Revolucion Rusa. Sociales 10o 4-IV

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

EMERGENCIA SANIATARIA

COPIA PARA TRABAJO EN CASA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO:

ASIGNATURA CIENCIAS GRADOS/GRUP 10º 1A5 DOCENTE JORGE EDUARDO


O
SOCIALES OSPINA ARISTIZÁBAL
11º 1A4

TIEMPO PARA LA ENTREGA Fecha de elaboración del material


DEL 15 DE OCTUBRE AL
(contando a partir del momento de
23 DE OCTUBRE
recibido el trabajo) DÍA 02 MES 10 AÑO 2020

GUIA DE TRABAJO No 2
LA REVOLUCIÓN RUSA 1917

Contenido: Antecedentes históricos del mundo actual (El Mundo Entreguerras)

Aprendizajes esperados:
- Reconocer los antecedentes de la Revolución Rusa, sus etapas y la formación de la URSS.
- Caracterizar los efectos de la crisis económica de 1929.
- Analizar las características de los totalitarismos y aplicar el concepto a la Alemania Nazi, y al
comunismo estalinista.

Introducción:
Seguramente te preguntarás ¿por qué la Revolución Rusa está considerada en el período de
Entreguerras (1919-1939) si ocurrió en 1917, en efecto la Revolución comenzó mientras Rusia
combatía en la Gran Guerra, el desgaste que provocó ésta fue una de las causas que motivó el
estallido de la Revolución.

Sin embargo, gran parte de las repercusiones que tuvo ésta, como el paso de Imperio a Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas se va a dar en el período entreguerras.

Ya conoces uno de sus antecedentes, pero como suele ocurrir en la Historia la mayoría de los
procesos son multi causales. Por lo tanto, en esta guía trataremos de dar respuestas a las
siguientes
preguntas respecto a este tema:

¿cuáles son los antecedentes de la Revolución Rusa de 1917?


¿Qué etapas tuvo la Revolución Rusa?
¿Qué es y cómo se formó la URSS?
Una vez que aclaremos estas interrogantes procederemos a hacer conexión con el segundo tema
de la guía, la Crisis de 1929, ¿Qué relación tuvo esta crisis con la URSS? Adelantemos que dicha
crisis que nació en el ámbito económico, afectó a prácticamente todo el mundo menos a la URSS,
el propósito entonces será que puedas entender ¿por qué fue así?, ¿Cómo se desató la Crisis de
1929? y ¿Qué consecuencias tuvo esta crisis?

Finalizado el análisis de las consecuencias de la Crisis de 1929 enlazaremos con nuestro tercer
tema,
los Totalitarismos, la aparición de las figuras de Hitler y Mussolini se suman al clima de tensión
del periodo entreguerras, pasando del ámbito de una crisis económica que puso en jaque el
modelo capitalista, extendiéndose a lo que Hobsbawm llama la caída del liberalismo, las
democracias son puestas a prueba, los totalitarismos reducen las libertades. En este punto nos
detendremos a analizar

¿qué son los totalitarismos?


¿Cuáles son sus características?
¿Por qué el régimen de Mussolini, Hitler y de Stalin se consideran expresiones del totalitarismo?

Así cerraremos con lo que comenzamos, hablando de Rusia que posteriormente será conocida
como la URSS. Dejando esbozado el escenario en el que se desató la Segunda Guerra Mundial.

La Revolución Rusa.

I. ¿Cuáles fueron los antecedentes de la


Revolución Rusa?
Al comenzar el siglo XX, Rusia era un imperio con
territorio tanto en Europa como en Asia.
Políticamente imperaba la dinastía de los
Romanov, a través de los zares, en un gobierno
absolutista sin contrapesos. Desde el punto de vista social, la pirámide estaba encabezada por el
zar, una nobleza terrateniente y la Iglesia, que ejercía gran influencia en toda la vida social.

En la base, una gran masa de campesinos quienes vivían en una situación un poco superior a la de
los siervos de la gleba medievales. Tanto campesinos como obreros constituían la inmensa
mayoría de la población (cerca del 80%) y no tenían derecho a la educación ni a la atención
médica más elemental, ni a días de descanso; sus jornadas laborales eran muy largas, de 16 horas
diarias, y sus lugares de trabajo eran antihigiénicos.

Actividad No 1
Consulta …. Qué es absolutismo y cómo funcionaba en la Rusia zarista de Nicolas II?
______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

Haga la pirámide social de la Rusia Zarista hasta 1917, fecha en la

que se dio la revolución bolchevique que trajo consigo el socialismo

soviético liderado por Vladimir Ilich Ulianov Lennin


Económicamente, el Imperio era fundamentalmente agrícola, con pequeños enclaves de
incipientes industrias, con todas las características negativas de un gran subdesarrollo.
La situación del Imperio Ruso comenzó a tomar un carácter crítico en 1905, malas cosechas, una
derrota militar humillante frente a Japón, provocaron se formaran los primeros soviets,
asambleas representativas de obreros, campesinos y partidos políticos, éstos convocaron una
serie de huelgas, presión que llevo al zar a renunciar a su poder absoluto, formular una nueva
constitución y aceptar gobernar con un parlamento o Duma, un experimento que no dio los frutos
esperados ya que el zar no aceptó las decisiones de este parlamento y dejo de convocarlo.

Establezca la relación existente entre soviets y duma y cómo afectaron la dirigencia rusa de
Nicolás II
______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

En el invierno de 1916-1917 los problemas se agudizaron. La prolongada participación de Rusia en


la Primera Guerra Mundial y las derrotas militares de su ejército (mal preparado y poco
organizado) provocaron malestar generalizado; la escasez de alimentos generada por la guerra
provocó una alarmante alza en los precios. Este contexto amparó el nacimiento de movimientos
sociales que exigían mejores condiciones laborales y leyes que los protegiera. Así, surgieron
nuevas tendencias políticas desde las que planteaban establecer una monarquía constitucional,
hasta las que adoptaron las ideas de los socialistas europeos, basadas en la teoría marxista. Entre
estos últimos se encontraban los mencheviques, que postulaban un régimen liberal que sirviera
de tránsito al socialismo, y los bolcheviques que deseaban establecer directamente la dictadura
del proletariado.
Recuerda en este espacio en qué consistió la teoría del
Materialismo dialéctico planteada por Karl Marx y cuál era su
pretensión teniendo como principal arma el proletariado (clase
obrera)

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

Pregunta o consulta qué son partidos de oposición y aplica dicha definición a la Rusia zarista de
la época

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

II. ¿Cuáles fueron las principales etapas de la Revolución Rusa?

Marzo de 1917, la Revolución Menchevique.

La situación llegó a un punto extremo. Los obreros de Petrogrado llamaron a una huelga general, y la
represión ordenada por el zar provocó la adhesión de gran número de soldados al movimiento, dando
origen al soviet de obreros y soldados que presionó en la duma para nombrar un nuevo gobierno presidido
por el príncipe Lvov y que tuvo al socialista moderado Kerensky como vice-presidente. Ante ello, el zar
Nicolás II abdicó en su hermano Miguel, el que también hizo lo mismo, forzándose un gobierno provisional
dela duma. Lo que se conoce también como “el doble poder”.

El gobierno provisional de Kerensky, éste reemplazó al príncipe Lvov, con el cargo de presidente. De
inmediato se estableció la República, se concedió una amnistía general y la libertad de reunión, asociación
y huelga para atenuar la agitación social. Se formó un nuevo gobierno de socialistas moderados y liberales
encabezados por Kerensky.

Estos no pudieron resolver los graves problemas económicos y sociales inherentes al estado de guerra en
que se encontraba la República, los rusos aún combatían en la Primera Guerra Mundial.

Octubre de 1917, la Revolución Bolchevique.

Los bolcheviques, liderados por Lenin, asaltaron el Palacio de Invierno y depusieron


al gobierno de Kerensky. Luego convocaron a un Congreso de los Soviets, en el que
fueron mayoría y designaron a Lenin como presidente de un nuevo gobierno y a
Trotsky, Comisario de Relaciones Exteriores.
Las primeras medidas adoptadas por los bolcheviques fueron hacer la
paz con Alemania a través del Tratado de Brest- Litovsk, respondiendo
con ello a la consigna de PAN, PAZ y TRABAJO con el que habían llegado al poder.

Se decretó luego la expropiación de los grandes latifundios y la subordinación de los empresarios a las
decisiones de los Comités de Obreros.

Por último, se redactó una declaración de derechos de autodeterminación de las diversas nacionalidades
que formaban en antiguo Imperio zarista.

Para cada una de las tres medidas adoptadas por los bolcheviques después de la Revolución de Octubre
(Revolución Rusa/Bolchevique), cree un slogan que las represente.

a. _______________________________________________________________________________

b. _______________________________________________________________________________

c. _______________________________________________________________________________

1918-1921 La Guerra Civil.

Y por la intervención extranjera, se produjo un conflicto entre el ejército rojo de los bolcheviques y el
ejército blanco menchevique que recibió apoyo desde el extranjero, esto provocó graves problemas
económicos que llevó a Lenin a adoptar lo que se denominó un Comunismo de Guerra, que implicó la
nacionalización de bancos, prohibición de comercio privado, control de la producción, etc.
1922, Creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) e implementación de la Nueva
Política Económica (NEP) Una vez superada la guerra civil, ésta dejó una alianza militar entre distintas
repúblicas que constituyeron la URSS, se estableció una nueva Constitución que reconocía tres órganos
supremos, entre ellos el Congreso de los Soviets.

Pero además, Lenin debía recuperar la economía devastada por la guerra civil, su sistema de comunismo
de guerra no estaba dando resultado y decidió abrir la economía hacia lo que fue entendido por Trosky
como un capitalismo de Estado, una economía mixta (privados y estado) el Estado controló el 90% de las
actividades productivas de la URSS, se propició la llegada de capital extranjero y la economía se recuperó

1924, la muerte de Lenin.

Tras la temprana muerte del líder del PCUS, Partido Comunista de la Unión

Soviética. Las disputas por el poder entre José Stalin (1879-1953) y León
Trotski (1879-1940), de la que salió triunfante el primero, quien exilió a su
contrincante. Trotski vivió en México y ahí fue también asesinado en 1940.

1928 primer plan quinquenal, Stalin impulsó el diseño de 5 años en que se concibió la economía desde el
Estado para fomentar la producción de industria pesada. Sería el líder ruso que en representación de la
Unión Soviética participaría en la Segunda Guerra Mundial a favor de “Los Aliados” y cuya temática se
abordará más adelante.

También podría gustarte