Trabajo Sobre La Película - EL LABERINTO
Trabajo Sobre La Película - EL LABERINTO
Trabajo Sobre La Película - EL LABERINTO
La película “El laberinto del fauno” (2006) empieza con las palabras:
España 1944. La guerra civil ha terminado. Escondidos en las montañas, grupos armados siguen
combatiendo al nuevo régimen fascista que lucha para sofocarlos.
En 1944, Ofelia, una niña de 13 años se traslada con su madre a un pequeño pueblo en el que se
encuentra Vidal, un cruel capitán del ejército franquista. Su misión es acabar con los últimos resistentes
republicanos, escondidos en los montes de la zona. Una noche, Ofelia descubre las ruinas de un
laberinto, y allí se encuentra con un fauno, una extraña criatura que le hace una sorprendente
revelación. Para poder regresar a su mágico reino, la niña deberá enfrentarse a tres pruebas…
1) ¿Sabes qué pasó en el año 1944? ¿En qué situación se encuentra España en 1944? ¿Y Europa?
Relaciona las fotos con las expresiones correspondientes y contesta a esas preguntas.
A. Francisco Franco - 3 B. El maquis - 4 C. Yugo y flechas - 2 D. Guernica de Pablo Picasso - 1
R: En 1944, España se encontraba en medio de un conflicto llamado Guerra Civil Española (1936-1939).
Fue el primer conflicto entre fuerzas nacionalistas fascistas, comunistas y anarquistas. Mientras tanto,
Europa era territorio de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de junio de 1944 se celebró el famoso "Día
D", que fue la liberación de Francia de los nazis.
Cuentan que hace mucho, mucho tiempo, en el reino subterráneo donde no existe la mentira ni el
dolor, vivía una princesa que soñaba con el mundo de los humanos. Soñaba con el cielo azul, la brisa
suave y el brillante sol. Un día, burlando toda vigilancia, la princesa escapó. Una vez en el exterior la luz
del sol la cegó y borró de su memoria cualquier indicio del pasado, la princesa olvidó quien era, de
dónde venía. Su cuerpo sufrió enfermedades y dolor y al correr de los años… murió.
Sin embargo, su padre, el rey, sabía que el alma de la princesa regresaría, quizá en otro cuerpo, en otro
tiempo y en otro lugar y él la esperaría hasta su último aliento, hasta que el mundo dejara de girar.
Visionado de los primeros minutos de la película.
http://www.youtube.com/watch?v=qkOfJoyuFJw&feature=related
3) ¿Qué relación crees que habrá entre el mundo real y el mundo fantástico?
R: En el caso de la película, se utiliza la fantasía para retratar lo real. Entonces, la relación del mundo
real y el mundo de fantasía en la película es que usando la fantasía podemos entender el mundo real,
me refiero a una historia del mundo real. Con la fantasía podemos observar y comprender mejor el
mundo en el que vivimos. La película utiliza la fantasía para contar un evento real.
La película refleja cómo fueron los primeros años de la posguerra española, es decir el periodo
histórico que empieza inmediatamente después de la Guerra Civil (1936-1939). Para entender mejor la
película y a sus personajes, vamos a leer el siguiente texto que explica algunos aspectos del conflicto.
4) Ahora, decidís si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).
5) En la película se desarrollan dos historias paralelas: una real, que cuenta la vida de Ofelia, su madre
y el capitán Vidal, y otra fantástica, que narra el cuento de la princesa Moana. Para entender el
contexto en el que se desarrolla la historia real, busca la siguiente información sobre la Guerra Civil
española y el posguerra.
b. ¿Qué dos bandos lucharon en esta guerra? ¿Cuáles eran sus ideas políticas?
R: Republicanos y nacionales. Los republicanos eran de izquierda, nacionalistas y defendían los
trabajadores. Los nacionales eran militares y eran apoyados pelo partido fascista, por la iglesia
católica y pela derecha conservadora.
c. ¿Cómo se llamaba el dictador que gobernó España desde el fin de la guerra hasta 1975?
R: se llamaba Francisco Franco.
d. El fin de la Guerra Civil no significó la inmediata estabilidad de la dictadura ya que había grupos que
actuaban en la clandestinidad. Averigua quiénes eran los maquis y hasta cuándo actuaron en España.
R: maquis eran los rebeldes resistentes a dictadura de Franco. Ellos se escondieron en las montañas
hasta 1947.
6) Vamos a descubrir algunos aspectos de la biografía del director de la película, Guillermo del
Toro.
Para ello, busca en Internet información sobre su vida y marca si las siguientes afirmaciones
son verdaderas
(V) o falsas (F). Hay cuatro datos que no son correctos. Corrígelos en los espacios de abajo.
a. Dirigió y produjo su primer cortometraje cuando tenía 23 años. ( F )
R: dirigió y produjo su primer cortometraje cuando tenía 21 años.
g. Con El laberinto del fauno ha ganado 5 premios Oscar (EE.UU.), 7 premios Goya (España) y 9
premios Ariel (México). ( F )
R: Con El Laberinto del Fauno ha ganado 3 premios Oscar (EE.UU.), 7 premios Goya (España) y 9
premios Ariel (México).
9) Vocabulario
Relaciona la palabra con la definición correcta.
11) Personajes – Escribe los adjetivos calificativos de la lista de acuerdo a quien le corresponde.
Los adjetivos pueden ser usados más de una vez.
Ofelia es una chica – aventurera, obstinada, imaginativa, inocente, soñadora, fantasiosa, introvertida.
Carmen es una mujer – frágil, maternal, débil, delicada.
Mercedes es una jovem – astuta, flerte, rebelde, valiente.