Reglamento Ord 019 MDMQ Consolidado
Reglamento Ord 019 MDMQ Consolidado
Reglamento Ord 019 MDMQ Consolidado
1 PRIMER BORRADOR
2 RESUELVE EXPEDIR:
3 EL REGLAMENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ORDENANZA
4 METROPOLITANA NRO. 019-2020 BIENESTAR ANIMAL EN EL DISTRITO
5 METROPOLITANO DE QUITO.
6
7 TITULO I
8
9 DE LA FAUNA URBANA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
10
11 CAPÍTULO I
12
13 OBJETO Y ÁMBITO
14
15 Art Objeto y ámbito. - El presente Reglamento desarrolla y estructura la normativa
16 necesaria para la aplicación de lo dispuesto en la Ordenanza Metropolitana del Bienestar
17 Animal en el Distrito Metropolitano de Quito.
18
19 Este Reglamento constituye normativa de cumplimiento obligatorio para todas las
20 entidades, organismos y dependencias que comprenden el Gobierno Autónomo
21 Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito, así como personas naturales y
22 jurídicas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos, que se encuentren
23 permanente o temporalmente en el territorio que comprende al Distrito Metropolitano de
24 Quito.
25
26 Art.-La fauna urbana del Distrito Metropolitano de Quito como parte de la
27 Naturaleza. -La fauna urbana entendida como parte del componente biótico de la
28 Naturaleza tiene una protección especial por parte de la sociedad, la familia y el Gobierno
29 Autónomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito. Todas las personas
30 naturales y jurídicas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos, que se
31 encuentren permanente o temporalmente en el territorio que comprende al Distrito
32 Metropolitano de Quito están obligados a respetar integralmente su existencia en el marco
33 de los instrumentos internacionales, la Constitución, la normativa convencional, nacional y
34 metropolitana vigente.
35
36 Art. De las obligaciones de los sujetos responsables. - Es obligación de todos los sujetos
37 responsables, cumplir con lo dispuesto en la Ordenanza de Bienestar Animal y este
38 Reglamento.
39
40
41
42
43
44
2 1
3
4
45
46
47 CAPÍTULO II
48
49 DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA FAUNA URBANA, LA INSTITUCIONALIDAD
50 Y SU PARTICIPACIÓN
51
52 SECCIÓN ÚNICA
53
54 Art. - De las Instituciones que desarrollan la Gestión Integral de la Fauna Urbana en
55 el Distrito Metropolitano de Quito. -La rectoría de la coordinación interinstitucional y de
56 gestión, en el ámbito del control y manejo de la Fauna Urbana, le corresponde a la
57 Secretaría de Salud del Gobierno Autónomo del Distrito Metropolitano de Quito, a través
58 de la Unidad de Bienestar Animal como ente ejecutor.
59
60 Las demás instituciones, descritas en la Ordenanza Metropolitana objeto del presente
61 Reglamento, tendrán la siguiente participación:
62
63 a. El Ente Rector de la Salud del Gobierno Autónomo Descentralizado del Distrito
64 Metropolitano de Quito que emitirá directrices y política pública, así como ejercerá
65 gobernanza y supervisará la correcta ejecución de la normativa metropolitana
66 vigente y lo establecido en este Reglamento, en el ámbito del control y manejo de la
67 Fauna Urbana.
68 b. La Unidad de Bienestar Animal, como dependencia adscrita al Ente Rector de la
69 Salud del Gobierno Autónomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito
70 que cuenta con autonomía administrativa, financiera y operativa, que será la Unidad
71 ejecutora de la política pública municipal en el ámbito del manejo y control de la
72 fauna urbana y será la encargada de coordinar con las instancias municipales; el ente
73 rector nacional de salud pública; el ente rector nacional de ambiente; y, con el ente
74 rector nacional en materia de ganadería y pesca, para la articulación y acciones en el
75 ámbito, de las competencias y atribuciones otorgadas por la ley a cada institución,
76 dependencia o instancia.
77 c. El Ente Rector del Ambiente del Gobierno Autónomo del Distrito Metropolitano de
78 Quito, que actuará como instancia de coordinación en el ámbito de sus
79 competencias.
80 d. El Ente Rector de la Inclusión Social del Gobierno Autónomo Descentralizado del
81 Distrito Metropolitano de Quito, qué articulará acciones con la Unidad de Bienestar
82 Animal para planificar, organizar, gestionar, monitorear y evaluar las políticas,
83 programas y proyectos para alcanzar la inclusión social del grupo de atención
84 prioritaria de animales y naturaleza.
85 e. La Empresa Pública de RASTRO de Quito, que actuará como instancia de
86 coordinación en el ámbito de sus competencias y atribuciones, especialmente para
87 precautelar el bienestar animal de animales de consumo.
88 f. Agencia Metropolitana de Control del Gobierno Autónomo del Distrito
89 Metropolitano de Quito que actuará como instancia de articulación y ejercerá las
90 potestades de instrucción, resolución y ejecución en los procedimientos
91 administrativos sancionadores, y otras conforme a sus competencias.
5 2
6
7
280 registro implica una inspección técnica in situ, por parte de personal capacitado de la
281 Unidad de Bienestar Animal, para la observación y determinación de cumplimiento de
282 estándares de calidad, infraestructura, personal debidamente registrado y bienestar animal.
283
284 El registro de las Organizaciones de la Sociedad Civil, de hecho, o de derecho, será
285 atribución y competencia exclusiva del Gobierno Autónomo Descentralizado del Distrito
286 Metropolitano de Quito, a través de la Unidad de Bienestar Animal, que para el efecto,
287 deberán remitir una solicitud por parte del interesado a la Unidad de Bienestar Animal
288 conforme al Documento Técnico de Bases y Requisitos para Registro que será emitido y
289 aprobado por la Unidad de Bienestar Animal.
290
291 El registro de las personas que asuman la tenencia responsable permanente de animales de
292 compañía y el registro de los mismos será llevado a cabo por personal capacitado de los
293 Centros de Atención Veterinaria, Rescate y Acogida Temporal (CAVRAT) y las
294 Administraciones Zonales con infraestructura y capacidad técnica pertinente para el efecto.
295 De forma excepcional, dicho registro, podrá ser llevado a cabo por hospitales, clínicas y
296 consultorios veterinarios, Fundaciones, Albergues, Refugios, Organizaciones caninas y de
297 la sociedad civil vinculadas al bienestar animal, siempre y cuando, se haya obtenido la
298 autorización pertinente por parte de la Unidad de Bienestar Animal. Dicha condición
299 excepcional será evaluada semestralmente y cuando fuere requerido para garantizar el
300 cumplimiento de los protocolos y bienestar animal e implica la obligatoriedad permanente
301 de alimentar la base de datos del REMETFU para lo cual se dotará de credenciales
302 informáticas que serán custodiadas bajo responsabilidad por parte del interesado. El uso
303 indebido de dichas credenciales informáticas, su venta, alquiler, comercialización o
304 despropósito tendrá como consecuencia el inicio de un proceso conforme a la normativa
305 legal vigente y el retiro inmediato y definitivo de las credenciales y la excepcionalidad.
306
307 El registro de Hospitales, clínicas y consultorios veterinarios privados (incluyendo a sus
308 representantes), así como otros prestadores de servicios privados veterinarios, en el ámbito
309 de la práctica profesional, se llevará a cabo a través de solicitud remitida por parte del
310 interesado a la Unidad de Bienestar Animal conforme al Documento Técnico de Bases y
311 Requisitos para Registro que será emitido por la Unidad de Bienestar Animal y Aprobado
312 por el Ente Rector de Salud del Gobierno Autónomo Descentralizado del Distrito
313 Metropolitano de Quito. Dicho registro implica una inspección técnica in situ, por parte de
314 personal capacitado de la Unidad de Bienestar Animal, para la observación y determinación
315 de cumplimiento de estándares de calidad, infraestructura, personal debidamente registrado
316 y bienestar animal.
317
318 El registro de personas sancionadas por maltrato animal será atribución exclusiva de la
319 Unidad de Bienestar Animal conforme a la información generada de los procedimientos
320 administrativos sancionadores. Toda persona natural o jurídica, una vez que se haya
321 concluido con el debido proceso y se establezca su responsabilidad mediante resolución
322 administrativa que imponga la imposición de una respectiva sanción, pasará a formar parte
323 del registro de personas sancionadas. Dicha condición le impide ser tenedor responsable
324 permanente o temporal de un animal de compañía o tener uno en su lugar de residencia de
325 forma definitiva, dependiendo del tipo de infracción cometida.
326
20 7
21
22
327 Art. - Del Tarifario para el Registro Metropolitano de Fauna Urbana (REMETFU). -
328 El proceso de registro y la incorporación de los datos en la base del REMETFU, el proceso
329 de búsqueda de un animal perdido, así como las inspecciones técnicas in situ semestrales
330 por parte de personal calificado de la Unidad de Bienestar Animal tendrán las siguientes
331 tarifas tanto para el sector privado como para la Unidad de Bienestar Animal:
332
333
TASA VALOR
Registro de perros o gatos en el REMETFU 2% del SBU*
Registro de Hospitales veterinarios privados 5 % del SBU*
Registro de clínicas veterinarias 4 % del SBU*
Registro de consultorios veterinarios 3 % del SBU*
Registro de Centros especializados de adiestramiento 3% del SBU*
Inspección técnica in situ anual** 11 % del SBU*
334 *SBU = Salario Básico Unificado
335 ** Exclusivamente la tasa de inspecciones in situ anual tendrá un valor a ser cancelado.
336
337 Art.-De la Identificación de animales de compañía. - La emisión de documentos o carnés
338 de identificación de los animales debidamente identificados y registrados serán exclusivas
339 del Gobierno Autónomo del Distrito Metropolitano de Quito. La Unidad de Bienestar
340 Animal emitirá una especie única valorada que será generada de manera virtual posterior a
341 completar la identificación y registro del animal. La comercialización y distribución de los
342 microchips y las placas de identificación para registro de animales podrán provenir de
343 entidades públicas, privados y otros aliados estratégicos de la Unidad de Bienestar
344 conforme a lo establecido en la Ordenanza 19-2021 y los protocolos. Los prestadores
345 privados de servicios de atención veterinaria, previo registro y autorización emitida por la
346 Unidad de Bienestar Animal, podrán llevar a cabo actividades de identificación y registro
347 de animales en estricto apego a lo dispuesto en los protocolos de identificación emitidos
348 para dicho fin. Los microchips empleados para animales de compañía deben cumplir con
349 normas ISO de calidad. Las tasas por servicios de identificación de animales de compañía
350 que es realizada en los Centro de Atención Veterinaria, Rescate y Acogida Temporal se
351 fijan de la siguiente manera:
352
TASA VALOR
Microchip 1,5 % del SBU*
Emisión de placa de identificación 1,5% del SBU*
Emisión de documento de identificación del 1% del SBU*
animal
Retiro de microchip** 20% del SBU*
353 *SBU = Salario Básico Unificado
354 ** El retiro de microchip se dará en casos específicos detallados en los protocolos emitidos
355 por la Unidad de Bienestar Animal.
356
357 Los rangos de las tasas de los servicios de identificación en los prestadores de servicios
358 veterinarios serán definidos por cada entidad privada a excepción de las siguientes que
359 serán de cumplimiento obligatorio:
23 8
24
25
360
TASA VALOR
Microchip 2 al 6% del SBU*
Emisión de placa de identificación 2 al 4% del SBU*
361 *SBU = Salario Básico Unificado
362
363 Las entidades privadas que brinden el servicio de identificación de animales de compañía
364 deberán obligatoriamente brindar el servicio de registro en el REMETFU sirviendo como
365 ente recaudador de la tasa de registro de perros y gatos
366
367 Art.-Del Centro de Atención Veterinaria, Rescato y Acogida Temporal Metropolitana
368 (CAVRAT).- El Centro de Atención Veterinaria, Rescate y Acogida Temporal es el
369 nombre que adquieren las instalaciones físicas funcionales que brindan la debida atención
370 veterinaria, resguardo, acogida temporal digna, segura y saludable a los animales que son
371 parte de la fauna urbana en el Distrito Metropolitano de Quito, que están a cargo de la
372 Unidad de Bienestar Animal para ejecutar sus funciones y realizar el manejo de la fauna
373 urbana, sometiéndose al control del Ente Rector Metropolitano de Salud, órgano que
374 aprobará la normativa protocolaria complementaria para el adecuado diseño, edificación y
375 funcionamiento de estas instalaciones.
376
377 Los CAVRATS son centros de carácter público que ofertarán servicios con tasas
378 socialmente justas y de inversión social. Dichos centros podrán prestar sus servicios
379 veterinarios y otros en asociación con entidades privadas y con Instituciones de Educación
380 Superior conforme a las necesidades institucionales o municipales.
381
382 Los CAVRATS en el Distrito Metropolitano de Quito serán catalogados, conforme a su
383 capacidad técnica, infraestructura y de personal como de primer nivel de atención
384 veterinaria y segundo nivel de atención veterinaria. El tercer nivel de atención veterinaria
385 será articulado con prestadores privados de servicios veterinarios conforme convenios con
386 la Unidad de Bienestar Animal y aprobado por el Ente Rector de la Salud del Gobierno
387 Autónomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito.
388
389 Los CAVRATs deberán mantener un sistema para el manejo de los residuos a través de
390 prestadores de servicios públicos (residuos catalogados como no peligrosos) y/o gestores
391 ambientales (residuos catalogados como residuos especiales y/o peligrosos)
392
393 Art.- De los precios públicos por los servicios que presta la Unidad de Bienestar
394 Animal a través de los Centros de Atención Veterinaria, Rescate y Acogida Temporal
395 Metropolitana (CAVRAT). -Los Centros de Atención Veterinaria, Rescate y Acogida
396 Temporal, de primer o segundo nivel, ofertarán los siguientes servicios veterinarios de
397 conformidad a los precios determinados a continuación:
398
SERVICIO PRECIO
Esterilización 3% del SBU
Vacuna 1 (RABIA) Gratuita
Vacuna 2 (MÚLTIPLE CANINA) 2% del SBU
26 9
27
28
29 10
30
31
436 Los procesos de eutanasia, en todos los casos, serán ejecutados conforme al protocolo
437 elaborado para el efecto con base en la evidencia científica, principios de bienestar animal,
438 bioética y apoyo de la Mesa Técnica Multidisciplinaria.
439
440
441 CAPÍTULO III
442 DE LA PROTECCIÓN DE LA FAUNA URBANA EN EL DISTRITO
443 METROPOLITANO DE QUITO
444
445
446 SECCIÓN I
447 DEL CONTROL Y SEGUIMIENTO
448
449 Art.- De los Programas para el Control de la Fauna Urbana. -La actuación previa se
450 llevará a cabo cumpliendo lo estipulado en el Código Orgánico Administrativo vigente
451 (COA).
452
453 Art.-De las campañas de esterilización de animales de compañía gratuitas. -La Unidad
454 de Bienestar Animal realizará campañas de esterilización gratuitas en barrios que cumpla al
455 menos una de las siguientes características:
456 a. Pertenezcan a quintiles 1 y 2
457 b. No exista acceso a servicios veterinarios
458 c. Exista sobrepoblación de animales de compañía vagabundos
459
460 Serán coordinadas en territorio entre el área de campañas móviles de esterilización, las
461 unidades de salud de las administraciones zonales y los dirigentes barriales.
462 Adicionalmente se pueden incluir organizaciones de la sociedad civil conforme lo amerite
463 el caso y la disponibilidad de recursos. Dichas campañas de esterilización se realizarán bajo
464 protocolo aprobado por el ente rector.
465
466 Art.- De las clínicas veterinarias y servicios móviles. - La Unidad de Bienestar Animal
467 realizará el registro en el REMETFU de los servicios de las clínicas veterinarias y servicios
468 móviles sean estos clínicos, quirúrgicos o de cualquier tipo, tengan fines de lucro o
469 finalidad social.
470
471 Estos servicios serán coordinados con la Unidad de Bienestar Animal y conforme a una
472 planificación técnica se otorgará la autorización respectiva para su funcionamiento
473 conforme a la normativa vigente.
474
475 Estos servicios deben ser brindados por médicos veterinarios registrados en el REMETFU y
476 seguirán las directrices indicadas en los protocolos emitidos por la Unidad de Bienestar
477 Animal.
478
479
480
481
482 SECCIÓN II
32 11
33
34
483
484 DEL REPORTE DE EMERGENCIAS DE LOS ANIMALES PERDIDOS O
485 ABANDONADOS
486
487 Art.- Del reporte de Emergencia, Animales Perdidos, Abandonados o de Personas en
488 Situación de Calle. - Para el reporte de emergencias, animales perdidos, abandonados o de
489 personas en situación de calle se deberá seguir estrictamente el protocolos correspondiente
490 y pertinente aprobado por la Unidad de Bienestar Animal conforme al marco legal y
491 normativo vigente.
492
493 En el caso de tratarse de animales abandonados, se seguirá el procedimiento administrativo
494 sancionador correspondiente de conformidad a lo previsto en la Ordenanza Metropolitana
495 019-2020 y se emitirá la sanción respectiva para el tenedor registrado, de ser el caso.
496
497 Art.- Del Rescate y Traslado. - Los animales que se encuentren transitando en el espacio
498 público serán rescatados y trasladados a los diferentes tipos de Centros de Acogida
499 establecidos en la ordenanza 019-2020, que se encuentren debidamente registrados en el
500 REMETFU y se encuentren regulados por la Unidad de Bienestar Animal. La asignación de
501 centro de acogida a donde se destinará el animal, se determinará por la distancia, capacidad
502 de acogida, estado del animal rescatado, y demás consideraciones que se puedan establecer
503 en el protocolo de rescates de animales extraviados, debidamente aprobado por el ente
504 rector metropolitano de salud.
505
506 Art. - Gestión del rescate de los animales abandonados. - Para la gestión del rescate de
507 animales abandonados se deberá seguir estrictamente los protocolos correspondientes,
508 debidamente aprobados por el ente rector metropolitano de salud, conforme al marco legal
509 y normativo vigente.
510
511 Las multas por infracción por abandono se encuentran definidas en el artículo 123 numeral
512 12 de la ordenanza 019-2020, de las sanciones graves.
513
514 Las tasas de rescate y acogida temporal, se definen en el artículo 19 de este mismo
515 reglamento.
516
517 SECCIÓN III
518
519 DE LA RESPUESTA A DESASTRES, CATÁSTROFES O EMERGENCIAS
520 RELACIONADAS CON ANIMALES
521
522 Art. - De la Organización y Coordinación. -Se contará con los respectivos protocolos de
523 respuesta frente a desastres, catástrofes o emergencias para aplicación de rescate y
524 protección de fauna urbana, en especial de animales que no cuenten con tutores
525 responsables.
526
527 Para tal efecto, debido a la naturaleza de cada evento, se suscribirán acuerdos
528 interinstitucionales para aplicación de los protocolos antes mencionados, que pueden ser
35 12
36
37
38 13
39
40
576 Los hogares temporales deberán entregar informes constantes de cada caso atendido, y
577 reportar eventualidades que se susciten con los animales acogidos en los mismos,
578 directamente a la Unidad de Bienestar Animal.
579
580 El proceso de adopción de animales acogidos en hogares temporales puede ser gestionado
581 por el mismo hogar temporal en coordinación de la Unidad de Bienestar Animal.
582
583 Art.-Instrumentos legales para colaboración. - La Unidad de Bienestar Animal actuará
584 como ente ejecutor en salud animal para el Distrito Metropolitano de Quito, con el cual se
585 podrá celebrar acuerdos con las diferentes figuras de acogida animal, para lograr mayor
586 eficiencia en rescates de animales y su respectivo traslado a los CAVRAT o centros de
587 acogida registrados en el REMETFU.
588
589 Art. XX.- Capacidad de Alojamiento de los Refugios o Albergues privados de
590 Admisión Limitada. - La capacidad de alojamiento de estos centros se establecerá de
591 manera individual dependiendo de su capacidad para mantener los animales albergados
592 cumpliendo con las 5 libertades de bienestar animal. Este cálculo se realizará analizando
593 varios factores como capacidad física, capacidad de gestión de adopción, equipo de trabajo,
594 capacidad clínica y demás parámetros establecidos en los protocolos de la Unidad de
595 Bienestar Animal.
596
597 Art.- Del tiempo de estancia de los animales en los centros de acogida y albergue temporal
598 públicos y privados.- Los animales vagabundos rescatados del espacio público deberán ser
599 examinados, esterilizados, vacunados, desparasitados y permanecer un máximo de tres días
600 en el CAVRAT u organización privada que mantenga una alianza estratégica con la Unidad
601 de Bienestar Animal para este fin.
602
603 En el caso de los animales abandonados por sus tutores en los refugios, deberán permanecer
604 albergados mientras mantengan condiciones de salud mental y física adecuados. De existir
605 una condición de salud inadecuada e irreversible conforme a lo establecido en el Título VI
606 del Código Municipal, se deberá proceder a la Eutanasia.
607
608 SECCIÓN V
609
610 DE LOS ANIMALES DESTINADOS AL ENTRETENIMIENTO
611
612 Art. - De las exhibiciones o presentaciones con animales.-. La autorización deberá ser
613 solicitada mediante oficio, dirigido a la máxima autoridad de la Unidad de Bienestar
614 Animal, con el que se exprese las actividades a realizarse en dicha exhibición o
615 presentación. Los animales a ser presentados en el evento, deberán estar debidamente
616 registrados e identificados en el REMTFU, y detallar la participación de cada animal en el
617 evento, tiempo de participación, condiciones ambientales y demás características propias
618 del evento. En el oficio también se solicitará el acompañamiento u otra manera de control
619 del evento por parte de personal técnico de la Unidad de Bienestar Animal, para posterior
620 entrega de informe.
621
41 14
42
43
622 Dicho documento de solicitud tendrá firma de responsabilidad, y demás datos personales o
623 institucionales de responsabilidad (dirección, teléfono, correo electrónico, cedula o ruc
624 según el caso), para la debida coordinación del caso.
625
626 En caso de incurrir en una infracción durante la exhibición o presentación con animales, se
627 acogerá a las sanciones estipuladas en el capítulo VI, sección IV, de la Ordenanza
628 Metropolitana 019-2020, de las infracciones y sanciones.
629
630 SECCIÓN VI
631
632 DE LOS PERROS O GATOS COMUNITARIOS
633
634 Art. -De la tenencia de los perros o gatos comunitarios. - El responsable de la tenencia
635 de un perro o gato comunitario, se definirá de manera netamente voluntaria y en
636 presentación de una solicitud escrita mediante oficio, en el cual la persona se compromete a
637 cumplir con todas las actividades descritas en este artículo.
638
639 La persona que libre y voluntariamente se declare y comprometa a ser el tenedor
640 responsable de un perro o gato comunitario, deberá cumplir con cinco las libertades
641 bienestar animal descrito en la ordenanza 019-2020, y además deberá responder por daños
642 o perjuicios, debidamente comprobados, que dichos animales puedan ocasionar a terceros,
643 así como acogerse a sanciones por infracciones estipuladas en la normativa (infracciones
644 leves, graves y muy graves), descritas en la misma.
645
646 La Unidad de Bienestar Animal estará a cargo de las inspecciones de los sectores y
647 animales referidos en este inciso, para lo cual, en caso de ser necesario se requerirá
648 acompañamiento de técnicos de la Agencia Metropolitana de Control para que actúen en el
649 ámbito de sus competencias.
650
651 SECCIÓN VIII
652
653 DE LA PREVENCIÓN, TENENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS ANIMALES QUE
654 REQUIEREN MEDIDAS DE PROTECCIÓN, SEGURIDAD O PRECAUCIÓN Y DE
655 LOS DIAGNOSTICADOS COMO PELIGROSOS.
656
657
658 Art. -De la eutanasia de animales de compañía diagnosticados como peligrosos. - El
659 Comité de Ética deberá ser registrado y aprobado en el REMETFU y tendrá la decisión
660 definitiva sobre el destino del animal, la misma que deberá ser comunicada a la Unidad de
661 Bienestar Animal. Cada caso deberá ser registrado en la ficha correspondiente en el
662 REMETFU, contar con actas de sesiones con las correspondientes firmas de registro,
663 presentar evidencias que avalen las decisiones y los informes correspondientes posteriores a
664 la actuación.
665
666 En el caso de que el animal esté expuesto al sufrimiento grave e inminente muerte, y el
667 tiempo representara un factor decisivo, se procederá con la Eutanasia humanitaria, sin
44 15
45
46
668 necesidad de reuniones del comité de bioética, pero con la responsabilidad del profesional
669 veterinario a cargo del caso, el cual deberá presentar los correspondientes informes.
670
671 SECCIÓN IX
672
673 DE LOS ANIMALES DESTINADOS AL TRABAJO U OFICIO
674
675 Art- De los tenedores responsables de los animales destinados al trabajo u oficio. - Los
676 tenedores responsables de animales destinados a trabajo u oficio, tienen la obligación de
677 registrar a sus animales en el REMETFU, así como también a las personas que los manejan.
678
679 Las tasas por servicio de registro e identificación se encuentran detalladas en el artículo 14
680 de este mismo reglamento, las cuales son comunes para el registro e identificación de los
681 animales que no cumplen con función de trabajo u oficio.
682
683
684 SECCIÓN X
685
686 DEL ADIESTRAMIENTO CANINO, LOS PERROS DE ASISTENCIA, ANIMALES DE
687 SOPORTE EMOCIONAL Y DE LAS INTERVENCIONES ASISTIDAS POR
688 ANIMALES
689
690 Art. - Inspección y control de centros especializados de adiestramiento canino. -Toda
691 persona natural o jurídica que se dedique a estos propósitos deberá inscribirse en el
692 REMETFU, y bajo el reglamento protocolario metropolitano vigente.
693
694 Los centros especializados de adiestramiento canino localizados dentro del Distrito
695 Metropolitano de Quito, deberán cumplir con el mismo procedimiento de inscripción que
696 los demás centros de manejo de animales, sea cual fuere. Las tasas se definen en el artículo
697 13 de este reglamento
698
699 Art. De las herramientas y técnicas utilizadas para el adiestramiento. - Quedan
700 prohibidas herramientas y técnicas de adiestramiento que propendan a causar ansiedad,
701 miedo o dolor al animal. Se prohíbe el uso rutinario de los métodos de castigo positivo y
702 reforzamiento negativo, los collares de ahogo, de púas, de shock, cualquier tipo de golpes y
703 demás métodos aversivos. El método de castigo positivo se podrá usar únicamente de
704 manera emergente y bajo recomendación y supervisión de un profesional especialista en
705 comportamiento acreditado en el Ente Rector de la Educación Superior y registrado en el
706 REMETFU.
707 Art.- Del acceso a espacios. – Todo perro de asistencia o animal de soporte emocional
708 deberá ser inscrito debidamente en el REMETFU, en el cual debe puntualizar la función del
709 animal de compañía, con el fin de obtener el carné de identificación visible. Este carné
710 deberá portar siempre el animal de manera visible, ya sea en el mismo chaleco de manejo,
711 colgado en su cuello, o de cualquier otra manera con el fin de que, al momento de acceder a
712 espacios públicos o privados, no se le pueda restringir el acceso de ninguna manera.
713
714 SECCIÓN XI
47 16
48
49
715
716 DE LOS ANIMALES SINANTRÓPICOS Y AVES EN EL PERÍMETRO URBANO
717
718 Art.- Del control de animales sinantrópicos y aves tipificadas como invasoras en el
719 perímetro urbano. -Las especies invasoras se tipifican como las especies animales que,
720 una vez sacado de su hábitat natural, se establece, propaga y reproduce y daña el medio
721 ambiente, la economía y pone en riesgo a la salud pública.
722
723 Para implementar estrategias de control en espacios públicos, se debe contar con la
724 denuncia correspondiente por los canales autorizados por el ente rector en salud en el
725 Distrito Metropolitano de Quito, de preferencia mediante un oficio.
726
727 Para controlar su aparición y propagación, se utilizarán los protocolos aprobados por la
728 Unidad de Bienestar Animal, mismos que deberán ser ejecutados por técnicos capacitados,
729 debidamente registrados en el REMETFU para este fin.
730
731
732 SECCIÓN XII
733
734 DE LOS ANIMALES DESTINADOS AL CONSUMO
735
736 Art. - De las obligaciones para la transportación, faenamiento y sacrificio de animales
737 destinados al consumo. -El transporte, faenamiento y sacrificio de animales destinados al
738 consumo serán ejecutados conforme a los protocolos emitidos para el efecto por parte de la
739 Unidad de Bienestar Animal tomando como referencia y cumpliendo con lo establecido en
740 los documentos técnicos pertinente emitidos por la Agencia de Control Fito y Zoosanitario
741 del Ecuador.
742
743 Lo dispuesto en el artículo correspondiente dela Ordenanza objeto del presente
744 Reglamento, en el caso específico del uso de cabinas insonorizadas y aisladas para el
745 proceso de faenamiento de animales destinados al consumo, por su complejidad y
746 características, contará con un tiempo de implementación de dos años a partir de la
747 aprobación del presente Reglamento y su publicación en medios oficiales.
748
749 Art.- De las prohibiciones a las que están sometidos los sujetos responsables de la
750 tenencia de animales destinados al consumo. - Las prohibiciones estipuladas en el
751 artículo correspondiente de la Ordenanza objeto del presente Reglamento son de
752 cumplimiento obligatorio por parte de los tenedores responsables de animales de consumo
753 en el territorio del Distrito Metropolitano de Quito o en su tránsito por el mismo.
754
755 Se prohíbe todo tipo de confinamiento de animales destinados al consumo de forma
756 permanente que no permita al animal de consumo echarse, levantarse, extender sus
757 miembros en el espacio interior o darse vueltas.
758
759 Para el caso específico de las aves de consumo, se deberá adaptar los ambientes de
760 producción hacia un estilo productivo basado en el bienestar animal contando con un plazo
50 17
51
52
761 de dos años para el efecto a partir de la aprobación del presente Reglamento y su
762 publicación en medios oficiales.
763
764 El uso de jaulas para la producción de huevos para consumo humano contará con un plazo
765 de dos años para la implementación de alternativas de producción enmarcadas en el
766 bienestar animal que propendan a la libre movilidad de los animales de consumo en
767 espacios adaptados para el efecto.
768
769 Se prohíbe la reproducción, crianza y comercialización de aves con líneas genéticas de
770 crecimiento rápido en las cuales se haya intervenido con herramientas moleculares de
771 edición genética en su etapa embrionaria, así como en líneas en las cuales se haya usado
772 hormonas de crecimiento con las cuales se pretenda alterar el curso natural de vida y
773 crecimiento del animal de consumo.
774
775 Se prohíbe como parte de las prohibiciones, el almacenamiento temporal de los residuos de
776 faenamiento y sacrificio de animales en bienes públicos, esencialmente destinados para
777 residuos comunes.
778
779 Cumplida la temporalidad otorgada para la implementación de mejoras en esta Sección del
780 presente Reglamento se ejecutarán actividades de control por parte de la Unidad de
781 Bienestar Animal.
782
783
784 SECCIÓN XIII
785
786 DE LOS ANIMALES DESTINADOS A LA EXPERIMENTACIÓN
787
788 Art.- De la experimentación con animales. -Se establecerá un Comité de Ética en
789 Animales Utilizados para Todo Tipo de Investigación (CEAUTTI) debidamente registrado
790 y aprobado en el REMETFU, que cumpla con los protocolos aprobados para la Unidad de
791 Bienestar Animal del Distrito Metropolitano de Quito.
792
793 El CEAUTT mantendrá reuniones periódicas, realizará revisiones para actualizaciones de
794 los protocolos para uso de cada especie, realizarán evaluaciones de cada caso remitido a la
795 Unidad de Bienestar Animal, para reporte y de ser el caso de incurrir en prohibiciones y
796 sanciones, remitir el mismo a la Agencia Metropolitana de Control, único ente sancionador
797 para estas instancias.
798
799 Los CETAUTT funcionarán bajo el reglamento establecido por AGROCALIDAD
800
801 Art.- De las escalas de dolor en animales utilizados en investigación. -
802
803 Para evaluar el nivel de dolor de los animales durante la investigación se utilizarán las
804 escalas de GRIMACE para las distintas especies utilizadas. De no existir una escala de
805 GRIMACE para la especie utilizada, el médico veterinario deberá evaluar en base a
806 evidencia los niveles de dolor del animal, evitando al máximo que se produzcan
807 sufrimientos en el mismo a través de métodos de refinamiento.
53 18
54
55
808
809 Artículo. - Clasificación de protocolos previo a la evaluación. - Los protocolos, una vez
810 recibidos, serán clasificados de acuerdo con el grado de dolor y sufrimiento que se causa a
811 los animales. Se tomará en cuenta el procedimiento que más dolor o molestia cause a los
812 animales para determinar la categoría por la cual será mayormente evaluado. Estas
813 categorías, son tomadas en base a lo establecido en la categoría del dolor de la USDA
814 descrita a continuación:’
815
816 Categoría A: Protocolos en los que se usa invertebrados de baja escala, protozoarios,
817 metazoarios, uso de cultivos de células o tejidos obtenidos después de la necropsia.
818 Experimentos en los que no se causan molestias o estrés a los animales de laboratorio.
819
820 Categoría B: Protocolos para criar o mantener colonias, que causan dolor o estrés leve, o
821 dolor de poca duración, eutanasia con inconsciencia rápida del animal o la inducción de
822 periodos cortos de movimiento para toma de muestras de sangre, abstinencia de agua o
823 alimento equivalente a lo que pudiera ocurrir de manera natural.
824
825 Las categorías C, D,E de la USDA para investigación con animales se encuentran
826 prohibidas en el Territorio Nacional Ecuatoriano, según lo establecido por el Artículo 145
827 literal E del Código Orgánico del Ambiente
828
829 Art.- Los centros de experimentación deberán contar con procedimientos para el manejo de
830 los residuos a través de prestadores de servicios públicos (residuos catalogados como no peligrosos) y/o
831 gestores ambientales (residuos catalogados como residuos especiales y/o peligrosos)
832
833 SECCIÓN XIV
834
835 DE LA EUTANASIA
836
837 Art. - De la eutanasia. -La eutanasia es el acto humanitario de inducir la muerte de un
838 animal que sufre una situación penosa, enfermedad agónica, incurable o de difícil
839 recuperación, usando un método clínico que ocasione la pérdida rápida e irreversible de la
840 conciencia que produzca una muerte indolora o con un mínimo de dolor y angustia para el
841 animal.
842
843 Solo podrá ser aplicada por un médico veterinario, debidamente registrado por el ente
844 rector de educación superior, registrado en el REMETFU, cumpliendo con los protocolos
845 científico aprobados por el Ente Rector Metropolitano de Salud.
846
847 El método de eutanasia autorizado para perros, gatos y animales de laboratorio en el
848 Distrito Metropolitano de Quito es la sobredosis de barbitúricos. Para animales destinados a
849 consume se utilizarán los métodos recomendados por la Organización Mundial de Sanidad
850 Animal (OIE) y AGROCALIDAD
851
852 Las circunstancias a considerar para la aplicación de este procedimiento, se encuentran
853 detalladas en el artículo correspondiente de la Ordenanza Metropolitana objeto de este
854 Reglamento.
56 19
57
58
855
856 El profesional que aplique esta técnica, ya sea en la práctica pública o privada, deberá
857 registrar el caso en la ficha individual del paciente y reportarlo oportunamente en el
858 REMETFU.
859
860 Art.- De las sanciones por eutanasia no aprobada. - En el caso de incurrir en una
861 infracción por incumplimiento de protocolos o demás lineamientos técnicos aprobados por
862 el ente rector metropolitano de salud en temas de eutanasias no aprobadas, el responsable
863 de dicho acto será sancionado con 10 SBU conforme a lo establecido en el Título VI del
864 Código Municipal.
865
866 CAPÍTULO V
867
868 SECCIÓN I
869
870 CRIADEROS, COMERCIALIZACIÓN Y TRANSPORTE
871
872 Art.- De los criadores y su regulación. - Los criadores de animales de compañía que se
873 encuentren en el territorio de Distrito Metropolitano de Quito, deberán cumplir a cabalidad
874 con lo estipulado en el artículo 93 de la Ordenanza Metropolitana No. 019-2020, objeto de
875 este reglamento, así como también los protocolos aprobados para aplicación de estas
876 actividades, emitidos y aprobados por la Unidad de Bienestar Animal.
877
878 Para control de las actividades de los mismos, deberán realizar reportes anuales en la
879 Unidad de Bienestar Animal. El seguimiento de las actividades reportadas, se darán a cargo
880 de la Unidad de Bienestar Animal, y de evidenciarse presuntos cometimientos de
881 infracciones administrativas, se reportarán a la Agencia Metropolitana de Control para su
882 respectivo procedimiento.
883
884 Art.- Del procedimiento de inspección a los establecimientos de crianza.-El
885 procedimiento de inspección a los establecimientos de crianza de animales de compañía se
886 realizará por los técnicos inspectores de la Unidad de Bienestar Animal, en coordinación
887 con los técnicos inspectores de la Agencia Metropolitana de Control, organismo
888 sancionador, por lo que en el caso de existir vulneraciones a lo dispuesto en la ordenanza
889 019-2020, la Unidad de Bienestar Animal emitirá un informe que servirá como insumo para
890 que el órgano competente inicie el procedimiento administrativo sancionador.
891
892 Artículo. - Atención en casos de emergencia. - Los médicos veterinarios en libre ejercicio
893 profesional, después de estabilizar a un animal en evidente estado de abandono, cuyo
894 estado sea crítico, deberá remitir al animal de compañía, al CAVRAT más cercano, mismo
895 que deberá responder por gastos incurridos en dicho caso conforme a la Tabla adjunta
896 (Anexo por realizarse con representantes)
897
898 Los casos de animales que presenten un número de chip, y una vez establecido que el
899 animal cuenta con tutor, se procede a la investigación y correspondiente proceso
900 administrativo para poder cobrar los costos incurridos.
901
59 20
60
61
902 Artículo XX.- Del traspaso de perros y gatos para exhibición, selección y crianza
903 responsable. - Los perros y gatos para exhibición para exhibición, selección y crianza
904 responsable deberán únicamente ser traspasados entre criaderos especializados y
905 registrados en el REMETFU, cumpliendo con lo establecido en el Titulo VI del Bienestar
906 Animal y sus instrumentos secundarios.
907
908 Los perros deberán tener como mínimo 8 semanas de edad y cumplir con su calendario de
909 vacunación y desparasitación necesarios al momento de su traspaso. Los gatos deberán
910 cumplir como mínimo 7 semanas de edad, haber mantenido un proceso de socialización
911 desde las 5 semanas de edad y cumplir con los procesos de vacunación y desparasitación
912 necesarios al momento del traspaso.
913
914 Art.- Los criaderos deberán establecer mecanismos para el manejo de los residuos a través
915 de prestadores de servicios públicos (residuos catalogados como no peligrosos) y/o gestores
916 ambientales (residuos catalogados como residuos especiales y/o peligrosos).
917
918
919 CAPÍTULO VI
920
921 DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
922
923 Art. Del procedimiento administrativo sancionador. -La Agencia Metropolitana de
924 Control es el único ente sancionador para el cumplimiento de la Ordenanza Metropolitana
925 objeto del presente Reglamento.
926
927 La Agencia Metropolitana de Control iniciará un procedimiento administrativo sancionador
928 cuando exista un informe técnico previo y motivado que emitirá la Unidad de Bienestar
929 Animal, denuncia e inspección correspondiente; así también, iniciará procedimientos
930 administrativos sancionadores en flagrancia, dando cumplimiento con el debido proceso
931 sancionador para cada caso.
932
933
934 La Agencia Metropolitana de Control iniciará un procedimiento sancionador siempre que
935 exista un informe previo motivado que emitirá la Unidad de Bienestar Animal, denuncia e
936 inspección correspondiente, o a través de flagrancia, y se puede iniciar con el proceso
937 administrativo sancionador para cada caso. Toda persona natural o jurídica, que se
938 encuentren permanente o temporalmente en el territorio que comprende al Distrito
939 Metropolitano de Quito, se encuentra en derecho de presentar denuncias, debidamente
940 motivadas, para seguimiento y control de cada caso, en la Unidad de Bienestar Animal o
941 directamente en la Agencia Metropolitana de Control
942
943
944 Artículo. - Acción ciudadana por maltrato animal. -Los casos de maltrato animal,
945 deberán receptarse mediante oficio en las dependencias de la Unidad de Bienestar Animal y
946 la Agencia Metropolitana de Control de forma física, telemática o a través de mensaje
947 escrito a los canales oficiales para la recepción de este tipo de denuncia, para proceder con
948 la investigación del caso y correspondiente proceso.
62 21
63