Reglamento A La Fauna
Reglamento A La Fauna
Reglamento A La Fauna
CONSIDERANDO
El H. Ayuntamiento investido con personalidad jurídica propia y con las atribuciones que
las Constituciones tanto federal como local le confieren, en lo que respecta a expedir
reglamentos de observancia general dentro de su respectiva jurisdicción; y conforme a la
Ley de Salud del Estado y la Ley Orgánica Municipal, que señalan su competencia en lo
que refiere a esta materia
1
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN A LA FAUNA DOMÉSTICA
EN EL MUNICIPIO DE TUXTLA GUTIÉRREZ
TÍTULO I
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1.- Las disposiciones del presente reglamento, son de orden público, de
interés general y obligatorias; su cumplimiento y observancia se aplicará en el municipio
de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
ARTÍCULO 2.- Las disposiciones de este ordenamiento tienen por objeto proteger la vida
animal en el municipio, fomentar una cultura de respeto y consideración, así como
sancionar los actos de crueldad en contra de la fauna doméstica que se encuentra en el
territorio municipal.
I. Al H. Ayuntamiento;
II. Al Presidente Municipal;
III. A la Secretaria General del Ayuntamiento;
IV. A la Comisión del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable;
V. A la Comisión de Salubridad y Asistencia Social;
VI. A la Tesorería Municipal;
VII. A la Secretaria de Salud Municipal;
VIII. A la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios;
IX. A la Dirección Jurídica Municipal; y
X. Al Instituto de Protección al Medio Ambiente.
I.- Vigilar y hacer cumplir la exacta aplicación de las disposiciones del presente
reglamento;
II.- Firmar los acuerdos y resoluciones que emanen en materia del presente reglamento; y
III.- Las demás que señale el presente reglamento.
2
I. Actuar en coordinación con la Secretaria de Salud Municipal, en el desarrollo
de programas de su competencia, en materia del presente reglamento;
II. Refrendar con su firma el presente reglamento y las disposiciones que emanen
del ayuntamiento en materia de protección a la fauna doméstica; y
III. Las demás que señale el presente reglamento.
ARTÍCULO 9.-
ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Corresponderá a la Secretaria de Salud Municipal las siguientes atribuciones:
I. Promover, difundir y controlar los programas que se establezcan o desarrollen
en materia del presente ordenamiento;
II. Dictar medidas para la protección de riesgos sanitarios en relación a los
animales dentro del municipio;
III. Expedir licencias y permisos, verificando periódicamente que los
establecimientos den exacto cumplimiento al presente reglamento.
IV. Receptuar las denuncias correspondientes;
V. Clausurar los establecimientos cuando no reúnan los requisitos establecidos;
VI. Las demás contenidas en el presente reglamento y demás ordenamientos
legales aplicables en la materia.
3
VI. Substanciar las quejas, reportes y visitas de inspección en los términos a que
alude el capitulo V de este reglamento;
VII. Las demás que señale el presente reglamento.
4
XIV. Establecimiento: todos los sitios que se dediquen a la cría, venta, exhibición,
albergue y estética de animales;
XV. Fauna: vida animal permanente y migratoria que existe en el territorio
municipal;
XVI. Fauna doméstica: las especies de animales que se han logrado domesticar y
estén bajo el cuidado humano;
XVII. Licencia: Tarjeta de Vigilancia Sanitaria expedida por la Secretaria de Salud
Municipal;
XVIII. Propietario: el que tiene derecho de propiedad sobre un animal;
XIX. Poseedor: el que tiene a un animal en su poder o custodia;
XX. Trato humanitario: medidas para disminuir la tensión, sufrimiento, traumatismo
y dolor a los animales durante su captura, traslado, exhibición, cuarentena,
comercialización, aprovechamiento, entrenamiento y sacrificio; y
XXI. En caso de cualquier otra interpretación, se remitirá a la Norma Oficial
Mexicana en vigor.
ARTÍCULO 15.- Para los efectos de este reglamento, además de lo previsto en otros
ordenamientos aplicables en la materia, se consideran como faltas que deben ser
sancionadas, todos los actos realizados de manera injustificada en perjuicio de los
animales, provenientes de sus propietarios o poseedores por cualquier título, encargados
de su guarda o custodia o de terceras personas que entren en relación con ellos.
ARTÍCULO 16.- Se concede acción pública a fin de que cualquier persona denuncie, a los
infractores del presente reglamento, así como las irregularidades, hechos, actos u
omisiones que atenten contra la integridad física de los animales.
CAPÍTULO II
DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN
PARA LOS ANIMALES
5
V. Levantar de la vía publica el excremento de su animal, en bolsa o envoltorio
adecuado para que sea depositado en los botes de basura.
ARTÍCULO 18.- Es obligación de todo ciudadano velar por los derechos de los animales y
denunciar ante la autoridad municipal los actos de crueldad hacia cualquier animal; sean
intencionales o imprudenciales.
6
XVIII. Producir la muerte del animal por un medio que le cause dolor, sufrimiento,
angustia o que le prolongue su agonía, causándole sufrimientos innecesarios;
XIX. Utilizar a los animales para la investigación de especies de transgénicos que
les puedan ocasionar algún daño;
XX. Arrojar animales vivos o muertos en la vía pública;
XXI. Agredir, maltratar o atropellar intencionalmente a los animales que se
encuentren en la vía pública;
XXII. Utilizar animales vivos para el entrenamiento de otros animales de guardia,
caza, carreras, de ataque o para verificar su agresividad;
XXIII. Arrojar animales vivos en recipientes para su cocción o freimiento;
XXIV. Abandonar a un animal o por negligencia se propicie su fuga a la vía pública;
XXV. Ejecutar actos eróticos sexuales con cualquier especie de animal doméstico;
XXVI. Conducir suspendidos de las patas a animales vivos, animales amarrados con
alambre o con materiales que les causen daños físicos;
XXVII. Incitar a los animales a lanzarse contra otras personas o vehículos de
cualquier clase y la enseñanza de esos mismos ataques; salvo que se trate de
personas, instituciones u organismos de enseñanza o seguridad autorizados
para tales efectos;
XXVIII. Hacer ingerir bebidas alcohólicas o suministrar drogas sin fines terapéuticos o
de inspección y vigilancia a un animal;
XXIX. Ejecutar en general cualquier acto de crueldad con los animales; para tal
efecto, se consideran actos de crueldad los siguientes:
7
ARTÍCULO 24.- Con el fin de velar por la salud mental y la moral de los jóvenes y
proteger las especies de animales silvestres o domésticas; queda prohibido obsequiar o
vender animales vivos a personas menores de 18 años, si no están acompañados de un
adulto que se responsabilizará de la adecuada subsistencia y trato del animal de que se
trate.
Para los fines que persigue el presente reglamento, se recomienda a los adultos, evitar la
asistencia de menores de edad a los espectáculos públicos o privados, en los que se
empleen procedimientos que les causen sufrimiento innecesario a los animales
domésticos o silvestres.
CAPITULO III
DE LAS LICENCIAS Y PERMISOS
ARTÍCULO 27.- La tarjeta de vigilancia sanitaria tendrá una vigencia de un año a partir
de su expedición.
ARTÍCULO 28.- La tarjeta de vigilancia sanitaria, podrá ser refrendada por la autoridad
municipal a partir del momento de su conclusión o 30 días antes de tal.
ARTÍCULO 29.- El Ayuntamiento podrá expedir permisos para aquellos supuestos que el
presente ordenamiento señale; y estos deberán cumplir con los requisitos que marca el
artículo 24 de este reglamento.
CAPÍTULO IV
8
ESTÉTICAS DE ANIMALES
ARTÍCULO 33.- Los establecimientos deberán cumplir con las siguientes disposiciones:
ARTÍCULO 34.- Queda prohibido criar o establecer albergues para animales o domicilios
que funcionen como tales, en zonas habitacionales a fin de evitar problemas de salud, la
Secretaría de Salud Municipal, decidirá cual es la zona que proporcione menos peligro
para su instalación y establecimiento.
Los albergues para su funcionamiento tendrán que cumplir con todo lo señalado en el
presente capítulo y demás disposiciones de este reglamento, deberán mantener a su
cuidado y para adopción a los animales por un período de un mes, transcurrido este serán
entregados a la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios para su sacrificio.
ARTÍCULO 35.- Las clínicas veterinarias y los lugares que resguarden animales, ya sea
por servicio de pensión o por tratamiento y cuyos servicios se presten por más de 12
horas, deberán contar con un área adaptada para este fin y cumpliendo con las
condiciones que marca el artículo 31 del presente reglamento.
9
CAPÍTULO V
DE LOS ANIMALES
DE TIRO Y CARGA.
A ningún animal destinado a esta clase de servicios, deberá dejárseles sin descanso,
bebida y alimento por un tiempo superior a ocho horas de trabajo, ni ser golpeados,
fatigados o espoleados con exceso, ni privados de un descanso bajo la sombra.
Así mismo, no podrán ser cabalgados ni utilizados para estos servicios cuando estén
viejos, desnutridos, enfermos o heridos. Las disposiciones relativas a los animales
utilizados para tiro y carga se aplicarán a los animales destinados para cabalgar.
ARTÍCULO 37.- Queda prohibido que los animales de carga y de tiro circulen por las
vialidades de alta velocidad.
ARTÍCULO 38.- Los animales que tengan que transitar por las vías pavimentadas, sus
dueños o encargados deberán tener las precauciones necesarias para que no los afecten,
ni causen daño o deterioro al pavimento por el cual circulen.
CAPÍTULO VI
DEL ENTRENAMIENTO DE ANIMALES.
10
I. La documentación que acredite o certifique el entrenamiento profesional que
llevo cada animal y responderá a uno o distintos manejadores; y,
CAPÍTULO VII
DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
CON ANIMALES.
ARTÍCULO 43.- Los animales que hayan sido utilizados para experimentación, no
volverán a ser sujetos de un nuevo experimento.
TÍTULO II
CAPÍTULO I
MEDIDAS DE SEGURIDAD
SANITARIA.
11
ARTÍCULO 44.- La captura, por motivo de salud pública o sobrepoblación de perros y
otros animales domésticos que deambulen sin dueño aparente dentro del territorio
municipal, se efectuara por orden y bajo la supervisión de la autoridad municipal
correspondiente, por personal específicamente capacitado y debidamente equipados para
tal efecto, quienes evitaran cualquier acto de crueldad, tormento sobreexcitación o
escándalo publico.
ARTÍCULO 46.- Un animal capturado podrá ser reclamado por su propietario, poseedor o
encargado, ante la autoridad municipal correspondiente, dentro de las 48 horas siguientes
a su captura, exhibiendo el correspondiente documento de propiedad o acreditando la
posesión o en encargo, debiendo exhibir el certificado de vacunación antirrábica.
En caso de que el animal no sea reclamado por su dueño, dentro del plazo estipulado, la
autoridad podrá destinarlo a los albergues existentes para su adopción, o cederlo a los
niveles superiores de docencia para prácticas y experimentos de docencia, para prácticas
y experimentos o sacrificarlo humanitariamente de acuerdo a lo dispuesto en el presente
reglamento.
ARTÍCULO 47.- La autoridad municipal con la finalidad de coadyuvar con las autoridades
sanitarias competentes, adoptara las siguientes medidas de seguridad sanitaria:
CAPÍTULO II
DE LOS CENTROS ANTIRRÁBICOS.
12
ARTÍCULO 49.- Los propietarios de los animales, estarán obligados a vacunarlos y
registrarlos ante la autoridad sanitaria, así como a mantenerlos dentro de sus domicilios y
bajo su control.
ARTÍCULO 50.- Los centros antirrábicos deberán esterilizar por gas, vapor o ebullición los
cadáveres de perros sacrificados antes de proceder a su deshecho o entierro sanitario.
CAPÍTULO III
DEL SACRIFICIO DE ANIMALES.
ARTÍCULO 54.- El sacrificio de los animales para consumo humano y animal se realizará
en los lugares autorizados y cumpliendo con la reglamentación municipal vigente y demás
ordenamientos aplicables en la materia.
ARTÍCULO 55.- Toda persona que prive de la vida a un animal sin causa justificada será
sancionada y estará obligada a pagarle al dueño una indemnización razonable atendiendo
al valor comercial y estimativo del animal.
CAPÍTULO IV
DEL DESTINO FINAL.
13
vía pública o los que tengan que ser sacrificados en los casos establecidos en el presente
reglamento.
ARTÍCULO 57.- Los particulares podrán solicitar que sean enterrados sus animales en
fosas particulares o mediante otros sistemas que el municipio considere él mas adecuado.
CAPÍTULO V
LA INSPECCIÓN Y VIGILANCIA
ARTÍCULO 62.- Una vez oído al infractor, recibidas y desahogadas las pruebas que se
ofrecieren o en caso de no haber hecho uso del plazo concedido, se procederá a dictar la
resolución administrativa que corresponda, dentro de los veinte días hábiles siguientes,
notificando al inspeccionado o infractor personalmente o por el medio idóneo que la
autoridad municipal considere. En la resolución se señalaran las deficiencias o
14
irregularidades observadas, las medidas correctivas y las sanciones a que se haya hecho
acreedor conforme a las disposiciones aplicables.
CAPÍTULO VI
DEL PROCEDIMIENTO
DE DENUNCIA Y QUEJA
ARTÍCULO 64- Cualquier persona, bajo su más estricta responsabilidad, podrá denunciar
ante la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios las violaciones a lo dispuesto
en el presente Reglamento y a la Ley para la Protección de la Fauna del Estado de
Chiapas.
CAPÍTULO VII
INFRACCIONES Y SANCIONES
I. Amonestación;
II. Multa;
III. Arresto Administrativo hasta por treinta y seis horas;
IV. Suspensión temporal o cancelación del permiso o licencia;
V. Clausura;
VI. El pago de daños y perjuicios causados.
15
ARTÍCULO 68.- A quien cometa las infracciones a que se refiere este Reglamento, se le
impondrán las siguientes sanciones:
ARTÍCULO 69. - Las sanciones impuestas, por el Ayuntamiento con cargo a los
propietarios, poseedores o responsables solidarios, tendrán el carácter de créditos
fiscales de conformidad con lo dispuesto en las leyes respectivas.
ARTÍCULO 70. - Al imponerse las multas por infracciones éstas deberán fundarse y
motivarse, debiéndose tomar en cuenta:
CAPÍTULO VIII
DE LOS RECURSOS.
TRANSITORIOS
16
presente reglamento regula, tendrán 30 días a partir de la vigencia de éste, para operar
bajo los criterios señalados por este ordenamiento.
17