Meningitis Viral y Bacteriana
Meningitis Viral y Bacteriana
Meningitis Viral y Bacteriana
MENINGES:
Membranas conjuntivas que
constituyen las cubiertas exteriores del
neuroeje (cerebro y medula espinal)
Inflamación e
Circulación infección de
Aumento las meniges.
permeabilidad
Ingresa al LCR de la barrera
provocando hematoencefáli
Producción de respuesta ca (BHE).
viremia inflamatoria
Incubación 3
Producción de secundaria
a 6 días viremia
Diseminación primaria
por sistema
Replicación linfático. Órganos
viral en blanco
Vía de nasofaronge/in
ingreso: fecal testinos.
–oral/oral-
oral.
Virus RNA
sin
envoltura,
resistente
al pH
gástrico
• Fiebre
• Fiebre
Inoculación directa
• La más frecuente • Mastoiditis LCR queda sin capacidad para
• Foco respiratorio, • Sinusitis fagocitar bacterias
• Lesiones abiertas
articular, cutáneo o • Otras
de cordón umbilical • Nreurocirugias
Hematógena Extensión
infecciones Comienzo cascada inflamatoria
vecinas BHE pierde integridad
Signos de aumento
de PIC: nauseas, Cuadro precedido de
Dolor cervical o
Fiebre: muy común Intolerancia oral vómitos, irritabilidad una infección
dorsal
y cefalea (en niños respiratoria
mayores)
Alteración estado
conciencia Taquicardia,
Convulsiones Lesiones purpúricas
Aspecto tóxico (75%) taquipnea e
generalizadas Fontanela anterior o petequias
hipotensión
abombada
MENINGITIS BACTERIANA: SIGNOS Y SINTOMAS
Rigidez de Nuca.
Signo de Signo de Kerning:
Brudzinski:
Flexion de la cadera y
Al flexional el cuello
rodilla en 90°, dolor al
conscientemente
extender la rodilla
flexiona las rodillas.
completamente.
MENINGITIS BACTERIANA: DIAGNÓSTICO
Estudio de
Punción lumbar Neuroimagen
laboratorio
• Hemograma- • Confirma • TAC de cerebro
VSH diagnostico • Confirma o
• PCR- • Identifica descarta HIC
Procalcitonina etiología • Debe realizarse
• Hemocultivos • Hallazgos: antes de PL
• Función renal • Leucocitos
(compromiso >1000 uL
renal-uso ATB) • Proteinas entre
• Urocultivo (dg 100 y 500
diferencial ITU mg/dl
lactantes)
• ELP y GSV
(Alcalosis
respiratoria por
HIC)
MENINGITIS BACTERIANA: TRATAMIENTO
• Manejo fluidos
• Evitar sobrehidratación y deshidratación
Terapia de • Administración SF 0.9% o Ringer lactato
• Mantener ELP niveles normales
soporte • Monitorización continua
• Evaluación continua estado neurológico
• Dexametasona
• Reduce el riesgo de pérdida de audición
Terapia • Administrar lo más precoz posible (0,15mg/kg) cada 6
• Cuidados de enfermería
Monitorización continua de
Registro sistemático del
constantes vitales, incluyendo Valorar signos de
Glasgow, para objetivar
valoración del dolor y estado complicaciones (HIC)
evolución.
de conciencia
Administración de
Control estricto de ingreso y
tratamiento SIM antibióticos, Limitar visitas y brindar
egresos, balance hídrico
antipiréticos, orientación y empatía a
estricto + DU
anticonvulsivantes, soluciones familiares.
Cuidados sonda urinaria
parenterales.
Salud del Niño y Adolescente II, Carrera de Enfermería, UDLA
MENINGITIS BACTERIANA: PRONÓSTICO Y PREVENCIÓN
PRONÓSTICO:
• La tasa de mortalidad es variable según el país, pudiendo llegar a 15%.
• En países con más recursos la mortalidad se acerca más a un 4%.
• La incidencia de secuelas neurológicas permanentes es de 16-26%, según el grado de desarrollo del país.
• Las secuelas más comunes son sordera (11%), discapacidad intelectual (4%), espasticidad y/o paresia (4%) y
trastornos convulsivos (4%)
PREVENCIÓN:
• vacunas del PNI contra neumococo, H. influenzae y meningococo
Cuidados de Enfermería en el niño con meningitis bacteriana. Revista Evidencia Médica e Investigación en salud
6: 25-26.
MINSAL 2011. Circular de Vigilancia epidemiológica de Meningitis Bacteriana. Circular B51 n°50. Departamento
de Epidemiología Gobierno de Chile. Recuperado Noviembre, 2018.
Pérez Valenzuela, C., Perret Pérez, C. y Poblete Villacorta, M. (2019). Manual de pediatría. Santiago, Chile