DANZA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TRABAJO ENCARGADO

TEMAS : DANZAS

 LLAMAYURIS

 QATQA

 COSECHA DE ARROZ

 MARINERA SELVATICA

ALUMNA : JULISSA FLORES ALCA

DOCENTE: LIC IVAN TAMAYO

DELGADO

 
DANZA LOS LLAMAYURIS O SATIRIS

Danza de la Zona aymara

ORIGEN:

Danza Agrícola costumbrista

UBICACIÓN GEOCULTURAL:

Departamento de Puno. Provincia de Puno, distrito de Acora comunidades, caritamaya-cceacache


también bailan en chusamarca.

RESEÑA HISTORICA:

Las tradiciones de la cultura andina son rescatadas hasta hoy a través de esta expresión en forma de
danza. La danza Llamayuris se participa en la virgen de la candelaria, la danza es dedicada netamente a la
cosecha de tubérculo ( papa) que representa la agricultura. En puno La inestabilidad climatológica ha sido
el peor enemigo de los pobladores del altiplano, las inclemencias de la naturaleza fueron en algunos casos
devastadores, debido a la ubicación geográfica en que se encuentra este departamento. Las grandes y
consecutivas sequías que anunciaban las peores épocas de heladas, obligaban al poblador a crear nuevas
formas de subsistencia sin dejar de lado su arraigo por la tierra, pues a pesar del"castigo" que ella les
infringía, la adoraban creyendo que estas manifestaciones eran castigos pasajeros por comportamientos
irreverentes .Pero, así como la madre naturaleza les era esquiva en algunos casos, en otros las premiaba
otorgándoles mejores cosechas, tanto en el aspecto cualitativo como cuantitativo. Por todas estas
consideraciones el hombre andino era digno de admiración y respeto ya que no se dejó vencer por los
obstáculos que se le presentaban, muy por el contrario lucharon y se portaron heroicamente aprendiendo
a combatir estas vicisitudes creando sistemas de trabajo comunitario perfectamente organizados cuya
finalidad era lograr su desarrollo económico y social.

La agricultura no fue efectivamente, la base del desarrollo económico el campesino puneño, lo fue la
ganadería, sin embargo la primera vez dio la oportunidad de aprender todos los secretos climatológicos y
hasta como vencerlos. Su creencia en lo mágico religioso, en los dioses o apus se mantiene latente a
través de sus ritos.

COREOGRAFIA.

La coreografía se desarrolla en forma de cuadrado, redondo, filas, eso simboliza a la cosecha de papa y la
alegoría de que hubo cosecha.
VESTIMENTA

MUJERES

-Sombrero negro

-Chaqueta negra

-Lliguia multiculor ( simboliza a la alegría por que son varios colores )

-Faja multicolor ( simboliza la alegría por que son varios colores )

-Una pollera fucsia( asemeja a las flores de la papa)

-4 polleras echas de lana de oveja ( dentro de la pollera fucsia)

-Ojotas

-Laucana ( instrumento para las labores agrícolas )

-Incuña ( coca, llucta, dulce para la fuerza )

VARON

-Chullo de lana de oveja blanco

-Almilla

-Chaleco negro

-Faja

-Pantalón blanco

-Chuspa

-Laucana

-Ojota

CARNAVAL DE QATQA
La danza Carnaval de QatQa es la representación de la profunda relación del hombre y la naturaleza, a la
que deben su existencia. Llevando un mensaje de agradecimiento a la pachamama o madre Tierra y a
los Apus tutelares por los favores recibidos y haberles brindado la pareja deseada. Se baila desde el día
Jueves de Comadres, hasta el miércoles de Ceniza.

La danza refleja las costumbre y ritos realizados para la fertilidad y abundancia (buena comida, bebida y
algarabía) del hombre y la naturaleza. Es decir el hombre y la pachamama, del hombre o la mujer en edad
casera. Al cumplimiento del rol que la sociedad andina ha designado a los maqtas y wachachas. Este rito
se realizaba en el Qoya Raymi, de los incas, que era el paso de la edad de la pubertad (ckhikuchikuy) a la
qoya (mujer procreadora).

Durante el desarrollo de la estructura coreográfica de la danza Carnaval de Qatqa se aprecian


desplazamiento en forma de círculos, onduladas, quebradas, cruzadas y astronómicas como el qoyllor,
Inti, entre otros. Los recorridos realizados de forma ondulada o serpenteada representan al Amaru Mayo
(Río serpiente), que es considerado una divinidad andina.

VESTIMENTA DE VARONES

-Montera circular de color negro, adornada con niwa, ichu o wagar (pluma de garza andina).

-Chullo adornado con botones y abalorios.

-Chaleco denominado chilico, primando el color rojo bordado y adornado con botones y cintas labradas.

-Tablacasaca de color negro adornado con cintas labradas multicolores, botones y algunos bordados.

-Camisa de tocuyo o bayeta manga larga.

-Poncho mediano o ruchuy poncho, de que se desprenden hombreras listadas de tela blanca al estilo de
alas caídas. Esto, al danzar asemeja al revoloteo de una ave antes de alzar vuelo, Este onda vibratoria
expresa la comunicación del hombrecon los Apus y la Pachamama. En la parte superior se cuelgan los
pallays o chumpis, muy debajo de la cintura, haciendo juego con las alillas blancas.

-Pantalón con basta hasta la pantorrilla, de bayetas color negro.

-Chumpi o faja tejida de lana de diversos colores y matices, denominado también watana.

-Sirve para sostener el pantalón.

-Chuspas que cuelgan lateralmente del cuello, entrecruzados por debajo de los brazos. Tejidos en lana de
diversos colores y matices, a veces adornadas con ilillas (monedas antiguas).

-Waraca u honda lisa con la que demostraran su virilidad a las wawachas durante el Yawar Uru.

-Ojotos y usutas de confección artesanal.

-Pinkillo instrumento de viento con el que armonizan el dialogo amoroso.

VESTIMENTA DE MUJERES:

-Montera circular con bordes caídos adornadas con cintas multicolores de seda, como también con
reatillas de diversos colores.

-Casaquilla de bayeta adornada con botones y algunos bordados.

-Keperina o atadora que se lleva sobre la espalda.

-Tres, cinco, ocho o diez polleras en graderías de la mas corta a las mas grande, alestilo trompo, color
negro y adornado en los bordes con cintas labradas (amarillas o rojas)

-Blusa o camisa de tocuyo.

-Honda multicolor.

-Ojotas o usutas de fabricación casera.

LETRA DEL CARNAVAL DE QATQA

Varones:
Saras saraschay saraschay (bis)
Saras saraschay saraschay saras

Hakuraqchus amaraqchus (bis)


Qaswanqnchis amaraqchus (bis)
Saras saraschay saraschay
Saras saraschay saraschay saras

Mujeres:
Tusunanchis pataqipa
Qaswananchis pataqipa
Pharis phallchallay thutallashan
Saras saraschay saraschay
Saras saraschay saraschay saras

Qochakunka sargentuqa
Piñichakama chalinayoq
Challwa orqo kandungayoq
Juychi color kandungayoq
Saras saraschay saraschay
Saras saraschay saraschay saras

Amas niluschay mancharinkichu saraschay


Amas turaschay phtarinkichu (s)
Yawar unupi rikukuspapas saraschay
Rumi chiqchi rikukuspapas (saras)

Siray siray solteracha


Tiray tiray manzanaschay (bis)
Qasqan soltera suyasayki
Qasqan manzana suyasayki(bis)
DANZA COSECHA DE ARROZ

Danza: Cosecha de Arroz.
Departamento: Arequipa.
Provincia: Islay.
Género: Agrícola.

Esta danza representa una de las costumbres más antigua del valle de la provincia de Islay del
departamento de Arequipa, que se mantiene vigente en la actualidad. Nos referimos a la siembra, cultivo
y cosecha de arroz. El cual, aunque a sufrido algunos cambios con el transcurrir del tiempo, mantiene aún
su esencia, como ser de trabajo colectivo y solidario.

La faena inicia con la llegada de los segadores, a horas de las mañana. Realizan las faenas agrícolas entre
juegos y apuestas. intentando demostrar quien domina mejor la cuchuna, herramienta que usan para
segar la espiga de arroz.

La siega consiste en avanzar segando una corrida de la cabecera hasta la culata, este trabajo se realiza de
un grupo o dos para poder avanzar con el trabajo.

Por otro lado, las mujeres son las encargadas de llevar las enchacas, cestas de forma cuadrada elaboradas
de matara, las que sirven para trasladar las espigas de arroz hasta la era.

La jornada se hacia mas liviana y en un dos por tres los varones trasladaban las enchacas llenas de espigas
de arroz sobre la cabeza para botar en la era y así empezar la trilla y el chicoteo.

La trilla se procede al chicoteo, es decir, consiste en golpear manojos de espiga atado a una cuerda contra
un madero para poder obtener las gavillas de arroz. En algunas ocasiones se requiere de los duros cuellos
de asnos y mulas para pisar las espigas. Para luego continuar con el venteo.

Concluían la faena con una buena comida y el infaltable aguardiente que les brindaba el patrón.

COREOGRAFÍA

Traslado a la chacra: Consiste en la reunión de los peones quienes llegarán juntos a la chacra con sus
cuchunas para segar el arroz, empezando en dos grupos o solo un grupo.

Traslado a la era: Después de haber segado toda la espiga de arroz, está es llevada en las enchacas hasta
la era lugar donde se realizará la trilla. Cada enchaca estará llena de espiga entre mas cantidad mejor será
en avance de la faena.

Chicoteo: Es el momento donde los varones forman atados de espiga y entre los dos varón y mujer,
golpean la espiga en un madero y así obtener solo las gavillas.

Venteo: Después del chicoteo los varones con sus palas echas de madera juntan en montones todo el
arroz y comienza el venteo para obtener solo el producto (arroz), mientras las mujeres barren con sus
escobas echas de yerbas y plantas.

VESTIMENTA DE VARONES:
-Sombrero de paja
-Camisa a cuadros
-Pantalón marrón
-Faja o chalina en la cintura

VESTIMENTA DE MUJERES:
-Sombrero de paja
-Velo o mantilla blanco que cubrirá la cabeza
-Blusa blanca floreada
-Falda de color rojo con bordes bordados
-Interior floreada
MARINERA SELVÁTICA

DEPARTAMENTO: AMAZONAS
PROVINCIA: CHACHAPOYAS
GENERO: MARINERA

Conocida como Fantasía Selvática. Como su nombre lo indica, no es precisamente una danza, sino una
realización coreográfica montada en una canción tradicional de la Selva Peruana que comprende los
departamentos de Loreto, Amazonas, San Martín y Madre de Dios principalmente 

El brazo es un baile moderno, representativo para la ciudad de Chachapoyas, ya que simboliza al encanto
y la alegría de este hermoso y acogedor pueblo como lo es Chachapoyas.

El brazo es una marinera que se bailaba usualmente en la entrega de votos demostrando una vez más la
gentileza del pueblo amazonense.

Esta danza se realiza por la alegría de los pobladores ya que ellos lo bailan con movimientos alegres y con
cantos .

VESTUARIO

VARONES

-Pañuelo en la cabeza rojo


-Camisa colorida
-Pantalón blanco
-pañuelos

MUJERES

-Pañuelo en la cabeza

-Blusa colorida
-Falda larga roja

-Pañuelo de mano

También podría gustarte