
siguiente matriz de responsabilidades.

178
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PET-MMCHC

Cuadro
81 Responsabilidades Institucionales Asumidas

COMPROMISOS
EJE PROGRAMA SUBPROGRAMA PROYECTO Pre Asistencia Co-Finan ADHESIÓN
Inversión Técnica ciamiento

SEGURIDAD ALIMENTARIA Alimentación Escolar con Producción Local


NUTRICIONAL CON SOBERANÍA Mejoramiento de la cadena agroalimentaria
COMPLEJOS PRODUCTIVOS Y Desarrollo de Cadenas para Complejo productivo del orégano
PROMOCIÓN PRODUCTIVA Exportación Complejo productivo del amaranto
Complejo productivo del ají
Complejo productivo del maní
Generación de Tecnología Mejoramiento de la producción tradicional
Mejoramiento del ganado bovino
Mejoramiento del ganado menor
Innovación tecnológica de cultivos alternativos
Recolección y conservación del germoplasma
Prod. Transf. y Comercializ. Producción Transformación y Comercialización de productos agrícolas
Agropecuaria Producción Transformación y Comercialización de productos pecuarios
Manejo Integrado de Plagas
EJE ECONÓMICO PRODUCTIVO

Producción de Semilla de Producción de semilla de tubérculos


calidad Producción de semilla de granos
Producción de semilla de leguminosas
Gestión Empresarial Incubación de unidades productivas
Financiamiento a unidades productivas
Comercialización y crédito Servicio de Inteligencia de Mercados
Fortalecimiento de Instancias de Comercialización mancomunada
Comercialización de recursos maderables
INFRAESTRUCTURA DE APOYO Desarrollo Vial Diagonal Jaime Mendoza
A LA PRODUCCIÓN Transversal Juana Azurduy de Padilla
Implementación del Plan Vial
Riego Micro riego Elaboración del plan de riego mancomunado
Cosecha de agua para riego complementario
Integración Energética y Electrificación rural convencional y alternativa
Comunicacional Integración comunicacional
Infraestructura de almacena- Sistemas de almacenamiento
miento y transformación Sistemas de Transformación agroindustrial
TURISMO Y ARTESANÍA Desarrollo de Productos Turísticos y Artesanales
Fomento a la actividad artesanal
Promoción de Prod. Turísticos y Artesanales
APROVECHAMIENTO RACIONAL Minerales Metálicos y No Perspectivas para la actividad minera
DE RECURSOS MINEROS Metálicos Difusión de normativas de explotación de agregados

GESTIÓN INTEGRAL DE Uso, conservación y aprovechamiento del Agua


RECURSOS HÍDRICOS Y Uso, conservación y aprovechamiento del Suelo
MANEJO INTEGRAL DE Prácticas de reducción de efectos de la desertificación
CUENCAS Repoblamiento Forestal Manejo forestal
Sostenible Manejo agrosilvopastoril
EJE MEDIO AMBIENTE Y
RECURSOS NATURALES

Elaboración de normas comunales de uso y acceso a recursos naturales.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Plan de Uso de Suelo


Plan de Ordenamiento Territorial
Plan de Ordenamiento Predial
GESTIÓN AMBIENTAL Tratamiento de aguas residuales
Manejo de residuos sólidos.
Difusión y Aplicación de normativas ambientales
GESTIÓN DE RIESGOS Y Alerta Temprana Monitoreo de problemas ambientales
DESATRES NATURALES Planes de contingencia
Fortalecimientos de los COE’s y creación del COER.

179
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CHUQUISACA CENTRO

COMPROMISOS
EJE PROGRAMA SUBPROGRAMA PROYECTO Pre Asistencia Co-Finan ADHESIÓN
Inversión Técnica ciamiento

DESARROLLO DE CAPACIDADES Transferencia de habilidades y Formación de RRHH en áreas especializadas


destrezas Formación de capacidades Técnicas
SALUD Y VIVIENDA DIGNA Salud Familiar Fortalecimiento de las redes de Salud
Socialización y sensibilización para el cuidado y responsabilidad individual

Reducción de la morbi mortalidad materno infantil


Enfermedades endémicas e infecto contagiosas.
EJE DESARROLLOHUMANOY SOCIAL

Reducción de la Desnutrión Monitoreo al estado nutricional infantil


Mejoramiento del estado nutricional a niños < 5 años
Nutrición a mujeres en edad fértil
Alimentación a la tercera edad
Educación nutricional
Vivienda saludable Mejoramiento de viviendas
EDUCACIÓN PARA LA VIDA Educación formal Incentivos a la asistencia escolar
Educación escolar ambiental
Educación alternativa Alfabetización
SERVICIOS BÁSICOS Agua para todos Provisión de sistemas de agua
ESENCIALES Saneamiento Básico Eliminación de excretas
Manejo de residuos sólidos
EQUIDAD DE GÉNERO, Participación Ciudadana con Promoción de derechos y obligaciones
GENERACIONAL Y ÉTNICA inclusión social Fortalecimiento a SLIM’s y centros PAN
Documentos de identidad personal
Revalorización cultural

CONCERTACIÓN PARA EL Incidencia en Políticas Públicas


DESARROLLO TERRITORIAL Implementación y fortalecimiento a la Red de Multiactores
Observatorio de la MMCHC
Conciliación y resolución de conflictos
INSTITUCIONAL
EJE POLÍTICO

FORTALECIMIENTO Fortalecimiento a Fortalecimiento a OECAS y Organizaciones Funcionales


ORGANIZACIONAL Organizaciones Productivas Fomento a la Pequeña y Mediana Empresa
PRODUCTIVO Y SOCIAL Diseño de políticas y Promoción del desarrollo productivo
Fortalecimiento a Formación de líderes
Organizaciones Sociales Fortalecimiento a instancias de control social
DESCENTRALIZACIÓN Y Gobernabilidad e Rediseño institucional
AUTONOMÍA REGIONAL institucionalidad territorial Administración de políticas públicas

180
ANEXOS
ANEXO 1
ESTRUCTURA DE ÁREAS, SECTORES Y PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PE-MMCHC 2002-2006
AREA SECTOR SUB SECTOR PROGRAMA SUB PROGRAMA ACTIVIDAD / PROYECTO
1. Integración vial Infraestructura de Transportes Ramales y rutas de exportación / rutas 1 Mejoramiento y Mantenimiento de los tramos Diagonal Jaime
A. departamentales de interconexión Mendoza
2 Construcción y Mantenimiento de la ruta Transversal Juana
Azurduy de Padilla
C Mantenimiento de Caminos ramales y rutas de 1 Mantenimiento de caminos
R exportación/rutas departamentales de
E interconexión
2. Turismo y Cultura Turismo Desarrollo Turístico Desarrollo del producto turístico 1 Inventariación de Atractivos Turísticos
C 2 Puesta en valor de los diferentes atractivos
I 3 Organización de circuitos turísticos
M 4 Promoción del producto Turístico de la MMCHC
I 5 Elaboración de material promocional
E 6 Talleres de Capacitación
7 Elaborar estudio de los diferentes tipos de artesanías existentes en
N
la mancomunidad
T Promoción Turística 1 Organización de seminarios de sensibilización y concientización
O orientados a responsables y personal de establecimientos de
hospedaje y alimentación
Y 2 Concientización al mercado estudiantil de Sucre por conocer el
patrimonio turístico deptal, nacional y extranjero
Cultura
C
3. Crecimiento Promoción Productiva Fomento a la pequeña y mediana empresa 1 Implementar el sistema de información, comunicación y
O Agropecuario promoción de la comercialización de productos agropecuarios
M priorizados y alternativos para la mancomunidad
P
E 2
3 Ejecución del programa de capacitación y apoyo con incentivos a
T
la post-cosecha de productos priorizados de la mancomunidad.
I
T 4 Establecimiento y funcionamiento del sistema de comercialización
I ferial competitiva
V Organización de la producción 1 Ejecución del programa de fortalecimiento organizacional
I Desarrollo Agropecuario Producción Agrícola 1 Desarrollar un plan de asistencia técnica mancomunado que
D contemple actividades por municipio
2 Ejecutar el plan de asistencia técnica para los cultivos de maní, ají,
A semilla de papa, frijol, manzana, durazno y cítricos en: manejo de
D semilla, suelos, aguas, integrado de plagas y comercialización,
considerando el calendario agrícola
3 Determinar la capacidad de oferta de la mancomunidad de los
productos identificados para cubrir la demanda
Desarrollo de Infraestructura Riego 1 Elaborar el plan de aprovechamiento hídrico de la mancomunidad
de apoyo a la producción
2 Construcción de sistemas de riego
4. Ordenamiento Ordenamiento Territorial Información territorial 1 Ejecución de los Planes PLUS y PLOTs
Territorial
ESTRUCTURA DE ÁREAS, SECTORES Y PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PE-MMCHC 2002-2006
AREA SECTOR SUB SECTOR PROGRAMA SUB PROGRAMA ACTIVIDAD / PROYECTO
B. 1. Desarrollo de
Capacidades de
Educación y Capacitación Integral Educación formal 1 Construcción e Implementación de los internados rurales sostenibles

los Pobladores 2 Dotación de Desayuno Escolar Sostenible

D 3 Implementación de la Universidad Técnica Agropecuaria y Fortalecimiento


E a Centros de Formación Superior
Educación alternativa 1 Disminución del analfabetismo funcional y no funcional de habitantes de
S la MMCHC
. 2. Mejoramiento de Salud Integral Fortalecimiento del Sistema Sanitario 1 Coordinación interinstitucional para el funcionamiento de la red de
la Salud servicios de salud y el funcionamiento de programas de salud
S
2 Estudio de preinversión para la implementación del Seguro Médico
O Estudiantil
C Escudo Epidemiológico 1 Implementación del Programa Integral de prevención y tratamiento del
I Mal de Chagas
A Alimentación y Nutrición 1 Implementación del programa de Educación Alimentaria en la
mancomunidad
L 3. Participación de Género y Gestión Social Género 1 Identificación de organizaciones de mujeres en la mancomunidad e
las Mujeres investigación diagnóstica sobre la percepción de género

C. Fortalecimiento Institucional Fortalecimiento a la Mancomunidad 1 Ejecución del Fortalecimiento a la mancomunidad

M Desarrollo Institucional Fortalecimiento comunitario 1 Mecanismo de control social para obras de carácter mancomunado
A
R Fortalecimiento a Instituciones privadas 2 Capacitar a las instituciones sobre la normativa de las mancomunidades y
C difusión del PE.
O 3 Crear un equipo multimunicipal promotor que impulse y acompañe las
decisiones de la mancomunidad
I
N
S
T
.
ANEXO 2

MATRIZ METODOLÓGICA
PLAN ESTRATÉGICO MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE CHUQUISACA CENTRO 2008- 2015
MOMENTOS INSTRUMENTOS/ CRONOGRA
No. ACTIVIDADES METODOLOGÍA RESPONSABLES ACTORES
CLAVES INSUMOS MA

1 ORGANIZACIÓN  Propuesta de consultoría  Identificación del equipo  Reuniones de  Mancomunidad  Equipo  25-feb
 Propuesta Metodológica promotor concertación  Equipo Técnico Técnico
SNV  Identificación Equipo MMCHC MMCHC
 Cronograma técnico  Equipo
 Análisis de la propuesta consultor
metodológica
 Definición de metodología
 Diseño del plan de trabajo  Taller de  Mancomunidad  18-Mar.
Comunicación y  Equipo Consultor Mesa de
 Definición de compromisos, Acuerdos  Grupo Concertac.
responsabilidades, tiempos promotor  24-Mar.
y productos esperados. Directorio
 Presentación MMCHC
2 DIAGNÓSTICO  Plan Estratégico MMCHC  Revisión Documental  Trabajo de  Equipo Consultor  Equipo  8,9 y 10
02-06  Sistematización de gabinete  Equipo Técnico Técnico Abr.
 Evaluación del Plan información y elaboración  Talleres Sub MMCHC  Grupo
estratégico del Diagnóstico regionales de promotor
 PDM’s de 8 Municipios  Reunión de coordinación y validación y  Representan
 PLUS / PLOT entrega de documentos complementa- tes
 Plan de Manejo Áreas  Taller de validación y ción de relevantes
Protegidas retroalimentación del información de la
 PDDES vigente Diagnóstico sociedad
 PND civil
 Plan de Manejo Micro
Cuencas
 Plan Vial
 Plan de Desarrollo
Turístico
 Diagnóstico de
competitividad
 Diagnóstico Gestión Social
EFAS - ECOBONA
 Diagnóstico Agropecuario
Regionalizado
3 FORMULACIÓN DE  Plan Estratégico MMCHC  Obtención de elementos  Talleres Sub  Equipo Técnico  Grupo  8,9 y 10
VISIÓN, EJES DE 02-06 estratégicos regionales de MMCHC promotor Abr.
DESARROLLO  Diagnóstico identificación de  Equipo Consultor  Repres.
MANCOMUNADO Y  PDDES variables relevantes
OBJETIVOS  PND estratégicas de la socied.
civil
MOMENTOS INSTRUMENTOS/ CRONOGRA
No. ACTIVIDADES METODOLOGÍA RESPONSABLES ACTORES
CLAVES INSUMOS MA
 Sistematización de la  Trabajo de  Equipo Consultor  Equipo
información y preparación gabinete técnico
de material

 Definición de la Visión de  Taller de  La Mancomunidad  Mancomu-  25-Abr


Desarrollo de la Formulación de  Equipo Técnico nidad
Mancomunidad la Visión y Ejes  Equipo Consultor  Grupo
de Desarrollo promotor
(Análisis
Sistémico)  25-Abr
 Definición de los Ejes de  La Mancomunidad  Mancomu-
Desarrollo  Equipo Técnico nidad
 Equipo Consultor  Equipo
 SNV Técnico
 Universidad
 Institucio-
nes clave
4 POLÍTICAS Y  Visión, Ejes y Objetivos  Formulación y diseño de  Taller de  Mancomunidad  Grupo  8,9 y 10
ESTRATEGIAS definidos Políticas y Estrategias formulación de  Equipo Técnico promotor Abr.
 Plan Estratégico MMCHC Políticas y  Universidad
02-06 Estrategias  Equipo Consultor
 Diagnóstico (Análisis FODA)
 PDDES  SNV
 PND (Análisis  Mancomunid  25-Abr
Sistémico) ad
5 PROGRAMAS Y  Plan Estratégico MMCHC  Diseño de la estructura de  Trabajo de  Equipo Consultor  Equipo  28-Abr
PROYECTOS 02-06 programas y proyectos gabinete Técnico
 Objetivos establecidos MMCHC
 Políticas y estrategias
definidas
 Evaluación del Plan
Estratégico

6 INSTRUMENTOS  Documentos de sistemas  Diseñar instrumentos de  Trabajo de  Equipo Consultor  Equipo  12-May
DE de planificación, Planificación, Monitoreo y gabinete Técnico
PLANIFICACIÓN, monitoreo y evaluación de Evaluación para el PET. MMCHC
MONITOREO Y diferentes instituciones  Validar instrumentos
EVALUACIÓN

 Mancomunidad: Gerente de la Mancomunidad


 Equipo Técnico MMCHC: Técnicos de la Mancomunidad (Facilitador Programa Concertar, Coordinador Consorcio)
 Equipo Consultor : Consultores externos contratados para la elaboración del PET
 Equipo promotor : Determinados por la Mancomunidad (Representantes de instituciones públicas, privadas,
académicas y organizaciones sociales)
ANEXO 3
OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO POR MUNICIPIOS
No. META INDICADOR MMCHC AZURDUY TARVITA PADILLA TOMINA SOPACHUY ALCALÁ EL VILLAR SERRANO

1 Reducir a la Mitad la Pobreza Extrema Incidencia de pobreza extrema 2001 (%) 86.6 90.0 94.7 77.8 90.1 89.6 84.3 89.2 77.1

2 Lograr la Enseñanza primaria Universal Cobertura Neta del nivel primario 82.2 85.6 88.7 82.4 75.6 79.1 72.3 91.8 82.1

Tasa de término 8vo. De Primaria Pública y Privada 2005 (%) 44.5 42.5 38.3 44.9 40.5 41.2 49.6 51.1 47.7

Tasa de Analfabetismo entre 15 y 44 años 26.0 34.8 34.2 15.3 30.2 30.1 22.4 23.5 17.7

3 Promover la igualdad de Género y la Brecha de Género en la tasa de término 8vo. de Primaria (Muj- 9.4 18.3 21.4 -2.4 14.9 15.6 9.2 -3.1 1.6
Autonomía de la Mujer Hom) 2005
Brecha de Género en la tasa de término a 4to. de Secundaria -0.1 -5.8 14.2 -0.7 8.4 3.6 1.9 -8.3 -14.4

Brecha de Género en la tasa de Analfabetismo entre 15-44 años 74.2 67.2 61.3 86.4 71.2 71.3 75.1 78.9 82.0

Proporción de Mujeres en Empleo Remunerado Sector No Agrícola 46.3 49.1 47.8 49.4 38.3 50.7 45.9 40.9 48.0

4 Reducir la Mortalidad de los Niños Tasa de Mortalidad Infantil 2001 (x 1000 n.v.) 83.3 92.9 101.0 73.7 98.6 77.6 68.5 71.0 83.0

Cobertura de Vacuna Pentavalente 2005 (%) 78.5 93.5 87.7 66.5 77.8 80.0 63.8 71.5 87.0

5 Mejorar la Salud Materna Cobertura de Parto Institucional 2005 (%) 70.6 90.3 90.2 90.9 65.8 57.4 48.2 62.5 59.6

6 Combatir el VIH Sida, Malaria y otras Tasa de infestación de Chagas 2005 (%) 4.2 1.4 4.1 3.8 3.1 1.7 2.4 12.9 4.3
enfermedades
Índice de Parasitosis Anual (IPA x 1000 habitantes) 2005 10.8 10.5 0.5 4.5 5.6 5.0 0.0 0.4 59.6

7 Garantizar la Sostenibilidad del Medio Cobertura de Agua potable 2001 (%) 37.1 17.3 14.0 47.9 54.0 30.6 48.0 29.9 55.4
Ambiente
Cobertura de Servicio Sanitario 2001 (%) 15.4 10.2 4.0 28.7 14.7 11.9 16.2 7.8 29.9
ANEXO 4
COMPOSICIÓN DE LA INVERSIÓN

AÑO INVERSIÓN Azurduy Tarvita Padilla Tomina Sopachuy Alcalá El Villar Serrano
% % % % % % % %
2 Total Inversión 3,781,760 100.0 1,068,415 100.0 1,951,111 100.0 413,314 100.0 1,241,924 100.0 2,805,303 100.0 4,438,379 100.0
0 Productiva 3,120,587 82.5 98,601 9.2 1,446,864 74.2 163,475 39.6 1,122,483 90.4 2,638,756 94.1 1,635,352 36.8
0 Social 642,287 17.0 969,814 90.8 504,247 25.8 249,839 60.4 119,442 9.6 166,547 5.9 2,803,028 63.2
1 Multisectorial 18,886 0.5
2 Total Inversión 1,262,132 100.0 982,565 100.0 4,529,576 100.0
0 Productiva 536,020 42.5 609,013 62.0 3,543,625 78.2
0 Social 726,111 57.5 373,552 38.0 985,951 21.8
2 Multisectorial
2 Total Inversión 3,139,451 100.0 6,660,328 100.0 701,777 100.0 1,738,586 100.0 2,038,228 100.0 2,586,342 100.0 5,013,919 100.0
0 Productiva 2,253,521 71.8 4,731,826 71.0 259,365 37.0 258,257 14.9 317,259 15.6 2,581,907 99.8 2,909,009 58.0
0 Social 885,930 28.2 1,928,501 29.0 442,412 63.0 1,337,512 76.9 1,720,969 84.4 4,435 0.2 2,104,909 42.0
3 Multisectorial 142,818 8.2
2 Total Inversión 4,888,983 100.0 4,909,314 100.0 2,684,451 100.0 1,154,889 100.0 931,703 100.0 1,861,977 100.0 412,660 100.0 7,311,680 100.0
0 Productiva 2,091,757 42.8 989,278 20.2 1,631,574 60.8 341,312 29.6 389,774 41.8 357,003 19.2 258,769 62.7 1,256,515 17.2
0 Social 2,797,226 57.2 3,920,036 79.8 1,052,877 39.2 813,577 70.4 539,411 57.9 1,504,973 80.8 153,891 37.3 6,055,165 82.8
4 Multisectorial 2,519 0.3
2 Total Inversión 3,538,729 100.0 2,640,285 100.0 3,010,473 100.0 1,144,785 100.0 1,217,531 100.0 3,375,405 100.0 702,359 100.0 3,813,597 100.0
0 Productiva 922,944 26.1 642,044 24.3 1,585,438 52.7 168,999 14.8 526,372 43.2 2,585,841 76.6 276,680 39.4 1,837,167 48.2
0 Social 2,615,785 73.9 1,998,241 75.7 1,425,036 47.3 961,652 84.0 691,159 56.8 789,563 23.4 425,679 60.6 1,976,430 51.8
5 Multisectorial 14,133 1.2
2 Total Inversión 6,036,444 100.0 3,020,677 100.0 5,461,763 100.0 1,985,645 100.0 1,019,531 100.0 2,495,085 100.0 1,006,051 100.0 6,852,950 100.0
0 Productiva 3,775,410 62.5 781,710 25.9 2,589,679 47.4 245,733 12.4 314,473 30.8 1,771,869 71.0 567,256 56.4 5,244,614 76.5
0 Social 2,261,034 37.5 2,199,489 72.8 2,872,084 52.6 1,655,349 83.4 705,058 69.2 723,216 29.0 434,035 43.1 1,608,226 23.5
6 Multisectorial 39,477 1.3 84,563 4.3 4,761 0.5 110 0.0
ANEXO 5
MATRIZ DE INFLUENCIA

TOTAL
FACTORES CLAVES DE ÉXITO A B C D E F G H I J K L
ACTIVAS
A Seguridad alimentaria con producción prioritariamente regional 0 0 0 0 1 1 0 2 0 0 0 4
B Sistema productivo vinculado a cadenas de valor en mercados dinámicos 2 2 2 2 2 2 1 2 0 3 2 20
C Visión empresarial 1 3 2 2 2 2 0 2 0 2 2 18
D Infraestructura productiva (vial, riego, almacenamiento, transformación) 3 3 3 2 2 2 1 2 1 1 2 22
E Acceso a recursos financieros 2 3 2 3 2 1 0 1 1 2 2 19
F Uso eficiente de suelo en respuesta a vocaciones 3 3 2 2 0 3 3 0 0 1 1 18
G Conservación, uso y aprovechamiento eficiente del agua 3 3 2 3 0 3 3 0 2 1 1 21
Conservación y uso de la vegetación nativa garantizando la prestación de
H Ss. Ambientales
0 1 1 1 1 3 3 0 0 1 1 12
Recursos humanos capacitados con competencias para el desarrollo
I territorial
3 3 3 3 2 3 3 3 2 2 2 29
J Viabilización de las políticas en salud 2 0 0 1 1 0 2 1 1 2 1 11
K Espacios de concertación para la gestión del desarrollo territorial 2 3 1 2 2 2 2 2 1 2 3 22
L Visión mancomunada de actores del territorio 3 3 2 3 2 1 2 1 1 2 2 22
TOTAL PASIVAS 24 25 18 22 14 21 23 15 12 10 17 17
ANEXO 6
FODA POR EJES DE DESARROLLO

EJE ECONÓMICO – PRODUCTIVO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Producción agropecuaria Planes, Políticas, Programas
 Producción agropecuaria especializada con  Plan Nacional de Desarrollo y Plan
amplias posibilidades de exportación Departamental en el marco de la normativa
 Productos alternativos potenciales (ají, maní, legal nacional.
orégano, manzana)  Existencia de políticas gubernamentales
 Región apta y potencial para la producción de (PND) para el apoyo en la producción
productos o especies para la transformación orgánica, agropecuaria y forestal.
(maní, ají, orégano, girasol, sábila)  Recursos de HIPCII e IDH, nuevas leyes o
 Productos de buena calidad con decretos que incentivan proyectos
reconocimiento en el mercado productivos.
 Región apta para la producción de cultivos  Plan Nacional de Vivienda. Ej. Producción de
tradicionales (maíz, papa, trigo) ladrillos, MYPES para construcción.
 Terrenos aptos para la producción de semilla Servicios Financieros
certificada  Existencia de Servicios Financieros y no
 Se ejecutan proyectos agropecuarios con Financieros.
recursos del GM  Apoyos de la Prefectura (no desperdiciar)
 Región con potencialidades de producción de  Existen muchas instituciones dispuestas a
queso, manzana, naranja, ají, durazno apoyar en la especialidad a OECAS.
 Existencia de ganado bovino de raza criolla de  Creación de un fondo con 100 millones de
buen rendimiento para carne y leche dólares con 0% de interés para producir
 Existencia de ganado mayor y menor maíz, trigo, soya y arroz.
significativa  Acceso a créditos productivos para los grupos
 Mano de obra disponible para la producción o asociaciones de productores
Terreno Mercados
 Terrenos adecuados para la producción de  Existencia de mercados para productos
cultivos competitivos que conduzcan a la orgánicos o específicos (ají, maní, amaranto)
especialidad (ají, maní, amaranto, frejol,  Ferias agropecuarias (local, regional,
apicultura, ganadería) nacional)
 Territorio de diferentes tipos de pisos Turismo
ecológicos p/la prod. agrícola, pecuaria  Patrimonio cultural como oportunidad para el
intensiva, semi intesiva y extensiva turismo
Transformación y almacenamiento Clima
 Existencia de infraestructura  Condiciones climáticas apropiadas para la
p/transformación productiva y producción.
almacenamiento  Alto potencial climático y agronómico para la
Mercado producción agropecuaria no explotada.
 Existe mercado (interno y externo) para
comprar la producción de la mancomunidad
 Hay demanda insatisfecha de los productos
potenciales de la mancomunidad.
 Precios atractivos de la producción local en
cultivos selectivos
 Infraestructura caminera con transitabilidad
permanente facilita la comercialización
Turismo
 Existen atractivos turísticos en la MMCHC
DEBILIDADES AMENAZAS
Producción Ambientales
 Inexistencia de semillas mejoradas de alta  Bases productivas en procesos de
calidad en diferentes rubros agrícolas para degradación.
producir mejor  Rendimientos bajos por degradación de
 Uso de semillas degeneradas RRNN.
 Rendimientos bajos Mercados
 Reducida inversión en el sector productivo en  Inestabilidad de los mercados
el ají, maní, maíz y papa  Importación de productos alimenticios.
 Baja promoción de políticas de fomento a la  Contrabando
producción de frutales  Competencia
 Poco incentivo a la producción pecuaria  Baja comercialización de productos
(mejoramiento de razas de ovinos, bovinos, transformados.
caprinos, cerdos, etc.)  Precios bajos en productos tradicionales
 Ausencia de prácticas de mejora de ganado Crédito
bovino criollo  Escasa presencia física de entidades
 Prácticas limitadas de manejo de ganado financieras con programas de crédito
mayor y menor promovidos por el gobierno central (BDP)
 Raza criolla de ganado bovino en proceso de Política
degeneración  Presencia de organizaciones político
 Insuficientes centros de transformación partidarias que obstaculizan el desarrollo
 Se impulsan solo proyectos de producción sin económico local.
considerar calidad y menos cantidad Planificación
 Insuficiencia de apoyo técnico y económico a  No existen programas ni proyectos a mediano
la producción agropecuaria y largo plazo.
 Inseguridad alimentaria Pobreza
Tecnología  La pobreza campesina dificulta la compra de
 Tecnología tradicional insumos.
 Manejo inadecuado en control de plagas y
enfermedades
 Insuficiente apoyo en el equipamiento y
tecnificación de la agricultura.
Transformación
 Débil acción para la transformación de
cultivos tradicionales
Comercialización y crédito
 Comercialización individualizada
 No se cuenta con empresas confiables para
poder comercializar los productos
 No se accede al crédito productivo
Riego
 Insuficiente infraestructura de riego limitada
por competencias prefectural y municipal.
Capacitación e Investigación
 Insuficiente capacitación en la organización
de emprendimientos productivos
 Insuficiente capacitación especializada
 Capacitación más teórica que práctica
 Recursos humanos con limitada experticia en
algunos rubros
 Insuficientes técnicos para la transformación
y comercialización
 Se habla de comercialización y exportación, la
capacitación es solo un supuesto
 Investigación tecnológica y académica
insuficiente en la región
 Inexistencia de investigación continua en
aspectos sociales y productivos.
DEBILIDADES AMENAZAS

Tierra
 Insuficiente cantidad de terrenos (minifundio)
 Escasez de tierras para producir mejor
Integración
 Insuficiente disponibilidad de recursos
municipales para proyectos viales.
 Débil articulación vial intercomunal
 Medios de comunicación limitados
Migración
 Migración definitiva de productores
Artesanía
 Insuficiente equipamiento en actividades
artesanales (costura)
 Escaso personal para el manejo de las
máquinas en los centros de transformación.
EJE MEDIO AMBIENTE

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Cuencas Políticas – Programas - Leyes
 Experiencia técnica en manejo de cuencas  Existencia de programas nacionales de medio
Forestación ambiente
 Existencia de mano de obra y suelo para la  Existencia de políticas y normas sobre áreas
reforestación. protegidas
 Se cuenta con extensas superficies de terreno  Leyes favorables a la preservación de los RRNN
con fines forestales  Descentralización de oficinas públicas en medio
 Disponibilidad de recursos forestales ambiente.
Suelos – Bosques
 Diversidad de pisos ecológicos aptos para todo
tipo de cultivos
 Suelo y clima adecuado para la producción
agropecuaria
 Disponibilidad de cobertura vegetal
 Existencia de bosques, flora y fauna nativos
Agua
 Disponibilidad de agua segura
 Disponibilidad de agua para riego
Institucional
 Viveros forestales municipales produciendo
 Unidades ambientales en GM’s funcionando

DEBILIDADES AMENAZAS
Prácticas Deforestación
 Ausencia de prácticas de conservación de  Acciones de deforestación acelerada en la
recursos naturales mancomunidad.
 Limitada aplicación de prácticas de contención Contaminación
de la erosión  Cultura del uso de agroquímicos.
 Uso de agroquímicos que degradan los RRNN.  Ausencia de actitudes y conciencia de la
 Falta de actitud de cambio de las personas población en la mitigación de la contaminación.
para cuidar los RRNN.  Contaminación de las aguas del Pilcomayo
 Menor frecuencia en rotación de cultivos Suelo y Agua
Suelos  Terrenos accidentados
 Terrenos en proceso de erosión y  Reducción de caudales de ríos y vertientes
desertificación Socioambientales
 Suelos y producción contaminada a orillas del  Pobreza
Pilcomayo  Presencia de nuevas enfermedades sin
Bosques capacidad de control
 Deforestación Clima
 Chaqueos indiscriminados  Factores climáticos adversos
 Sobrepastoreo  Calentamiento global.
Planes
 Ausencia de planes de acción ambiental
 Ausencia de educación ambiental
EJE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Educación

 Provisión del desayuno escolar con producción  Presencia de la Normal Franz Tamayo para la
local profesionalización
 El desayuno escolar promueve la asistencia de  Presencia de la Universidad estatal en la región
los alumnos  Predisposición del gobierno para universalizar
 Cumplimiento de municipios para brindar la educación primaria y secundaria con
alimentación escolar en sus comunidades capacitación técnica
 Inversiones importantes en infraestructura  Existencia de instituciones que apoyan la
educativa y equipamiento educación inicial
 Sistema de educación tiene una estructura  Incentivo de instituciones a organizaciones de
organizativa ya establecida mujeres para estimular la asistencia escolar de
 Asistencia de un mayor número de niños a la los niños(as)
escuela  Servicios de transporte escolar
 Recursos humanos calificados en educación  PPFF interesados por la educación de calidad y
(alto % de docentes normalistas) productiva para sus hijos
 Mayor participación de actores rurales en  Presencia de instituciones y organismos de
espacios de toma de decisiones (DILOS, Juntas cooperación que apoyan a la educación y salud
escolares)
Políticas y Programas
Salud  Descentralización y autonomía permitirá
asumir políticas y mejorar la distribución de
 Existencia de centros de salud en el territorio recursos
 Presencia de brigadas de atención de salud en  Existencia de programas nacionales de salud
zonas accesibles  El SUMI
 Acercamiento entre la medicina convencional y  Existencia de recursos IDH para salud (ítems)
tradicional  Existencia de un programa de chagas que
 El SUMI bien aplicado permite aumentar la apoya en mejoramiento de viviendas, rociado y
cobertura del parto institucionalizado análisis de laboratorio.
 El seguro de salud estudiantil
 Educación a la población a través de las ferias
nutricionales

DEBILIDADES AMENAZAS
Educación  El Centralismo
 Politización en la asignación de ítems
 Dispersión de unidades educativas  Pobreza
 Distancias largas recorridas por alumnos,
provocan cansancio y hambre en clases
 Estructura del sistema condiciona la
continuidad educativa en áreas rurales (solo se
tiene hasta 3º Básico)
 Alto analfabetismo
 Retorno al analfabetismo por la estructura del
sistema
 Alta deserción escolar por aumento de la
pobreza y migración
 Insuficientes ítems para el sector de educación.
 Descontextualización en la educación. El
sistema no responde a la necesidad de país
 La educación no responde a las necesidades
productivas
 El producto de la educación queda
desorientado para defenderse en la vida
DEBILIDADES AMENAZAS

 PPFF en pobreza, no pueden sostener estudios


de sus hijos
 Implementación de programas universitarios
de ciclo corto y no carreras completas
 Inadecuada infraestructura educativa en
algunas escuelas.
 Insuficiente infraestructura para el número de
alumnos y grados (en algunos municipios)
 Infraestructura educativa para educación
técnica inadecuada
 Poco compromiso de algunos docentes
 Ausencia de profesionales de la educación con
formación técnica
 Algunos profesores no son bilingües en zonas
de habla nativa

Salud

 Centros de salud de 1er. nivel solo prestan


servicios de referencia de enfermos
 La existencia de un solo hospital de 2º nivel en
la región.
 Carencia de personal especializado en salud.
Solo se dispone de médico general
 Bajos niveles salariales ofrecidos a médicos
especialistas
 Inadecuada aplicación de programas de salud
 Políticas de protección carentes en programas
específicos
 Actual sistema de salud dirigido a la espera de
enfermos, no hay políticas preventivas.
 Atención a pacientes no es de calidad ni calidez
 Acceso limitado de la población a los servicios
de salud
 Poco apoyo logístico (motorizados) para el
servicio de salud
 Equipamiento insuficiente e inadecuado en
algunos centros de salud
 Equipamiento insuficiente para promotores de
salud
 Insuficiente capacitación a promotores
 Débil comunicación entre centros y postas de
salud con la población
 Insuficiente disponibilidad de radios de
comunicación en los servicios de salud
 Reducida coordinación entre autoridades
municipales e instituciones de apoyo para el
cumplimiento de objetivos y de políticas
nacionales.
 Dualidad de funciones entre brigadas de salud
y centros establecidos
 Caminos con transitabilidad discontinua, impide
el acceso al servicio de salud.
 Las comunidades alejadas o sin acceso vial, no
se benefician de los servicios o programas de
salud.
DEBILIDADES AMENAZAS

Educación y Salud

 Baja cobertura en servicios de educación y


salud
 No existe articulación entre instituciones de
salud y educación en la MMCHC
 Insuficientes recursos para salud y educación
 Debilidad en el control al personal de
educación y salud
 Emigración
 Pérdida de prácticas culturales (ofrenda a la
Pachamama)
 Se impulsa en el ejercicio de derechos y no en
el cumplimiento de deberes
 Insuficiente disponibilidad de recursos
municipales para proyectos viales.
 Machismo

EJE POLÍTICO INSTITUCIONAL

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
MMCHC MMCHC
 La MMCHC tiene reconocimiento nacional e  Existencia de normas que respaldan la
internacional por los logros conseguidos funcionalidad de las mancomunidades
 Participación activa de los municipios que  Existencia de recursos externos que pueden
componen la MMCHC ser captados por la MMCHC
 La mancomunidad es un nexo positivo en la  Integración de mayor fortalecimiento en la
negociación para la presencia de instituciones planificación y desarrollo del territorio.
en el territorio Instituciones
 Mancomunidad consolidada  Presencia de instituciones en la mancomunidad
 Coordinación al interior de la mancomunidad con varios servicios
Instituciones  Existencia permanente de nuevas áreas para
 Existencia de la mesa de concertación intervención de las instituciones
interinstitucional permite una mayor  El PET como herramienta de gestión para las
coordinación instituciones
 Instituciones predispuestas a apoyar en la Organizaciones económicas
producción  Las organizaciones tienen la posibilidad de
 Existen recursos, visiones y propuestas de las especializarse para desarrollar.
instituciones para fortalecer a las
organizaciones
Organizaciones económicas
 OECAS con asistencia técnica en la región
 Asociaciones consolidadas en la cadena
productiva del ají
 Organizaciones legalmente constituidas (PJ)
 Existen experiencias exitosas de algunas
organizaciones
 Existe gente capacitada
DEBILIDADES AMENAZAS
Instituciones Públicas Política
 Débiles mecanismos para transparentar la  Inestabilidad política
gestión pública (GM y otros)  Incertidumbre económica y social para nuevos
 Coordinación dificultosa al interior de algunos emprendimientos
concejos municipales genera problemas de  Políticas nacionales que afecten la estabilidad
gobernabilidad de la mancomunidad
 Inadecuada planificación de gobiernos locales Política partidaria
MMCHC  Influencia política partidaria en las decisiones
 La MMCHC carece de estrategia de incidencia sindicales
en políticas públicas  La política partidaria utiliza a algunas
 La MMCHC ejerce una débil gestión con las instituciones y no garantiza su desarrollo
instituciones existentes para la intervención  Intereses políticos, personales y otros, pueden
Instituciones Privadas desarticular la unidad del territorio
 Las instituciones no desarrollan actividades  Los partidos políticos enfrentan a las
sostenibles comunidades con las instituciones
 Algunas ONG’s no dejan capacidades Instituciones
instaladas a los beneficiarios  La oferta institucional, polariza a las
 Algunas instituciones no cubren rubros de organizaciones
interés de los productores  Evaluaciones negativas de proyectos ponen en
 Las instituciones generan dependencia riesgo la permanencia de instituciones.
 Débil coordinación y articulación entre
instituciones. No se impulsan los espacios de
concertación
 No existe monitoreo a los resultados de la
intervención institucional
 Información institucional no socializada ni
compartida
 Los proyectos no son consensuados con los
beneficiarios.
Organizaciones
 Algunas asociaciones no tienen visión
empresarial
 Algunas organizaciones no están fortalecidas
 Avance mínimo en el empoderamiento de las
organizaciones
 Asociaciones con debilidad en su
funcionamiento
 Algunas organizaciones económicas no están
legalmente constituidas (no cuentan con
personalidad jurídica)
 Débil coordinación entre asociaciones
 Poco apoyo económico y productivo a
organizaciones de productores.
 No existe especialización ni división del trabajo
en las asociaciones
 Responsabilidad y consecuencia poco asumida
en los miembros de las asociaciones
 No aprovechamiento del apoyo de las ONG’s
 Poca voluntad de cambio en la aplicación de lo
teórico a lo práctico.
ANEXO 7
AGENCIAS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN BOLIVIA
VIPFE - Dirección General de Financiamiento Externo

TITULO NOMBRE CARGO INSTITUCION DIRECCION TELEFONOS FAX


Jacques Calle 13, esq. 14 de
Señor Encargado de Negocios EMBAJADA DE SUIZA 2751001 2140884
Gremaud septiembre, Obrajes
Calle 13, esq. 14 de
Señor Peter Tschumi Jefe de Cooperación COSUDE 2751001 2140884
septiembre, Obrajes
Edificio las Dos Torres,
Excmo. Mogens EMBAJADA DEL REINO DE 2433100
Embajador Piso 12; Av. 6 de 2433150
Señor Pedersen DINAMARCA 2432070
Agosto; La Paz
Plaza España, Edif.
Señor William Young Consejero EMBAJADA DE CANADA 2415021 2416696
Barcelona, Piso 2
Excmo. Av. 6 de Agosto Nro.
Luis Fagilde Embajador EMBAJADA DE ESPAÑA 2430118 2432752
Señor 2827; La Paz
AGENCIA ESPAÑOLA DE
Fernando C. Capitán Ravelo No.
Señor Coordinador General COOPERACION 2443434 2441138
Mudarra 2161; La Paz
INTERNACIONAL
Av. Hernando Siles
Excma. Francoise Le EMBAJADA DE LA REPÚBLICA
Embajadora Nro. 5390; Calle 8 2786114 2786746
Señora Bihan DE FRANCIA
Obrajes; La Paz
Excmo. Maurizio EMBAJADA DE LA REPÚBLICA Av. 6 de Agosto Nro.
Embajador 2434929 2434975
Señor Zanini DE ITALIA 2575; La Paz
Excmo. Mitsunori EMBAJADA DE LA REPÚBLICA C. Rosendo Gutiérrez 2419110
Embajador 2411919
Señor Shirakawa DEL JAPÓN Nro. 497; La Paz 2419111
Av. Victor Sanjinez
Bunkichi N°2678; Edif.
Señor Representante JICA 2422221 2114278
Kuramoto Barcelona Piso 5 (Plaza
España)
Excmo. EMBAJADA DE LA REPÚBLICA Av. Arce Esq. Belisario 2440066
Bernd Sproed Embajador 2441441
Señor FEDERAL DE ALEMANIA Salinas; La Paz 2440088
Excmo. EMBAJADA DE LA REPÚBLICA Calle 1 Los Pinos Nro
Zhang Tuo Embajador 2792902 2797121
Señor POPULAR CHINA 8532; La Paz
Torsten Edif. Las Dos Torres 2434943
Señor Consejero EMBAJADA DE SUECIA 2434926
Wetterblad Piso 8; Piso 8 La Paz 2435011
Excmo. Frank Van De EMBAJADA DEL REINO DE Achumani calle 9, N°6;
Embajador
Señor Craen BÉLGICA La Paz
Anna
Consejero para la EMBAJADA DEL REINO DE Achumani calle 9, N°6; 2771430
Señora Elizabeth De 2791219
Cooperación Internacional BÉLGICA La Paz 2790064
Backer
Manolo COOPERACIÓN TÉCNICA
Señor Representante en Bolivia 2433373 2435371
Demeure BELGA
Excmo. Ronald EMBAJADA DEL REINO DE LOS Edificio Hilda, Piso 7;
Embajador 2444040 2443804
Señor Muijzert PAÍSES BAJOS La Paz
Consejero Jefe de EMBAJADA DEL REINO DE LOS Edificio Hilda, Piso 7;
Señor Robert Petri 2444040 2443804
Cooperación PAÍSES BAJOS La Paz
Excmo. Williams Av. Arce Nro. 2732; La
Embajador EMBAJADA DEL REINO UNIDO 2435000 2434306
Señor Sinton Paz
Sam Av. Arce Nro. 2732; La
Señor Jefe de Cooperación EMBAJADA DEL REINO UNIDO 2435000 2434306
Bickersteth Paz
Reinhard Von Edif. Dallas, Piso 8 Nro
Señor Director OFICINA DE LA GTZ 2413131 2414431
Brunn 2533; La Paz
Obrajes, calle 9 No.
Señora Liliana Ayalde Directora USAID 2786544 2786568
104; La Paz
Señor Carlos Melo Representante en Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE Edificio BISA; Av. 16 de 2351221 2391089
DESARROLLO Julio Nro. 1628, Piso 5;
TITULO NOMBRE CARGO INSTITUCION DIRECCION TELEFONOS FAX
La Paz
C. Fernando Guachalla,
Señora Connie Luff Representante Residente BANCO MUNDIAL entre 20 de Octubre y 215 3300 2153305
6 de agosto
Av. Arce, esquina C.
CORPORACION ANDINA DE Rosendo Gutierrez,
Señor José Carrera Representante en Bolivia 2443333 2443049
FOMENTO Edificio Multicentro,
Torre B piso 9; ; La Paz
Excmo. Andrew EMBAJADA DE LA COMISIÓN Obrajes, Calle 15 No 2782244
Embajador 2784550
Señor Standley EUROPEA 406 2784981
EMBAJADA DE LA COMISIÓN Obrajes, Calle 15 No 2782244
Señor Edwin Vos Jefe de Cooperación 2784550
EUROPEA 406 2784981
FONDO MONETARIO Banco Central de 2407960
Señor Simón Cueva Representante en Bolivia 2407300
INTERNACIONAL Bolivia, Piso 24; La Paz 2408389
Pablo Av. Irala N° 573; Santa 11 3
Señor Secretario Ejecutivo FONPLATA 11 3 366611
Etchegaray Cruz 371713
Plaza España, Calle
Julio de Víctor Sanjinez Nro. 2121707
Señor Representante en Bolivia FAO 2121705
Castro 2578, Edificio 2120709
Barcelona 1er.Piso
Gerente de Operaciones
Roberto FIDA RED DEL FIDA PARA Avenida Arequipa,
Señor 2793999
Haudry División América Latina y LATINOAMERICA 8037 ; La Paz
el Caribe
2796150
Héctor Av Palca y calle 54
Señor Representante en Bolivia IICA 2791153 2795604
Campos Chasquipampa; La Paz
2791204
Plaza España, Calle
José Antonio Víctor Sanjinez Nro.
Señor Representante en Bolivia OMS-OPS 2412303 2412598
Pages 2578, Edificio
Barcelona Piso 8
Edif. Metrobol II; C. 14
2795748
Señor Antonio Assef Representante ONUDI esq. Sanchez 2795763
2795943
Bustamente; La Paz
Edif. Metrobol II; C. 14
Antonio PROGRAMA DE LAS NACIONES
Señor Representante Residente esq. Sanchez 2795544 2795820
Molpeceres UNIDAS PARA EL DESARROLLO
Bustamente; La Paz
Edif. Metrobol II; C. 14
PROGRAMA MUNDIAL DE 2422707
Señor Vitoria Ginja Representante en Bolivia esq. Sanchez 2422661
ALIMENTOS 2414646
Bustamente; La Paz
Edif. Dante; Av. 2422665
Pedro Pablo
Señor Representante en Bolivia UNFPA Mariscal Santa Cruz; La 2422637 2121695
Villanueva
Paz 2121693
José Manuel Edif. Metrobol II; C. 14
2795935
Señor Martínez- Representante en Bolivia UNODC esq. Sanchez 2112746
2795958
Morales Bustamente; La Paz
Calacoto, calle 20; La
Señor Guido Cornale Representante en Bolivia UNICEF 2770222 2772101
Paz
Av. Ecuador 2523, Edif
Señor Stephan Zeeb Director KfW 2413337 2411786
Dallas; La Paz

Consejero para Asuntos 2440066


Señor Phillip Knill EMBAJADA DE ALEMANIA Av. Arce 2395; La Paz 2441441
de Cooperación 2440088

También podría gustarte