0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas7 páginas

Coordenadas Polares

El documento introduce las coordenadas polares, que definen la posición de un punto en un plano mediante su distancia (radio r) al polo y el ángulo (argumento θ) que forma con el eje polar. Explica cómo convertir entre coordenadas cartesianas y polares, y cómo representar ecuaciones como la de una recta o circunferencia usando coordenadas polares.

Cargado por

Maria Lazarte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas7 páginas

Coordenadas Polares

El documento introduce las coordenadas polares, que definen la posición de un punto en un plano mediante su distancia (radio r) al polo y el ángulo (argumento θ) que forma con el eje polar. Explica cómo convertir entre coordenadas cartesianas y polares, y cómo representar ecuaciones como la de una recta o circunferencia usando coordenadas polares.

Cargado por

Maria Lazarte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Unidad 2. Trigonometría 2.

6 Coordenadas polares

Coordenadas polares

Si en un plano jamos un punto O que llamaremos polo u origen, y a partir de el trazamos un rayo o
semirrecta L horizontal llamado eje polar, cualquier punto P del plano pertenece a una única circunferencia
con centro en el polo y cuyo radio sea igual a la distancia d(P, O) del punto al polo.

Si el punto P no coincide con el polo, determina también un sólo rayo por el polo, el rayo OP y de esta
manera se determina el ángulo del eje polar al rayo OP.
Las coordenadas polares del punto P serán los números (r, θ), llamados radio (o norma) y ángulo (o
argumento), respectivamente, donde
r = d(O, P ) y θ = ángulo semirecta y OP

el ángulo no está unívocamente determinado, pues si dos ángulos dieren en un múltiplo de 2π el rayo
obtenido es el mismo.
A la inversa sí hay unicidad: dada una pareja (r, θ) hay un único punto P del plano coordenado polar
que se localiza como la intersección de la circunferencia de centro el polo y radio r con el rayo a partir
del polo que forma un ángulo θ con el eje polar.

las rectas coordenadas, x = cte y y = cte en el caso cartesiano; en este caso el lugar geométrico de los
puntos de un plano que satisfacen la condición en coordenadas polares r = cte es una circunferencia con

Facultad de Ciencias UNAM Prof. Esteban Rubén Hurtado Cruz


Geometría Analítica I 1
Unidad 2. Trigonometría 2.6 Coordenadas polares

centro en el polo y radio r, y el lugar geométrico de los puntos del plano coordenado polar que satisfacen la
condición θ = cte es el rayo a partir del polo que forma el ángulo θ con el eje polar. Estas circunferencias
y estos rayos se denominan curvas coordenadas del sistema coordenado polar.

Es importante notar que dos curvas coordenadas r = cte y θ = cte cualesquiera se cortan siempre en
forma perpendicular (corresponden a una circunferencia y uno de sus radios), como ocurría en el caso
cartesiano.
Para establecer fórmulas para obtener las coordenadas polares de un punto P de coordenadas cartesianas
(x, y) con el origen como polo. Como el triángulo de la gura es rectángulo, tenemos

Facultad de Ciencias UNAM Prof. Esteban Rubén Hurtado Cruz


Geometría Analítica I 2
Unidad 2. Trigonometría 2.6 Coordenadas polares

Ecuaciones polares
Denición 1. Una ecuación polar es una ecuación del tipo
F (r, θ) = 0

donde F (r, θ) es una función con valores reales que depende de los parámetros r y θ
Ecuación polar de la recta Encuentre la ecuación polar de la recta que pasa por los puntos
P = (r, θ), N = (p, α)

Solución En este caso se tiene que se forma un triángulo rectángulo con las semirectas y el polo, cuyo
ángulo en uno de sus vértices queda determinado por ∠ P ON = θ − α

Facultad de Ciencias UNAM Prof. Esteban Rubén Hurtado Cruz


Geometría Analítica I 3
Unidad 2. Trigonometría 2.6 Coordenadas polares

se tiene entonces que


P P
cos(θ − α) = ⇒ r=
r cos(θ − α)
podemos decir entonces que la ecuación de la recta es coordenadas polares es
P
F (r, θ) = r − =0
cos(θ − α)

Facultad de Ciencias UNAM Prof. Esteban Rubén Hurtado Cruz


Geometría Analítica I 4
Unidad 2. Trigonometría 2.6 Coordenadas polares

Ecuación polar de la circunferencia Encuentre la ecuación polar de la circunferencia con centro en


el punto (h, k) y radio a

Solución En este caso si consideramos las coordenadas del centro C = (c, α) y un punto en la circunfe-
rencia P = (r, θ) cuyos ángulos en uno son respectivamente α θ

Por otro lado se forma un triángulo rectángulo con las semirectas y sus respectivas proyecciones a
los ejes coordenados, se tiene entonces que
x = r cos θ
y = r sen θ
r 2 = x2 + y 2

Facultad de Ciencias UNAM Prof. Esteban Rubén Hurtado Cruz


Geometría Analítica I 5
Unidad 2. Trigonometría 2.6 Coordenadas polares

Por otro lado se tiene


h = c cos α
k = c sen α
c2 = h2 + k 2

Sustituimos stos valores en la ecuación (x − h)2 + (y − k)2 = a2 y se tiene


r2 + c2 − 2rc cos (θ − α) = a2

Se puede llegar a la misma expresión polar, si utilizamos la ley de cosenos en el triángulo 4 OP C ,


en este caso

Facultad de Ciencias UNAM Prof. Esteban Rubén Hurtado Cruz


Geometría Analítica I 6
Unidad 2. Trigonometría 2.6 Coordenadas polares

Facultad de Ciencias UNAM Prof. Esteban Rubén Hurtado Cruz


Geometría Analítica I 7

También podría gustarte