Inmunologia 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

...

TEMA 7 INMUNOLOGIA

INMUNOLOGIA: Es una rama de la biología y de las Ciencias Biomédicas, se


ocupa del estudio del SISTEMA INMUNITARIO, entendiendo como tal al
conjunto de órganos, tejidos y células que su función es reconocer elementos
extraños o ajenos, dando una respuesta. (Respuesta Inmunitaria)

Ciencia que estudia la Inmunidad se denomina Inmunología.

INMUNIDAD: grado de resistencia que posee el organismo ante la Infección.


Ósea contacto previo con el microorganismo (m.o) a través de una infección
(clínica o subclínica) o mediante inmunización con una vacuna del agente
etiológico.

La respuesta Inmunológica o Inmunitaria aporta a la recuperación del


equilibrio (la Homeostasis).
La Inmunología Clínica: Se centra en las enfermedades que provocan los
trastornos del Sistema Inmunológico, tomando en cuenta los desórdenes
causados por (hipersensibilidad, autoinmunidad e inmunodeficiencia)

RESPUESTA INMUNITARIA: _Inmunidad Natural

_Inmunidad Adquirida

Inmunidad Natural: Es la resistencia que no se adquiere mediante el


contacto con un antígeno (Ag). Es inespecífico e incluye las barreras
mecánicas y fisiológicas que se oponen contra los agentes infecciosos ejem
( piel y mucosas) son la 1° línea de defensa; factores internos células
asesinas naturales (NK), fagocitosis, inflamación y otros factores
inespecíficos. Puede variar con la edad, nutrición, sexo, clima y época del
año, también influyen con la actividad hormonal, factores tisulares y
metabólico y no se puede dejar por fuera otros factores que influirán o
parecen influir en la resistencia natural (fatiga, stress, problemas
económicos, sociales y de hacinamiento).

Inmunidad Adquirida: Ocurre después de la exposición a un Antígeno (Ag) es


específica y esta mediada por Anticuerpos (Ac) o células linfoides. Puede ser
pasiva o activa.

Inmunidad Adquirida Natural: protección proporcionada por exposición


previa a un microorganismo patógeno.

Inmunidad Adquirida Artificial: como resultado de la Inmunización, con


vacunas preparadas con organismos atenuados, muertos o componentes de
microorganismos.

Inmunidad Adquirida Natural Activa: con dosis de refuerzo apropiadas


conducen a desarrollo de IgG que da Inmunidad de larga duración.

Inmunidad Adquirida Artificial Activa: implica transferencia de resistencia


contra un agente infeccioso desde un individuo inmune hasta otro
previamente susceptible.
Inmunidad Adquirida Natural Pasiva: transferencia de Ac, IgG a través de
Placenta desde la madre al hijo. Los Ac IgA pueden ser transferidos a través
de la Leche materna.

Inmunidad Adquirida Artificial Pasiva: transferencia de Inmunoglobulinas


(Ig) desde un individuo inmune hasta otro no Inmune susceptible, protege
como profilaxis no como terapia. Dura periodos relativamente cortos pocas
semanas se refiere Sueros Humanos.

COMPONENTES PRINCIPALES DE LA INMUNOLOGIA

ANTIGENO (Ag)

ANTICUERPO (Ac)

INMUNOGLOBULINAS (Ig)

ANTIGENO: Compuestos que estimulan la producción de Ac. Reconocido


como extraño para el Huésped por el Sistema Inmunitario Adquirido.

No todos los antígenos pueden inducir a la producción de Ac. Los que pueden
hacerlo se llaman INMUNOGENOS.

Características de los Antígenos:

Para estimular la respuesta Inmunogenica, es necesario que la sustancia sea


extraña (diferente de lo propio)

Tamaño molecular: Los inmunogenos más potentes son proteínas grandes


con un peso molecular de por lo menos 10.000 Dalton

Composición genética del Huésped: Dependerá de la capacidad del huésped


para responder.

Complejidad química y estructural: se requiere cierta complejidad química


(a.a homopolimeros son menos inmunogenos que los heteropolimeros que
contienen 2 o3 a.a diferentes)
Un Ag completo es aquel que induce una respuesta inmune (Ac o linfocito t)
por si mismo y también reacciona con los productos.

Un Ag incompleto o Hapteno es incapaz de inducir una respuesta inmune


por sí solo, pero si reacciona con los productos.

Determinante Antigénico o (epitopos) la unidad más pequeña de un Ag


complejo capaz de unirse a un Ac. Sitio en el Ag reconocido por un Ac.

Hapteno : molécula que no es Inmunogena por sí misma, pero que puede


reaccionar con un Ac especifico.

ANTICUERPO (Ac) proteína producida como resultado de la interacción con


un Antígeno, la proteína puede combinarse con el Ag que estimulo su
producción.

Ejemplo Ag----interactúa con células B----unión Ag-CB---- conversión en


----células plasmáticas----- ellas segregaran los Ac.

INMUNOGLOBULINAS (Ig ) glucoproteinas compuesta de cadena L y H que


funcionan como Ac.

Se utiliza principalmente para mantener la Inmunidad de personas con


Inmunodeficiencia u obtener una Inmunidad Pasiva.

Se encuentran en las membranas celulares, plasma sanguíneo y liquido


orgánico y actúan sobre diferentes reacciones alérgicas generando
reacciones cito tóxicas y reacciones complejas de Hipersensibilidad.

Cumple la función principal de unión con el Ag para formar Ac con la


consiguiente destrucción de microorganismos, impidiendo el ingreso de
patógenos extraños a la célula a la cual estimulan en su eliminación, además
neutralizan las toxinas microbianas y enzimas participando en la aglutinación
de Ag para facilitar la acción fagocitaria.
El cuerpo Humano posee mecanismos de reacción conocidos como
Inmunidad pero un fallo ante el agente invasor se denomina
Inmunodeficiencia, mientras que la reacción exagerada es la “alergia” y la
reacción incorrecta a elementos propios considerados como “enfermedades
autoinmune” producirá la deficiencia de Inmunoglobulinas originando
diversas patologías en el organismo. Se habla de susceptibilidad (lo opuesto
de la inmunidad)

Las Ig son glucoproteinas responsables de la respuesta “Inmune Humoral”


actúan como Ac protegiendo al organismo de diversas estructuras extrañas
como bacterias, virus, hongos.

Según la naturaleza de sus cadenas pesadas, peso molecular, coeficiente de


sedimentación y el contenido de hidratos de carbono, se diferencian cinco
clases de Ig denominadas también ISOTOPOS ( IgG, IgM, IgE, IgA, IgD)

3 clases son mayores (IgG, IgM, IgA) y 2 menores (IgE, IgD)

IgM Esta es la principal Ig producida al inicio de la respuesta inmunitaria

Primaria. Es la más eficiente en la aglutinación, fijación de complemento y


otras reacciones Ag-Ac.

También es importante defensa contra bacterias y virus.

Tiene la mayor avidez de todas las Ig.

IgG es la IgG el Ac predominante en la respuesta secundaria y es una


defensa importante contra bacterias y virus.

Es el único Ac que pasa la barrera placentaria y la mas abundante en el recién


nacido.

Existen 4 clases deIgG1—IgG4. La IgG2 puede ser una defensa importante del
huésped en contra de bacterias encapsuladas.

IgA es la principal Ig en la leche Calostro, saliva, lágrimas y secreciones del


aparato respiratorio, intestinal y genital.
IgE provoca la respuesta alérgica de tipo inmediato (anafiláctica)

E común que la IgE sérica aumente en infecciones por Parásitos Helmintos.

IgD se presenta en las células de algunas Leucemias Linfáticas.

La respuesta primaria se caracteriza por producción al principio de IgM y


después cuando ellas disminuyen, la IgG se eleva con rapidez.

La repetición del mismo Inmunogeno, da una respuesta aumentada del Ac


más potente y es conocida como RESPUESTA ANAMNESICA.

CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO

La formación y desarrollo de las células sanguíneas se llama HEMATOPOYESIS


todas se originan del mismo tipo de células---Célula madre
hematopoyética (encontrada en la Medula Ósea)  inducidas a desarrollarse
en varios tipos de células sanguíneas por un grupo de citocinas llamado
Factor Estimulante de Colonias. Algunas de ellas son maduras conforme
circulan en el torrente sanguíneo, otras se diferencian después de salir de la
sangre y entrar en los tejidos.

CELULAS DE LA INMUNIDAD:

Todos los Linfocitos (T y B) proceden de células madres Hematopoyéticas


presentes en la Medula Ósea. También se producen las células asesinas
naturales (NK) son otro tipo de linfocitos (carecen de especificidad)

Las células precursoras destinadas a la formación de Linfocitos T emigran


desde la medula ósea hasta el Timo y forman muchas sub-clases con
funciones específicas.

Mientras que los precursores de los Linfocitos B permanecen en la medula


Ósea en los mamíferos y en las aves lo hacen en la bolsa de Falopio un
apéndice del intestino.

La Respuesta Inmune tiene dos Ramas:

Una rama de células T encargada de la Inmunidad Celular y una rama de


Células B encargada de la Inmunidad Humoral responsable de la producción
de Ac.

La Inmunidad Celular -actúa contra infecciones por Hongos, Virus y ciertas


Bacterias.

La Inmunidad Humoral es eficaz contra la mayor parte de Infecciones


Bacterianas y reinfecciones víricas.

CELULAS PRESENTADORAS DEL ANTIGENO

Macrófagos, células de Langerlans y células reticulares dendríticas.

Los Linfocitos se clasifican como Células B, Células T o Células nulas (células


asesinas naturales NK, Linfocitos gránulos grandes LGL)

Las Células B liberan Inmunoglobulinas (Ig) hacia la circulación.

Las Células T  tienen receptores específicos que son conservados en la


superficie celular y facilitan la participación del linfocito en la Inmunidad
Celular.

En general los Linfocitos constituyen aproximadamente el 30% de los


leucocitos humanos.

Desde el punto de vista funcional, la población de Células CD4+ está formada


predominantemente por células T facilitadoras/ inductoras, mientras que la
población CD8+ está compuesta de células T supresora/citotoxicas.

Después de la maduración, las Células T y B emigran hacia los tejidos linfoides


periféricos en los ganglios y Bazo.
SISTEMA DE COMPLEMENTO (S´)

El Sistema de Complemento está constituido por proteínas séricas y unidas a


membranas que actúan en ambos sistemas de defensa del huésped, el
adquirido y el natural.

Estas proteínas están muy controladas e interactúan a través de una serie de


cascadas proteolíticas (c1 a c9)

El término “Complemento” se refiere a la capacidad de estas proteínas de


complementar (aumentar) los efectos de otros componentes del Sistema
inmune (S.I)

De manera rutinaria circulan en forma inactiva. Pero en respuesta a ciertos


estímulos que inician la respuesta de material extraño  ocurre una cascada
de reacciones. Estas formas activas tienen funciones especializadas que
cooperan con otras defensas del huésped para remover o destruir con
rapidez el material dañino.

El Sistema de complemento esta constituido por tres Vías:

Vía Alterna, Vía Clásica y Vía de la Lecitina:

El Sistema de Complemento tiene varios efectos importantes:

1.- Lisis de la célula (ejem células bacterianas y tumorales)

2.- Producción de mediadores que participan en la inflamación y atracción de


fagocitosis.
3.- Opsonizacion de m.o y de complejos inmunitarios para su eliminación
mediante fagocitosis.

4.- Intensificar la respuesta inmunitaria mediada por Ac.

5.- Las proteínas del complemento se sintetizan principalmente en el Hígado.

Consecuencias Clínicas de las Deficiencias del Complemento.

Las deficiencias genéticas de las proteínas del complemento incrementan la


susceptibilidad a las enfermedades Infecciosas. Ejem la deficiencia de C2
frecuentemente produce infecciones bacterianas piógenas graves.

La deficiencia en los componentes vía alterna (properdina) se relaciona con


mayor susceptibilidad infección por meningococo.

REACCIONES ANTIGENO—ANTICUERPO
Cuando los Ac entran en contacto con el Ag reaccionan de diferentes de
formas, según la naturaleza del Antígeno y las condiciones en que se realiza
la prueba.

Los resultados más patentes de esta unión se observa por medio de las
pruebas fisicoquímicas (serológicas) y biológicas como precipitación,
aglutinación, neutralización de las toxinas, lisis celular o fijación de
complemento, fagocitosis, protección y sensibilidad.

Las uniones Ag-Ac se suceden tanto en el organismo (in vivo) como en los
tubos de ensayo (in vitro).

Ambos tienen importancia practica ya que permiten conocer la respuesta


Inmunitaria corporal, los mecanismos de defensa, determinar cualitativa y
cuantitativa de los Ac formados, identificar los Ags .
La especificidad de la reacción Ag-Ac parece de pender de la naturaleza y
configuración especial de los grupos reaccionantes.

Las reacciones Ag-Ac se dividen en tres órdenes:

*El primero comprende los que reaccionan en la neutralización de las toxinas

*El segundo a los procesos de aglutinación y precipitación.

*El tercero con doble enganche para lisis

RESPUESTAS INMUNOLOGICAS:

*Respuestas Inmunes especificas a las Bacterias Extracelulares

*Respuestas Inmunes especificas a los Virus

*Respuestas Inmunes especificas a los Parásitos

PRUEBAS DIAGNOSTICAS (Laboratorio)

*Radio Inmunoanalisis (RIA) para cuantificar Ag o Haptenos. Es un método


muy sensible utilizado en análisis de Hormonas o fármacos en suero.

*Ensayo Inmunoenzimatico (Elisa)

*Inmunofluorescencia.
REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO
SISTMA DE COMPLEMENTO
ANATOMIA DEL SISTEMA LINFATICO
CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO

También podría gustarte