Infografia - Presupuestos
Infografia - Presupuestos
Infografia - Presupuestos
DEFINICIÓN DE METAS
Una vez analizados los datos históricos, se procede a establecer las metas
del periodo presupuestal, en las que, con base en las expectativas de
crecimiento y expansión, se proponen estrategias corporativas que
conduzcan al logro de los objetivos propuestos.
Las estrategias son los cursos de acción necesarios para enfrentar los
desafíos del entorno y cumplir los objetivos propuestos y estas deben ser
coherentes con lo que se espera lograr.
VENTAJAS
Se hace una anticipación al futuro de las actividades de la empresa
Se analizan las alternativas de inversión y de financiación.
Se establece un control permanente a todas las áreas de la empresa.
Existe una mayor integración de los empleados en los diferentes niveles
jerárquicos.
Se pueden minimizar costos y maximizar las utilidades.
Obliga a tener procesos organizados en la empresa.
DESVENTAJAS
El presupuesto privado no es obligatorio.
Su organización e implementación es costosa.
Requiere el compromiso de todos los integrantes de la organización.
En el presupuesto solo se estiman cifras.
Debe existir una organización para la realización del presupuesto.
PRINCIPIOS PRESUPUESTALES
Previsión : Estudio anticipado y logro de metas.
Planeación: Proceso necesario para el logro de objetivos
propuestos.
Organización: Actividades humanas para conseguir metas.
Dirección: Conducir al individuo para lograr objetivos propuestos.
Control: Detecta variaciones entre los datos reales y las metas
propuestas.
CICLO PRESUPUESTAL
El ciclo presupuestal se compone de 5 etapas
principales:
1. Pre-iniciación
2. Elaboración
3. Ejecución
4. Control presupuestal
5. Evaluación
REQUISITOS
1. Conocimiento de la Empresa
2. Total apoyo de la alta gerencia
3. Exposición del plan o política
4. Coordinación para la ejecución del plan o política
5. Fijación del Período Presupuestal
6. Dirección y Vigilancia