Clara Porset, Una Mujer en Tiempos Del Movimiento Moderno: Clara Porset, A Woman in The Times of The Modern Movement

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Clara Porset, una mujer

en tiempos del Movimiento Moderno

Clara Porset, a Woman in the Times


of the Modern Movement.

D.I. Danay Hernández Perdomo

Artículo corto
Clara Porset, una mujer D.I. Danay Hernández Perdomo

en tiempos del Movimiento Moderno

Clara Porset, a Woman in the Times


of the Modern Movement.

RESUMEN ABSTRACT
Palabras Claves
El Movimiento Moderno se reconoce como la nueva forma de The Modern Movement is recognized as the new way of projecting ar-
proyectar de la arquitectura y el diseño en oposición a la orna- chitecture and design, opposed to the ornamentation of the nineteenth Clara Porset, diseño
mentación del siglo XIX. Marcado por un racionalismo en fun- century. Marked by rationalism based on usage, its history was been latinoamericano,
ción del uso, su historia fue pautada por un discurso en materia punctuated, essentially, by male figuresand its range by an American and movimiento moderno
de género esencialmente masculino y su alcance desde una vi- Eurocentric vision. In this context Clara Porset, opened the path for Latin
sión eurocentrista y estadounidense. Donde una obra como la American design. Keywords
de Clara Porset abre el camino al diseño latinoamericano.
Studying her professional work, it is possible to appreciate a woman that Clara Porset, Latin
Conociendo su trayectoria profesional se puede visionar a una had the audacity and, especially, the strength to overcome her time. Clara America design,
mujer que tuvo la audacia y sobre todo la firmeza de superar Porset Dumas was an important Cuban avant-garde designer, recognized modern movement
a su tiempo. Clara Porset Dumas fue una diseñadora cubana not only because of her contributions to design and the way she taught it,
vanguardista, no sólo por sus contribuciones al diseño y a la but mostly because as a woman, she was acknowledged in a history mainly
enseñanza del mismo, sino porque en su condición de mujer dominated by men.
logró ser reconocida en una historia protagonizada en su ma-
yoría por hombres.

Revista de la Universidad Cubana de Diseño


91
Número. 04 · Primer Semestre 2016 · ISSN: 2412-5105
“La obra de Clarita se enmarca dentro del pro- profesionales tuvieron que enfrentar un camino difí-
pio contexto que le tocó vivir: contemporáneo cil y con obstáculos impuestos por las diferencias de
con su época sin renunciar a las influencias más géneros en el ámbito del diseño y, en general, de la
notables de nuestro pasado”. 1 vida en los tiempos del Movimiento Moderno.

Clara Porset Dumas fue una diseñadora cubana van-


El Movimiento Moderno se reconoce como la nueva guardista, no sólo por sus contribuciones al diseño y a
forma de proyectar de la arquitectura y el diseño en la enseñanza del mismo, sino porque en su condición
el siglo XX, opuesta a la ornamentación del siglo XIX. de mujer logró ser reconocida en una historia prota-
Marcado por un racionalismo en función del uso, su gonizada en su mayoría por hombres.
historia fue pautada por un discurso en materia de
género esencialmente masculino y su alcance desde Nacida en el seno de una familia próspera tuvo la po-
una visión eurocentrista y estadounidense. Donde sibilidad, pero sobre todo la audacia de superar a su
una obra como la de Clara Porset abre el camino al tiempo. Su posición de vanguardia la lleva a negar el
diseño latinoamericano. destino de la mayoría de las jóvenes cubanas de su épo-
ca y decide poner todo su esfuerzo e intelecto en la su-
Dentro de este movimiento que fue muy revolucio- peración personal para la profesión que le apasionaba.
nario en la proyección y definición de la función del
diseño, la labor de la mujer no fue reconocida desde Con el afán de perfeccionarse en una vocación que la
la profesionalidad. En épocas donde la supremacía distingue, cursó estudios de arte, estética, diseño de
profesional masculina era un genuino legitimador muebles y arquitectura en Nueva York y París duran-
del valor, las mujeres quedaban relegadas a este dis- te los años 30. Y durante su exilio, alrededor de 1932,
curso así como sus respectivas creaciones. se gradúa del Vorkurs, curso de diseño que impartía
Josef Alberts, reconocido ex profesor de la Bauhaus,
¿Quién no reconoce en la historia del Movimiento en el Black Mountain College de Carolina del Norte.
Moderno a Walter Gropius, Marcel Breuer y Ludwig
1
Tomado de: Simón Sol, Mies van der Rohe? Sin duda estos fueron grandes Su legado teórico queda recogido en las distintas
Gabriel (2013). “Clarita diseñadores y arquitectos que se destacaron por la publicaciones para las que colaboró, como la revis-
Porset (1895-1981) y la vanguardia de todas sus obras. Pero ¿qué sucede con ta Social, en los años de 1931 a 1932. Donde defiende
influencia de la segunda los nombres de Eileen Gray, Anni Albers, Gunta Stöl- su ideario en contenidos tan novedosos para la épo-
modernidad en el diseño zl, Marianne Brandt, Lilly Reich, Lucía Moholy y ca como el diseño de interiores, el funcionalismo y
industrial en México”, pdf. Charlotte Perriand entre otras? Ellas en sus carreras la estandarización, ligados a las nuevas tendencias.

Clara Porset, una mujer en tiempos del Movimiento Moderno Revista de la Universidad Cubana de Diseño
92 D.I. Danay Hernández Perdomo Número. 04 · Primer Semestre 2016 · ISSN: 2412-5105
Estos artículos la ubican como pionera en términos obtuvo la medalla de plata en la Trienal De Milán,
teóricos del diseño en América Latina. con mobiliario realizado para el hotel Pierre Marqués
de Acapulco.
Su compromiso con la profesión se vio reflejado
en una ponencia que leyó el 22 de mayo de 1931 en Pero su compromiso social con la profesión queda
el Auditórium de La Habana titulada "La decoración demostrado en la primera exposición de diseño en
interior contemporánea su adaptación al trópico". En ella América Latina, "El arte en la vida diaria", que organiza
se manifestaba contra el término "decoración inte- en 1952.Esta muestra visualizó lo mejor del diseño
rior" ya que no estaba acorde con el alcance profe- artesanal mexicano en diálogo con el diseño indus-
sional del Diseño y proponía cambiarlo por "diseño trial. Clara lo expresó de este modo: “El diseño artesa-
de interiores", pues en la actividad no hay nada de nal y el industrial son llamados a desarrollar la potencialidad
decorativo sino una "cuestión de perfección de formas y plástica de nuestro pueblo -que se deriva de la mezcla que éste
de relación de masas" 2 tiene de sensibilidad profunda y herencia de las viejas cultu-
ras- pero es el diseño industrial el que permitirá, por su pro-
En 1936 se establece en México y se relaciona con la ducción en serie a más bajo costo, que el arte esté a diario en
vanguardia intelectual que en ese momento vivía la vida de todos.” 3
una intensa reforma cultural. Para 1940 conoce al que
sería su compañero de vida, Xavier Guerrero, pintor De vuelta a su génesis y dispuesta a formar parte del
muralista mexicano y juntos aprendieron a valorar la proceso revolucionario cubano, se incorpora bajo el
excelencia de la artesanía popular mexicana. pedido de Fidel al diseño y construcción del mobilia-
rio para la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos en la
Durante su carrera profesional fue premiada y reco- Sierra Maestra. También participa en otros proyectos
nocida, en 1941 con uno de los cinco premios conti- como el mobiliario para la Escuela Nacional de Arte.
nentales otorgados por el Museo de Arte Moderno Además con su infatigable preocupación por la en-
de Nueva York, en el concurso Organic Design. El señanza en 1961 realiza la primera propuesta de una
2
Tomado de: Simón Sol, segundo concurso en el que participó en los Esta- escuela de diseño y durante el año 1963 funda y dirige 3
Tomado de: Salinas
Gabriel (2013). “Clarita dos Unidos fue Prize Designfor Modern Furniture en este proyecto en La Habana. Flores, Oscar (2001). “Clara
Porset (1895-1981) y la 1948, también organizado por el MoMA. En esta oca- Porset, una vida inquie-
influencia de la segunda sión, la diseñadora presentó una silla con varilla de Al volver a México y habiendo logrado la fundación ta, una obra sin igual”.
modernidad en el diseño hierro y asiento tejido en mimbre, que a pesar de no de un instituto de diseño en su país natal, se es- México: Ed. Universidad
industrial en México”, pdf. haber sido premiada, apareció en el catálogo. En 1957 fuerza por impulsar esta propuesta desde sus nue- Autónoma de México.

Clara Porset, una mujer en tiempos del Movimiento Moderno Revista de la Universidad Cubana de Diseño
93 D.I. Danay Hernández Perdomo Número. 04 · Primer Semestre 2016 · ISSN: 2412-5105
vos horizontes. En 1965 es invitada a presentar en principio de “más con menos” heredado del canon
la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM su del Movimiento Moderno.
proyecto. Estos primeros intentos desembocaron en
la constitución de la carrera de Diseño Industrial en Una muestra de su mobiliario pudo ser vista por pri-
1969, junto a su fundador Horacio Durán otro de los mera vez en Cuba, dentro de las exposiciones que
notables pioneros del diseño mexicano. Se incorpora participaron en la 1ª Bienal del Diseño en La Habana,
a la docencia en la Universidad Nacional Autónoma que tuvo lugar del 18 al 20 de Mayo del 2016, en la ga-
de México desde esta fecha y su labor como docente lería Factoría Habana bajo el nombre de “Clara Porset…
rindió frutos hasta su fallecimiento. el eterno retorno”.

En 1974 muere Xavier Guerrero, su compañero de vida BIBLIOGRAFÍA


y profesión, y Clara deja su práctica profesional como
diseñadora para dedicarse por entero a la docencia Bermúdez, J. R. (2005) . Clara Porset diseño y cultura. La
hasta su muerte en 1981. Atendiendo a su voluntad, Habana: Ed Letras Cubanas.
su archivo y biblioteca se convierten en patrimonio
universitario de la UNAM y se crea el Premio Beca Na- Salinas, O. (2001). Clara Porset, una vida inquieta, una
cional de Diseño Industrial Clara Porset para impulsar a jó- obra sin igual. México: Ed. Universidad Autónoma de
venes mujeres diseñadoras a continuar sus estudios. México.

A MODO DE CONCLUSIÓN Salinas, O. (2012). Historia del diseño industrial. México:


Ed. Trillas.
Clara fue sin dudas una vanguardista del diseño en
América Latina, porque logra un producto represen- Salinas, O. “Las pioneras del diseño en Latinoamérica. Clara
tativo de la identidad nacional, dentro del discurso Porset y Lina Bo Bardi", pdf.
de la modernidad. Sus propuestas son muestra de la
capacidad de compaginar líneas tradicionales con el Simón, G. (2013). “Clarita Porset (1895-1981) y la influencia de
la segundamodernidad en el diseño industrial en México”, pdf.

Clara Porset, una mujer en tiempos del Movimiento Moderno Revista de la Universidad Cubana de Diseño
94 D.I. Danay Hernández Perdomo Número. 04 · Primer Semestre 2016 · ISSN: 2412-5105
Fotos tomadas en la exposición: Clara Porset… La muestra formó parte de la Primera Bienal de Di-
el eterno retorno. seño de La Habana. Fue inaugurada el domingo 15
de mayo en la galería Factoría Habana, de la capital.
Fotos: Carlos Enrique Sutil Álvarez

El Butaque fue traído tras la conquista por los es-


pañoles, pero por su carácter de asiento común fue
adoptado como parte de la cultura popular mexi-
cana. Clara encontró en el butaque una fuente de
inspiración y experimentación constante.

(Imagen 1) Sillón Miguelito. Su propuesta consistió, por un lado, en depurar las


Madera Tropical con cuero. líneas del mueble sin perder el concepto de su esté-
59x72x75 cm. tica original, por otro, mejorar las características
ergonómicas del confort propio de un asiento desde
Butaque pequeño. la estructura y los materiales. Porset consiguió con-
Madera Tropical con cuero. cebir un mobiliario que a la vez que mexicano fuera
43x65x68 cm. también moderno.

(Imagen 2, 3 y 4) Mecedoras Reina Ana. Madera de caoba y rejilla. (Imagen 5) Mecedora (Imagen 6) Butaca (Imagen 7) Mesa baja 118x48x37 cm.
55x54x98 cm. Colección Luis César Juan López. 50x50x75 cm. Colección 60x50x80 cm. Colección Colección Clara Luz Cabañín Roque.
Clara Luz Cabañín Roque. Clara Luz Cabañín Roque.

Clara Porset, una mujer en tiempos del Movimiento Moderno Revista de la Universidad Cubana de Diseño
95 D.I. Danay Hernández Perdomo Número. 04 · Primer Semestre 2016 · ISSN: 2412-5105
(Imagen 8) Silla de comedor. (Imagen 9) Butaca de madera (Imagen 10) Silla de madera de (Imagen 11) Butaca de made- (Imagen 12) Banqueta de ma-
Colección Clara Luz Cabañín tropical. Asiento y respaldo caoba con acabado de barniz ra de caoba con acabado de dera de caoba. Asiento tejido
Roque. 44x47x82 cm. con rejilla. 53x49, 5x86, 5 cm natural tapizado en tejido barniz natural tapizado en mimbre. 46, 5x31x70, 5 cm.
de loneta. 41x47x85 cm. en tejido de loneta

(Imagen 13) Mesa de madera tropical. (Imagen 14) Silla de madera (Imagen 15) Mesa de madera tropical.
130x120x77,5 cm. tropical. Asiento y respaldo Sobre de mármol gris. 150x90x75 cm.
con bandas. 45x45x75 cm. Butaca pequeña de madera tropical. 45x45x90 cm.

Recibido: 29 abril 2016


Aprobado: 20 mayo 2016

Clara Porset, una mujer en tiempos del Movimiento Moderno Revista de la Universidad Cubana de Diseño
96 D.I. Danay Hernández Perdomo Número. 04 · Primer Semestre 2016 · ISSN: 2412-5105

También podría gustarte