Hora Azul y Hora Dorada
Hora Azul y Hora Dorada
Hora Azul y Hora Dorada
Hora Azul
Hay momentos del día que tienen una luz mágica. Mágica para pintores, fotógrafos y
cineastas, pero también para la gente de a pie. Momentos en los que las sombras se
alargan y el sol envuelve todo lo que le rodea de un tono cálido. Momentos mágicos que
se suceden antes de la puesta del sol y un poco después. O momentos mágicos cuando
esperamos ver el amanecer. Quizá no sepamos qué nombre tienen esos ocasos, esos
instantes, cuál es su temperatura de color, o los maravillosos resultados que podemos
obtener en fotografía gracias a ellos, pero lo que es seguro es que no nos dejan
indiferentes.
Esos instantes mágicos alrededor de la salida o la puesta del sol son conocidos como hora
dorada (o cálida) y hora azul. No son lo mismo pero sí se suceden la una a la otra, y
aunque ambas se llamen “hora” quizá lo deberíamos llamar “momento”, porque según la
latitud a la que nos encontremos dentro del planeta y de la época del año, esta “hora”
puede durar tres horas o 20 minutos…
o Mañanas de -4° a 6°
o Tardes de 6° a -4°
La hora dorada
Cuando el sol está bajo, acercándose al horizonte, la luz que proyecta tiene unos matices
cálidos que hacen de estos instantes uno de los más preciados en fotografía, sobretodo es
muy utilizado en fotografía de retratos y de paisajes.
Si vas a hacer una sesión de retratos, es importante pensar con anticipación dónde vas a
realizarla. Así podrás prever con antelación el mejor lugar donde colocarte, donde colocar
a tu modelo, prever por dónde saldrá o se pondrá el sol, etcétera.
Ayúdate de un reflector
La luz que transmite la hora dorada es muy suave, por lo que es más fácil de “controlar”
que otras luces más duras. Muchas veces no necesitarás más que esa preciosa luz, para
obtener retratos impresionantes, pero no está de más llevarte algo de ayuda para tener
más libertad a la hora de encuadrar o situar a tu modelo.
Las sombras
Las sombras del final del día también son características de la hora dorada. Puesto que la
posición del sol es muy horizontal, la luz crea alargadas y suaves sombras que puedes
integrar en alguna de tus composiciones.
Todo depende de la exposición, y pocas veces hay una exposición correcta o incorrecta
para tomar una imagen. La gran mayoría de veces depende del resultado que quieras
obtener. Si expones para las zonas claras de tu imagen, puedes obtener magníficos
retratos de siluetas rodeadas de colores cálidos.
No te limites a una pose y a un ángulo de luz. Mueve a tu modelo, busca el mejor ángulo,
la mejor luz y la mejor composición. No te conformes, sé original, desplázate para buscar
la imagen que quieres, porque una pequeña variación en cualquiera de los anteriores
aspectos, puede significar dos imágenes completamente diferentes.
Muchas veces hemos hablado de los retratos en interiores y del “truco” de buscar fuentes
de luz naturales acercándonos a ventanas o puertas. Para la luz cálida de la hora dorada,
no podía ser menos. Siempre decimos que es el mejor momento para fotografiar, y a estas
alturas ya sabes que es cierto 😉
Otra de las grandes aliadas de la hora dorada es la fotografía de paisaje. La luz lateral y su
juego de luces y sombras realzan las texturas, el color cálido tiñe todo el paisaje, y el cielo
se satura de miles de naranjas, rosas, azules, amarillos o violetas. Veamos algunos trucos
para obtener grandes imágenes de paisaje en la hora dorada.
Esta vez tu modelo es un paisaje, por lo que no vas a poder moverlo a él. Sólo podrás
moverte tú. Así que es aún más importante que sepas bien qué imagen quieres antes de
llegar allí, por dónde se pondrá o saldrá el sol, qué encuadre te interesa, si vas a buscar
siluetas interesantes para añadirlas a tu imagen o moviéndote tan solo unos metros a la
izquierda puedes encuadrar el sol entre esas ramas…
Selecciona el lugar con anticipación
Configuración de la cámara
Material necesario
o Trípode
o Filtros
o Flash
o Un objetivo gran angular (si lo tienes y si no el que tengas 😉 )
o Batería y/o pilas de repuesto
o Ropa de abrigo si procede
o Disparador remoto o, en su defecto, configura la cámara para que dispare sola, así
evitarás las vibraciones que puedes provocar al apretar el obturador.
Algo de inspiración
o Busca texturas.
o Dale protagonismo al cielo cuando éste lo valga.
o Busca ángulos y composiciones interesantes.
o Busca interesantes marcos naturales.
o No le des siempre la espalda al sol. Prueba a fotografiarlo e introducirlo en tus
imágenes.
o Juega con diferentes planos en la imagen para aumentar la profundidad.
o Busca la magia de la luz cálida a través de una buena exposición y hazla
protagonista de tu imagen.
o Practica con las reglas de composición.
o Sáltate alguna de ellas de vez en cuando .
o Incluye el efecto sedoso en alguna de tus imágenes.
o Asegúrate de que tu imagen tiene un centro de interés.
Aunque se denomine “la hora azul”, deberás tener en cuenta que la duración de la misma
es bastante corta y difiere del momento antes del amanecer al de la puesta de sol. En
amaneceres, la hora azul se sitúa en tan sólo unos 30 minutos antes de éste, y en
anocheceres unos 15 minutos después de que el sol haya desaparecido tras la línea del
horizonte. Siempre dependerá de la situación geográfica en la que nos encontremos y de
la época del año.
La hora azul en los paisajes urbanos
Paisaje urbano
Cuando las luces se encienden o están a punto de apagarse, el cielo está inundado de un
color azul intenso que contrasta con las luces cálidas que iluminan la ciudad, y es uno de
los momentos más fotogénicos que podrás encontrar en la fotografía de ciudades, ya que
el contraste de color entre el amarillo o naranja de las luces de tungsteno y el azul
saturado del cielo se complementan a la perfección.
Configuración de la cámara
Material necesario
El mismo que para cualquier fotografía de paisaje y el mismo que para fotografiar la hora
dorada:
Algo de inspiración