Evidencia 02 Fundamentacion y Propuesta
Evidencia 02 Fundamentacion y Propuesta
Evidencia 02 Fundamentacion y Propuesta
Reporte
Bibliografía:
Arter, D. (2003). Auditorias de calidad para mejorar la productividad (3 ed).
Wisconsin: ASQ Quality Press
Reporte
Reporte
2. Antecedentes
Cid (2011), nos dice que un aspecto determinante en la productividad de una
empresa de servicios es que ésta sea sometida a mejora continua de sus
procesos, lo cual se logra con una participación activa de sus clientes externos.
Reporte
Dentro del área de software se llevan diferentes procesos, dentro de los cuales
están: análisis de requisitos, implementación, pruebas y validación. El área de
implementación y de pruebas, con las áreas que crean la mayor cantidad de
JIRAS con los cuales son ingenieros tienen que trabajar. Es aquí donde se ha
querido implementar diferentes acciones de mejora para poder mejorar los
tiempos que toma la implementación de los JIRAS, ya que a no seguir un
sistema que nos ayude a dar prioridades, algunos JIRAS se vuelven antiguos y
no se implementan como debería de ser, dando como resultado que no se lleve
un orden adecuado.
Reporte
Reporte
4. Análisis de contexto.
Esta actividad se realizará en el edificio del Centro Técnico Querétaro, ya que
aquí se tiene el desarrollo de Software para varias clientes automotrices y para
diferentes funcionalidades.
Reporte
Una vez reunidos todos estos datos, será necesario tener juntas con los
equipos de pruebas y de desarrollo, para que se pueda llegar a un acuerdo y
decidir como establecer una seria de lineamientos para diferenciar los JIRAS y
obtener una lista de los mismos que ya están arreglados para que se pueda
evitar retrabajos y perdidas de recursos y de tiempo.
Reporte
6. Marco Teórico
Suñé (2004) nos dice que un proceso se puede definir como una secuencia de
pasos que transforma entras en salidas de mayor valor, por lo que un proceso
productivo sería una secuencia definida de operaciones que transforma las
materias primas en un producto acabado de mayor valor. En los procesos
productivos se pueden encontrar desperdicios y es aquí donde la filosofía JIT
juega un papel muy importante para eliminar esos desperdicios.
Reporte
6.3. JIRAS
JIRA es una herramienta que nos ayuda a tener seguimiento de problemas y lo
usan principalmente los desarrolladores de software para rastrear, organizar y
dar prioridad a los errores, nuevas funciones y mejoras para ciertas versiones
de software.
Arter (2003), nos dice que una auditoria de productividad busca tres cosas: 1)
Cumplimiento de las reglas, 2) Saber que tan efectiva es la aplicación de las
reglas, 3) Que tan adecuadas son las reglas para alcanzar las metas de la
organización.
Reporte
1) Satisfacción al cliente
2) Monitoreo de proceso
3) Benchmarking
4) Gerencia del cambio
El ciclo PDCA de mejora continua está compuesto por cuatro etapas cíclicas,
que una vez que se llega a la etapa final se vuelve a empezar por la primera y
repetir el ciclo de nuevo, las cuales son revaluadas periódicamente para
incorporar nuevas mejoras. Las cuatro etapas son las siguientes:
Plan (planificar)
DO (hacer/ejecutar)
Check (Comprobar/verificar)
Act (Actuar)
Reporte
7
.Propuestade solución y su relación con la fundamentación
conceptual.
El ciclo PDCA es una herramienta que nos ayudara a conocer y llevar acabo la
implementación de esta mejora al proceso, ya que podemos verlo como una
serie de pasos a seguir para la correcta implementación de los proyectos que
se requieren hacer.
Reporte
requisitos, cambios a los requisitos, así como errores que los equipos de
pruebas van encontrando.
Se espera que con esta mejora se pueda incrementar la productividad del área
de pruebas, ya que se tendría una lista correcta con los JIRAS que se tienen
que probar y se evitara que se dediquen recursos que no son necesarios,
mejorando la comunicación, trabajo y desempeño de los ingenieros.
Reporte
cuales han fallado, ya que se contaría con una lista eficiente que contenga los
JIRAS que se deben probar.
El otro punto que tratar, es poder realizar una evaluación periódica del proceso
de seguimiento de los JIRAS, para obtener los resultados de que se esté
Reporte
Saffirio (2017) nos dice que para un análisis de factibilidad es necesario tratar
los riesgos, el costo y los beneficios:
Reporte
Este análisis de factibilidad nos da una idea de las ventajas que puede tener la
implementación de mejorar el proceso de implementación, pruebas y
seguimiento de JIRAS a darnos una idea de los beneficios que esto conlleva y
de los riesgos que pueden ocurrir.
Reporte
Otra ventaja es al tener clasificados los JIRAS será más fácil para los
ingenieros de pruebas saber que JIRAS están listos para poder ser probados,
ya que no dependerán de una tercera persona que haga una lista de los JIRAS,
la cual puede estar equivocada, y dársela al departamento de pruebas.
Reporte
Reporte
El siguiente cronograma divida las tareas por días y cuantos días tomará cada
una en terminarse.
Reporte
Julio
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Ac
Lluvia de ideas para mejorar el sistema
Definir pasos a seguir con las demás áreas
Dar requisitos al área de IT para empezar
implementación
Implementación de la nueva base de datos y de las
opciones a mostrar en la misma
Realizar pruebas a la nueva base de datos
Reunirse con ingenieros de pruebas y de
Implementación para comprobar funcionalidad
Actualizar proceso basado en los comentarios
obtenidos
Evaluar el proceso con el área de Calidad
Estandarizar el proceso para todas las áreas
Redactar documento detallando el procedimiento a
seguir para llenar JIRAS
Crear proceso de entrenamiento para los ingenieros
que
Someter a prueba el nuevo proceso
Verificar el nuevo proceso cumpla con el obje
Iden
Reunirse con los supervisores para obtener puntos de
vista y retroalimentación
Liberar entrenamiento a todo el personal que usa la
base de datos de JIRAS
Reporte
Así mismo, se puede recurrir al uso de las auditorías internas, las cuales
evaluaran que la mejora al sistema de seguimiento de JIRAS se esté llevando a
cabo. Las auditorías internas nos ayudaran mucho para detectar posibles áreas
de mejora y seguir en el camino de reducir desperdicios.
Reporte
Otro indicador que utilizara para ver el avance del proyecto de mejora ser la
gráfica de Gantt, con la cual veremos el avance de las actividades del proyecto
y evaluar si es necesario dedicar más tiempo o más recursos para poder
terminar en el tiempo acordado.
Reporte
17. Conclusiones.
Este tipo de actividades me da una idea más clara de las actividades y de los
procesos que se llevan acabo en la empresa y amplia mis conocimientos de la
materia y de las herramientas que podemos usar para mejorar los procesos. Al
Reporte
Creo que una forma de mucha ayuda para este tipo de análisis, son los
indicadores para poder medir en que nivel se encuentra la empresa y apoyadas
de ellos, es que deciden poner estrategias de mejoras. Creo que una correcta
interacción entre el departamento de calidad y las demás áreas pudiera logar
que muchos defectos puedan ser eliminados, pero la falta de comunicación
muchas veces hace lo contrario y los defectos se quedan mucho tiempo.