Práctica Dirigida de Física

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PRÁCTICA DIRIGIDA DE FÍSICA

SEMIANUAL SAN MARCOS 2003 – II

01. Un móvil parte del reposo con una 07. Si al frenar un auto se produce una
aceleración constante de 2 m/s 2 determinar el desaceleración de 8m/s2 ¿Qué distancia recorre
espacio recorrido en el quinto segundo de su el auto en el último segundo de su trayecto?
movimiento.
A) 1m B) 2m C) 3m
A) 9m B) 2m C) 5m D) 4m E) 5m
D) 3m E) 7m
08. Un móvil en MRUV pasa por un punto “P”
02. Un móvil triplica su velocidad recorriendo un con velocidad de 20m/s y luego por otro
espacio de 800 metros en 20 segundos. Hallar punto “Q” con 8 m/s para luego de 2s
su aceleración en m/s2 detenerse. ¿Cuál es la distancia de “P” a
“Q”?
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5 A) 38m B) 39m C) 40m
D) 41m E) 42m
03. Un auto parte del reposo y viaja durante
20s. En ese instante tiene una velocidad de 09. Un auto posee una velocidad constante “V”
30m/s. Hallar que velocidad tenía a los 8 y una moto parte del reposos con una
segundos de iniciado su recorrido. aceleración constante de 2m/s 2 cuando está 64
adelante del auto. Determinar “V” mínimo
A) 12m/s B) 10m/s C) 15m/s para que el auto alcance ala moto y el tiempo
D) 20m/s E) 24m/s que demoro en alcanzarlo.

04. Un móvil parte del reposo y acelera A) 8m/s . 4s B) 16m/s. 8s


uniformemente, tal que en los dos primeros C) 12m/s; 0s D) 64m/s, 32s
segundos de su movimiento recorre 6m. ¿Qué E) 36m/s; 10s
espacio logra recorrer en 4 segundos
siguientes? 10. Un móvil que parte del reposo recorre en el
décimo Segundo de su movimiento 20 metros
A) 32m B) 35m C) 40m menos que lo recorrido en el quinto
D) 27m E) 48m segundo, determinar el espacio recorrido dede
que inicio el movimiento hasta el final del
05. Un automóvil parte del reposo y durante 10s octavo segundo de su movimiento
acelera a razón de 8 m/s2 y luego desacelera
durante 12s hasta detenerse. Hallar la distancia A) 100m B) 128m C) 130m
total recorrida D) 135m E) 155m

A) 880m B) 440m C) 400m 11. Un auto recorre 40m con una aceleración de
D) 640m E) 1800m 4m/s2, si la suma de sus velocidades final e
inicial es 20m/s. Calcular la velocidad inicial.
06. Dos móviles separados 800m inicialmente en
reposo se dirigen al encuentro con A) 5m/s B) 8 C) 6
aceleraciones constantes de 6 m/s 2 y 10m/s2 D) 4 E) 2
respectivamente, entonces el tiempo
transcurrido hasta que se cruzan es. 12. Un auto con MRUV, recorre en dos segundos
consecutivos 21m y 27m respectivamente en
A) 12s B) 8s C) 20s cada Segundo. Calcular la aceleración del
D) 5s E) 10s auto.
A) 2m/s2 B) 4 C) 6 A) 10m B) 10 3 m C) 2 3 m
D) 8 E) 5
D) 3 m E)5 3 m
13. Un móvil con una velocidad de 3m/s, si
después de recorrer 14m su velocidad es 18. Hallar la relación de las velocidades e los
11m/s. Calcular qué distancia recorrerá e los
3s siguientes a este recorrido.  VAB 
tramos AB y BC  
V 
A) 17m B) 42 C) 34  BC 
D) 21 E) 51 x (m )

14. Un auto parte con una velocidad de 40m/s 40 C


desacelera logrando recorrer 100m hasta B
30
detenerse. Calcular la distancia recorrida en
los dos últimos segundos de su movimiento.
10 A
A) 20m B) 16 C) 8 20 40 t(s)
D) 4 E) 10
A) 1 B) 1/2 C) 2
15. Un auto parte con una velocidad de 60m/s y D) 1/4 E) 4
desacelera logrando detenerse a los 12s.
Calcular la velocidad que tendrá en la mitad 19. Según la gráfica a qué distancia del punto de
de su recorrido. partida se encuentra el móvil
V (m /s )
A) 30m/s B) 40 C) 20 3
8
D) 30 2 E) 40 2
0 10 30
16. Calcular la posición inicial del móvil, si su t(s )
velocidad es 4m/s. -1 0
x (m )
A) 80m B) 160m C) 200m
8 D) 120m E) 280m

20. Determinar la velocidad media y promedio


O 5 t(s) para los primeros 20s de movimiento
V ( m /s )

A) xo = 0 B) xo = -8m C) xo = 12m 5
D) xo = 20m E) xo = -12m
12 20
17. La gráfica representa el movimiento de un 0 t(s)
móvil en línea recta. Determinar el espacio -4
que recorre en el décimo segundo
x (m )
A) 1,4 m/s; 4,6m/s
B) 2,6 m/s; 4,6 m/s
C) –1,6 m/s; 2,3 m/s
D) 6,2 m/s; 2,2 m/s
E) Cero; cero
60º
O t(s)

También podría gustarte