Asfaltos Espumados
Asfaltos Espumados
Asfaltos Espumados
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TEMA
ASFALTOS ESPUMADOS
CURSO
TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
DOCENTE
ALUMNOS
JHOJAN GUERRA JARA
GERONIMO MEDINA JULIO
GARCIA LAUPA JHONNY
1
INTRODUCCIÓN
Desde la aparición de los vehículos motorizados, el asfalto ha sido un importante material de
construcción de vías. Su uso más común es del
de sellante de las capas superiores del
pavimento, o mezclado con agregados para ser
empleado en la construcción de las capas
superiores del pavimento. En estas aplicaciones,
el asfalto es aplicado en tres formas:
Sin embargo, actualmente existe una cuarta forma de aplicación, la cual está ganando
aceptación en numerosos proyectos de construcción vial alrededor del mundo: El asfalto
espumado1.
El asfalto espumado es una técnica relativamente nueva en su uso que permite de un modo muy
diferente a los sistemas tradicionales. Las mezclas producidas con asfalto espumado tienen un
comportamiento estructural similar a una mezcla tradicional, pero difieren de su estructura
interna.
Pese a que es una técnica relativamente nueva, ha sido usada con gran éxito en muchos países
del mundo, su aplicación es de 2 clases diferentes: Se puede reciclar en frío el pavimento y
mezclado con el asfalto espumado y otros agregados producen una nueva base asfáltica.
También se puede aplicar como estabilizador de suelos, que consiste en la mezcla de asfalto
espumado con material reciclado de caminos sin pavimentar o nuevos pozos. Este método
permite obtener mezclas a bajo costo.
Con este trabajo de investigación pretendemos informar al lector sobre la tecnología moderna de
los asfaltos espumados, y si en caso alguien del público lector fuese un futuro constructor, esta
información le puede servir de mucho si en caso se puede considerar una evaluación del
pavimento para ser construido con esta nueva tecnología.
2
ASFALTOS ESPUMADOS
El asfalto espumado es una técnica relativamente nueva en su uso que permite producir
mezclas asfálticas de un modo muy diferente a los sistemas tradicionales. Las mezclas
producidas con asfalto espumado tienen un comportamiento estructural similar a una
mezcla tradicional (Macarrone et. al., 1993).
DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA
Los asfaltos espumados son una técnica que se ha utilizado con éxito en distintos países
en la producción de mezclas asfálticas tibias, por lo que, es importante conocer acerca
de este tema para introducir su uso en nuestro país. El origen de los asfaltos espumados
se dio por primera vez en la Universidad Estatal de Iowa, en el año 1956, donde se
utilizó un proceso de inyección de vapor al asfalto para formar la espuma con el fin de
construir caminos. Posteriormente, está tecnología mejoró mucho en los años 60 cuando
la empresa Mobil Oil de Australia adquirió los derechos de la patente de invención y
desarrolló así la primera cámara de expansión que mezcla agua fría con asfalto caliente
para general la espuma. Su uso se masificó a partir de los años 90, al expirar en ese año
los derechos sobre la patente de invención de esta tecnología.
PROPIEDADES Y ESPECIFICACIONES
3
En cuanto a la medición de estos parámetros en el laboratorio, los resultados dependen
del tamaño del recipiente donde se mide la espumación, por lo que es muy importante,
estandarizar el tamaño para obtener resultados reproducibles. Las especificaciones
mínimas aceptables según Wirtgen,(2004), para una estabilidad efectiva del espumado
son:
MEZCLAS DE ASFALTO.
Los asfaltos espumados o asfalto celular se obtienen mediante un proceso muy riguroso,
en el cual se va inyectando en pequeñas cantidades de agua fría más aire comprimido a
una masa de asfalto caliente, todo esto dentro de una cámara de expansión generando la
llamada espuma.
4
Estas espumas se producen ya que, al momento de aplicar las gotas de agua fría en el
asfalto caliente, se producen intercambios de energía entre la superficie del asfalto y las
gotas de agua, lo que hace que la temperatura del asfalto se vaya incrementando hasta
llegar a los 100°, son estos cambios o transferencia de energía que genera de forma
rápido el vapor generando una expansión explosiva del asfalto.
Para la producción de mezclas con asfalto espumado, el agregado debe ser incorporado
mientras el asfalto se encuentre en estado de espuma. Al desintegrarse la burbuja en
presencia del agregado, las gotitas de asfalto se aglutinan con las partículas más finas
(especialmente con aquellas fracciones menores a 0.075 mm), produciendo una mezcla
asfalto agregado fino, proceso que se denomina dispersión del asfalto.
CARACTERIZACIÓN.
El asfalto espumado es una mezcla de aire, agua y asfalto. Al inyectar una pequeña
cantidad de agua fría, el asfalto caliente se expande a aproximadamente quince veces su
volumen original, formando una espuma. En este estado, el asfalto tiene un área
superficial muy grande y una viscosidad extremadamente baja. Esta espuma expandida
es incorporada al tambor de mezclado donde las gotas de asfalto son atraídas por las
partículas más finas del material de la base, recubriéndolas y formando una mástica que
adhiere afectivamente a la mezcla.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
Aumenta la resistencia al corte y reduce la susceptibilidad a la humedad del
material granular.
La resistencia de la base se aproxima a la de materiales tratados con cemento
mientras que mantiene flexibilidad, siendo relativamente resistente a la fatiga.
El reciclaje del material existente permite conservar materiales vírgenes y
energía, así como reducir costos de acarreo.
5
Todo el procedimiento se realiza en sitio y por lo tanto es más rápido que otros
métodos de rehabilitación.
El asfalto espumado puede compactarse inmediatamente, y puede soportar
tráfico casi inmediatamente después de la compactación.
DESVENTAJAS
Más costoso que otros métodos de estabilización (cal, cenizas volantes).
Los métodos de diseño son relativamente nuevos, ya que se ha dado una rápida
evolución de la tecnología asociada con la estabilización con asfalto espumado.
Se requiere de equipo especializado.
6
Según Montejo (2006), cuando se considere como alternativa el uso de asfalto
espumado como agente estabilizador para la rehabilitación de vías, se deben tener en
cuenta tres aspectos espumados importantes:
Espesor requerido de la capa de material por estabilizar
Determinar si el material a ser reciclado es adecuado para estabilizar con asfalto
espumado.
Definición de la cantidad de asfalto espumado que debe ser adicionado para estabilizar
el material.
APLICACIONES DEL ASFALTO ESPUMADO
Según Espinoza y Vildoso (2014), los asfaltos espumados se pueden utilizar para la
fabricación de capas de ruedo, y las aplicaciones principales de esta técnica es el
reciclado en frío de capas asfálticas existentes y la estabilización de suelos. Esto puede
realizarse en el sitio de la pavimentación o en planta dependiendo de la importancia del
proyecto. Es posible también aplicar algún tipo de sello sobre la superficie de tipo
lechada asfáltica.
Reciclado en frio de pavimentos asfálticos:
Consiste en la recuperación del material de un pavimento asfáltico existente, el cual es
mezclado con asfalto espumado, adiciones (cemento o cal) y agregados nuevos (si es
necesario) para formar una base asfáltica que será colocada en el mismo lugar o en otro
distinto. La recuperación puede ejecutarse mediante un equipo fresador capaz de
disgregar el material o mediante métodos convencionales donde el proceso de
disgregación ocurre con posterioridad a la recuperación. En general, el material
recuperado está formado no sólo por concreto asfáltico disgregado, sino también por
agregados aportados por la base y subbase granular existente.
Estabilización de suelos:
Consiste en la estabilización de suelos de relativa baja plasticidad (IP<16) con asfalto
espumado, en donde los suelos pueden provenir de la recuperación de áridos de un
camino sin pavimentar o de nuevas canteras. Principalmente se emplean agregados
recuperados cuya granulometría es mejorada por agregados nuevos (si es necesario), ya
que uno de los objetivos de esta aplicación es obtener mezclas de bajo costo. El proceso
de recuperación de los agregados es similar al descrito para el reciclado en frío de
pavimentos asfálticos.
7
CONCLUSIONES
Las mezclas con asfalto espumado se han transformado en una excelente alternativa
para la estabilización de capas estructurales en los pavimentos, debido principalmente a
su buen comportamiento, facilidad de construcción, compatibilidad con un amplio rango
de tipos de agregados y ventajas energéticas. Sin embargo, como toda nueva tecnología
aún quedan aspectos por investigar y acumular experiencia.
El asfalto espumado puede ser usado como un agente estabilizador con una variedad de
materiales que van desde material granular de buena calidad (conocido en el Perú como
afirmado), hasta suelos marginales con plasticidad relativamente alta y también en
materiales asfálticos reciclados.
8
RECOMENDACIONES
9
10