Siqueiros en LA
Siqueiros en LA
Siqueiros en LA
1. SiQUEIROS
143
SERA M. GoDMAN
dad, si consideramos
la actual lucha de los chicanos de
del suroeste de
Estados Unidos porlograr unaiidentidad propia, una vOZ
co chicano,
ciones de
la estética del muralismo mexicano
carácter más vanguardista con cl cocxiste
objetivo de
movimiento
con artisti-
manilafesta.
particular experiencia de vida del chicano de las ciudades.
Oro imperativo más general pero igualmente
expresar muy
reclamo de estos murales, son las espléndidas cualidades
urgente en cuanto al
América tropical que han permanecido ajenas a pictóricas de
nuestroS ojos
casi mediosiglo. durante
Los tres murales marcaron un viraje importante en el
Siqueiros. Muestran la liberación y el desbordamiento de desarrol
una lo
de
energía creativa ala que, durante casi diez
años. le
enorme
habían sido denegados
muros para pintar. En el primer encuentro de Siqueiros con los
reCursos industriales de EUA, Su Dusqueda de un nuevo estilo ai grandes
ideales revolucionarios se ampliócon los
que expresara sus
coS que le permitirían cambiar la metodologia del
medios técni-
logía establecida desde el Renacimiento. Entre las
muralismo
-metodo-
importantes
ciones de este periodo se incluyen el desarrollo de una superlicie innova-
para el espectador en movimiento yla experimentación con el
dinámica
la pistola de aire ocompresora para la aplicación de la pintura cemento
-innova-
y
ciones cuya raíz fue el deseo de crear murales exteriores
"bajo sol,
el
la lluvia. frente a la calle", de cara a las multitudes que pasaban bajo las
cuales tuvieron enormes Consecuencias en su obra de la madurez
Como el tercer gran muralista mexicano que llegaba a Estados Uni
dos, Siqueiros había sido precedido por José Clemente Orozco. auien
en 1930 había pintado su fresco monumental Prometeo en el Pomona
College de Claremont, había completado una serie de murales en la
New School of Social Research en Nueva York, y había sido reciente
mente contratado para realizar el gran ciclo mural del Dartmouth College.
en New Hampshire, durante el tiempo que Siqueiros permaneció en Los
Ángeles. Diego Rivera había pintado murales en el San Francisco Stock
Exchange, en The California School of Fine Arts, y en una residencia
particular, y el Detroit Institute of Fine Arts le había encargado realizar el
Retrato de Detroit. La famosa batalla del Rockefeller Center que terminó
con la destrucción del mural de Rivera, no ocurriría sino hasta el año
144
1. SiQuEIROS EN Los. ANGELES:
TRES DE SUS
PRIMEROs MURALES
145
SHRA M. G0DMAN
146
1 SouEIROS EN LOs NGELES: TRES DE SUS PRIMEROS MURALES
147
SHIRAM GOUMAN
148
. SiQUEIROS EN Los ÀNGELES: TRES DE
SUS PRIMEROS MURALES
149
SHIFRA M. GoDMAN
ota
Después de hacer nuestro primer boceto, utilizamos la cámara
gráfica y de cine para ayudarnos a elaborar el primer dibujo, particu
larmente el de los modelos. Dibujar nuestras Iiguras a partir de mode.
los en pose sería comoretornar al carroe bueyes para transportarnos
Para sustituir el lento y costoso método de trazar con lápiz vcalcar
patrones con piedra pómez utilizamos el proyector eléctrico. Un mé.
todo para agrandar las proporciones de nuestro dibujo y proyectarlo
así directamente sobre el muro.
En la preparación de nuestros muros adoptamos el cincel de aire
para darle un acabado más toSco a la superficie del muro, de modo aue
la capa final de yeso pudiera adherirse mejor al aplicarse con
compresora. La pistola o brocha de aire la consideramos un instru
mento esencial en la producción plástica de nuestra decoración 25
Mitin callejero fue el fin de la primera etapa del contacto de Siqueiros con
Estados Unidos. Si bien estaba ligado estilísticamente con su obra ante
rior, representaba un impulso incompleto pero decisivo hacia la moder
nización de la técnica del muralismo. Después de abandonar EUA en di
rección a Sudamérica, el artista produciría sus primeras obras con
piroxilina, en su búsqueda de un material para exteriores que fuera satis
factorio y resistiera el sol y la luvia.
*En el texto de su conferencia en el John Reed Club, "Los vehículos de la pintura
dialéctico-subversiva", Siqueiros informa sobre los hallazgos tecnológicos, es decir,
"los modernos elementos einstrumentos...de utilidad para la pintura monumental y
multiejemplar", se refiere al cemento [como sustituto moderno del tradicional yeso], a
aplicarse con pistola para cemento (cement gun]. (N. de T.)
150
1. SiQUEIROS EN LOs NGELES: TRES DE SUS
PRIMEROS MURALES
151
SERA M. GOuDMAN
152
1. SiQUEIROS EN Los
ÅNGELES: TRES DE SUS
PRIMEROS MURALES
superficiedela pirámide, en el
sobrela
torsodelIindígena,
quedan
y reforzados semi
por clasírculelipses
o bajodeellaságuila,en el
truncada de la pirámide resuena en los estelas, La
forma
delfriso dela propia pirámide ylas piernas del indígena.
Es indudable que de los
elementos geométricos
tres
murales, América tropical es el más
yse distancia
poderoso y evidencia como unclaramente
original, de la obra
anterior. Con
se maestro de la
él, Siqueiros constituye la afirmación forma
Américatropical definitiva de la monumental.
"folclorismo" y el "pintoresquismo", la cual había ruptura con el
muralesdela Escuela Nacional Preparatoria en la
iniciado con sus
ciudad de
referencia a estos últimos, pero con una
México. En
mural de la calle Olvera, Jean
calidad profética aplicable deal
Charlot afirmó: "hasta la ejecución
estas pinturas, el indigenismo había sido sinónimo de folclore oarte
popular...Siqueiros fue el l primero en erigir un cuerpo indígena desnu-
dotanlibre de lo pintoresco como un desnudo atleta griego, una figura
de significado universal dentro de su universo racial "32
La más poderosa de las influencias en este mural es el estilo barroco
queel padre del pintor admiraba especialmente. 33 Las formas sinuosas,
la plasticidad escultural, el fuerte claroscuro, yel dinamismo espacial,
marcan todos elimpacto del estilo más espectacular del México colo-
nial. En este mural aparece por primera vez un leitmotif de muchas de
sus obras posteriores: la pirámide recesiva.
Teorias futuristas italianas como la multiplicidad de puntos de vista y
la perspectiva prismática (que interesaron a Siqueiros cuando fue aEuro
na en 1919) están presentes en América tropical, pese alos desmentidos
del artista como los publicados en Script (véase nota 25). La perspectiva
interior de la pirámide incluye una leve inclinación aambos lados de su
base, la cual crea dos planos que refuerzan la plasticidad de las formas
frente ala pirámide inferior, los puntos de fuga de la perspectiva de las
estelas yel edificio de los francotiradores; yla perspectiva de la cruz en la
parte de arriba. Sensaciones dinámicas se desprenden de este ritmo, de la
inclinación y el movimiento de cada objeto. Las misteriosas formas curvas
sobre la pirámide, sirven de conexión con las horizontales retorcidas y
flamígeras de los árboles en cada extremo de la composición. Siqueiros,
particularmente intrigado por el movimiento, desarrolló posteriormente
una pintura de superficie curva con figuras de posiciones múltiples en la
que el espectador en tránsito funciona como "botón de encendido" que
153
SHFRAM. GOLDMAN
154
1
SiOUEIROS EN LOS ÅNGELES: TRES DE SUS PRIMEROS MURALES
155
SHIFRA M. GOLDMAN
muerte del artista en enero de este año (1974) puso fin a las esperanzas de
lmural de 1932 resungiera como inspiración para los futuros muralistas
queel Unidos.
Estados
en elsuroeste de
NoTAS
delicade
I En esos momentos, Siqueiros se hallaba en una posición política mant
Ser liberadode la cárcel en la ciudad de México, tue prácticamente
nen TaNCodurante muchos meses. Su viaje a los EUA lo considerócomo
unaespecie de liberación, dadas las condiciones políticas vigentes en s
pio país. (EntrevistaSiqueiros yJesús Salvador lreviño, junio 4, 1971 )
:Planes iniciados por la autora en 1969ydocumentados en la película de Treviño
América tropical para KCET- TV,de 1971.Treviño me dio amablemente acceso a
su investigación. La única fotogratía completa del mural la descubrió la avea
en posesión de uno de los miembros del equipo original de pintores. Para la
cobertura de prensa, véase Jack Jones, "Disputed Mural May Emerge from
Hiding", Los Angeles Times, 23 de mayo, 1971; "Bricks of Dowtown Conceal a
Classic", Los Angeles Herald Examiner, 17 de mayo, 1971, p.8.
3Los "Comentarios del Editor" del California Arts &Architecture, junio, 1932n 7
contienen una versión suave de la queja crónica que deplora la moda de los
muralistas mexicanos, mientras que "nuestros propios artistas americanos que
dominan la técnica al fresco voltean a ver con tristeza". Esos comentarios, con
frecuencia más acres, reflejan tanto los problemas de la Depresión (que dejó a
muchos artistas sin empleo) yresiduos del aislacionismo de la primera posguerra.
' Madge Clover, Saturday Night, 15 de octubre, 1932, p. 2.
SCitado en Guillermno Rivas, "David Alfaro Siqueiros", Mexican Life, diciembre
de 1935, citado en Bernard S. Myers, Mexican Painting in Our Time, Nueva
York, 1956, p. 29.
David Alfaro Siqueiros, La historia de una insidia ¡Quiénes son los traidores a la
patria? Mi respuesta, México, Ediciones de "Arte Público", 1960, p. 32.
Walton Bean,California: An Interpretative History, Nueva York, Mc Graw Hill,
1968, p. 411.
Con esa secuencia: "Police Win Court Fight to Block Red
les Times, 26 de junio, 1932, primeraplana; "Humans to beSpeaker", Los Ange
Angeles Record, 6 de julio, 1932, p. 2. "10,000 Jobless Combsold in Park", Los
Gold", Record, 8 de julio de 1932. p. 8: "Morgan Power Streams Seeking
Early Quiz",Los Angeles Examiner, 7 de Combines Due tor
octubre, 1932, p. 3.
156
1. SiQUEIROS EN Los
NGELES: TRES DE SUS
PRIMEROS MURALES
California, p. 411.
10 Bean,
1l Conversaciones con Ruth Hatfield de Dalzell Hatfield Galleries, y con la es-
posa de Alfredo
Ramos Martínez, revelaron
que a muchos les
que fuera deportado antes de terminar América tropical. La policía federal preocupaba
estaba ansiosa por deportarlo porque consideraban que su arte era
ganda, escribió Don Ryans en el llustrated Daily News, 11 de octubre,propa-
Después de que Siqueiros partió a Sudamérica, Walter Gutman afirmó1932.
en su
columna "News and Gossip", que las: autoridades estadounidenses
se rehusa-
ron a extenderleel permiso, debido quizá asu posición política, Creative Art,
enero 1933, p. 75.
12 Arthur Millier, "Von Sternberg Dotes on Portraits of Himself", Los Angeles
12 de junio, 1932 p. 13, 19. El retrato se reprodujo en Script, 2 de
julio, 1932, p. 5. Se desconoce su paradero actual.
13 Conversación con Jake Zeitlin y Alfred Stendhal confirma que se publica-
ron catálogos (ahora perdidos). Las obras expuestas se enlistan en Raquel
Tibol. David Alfaro Siqueiros, México, Empresas Editoriales, 1969, p. 298.
Ta mavoría de las obras data de 1930 a 1931. El retrato de Marguerite
Brunswig (Staude) tue pintado en Los Angeles. La Sra. Staude dice gue
visitóaSiqueiros en su hotel del centro de la ciudad para aprender litogra
fia. vél puso llave asu puerta para impedir que saliese y pintó un retrato
suyoque no le había sido encargado, el cual su familia rechazó después por
considerarlo "feo". (Conversación con la Sra. Staude, abril de 1973.) Su
aradero actual se desconoce. El retrato de Blanca Luz Brum, la poeta uru
guaya que acompañaba a Siqueiros, tue adquirido por un coleccionista de
Los Angeles ahora desconocido.
comentarios de Millier
14 Entrevistacon Arthur Millier, julio de 1973. Todos los
contrario.
provienen de esta entrevista, a menos que se señalle lo
Los
15 Arthur Millier, "The Pictorial Fermnent of Mexico Agitates Present Day
Angeles", La Opinión, 30 de junio, 1932, p. 4.
16 Prudence Wollet, Saturday Night, 21 de mayo, 1932, p. 2.
Decoration, junio de l934, p. 24.
17 "An International Portfolio: Mexico" Arts &
18 Entrevista con Phil Paradise, julio de 1973.
mayo de 1971. El equipo estaba inte
19 Entrevista deTreviñoa Milliard Sheets, Phil Paradise, Donald Graham,
grado por Merrel Gage, Paul S. Sample,
157
SHIFRA M. GoDMAN
Catherine Mc Ewen, Barsc Miller, Henri de Kruif, Lee Blair, y Tom Beggs.
Paradise y Blair habían fundado en 1921 1la
nocida Sample,
Sheets, VWater Color Society; Beggs era Dircctor de Arte del muy
CaliforniaMiller, co
Pomona
College. La idea de un "equipo"o colcctivo artístico, era una parteimportante
llevan impreso el eal
de la ideología de Siqueiros; sin embargo, los murales
artística.
de su personalidad
claridad en California A
20 Mitin callejcro fue reproducido con toda Accidente en a ,
Architecturc, julio-agosto, 1932, p. 2; tanto ése como
aparecen en Raquel Tibol, Siqueiros, Introductor de Realidades, Mévico T
22, 25.
versidad Nacional Autónoma de México, 1961, ils.
21 Blanca Luz Brum, El Universal, I7 de agosto, 1932, citado en R Tibol
Siqueiros, 1969, pp. 244-246.
22 Afiliadaala institución neoyorkina que le encargómurales a Orozco en 1930 E
el LA. Committee for Siqueiros estaban, entre otros, la Sra. Chouinard, Millier.
Gage. Zeitlin, Richard Neutra, Sumner Spaulding, yFK. Ferenz, director del Pla
za Art Center. (De una copia de la invitaciónen posesión de la autora. )
23 California Arts & Architecture, junio de 1932, p. 2.
24 Conversación en 1973 con Gage, Paradise, Millier. Para Sheets, véase nota 19
>David Alfaro Siqueiros, "The New Fresco Mural Painting", Script, 2de julio
1932, p. 5. Estas ideas fueron ampliadas en una conferencia en el John Reed
Club de Hollywood, el 2de septiembre de 1932, citada en Tibol, Siqueiros.
1969, pp. 101-115. Una conversación con Leandro Reveles en abril de 1973
revelóque Dean Cornwell utilizó un proyector eléctrico para transferir dibu
jos sobre la superficie el muro. Este parece ser el origen de la innovación de
Siqueiros.
26 Además de Cornwell, el equipo incluía, entre otros, a artistas de la industria
cinematográfica: WiardBoppo Ihnen, Richard Kollorsz, Martin Obzina, Tony
yLeandro Reveles, Jeanette Summers yJohn Weiskall; artistas activos como
Luis Arenal (quien trabajó con Siqueiros posteriormente a lo largo de su vida),
Jean Abel, Victor Hugo Basinet, Arthur Hinchman, Murray Hantman, Reuben
Kadish, Myer Shaffer, Stephen de Hospodary Sanford McCoy, hermano ma
yor de Jackson Pollock.(Esta lista corrige y aumenta una lista más abultada
deTibolen Siqueiros 1961, p. 55.) Hay razones para creer que
pudo haber visto (o incluso trabajado en) el mural de la calle Jackson Pollock
Olvera durante
un viaje veranieg0 en 1932, en cuyo caso se trataría de la primera vez que
interactuó con Siqueiros antecediendo su participación y la de Sanford en
Siqueiros Experimental Workshop de Nueva York, en 1936.En conversacio
nes con esta autora en 1971y 1973, Sigueiros mencionó a Pollock en rete
rencia a 1932. Véase, Francis de O'Connor, "The Genesis of Jackson Pollock:
1912 to 1943", Artforum, mayo de 1967, p. 23,
nota 9 y otras.
158
1SiQUEIROS EN LOS ANGELES: TRES DE SUS
PRIMEROS MURALES
28 Siqueiros, La historia de
una insidia, p. 32.
27 Madge Clover, Saturday Night, 27 de
20 Conversaciones con Kollorzs,
agosto, 1932, p. 2.
Ihnen, Leandro Reveles,
0pe la copia de una carta de
ducción delI mural inconclusoMillier
a Weiskall, 1971, 1973.
en Los Jack Jones de mayo de
con el titular "Great Art Work to Be Angeles Times,9 de 1970. La repro-
co (sic de la autora] Scheduled for Unveiled: Ceremony octubre, 1932, p. 1,
for
fiado el 8 de octubre, no Tonight",por
muestra al indio que Siqueiross Fres-
1 "Power Unadorned Marks Olvera
probabllado.emente fotogra-
ningún
Street Mural", Los
fue
octubre, 1932, p. l6, 20. Angeles Times, 16 de
32Tibol, Siquciros, 1961.
3 Jean Charlot, The Mexican Mural
Univesity Press, 1967, p. 207. Renaissance: 1920 - 25, New Haven, Yale
34 Entrevista con Siqueiros, agosto de 1965.
35 Entrevista con Feitelson, julio de 1973.
6 Ben lohnson, de Los
Angeles County
mural en Museum
of Art, fue el primero en
un examen superficial del hacer
ninguna decisión definitiva. En abril Idenoviembre de 1968, pero no se tomó
Iosefina Quezada pasaron una semana 1971, los restauradores Jaime Mejía y
ral cuando se atirmóque examinando minuciosamente el mu
podia ser conservado pero
Sigueiros rechazó la conservación. El intorme de los no restaurado, pero
había una sola capa de cemento (blanco) sobre la restauradores reveló que
tradicionales), que ocasionóque el color se fijarabase (en lugar de las capas
inmediatamente sobre la
superficie, sin penetrar. En 1971, ya se habían producido grietas y despren
dimientos del muro.
Pese a los repetidos intentos entre 1968 y 1990 de
la conservación, y de los conseguir fondos para
exámenes practicados por varios restauradores de
México y EUA,el mural siguió deteriorándose. No fue sino hasta abril de 1990
que un equipo de restauradores comisionado por
Foundation, el Getty Conservation Institute con Friends of Mexican Art
ayuda de Los Angeles
Endowment for the Arts,emprendieron una limpieza del mural con el fin de
prepararlo para la conservación. Véanse Shifra Goldman, "Tropical Paradise:
Siqueiross L.A. Mural, AVictim of Double Censorship", Artweek, 5de julio,
1990,pp. 20-21; y "El mural censurado de David Alaro Siqueiros será 'preser
vado", La Opinión, 24 de junio, 1990, Panorama Dominical, p. 8 ys.
37 Véase, "White Walls and a Fresco", Art & Decoration, junio de 1934,p. 29. La
casa fue comprada en 1949 por el Sr. Willard Coe y Sra.,quienes amablemente
159
SHIFRA M. GOLDMAN
160