TRABAJO DERIVADOS DE BANANO Intro
TRABAJO DERIVADOS DE BANANO Intro
TRABAJO DERIVADOS DE BANANO Intro
2019
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD”
FACULTAD DE IMGIENERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
PROFESOR:
HERMER ALZAMORA
CURSO:
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
PIURA 2019
DEDICATORIA
Incorporar: agregar una sustancia a otra y mezclar hasta obtener una nueva
sustancia homogénea.
Masa: mezcla compacta y suficientemente sólida para ser manejada por las
manos, cuya composición incluye generalmente un ingrediente líquido (agua) y
otro pulverizado (harina). Reservar: colocar fuera del sitio principal de trabajo
una preparación para usarla posteriormente.
.
I) PROBLEMA:
1. 2. OBJETIVOS
1.2.1 Generales
1.2.2 Específicos
Así también este producto debe contar con normas de higiene que puedan
controlar su elaboración para ello es necesario hacer un adecuado uso de
BPM (Buenas practicas de Manufactura), las cuales se aplican con la
finalidad de tener un producto limpio, higiénico y de buena calidad.
PLÁTANO:
En el proyecto para la elaboración de mermeladas, tortas, jaleas se utiliza el
banano como materia prima, esta fruta es rica en potasio, calcio, magnesio,
fósforo, hierro y en vitaminas A, B, C y E. Es un alimento de primera
necesidad más importante en los niños, y deportistas por su alto valor
nutritivo.
Frison y Sharrock (2000) señalan que en comparación a otros productos
como el ñame existe un menor costo en la producción del banano.
La producción y comercio de banano en el Perú ofrece un empleo directo a
miles de personas, la presencia de Perú en el comercio mundial representa
el 30%, siendo el mayor exportador en el mundo.
Esta fruta representa el 10% de las exportaciones totales al ser de mayor
demanda por consumidores de los mercados más exigentes y también por
su alto grado de nutrición es utilizada como dieta para las personas.
VALOR NUTRICIONAL
El plátano maduro es un alimento muy digestivo, pues favorece la
secreción de jugos gástricos, por tanto es empleada en las dietas de
personas afectadas por trastornos intestinales y en la de niños de corta
edad. Tiene un elevado valor energético (1.1-2.7 kcal/100 g), siendo una
importante fuente de vitaminas B y C, tanto como el tomate o la naranja.
Numerosas son las sales minerales que contiene, entre ellas las de hierro,
fósforo, potasio y calcio.
Agua (g) 75.7
Proteínas (g) 1.1
Lípidos (g) 0.2
Total (g) 22.2
Carbohidratos
Fibras (g) 0.6
A (UI) 190
B1 (mg) 0.05
B2 (mg) 0.06
B6 (mg) 0.32
Ácido
PROCESOS DE ELABORACIÓN
DESPENCADO
LAVADO
PELADO
APLASTADO
HOMOGENIZADO
PASTEURIZADO
DESAIREADO
ENVASADO
Grafico 2.1 Proceso del Puré
de Banano
Propiedades nutritivas
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
DEL BANANO POR 100
GRAMOS DE PARTE
COMESTIBLE
CALORIAS 85.
2
HIDRATOS DE CARBONO (g) 20.
8
FIBRA (g) 2.5
MAGNESIO (g) 36.
4
POTASIO (g) 35
0
PROVITAMINA A (mcg) 18
VITAMINA C (mg) 11.
5
ACIDO FÓLICO (mcg) 20
ANÁLI
SIS
pH 4.15 -
4.20
°Brix 19.4 - 20
Consisten 7-8
cia
Ac. 2268.7 -
Ascórbico 2368
Acidez 0.37 -
0.42
PROCESOS DE ELABORACIÓN
El proceso del deshidratado es muy parecido al del puré, pues a partir del
proceso de pelado se prosigue con el respectivo secado el cual genera el
deshidratado para su respectivo envasado.
SELECCIÓN
DESPENCADO
LAVADO
PELADO
DESHIDRATADO
ENVASADO
ENVASADO: Después del secado los productos tienen que ser envasados
rápidamente, para que no vuelvan a humedecerse por la humedad del ambiente.
Para el efecto se pueden utilizar recipientes de plástico, cajas o latas herméticas
de metal o bolsas de polipropileno (no polietileno), que se tienen que sellar con
vela o una máquina selladora. Etiquetar cada recipiente con los siguientes datos:
contenido, peso, fecha de envasado y fecha de expiración.
Las condiciones de secado son controladas de forma más eficaz eliminando casi
al 100% el contenido de agua. Permite que se prevenga al máximo los cambios
de la fruta. Las variables de ingreso son el área expuesta y temperatura.
Propiedades nutritivas
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
DEL BANANO POR 100
GRAMOS DE PARTE
COMESTIBLE
GRASA TOTAL 0
%
SODIO 0
%
CARBOHIDRAT 81
OS (g)
FIBRA 1
DIETÉTICA (g)
AZUCAR (g) 60
PROTEINAS (g) 10
VITAMINA C 10
%
CALCIO 8
%
HIERRO 10
%
ANÁLI
SIS
HUMEDAD (g%) 13 -
17
SOLIDOS SOLUBLES 80 -
(°BRIX) 90
ACTIVIDAD DEL AGUA Aw <
0.7
Tabla 2.5 Caracterización del banano deshidratado
PROCESOS DE ELABORACIÓN
Así como el puré y deshidratado, la harina o almidón siguen los mismos
procesos, tales como lavado, pelado, troceado y aplastado y deshidratado.
Luego del deshidratado se procede a colocar el banano en una molienda
para luego pasar al proceso de cernido y por último su envasado.
SELECCIÓN
DESPENCADO
LAVADO
PELADO
CUBILETEADO
DESHIDRATADO
MOLIENDA
CERNIDO
EMPAQUE
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
DEL BANANO POR 100
GRAMOS DE PARTE
COMESTIBLE
PROTEINAS (g) 3.
1
GRASAS (g) 0.
4
CARBOHIDRAT 9.
OS (g) 6
CENIZA (g) 2.
5
HUMEDAD (g) 14
CALCIO (mg) 29
FÓSFORO (mg) 10
4
HIERRO (mg) 3.
9
RETINOL (mg) 10
0
TIAMINA (mg) 0.1
1
RIBOFLAVINA 0.1
(mg) 2
NIACINA (mg) 1.5
7
Tabla 2.7 Propiedades nutritivas de la harina de
banano orgánico.
Ingredientes:
Ingredientes Cantidad
Harina de trigo 500g
Mantequilla suavizada 250g
Azúcar blanca 500g
Plátano puré 400g
Leche 250g
Huevos 100g
Extracto de vainilla 20g
Polvo de hornear 25g
Bicarbonato de sodio 20g
Sal 15g
PROCESO DE ELABORACION
MERMELADA DE PLATANO
Ingredientes:
ingredientes cantidad
plátanos 30 unidades
azúcar 500g
canela 2 palitos
vainilla 50 g
PROCESO DE ELABORACION
CRONOGRAMA
IDEAS X
BUSQUEDA DE
X X X
INFORMACIÓN
FORMULACIÓN
X
DEL INFORME
REALIZACIÓN
DE LA X
MUESTRA
PRESENTACIÓN
X
DE INFORME
PRESENTACIÓN
X
DE MUESTRA
CULMINACIÓN
X
DE TRABAJO
V. Bibliografía
Editorial iberlibro
http://quimica2013smsb.blogspot.com/2013/03/proyecto-de-innovacion- .html
muciza.com.mx/.../elaboracion-de-galleta-de-la-piel-a-base-de-cascara-de
platano