Curso Basico de Control Fiscal Sunai Oct

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

Curso Básico de Control Interno

Curso Básico de Control Interno

Propósito:
Proveer herramientas necesarias, en materia de Control Interno, a los
servidores de la Administración Pública Nacional (APN), a fin de
fortalecer la gestión gubernamental con relación al manejo de los
recursos públicos en términos de eficiencia, eficacia, transparencia,
legalidad y honradez; garantizando razonablemente el logro de los
objetivos organizacionales, permitiendo la disminución del burocratismo
y la corrupción administrativa, y con ello, optimizar los resultados de
gestión del Estado venezolano para la satisfacción plena de las
necesidades ciudadanas.
Curso Básico de Control Interno

Objetivo General:
Concientizar la importancia del Sistema de Control Interno en la
Administración Pública Nacional (APN), desde la perspectiva del Marco
Integrado para Control Interno como medio para alcanzar los fines del
Estado venezolano.
Curso Básico de Control Interno

Contenido Programático:
1. La estructura del Estado venezolano.
2. El Sistema Nacional de Control Fiscal. Definición e integrantes.
3. El Control Interno y la nueva visión alineada a la transición al
socialismo bolivariano.
4. Evolución Histórica del Control Interno en Venezuela.
5. La Superintendencia Nacional de Auditoría Interna en el contexto de la estructura
del Estado venezolano. Roles asignados por el Sistema Nacional de Control Fiscal.
6. Componentes y factores del Sistema de Control Interno.
7. Esquema práctico que evidencian la solidez del Sistema de Control Interno.
Curso Básico de Control Interno

Estructura del Estado Venezolano


La estructura del Estado venezolano.

Poder Nacional
Poder Legislativo

Concejo Legislativo Gobernación Contraloría Estadal


Poder Público

Concejo Municipal
Alcaldía Contraloría Municipal
Curso Básico de Control Interno

El Sistema Nacional de Control Fiscal. Definición e integrantes.


El Sistema Nacional de Control Fiscal. Definición.
* Artículo 4: “A los fines de esta Ley, se
entiende por Sistema Nacional de Control
Fiscal, el conjunto de órganos,
estructuras, recursos y procesos que,
integrados bajo la rectoría de la
Contraloría General de la República,
interactúan coordinadamente a fin de
lograr la unidad de dirección de los
sistemas y procedimientos de control que
coadyuven al logro de los objetivos
generales de los distintos entes y
organismos sujetos a esta Ley, así como
también al buen funcionamiento de la
Administración Pública.”.

* Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del


Sistema Nacional de Control Fiscal.
El Sistema Nacional de Control Fiscal. Integrantes.

Artículo 24 de la LOCGRSNCF
Curso Básico de Control Interno

El Control Interno y la nueva visión alineada en la transición al


socialismo bolivariano.
El Control Interno y la nueva visión alineada en la transición al
socialismo bolivariano.

II Gran Objetivo Histórico:


“Continuar construyendo el socialismo
bolivariano del siglo XXI, en Venezuela,
como alternativa al sistema destructivo y
salvaje del capitalismo y con ello asegurar
“la mayor suma de felicidad posible, la
mayor suma de seguridad social y la mayor
suma de estabilidad política” para nuestro
pueblo”.
Curso Básico de Control Interno

La Superintendencia Nacional de Auditoría Interna en el contexto


de la estructura del Estado venezolano. Roles asignados por el
Sistema Nacional de Control Fiscal.
La Superintendencia Nacional de Auditoría Interna en el contexto
de la estructura del Estado venezolano. Roles asignados por el
Sistema Nacional de Control Fiscal.

1. Orientar el control interno y facilitar el control


6. Ejercer la supervisión técnica de las
externo.
Unidades de Auditoría Interna.
2. Dictar, promover y verificar normas y
7. Promover y verificar los procesos de
lineamientos de control interno.
concursos públicos.
3. Establecer normas de auditoría interna y
8. Comprobar la ejecución de las
velar por su aplicación en las Unidades de
recomendaciones de las Unidades de
Auditoría Interna.
Auditoría Interna.
4. Realizar o coordinar evaluaciones del sistema
9. Proponer mejoramiento continuo de la
de control interno.
organización, estructura y procedimientos
5. Vigilar la aplicación de las normas que dicten
operativos de las Unidades de Auditoría
los órganos rectores de los sistemas de
Interna.
administración financiera.
La Superintendencia Nacional de Auditoría Interna en el contexto
de la estructura del Estado venezolano. Roles asignados por el
Sistema Nacional de Control Fiscal.

10. Formular directamente recomendaciones


Otras actividades encomendadas:
para el cumplimiento de normas de auditoría.
 Órgano rector del Sistema de Control
11. Establecer requisitos de calidad técnica para el Interno, así como la dirección de la Auditoría
Interna (artículo 144 LOAFSP).
personal de auditoría de la administración
financiera del sector público.  Acceso directo de información y
documentación requeridas para el ejercicio
12. Promover la oportuna rendición de cuentas.
de las funciones asignadas, así como en las
13. Realizar y promover actividades de intervenciones que practique (artículo 148
LOAFSP).
adiestramiento y capacitación de personal, en
materia de control y auditoría.  Suministrar información al Presidente,
Vicepresidente Ejecutivo, Ministro en materia
14. Atender las consultas que se formulen en el área
de Finanzas, CGR y opinión pública (artículo
de su competencia. 151 LOAFSP).
Artículo 146 de LOAFSP.
La Superintendencia Nacional de Auditoría Interna en el contexto
de la estructura del Estado venezolano. Roles asignados por el
Sistema Nacional de Control Fiscal.
Curso Básico de Control Interno

Evolución Histórica del Control Interno en Venezuela.


Evolución Histórica del Control Interno en Venezuela.
1995 Creación del Programa de Modernización de la Administración
Financiera del Estado (PROMAFE), cuyos objetivos fueron:
- Desarrollar el Sistema Integrado de Gestión y Control de las
Finanzas Públicas.
- Fortalecer las funciones de control de gasto público y de la
auditoría interna en los organismos públicos.
- Simplificar y automatizar los procesos de administración
financiera.

Creación de la Superintendencia 1996 Reformar de la Ley de la Contraloría General de la República.


Nacional de Control Interno y
Contabilidad Pública (SUNACIC)
1997 Reglamento Sobre la Organización del Control Interno y la
Contabilidad Pública.

Normas Generales de Auditoría de Estado.

Normas Generales de Control Interno.

Normas para el Funcionamiento Coordinado de los Sistemas de


Control Interno y Externo.
Evolución Histórica del Control Interno en Venezuela.

Manual de Normas de Control Interno Sobre un 1998


Modelo Genérico de la Administración Central y
Descentralizada Funcionalmente, dictado por
SUNACIC.

Manual de Auditoría Interna.

1999 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

2000
Ley Orgánica de la Administración Financiera del
Sector Público (LOAFSP).

Creación de cuatro Oficinas Nacionales:


Presupuesto, Tesorería, Contabilidad Pública y
Crédito Público.

Creación de SUNAI.

2001
Ley Orgánica de la Administración Pública.

Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del


Sistema Nacional de Control Fiscal.
Evolución Histórica del Control Interno en Venezuela.
2002 Ley Orgánica de Planificación.

Reglamento No. 1, 3 y 4 de la LEOAFSP: Sistema de


Presupuesto, Tesorería y Contabilidad Pública, respectivamente.

Ley Contra la Corrupción. 2003

1ra. Reforma de la LOAFS.

Reglamento Sobre la Organización del Control


Interno en la Administración Pública Nacional.

2005 Reglamento No. 2 de la LOAFSP: Sistema de Crédito Público.

Actualización del MNCIMGACDF.

2009
Ley Orgánica del Poder Público Municipal.

Reglamento de la Ley Orgánica de la


Contraloría General de la República y del
Sistema Nacional de Control Fiscal.
Evolución Histórica del Control Interno en Venezuela.

2010 Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular.

Ley Orgánica de Creación de la Comisión Central de Planificación.

Lineamientos de Organización y Funcionamiento de las Unidades


de Auditoría Interna, dictadas por la CGR.

Manual de Normas y Procedimientos en 2011


materia de Auditoría de Estado.

Manual de Normas y Procedimientos para la


Determinación de la Responsabilidad
Administrativa y de la Formulación de
Reparos.

Reglamento para el Registro de Auditores,


Consultores y Profesionales Independientes
en materia de Control.

2013 Normas Generales de Auditoría de Estado.

Código de Ética de las Servidoras y los Servidores Públicos, dictado


por el Concejo Moral Republicano.
Evolución Histórica del Control Interno en Venezuela.

2014 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la


Administración Pública.

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de


Contrataciones Públicas.

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Ley


Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de


Planificación Pública y Popular.

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de


Simplificación de Trámites Administrativos.
Curso Básico de Control Interno

Componentes y factores del Sistema de Control Interno.


Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Componentes Orgánicos
Administración Activa:

“Conjunto de actos, decisiones, actividades, prácticas


gerenciales, procesos y procedimientos, que realizan
los Órganos y Entes del Sector Público, para cumplir
los mandatos, competencias y funciones que le son
asignadas en el marco de las leyes que los rigen”.
(Diccionario Técnico de Auditoría, 2012, p. 22).

Auditoría Interna:
“Servicio de examen posterior, objetivo, sistemático y profesional de las
actividades administrativas y financieras de cada órgano o ente...”. (Artículo 141
LOAFSP).
Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Componentes Funcionales
Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Ambiente de Control
Se constituye en la plataforma de todos los
demás componentes.

Factores:
 Integridad y Valores Éticos.
 Estilo de Dirección.
 Direccionamiento Estratégico.
 Modelo Organizativo.
 Políticas de Recursos Humanos.
Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Integridad y Valores Éticos.


Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Estilo de Dirección.
Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Direccionamiento Estratégico.
Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Direccionamiento Estratégico.
Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Modelo Organizativo.
Componentes y factores del Sistema de Control Interno.
Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Políticas de RRHH.
Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Gestión del Riesgo


Un riesgo es la posibilidad de ocurrencia de un
evento que puede afectar negativamente los
objetivos definidos.

Factores:
 Establecimiento del contexto.
 Identificación del riesgo.
 Calificación y evaluación del riesgo.
 Valoración de riesgos.
 Respuesta al riesgo
Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Establecimiento del Contexto


Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Identificación del Riesgo


Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Calificación y Evaluación del Riesgo.


Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Calificación y Evaluación del Riesgo.


Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Valoración del Riesgo.


Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Respuesta al Riesgo.
Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

MAPA DE RIESGO

1.- Diagrama de un Proceso.


2.- Identificación de Riegos.
3.- Evaluación de los Riesgos.
Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Actividades de Control
Políticas y procedimientos para asegurar
el control sobre la ejecución de los
planes, proyectos, actividades y tareas
en todos sus niveles y funciones,
orientadas a mitigar los riesgos y lograr el
cumplimiento razonable de los objetivos.

Factores:
 Procesos y procedimientos.
 Indicadores.
Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Procesos y Procedimientos.
Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Indicadores.
Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Información y comunicación
Implementar políticas y sistemas adecuados para
obtener, procesar, generar, registrar, almacenar y
comunicar la información requerida por los procesos
y actividades de la organización, asegurar la gestión
del riesgo y apoyar la toma de decisiones.

Factores:
 Direccionamiento de la información.
 Información interna y externa.
 Sistemas de información.
 Estrategia comunicacional.
Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Direccionamiento de la Información y Comunicación


Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Información Interna y Externa


Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Sistemas de Información
Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Estrategia Comunicacional.
Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Supervisión y seguimiento

Herramientas que facilitan la autoevaluación del


control interno, de la gestión y contempla efectivas
medidas para el mejoramiento continuo, a fin de
apoyar el logro de los objetivos institucionales con
eficiencia, eficacia y economía.

Factores:
 Autoevaluación de control.
 Autoevaluación de gestión.
 Mejoramiento continuo.
Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Autoevaluación del Control


Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Autoevaluación de Gestión
Componentes y factores del Sistema de Control Interno.

Mejoramiento Continuo
Esquema práctico que evidencia la solidez del Sistema de Control Interno.
Esquema práctico que evidencia la solidez del Sistema de Control Interno.
Resultados de un Sistema de Control Interno adecuado.

También podría gustarte