Procedimiento Trabajo Seguro Con Energias Peligrosas
Procedimiento Trabajo Seguro Con Energias Peligrosas
Procedimiento Trabajo Seguro Con Energias Peligrosas
Salud en el Trabajo
El trabajo con energías peligrosas es una condición producto de una actividad que
implica peligro de electrocutarían, razón por la cual es considerada como una tarea de
alto riesgo debido a la alta probabilidad de accidentalidad y muerte en el trabajo a causa
del desarrollo de labores que impliquen ser desarrolladas a energías que puedan causar
afectación al cuerpo.
El programa de trabajo seguro con energías peligrosas se desarrolla con el fin de
proteger la seguridad de los trabajadores de G.S.S. E INGENIEROS ASOCIADOS
S.A.S. que ejecutan actividades que impliquen trabajo con energías peligrosas, en las
instalaciones, aplicando el paso a paso que permita establecer procedimientos seguros
de trabajo para la ejecución de dichas labores.
De acuerdo a la normatividad legal vigente se realiza el programa de trabajo seguro con
energías peligrosas que responda a las necesidades identificadas dentro de la
organización y que permiten direccionar a los trabajadores sobre la importancia del
correcto desarrollo del paso a paso de las actividades para la protección de su
seguridad.
OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA
CAIDAS EN TRABAJO EN ALTURAS
Establecer procedimientos seguros de operación para el trabajo en alturas con el fin
de garantizar la seguridad del personal que labora en las instalaciones, mediante el
manejo efectivo de identificación, análisis y prevención de los riesgos relacionados
manipulación de energías peligrosas y en cumplimiento a la normatividad vigente
aplicable a este tipo de trabajos.
Definir y documentar la metodología y actividades a realizar para asumir
comportamientos seguros al realizar trabajos donde interviene la energía eléctrica
OBJETIVO GENERAL
Proponer un programa de trabajo seguro con energías peligrosas para la empresa
G.S.S. E INGENIEROS ASOCIADOS S.A.S con el fin de prevenir accidentes de trabajo
existentes en el desarrollo de actividades que impliquen exposición a manipulación de
energías peligrosas que nos lleven a la afectación de nuestro cuerpo.
ALCANCE
El procedimiento de trabajo con energías peligrosas de la empresa G.S.S. E
INGENIEROS ASOCIADOS S.A.S, aplica a todas las actividades de trabajo
rutinarias y no rutinarias que impliquen potencialmente a una electrocutarían
desarrolladas por personal directo, contratista y /o subcontratista.
Cada trabajador, contratista y/o subcontratista para poder realizar trabajos con riesgo
de caída de alturas, debe contar con la autorización explícita expedida por la G.S.S.
E INGENIEROS ASOCIADOS S.A.S, lo cual significa que quienes no están
debidamente autorizados para trabajar en alturas tienen prohibida la realización
de este tipo de trabajos.
Arcos Eléctricos:
- Posibles Causas: Malos contactos, cortocircuitos, aperturas de interruptores
con carga, apertura o cierre de seccionadores.
- Medidas de Protección: Utilizar materiales envolventes resistentes a los
arcos, mantener una distancia de seguridad, usar gafas de protección
contra rayos ultravioletas.
Ausencia de Electricidad:
- Posibles Causas: Apagón o corte del servicio, no disponer de un sistema
ininterrumpido de potencia - UPS, no tener plantas de emergencia, no tener
transferencia.
- Medidas de Protección: Disponer de sistemas ininterrumpidos de potencia y
de plantas de emergencia con transferencia automática.
Contacto Directo:
- Posibles Causas: Negligencia de técnicos o impericia de no técnicos
- Medidas de Protección: Distancia de seguridad, interposición de obstáculos,
aislamiento o recubrimiento de partes activas, utilización de interruptores
diferenciales, elementos de protección personal, puesta a tierra, probar
ausencia de tensión.
Contacto Indirecto:
- Posibles Causas: Fallas de aislamiento, mal mantenimiento, falta de
conductor de puesta a tierra
- Medidas de Protección: Separación de circuitos, uso de muy baja tensión,
distancias de seguridad, conexiones equipotenciales, sistemas de puesta a
tierra, interruptores diferenciales, mantenimiento preventivo y correctivo.
Cortocircuito:
- Posibles Causas: Fallas de aislamiento, impericia de los técnicos,
accidentes externos, vientos fuertes, humedades.
- Medidas de Protección: Interruptores automáticos con dispositivos de disparo
de máxima corriente o cortacircuitos fusibles.
Electricidad Estática:
- Posibles Causas: Unión y separación constante de materiales como
aislantes, conductores, sólidos o gases con la presencia de un aislante.
- Medidas de Protección: Sistemas de puesta a tierra, conexiones
equipotenciales, aumento de la humedad relativa, ionización del ambiente,
eliminadores eléctricos y radiactivos, pisos conductivos.
Equipo Defectuoso:
- Posibles Causas: Mal mantenimiento, mala instalación, mala utilización,
tiempo de uso, transporte inadecuado.
- Medidas de Protección: Mantenimiento predictivo y preventivo, construcción
de instalaciones siguiendo las normas técnicas, caracterización del entorno
electromagnético.
Rayos:
- Posibles Causas: Fallas en el diseño, construcción, operación y
mantenimiento del sistema de protección.
- Medidas de Protección: Pararrayos, bajantes, puesta a tierra,
equipotencialización, apantallamientos, topologías de cableado. Además,
suspender actividades de alto riesgo, cuando se tenga personal al aire libre.
Sobrecarga:
- Posibles Causas: Superar los límites nominales de los equipos o de los
conductores, instalaciones que no cumplen las normas técnicas, conexiones
flojas, armónicos.
- Medidas de Protección: Interruptores automáticos con relés de sobrecarga,
interruptores automáticos asociados con cortacircuitos, cortacircuitos,
fusibles, dimensionamiento adecuado de conductores y equipos.
Tensión de Contacto:
- Posibles Causas: Rayos, fallas a tierra, fallas de asilamiento, violación de
distancias de seguridad.
- Medidas de Protección: Puestas a tierra de baja resistencia, restricciones de
accesos, alta resistividad del piso, equipotencialidad.
Tensión de Paso:
- Posibles Causas: Rayos, fallas a tierra, fallas de aislamiento, violación de
áreas restringidas, retardo en el despeje de la falla.
- Medidas de Protección: Puestas a tierra de baja resistencia, restricciones de
accesos, alta resistividad del piso, equipotencialidad.
2. CONTENIDO.
Las personas que se asignen para la realización de trabajo que implique riesgo
eléctrico, deben contar con el perfil requerido, de acuerdo al Manual de
Funciones, y tener una inducción completa teórica y práctica sobre las
actividades a realizar. Como medida de prevención requerida por la Resolución
1348 de 2009, se realiza la habilitación o autorización del personal para realizar
trabajos eléctricos, según lo establecido en el Procedimiento Gestión talento
Humano PGHI-001. Adicionalmente, los trabajadores en proceso de inducción,
capacitación o entrenamiento, o practicantes, desarrollarán trabajos con la
dirección de una persona experimentada quien permanecerá en el lugar de
trabajo; dicho acompañamiento debe darse hasta que se tenga la seguridad de
que la persona en formación cumple las normas y realiza el trabajo con calidad y
seguridad.
Antes de iniciar los trabajos, debe hacerse una revisión minuciosa de las
condiciones de la instalación (estructuras, circuitos, cajas de conexión,
cubiertas, equipos, etc), verificando su buen estado. Se verifica que las
conexiones a tierra no estén desconectadas y que las partes
supuestamente desenergizadas realmente lo estén.
Antes de iniciar el trabajo se debe conocer el voltaje de operación,
identificando el circuito o equipo, y las condiciones de la fuente de
alimentación.
Precauciones Generales
- No llevar anillos, relojes o cadenas al intervenir en una instalación eléctrica.
Utilice el equipo de protección adecuado.
- Para realizar trabajo eléctrico el operario o técnico debe estar en perfectas
condiciones técnicas, físicas y psíquicas.
- Al realizar trabajo eléctrico, tenga conciencia de que el mas leve error técnico
puede ocasionar un accidente.
- No realizar trabajo eléctrico, si su cuerpo esta húmedo.
- Al acercarse a una instalación de alta tensión, calcular bien sus movimientos,
en especial los de sus brazos
- Recordar que algunos equipos, como los condensadores, almacenan energía
cuando se retira la fuente de alimentación.
- Jamás combinar los procedimientos de trabajo de línea viva con los de línea
muerta.
- Jamás tome confianza de la corriente.
- Todas las partes metálicas que contengan equipos o dispositivos eléctricos y
no estén aterrizadas (carcazas de transformadores, cajas de medidores,
interruptores, capacitores, etc), se considerarán como energizadas al voltaje
más alto de los circuitos que contengan.
- Deben mantener las distancias de seguridad entre las partes energizadas y
los objetos conductores (herramientas metálicas, cables, conductores, etc).
Respetar las distancias mínimas de seguridad respecto a las partes que
operan en alta tensión, excepto cuando previamente hayan sido conectadas a
tierra en cortocircuito.
- Nunca debe abrirse el secundario de los transformadores de corriente que se
encuentren energizados. Cuando sea necesario conectar algún instrumento
del lado secundario debe antes cortocircuitarse con puentes provisionales
suficientemente firmes, asegurados de tal manera que por ningún motivo
puedan desconectarse mientras esté conectado a su lado primario.
- Toda instalación debe ser considerada bajo tensión, mientras no se
compruebe lo contrario con aparatos, detectores o verificadores, destinados
para ese efecto.
- Un solo operario no debe realizar trabajos de mantenimiento en un sistema
energizado por encima de 1000 voltios.
- Cuando se requiera realizar trabajos en una caja de inspección o subestación
de sótano; una vez destapada la misma, el personal debe permanecer por
fuera de ella, por lo menos durante 10 minutos, mientras las condiciones de
ventilación son las adecuadas para iniciar el trabajo.
- Cuando se trabaje sobre vías que no permitan el bloqueo del tránsito, se
deberá parquear el vehículo de la cuadrilla antes del área de trabajo.
- Cuando se instalen, trasladen o retiren postes en o cerca de líneas
energizadas, se deben tomar precauciones a fin de evitar el contacto directo
de los postes con los conductores energizados. Los trabajadores que ejecuten
dicha labor deben evitar poner en contacto partes no aisladas de su cuerpo
con el poste.
- Los trabajadores ubicados en tierra o que estén en contacto con objetos
puestos a tierra, deben evitar el contacto con camiones u otro equipo que no
esté puesto a tierra de manera efectiva, y que estén siendo utilizados para
colocar, mover o retirar postes en o cerca de líneas energizadas, a no ser
que estén utilizando equipo de protección apropiado.
- Las operaciones de cambios de fusibles en cortacircuitos, operación de
equipos de seccionamiento y maniobra, operación de subestaciones, podrá
hacerlo una persona, siempre que use las herramientas y procedimientos
seguros.
- Si a pesar de todas las precauciones ocurre una electrocución: Conserve la
calma, retire a la víctima, verifique los signos vitales, preste los primeros
auxilios y traslade al paciente a un centro médico.
a) Todo fusible debe ser reemplazado por otro de igual capacidad, jamás usar
alambres o reforzar un fusible y nunca instalarlo sin su porta fusible
correspondiente.
b) Revisar el estado de los fusibles de las demás protecciones que estén en el
mismo punto de la falla, así estas no se hayan accionado.
c) Buscar y eliminar, en la red o en el transformador, la falla que ocasionó la
fusión de la protección.
Trabajos en Proximidades de Circuitos Energizados
Cuando se ejecuten trabajos sobre circuitos que vayan paralelos o se crucen con
otros de mayor o menor tensión y no se garanticen las distancias de seguridad
establecidas, se deben des energizar los circuitos involucrados o aislarlos
eléctricamente por medio de cu- biertas según el nivel de tensión. Este trabajo
debe ser realizado por cuadrillas de línea viva.
Otras Consideraciones
Bloqueo de reconectadores: Cuando se va a trabajar un circuito donde se
desenergizó a través de la apertura de un reconectador, asegurar que se
encuentre bloqueado el recierre remoto y el local.
Medidas de prevención:
Observar las siguientes medidas y acciones de prevención:
este
realizando
trabajos en
líneas
energizadas
debe estar
aislado del
piso.
OTRAS CONSIDERACIONES:
Cuando la naturaleza del trabajo y las condiciones del tráfico, lo justifiquen, debe
solicitarse el auxilio de las autoridades de tránsito para advertir al tráfico de los
riesgos.
CONSIDERACIONES ATMOSFÉRICAS
- No realizar trabajos en redes energizadas, en presencia de llovizna o lluvia.
- En trabajos realizados en el exterior, los fuertes vientos, pueden dificultar la
manipulación de herramientas y materiales o provocar inestabilidad del
personal o de las estructuras de apoyo utilizadas o producir desplazamientos
peligrosos de los conductores o de los elementos utilizados; en estas
circunstancias no se iniciará el trabajo o de haberse iniciado se debe
interrumpir.
- Cuando hay tormenta (presencia de rayos y truenos), no iniciar o suspender
los trabajos eléctricos tanto en espacios interiores como en exteriores.
- Los trabajos se reanudaran cuando las condiciones estén secas y seguras,
tanto en equipos como en estructuras.
OPERACIONES EN POSTES
- Los operarios en el poste deben efectuar una sola operación a un tiempo y
mantener constante atención a lo que están haciendo.
E CUANDO
P USARLO
P
Casco Actividades con riesgo eléctrico y trabajo en alturas.
dieléctrico
Monogafas con Cuando se trabaja en ambientes con mucha luz, para
filtro UV protegerse de los reflejos del sol.
Guantes de Cuando se trabaje con materiales abrasivos, con
cuero tipo herramientas manuales
ingeniero y eléctricas. Para el ascenso por postes.
Guantes Cada vez que haya una maniobra en subestaciones,
dieléctricos distribución o comercialización cuando el riesgo de
según tensión energización este presente. Cuando se manipulen
de trabajo conductores.
Para trabajos manuales y equipos eléctricos
energizados con voltajes superiores o iguales a 110 V,
o a distancias mínimas de un conductor o aparato
energizado.
Cuando se instalen y retiren medidores de bases
energizadas. Se este trepando a un poste que tenga
equipos en vivo de los cuales se sepa o se sospeche
que están defectuosos.
Se trabaje en o cerca a circuitos de alumbrado público.
Se levante cable cuando se hayan presentado daños
graves en el sistema.
Ver Guía de uso de Guantes Dieléctricos PGHS-005-A2
Botas Actividades con riesgo eléctrico.
dieléctricas
Herramientas Para todos los casos.
aislantes
A cada elemento de trabajo debe abrírsele y llenar una ficha técnica. La dotación
debe ser con camisa de manga larga, pantalón largo de bota angosta con
elementos no metálicos.
RESPONSAB FUNCIO
LES NES
Coordinador - Exigir que se cumpla con todas las normas de seguridad.
- Informar a los técnicos sobre el trabajo a realizar.
de - Informar oportunamente a los técnicos cualquier cambio
Proyecto / en el trabajo a realizar.
Supervisor - Dirigir y vigilar los trabajos, tomar medidas oportunas
sobre aspectos que afecten la seguridad.
- Supervisar y acompañar a los nuevos técnicos hasta
estar satisfecho que cumplen con las normas y realizan el
trabajo con calidad y seguridad.
- Corregir inmediatamente y sin demora cualquier acto o
condición insegura que se produzca.
- Examinar las herramientas y EPP que se emplean en la
labor, reemplazar las que se encuentren en mal estado.
- Antes de todo trabajo en tensión, en líneas vivas o línea
energizada, debe realizar una inspección visual para
verificar el estado de las instalaciones, los materiales y
herramientas colectivas destinadas a la ejecución del
mismo.
- Realizar las inspecciones de seguridad para trabajo
eléctrico.
COPASO o - Exigir que se cumpla con todas las normas de seguridad.
Vigía / - Emitir los permisos de trabajo eléctrico en alturas y vigilar
Responsable los trabajos, tomar medidas oportunas sobre aspectos
del trabajo que afecten la seguridad.
- Corregir inmediatamente y sin demora cualquier acto o
condición insegura que se produzca.
- Examinar las herramientas y EPP que se emplean en la
labor, reportar las que se encuentren en mal estado.
- Realizar las inspecciones de seguridad para trabajo
eléctrico.
Técnico - Cumplir con los procedimientos seguros de trabajo
definidos.
- Informar al jefe inmediato cualquier procedimiento o
situación peligrosa.
- Inspeccionar los EPP y las herramientas, antes y después
de la labor. Reemplazar los que se encuentren en mal
estado.
- Utilizar los EPP requeridos para la labor.
- Velar por la seguridad y bienestar de compañeros y
terceros.
- Participar en las actividades de formación y
entrenamiento que la empresa este ejecutando, solicitar
el entrenamiento que requiera.
- Aplicar la Lista de Verificación para Trabajo de Alto
Riesgo, cuando
corresponda.
Auxiliar - Dar entrenamiento en la aplicación de este procedimiento.
administrativo - Hacer las actualizaciones y/o modificaciones a este
procedimiento según
RESPONSAB FUNCIO
LES NES
(SGI) / necesidades y ampliación de las actividades.
Coordinador - Verificar periódicamente el cumplimiento de este
SGI procedimiento.
5. RESPONSABLE
Los responsables de velar por la aplicación, cumplimiento, realización y
hacer modificaciones a este procedimiento son la Coordinación de Gestión
del Talento Humano, Directores de Proyecto, Coordinadores
Administrativos y/o la Gerencia o quien se encuentre a cargo.
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
- Instructivo para el cuidado, mantenimiento y/o inspección de equipos,
elementos, herramientas, vehículos e instalaciones
- Procedimiento Seguro para Trabajo en Alturas