Anafilaxia
Anafilaxia
Anafilaxia
Richet y Monet.
Definición
Sub diagnósticada
01 Díficil determinar la
prevalencia real.
Prevalencia a lo largo de la
vida del 0,05 al 5.1%
02 Comida
Medicamentos
Picaduras de insectos
Epidemiología
En aumento Hospitalización
Los casos han crecido 65% pacientes en
sobretodo en naciones observación, 15% UCI, 0.7%
industrializadas murieron
Mortalidad F>M
0.33-3 muertes por Mayor número de
1´000.000 personas admisiones hospitalarias
en el caso de mujeres
Factores de riesgo
Choque anafiláctico y depresión
miocárdica
01
El choque anafiláctico tiene características
de choque cardiogénico, distributivo e
hipovolémico
02
Depresión miocárdica, ritmo cardiaco, tono
arterial, alteracion diastólica o sistólica.
Hipoperfusión secundaria. 03
Clasificación y etiología
01 02 03
Ejercicio, OH,
AINES,
infecciones,
estrés,
perimenstrual.
Cuadro Clínico
comunes
02
Cardiovascular
Adultos Mayor fatalidad.
Sintomas
cardiovasculares.
Diagnóstico
Diagnóstico por laboratorio
Triptasa sérica Histamina
Tomar a 1-2h posterior al Valores normales a los 60
inicio de síntomas. min.
Metabolitos en orina.
PAF Paraclínicos
Factor Activador de según estado del
Plaquetas: posible
marcador a futuro paciente.
Manejo Inicial
01 02 03
Posición Alergeno CAB
Decúbito supino Retirar!!!
04 05 06
EPINEFRINA Vía Aérea Líquidos
Dosis, intervalo, via de Oxígeno al 100%, SABA, IOT
administración.
Hipotensión refractaria:
glucagón
¿Antihistamínicos y
¿R E M I S I Ó N?
corticosteroides?
Seguimiento
● Riesgo de recurrencia: 6h (individualizar según el paciente)
SALIDA:
● Riesgo a futuro de anafilaxia.
● Adrenalina auto inyectable.
● Educación.
● Control por alergología, nutrición.
Conclusiones
★ Estado grave, impredecible, de rápida
progresión que puede causar la muerte del
paciente.
★ Se debe sospecharlo para diagnosticarlo
(DIAGNÓSTICO CLÍNICO)
★ Tratamiento tempano: la primera linea siempre
será epinefrina.
★ Se debe realizar una adecuada educación al
paciente.
Referencias
● Pflipsen MC, Vega Colon KM. Anaphylaxis: Recognition and Management. Am Fam
Physician. 2020 Sep 15;102(6):355-362. PMID: 32931210
● Londoño J, Raigosa M, Vásquez M, Sánchez J. Anafilaxia: estado del arte. Iatreia. 2018
Abr-Jun;31(2):166-179. DOI 10.17533/udea.iatreia.v31n2a05.
Gracias!