El Babaco y Su Utilidad Gastronómica
El Babaco y Su Utilidad Gastronómica
El Babaco y Su Utilidad Gastronómica
Familia: Caricaea.
1
En una misma planta pueden encontrarse frutos de diferentes tamaños.
Este trabajo se lo realiza para hacer conocer más sobre sus propiedades
nutritivas y usos gastronomitos, ya que en la actualidad el babaco no es tan
conocido e incluso en algunos lugares ni se lo conoce.
METODOLOGÍA
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
MÉTODOS
En relación de objeto de investigación que exige conocer las cualidades
alimenticias del babaco y su utilidad gastronómica aplicaremos el Método
Inductivo que nos permitirá reconocer los elementos para poder saber la
solución al problema ya planteado anteriormente.
2
Indagatoria, ya que se tiene que determinar las cualidades
alimenticias del babaco y su utilidad gastronómica.
Cognoscitiva, con el fin de demostrar a los interesados la gran
variedad de platos gastronómicos que se pueden elaborar con el babaco.
Demostrativa, a fin de determinar algunas receta que tienen
como ingrediente principales babaco.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
Las técnicas a utilizarse se escogerán de acuerdo a las necesidades de
cada uno de los objetivos propuestos en el proyecto.
gastronómica.
3
RECURSOS
INGREDIENTES E - - - 200.00
IMPLEMENTOS
SUBTOTAL - - - 428.2
RECURSOS TÉCNICOS
INTERNET horas 20 0.90 18.00
LIBROS libro 3 35.00 105.00
ESPECIALIZADOS
BIBLIOTECA - - - -
SUBTOTAL - - - 123.00
4
SUBTOTAL DE RECURSOS 0
HUMANOS
SUBTOTAL DE RECURSOS 428.20
MATERIALES
SUBTOTAL DE RECURSOS 105.00
TÉCNICOS
TOTAL 481.20
5
CAPÍTULO I
2. OBJETIVOS
6
3. EL BABACO
Reino: Plantae
Clase: Angiospermae
Subclase: Dycotiledonae
Orden: Parietales
Familia: Caricacea
Género: Carica
Especie: pentágona
3.2 HISTORIA
El babaco es un híbrido natural proveniente de las especies Carica Stipulata
B (toronche), y C Pubescens (chamburo). Es un frutal nativo de los valles
subtropicales de la región interandina ecuatoriana. Esta especie debe
establecerse en zonas donde no exista una presencia fuerte de vientos y
heladas.
3.3 UTILIDADES
Del Babaco se pueden hacer helados, dulces, mermeladas, yogurt, etc. Lo
que hace que esta fruta sea muy codiciada en los países europeos, un claro
ejemplo es la REPUBLICA CHEKA y HOLANDA. Esto ha producido un alza
en la producción y exportación del babaco en los últimos años.
7
Fruto de forma alargada de unos 20 centímetros de largo por 5 o 6
centímetros de ancho. Cuando la fruta está madura, la piel es amarilla
intensa y la pulpa color crema amarillento. La cáscara, que es suave y fina,
también puede consumirse. Esta fruta exótica tiene una fragancia exquisita
y su sabor es delicado y fresco; es jugosa y levemente ácida. Se considera
al babaco una fruta selecta y novedosa, dirigida a un nicho de mercado en
que sus características de sabor, aroma y nutrición son altamente
apreciadas.
8
3.6 BENEFICIOS NUTRICIONALES
9
proteínas y grasas. Las enzimas mencionadas son de mucho interés
industrial, pues actúan como catalizadores de procesos metabólicos. 1
El babaco modifica las grasas haciéndolas más digeribles y mejorando sus
propiedades nutricionales.
Cuadro 1
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Tamaño de la porción: 1 unidad con líquido 105 g, 63 g masa drenada
Porción por envase: 4
Cantidad por porción
Calorías totales 104
Calorías grasas 0
% Valor Diario*
Total grasas 0g 0%
Grasa saturada 0g 0%
Colesterol 0 mg 0%
Sodio 1 mg 0%
Carbohidratos totales 26 g 9%
Fibra dietética 0g 0%
Azúcares 25 g
Proteínas 1g
Vitamina A 0%
Vitamina C 68%
Calcio 0%
Hierro 11%
* Los porcentajes de valores diarios están basados en una dieta de 2000 calorías.
1
http://www.elmercurio.com.ec/web/titulares.php?seccion=PIiPF9t&nuevo_mes
=06&nuevo_ano=2004&dias=28. (Verificado el 31-01-08).
10
Cuadro 2
COMPOSICIÓN QUÍMICA
Agua (g) 95
Proteína (g) 0.7
Lípidos (g) 0.1
Solubilidad 4.5
Glúcidos
Fibra alimentaria 4.7
Kcal 21
Energía
kj 88
Sodio (mg) 1
Potasio (mg) 165
Minerales
Hierro (mg) 0.3
Calcio (mg) 13
Fósforo (mg) 7
B1 Tiamina 0.003
B2 Riboflavina 0.002
Vitamina
B3 Niocina 0.5
Vitamina A 27
Vitamina C 28
El fruto es acuoso, rico en jugo, el grado de azúcares es bajo al igual que las
calorías, tiene buen valor vitamínico, y un sabor agradable.
La fruta de babaco posee también proteínas que es una sustancia constitutiva
de las células y de las materias vegetales y animales, por esta razón
pertenecen a los alimentos reparadores.
11
Cuadro Nº 3. Composición del fruto de babaco en comparación con algunos
frutos similares de elevado contenido en agua. 2
Calorías kcal. 28 48 47 45
2
Merino, D. 1988. El cultivo del babaco. Agroguías mundi-prensa. Madrid, España. Pp 86.
12
Vit. B1 ------ 0.02 0.04 0.08 0.08
13
4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Escaso conocimiento de las cualidades nutritivas del babaco y su utilización
en la gastronomía.
14
COMERCIALIZACIÓN
MERCADO INTERNO
Agua 93 Azufre 12
15
----- ----- Riboflavina 0.03
16
MERCADO EXTERNO
El babaco es una fruta exótica originaria del Ecuador. Sin embargo ha sido
Nueva Zelanda el país que inició su explotación a nivel comercial, dando a
conocer el producto en Europa, especialmente en Alemania, y más
recientemente, en el Japón.
17
a. Posibilidades de admisión del producto.
b. Conocimiento previo del producto en el mercado.
c. Posibilidades de transporte
d. Tendencias del mercado hacia el consumo de frutas tropicales.
e. Tamaño del mercado.
Los Estados Unidos no admiten el ingreso del babaco fresco, sin embargo
se está efectuando las gestiones pertinentes ante el Servicio de Inspección
de Salud de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos.
Estacionalidad
18
5. PROBLEMATIZACIÓN
Esta investigación se realizará con el fin de determinar sobre un producto
que se conoce muy poco sobre sus facultades gastronómicas y nutritivas,
pero esperando que con ese trabajo las personas que estén interesadas en
saber sobre las facultades y usos en la cocina del babaco ayuden a que
este fruto sea conocido ya que este tiene diferentes cualidades alimenticias.
19
CAPÍTULO II
6 MARCO TEÓRICO
Para realizar esta investigación vamos a basarnos en la información que
consultamos en la siguiente página de Internet. De la cual se pudo extraer
la siguiente información. 3
20
“Investigadores del Departamento de Ciencia de Alimentos y
Biotecnología de la Escuela Politécnica Nacional de Quito (EPN),
encontraron en el babaco una fuente interesante de enzimas
proteolíticas y lipolíticas, entre otras, consideradas muy importantes
para la purificación y utilización de proteínas y grasas. Las enzimas
mencionadas son de mucho interés industrial, pues actúan como
catalizadores de procesos metabólicos”
7. HIPOTESIS
muy pobre.
nutricional.
21
CAPÍTULO III
SI (28) 70%
NO (12) 30%
CONSUMO DE BABACO
SI NO
NO
12
SI 30%
28
70%
22
2. ¿Dentro de sus preferencias al Babaco lo consume en:?
Manjar de Babaco (2 ) 5%
Otros (2 ) 5%
CONSUMO DE BABACO
Babaco
Picado Otros Almíbar de
6 2
Babaco
15% 5% Almíbar de Babaco
10
25% Manjar de Babaco
Manjar de Jugo de Babaco
Babaco Babaco Picado
2
Jugo de Otros
5%
Babaco
20
50%
23
3 ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por un babaco?
$ 1.25 ( 0 ) 0%
VALOR DE UN BABACO
$ 1.00
$ 0.80 $ 0.80
19
21
48% $ 1.00
52%
24
4. ¿Qué lugares comerciales facilitan la adquisición del babaco?
Tiendas (2) 5%
Tiendas Otros
2 5
5% 13%
Supermercados
Supermercad Mercados
Mercados
os Tiendas
18
44% 15 Otros
38%
25
5. ¿En su dieta alimenticia con que frecuencia lo consume el
producto?
Diario (0) 0%
Diario
0 Semanal
0% 12
30% Diario
Semanal
Mensual Mensual
28
70%
26
6. Señale uno de los beneficios nutricionales que presta el babaco
BENEFICIOS NUTRICIONALES
Rica en pectina
y papaína Contiene Vitamina C
2
Cero Colesterol Contiene
5% Protege el sistema
11 Vitamina C
Digestivo
27% 13
32% Niveles mínimos de
azúcar y Sodio
Cero Colesterol
Niveles Protege el
mínimos de sistema
azúcar y Sodio Digestivo Rica en pectina y
9 5 papaína
23% 13%
27
7. ¿Conoce usted que el babaco dentro del país es una fruta
plenamente consumida?
SI (10) 25%
NO (30) 75%
SI
10
25%
SI
NO
NO
30
75%
28
8. ¿En la promoción del Babaco cuál fue el medio de comunicación
que usted escuchó?
Radio
Prensa Radio
17
18
43% Televisión
44%
Prensa
Televisión
5
13%
29
9. ¿En qué presentaciones le gustaría que llegue el babaco a su
hogar?
Enfundado Enlatados
10 5
25% 13%
Tetrapack
Recipiente de vidrio
Recipiente de Enfundado
Tetrapack
vidrio Enlatados
15
10
37%
25%
Pare que la fruta pueda llegar a su hogar según la encuesta los más
opcionales son tetrapack (37%), enfundado y el recipiente de vidrio (25%)
30
10. ¿Cuál es su califación sobre la calidad del babaco ecuatoriano?
Excelente
4
10%
Bueno Bueno
Muy bueno 16 Muy bueno
20 40% Excelente
50%
31
11.- ¿Conoce algún plato elaborado en base al babaco o receta que se
encuentre ese producto?
SI (16) 40%
NO (24) 60%
SI
16
SI
NO 40%
NO
24
60%
32
9. CONCLUSIONES
33
10. RECOMENDACIONES
34
11. BIBLIOGRAFÍA
http://www.corpei.org/FrameCenter.asp?Ln=SP&Opcion=3_2_18
http://www.frutosdelsol.com/frutos.php?c=248
http://www.sica.gov.ec/agronegocios/productos%20para%20invertir/fruta
s/babaco/babac.html
http://www.minag.gob.pe/agricola/pro_andi_babaco.shtml
http://www.portalgastronomico.com/el_rebost/Frutas/Babaco.htm
http://www.elmercurio.com.ec/web/titulares.php?seccion=PIiPF9t&nuevo
_mes=06&nuevo_ano=2004&dias=28
http://www.emprendedores.org.ec/cultivo.html
http://www.espoch.edu.ec/servicios/sierra/babaco.html
http://www.sica.gov.ec/agronegocios/productos%20para%20invertir/fruta
s/babaco/principal.htm
http://www.corpei.org/FrameCenter.asp?Ln=SP&Opcion=3_2_18
http://www.proexant.org.ec/HT_Babaco.html
http://www.portalagrario.gob.pe/agricola/pro_andi_babaco.shtml
http://www.hoy.com.ec/impnoticia.asp?row_id=210763
http://www.arecetas.com/ecuador/lonjanas1.htm
http://www.elpelao.com/recetas/2415.html
http://www.elmercurio.com.ec/web/titulares.php?seccion=PIiPF9t&nuevo
_mes=06&nuevo_ano=2004&dias=28 (31-01-08)
http://www.encb.ipn.mx/cibia/TomoIII/III-04.pdf (31-01-08)
León, Juan; Viteri, Pablo; Mejía Alvaro. 2004. GUIA PARA LA
35
12. ANEXOS
Nombre: Babaco.
36
Usos: El principal uso de esta fruta es en la elaboración de jugos,
refrescos, helados, batidos, dulces y postres todos de preparación casera y
de muy fácil elaboración. En algunos casos es consumido como fruta fresca
en forma directa, luego de ser pelada; pero no es la más común.
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA.
37
luego de los 16 meses pero pueden producir 32 kg. fruta /m2 con una
densidad de 0.8 plantas/m2.
DIVERSIDAD GENÉTICA.
Hasta la fecha no se conoce con exactitud las variedades que pueda tener
este frutal. Las que se encuentran en el mercado son plantas que
normalmente presentan uniformidad, aunque en Ecuador se habla de la
variedad nacional. Los viveros presentan un producto denominado "clase
diferente", argumentando que posee cierta cantidad de azúcar. Puede
darse como ejemplo, en dulce de babaco Hurtex, un clon mínimo de
azúcar (6%).
38
CONDICIONES AMBIENTALES.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA.
TEMPERATURA Y ALTITUD.
SUELO.
39
PROPAGACIÓN.
ASEXUAL O VEGETATIVA.
POR ESTACAS.
40
El método consiste en extraer de plantas en crecimiento o producción
brotes que tengan una longitud de 10 cm y un diámetro de unos 1. 5 a 2.5
cm. Luego se procede a enraizar pero previamente se le corta la parte
superior para estimular la brotación de las yemas. El lugar donde se
coloca los nuevos brotes debe haber sido desinfectado con anterioridad
con Hidróxido de cobre (200 g) y Carbendazim (200 cm3) en 200 litros de
agua, y debe tener un porcentaje de humedad relativa de un 90% y 22°C.
A la sexta o séptima semana los brotes están listos para ser
transplantados a fundas plásticas. El sustrato de dichas fundas debe
contener dos partes de tierra negra y una de pomina, además de
encontrarse adecuadamente desinfectado.
POR INJERTO.
VARIEDADES.
41
COSECHA.
POSCOSECHA.
42
RENDIMIENTO
43
CULTIVO DE BABACO
44
45
13. RECETARIO UTILIZANDO EL BABACO COMO
PRODUCTO PRINCIPAL
Costo $ 3,18
3% Varios 0,10
costo total 3,28
60% Utilidad 1,97
Precio 5,24
Precio/Pax 0,52
PREPARACIÓN:
46
RECETA Nº 2 MUSS DE BABACO
Costo $ 3,66
3% Varios 0,11
costo total 3,77
60% Utilidad 2,26
Precio 6,03
Precio/Pax 0,75
PREPARACIÓN:
1. Calentamos el babaco.
3. Separamos las claras de los huevos y a baño maría batimos las claras
con el azúcar hasta que estén disueltas y luego batimos en la batidora
hasta obtener un merengue estable.
47
RECETA Nº 3 PIE DE BABACO
PREPARACION:
48
RECETA Nº 4 TRES LECHES CON DE BABACO
Costo $ 1,89
3% Varios 0,06
costo total 1,95
60% Utilidad 1,17
Precio 3,12
Precio/Pax 0,62
PREPARACIÓN:
49
RECETA Nº 5 TORTA DE BABACO
Costo $ 2,53
3% Varios 0,08
costo total 2,61
60% Utilidad 1,56
Precio 4,17
Precio/Pax 0,69
PREPARACIÓN:
5. Recubrimiento de queso.
50
RECETA Nº 6 CREPS RELLENAS CON BABACO
Costo $ 1,59
3% Varios 0,05
costo total 1,64
60% Utilidad 0,98
Precio 2,62
Precio/Pax 0,44
PREPARACION:
RELLENO
51
RECETA Nº 7 POMPOTA DE BABACO
Costo $ 1,18
3% Varios 0,04
costo total 1,22
60% Utilidad 0,73
Precio 1,94
Precio/Pax 0,32
PREPARACIÓN:
52
RECETA Nº 8 TARTALETA DE BABACO
Receta Nombre del plato Porciones
Tartaleta de babaco 10
Ingredientes Canti Unid V. Unitario V. Total.
Masa
Azúcar impalpable 125 gr 0,0006 $ 0,08
Hojaldrina 125 gr 0,0024 $ 0,30
Huevo 1 u 0,1000 $ 0,10
Harina 250 gr 0,0009 $ 0,23
Limón rallado 1 u 0,0500 $ 0,05
CREMA PASTELERA
Leche 500 gr 0,0011 $ 0,55
Maicena 50 gr 0,0012 $ 0,06
Azúcar 100 gr 0,0006 $ 0,06
Huevo 3 u 0,1000 $ 0,30
Esencia de vainilla 1 copa 0,0000 $ 0,00
Relleno de babaco
Babaco 1 u 1,0000 $ 1,00
Azúcar 60 gr 0,0006 $ 0,04
Canela 1 pizca 0,0000 $ 0,00
Ron oscuro 30 gr 0,0030 $ 0,09
Pasas 50 gr 0,0016 $ 0,08
Mantequilla 100 gr 0,0026 $ 0,26
Costo $ 3,19
3% Varios 0,10
costo total 3,28
60% Utilidad 1,97
Precio 5,25
Precio/Pax 0,53
PREPARACIÓN:
Masa:
1. Mezclar todo hasta obtener una masa semi quebrada
2. Estirar en moldes y añadir la crema pastelera y por ultimo añadir el relleno de
manzana.
3. Cubrir con tiritas de la misma masa.
4. Enviar al horno a 200ºC por un tiempo de 30 minutos, pintado con huevo.
Crema pastelera:
1. Hervimos la leche
2. Aparte mezclamos los huevos con la maicena y el azúcar.
3. Mezclamos la leche con la mezcla de los huevos y la vainilla a fuego lento.
4. A fuego lento mezclamos con una cuchara de madera hasta que espese
Relleno de babaco:
1. Se hace un refrito de mantequilla con el babaco pelado y picado.
2. Luego se incorporan los demás ingredientes poco a poco hasta que estén
bien cocinados.
53
RECETA Nº 9 MERMELADA DE BABACO
BABACO
Costo $ 1,48
3% Varios 0,04
costo total 1,52
60% Utilidad 0,91
Precio 2,44
Precio/Pax 0,41
PREPARACIÓN:
54
RECETA Nº 10 ASPIC DE BABACO
Costo $ 2,87
3% Varios 0,09
costo total 2,96
60% Utilidad 1,77
Precio 4,73
Precio/Pax 0,47
PREPARACIÓN:
55
RECETA Nº 11 STRUDEL DE BABACO
Costo $ 1,29
3% Varios 0,04
costo total 1,33
60% Utilidad 0,80
Precio 2,13
Precio/Pax 0,53
PREPARACIÓN:
56
RECETA Nº 12 ROCERO QUITEÑO
Costo $ 11,13
3% Varios 0,33
costo total 12,40
60% Utilidad 7,44
Precio 19,85
Precio/Pax 0,79
PREPARACIÓN:
1. Remojar el mote por dos días. Un día antes de servir cocinarlo en olla
de presión hasta que este suave. Reservar.
2. La víspera, preparar un almíbar con el azúcar y agua que lo cubra,
hervirlo hasta que espese. Incorporar el jugo de 2 limones. Reservar.
3. El día en que se va a servir picar en cuadritos pequeños la mitad de
los babacos, chamburos y piñas. Con la otra mitad hacer los jugos,
sin usar nada de agua. Cernir cada fruta por separado.
4. En un recipiente poner el mote cocido, sin escurrirlo, las 2/3 partes
del almíbar, los jugos de fruta, el agua de canela, agua de azahares,
el jugo de limón y la ralladura de 4 limones.
5. Cortar las frutillas en 2 o 3 partes cada una y añadir la fruta picada.
Mantener refrigerado hasta servir.
57
RECETA Nº 13 COCTEL DE BABACO
PREPARACIÓN:
58
RECETA Nº 14 DULCE SUEÑO DE BABACO
Costo $ 0,91
3% Varios 0,03
costo total 1,13
60% Utilidad 0,68
Precio 1,80
Precio/Pax 0,36
PREPARACIÓN:
59
RECETA Nº 15 SALSA DE BABACO
Costo $ 1,33
3% Varios 0,04
costo total 1,37
60% Utilidad 0,82
Precio 2,19
Precio/Pax 0,04
PREPARACIÓN:
6. Rectificamos.
60
RECETA Nº 16 ENSALADA TROPICAL
Costo $ 5,78
3% Varios 0,17
costo total 5,95
60% Utilidad 3,57
Precio 9,53
Precio/Pax 0,19
PREPARACIÓN:
61
RECETA Nº 17 ENSALADA AMERICANA
Costo $ 5,81
3% Varios 0,17
costo total 5,98
60% Utilidad 3,59
Precio 9,57
Precio/Pax 0,96
PREPARACIÓN:
62
RECETA Nº 18 ENSALADA DE AGUACATE CON BABACO
Costo $ 2,93
3% Varios 0,09
costo total 3,02
60% Utilidad 1,81
Precio 4,83
Precio/Pax 0,24
PREPARACIÓN:
63
RECETA Nº 19 ENSALADA DE COL SALTEADA CON
BABACO
Costo $ 1,99
3% Varios 0,06
costo total 2,05
60% Utilidad 1,23
Precio 3,28
Precio/Pax 0,16
PREPARACIÓN:
64
RECETA Nº 20 ENSALADA BLANCA
Costo $ 2,04
3% Varios 0,06
costo total 2,10
60% Utilidad 1,26
Precio 3,36
Precio/Pax 0,17
PREPARACIÓN:
65
RECETA Nº 21 ENSALADA DE PALMITO CON BABACO
Costo $ 4,25
3% Varios 0,13
costo total 4,53
60% Utilidad 2,72
Precio 7,24
Precio/Pax 0,36
PREPARACIÓN:
66
RECETA Nº 22 RATATOUILLE
Costo $ 3,99
3% Varios 0,12
costo total 6,62
60% Utilidad 3,97
Precio 10,59
Precio/Pax 0,53
PREPARACIÓN:
67
RECETA Nº 23 ENSALADA DE BABACO
Costo $ 2,00
3% Varios 0,06
costo total 2,06
60% Utilidad 1,24
Precio 3,30
Precio/Pax 0,16
PREPARACIÓN:
68
GLOSARIO
Acuoso, sa. (Del lat. aquōsus). adj. Abundante en agua. || 2. Parecido a
ella. || 3. De agua o relativo a ella. || 4. Dicho de una fruta: De mucho jugo. □
V. disolución ~, humor
Baya. (Del fr. baie). f. Tipo de fruto carnoso con semillas rodeadas de
pulpa; p. ej., el tomate y la uva. || 2. Planta de la familia de las Liliáceas, de
raíz bulbosa y hojas radicales, que son estrechas y cilíndricas. El bohordo,
de diez a doce centímetros de altura, produce en su extremidad multitud de
florcitas de color azul oscuro.
Nematodo. (Del fr. nématodes, o del it. nematodi, y estos del gr.
νηματώδης, filiforme). adj. Zool. Se dice de los gusanos nematelmintos que
tienen aparato digestivo, el cual consiste en un tubo recto que se extiende a
lo largo del cuerpo, entre la boca y el ano. U. m. c. s. || 2. m. pl. Zool. Filo de
estos gusanos. ORTOGR. Escr. con may. inicial.
69
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Tiempo OCTUBRE NOVIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL
Actividad 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Recopilación
bibliográfica
Entrega del
primer borrador
Organización y
tabulación de la
información
Corrección del
primer informe
a borrador
Entrega del
segundo
informe
Entrega del
informe final
69