Odi Covid19
Odi Covid19
Odi Covid19
1. Medidas preventivas generales a tomar en lugares de trabajo para disminuir riesgo de contagio
de Covid-19
Cuando los coronavirus se transmiten en humanos, el contagio se produce generalmente por vía
respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o
hablan y por transmisión por contacto directo.
Como es sabido la supervivencia de virus sobre las distintas superficies, puede ser de varias horas, siendo
un foco permanente de contagio entre los trabajadores y a través de estos a sus familias.
En el contexto de la pandemia de COVID-19, se recomienda para todos los lugares de trabajo, informar a
los trabajadores y trabajadoras sobre:
Las vías de transmisión, signos y síntomas, acciones si presenta síntomas, medidas preventivas, uso de
elementos de protección personal en caso que corresponda, los protocolos existentes para prevenir o
reducir la probabilidad de contagio, estos disponibles en www.minsal.cl; además de las disposiciones
establecidas por la Dirección del Trabajo y la Superintendencia de Seguridad Social en estas materias.
Facilitar las condiciones y los implementos necesarios para el lavado de manos frecuente con
agua y jabón.
Disponer de solución de alcohol gel permanentemente para el trabajador/trabajadora que no
tiene acceso a lavado de manos con agua y jabón de manera frecuente.
Mantener distancia social de 1 metro entre las personas
3.- Exposición
Contagio Covid-19 Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar, no
individual a
(Corona Virus) reutilizar este último.
agente Covid-19 Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos.
Evitar contacto físico al saludar
No compartir artículos de higiene personal, artículos de alimentación con otras personas del
lugar de trabajo.
2. Medidas preventivas a realizar en los lugares de trabajo según grupos específicos, para disminuir el
riesgo de contagio de Covid-19.
Para cada uno de los grupos específicos se debe cumplir las medidas preventivas generales señaladas en el
punto anterior y complementarlas según indicaciones que se indican:
RIESGOS CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS
1.- Exposición a Contagio Covid-19 Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o usar solución de alcohol
agente Covid-19, en (Corona Virus) Usar mascarilla tipo quirúrgico que cubra nariz y boca, si tendrá contacto directo con los
trabajadores y viajeros a menos de 1metro:
trabajadoras que se Recambiar la mascarilla cada vez que se humedece.
desempeñan en Eliminar la mascarilla una vez retirada, -húmeda o no- y proceder a lavado de manos.
Puntos de Entrada, No manipular la mascarilla, ni tocar la cara. En caso de necesitarlo, debe lavar las
ya sea de manera manos.
permanente o Eliminar la mascarilla en un basurero con tapa.
esporádica No utilizar mascarilla en el caso que el trabajador(a) se desempeñe detrás de una barrera
mecánica (ejemplo: módulos de atención de control migratorio que cuentan con separación
mediante ventanilla de las personas que se atienden)
Cubrir boca y nariz con pañuelo desechable o antebrazo al toser y estornudar. En el caso de
usar pañuelos desechables, debe eliminarlos y posteriormente lavar las manos
Rev: 001
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha revisión: 28/01/2021
Páginas: 3 de 5
En caso de funcionarios que realizan revisión de viajeros (maletas, ropa, etc.), deberán usar
guantes de látex o nitrilo
Mantener ambientes limpios y ventilados
Facilitar a sus trabajadores/trabajadoras las condiciones y los implementos necesarios para el
lavado de manos frecuente con agua y jabón
Disponer de solución de alcohol gel permanentemente para el trabajador/trabajadora que no
tiene acceso a lavado de manos con agua y jabón de manera frecuente
Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar, no reutilizar
este último
Mantener distancia social de 1 metro con demarcación visible Abstenerse de tocar nariz, boca y
2.- Exposición a ojos
agente Covid-19, en Evaluar la disminución de las horas de atención de público dentro de la jornada laboral
trabajadores y Contagio Covid-19 Reforzar la higiene de los baños con el fin de evitar la presencia de residuos de orina, heces y
trabajadoras que se (Corona Virus) otros fluidos corporales
desempeñan en Limpieza y desinfección del mesón de atención antes y después de atender a cada cliente según
Atención de Público lo establecido en el "Protocolo de Limpieza y Desinfección de Ambientes - Covid-191" del
Ministerio de Salud
Letreros visibles en mesones de atención, dirigidos a los clientes que señalen lo siguiente:
"Cubra su boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar, no
reutilizar este último"
Colocar barreras físicas (cuando sea posible) que impidan el paso de gotitas de saliva, como
láminas de plástico entre el personal que atiende y el público
Usar mascarilla que cubra nariz y boca, si en el desempeño de sus funciones existe
aglomeración de personas que impide mantener la distancia social de 1 metro o más.
Agregar a los elementos de protección personal requeridos para el desempeño de sus
funciones, el uso permanente de guantes resistentes al material corto punzante e
impermeables (no quirúrgicos) y escudo facial o mascarilla.
Facilitar a sus trabajadores las condiciones y los implementos necesarios para el lavado de
manos con agua y jabón después de cada recambio de guantes o en caso de que estos se
rompan
3.- Exposición a Disponer de solución de alcohol gel en caso de no tener acceso a lavado de manos con agua y
agente Covid-19, jabón de manera frecuente
trabajadores y Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar, no reutilizar
trabajadoras que se Contagio Covid-19 este último
desempeñan como (Corona Virus) Mantener distancia social de 1 metro
Recolectores de Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos
Residuos No compartir artículos de higiene personal, artículos de alimentación con otras personas del
Domiciliarios lugar de trabajo
No compartir los elementos de protección personal
Evitar el saludo con contacto físico (beso, mano)
Mantener la cabina del camión recolector limpio y ventilado. La limpieza y desinfección deberá
realizarse de acuerdo a las orientaciones para el proceso de limpieza y desinfección de espacios
de uso público y lugares de trabajo indicadas en el "Protocolo de Limpieza y Desinfección de
Ambientes-Covid-19" del Ministerio de Salud.
4.- Exposición a Contagio Covid-19 Toda embarcación de acercamiento o habitabilidad de buzos debe aplicar el
agente Covid-19, protocolo de limpieza y desinfección de ambientes definido por el Ministerio de
trabajadores y (Corona Virus) Salud, Cuyo objetivo es proporcionar orientaciones para el proceso de limpieza y
trabajadoras que se desinfección de espacios de uso público y lugares de trabajo.
desempeñan en Previo a efectuar la desinfección se debe ejecutar un proceso de limpieza de
Labores de Buceo superficies, mediante la remoción de materia orgánica e inorgánica, usualmente
mediante fricción, con la ayuda de detergentes, enjuagando posteriormente con
agua para eliminar la suciedad por arrastre.
Una vez efectuado el proceso de limpieza, se debe realizar la desinfección de
superficies ya limpias, con la aplicación de productos desinfectantes a través del uso de
rociadores, toallas, paños de fibra o microfibra o trapeadores, entre otros
métodos.
Los desinfectantes de uso ambiental más usados son las soluciones de hipoclorito de sodio,
(también se puede utilizar una concentración de etanol del 70%, en superficies que pueden ser
dañadas por el hipoclorito de sodio), amonios
cuaternarios, peróxido de hidrógeno y los fenoles, existiendo otros productos en
Rev: 001
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha revisión: 28/01/2021
Páginas: 4 de 5
que hay menor experiencia de su uso. Para los efectos de este protocolo, se recomienda el uso
de hipoclorito de sodio al 0.1% (dilución 1:50 si se usa cloro
doméstico a una concentración inicial de 5%. Lo anterior equivale a que por cada
litro de agua se debe agregar 20cc de Cloro (4 cucharaditas) a una concentración de un 5%.
Más información, consultar el Protocolo de limpieza y desinfección de ambientes-COVID-
19:https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/03/PROTOCOLO-DE-LIMPIEZA-DESINFECCI
%C3%93N-DE-AMBIENTES-COVID-19.pdf
No compartir los elementos de protección personal, estos son de uso exclusivo para los
trabajadores/trabajadoras que lo requieran. Esto incluye los elementos de protección personal
utilizados por los buzos para el desempeño de sus funciones: máscaras de buceo (medio rostro
o rostro completo), casco de buceo, traje de buceo (húmedo, semi- seco o seco), guantes,
botines o calcetas, elementos relacionados con los sistemas de entrega de aire y/o
comunicación: regulador, boquilla de succión, entre otros.
Mantener ambientes limpios y ventilados
Facilitar a sus trabajadores/trabajadoras las condiciones y los implementos necesarios para el
lavado de manos frecuente con agua y jabón
Disponer de solución de alcohol gel permanentemente para el trabajador/trabajadora que no
tiene acceso a lavado de manos con agua y jabón de manera frecuente
5.- Exposición a Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar, no reutilizar
agente Covid-19, este último
trabajadores y Mantener distancia social de 1 metro
trabajadoras que se Contagio Covid-19 Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos
desempeñan en (Corona Virus) Reforzar la higiene de los baños con el fin de evitar la presencia de residuos de orina, heces y
Otros puestos de otros fluidos corporales
trabajo No compartir artículos de higiene personal, artículos de alimentación con otras personas del
lugar de trabajo
Evitar el saludo con contacto físico (beso, mano)
Usar mascarilla que cubra nariz y boca, si en el desempeño de sus funciones no es posible
mantener la distancia social de 1 metro o más entre las personas.
No compartir los elementos de protección personal, estos son de uso exclusivo para los
trabajadores/trabajadoras que lo requieran.
NOMBRE COLABORADOR
RUN
CARGO U OCUPACIÓN
NOMBRE RELATOR
RUN
CARGO
FIRMA
Rev: 001
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha revisión: 28/01/2021
Páginas: 5 de 5