Este documento proporciona los rangos de movimiento normales para las principales articulaciones del cuerpo humano, incluidas las extremidades superiores, inferiores, manos, pies y columna vertebral. Los rangos se miden en grados y especifican los grados de flexión, extensión, abducción, aducción y rotación para cada articulación.
Este documento proporciona los rangos de movimiento normales para las principales articulaciones del cuerpo humano, incluidas las extremidades superiores, inferiores, manos, pies y columna vertebral. Los rangos se miden en grados y especifican los grados de flexión, extensión, abducción, aducción y rotación para cada articulación.
Este documento proporciona los rangos de movimiento normales para las principales articulaciones del cuerpo humano, incluidas las extremidades superiores, inferiores, manos, pies y columna vertebral. Los rangos se miden en grados y especifican los grados de flexión, extensión, abducción, aducción y rotación para cada articulación.
Este documento proporciona los rangos de movimiento normales para las principales articulaciones del cuerpo humano, incluidas las extremidades superiores, inferiores, manos, pies y columna vertebral. Los rangos se miden en grados y especifican los grados de flexión, extensión, abducción, aducción y rotación para cada articulación.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
RANGOS DE MOVIMIENTOS
Nombre del paciente:
NSS: Fecha:
MIEMBRO SUPERIOR Derecho Izquierdo
Flexión 0º a 180º Extensión BASMAJIAN 45 º 0º a 50º-60º Abducción 0º a 180º Hombro Aducción horizontal 0º a 125º-135º Rotación interna 0º a 80º-90º Rotación externa 0º a 90º Flexión BASMAJIAN 140 º 0º a 145º Codo Extensión 145º a 0º MIEMBRO INFERIOR Derecho Izquierdo Supinación BASMAJIAN 85 º 0º a 90º Flexión con rodilla 0º a 125º Antebrazo flexionada Pronación BASMAJIAN 80 º 0º a 80º-90º Flexión con rodilla 0º a 90º Desviación radial 0º a 20º-25º extendida Desviación cubital 0º a 35º-45º Muñeca Extensión BASMAJIAN 0º a 15º Flexión 0º a 80º-90º 10 º Extensión 0º a 70º-80º Abducción 0º a 45º Flexión MCF 0º a 70º Cadera Aducción (pura) 0º a 30º Extensión MCF 70º a 0º BASMAJIAN 40 º Flexión IF 0º a 90º Rotación interna 0º a 45º Pulgar Extensión IF 90º a 0º Rotación externa 0º a 45º Abducción 0º a 70º Flexión 0º a 130º-140º Aducción 70º a 0º Rodilla Extensión 140º-130º a 0º Índice (II) Dorsiflexión 0º a 20º Flexión Medio (III) 0º a 85º-105º Cuello del pie Plantiflexión 0º a 45º-50º metacarpofalángica Anular (IV) Inversión 0º a 30º-40º Meñique (V) Eversión 0º a 15º-20º Extensión Índice (II) Flexión I metacarpofalángica Medio (III) 0º a 20-30º articulaciones II Anular (IV) metatarsofalán- II 0º a 35º-45º Meñique (V) gicas I Índice (II) IV Flexión Medio (III) 0º a 110º-120º V interfalángica Anular (IV) I proximal Meñique (V) Flexión II Índice (II) articulaciones II 0º a 50º-80º Flexión Medio (III) 0º a 80º-90º interfalángicas I interfalángica Anular (IV) IV distal Meñique (V) Ortejos V Derecho Izquierdo Derecho Izquierdo Extensión I Tono muscular articulación II Trofismo muscular metatarsofalán- II 0º a 80º Fuerza muscular gicas I Sensibilidad IV Reflejos osteotendinosos V Llenado capilar I Extensión II Edema (Otros) articulación II 80º-50º a 0º interfalángicas I IV V Columna cervical Flexión 0 º a 65 º Extensión 0 º a 50 º Inclinación 0 º a 40 º Rotación 0 º a 55 º Columna lumbar Flexión 0 º a 95 º Extensión 0 º a 35 º Inclinación 0 º a 40 º Rotación 0 º a 35 º
La relevancia del entrenamiento propioceptivo en la recuperación funcional de pacientes con artrosis en la base del pulgar: Estudio prospectivo de cohorte aleatorizado multicéntrico