Mercados y Ferias de Mi Comunidad - Exp. 12
Mercados y Ferias de Mi Comunidad - Exp. 12
Mercados y Ferias de Mi Comunidad - Exp. 12
I. DATOS INFORMATIVOS:
Zuria es una niña de cinco años que vive cerca de la plaza de la comisaria del centro poblado de Palo
de Acero junto con sus papás. Cada cierto tiempo, su mamá compra los productos que necesita en su
hogar tanto en Palo de Acero como en la ciudad de Tingo María. Es por ello que Zuria está contenta, ya
que sabe que pronto acompañará a su mamá en el viaje. Como quiere ayudarla con las compras,
escribe su lista sobre lo que necesitarán y se la enseña a su mamá. Cuando ella vio la lista, le
agradeció con un beso y lo ayudó a completar lo que faltaba. Luego, le pidió que la ayude a establecer
la ruta que pueden seguir para hacer las compras en Palo de Acero y en Tingo María. Cuando Zuria y
su mamá llegaron a casa con las compras, ella le pidió que ordenara los productos según su tamaño.
Si fueras Zuria, ¿Qué incluirías en tu lista de compras? ¿Cómo harías tu ruta para hacer las compras?
¿Cómo ordenarías lo que compraste?
En ese sentido, plantearemos otras preguntas como: ¿Qué tiendas, ferias o mercados hay en mi
comunidad? ¿Cómo son, qué hay en ellas? ¿Cómo podemos crear una feria/tienda/mercado en casa
para jugar?
III. SECUENCIA DE ACTIVIDAD:
IV. PROPOSITOS DE LAS ACTIVIDADES DIARIA
VIERNES
08/ 10 / FERIADO
2021
LUNES RESUELVE PROBLEMAS DE Resuelve problemas 3 AÑOS 3 AÑOS 3 AÑOS
18/ 10/ 2021 CANTIDAD referidos a relacionar • Establece relaciones entre los objetos Compara y agrupa los Recolecta y agrupa
objetos de su entorno de su entorno según sus características productos que colocará en la a los productos
Recolecta • Traduce cantidades a expresiones según sus perceptuales al comparar y agrupar tienda de acuerdo con sus (latas vacías,
ndo lo numéricas. características aquellos objetos similares que le sirven características perceptuales. cajitas, envolturas
perceptuales; agrupar, para algún fin, y dejar algunos elementos Usa el conteo como estrategia de diversos
necesario
para • Comunica su comprensión sobre los ordenar hasta el quinto sueltos. para saber la cantidad de productos, etc) que
nuestra números y las operaciones. lugar, seriar hasta 5 objetos vas a colocar en tu
objetos, comparar • Usa algunas expresiones que muestran que agrupó. tienda. Luego
tienda. • Usa estrategias y procedimientos de cantidades de objetos y su comprensión acerca de la cantidad, 4 AÑOS realiza el conteo
estimación y cálculo. pesos, agregar y quitar peso y el tiempo –“muchos”, “pocos”, Compara y agrupa los espontaneo de
hasta 5 elementos, “pesa mucho”, “pesa poco”, “un ratito”– productos que colocará en la cada producto.
realizando en situaciones cotidianas. tienda de acuerdo con sus Elige el nombre de
representaciones con características perceptuales. tu tienda y decóralo.
su cuerpo, material • Utiliza el conteo espontáneo en Usa el conteo como estrategia 4 AÑOS
concreto o dibujos. situaciones cotidianas siguiendo un para saber la cantidad de Recolecta y agrupa
Expresa la cantidad de orden no convencional respecto de la objetos a los productos
hasta 10 objetos, serie numérica. que agrupó. (latas vacías,
usando estrategias 4 AÑOS cajitas, envolturas
como el conteo. Usa • Establece relaciones entre los objetos Ordena los productos que de diversos
cuantificadores: de su entorno según sus características colocará en la tienda por productos, etc) que
“muchos” “pocos”, perceptuales al comparar y agrupar tamaño. vas a colocar en tu
“ninguno”, y aquellos objetos similares que le sirven tienda. Luego
expresiones: “más que” para algún fin, y dejar algunos elementos Emplea números ordinales realiza el conteo
“menos que”. Expresa sueltos. (primero, segundo, tercero, espontaneo de
el peso de los objetos etc.) para indicar el orden en el cada producto.
“pesa más”, “pesa • Realiza seriaciones por tamaño de que se encuentran los
menos” y el tiempo con hasta tres objetos. productos. Después escoge el
nociones temporales nombre de tu
como “antes o • Establece correspondencia uno a uno tienda, y escribe
después”, “ayer” “hoy” o en situaciones cotidianas. diversas opciones
“mañana”. en un papelógrafo.
• Usa algunas expresiones que muestran Elige el nombre de
su comprensión acerca de la cantidad, el tu tienda y decóralo.
tiempo y el peso –“muchos”, “pocos”, .
“pesa mucho”, “pesa poco”, “antes” o
“después”– en situaciones cotidianas.
MARTES. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS Lee diversos tipos de 3 AÑOS 3 AÑOS 3 AÑOS
19/ 10 / EN SU LENGUA MATERNA textos que tratan temas • Identifica características de personas, Identifica información en textos Visita una tienda de
2021 reales o imaginarios personajes, animales u objetos a partir escritos en las etiquetas o tu comunidad y
• Obtiene información del texto que le son cotidianos, de lo que observa en las ilustraciones empaques de alimentos, listas observa que
Visitamos escrito. en los que predominan cuando explora cuentos, etiquetas, de compras, a partir de algunos venden, con ayuda
una palabras conocidas y carteles, que se presenta en variados indicios, palabras conocidas por de tu familia
• Infiere e interpreta información del que se acompañan con soportes. ella/él. Y menciona como se identifica alguno de
bodega texto escrito. ilustraciones. Construye siente al leer las etiquetas. los productos que
de hipótesis o predicciones • Dice de qué tratará, cómo continuará o 4 AÑOS conoces y los que
nuestra • Reflexiona y evalúa la forma, el sobre la información cómo terminará el texto a partir de las Identifica información en textos te gustan. Luego le
comunida contenido y contexto del texto escrito. contenida en los textos ilustraciones o imágenes que observa escritos en las etiquetas o harán preguntas al
d. y demuestra antes y durante la lectura que realiza (por empaques de alimentos, listas dueño de la tienda
comprensión de las sí mismo o a través de un adulto). de compras, a partir de algunos ¿Quién te trae todo
ilustraciones y de indicios, palabras conocidas por este producto?
algunos símbolos • Comenta las emociones que le generó ella/él. Y menciona como se ¿Quién te ayuda a
escritos que transmiten el texto leído (por sí mismo o a través de siente al leer las etiquetas. vender? ¿Qué
información. Expresa un adulto), a partir de sus intereses y productos vendes?
sus gustos y experiencias. 4 AÑOS
preferencias en relación 4 AÑOS Visita una tienda de
a los textos leídos a • Identifica características de personas, tu comunidad y
partir de su propia personajes, animales, objetos o acciones observa que
experiencia. Utiliza a partir de lo que observa en venden, con ayuda
algunas convenciones ilustraciones cuando explora cuentos, de tu familia
básicas de los textos etiquetas, carteles, que se presentan en identifica alguno de
escritos. variados soportes. los productos que
conoces y los que
• Dice de qué tratará, cómo continuará o te gustan. Luego le
cómo terminará el texto a partir de las harán preguntas al
ilustraciones o imágenes que observa dueño de la tienda
antes y durante la lectura que realiza (por ¿Quién te trae todo
sí mismo o a través de un adulto). este producto?
¿Quién te ayuda a
• Comenta las emociones que le generó vender? ¿Qué
el texto leído (por sí mismo o a través de productos vendes?
un adulto), a partir de sus intereses y
experiencias.
MIÉRCOLE RESUELVE PROBLEMAS DE Resuelve problemas 3 AÑOS 3 AÑOS 3 AÑOS
S CANTIDAD referidos a relacionar • Establece relaciones entre los objetos Compara y agrupa los Coloca los
20/ 10 /2021 objetos de su entorno de su entorno según sus características productos que colocará en la empaques de tus
• Traduce cantidades a expresiones según sus perceptuales al comparar y agrupar tienda de acuerdo con sus productos
Construye numéricas. características aquellos objetos similares que le sirven características perceptuales. agrupados en los
ndo perceptuales; agrupar, para algún fin, y dejar algunos elementos Usa el conteo como estrategia espacios
• Comunica su comprensión sobre los ordenar hasta el quinto sueltos. para saber la cantidad de adecuados para tu
nuestra números y las operaciones. lugar, seriar hasta 5 objetos tienda, realiza el
tienda. objetos, comparar • Usa algunas expresiones que muestran que agrupó. conteo de cada
• Usa estrategias y procedimientos de cantidades de objetos y su comprensión acerca de la cantidad, 4 AÑOS grupo. Luego con
estimación y cálculo. pesos, agregar y quitar peso y el tiempo –“muchos”, “pocos”, Compara y agrupa los ayuda de un adulto
hasta 5 elementos, “pesa mucho”, “pesa poco”, “un ratito”– productos que colocará en la ponles precio a tus
realizando en situaciones cotidianas. tienda de acuerdo con sus productos.
representaciones con características perceptuales. Finalmente el cartel
su cuerpo, material • Utiliza el conteo espontáneo en Usa el conteo como estrategia que elaboraste con
concreto o dibujos. situaciones cotidianas siguiendo un para saber la cantidad de el nombre de tu
Expresa la cantidad de orden no convencional respecto de la objetos tienda colócalo en
hasta 10 objetos, serie numérica. que agrupó. un lugar visible de
usando estrategias 4 AÑOS tu tienda.
como el conteo. Usa • Establece relaciones entre los objetos Ordena los productos que 4 AÑOS
cuantificadores: de su entorno según sus características colocará en la tienda por Coloca los
“muchos” “pocos”, perceptuales al comparar y agrupar tamaño. empaques de tus
“ninguno”, y aquellos objetos similares que le sirven productos
expresiones: “más que” para algún fin, y dejar algunos elementos Emplea números ordinales agrupados en los
“menos que”. Expresa sueltos. (primero, segundo, tercero, espacios
el peso de los objetos etc.) para indicar el orden en el adecuados para tu
“pesa más”, “pesa • Realiza seriaciones por tamaño de que se encuentran los tienda, realiza el
menos” y el tiempo con hasta tres objetos. productos. conteo de cada
nociones temporales grupo. Luego con
como “antes o • Establece correspondencia uno a uno ayuda de un adulto
después”, “ayer” “hoy” o en situaciones cotidianas. ponles precio a tus
“mañana”. productos y sus
• Usa algunas expresiones que muestran respectivos
su comprensión acerca de la cantidad, el nombres de cada
tiempo y el peso –“muchos”, “pocos”, uno de ellos.
“pesa mucho”, “pesa poco”, “antes” o Finalmente el cartel
“después”– en situaciones cotidianas. que elaboraste con
el nombre de tu
• Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones tienda colócalo en
cotidianas en las que requiere contar, un lugar visible de
empleando material concreto o su propio tu tienda.
cuerpo.