Sesiones Del Proyecto de Responsabilidad Social
Sesiones Del Proyecto de Responsabilidad Social
Sesiones Del Proyecto de Responsabilidad Social
Objetivo de la sesión: Brindar información a los adolescentes acerca del estrés, sus consecuencias y cómo estos son percibidos.
ETAPAS
DEL ACTIVIDAD A DESARROLLAR METODOLOGIA RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
PROCESO
INICIO Cuña introductoria: (música para el fondo) Metodología Plataforma 20 min KEVIN
https://www.youtube.com/watch?v=H7Fym2tgICc activa y zoom
Presentador: ¡Buen día, chicos y chicas! Somos estudiantes de la participativa Laptops Cambiar la
Universidad Cesar Vallejo, de la carrera de psicología. Es muy Dinámica de Celulares infografia 1
grato para nosotros tenerlos presente en nuestra primera sesión, Integración Internet info netamente
gracias por su asistencia virtual, les saluda (Estudiante Diapositiva de Diapositiva de la
presentador) (Luego cada facilitador se presentará). Espero que bienvenida de definicion de
todos podamos aprender algo nuevo el día de hoy. Proyección de bienvenida estres
Presentador: Antes de iniciar esta sesión se pasará el link de la música Músicade fondo:
asistencia virtual: https://forms.gle/YdrUVfxTvwpE9qrx8 y luego se Lluvia de ideas https://www.yo
procederá en establecer nuestra normas para tener una adecuada utube.com/watc
convivencia: h?v=q8I-
Participación activa. 8fLTP04
Darle buen uso al chat del grupo
Respetar las opiniones de los demás participantes.
Controlar el manejo de emojis y stickers en el chat del grupo.
No olvides tener a la mano lapiceros, hojas de papel para tomar
apuntes.
Y se les dirá ¡chicos! ¿Alguna norma más que consideren
apropiada?
Bien continuamos entonces el título de esta sesión es “El estrés y
yo”
Bien a continuación realizaremos una dinámica de presentación:
Dinámica de presentación:
Presentador: Estimados estudiantes, ahora queremos conocernos
unos a otros, por ello, haremos la siguiente dinámica, la cual
consiste en decir tu nombre, un valor que más te caracterice y un
pasatiempo. Podemos hacer uso de audio y chat si así lo creemos
conveniente, si hay problemas con el internet comunicarse con su
tutora.
Ejemplo: ¡Mi nombre es Tatiana, me considero, honesta y uno de
mis pasatiempos favoritos en mirar películas de acción! Bien
chicos, ¡ahora les toca a ustedes!
Poco a poco nos iremos conociendo mejor ahora sí, es momento
de explicar algunos temas muy importantes. ¡Empecemos!
CUERPO Presentador: Bien chicos, nos gustaría que nos respondan la Infografía Diapositivas 10 min
siguiente pregunta: Dinámica de con
¿Qué es para ustedes el estrés? integración Imágenes
Luego se procede a mostrar las infografías referentes al tema
Presentador: Bien chicos, nos gustaría que nos respondan la Proyección de Música
siguiente pregunta: música fondo:
¿Qué es para ustedes el estrés? https://youtu.
Luego se procede a mostrar las infografías referentes al tema. be/SE1yT2Y
Facilitador Ahora les mostraremos unas infografías, en las cuales -1VA
explicaremos sobre el concepto de estrés, causas, consecuencias, y
como estos nos afectan.
Continuando con el tema chicos, el estrés es la respuesta de
nuestro cuerpo ante cualquier situación del exterior, por ejemplo:
cuando tenemos un problema, sobre cargas de tareas o algún
examen nos generan tensión, inquietud, nerviosismo, agotamiento,
fatiga, dolor de cabeza, sudoración de manos he incluso se puede
evidenciar con la pérdida de apetito. Afectándonos entonces de
manera psicológica, físico y en nuestro círculo social, sim
embargo cabe mencionar el estrés es bueno siempre y cuando se
sepa manejar y no genere malestar en nuestro cuerpo o mente.
Ello nos lleva a mencionar 2 tipos de estrés
- Distrés, considerado como mal estrés, porque interfiere en
la armonía de nuestro cuerpo y mente ocasionando que no
nos podamos adaptar ni responder a situaciones cotidianas,
por ejemplo, cuando estamos bajo estrés no sabemos qué
hacer y sentimos dolor al pecho, aumento del ritmo
cardiaco, pánico, ansiedad explosiones de colera y
malestar.
- Estrés llamado buen estrés nos permite una armonía, entre
nuestro cuerpo y mente sin consecuencias, nos adaptamos
ante las distintas situaciones mostrando nuestro mayor
potencial. Por ejemplo, cumpliendo puntualmente nuestros
trabajos, resolviendo situaciones de forma victoriosa,
ayudando a nuestra confianza y seguridad.
Chicos ahora si después de haber escuchado esta información nos
gustaría saber de ustedes:
¿Alguna vez han pasado una situación estresante? ¿y
cuéntenos cómo se sintieron en ese momento?
CIERRE Presentador: Chicos ya casi estamos por finalizar esta primera Lluvia de ideas Plataforma 10 min
sesión denominada “El estrés y yo” que ha sido muy maravillosa Retroalimentac Media fire:
porque es un tema muy importante y que muchos de nosotros ión Enlace
estamos sintiendo, ahora vamos a ver que hemos aprendido Díptico
¡EMPECEMOS!
Entonces ¿Qué aprendiste el día de hoy? Luego de escuchar sus
respuestas se les dirá ¿Para qué te sirve lo que aprendiste el día de
hoy?
Presentador: Luego de escuchar todas sus respuestas muy
acertadas llegamos ya casi a la parte final sin antes decirles que
tenemos una pequeña tarea para ustedes nos gustaría que lo
hablado hoy se graficado mediante un dibujo, que será enviado
como evidencia y respondan de manera muy sincera la siguiente
encuesta mediante este enlace:
https://forms.gle/dJaqFnsBeMpUcZTV8
Sin más que decirles nos despedimos, pero con mucho ánimo y
ansias esperando nuestra siguiente sesión, les agradecemos por
tanto apoyo y participación son sin duda un grupo maravilloso
chicos. Por favor para la siguiente sesión no olviden tener una hoja
bond cortada en 3 parte y contar con un plumón.
¡Hasta la próxima!
ETAPAS
DEL ACTIVIDAD A DESARROLLAR METODOLOGIA RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
PROCESO
INICIO Cuña introductoria Metodología Plataforma 10 min GUISELLA
https://youtu.be/UF7jNwt7bTY activa y zoom
El Presentador (Jhulia): ¡Buenas tardes chicos!, Se pasará el link participativa Laptops
de asistencia: https://forms.gle/rzN1NSSpg79eStzR9 Dinámica de Celulares
es un gusto volver a encontrarnos con ustedes, ¿Cómo han estado Integración Internet
el día de hoy? Diapositiva de Diapositiva
Vamos a recordar algunas normas de convivencia que se bienvenida de
presentaron en la sesión anterior, pueden hacerlo mediante audio o Proyección de bienvenida
chat del grupo. Hacer tipo infografía música Músicade fondo:
Participación activa. Lluvia de ideas https://www.yo
Darle buen uso al chat del grupo utube.com/watc
Respetar las opiniones de los demás participantes. h?v=q8I-
Controlar el manejo de emojis y stickers en el chat del grupo. 8fLTP04
No olvides tener a la mano lapiceros, hojas de papel para tomar
apuntes
Después pasamos a recordar lo que se realizó la sesión anterior,
para ello solicitamos la participación de ustedes.
Presentadora Ornella: Luego de ello, se les informará el título de
la sesión: Bien chicos nuestra segunda sesión esta titulada
como “Enfrentando nuestra batalla”
Ahora realizaremos una dinámica llamada “Dos verdades 1
mentira” para romper el hielo.
Bien chicos, anteriormente se les había pedido que para esta sesión
tenían que tener 1 hoja bond cortada en 3 parte y contar con un
plumón, ahora en esas hojas escriban el 1, 2 y 3, listos. Esta
dinámica consiste en que cada uno formulara 3 oraciones sobre su
propia vida, las cuales dos de ellas serán verdades y una mentira,
cada estudiante mencionara las oraciones y sus compañeros tiene
que decidir si la 1, 2 o 3 era verdad o mentira, por ejemplo: Yo soy
Jhulia, la número 1 es que tengo 26 años, la número 2 es que me
gustan los perros y la número 3 es que me gustan las películas de
terror, los estudiantes tendrán que mencionar el número que
consideran que es mentira.
Bien chicos, ahora con ayuda de la nómina iremos llamando a
ustedes por turnos para que puedan mostrar sus 3 frases mediante
una foto y el resto estará atento para identificar la verdad y las
mentiras.
Ya que nos conocemos mejor, es momento de explicar algunos
conceptos muy importantes.
CUERPO Presentadora Ximena Infografía Diapositivas 30 min
Se mandará un afiche al grupo de Whatsapp para la explicación Dinámica de con
del tema. integración Imágenes
Bien chicos, ahora hablaremos sobre las estrategias para manejar
el estrés, estas son medios, opciones que nos permiten afrontar y Proyección de Música
dar una respuesta adecuada frente a situaciones desafiantes y música fondo:
estresantes. https://youtu.
Además, existen dos tipos de estrategia, las cuales son: be/SE1yT2Y
Estrategia centrada en el problema: son respuestas que intentan -1VA
eliminar o erradicar la fuente del estrés, es decir, resolver la
situación problemática.
Adaptativas: Se basa en confrontar, buscar la solución del
problema y sobre todo se trata de buscar apoyo.
Desadaptativas: En este caso, las personas evitan el problema
y en otras situaciones actúan con violencia.
•Estrategia centrada en la emoción: son respuestas que intentan
reducir la emoción de estrés, es decir, aquel malestar que la
situación problemática provoca, como el miedo, la angustia,
cansancio, etc.
Adaptativas: Se trata de tener pensamientos positivos,
meditar, utilizar técnicas de relajación, realizar actividad
física, disfrutar de tiempo libre, hablar de la situación,
mantener los objetivos y valores personales.
Desadaptativas: En este caso se opta por escapar de la
situación, consumiendo de alcohol o drogas, buscar pelear,
romper cosas.
Para comprender mejor estas estrategias, vamos a realizar una
dinámica.
Presentadora Tatiana:
Buenas tardes chicos, ahora realizaremos la dinámica “Mis
emojis”
Presentador: Bien chicos, nos gustaría que nos respondan la
siguiente pregunta:
¿Qué es para ustedes el estrés?
Luego se procede a mostrar las infografías referentes al tema
Presentador: Bien chicos, nos gustaría que nos respondan la
siguiente pregunta:
¿Qué es para ustedes el estrés?
Luego se procede a mostrar las infografías referentes al tema.
Facilitador Ahora les mostraremos unas infografías, en las cuales
explicaremos sobre el concepto de estrés, causas, consecuencias, y
como estos nos afectan.
Continuando con el tema chicos, el estrés es la respuesta de
nuestro cuerpo ante cualquier situación del exterior, por ejemplo:
cuando tenemos un problema, sobre cargas de tareas o algún
examen nos generan tensión, inquietud, nerviosismo, agotamiento,
fatiga, dolor de cabeza, sudoración de manos he incluso se puede
evidenciar con la pérdida de apetito. Afectándonos entonces de
manera psicológica, físico y en nuestro círculo social, sim
embargo cabe mencionar el estrés es bueno siempre y cuando se
sepa manejar y no genere malestar en nuestro cuerpo o mente.
Ello nos lleva a mencionar 2 tipos de estrés
- Distrés, considerado como mal estrés, porque interfiere en
la armonía de nuestro cuerpo y mente ocasionando que no
nos podamos adaptar ni responder a situaciones cotidianas,
por ejemplo, cuando estamos bajo estrés no sabemos qué
hacer y sentimos dolor al pecho, aumento del ritmo
cardiaco, pánico, ansiedad explosiones de colera y
malestar.
- Estrés llamado buen estrés nos permite una armonía, entre
nuestro cuerpo y mente sin consecuencias, nos adaptamos
ante las distintas situaciones mostrando nuestro mayor
potencial. Por ejemplo, cumpliendo puntualmente nuestros
trabajos, resolviendo situaciones de forma victoriosa,
ayudando a nuestra confianza y seguridad.
Chicos ahora si después de haber escuchado esta información nos
gustaría saber de ustedes:
¿Alguna vez han pasado una situación estresante? ¿y
cuéntenos cómo se sintieron en ese momento?
Luego de escuchar sus respuestas les decimos ¿Pidieron ayuda o
que hicieron?
Consiste que, mediante los emojis de WhatsApp, demuestres como
tú enfrentas el estrés: por ejemplo, cuando yo estoy estresada
utilizo la estrategia centrada en la emoción, realizo actividad física
y envió el emoji de dos personas corriendo en el chat del grupo de
WhatsApp, ahora mi compañera Ximena dirá su estrategia,
“cuando yo estoy estresada utilizo la estrategia centrada en la
emoción y es meditar” mandara el emoji al grupo de WhatsApp y
así todos los facilitadores y luego los estudiantes.
Si es centrada en el problema, utilizar los siguientes emojis:
Adaptativas: solución , apoyo, solución de problema
Desadaptativas: evitar el problema , actuar con violencia .
Si es centrada en la emoción, utilizar los siguientes emojis:
Adaptativas: pensar en positivo , meditación , técnicas de
relajación , actividad física , disfrutar de tiempo libre , hablar de la
situación .
Desadaptativas: consumo de alcohol o drogas , buscar pelear ,
romper cosas .
CIERRE Presentadora Ariana: Lluvia de ideas Plataforma 10 min
Chicos ya casi estamos por finalizar esta segunda sesión Retroalimentac Media fire:
denominada “Enfrentando mi batalla” ha sido un tema muy ión Enlace
importante, ahora vamos a ver que hemos aprendido, para ello Díptico
necesitas la ayuda de ustedes.
¡EMPECEMOS!
¿Qué aprendiste el día de hoy? Luego de ver sus respuestas se les
dirá ¿Para qué te sirve lo que aprendiste el día de hoy?
Presentadora Alba: Después de haber conocido cuanto hemos
aprendido el día de hoy, llegamos a la parte de la despedida, pero
antes de culminar vamos a dejarles una pequeña tarea la cual
consiste en que deben emplear las conductas adaptativas de
afrontamiento al estrés, lo que se ha aprendido el día de hoy en su
vida diaria.
Sin nada más que decir queremos agradecerles por la participación
del día de hoy, me siento muy contenta de haber cumplido con el
objetivo propuesto del día de hoy, muchas gracias cuídense chicos
hasta la siguiente sesión.
ETAPAS
DEL ACTIVIDAD A DESARROLLAR METODOLOGIA RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
PROCESO
INICIO El Presentador (Ximena): ¡Buenas tardes chicos!, ahora se les Metodología Plataforma 7 min ALBA
pasar el link de asistencia: activa y zoom
https://forms.gle/LsCZ8kdVbPDauTiU9 participativa Laptops
Luego de ello cuéntennos ¿cómo están? Espero que muy bien y lo Dinámica de Celulares
más importante quiero que estén felices de poder volver a trabajar Integración Internet
juntos. ¿Se sienten felices? ¿Sí o no?, todos me responden con un Diapositiva de Diapositiva
mensajito de voz, ¡los escucho chicos! bienvenida de
Ahora vamos a recordar las normas de convivencia que se Proyección de bienvenida
presentaron en la sesión anterior. (¿voluntarios que nos quiera música Músicade fondo:
hacer recordar? Leo sus mensajes o escucho sus audios) Lluvia de ideas https://www.yo
Participación activa. utube.com/watc
Darle buen uso al chat del grupo h?v=q8I-
Respetar las opiniones de los demás participantes. 8fLTP04
Controlar el manejo de emojis y stickers en el chat del
grupo.
No olvides tener a la mano lapiceros, hojas de papel para
tomar apuntes.
Luego de ello, se les informará el título de la sesión el cual es:
“Jamás dejes que tu sonrisa se apague”
Facilitadora (Jhulia): Ahora realizaremos una dinámica llamada
“encontrando el tesoro” para motivar a los alumnos a interactuar
en el grupo de WhatsApp.
Bien chicos, Esta dinámica consiste en retar al grupo a encontrar
“el tesoro escondido”, la persona que más rápido lo encuentra
ganara puntos, se explicará que se les enviara una imagen de mapa
con letras a descifrar, y deberán adivinar el significado de la
palabra, ya que las letras estarán revueltas, esta dinámica involucra
creatividad y habilidad para descifrar el enigma, y se irá
incrementando la complejidad de la palabra escondida. Las
palabras escondidas serán:
Inteligencia
Emociones
sentimientos
Bien chicos, ahora que ya nos conocemos mejor, es momento de
explicar algunos conceptos muy importantes sobre nuestro tema.
CUERPO Facilitadora (Alba): Infografía Diapositivas 13 min
Se proyectará una infografía para la explicación del tema. Dinámica de con
¿Luego se preguntará si alguien sabe el concepto o han escuchado integración Imágenes
hablar acerca de la inteligencia emocional?
Chicos, les quiero compartir que, ante situaciones extremas, Proyección de Música
surgen emociones variadas e intensas que debemos de saber música fondo:
manejar y que pocas veces sabemos regular. https://youtu.
Es ahí en donde debemos de poner en práctica la inteligencia be/SE1yT2Y
emocional que es ““la capacidad de reconocer, aceptar y -1VA
canalizar nuestras emociones para dirigir nuestras conductas a
objetivos deseados, lograrlo y compartirlo”.
Ahora vamos a escuchar un audio chico, sobre la inteligencia
emocional para reforzar nuestros conceptos y luego ustedes
puedan responder escribiendo o enviando un audio, sobre ¿Que
entendieron como inteligencia emocional? Listos chicos,
¡escuchen muy atentos!
(https://www.youtube.com/watch?v=n0NhJM9v1U0)
Muy bien chicos…. Ahora vamos a compartirles algunas
estrategias de inteligencia emocional que podrían ayudarte a
afrontar la situación que se vive ante el COVID-19.
Reconocer que el cambio puede ofrecer ventajas.
Identificar miedos y resistencias al cambio, pero también
cuestionarlos.
Aceptar y no minimizar tus emociones.
Tener presente que todo cambio y lleva su proceso.
Y lo más IMPORTANTE de todo “JAMAS DEJES QUE TU
SONRISA SE APAGUE”
CIERRE facilitadora (Ornella) Lluvia de ideas Plataforma 5 min
Muy bien, chicos ahora vamos a responder una pregunta con un Retroalimentac Media fire:
audio o de forma escrita… ¿Para qué será importante poseer una ión Enlace
buena inteligencia emocional, en tiempos de crisis sanitaria o Díptico
pandemia como la covid 19?
Empiezan a responder los alumnos a través de mensajes escritos
mediante WhatsApp.
Facilitadora (Ariana):
Bueno ahora pasaremos a hacer algunas preguntas para ver cuánto
hemos aprendido, para ello vamos a solicitar de su participación
voluntaria, por favor escriban en el grupo de WhatsApp los que
desean participar, en caso no haya alguien
que desee participar se les llamará aleatoriamente a tres miembros
de esta sesión ¿está bien?; entonces empecemos:
¿Qué aprendiste el día de hoy?
¿Crees que te ayudara afrontar situaciones de estrés en la
pandemia?, si o no ¿por qué?
Facilitadora (Tatiana):
Después de haber conocido cuanto hemos aprendido el día de hoy,
llegamos a la parte de la despedida,
Pero antes de culminar vamos a dejarles una pequeña tarea: “la
cual consiste en que deben emplear lo que se ha aprendido el día
de hoy en su vida diaria.”
Ahora, queremos agradecerles por la participación del día de hoy
me siento muy contenta de haber cumplido con el objetivo
propuesto de la sesión, muchas gracias cuídense chicos nos vemos,
hasta la otra semana. Chau.
TÍTULO DE LA SESIÓN 4: “POR UN FUTURO SALUDABLE”
Objetivo de la sesión: Promover conductas y hábitos de vida saludable mejorando su calidad de vida.
ETAPAS
DEL ACTIVIDAD A DESARROLLAR METODOLOGIA RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
PROCESO
INICIO Cuña introductoria: Metodología Plataforma 7 min LUZ CARLA
https://www.youtube.com/watch?v=AivyFZXT2ek activa y zoom
Presentador ¡Buenos días, chicos y chicas!, Es un gusto volvernos participativa Laptops
a encontrar y más aún en esta que es nuestra última sesión, Dinámica de Celulares
¡gracias por su asistencia virtual y esperando que esta sesión sea Integración Internet
de su agrado continuamos!, Se pasará el link de asistencia: Diapositiva de Diapositiva
https://forms.gle/MQVbFELwXQe5qxtw8 bienvenida de
recordando nuestras normas de convivencia trabajadas en cada Proyección de bienvenida
sesión de aprendizaje: música Músicade fondo:
o Participación activa. Lluvia de ideas https://www.yo
o Darle buen uso al chat del grupo utube.com/watc
o Respetar las opiniones de los demás participantes. h?v=q8I-
o Controlar el manejo de emojis y stickers en el chat del 8fLTP04
grupo.
o No olvides tener a la mano lapiceros, hojas de papel para
tomar apuntes.
Luego de ello, se les informará el título de la sesión el cual se
titula: “Por un futuro de vida Saludable”
“Bien a continuación realizaremos una dinámica de rompe hielo:
Dinámica de Romper hielo:
El presentador: Estimados estudiantes, ahora desarrollaremos la
sgte. dinámica “Adivina la película”, para esta actividad se
dividirán en equipos de trabajo, el facilitador les mostrará una
serie de emoticones diferentes a cada grupo y los participantes
tienen que deducir el nombre de la película.
Podemos hacer uso de audio y chat si así lo creemos conveniente,
si hay problemas con el internet comunicarse con su tutora.
Bien chicos, ahora que ya entramos en confianza, damos inicio
con los saberes previos.
CUERPO Presentador: ¡Bueno chicos, antes de comenzar con la exposición Infografía Diapositivas 13 min
se realizarán preguntas para saber cuánto saben del tema a tratar en Dinámica de con
la sesión del día de hoy! necesitaré la participación de tres integración Imágenes
estudiantes para que respondan a las preguntas provocando así un
conflicto cognitivo: Proyección de Música
¿Sabes cuánto tiempo de actividad física debes realizar música fondo:
diariamente? https://youtu.
¿Cuántos litros de agua diario se debe consumir? be/SE1yT2Y
¿Qué nutrientes se debe ingerir para mantener una dieta -1VA
equilibrada?
Luego se procede a mostrar nuestra infografía
Facilitador: Ahora les mostraremos una infografía, en la cual
explicaremos sobre la importancia de un estilo de vida
saludable:
Ortiz, Sandoval, Adame, Ramírez, Jaimes y Ruiz (2018).
Consideran importante proporcionar a los estudiantes estrategias
de manejo del estrés, no solo para promover la salud general de
los estudiantes, sino también para promover un estilo de vida
saludable. Existen actividades que pueden enfocar la conciencia,
como la meditación en el deporte (yoga), técnicas de relajación y
psicoterapia, que pueden producir resultados cuantitativos
relacionados con cambios de humor y síntomas de ansiedad y/o
depresión. En algunos casos, pueden cambiar conductas que
conduzcan a un estilo de vida saludable, como hacer ejercicio y
cuidar sus propios hábitos alimenticios, mejorando así el manejo
del estrés y rendimiento académico.
Bien ahora le doy pase a mi compañera para que continúe con
una dinámica
Luego de haber escuchado la exposición; se les pedirá a los
participantes en grupos de dos que realicen un collage con las
ideas, imágenes o palabras más resaltantes del tema. Al finalizar se
les pedirá a los participantes de manera voluntaria que muestren su
collage y den una opinión respecto a ello.
Facilitador: Lluvia de ideas Plataforma 5 min
CIERRE Retroalimentac Media fire:
¡Ya estamos por finalizar esta última sesión denominada “¡Por un
futuro Saludable” ¡Como pudimos observar es un tema de ión Enlace
fundamental importancia para todos ahora, vamos a ver cuánto Díptico
hemos aprendido el día de hoy! Pero antes de empezar, ¿hay
alguna duda? Si la tienen por favor pregunten ahora.
¿Cómo te ayudará?
¡Hasta la próxima!
TÍTULO DE LA SESIÓN 2: “ENFRENTANDO NUESTRA BATALLA”
Efecto -
Proceso Locución - Descripción del video
audios
Duración
INTRODUCCIO Cuña 10 min
N
introductoria
Cortina
musical
2 min
CUERPO 30 min
CIERRE 10 min
Especificaciones Técnicas.
Software: WhatsApp web
Lenguaje: Fluido - formal (voz juvenil hombre o mujer)
Tono: Ameno/Entretenido/Crítico
Frecuencia: Semanal
Duración: 25 minutos
Efecto -
Locución - Descripción del video Duración
audios
INTRODUCCIO Cuña 7 min
N
introductoria
2 min
CUERPO 13 min
CIERRE 5 min