Desarollo Taller Tiro Parabolico
Desarollo Taller Tiro Parabolico
Desarollo Taller Tiro Parabolico
GRUPO
Juan Sebastián Velásquez Ruiz
Juan Esteban Primero Sepúlveda
Clara Marcela Yusef Ossa
FECHA 11/10/2021
PRODUCTO ESPERADO
APRENDIZAJE ESPERADO
•Gráficas de movimiento con velocidad o • Conceptual:
aceleración constante con análisis • Distinguir los conceptos de velocidad
cualitativo. y aceleración.
· Abrir la simulación, colocar el blanco a 15 m del cañón.
· Seleccionar el tipo de proyectil: (NO seleccionar Resistencia del aire), apuntar el cañón de manera de tratar de dar en el BLANCO, registrando los valores en la tabla:
PROYECTIL MASA Kg VEL INICIAL ANGULO ALCANCE ALTURA T/ALTURA TIEMPO
MAXIMA
TOTAL
1er Intento Bala de cañón 17.60 kg 18 m/s 82 ° 9.1 m 0m 1.82 s 3.63 s
16.19 m
RESPONDER:
5) ¿Cree que el alcance (distancia horizontal) en un movimiento parabólico depende de la masa del cuerpo que lo describe? Emplear la simulación para verificar la
respuesta, cambiando el objeto a lanzar. (registrar los valores obtenidos)
CONCLUSION: un objeto en movimiento parabólico no depende de la masa para determinar su alcance, depende de valores como el
Angulo y la velocidad inicial
6) ¿Cree que la distancia vertical (altura máxima) de un objeto depende de la masa? Emplear la simulación para verificar la respuesta, cambiando el objeto a lanzar. (registrar
los valores obtenidos)
R// No, la distancia vertical al igual que la distancia horizontal no se verán afectadas por la masa del cuerpo. Ya que si hacemos la prueba en el
simulador lanzando dos objetos con diferentes masas, alcanzaran la misma altura maxima
7) Averiguar cuál es la gravedad en JÚPITER y lanzar una pelota de FÚTBOL en ese lugar. Compararla con la misma pelota (lanzada a la misma velocidad y con el mismo
ángulo en la tierra). Registrar los valores de alcance y altura máxima y escribir las conclusiones obtenidas con respecto a la influencia de la gravedad en
el tiro parabólico.
R// La gravedad en Júpiter es de 24.79 m/s2 pero en el simulador se permite máximo hasta 20 m/s2
A mayor gravedad es necesario mayor velocidad para que los objetos puedan obtener una mayor distancia o puedan alcanzar una gran
altura
8) El record mundial de lanzamiento de jabalina es de 62.32 metros. Colocar el blanco de la simulación a esa distancia y con la ayuda de la simulación determinar
la velocidad y el ángulo de lanzamiento. Luego cambiar los valores de la gravedad (manteniendo la velocidad obtenida) y completar la tabla:
Escribir conclusiones sobre el efecto que produce en el tiro parabólico, de la gravedad del lugar donde se realiza.
R// A una mayor gravedad es más difícil alcanzar una mayor distancia y altura
¿Dónde será mejor tratar de batir un record en lanzamiento de jabalina cerca de los polos o cerca del Ecuador? (g_ec=9.78 m/s2 g_polo=9.83 m/s2
R// Para batir un récord seria mejor en cerca del Ecuador ya que al tener menor gravedad en los polos, recorrerá una mayor distancia
9) Lanzar un humano a una velocidad de 10 m/s y con un ángulo de 35º y calcular con las fórmulas correspondientes (verificando los resultados con la
simulación)
a. Tiempo que tarda en alcanzar la altura
máxima.
c. Altura máxima.
A B C D E
g. Hacer un gráfico con la trayectoria del proyectil y marcar la posición a los 0.8 s y los vectores velocidad en ese tiempo.