Mercados y Ferias de Mi Comunidad - Exp. 12

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

SEMANA DEL 04 AL 22 DE OCTUBRE DE 2021

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. NOMBRE DE LA I.E : 076 PALO ACERO


I.2. DOCENTE : ERAIDA PORRAS TARAZONA
I.3. EDAD A CARGO : 3 y 4 AÑOS
I.4. DURACIÓN : DEL 4 AL 22 DE OCTUBRE.

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Zuria es una niña de cinco años que vive cerca de la plaza de la comisaria del centro poblado de Palo
de Acero junto con sus papás. Cada cierto tiempo, su mamá compra los productos que necesita en su
hogar tanto en Palo de Acero como en la ciudad de Tingo María. Es por ello que Zuria está contenta, ya
que sabe que pronto acompañará a su mamá en el viaje. Como quiere ayudarla con las compras,
escribe su lista sobre lo que necesitarán y se la enseña a su mamá. Cuando ella vio la lista, le
agradeció con un beso y lo ayudó a completar lo que faltaba. Luego, le pidió que la ayude a establecer
la ruta que pueden seguir para hacer las compras en Palo de Acero y en Tingo María. Cuando Zuria y
su mamá llegaron a casa con las compras, ella le pidió que ordenara los productos según su tamaño.
Si fueras Zuria, ¿Qué incluirías en tu lista de compras? ¿Cómo harías tu ruta para hacer las compras?
¿Cómo ordenarías lo que compraste?
En ese sentido, plantearemos otras preguntas como: ¿Qué tiendas, ferias o mercados hay en mi
comunidad? ¿Cómo son, qué hay en ellas? ¿Cómo podemos crear una feria/tienda/mercado en casa
para jugar?
III. SECUENCIA DE ACTIVIDAD:
IV. PROPOSITOS DE LAS ACTIVIDADES DIARIA

FECHA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD DIARIA


LUNES Recorriendo mi comunidad,
Propiciar que las niñas y los niños expresen sus ideas previas sobre una tienda, feria o mercado, para
04/10/2021 buscando tiendas, mercados y luego realizar un recorrido por su comunidad, visiten alguna de ellas en compañía de un adulto, e
ferias cercanas. identifiquen cómo es y cómo funciona.
MARTES Descubro los alimentos que Invitar a los niños y las niñas que busquen en su hogar los alimentos que su familia ha comprado en
05/10/2021 compramos y los organizo. el mercado o en la tienda con el fin de que los observen, describan y categoricen (por ejemplo: grupo
de zanahorias, de papas, de plátanos, de yucas, etc.).
MIÉRCOLES Planificando cómo será nuestra Invitar a las niñas y a los niños a elaborar su propia tienda, feria o mercado en casa. Para ello,
06/10/2021 tienda/feria. deberán representar su ubicación y la de sus productos a través de un dibujo, e incluir –según sus
niveles de escritura– el nombre de algunos productos que tendrán.
JUEVES Selecciono los productos de mi Invitar a los niños y las niñas que se desplacen por su casa para observar y registrar todos los
07/10/2021 tienda. productos que les gustaría tener en su tienda.
VIERNES FERIADO -----
08/10/2021
Del 11 al 15 VACACIONES
de octubre
LUNES Recolectando lo necesario para Propiciar que las niñas y los niños seleccionen, clasifiquen y ordenen los productos que tendrá su
18/10/2021 nuestra tienda. tienda mediante un registro de estos. Asimismo, invitarlos a escribir el nombre de su tienda y de los
productos que tienen.
MARTES Visitamos una bodega de nuestra Propiciar que los niños y las niñas visiten una de las tiendas y observen que en la tienda venden
19/10/2021 comunidad. muchas cosas, que los señores y las señoras van a las tiendas para comprar. Así mismo utilizaran
números ordinales como primero, segundo, tercero, cuarto y quinto.
MIÉRCOLES Construyendo nuestra tienda. Promover que las niñas y los niños usen el conteo, la correspondencia y la ubicación espacial (de los
20/10/2021 productos) al construir y organizar su tienda según el plano elaborado previamente.
JUEVES Promociono los productos de mi Promover que los niños y niñas consideren el propósito y el destinatario en los textos que escriben.
21/10/2021 tienda en un catálogo. Finalmente se concluirán que pueden elaborar un catálogo u otro material donde presenten y
escriban los nombres de sus productos.
VIERNES Vendemos, compramos o Invitar a las niñas y a los niños a jugar a agregar y quitar haciendo uso de expresiones de cantidad
22/10/2021 cambiamos. como mucho, poco, más que, menos que. Asimismo, a resolver situaciones de compra y venta de
productos en la tienda que crearon.
V. MATRIZ DE PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA/ ESTANDAR DE DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE INST. PÁG.
ACTIVIDAD CAPACIDADES APRENDIZAJE APRENDIZAJE DE DE
EVAL. CT.
LUNES ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE Escribe a partir de sus 3 AÑOS 3 AÑOS 3 AÑOS
04/ 10/ 2021 TEXTOS EN SU LENGUA hipótesis de escritura No se evidencian desempeños en esta No se evidencia criterio de Dibuja a la bodega
MATERNA diversos tipos de textos edad. evaluación. o tienda que has Cuade
Recorrien sobre temas variados 4 AÑOS 4 AÑOS visitado. rno de
do mi • Adecúa el texto a la situación considerando el • Escribe por propia iniciativa y a su Escribe por propia iniciativa, y a 4 AÑOS camp
comunicativa, propósito y el manera sobre lo que le interesa. Utiliza su manera, palabras Escribe a tu manera o.
comunida destinatario a partir de trazos, grafismos u otras formas para relacionadas con el nombre de una lista de los
d, • Organiza y desarrolla las ideas de su experiencia previa. expresar sus ideas y emociones a través la tienda y de los productos de productos que has
buscando forma coherente y cohesionada. Desarrolla sus ideas en de una nota, para relatar una vivencia o esta para comunicar a otros y identificado durante
tiendas, torno a un tema con la un cuento. organizar la tienda. tu visita a la bodega
mercados • Utiliza convenciones del lenguaje intención de transmitir o tienda.
escrito de forma pertinente. ideas o emociones. Dibuja a la bodega
y ferias Sigue la linealidad y o tienda que has
cercanas. • Reflexiona y evalúa la forma, el direccionalidad de la visitado. Mapa
contenido y contexto del texto escrito. escritura. de
MARTES. RESUELVE PROBLEMAS DE Resuelve problemas 3 AÑOS 3 AÑOS 3 AÑOS calor.
05/ 10 / CANTIDAD referidos a relacionar • Establece relaciones entre los objetos Compara y agrupa los Agrupa a los
2021 objetos de su entorno de su entorno según sus características productos que colocará en la alimentos que
• Traduce cantidades a expresiones según sus perceptuales al comparar y agrupar tienda de acuerdo con sus tienen en casa,
Descubro numéricas. características aquellos objetos similares que le sirven características perceptuales. mencionando que
los perceptuales; agrupar, para algún fin, y dejar algunos elementos Usa el conteo como estrategia grupos de alimentos
• Comunica su comprensión sobre los ordenar hasta el quinto sueltos. para saber la cantidad de tienes. Finalmente
alimentos números y las operaciones. lugar, seriar hasta 5 objetos realiza el conteo
que objetos, comparar • Usa algunas expresiones que muestran que agrupó. espontaneo en
compram • Usa estrategias y procedimientos de cantidades de objetos y su comprensión acerca de la cantidad, 4 AÑOS cada grupo
os y los estimación y cálculo. pesos, agregar y quitar peso y el tiempo –“muchos”, “pocos”, Compara y agrupa los formado.
organizo. hasta 5 elementos, “pesa mucho”, “pesa poco”, “un ratito”– productos que colocará en la 4 AÑOS
realizando en situaciones cotidianas. tienda de acuerdo con sus Agrupa a los
representaciones con características perceptuales. alimentos que
su cuerpo, material • Utiliza el conteo espontáneo en Usa el conteo como estrategia tienen en casa,
concreto o dibujos. situaciones cotidianas siguiendo un para saber la cantidad de mencionando que
Expresa la cantidad de orden no convencional respecto de la objetos grupos de alimentos
hasta 10 objetos, serie numérica. que agrupó. tienes. Luego
usando estrategias 4 AÑOS ordena según
como el conteo. Usa • Establece relaciones entre los objetos Ordena los productos que tamaño de grande a
cuantificadores: de su entorno según sus características colocará en la tienda por pequeño hasta 3
“muchos” “pocos”, perceptuales al comparar y agrupar tamaño. elementos.
“ninguno”, y aquellos objetos similares que le sirven Finalmente
expresiones: “más que” para algún fin, y dejar algunos elementos Emplea números ordinales menciona la
“menos que”. Expresa sueltos. (primero, segundo, tercero, ubicación (primero,
el peso de los objetos etc.) para indicar el orden en el segundo y tercero)
“pesa más”, “pesa • Realiza seriaciones por tamaño de que se encuentran los de los grupos que
menos” y el tiempo con hasta tres objetos. productos. formaste según sus
nociones temporales cantidades.
como “antes o • Establece correspondencia uno a uno
después”, “ayer” “hoy” o en situaciones cotidianas.
“mañana”.
• Usa algunas expresiones que muestran
su comprensión acerca de la cantidad, el
tiempo y el peso –“muchos”, “pocos”,
“pesa mucho”, “pesa poco”, “antes” o
“después”– en situaciones cotidianas.

• Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones


cotidianas en las que requiere contar,
empleando material concreto o su propio
cuerpo.

• Utiliza los números ordinales “primero”,


“segundo” y “tercero” para establecer la
posición de un objeto o persona en
situaciones cotidianas, empleando, en
algunos casos, materiales concretos.
MIÉRCOLE ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE Escribe a partir de sus 3 AÑOS 3 AÑOS 3 AÑOS
S TEXTOS EN SU LENGUA hipótesis de escritura No se evidencian desempeños en esta No se evidencia criterio de Con ayuda del
06/ 10 /2021 MATERNA diversos tipos de textos edad. evaluación. dibujo que
sobre temas variados 4 AÑOS 4 AÑOS realizaste en la
Planifican • Adecúa el texto a la situación considerando el • Escribe por propia iniciativa y a su Escribe por propia iniciativa, y a actividad anterior y
do cómo comunicativa, propósito y el manera sobre lo que le interesa. Utiliza su manera, palabras de un adulto
destinatario a partir de trazos, grafismos u otras formas para relacionadas con el nombre de responsable,
será • Organiza y desarrolla las ideas de su experiencia previa. expresar sus ideas y emociones a través la tienda y de los productos de conversará sobre
nuestra forma coherente y cohesionada. Desarrolla sus ideas en de una nota, para relatar una vivencia o esta para comunicar a otros y que quisieras tener
tienda/feri torno a un tema con la un cuento. organizar la tienda. en tu tienda. Luego
a. • Utiliza convenciones del lenguaje intención de transmitir elige un lugar para
escrito de forma pertinente. ideas o emociones. construir tu tienda.
Sigue la linealidad y 4 AÑOS
• Reflexiona y evalúa la forma, el direccionalidad de la Con ayuda del
contenido y contexto del texto escrito. escritura. dibujo que
realizaste en la
actividad anterior y
de un adulto
responsable,
conversarán sobre
que quisieras tener
en tu tienda y
registraras tus
respuestas acordes
a su nivel de
escritura. Luego
elige el lugar donde
estará ubicado su
tiendita. Finalmente
escribe a tu manera
el nombre de los
productos que vas a
tener en tu tienda.
JUEVES RESUELVE PROBLEMAS DE Resuelve problemas al 3 AÑOS 3 AÑOS 3 AÑOS
07 / 10/ FORMA, MOVIMIENTO Y relacionar los objetos • Establece relaciones de medida en Representa, a través de un Dialoga con tu
2021 LOCALIZACIÓN del entorno con formas situaciones cotidianas. Expresa con su dibujo (croquis o plano), el familia y elabora un
bidimensionales y cuerpo o mediante algunas acciones diseño de su tienda y la croquis o plano con
Seleccion • Modela objetos con formas tridimensionales. cuando algo es grande o pequeño. ubicación de los productos. la ruta de
o los geométricas y sus transformaciones. Expresa la ubicación de Verbaliza el lugar y la posición desplazamiento
personas en relación a • Se ubica a sí mismo y ubica objetos en de los productos que irán para elegir los
productos • Comunica su comprensión sobre las objetos en el espacio el espacio en el que se encuentra; a distribuidos en la tienda usando productos de tu
de mi formas y relaciones geométricas. “cerca de” “lejos de” “al partir de ello, organiza sus movimientos y nociones espaciales como tienda. Luego dibuja
tienda. lado de”, y de acciones para desplazarse. Utiliza “arriba”, “abajo”. y menciona la
• Usa estrategias y procedimientos desplazamientos “hacia expresiones como “arriba”, “abajo”, posición en donde
para orientarse en el espacio. adelante, hacia atrás”, “dentro” y “fuera”, que muestran las Representa gráficamente el irán tus productos
“hacia un lado, hacia el relaciones que establece entre su desplazamiento que realiza usando expresiones
otro”. Así también cuerpo, el espacio y los objetos que hay considerando un lugar de como “arriba”,
expresa la comparación en el entorno. referencia. “abajo”.
de la longitud de dos 4 AÑOS 4 AÑOS
objetos: “es más largo • Prueba diferentes formas de resolver Representa, a través de un Dialoga con tu
que”, “es más corto una determinada situación relacionada dibujo (croquis o plano), el familia y elabora un
que”. Emplea con la ubicación, desplazamiento en el diseño de su tienda y la croquis o plano con
estrategias para espacio y la construcción de objetos con ubicación de los productos. la ruta de
resolver problemas, al material concreto. Verbaliza el lugar y la posición desplazamiento
construir objetos con 4 AÑOS de los productos que irán para elegir los
material concreto o • Establece relaciones entre las formas distribuidos en la tienda usando productos de tu
realizar de los objetos que están en su entorno. nociones espaciales como tienda. Luego dibuja
desplazamientos en el “arriba”, “abajo” “encima” y menciona la
espacio. • Establece relaciones de medida en “debajo”. posición en donde
situaciones cotidianas. Expresa con su irán tus productos
cuerpo o mediante algunas palabras Representa gráficamente el usando expresiones
cuando algo es grande o pequeño. desplazamiento que realiza como “arriba”,
considerando un lugar de “abajo” “encima”
• Se ubica a sí mismo y ubica objetos en referencia. “debajo”.
el espacio en el que se encuentra; a
partir de ello, organiza sus movimientos y
acciones para desplazarse. Utiliza
expresiones como “arriba”, “abajo”,
“dentro”, “fuera”, “delante de”, “detrás
de”, “encima”, “debajo”, “hacia adelante”
y “hacia atrás”, que muestran las
relaciones que establece entre su
cuerpo, el espacio y los objetos que hay
en el entorno.

• Expresa con material concreto y dibujos


sus vivencias, en los que muestra
relaciones espaciales entre personas y
objetos.

• Prueba diferentes formas de resolver


una determinada situación relacionada
con la ubicación, desplazamiento en el
espacio y la construcción de objetos con
material concreto, y elige una para lograr
su propósito.

VIERNES
08/ 10 / FERIADO
2021
LUNES RESUELVE PROBLEMAS DE Resuelve problemas 3 AÑOS 3 AÑOS 3 AÑOS
18/ 10/ 2021 CANTIDAD referidos a relacionar • Establece relaciones entre los objetos Compara y agrupa los Recolecta y agrupa
objetos de su entorno de su entorno según sus características productos que colocará en la a los productos
Recolecta • Traduce cantidades a expresiones según sus perceptuales al comparar y agrupar tienda de acuerdo con sus (latas vacías,
ndo lo numéricas. características aquellos objetos similares que le sirven características perceptuales. cajitas, envolturas
perceptuales; agrupar, para algún fin, y dejar algunos elementos Usa el conteo como estrategia de diversos
necesario
para • Comunica su comprensión sobre los ordenar hasta el quinto sueltos. para saber la cantidad de productos, etc) que
nuestra números y las operaciones. lugar, seriar hasta 5 objetos vas a colocar en tu
objetos, comparar • Usa algunas expresiones que muestran que agrupó. tienda. Luego
tienda. • Usa estrategias y procedimientos de cantidades de objetos y su comprensión acerca de la cantidad, 4 AÑOS realiza el conteo
estimación y cálculo. pesos, agregar y quitar peso y el tiempo –“muchos”, “pocos”, Compara y agrupa los espontaneo de
hasta 5 elementos, “pesa mucho”, “pesa poco”, “un ratito”– productos que colocará en la cada producto.
realizando en situaciones cotidianas. tienda de acuerdo con sus Elige el nombre de
representaciones con características perceptuales. tu tienda y decóralo.
su cuerpo, material • Utiliza el conteo espontáneo en Usa el conteo como estrategia 4 AÑOS
concreto o dibujos. situaciones cotidianas siguiendo un para saber la cantidad de Recolecta y agrupa
Expresa la cantidad de orden no convencional respecto de la objetos a los productos
hasta 10 objetos, serie numérica. que agrupó. (latas vacías,
usando estrategias 4 AÑOS cajitas, envolturas
como el conteo. Usa • Establece relaciones entre los objetos Ordena los productos que de diversos
cuantificadores: de su entorno según sus características colocará en la tienda por productos, etc) que
“muchos” “pocos”, perceptuales al comparar y agrupar tamaño. vas a colocar en tu
“ninguno”, y aquellos objetos similares que le sirven tienda. Luego
expresiones: “más que” para algún fin, y dejar algunos elementos Emplea números ordinales realiza el conteo
“menos que”. Expresa sueltos. (primero, segundo, tercero, espontaneo de
el peso de los objetos etc.) para indicar el orden en el cada producto.
“pesa más”, “pesa • Realiza seriaciones por tamaño de que se encuentran los
menos” y el tiempo con hasta tres objetos. productos. Después escoge el
nociones temporales nombre de tu
como “antes o • Establece correspondencia uno a uno tienda, y escribe
después”, “ayer” “hoy” o en situaciones cotidianas. diversas opciones
“mañana”. en un papelógrafo.
• Usa algunas expresiones que muestran Elige el nombre de
su comprensión acerca de la cantidad, el tu tienda y decóralo.
tiempo y el peso –“muchos”, “pocos”, .
“pesa mucho”, “pesa poco”, “antes” o
“después”– en situaciones cotidianas.

• Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones


cotidianas en las que requiere contar,
empleando material concreto o su propio
cuerpo.

• Utiliza los números ordinales “primero”,


“segundo” y “tercero” para establecer la
posición de un objeto o persona en
situaciones cotidianas, empleando, en
algunos casos, materiales concretos.

MARTES. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS Lee diversos tipos de 3 AÑOS 3 AÑOS 3 AÑOS
19/ 10 / EN SU LENGUA MATERNA textos que tratan temas • Identifica características de personas, Identifica información en textos Visita una tienda de
2021 reales o imaginarios personajes, animales u objetos a partir escritos en las etiquetas o tu comunidad y
• Obtiene información del texto que le son cotidianos, de lo que observa en las ilustraciones empaques de alimentos, listas observa que
Visitamos escrito. en los que predominan cuando explora cuentos, etiquetas, de compras, a partir de algunos venden, con ayuda
una palabras conocidas y carteles, que se presenta en variados indicios, palabras conocidas por de tu familia
• Infiere e interpreta información del que se acompañan con soportes. ella/él. Y menciona como se identifica alguno de
bodega texto escrito. ilustraciones. Construye siente al leer las etiquetas. los productos que
de hipótesis o predicciones • Dice de qué tratará, cómo continuará o 4 AÑOS conoces y los que
nuestra • Reflexiona y evalúa la forma, el sobre la información cómo terminará el texto a partir de las Identifica información en textos te gustan. Luego le
comunida contenido y contexto del texto escrito. contenida en los textos ilustraciones o imágenes que observa escritos en las etiquetas o harán preguntas al
d. y demuestra antes y durante la lectura que realiza (por empaques de alimentos, listas dueño de la tienda
comprensión de las sí mismo o a través de un adulto). de compras, a partir de algunos ¿Quién te trae todo
ilustraciones y de indicios, palabras conocidas por este producto?
algunos símbolos • Comenta las emociones que le generó ella/él. Y menciona como se ¿Quién te ayuda a
escritos que transmiten el texto leído (por sí mismo o a través de siente al leer las etiquetas. vender? ¿Qué
información. Expresa un adulto), a partir de sus intereses y productos vendes?
sus gustos y experiencias. 4 AÑOS
preferencias en relación 4 AÑOS Visita una tienda de
a los textos leídos a • Identifica características de personas, tu comunidad y
partir de su propia personajes, animales, objetos o acciones observa que
experiencia. Utiliza a partir de lo que observa en venden, con ayuda
algunas convenciones ilustraciones cuando explora cuentos, de tu familia
básicas de los textos etiquetas, carteles, que se presentan en identifica alguno de
escritos. variados soportes. los productos que
conoces y los que
• Dice de qué tratará, cómo continuará o te gustan. Luego le
cómo terminará el texto a partir de las harán preguntas al
ilustraciones o imágenes que observa dueño de la tienda
antes y durante la lectura que realiza (por ¿Quién te trae todo
sí mismo o a través de un adulto). este producto?
¿Quién te ayuda a
• Comenta las emociones que le generó vender? ¿Qué
el texto leído (por sí mismo o a través de productos vendes?
un adulto), a partir de sus intereses y
experiencias.
MIÉRCOLE RESUELVE PROBLEMAS DE Resuelve problemas 3 AÑOS 3 AÑOS 3 AÑOS
S CANTIDAD referidos a relacionar • Establece relaciones entre los objetos Compara y agrupa los Coloca los
20/ 10 /2021 objetos de su entorno de su entorno según sus características productos que colocará en la empaques de tus
• Traduce cantidades a expresiones según sus perceptuales al comparar y agrupar tienda de acuerdo con sus productos
Construye numéricas. características aquellos objetos similares que le sirven características perceptuales. agrupados en los
ndo perceptuales; agrupar, para algún fin, y dejar algunos elementos Usa el conteo como estrategia espacios
• Comunica su comprensión sobre los ordenar hasta el quinto sueltos. para saber la cantidad de adecuados para tu
nuestra números y las operaciones. lugar, seriar hasta 5 objetos tienda, realiza el
tienda. objetos, comparar • Usa algunas expresiones que muestran que agrupó. conteo de cada
• Usa estrategias y procedimientos de cantidades de objetos y su comprensión acerca de la cantidad, 4 AÑOS grupo. Luego con
estimación y cálculo. pesos, agregar y quitar peso y el tiempo –“muchos”, “pocos”, Compara y agrupa los ayuda de un adulto
hasta 5 elementos, “pesa mucho”, “pesa poco”, “un ratito”– productos que colocará en la ponles precio a tus
realizando en situaciones cotidianas. tienda de acuerdo con sus productos.
representaciones con características perceptuales. Finalmente el cartel
su cuerpo, material • Utiliza el conteo espontáneo en Usa el conteo como estrategia que elaboraste con
concreto o dibujos. situaciones cotidianas siguiendo un para saber la cantidad de el nombre de tu
Expresa la cantidad de orden no convencional respecto de la objetos tienda colócalo en
hasta 10 objetos, serie numérica. que agrupó. un lugar visible de
usando estrategias 4 AÑOS tu tienda.
como el conteo. Usa • Establece relaciones entre los objetos Ordena los productos que 4 AÑOS
cuantificadores: de su entorno según sus características colocará en la tienda por Coloca los
“muchos” “pocos”, perceptuales al comparar y agrupar tamaño. empaques de tus
“ninguno”, y aquellos objetos similares que le sirven productos
expresiones: “más que” para algún fin, y dejar algunos elementos Emplea números ordinales agrupados en los
“menos que”. Expresa sueltos. (primero, segundo, tercero, espacios
el peso de los objetos etc.) para indicar el orden en el adecuados para tu
“pesa más”, “pesa • Realiza seriaciones por tamaño de que se encuentran los tienda, realiza el
menos” y el tiempo con hasta tres objetos. productos. conteo de cada
nociones temporales grupo. Luego con
como “antes o • Establece correspondencia uno a uno ayuda de un adulto
después”, “ayer” “hoy” o en situaciones cotidianas. ponles precio a tus
“mañana”. productos y sus
• Usa algunas expresiones que muestran respectivos
su comprensión acerca de la cantidad, el nombres de cada
tiempo y el peso –“muchos”, “pocos”, uno de ellos.
“pesa mucho”, “pesa poco”, “antes” o Finalmente el cartel
“después”– en situaciones cotidianas. que elaboraste con
el nombre de tu
• Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones tienda colócalo en
cotidianas en las que requiere contar, un lugar visible de
empleando material concreto o su propio tu tienda.
cuerpo.

• Utiliza los números ordinales “primero”,


“segundo” y “tercero” para establecer la
posición de un objeto o persona en
situaciones cotidianas, empleando, en
algunos casos, materiales concretos.
JUEVES ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE Escribe a partir de sus 3 AÑOS 3 AÑOS 3 AÑOS
21 / 10/ TEXTOS EN SU LENGUA hipótesis de escritura No se evidencian desempeños en esta No se evidencia criterio de Con ayuda de un
2021 MATERNA diversos tipos de textos edad. evaluación. adulto recolecta
sobre temas variados 4 AÑOS 4 AÑOS etiquetas de
Promocio • Adecúa el texto a la situación considerando el • Escribe por propia iniciativa y a su Escribe por propia iniciativa, y a diversos productos
no los comunicativa, propósito y el manera sobre lo que le interesa. Utiliza su manera, palabras y elabora un
destinatario a partir de trazos, grafismos u otras formas para relacionadas con el nombre de catálogo de
productos • Organiza y desarrolla las ideas de su experiencia previa. expresar sus ideas y emociones a través la tienda y de los productos de productos, y escribe
de mi forma coherente y cohesionada. Desarrolla sus ideas en de una nota, para relatar una vivencia o esta para comunicar a otros y el nombre de cada
tienda en torno a un tema con la un cuento. organizar la tienda. uno de los
un • Utiliza convenciones del lenguaje intención de transmitir productos.
catálogo. escrito de forma pertinente. ideas o emociones. 4 AÑOS
Sigue la linealidad y adulto recolecta
• Reflexiona y evalúa la forma, el direccionalidad de la etiquetas de
contenido y contexto del texto escrito. escritura. diversos productos
y elabora un
catálogo de
productos, y escribe
el nombre de cada
uno de los
productos.
VIERNES RESUELVE PROBLEMAS DE Resuelve problemas 3 AÑOS 3 AÑOS 3 AÑOS
22 / 10 / CANTIDAD referidos a relacionar • Establece relaciones entre los objetos Compara y agrupa los Junto a tu familia
2021 objetos de su entorno de su entorno según sus características productos que colocará en la juega a comprar y
• Traduce cantidades a expresiones según sus perceptuales al comparar y agrupar tienda de acuerdo con sus vender en la tienda
Vendemo numéricas. características aquellos objetos similares que le sirven características perceptuales. que has construido
s, perceptuales; agrupar, para algún fin, y dejar algunos elementos Usa el conteo como estrategia en tu casa,
• Comunica su comprensión sobre los ordenar hasta el quinto sueltos. para saber la cantidad de realizando el conteo
compram números y las operaciones. lugar, seriar hasta 5 objetos espontaneo,
os o objetos, comparar • Usa algunas expresiones que muestran que agrupó. haciendo uso de
cambiamo • Usa estrategias y procedimientos de cantidades de objetos y su comprensión acerca de la cantidad, 4 AÑOS expresiones de
s. estimación y cálculo. pesos, agregar y quitar peso y el tiempo –“muchos”, “pocos”, Compara y agrupa los cantidad como
hasta 5 elementos, “pesa mucho”, “pesa poco”, “un ratito”– productos que colocará en la mucho, poco, más
realizando en situaciones cotidianas. tienda de acuerdo con sus que, menos que.
representaciones con características perceptuales. 4 AÑOS
su cuerpo, material • Utiliza el conteo espontáneo en Usa el conteo como estrategia Junto a tu familia
concreto o dibujos. situaciones cotidianas siguiendo un para saber la cantidad de juega a comprar y
Expresa la cantidad de orden no convencional respecto de la objetos vender en la tienda
hasta 10 objetos, serie numérica. que agrupó. que has construido
usando estrategias 4 AÑOS en tu casa,
como el conteo. Usa • Establece relaciones entre los objetos Ordena los productos que realizando el conteo
cuantificadores: “muchos” de su entorno según sus características colocará en la tienda por hasta 5, realizando
“pocos”, “ninguno”, y perceptuales al comparar y agrupar tamaño. el conteo
expresiones: “más que” aquellos objetos similares que le sirven espontaneo,
“menos que”. Expresa el
peso de los objetos “pesa
para algún fin, y dejar algunos elementos Emplea números ordinales haciendo uso de
más”, “pesa menos” y el sueltos. (primero, segundo, tercero, expresiones de
tiempo con nociones etc.) para indicar el orden en el cantidad como
temporales como “antes o • Realiza seriaciones por tamaño de que se encuentran los mucho, poco, más
después”, “ayer” “hoy” o hasta tres objetos. productos. que, menos que.
“mañana”.
• Establece correspondencia uno a uno
en situaciones cotidianas.

• Usa algunas expresiones que muestran


su comprensión acerca de la cantidad, el
tiempo y el peso –“muchos”, “pocos”,
“pesa mucho”, “pesa poco”, “antes” o
“después”– en situaciones cotidianas.

• Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones


cotidianas en las que requiere contar,
empleando material concreto o su propio
cuerpo.

• Utiliza los números ordinales “primero”,


“segundo” y “tercero” para establecer la
posición de un objeto o persona en
situaciones cotidianas, empleando, en
algunos casos, materiales concretos.
VI. ENFOQUES TRANSVERSALES:
Enfoque orientación al bien común
Valor(es) Responsabilidad
Por ejemplo La docente propicia que los niños y las niñas tengan disposición a
proteger los productos que se adquieren en su hogar, de modo que
cuiden la organización de los mismos y el espacio donde se ubican.

También podría gustarte