Movimiento R.U y R.U.V

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

GRUPO DE ESTUDIO “PRE – U”

CINEMATICA
MRU – MRUV
NIVEL I 11. Un móvil se mueve por una trayectoria circular de 300 /
1. Un auto posee una velocidad de 40m/s. ¿Qué espacio
recorrerá en 2h?  m de radio con una rapidez constante de 10m/s. Si
A) 72km B) 36km C) 288km demora 10s en ir de A hasta B, hallar el módulo de la
D) 144km E) 500km aceleración media. V B
A) 0,5m/s2 A V
2. Un tren de longitud “L” cruza un túnel de longitud “D”, en 2
“t” segundos. Si se triplica la longitud del tren y su
B) 1 m/s
2
velocidad se duplica, el tiempo es el mismo. Entonces: C) 3 m/s
A) L=2D B) L=D/2 C) L=D/3 2 60°
D) 4 m/s
D) L=3D E) L=D 2
E) 5 m/s
3. Dos nadadores parten simultáneamente de uno de los 12. Las sombras de dos pequeñas esferas que experimentan
extremos de una piscina de 70m de largo con velocidades un MRU pasan simultáneamente por “A”. Determine luego
constantes de 3m/s y 4m/s; si al llegar al otro extremo de cuántos segundos de haber pasado por “A” están
retornan inmediantamente, después de qué tiempo se separados 14m
da A) 1s
cruzarán por 2 vez? 5m/s
B) 2s
A) 10s B) 14s C) 20s D) 28s E) 40s C) 3s 32°
D) 4s
4. Un tren de 160m de longitud se desplaza con una A
E) 5s
velocidad constante “V”, tardando 8s, en cruzar totalmente 5m/s
un túnel. Si la longitud del túnel se triplicara y su velociad
se reduce a la mitad tardaría 16s. Hallar “V”
13. Tres cuerpos se mueven en vías paralelas; describiendo
A) 2m/s B) 10m/s C) 16m/s MRU y para cierto instante las condiciones es como se
D) 20m/s E) 32m/s muestra. Si los 3 cuerpos se encuentran simultáneamente
en “P” calcular las rapideces de los cuerpos A y C
5. Dos partículas A y B se encuentran separadas 200m, si A) 20m/s; 4m/s
parten una hacia la otra con velocidades constantes de B) 20m/s; 10m/s
20m/s y 50m/s. ¿Qué distancia separa las partículas C) 15m/s; 10m/s V V =10m/s V
A B C
cuando B pasa por el punto de partida de A? D) 15m/s; 15m/s
E) 10m/s; 20m/s P
A) 95m B) 60m C) 40m D) 80m E) 100m

6. Un auto se desplaza con cierta velocidad constante. Si el 50m 50m 20m


2
auto frena y adquiere una aceleración negativa de 8m/s ; 14. Un móvil se desplaza a razón de 20m/s y aumenta su
hallar el espacio recorrido durante el último segundo de su velocidad uniformemente. Luego de 10s, su velocidad
movimiento. llegó a ser 60m/s. ¿Cuál es la aceleración del móvil y qué
distancia recorrió en ese tiempo?
A) F.D B) 8m C) 4m D) 2m E) 1m 2 2
A) a=2m/s ; d=400m B) a=2,5m/s ; d=500m
2 2
7. Indicar la afirmación correcta: C) a=8m/s ; d=200m D) a=5m/s ; d=750m
2
E) a=4m/s ; d=400m
A) En M.R.U el espacio recorrido es constante
B) En M.R.U.A. la aceleración es negativa 15. Un móvil con MRUV triplica su velocidad en 20s, durante
C) La velocidad depende del tiempo en M.R.U. el cual logró desplazarse 160m. ¿Cuál fue la aceleración
D) La aceleración es nula en M.R.U del móvil?
E) En M.R.U.V. la aceleración varía 2 2 2
A) 1m/s B) 0,5 m/s C) 1,5 m/s
2 2
8. Un auto parte del reposo con una aceleración constante D) 0,4 m/s E) 2 m/s
entre el octavo y noveno segundo recorre 32m. ¿Cuánto
recorre en el doceavo segundo? 16. Un móvil parte con una velocidad de 36km/h y una
A) 40m B) 80m C) 90m D) 46m E) 23m 2
aceleración de 6m/s . ¿Qué velocidad en m/s tendrá
luego de 5s?
NIVEL II A) 30m/s B) 15m/s C) 40m/s
9. Una partícula se mueve a lo largo del eje “x” de acuerdo a D) 50m/s E) 20m/s
2
la siguiente ley: x= –4 + 3t + 2t (“x” en metros, “t” en
segundos). Determinar el módulo de la velocidad media 17. Un móvil aumenta su velocidad de 10m/s a 20m/s,
en el intervalo de t=2, hasta t=4 2
acelerando uniformemente a razón de 5m/s . ¿Qué
distancia logró recorrer en dicha operación?
A) 10m/s B) 15m/s C) 20m/s A) 25m B) 30m C) 10m D) 15m E) 40m
D) 25m/s E) 30m/s
18. Un cuerpo parte del reposo con MRUV y avanza 50m en
10. El movimiento de una partícula está dada por la ley 5s. ¿Cuál es su aceleración?
2 2 2 2
x= –2t + t + 5, donde “x” se expresa en metros (m) y “t” A) 1m/s B) 2m/s C) 3m/s
en segundo(s). Hallar el desplazamiento realizado entre 2 2
D) 4m/s E) 5m/s
t=0 y t=1s
NIVEL III
A) –2 i m B) – i m C) i m D) 2 i m E) 4 i m 19. Un joven que se encuentra en “A”, desea llevar agua del
río a la posición “B”. Determine el menor tiempo empleado
por el joven si mantiene una rapidez constante de 5m/s.
(Desprecie el tiempo en que recoge el agua)

Prof: Carlos Gonzales Cornejo Física


GRUPO DE ESTUDIO “PRE – U”
A) 20s su velocidad uniformemente hasta llegar al reposo justo
B) 25s cuando las personas llegan a cruzarse.
C) 15s Vista superior B A) 15m
D) 16s B) 18m
A
E) 10s 80m C) 27m
20m D) 30m V=0 V=0
75m 2 2m/s
2
E) 24m 1m/s

15m/s

20. El automóvil con M.R.U., hace sonar su bocina en “A” y


deja de hacerlo en “B”. En la pista, en dirección contraria, A
corren algunos soldados, cada uno con rapidez constante TAREA
de 6m/s. ¿Durante qué intervalo de tiempo, percibe el NIVEL I
sonido el último soldado? (Vsonido=354m/s). 25. Un auto posee una velocidad de 345m/s ¿Qué espacio
recorrerá en 4s?
A) 0,4s A) 1060m B) 1080m C) 1360m
B) 2/3s D) 1260m E) 1380m
u° 34m/s bocina 26. Tres autos parten de un mismo punto con un intervalo de
C) 4/9s 1°
D) 1s 1s, con velocidades “3V”, “5V” y “Vx”, respectivamente
E) 1/3s hacia un punto “p”, llegando a dicho punto al mismo
180m 17m A tiempo los 3 autos. Entonces “Vx” es igual a:
B A) V B) 3V C) 7V D) 10V E) 15V

27. Dos móviles parten del mismo punto con velocidades


21. En la figura se muestra una plataforma con M.R.U. Un constantes de 30m/s y 50m/s y cuyos sentidos forman un
niño parado en la vía, desea cruzar la plataforma en el ángulo de 120°, ¿Qué distancia los separa al cabo de
mayor tiempo posible manteniendo su velocidad 10s?
constante. Determine dicho tiempo y la rapidez del niño.
(desprecie el tiempo del salto y también el tiempo que A) 300m B) 500m C) 700m
demoró el niño en adquirir velocidad constante). D) 900m E) 1200m

4m 28. Un peatón recorre 23km en 7 horas, los ocho primeros


con una velocidad superior en 1k/h a la velocidad en el
4m/s resto del recorrido. Calcular la velocidad con que recorrió
4m el primer trayecto.

A) 2k/h B) 3k/h C) 4k/h D) 5k/h E) 6k/h

29. Con respecto al M.R.U, señale la(s) afirmación(es)


falsa(s):
3 I. En todo M.R.U. la aceleración del móvil es nula
A) 3 s; 2m/s B) s; 3m/s C) 3,2s; 1m/s II. En todo M.R.U. el tiempo transcurrido para recorrer
4 un tramo dado es inversamente proporcional al
4 3 módulo de la velocidad del móvil.
D) 2 3 s; 2m/s E) s; 2m/s III. En todo M.R.U la distancia recorrida por el móvil es
3 inversamente proporcional al tiempo empleado.

22. Un auto inicia su movimiento en una pista rectilínea con A) Sólo I B) I y III C) Sólo II
aceleración constante; si durante el 4to segundo de su D) I y II E) Sólo III
movimiento recorre 12m más que en el primer segundo,
determine el módulo de su aceleración. 30. Tres autos parten simultáneamente de un mismo punto, A
2 2 2 y B con velocidades constantes de 10 y 30m/s y “C” partió
A) 4,5m/s B) 6m/s C) 3m/s
2
D) 4m/s
2
E) 2m/s
2 del reposo con una aceleración de 4m/s . Después de
23. En el instante mostrado, el motociclista inicia su cuántos segundos “B” equidistará de A y C.
movimiento en una vía paralela a la del auto que viaja con
velocidad constante. Si la moto experimenta una A) 7 B) 9 C) 11 D) 25 E) 35
2
aceleración constante de 2m/s hacia la derecha, ¿en 31. Un móvil ha recorrido 200m en dos fases, partiendo del
cuántos segundos alcanzará al auto y con qué rapidez? reposo. La primera en 2s y la segunda en 3s. Si al final la
A) 10s; 20m/s velocidad es cero. Hallar la máxima velocidad alcanzada
B) 12s; 24m/s
C) 12s; 10m/s V=10m/s
A) 40m/s B) 60m/s C) 80m/s
D) 6s; 12m/s D) 100m/s E) 120m/s
E) 4s; 20m/s
NIVEL II
32. Un móvil que se desplaza sobre el eje “x” tiene por vector
24m 2
posición en función del tiempo x = t + t +1. Hallar el
módulo de su velocidad media para el intervalo
24. Dados los extremos de la plataforma de 13,5m de comprendido entre [0; 1]s
longitud, las personas inician su movimiento con
2 2 A) 1m/s B) 2m/s C) 3m/s D) 4m/s E) 5m/s
aceleración constante de 1m/s y 2m/s respecto de la
plataforma y en direcciones contrarias. Determine la
distancia desde el punto “A” hasta el lugar donde las
personas se cruzan, si la plataforma empieza a disminuir

Prof: Carlos Gonzales Cornejo Física


GRUPO DE ESTUDIO “PRE – U” 680m 680m

33. En el gráfico el helicóptero y el auto experimentan un A) 11m B) 20m C) 18m D) 15m E) 30m
MRU a partir del instante mostrado; determine la distancia
que se encuentren separados transcurrido 1s. 41. Un móvil parte del reposo con MRUV de tal modo que su
A) 25m 2
aceleración es de 6 m/s . ¿En qué segundo del
B) 30m 20m/s movimiento el móvil recorre 39m?
C) 40m A) Noveno B) Sexto C) Sétimo
D) 50m D) Décimo E) Octavo
E) 60m
10m/s 40m NIVEL III
42. Las estaciones receptoras de sonido están alineadas y
separadas por 680m. La estación central registra el sonido
de una explosión un segundo antes que es registrada
60m simultáneamente por las otras dos estaciones. ¿A qué
distancia de la estación central ocurre la explosión?.

34. La gráfica representa 3 posiciones consecutivas de un A) 170m


cuerpo que desarrolla un MRU, el cual tarda 7s en B) 340m
recorrer el tramo MP , si su rapidez fuese de 1m/s más C) 680m
D) 510m
el tramo MN lo recorrería en 1,6s, determine la E) 280m
680m 680m
distancia entre M y N
A) 10m
B) 4m
C) 8m M N P 43. Los móviles mostrados describen M.R.U. respecto a tierra.
D) 6m Determine la velocidad del globo respecto del coche.
E) 12m 20m Además, ¿luego de cuántos segundos a partir del instante
mostrado, los móviles experimentan la menor separación.

35. Un tren de 80m de longitud describe un MRU con una


rapidez de 10m/s. Un joven corre rectilíneamente sobre
ese tren con 4m/s respecto al tren. En el preciso instante 4m/s
que el tren empieza a ingresar al túnel, el joven se 3m/s
encuentra en el centro del tren, determinar la longitud del
túnel, si el tren y el joven empiezan a salir juntos del túnel. 20m
A) 80m
B) 100m A) (– 4; 3)m/s; 5s B) (– 4; –3)m/s; 2s
C) 60m C) (– 4;–3)m/s; 3,2s D) (4; –3)m/s; 1,6s
D) 100m E) (4; –3)m/s; 5s
E) 40m

36. Si luego de 5s a partir del instante mostrado los móviles 44. Por la calle circulan carros de 3m de ancho, separados
están separados horizontalmente 8m por segunda vez, entre sí 4m y con velocidades de 10m/s. Determine la
determine la rapidez “V” del móvil “B” si junto al móvil “A” menor velocidad con la que una persona puede cruzar
desarrollan un “MRU” dicha calle, y la dirección en que debe hacerlo.
A) 1m/s A V=4m/s A) 4m/s; 53° Vista superior
B) 2m/s B) 6m/s; 53°
C) 3m/s C) 5m/s;37°
V B D) 6m/s; 37°
D) 4m/s
E) 5m/s E) 5m/s; 60°
27m

Persona
37. Un auto parte del reposo y luego de recorrer 50m, alcanza
una velocidad de 72km/h. ¿Qué aceleración experimentó
el auto que se desplaza con MRUV y qué tiempo empleó 45. Un coche inicia su movimiento en una pista rectilínea con
en dicha operación? 2
aceleración constante de módulo 2m/s para luego de “t”
2 2
A) a = 4m/s ; t = 5s B) a = 6m/s ; t = 6s segundos, mantener su velocidad constante también
2
C) a = 2m/s ; t = 4s
2
D) a = 1,5m/s ; t = 3s durante “t” segundos. Si el conductor frena el coche
2 experimentando igual módulo de aceleración que al inicio,
E) a = 3,5m/s ; t = 7s determine el tiempo que se mantuvo en movimiento el
coche si logró desplazarse 400m.
38. Un automóvil parte del reposo y acelera uniformemente, A) 36s B) 18s C) 15s D) 30s E) 24s
de modo que en los dos primeros segundos recorre 10m.
¿Qué espacio logra recorrer en los 2 siguientes 46. Un tren de 157m de longitud y un auto de 3m de longitud
segundos? viajan en vías paralelas y en direcciones contrarias. Si el
A) 40m B) 30m C) 15m D) 20m E) 25m tren avanza con velocidad constante a razón de 10m/s y el
2
auto con una aceleración de 2m/s , el auto emplea 8s en
39. Un móvil corre a razón de 108km/h y luego frena, de tal
modo que se logra detener por completo en 6s. ¿Cuál es cruzar completamente junto al tren. Indique la rapidez con
2 la que el auto comienza a pasar por el costado del tren.
su aceleración? (respuesta en m/s ) A) 3,6m/s B) 1,5m/s C) 2m/s D) 3m/s E) 4m/s
2 2 2
A) 5 m/s B) 3 m/s C) 6 m/s
2 2
D) 3,5 m/s E) 4 m/s

40. Un móvil que se desplaza a razón de 10m/s ve


2
incrementada su velocidad por una aceleración de 5 m/s .
¿Qué distancia habrá logrado avanzar durante los 2
primeros segundos de este movimiento variado?

Prof: Carlos Gonzales Cornejo Física

También podría gustarte