LUMBOCIÁTICA
LUMBOCIÁTICA
LUMBOCIÁTICA
DIAGNOSTICO
OBJ. TERAPÉUTICOS OBJ. EDUCATIVOS OBJ. PROFILÁCTICOS
CINÉTICO FUNCIONAL
Síndrome doloroso 1. Disminuir el dolor 1. Lograr la independencia en las AVD 1. Prevenir retracciones musculares
lumbar de origen radicular 2. Aumentar la fuerza 2. Evitar hábitos nocivos y de
que en el paciente muscular en MMSS sedentarismo
provoca dolor de origen 3. Mejorar amplitud del
pelviano irradiado hacia la rango articular
extremidad inferior, 4. Reeducación de la
trastornos sensitivos marcha
difusos en la región glútea
y cara posterior del muslo,
dolor en la cara posterior ESQUEMA DE TRATAMIENTO
del muslo y pierna hasta el Nº DE
RECURSO TÉCNICA PARAMETRO UBICACIÓN TIEMPO
OBJETIVO
talón, todas estas
causadas por, 1. Terapia Masaje Movilización y Masaje 1/20 por
contracturas musculares o manual elongaciones segmento
alteraciones de la forma Movilización 3
de la columna vertebral, movilizaciones por MMII 30 minutos
fisuras, protrusiones o articulación
hernias discales y Elongaciones 2 por
compresión de una raíz articulación
nerviosa, afectando la Cyriax Liberación de los 1/10 por
realización de las Ultrasonido puntos gatillos punto gatillo MMII 20 minutos
actividades de la vida Continuo/ pulsátil 1-3 MHZ
diaria. TENS Programa analgésico Convencional /
MMII 30 minutos
ráfaga
Termoterapia Compresas de arena De 2 a 3
volcánica compresas según
MMII 10 min
sea la extensión
del dolor
5. Ejercicios de Ejercicios 3/20 por segmento
fortalecimiento anaeróbicos MMII 30 minutos
muscular
6. FNP Estiramiento 2 series de 20
Contracción segundos por MMII 20 minutos
NOMBRE PARDO OPORTO MICAELA
SIGNOS Y SINTOMAS
RECURSO JUSTIFICACION
PRESENTES
Técnica específica para el tratamiento del dolor y otros síntomas
de disfunción neuro-músculo-esquelética de la columna vertebral y de las
extremidades, que se caracteriza por la aplicación manual y/o de forma
Dolor
Terapia manual instrumental, tiene como principal objetivo recuperar el movimiento cuando
las articulaciones presentan una restricción en el mismo, aliviar el dolor
articular, muscular.
Debilidad muscular El fortalecimiento muscular se basa en una serie de ejercicios que nos
Ejercicios
ayudan a recuperar las cualidades motoras de nuestros músculos cuando se
isométricos,
encuentran debilitados se basan en ganar fuerza, a la vez que mejoran la
isotónicos
propiocepción o capacidad de contracción. El objetivo es devolver a los
excéntricos y
músculos su fuerza, asegurar la movilidad y estabilidad articular y permitir la
concéntricos
reincorporación a las actividades de la vida diaria, de ocio o laborales, en las
resistidos
mejores condiciones posibles.