Resumen 6
Resumen 6
Resumen 6
Podemos poner como ejemplo usarse para referirse al modo de hacer una cosa
“Juan, tienes que enseñarme esa técnica para pelar mangos”. En este sentido, la
técnica es trasmisible, reproducible, transformable y mejorable en cualquiera de sus
ámbitos de aplicación, sea industrial, artístico o relativo acciones humanas.”
En relación con lo antes mencionado, es de añadir que la técnica nace por la
necesidad humana de modificar el medio en el cual se desenvuelve el hombre para
hacerlo mas adaptable a sus necesidades. Por lo mismo, la técnica se origina por
imaginación, y luego es concretizada.
Técnica de educación
Técnica en el arte
Técnica jurídica
Ya que hemos hablado un poco de lo que son las técnicas, dejaremos saber lo
que son las técnicas de investigación
Por ejemplo, las técnicas utilizadas para estudiar las costumbres y creencias de un
grupo social son distintas a las empleadas para la evaluación de la efectividad y
seguridad de un fármaco.
Podemos decir que existen dos tipos de técnicas de investigación de las cuales
mencionamos: las técnicas cuantitativas y las cualitativas, siendo la diferencia
fundamental entre estas dos orientaciones la forma en que realizan las
observaciones y como las traducen en datos analizables.
Investigación cuantitativa
Podemos decir que esta se basa en la objetividad, por lo que es empírica. Además,
en este proceso los datos generados son numéricos, lo que permite establecer
relaciones de causa entre las distintas características del fenómeno estudiado.
El objetivo general de esta investigación cuantitativa es transmitir numéricamente lo
que se está viendo y llegar a conclusiones específicas, observables, generales y
repetibles.
Las encuestas
Estudio correlacional
Estos estudios permiten determinar el grado de relación entre dos o más variables
dentro de una población o una muestra. El grado de estas relaciones se estima
mediante la utilización de métodos estadísticos, los cuales permiten establecer si la
relación entre las variables es positiva o negativa.
Estos estudios buscan descubrir una relación de causa y efecto, lo cual se logra
estableciendo el tiempo en el cual ocurren la causa y el efecto. Por estos motivos
los estudios causales comparativos se clasifican en investigaciones retrospectivas e
investigaciones prospectivas.
Estudio experimental
La observación
Es una técnica cualitativa en la que el científico o investigador atiende a un
fenómeno, situación o entorno particular para obtener información. Se utiliza en el
comienzo de las investigaciones o cuando no se tiene mucha información sobre un
fenómeno específico.
Que es un método
Es el método es un proceso lógico a través del cual se obtiene el conocimiento. ◦ El
método es un medio para alcanzar un objetivo; el del método científico es la
explicación, descripción y predicción de fenómenos, y su esencia es obtener con
mayor facilidad el conocimiento científico.
Método inductivo
Método deductivo
Es un tipo de razonamiento lógico que hace uso de la deducción por una conclusión
sobre una premisa particular. Los planetas son redondos. La tierra es un planeta.
Por lo tanto, la tierra es redonda.
Método sintético
Método analítico
Este método implica el análisis (del griego análisis, que significa descomposición),
esto es la separación de un tono en sus partes o en sus elementos constitutivos. Se
apoya en que para conocer un fenómeno es necesario descomponerlo en sus
partes.
Método dialectico
Constituye el método científico de conocimiento del mundo. Promociona al hombre
la posibilidad de comprender los más diversos fenómenos de la realidad. Este
permite descubrir verdaderas leyes y las fuerzas matrices del desarrollo de la
realidad.
La entrevista
o Las entrevistas son una forma de investigación mucho más personal que los
cuestionarios.
o En la entrevista personal, el entrevistador trabaja directamente con el
entrevistado.
o A diferencia de las encuestas por correo, el entrevistador tiene la oportunidad
de repreguntar o hacer preguntas de seguimiento.
Tambien tenemos que decir que hay varios tipos de entrevista, están:
Sea respetuoso con los límites: Seidman explica esta táctica como "Explore, no
indague" Es esencial que mientras se entrevista al participante se le aliente a
explorar sus experiencias de una manera sensible y respetuosa.
No interrumpa: los participantes deben sentirse cómodos y respetados durante
toda la entrevista, los entrevistadores deben evitar interrumpir a los participantes
siempre que sea posible. Si bien los participantes pueden desviarse de sus
respuestas y el entrevistador puede perder interés en lo que están diciendo en un
momento u otro.