Estudio Ontogenético - Da Fonseca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

CENESPE 1

Introducción al análisis institucional

Estudio ontogenético
Vitor da Fonseca (1988).

Ontogénesis de la motricidad.

La Ontogénesis de la Ontogénesis

Antes de iniciar la ontogénesis de la motricidad, conviene no olvidar que transcurre desde un proceso
embrionario complejo, o mejor dicho, desde un desarrollo intra-uterino. No deseando profundizar en el
tema, me parece fundamental, adelantar algunas generalidades, pues de esa forma, y a través de la
embriología, podemos comprender el sentido biológico, y dinámico de la recapitulación filogenética de
la ontogénesis.

Los orígenes del comportamiento humano, y por consiguiente de la ontogénesis de la motricidad, se


encuentran en la embriología y en la neonatología. De ahí la importancia de los estudios de la
concepción, fecundación, nidación y gestación del zigoto, por donde un ser humano, único y
determinado, comienza su vida.

El nacimiento de la vida humana se da a partir del momento en que dos células sexuales incompletas
–el ovulo de la madre y el espermatozoide del padre- se unen en una célula denominada zigoto,
conteniendo la información genética que determinara el crecimiento prenatal, así como todo el
crecimiento morfológico que se prolongara preferencialmente hasta alrededor de los 15-16 años de
edad. (Fig. 1).

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 2
Introducción al análisis institucional

(Fig. 1) El nacimiento de la vida humana surge de la información genética y transcurre desde un proceso embrionario muy complejo.

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 3
Introducción al análisis institucional

Es obvio que, si estos cambios de forma continuasen en la proporción del crecimiento pre-natal, el ser
humano sería muy diferente.

La célula inicial (del tamaño de la cabeza de un alfiler) mide cerca de dos decimas de milímetro y pesa
seis decimas de gramo. Nueve meses después, el crecimiento ponderal aumentará 500.000.000 por
ciento y el crecimiento estatural 250.000 por ciento. El recién nacido tiene una media de 50cm. de
estatura, 3.000 grs. de peso y 35 cm. de perímetro cefálico.

Esta ontogénesis de la forma es lo que la embriología intenta estudiar. La embriología permite el


estudio sistemático y minucioso de los estadios ontogenéticos de crecimiento. Crecimiento que por
definición debe ser entendido como irregular, asíncrono, diferenciado y jerarquizado. (Fig. 2).

(Fig. 2) El crecimiento humano es irregular, asíncrono, diferenciado y jerarquizado.

La embriología comprende por tanto, el estudio del desarrollo humano, tanto en los aspectos
morfológicos, como en los químicos, y fisiológicos. Para Darwin, el embrión <<es representante más o
menos oscuro de los antepasados de cualquier miembro de la misma clase>>. Ya que la embriología
concede una significativa clarificación al problema filogénesis-ontogénesis, pretendemos integrarla en
este ensayo psicobiológico.

La embriología busca el estudio de la organización, estructuración y función de la morfología somática


y de la energía de los agentes genéticos del crecimiento, Nos permite el estudio: de la neurobiología
de los comportamientos, de los mapas de la motricidad, de los índices de madurez y de las escalas de
desarrollo. En este ámbito no podemos olvidas las aportaciones de Preyer, Minkowski, Coghill, Gesell,
Homburger, Hertig, Rock, Nishirmura, A. Thomas, Dargassies, Sharidan, Illingworth, Amatruda, Catell,
Holt, etc.

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 4
Introducción al análisis institucional

La embriología, en otras palabras, intenta <<inventariar>> paso a paso, los comportamientos que
comienzan con la concepción y dan origen a la formación secuencial del zigoto, del embrión, del feto,
del prematuro, del recién nacido a término, del niño, etc.

Esta morfología dinámica, dependiente del genoma y del medio, la vamos a evaluar hasta la
separación de los cuerpos del niño y de la madre. Esta ontogénesis se da en tres periodos
fundamentales: preembrionario, embrionario y fetal, al que se denomina periodo neonatal.

Período pre-embrionario (desde la concepción al primer mes)

El ciclo vital iniciado en la fecundación, dependiente del embarazo, contando generalmente desde el
1er día del último período menstrual, aproximadamente dos semanas antes de la fecundación que
tendrá lugar.

El huevo fecundado (zigoto) que va a convertirse en un nuevo ser humano, inicia su segmentación
pocas horas después de la <<copulación>> realizada por un único espermatozoide de entre los 300 a
500 millones de espermatozoides que son depositados dentro de la vagina tras la eyaculación (teoría
monospérmica).

La fecundación es posterior a la gametogénesis, es decir, la formación de células sexuales que se


forman en las gónadas del padre (testículos) y de la madre (ovario). La célula macho –
espermatozoide- es pequeña, filiforme y móvil. Se trata de un flagelo (protozoario), con 0,06 mm de
tamaño. La célula femenina –óvulo- la mayor del cuerpo humano, es voluminosa, esférica y móvil. (Fig.
3). El espermatozoide <<vencedor>>, que alcanza la velocidad de uno a tres milímetros por minuto, ha
de moverse nadando antigravíticamente, hasta alcanzar el óvulo en las trompas uterinas (Trompas de
Falopio). Donde penetra fecundándolo y perdiendo la cola. Después que el óvulo es fecundado, su
membrana celular crea una <<resistencia>> que impide, en la mayoría de los casos, que cualquier otro
espermatozoide la traspase.

Gradualmente, el zigoto con la mezcla cromosómica recibida de los padres -23 de la madre y 23 del
padre (es decir, 46 pares de cromosomas; dos pares sexuales, genosomas y 44 pares somáticos,
autosomas)- y con el proceso de la división celular (mitosis), se segmenta en una masa de células
denominadas blastómeros, que se desarrolla y solidifica en la mórula (similar a una mora, de ahí el
nombre), transformándose en una cavidad con un líquido o blástula (también llamado blastocito).

Al mismo tiempo que la segmentación se realiza, el zigoto rodeado de células nutritivas –el trofoblasto-
va a ser empujado hasta el útero. Al llegar al útero, la mórula expulsa secreciones ricas en sales y
azúcar, acción asociada a una activación hormonal, a base de progesterona, que provoca la
hiervascularizacion de la mucosa uterina, mientras tanto, el proceso de especialización celular se va a
ir realizando mediante mecanismos bioquímicos activados e inhibido respecto al código genético. Las
células del tofoblasto (extensión), que originan las uniones embrionarias, segregan un líquido dentro
de la blástura que va a permitir la nidación (implantación) en el útero, que tiene lugar
aproximadamente, siete días después de la fecundación que en términos generales completa el
período del zigoto o período pre-embrionario.

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 5
Introducción al análisis institucional

(Fig. 3) Entre 300 y 500 millones de espermatozoides,


uno sólo fecundará el óvulo (teoría monospérmica).

Durante el período pre-embrionario se observa la disposición de las capas embrionarias (pre-


gastrulación), que procede de la diferenciación-especialización de blastocito, ocupando posiciones
generalmente delimitadas en dos zonas fundamentales: ectodermo (exterior) y endodermo (interior),
formando el disco embrionario, A su vez el trofoblasto invasor se subdivide en una capa externa –el
sinciciotrofoblasto- y en una interna –el citotrofoblasto-. Aparte de esto, el amnios se diferencia del
embrión, con el fin de protegerlo envolviéndolo en un líquido. Progresivamente, el trofoblasto en
proliferación a la búsqueda de oxígeno, adquiere un núcleo de mesodermo y pasa a llamarse

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 6
Introducción al análisis institucional

trofodermo, que va a originar el córion, o sea, la cara fetal de la placenta que estables la relación
nutritiva entre el embrión y el cuerpo (sangre) materno.

Estamos en la segunda semana del desarrollo del ser humano. El útero de la madre puede aceptar el
disco embrionario, que mientras va recibiendo elementos nutritivos de los vasos sanguíneos. Por la
acción hormonal de la gonodotropina coriónica (GCH), que las células de las vellosidades de la
placenta envían al cuerpo amarillo, el útero deja de contraerse, no originado por consiguiente, la
hemorragia menstrual. Esta hormona GCH se expulsa por la orina de la madre cuando la menstruación
deja de aparecer, de donde se deriva su interés como test de embarazo.

Durante esta fase, el <<futuro niño>> no es mayor que un disco circular de 0,02 milímetros de
diámetro.

En la tercera semana, sin embargo, el embrión se transforma en un cuerpo redondo en forma de C con
cabeza, tronco y cordón umbilical. El cuerpo redondo va creciendo en sentido longitudinal, de arriba
abajo, según un eje, el notocordio.

En la parte anterior se desarrolla una extremidad encefálica y en la parte posterior la caudal; la ley
céfalo-caudal del desarrollo característico de los vertebrados superiores.

En la cuarta semana (primer mes), el embrión ya contiene una cabeza diferenciada, el <<esbozo>> de
las manos comienza a surgir, el saco vitelino (el globo del niño) surge como medio de formación de
glóbulos de sangre y la placenta asume la función permeable de absorción de alimentos obtenidos de
los tejidos envolventes de la madre. El número de células del embrión en esta fase, llega a millares.

Al final del primer mes de desarrollo, el embrión posee tres capas de células especializadas:

1. Capa externa o ectodermo que formará la piel, el vello, las glándulas sebáceas y sudoríparas, el
sistema nervioso periférico, el sistema nervioso central , el esmalte dentario, la retina, la córnea, el
cristalino, el nervio óptico, la hipófisis, etc.

2. Capa intermedio o mesodermo que formará los músculos, huesos, columna vertebral, venas,
arterias, órganos genitales, tejido conjuntivo, corteza supra-renal, miocardio, ganglios linfáticos, bazo,
sangre, etc.

3. Capa interna o endodermo que formará el epitelio del tubo digestivo, excepto la boca y el ano,
epitelio respiratorio (tráquea, bronquios y alveolos), trompa de Eustaquio, vejiga, tiroides, timo, etc.
(Fig. 4).

La formación del sistema nervioso se establece más o menos en tres sectores primordiales:
prosecénfalo, mesencéfalo y rombencéfalo. El ectodermo tiende a engordar y a arrugarse,
formando un tubo –tubo neural- donde se va a formar el cerebro (extremidad cefálica), más tarde la
médula (extremidad caudal) y posteriormente los nervios y los ventrículos.

A la vez podemos ver la boca primitiva, la cara y la faringe, asociadas a seis excrecencias, especie de
agallas de donde nacerán la mandíbula y las estructuras de la faringe.

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 7
Introducción al análisis institucional

(Fig.4) Al final del primer mes de desarrollo, el embrión poseé tres capas de células especializadas.

Muy próximo se encuentra el corazón primitivo y tubular, los rudimentos de un sistema circulatorio
aparecerán fácilmente.

Toda esta constelación bioenergética dirigida superiormente por el plano maestro del código genético,
responsable de las secuencias de la ontogénesis, está aún comenzado, pues sólo han transcurrido 25
días desde la concepción, faltando aún 255 para concluir la gestación.

El <<esbozo>> de las extremidades de los miembros superiores y después de las que los miembros
inferiores comienzan a sobresalir, manteniendo membranas interdigitales, similares a la barbatana de
un pez, hasta después del segundo mes. El crecimiento continúa, desde el zigoto hasta el embrión.
Aumentando de tamaño 10.000 veces.

En este periodo, respecto al animal vertebrado, no existen diferencias embriológicas significativas


entre el embrión del mamífero superior y el del embrión humano.

Período Embrionario (del primer al segundo mes)

En este período, el desarrollo embrionario adquiere proporciones importantes. La columna vertebral


comienza por desarrollarse a partir de los mesoblastos, de los que van a surgir los ligamentos, los
tendones, las aponeurosis, los músculos y los huesos.

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 8
Introducción al análisis institucional

En el tronco tienen origen los sómitos, es decir, las células yuxtapuestas, epiteliales (miocelos), que se
encuentran junto a la gotera neural que representan las segmentación del mesoblasto. El embrión
humano transporta cuarenta sómitos, de los que se desarrollan los miembros y la cabeza, que deriva
fundamentalmente del mesenquima cefálico.

Los huesos de origen cartilaginoso o mesenquimático irán a formar la placa basilar de donde nacerán
los órganos sensoriales, otras capas formarán el occipital, el exfenoides, el etmoides, el temporal, el
parietal y el frontal.

La cara, los maxilares, los osículos del sistema auditivo, el hueso hiode y las estructuras de la laringe
evolucionarán desde los arcos branquiales, que están también en la base de la formación de los
nervios craneanos, de los músculos faciales y masticadores, de la boca y del septo nasal.

Durante este período la actividad circulatoria se desarrolla porque el corazón palpita con mayor
intensidad. Mientras, el embrión muestra una mejor circulación placentaria.

Según Dollander y Fernart, podemos comprender, hasta aquí, el desarrollo intrauterino en los
siguientes estadios:

En el 1er día Fecundación del huevo (zigoto)


Desde el 2º al 4º día Zigoto en segmentación
Desde el 4º al 5º día Blastocito libre
Desde el 6º al 7º día Zigoto en el comenzó de la implantación
Desde el 7º al 9º día Trofoblasto compuesto
Desde el 10º al 12 día Trofoblasto en la salida de los vaso nutritivos, para instalar la
circulación útero-embrionaria
Desde el 13º al 15º día Vellosidades primitivas
Desde el 16º al 17º día Arborización de las vellosidades
Desde el 18º al 19º día Crecimiento del cordón umbilical (1 a 1,5 milímetros)
Desde el 20º al 21º día Gotera neural, 1 a 3 pares de sómitos
Desde el 21º al 22º día 4 a 12 pares de sómitos
Desde el 24º al 25º día 13 a 20 pares de sómitos
Desde el 25º al 28º día 21 a 29 pares de sómitos

En el 24º día surge el prosecéfalo, en el 30º se forman los ojos, en el 33º las retinas pimentadas
acaban de formarse, en el 38º aparece la córnea y el iris, en el 40º las orejas, etc.

Todo sigue inexorablemente el programa genético, con un rigor, una precisión y una minuciosidad
fantásticas.

En la cara surgen: el labio superior, la nariz, el paltino, los maxilares y la lengua asumiendo la forma
definitiva. Durante esta fase, la cabeza ocupa la mitad del tamaño total del cuerpo, de ahí su
importancia y su prioridad embrionaria y evolutiva. Los dos hemisferios cerebrales están ya formados y
sus tres grandes divisiones (anterior, media y posterior) ya se reconocen. La pía y la dura madre se
desarrollan protegiendo el cerebro, y los nervios craneanos comienzan a despuentar. Al final del

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 9
Introducción al análisis institucional

segundo mes, el cerebro ya controla los primeros movimientos. A medida que el cerebro se desarrolla
los puntos de osificación del cráneo inician su maduración.

A esta altura el cuerpo está aún cubierto de una piel muy fina y traslúcida, pudiendo observarse incluso
las venas y las arterias sanguíneas. Los folículos pilosos y las glándulas sudoríparas empiezan a
crecer y a actuar.

Los brazos crecen, las membranas interdigitales de la mano van desapareciendo, los tres sectores de
los miembros se separan.

Al finalizar las 8 semanas, los brazos crecen lo suficiente para tocar en la boca, relación fundamental
en la ontogénesis de la motricidad. Los pies y los miembros inferiores siguen el mismo desarrollo, y al
final del segundo mes <<esbozan>> los primeros <<pedaleos>>.

Los músculos comienzan su actividad motora. Los órganos interiores, estómago e hígado inician sus
funciones. Los órganos sexuales primitivos se forman y se diferencian.

Todas las estructuras que el recién nacido va a presentar, se encuentran ya <<dibujadas>> en el


embrión siete meses antes. El período embrionario está superado, aparece el feto. Ya no se observa
un conjunto indistinto de células, estamos ante un candidato a la Hominización. Existe un ser humano.

Desde la concepción, el bebé creció 240 veces de tamaño y más de un millón de veces en el peso. La
madre, como recuerda V. Apgar, pierde la segunda menstruación y comienza a garantizar que el bebé
es una realidad en su vientre.

Período Fetal (de los 2 meses a los 9 meses)

El desarrollo intrauterino que se observa desde el tercero al noveno mes es una ontogénesis estatural,
ponderal y motora. Vamos a presentar las nuevas adquisiciones <<fetales>> a niveles esquemáticos.

Tercer mes

 El feto tiene 17 cms.


 Aparecen los movimientos de fluctuación con fijación en el <<áncora>> del cordón umbilical, a
semejanza de un <<astronauta>> en el espacio amniótico: el bebé es un <<Intranauta>>.
 La actividad neuromuscular inicia su función dialéctica funcional, la ontogénesis de la
motricidad inicia sus pasos. Según Hamburger, la neurogénesis sufre la siguiente evolución:
actividad espontánea, estimulada y evocada, inputs sensoriales, patrones de comportamiento
pre-natales y por último, generalización y especificación del desarrollo intra-uterino.

Para Coghill, los neuroblastos primitivos generan la formación de axones, que, a través de su
crecimiento y diferenciación, van a dar lugar a las primeras conducciones de impulsos, favoreciendo el
contacto sináptico y la activación bioquímica, que constituyen las primeras etapas de la actividad
funcional neuromotora.

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 10
Introducción al análisis institucional

La actividad neuromotora es la base de la ontogénesis de la motricidad. Según Preyer, la motricidad


comienza siendo espontánea y global, tendiendo a una motricidad localizada y seleccionada, va de lo
simple a lo complejo, de lo menos organizado a lo más organizado. Los movimientos espontáneos de
pataleo, de <<nadar>>, de <<girar>>, de <<pivotar>>, etc. son característicos de esta fase.

 El pulgar esboza las primeras oponibilidades. La boca se entreabre, las inhalaciones y


succiones se desencadenan. De hecho el feto puede realizar una gran cantidad de patrones de
comportamiento, dentro evidentemente, de un entorno líquido, su motricidad natatoria es similar
a la de los peces y los anfibios, de ahí su interés para la ontogénesis de la motricidad.

(Fig. 5) Períodos críticos del Desarrollo Humano.

 Los huesos comienzan su osificación, a partir de las diáfisis.


 Las diferencias sexuales comienzan a ser más obvias.
 La expresión facial comienza a humanizarse.
 Los ojos se mueven convergentemente.
 Las cuerdas vocales surgen, aunque no se produzca ningún sonido.
 Bebe el líquido amniótico que tiene efectos nutritivos importantes.
 Los riñones comienzan a realizar su función
 Los intercambios de oxígeno, a través de la madre, se intensifican por el cordón umbilical.
 El líquido aumenta, dadas las necesidades de crecimiento acompañadas de la extensión del
útero materno, que durante la gestación aumenta desde 2-5 cm.3 hasta 5.000-7.000 cm3 al
final de los 280 días (Jones).
 Los pezones comienzan a ser visibles.

Cuarto mes

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 11
Introducción al análisis institucional

 El feto tiene ya 24 cms. El peso se multiplica 6 veces.


 El modelaje del cuerpo continúa verificándose.
 Aparecen la uñas.
 La velocidad de crecimiento es máxima en este período.
 Los centros de osificación son ahora visibles en el esqueleto fetal.
 La movilidad es cada vez más rigurosa y diferenciada, pasando a ser sentida por la madre.
 El corazón late con una intensidad detectable ya con el estetoscopio.
 El sistema circulatorio se desarrolla.
 El cordón umbilical aumenta de tamaño.
 La estructura de la placenta alcanza la maduración, haciendo el trabajo simultáneo de os
pulmones, riñones, intestino, hígado y glándulas. En la placenta (barrera bioquímica), el
oxígeno, la glucosa, los aminoácidos y las sales, que circulan por la sangre de la madre pasan
a los capilares del feto, mientras el bióxido de carbono y la urea pasan del feto a la madre,
siguiendo la dirección opuesta. Muchas drogas y virus pueden traspasar la permeabilidad
placentaria y afectan al cuerpo del feto. Se encuentran en este caso los agentes infecciosos
(rubeola, toxoplasmosis o sífilis), los agentes químicos (taidomida, quinina, abortivos,
hormonas, LSD, etc.), los problemas de malnutrición materna (carencias calórico-protéicas,
carencias de yodo, de vitaminas, etc.), las anemias y diabetes de la madre, las radiaciones,
etc., que constituyen en su totalidad algunas embriopatías y fetopatías.

CUADRO II: Períodos críticos del desarrollo intra-uterino

Se han querido

Quinto y sexto mes

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 12
Introducción al análisis institucional

 El feto tiene ahora 31 cms. Y pesa cerca de 1.200 grs. Las estructuras se afinan, las funciones
se realizan más adecuadamente y los comportamientos del bebé son cada vez más frecuentes
y vigorosos.
 Aparece el vello que cubre la mayoría del cuerpo del feto, en analogía con el revestimiento
piloso de macacos (el bebé es una muestra de primate, más tarde, será un <<primate
desnudo>>.
 Las cejas, las pestañas y el cabello empiezan a aparecer.
 La <<vernis seosa>> cubre la totalidad del cuerpo, protegiendo la piel en analogía con el
mecanismo protector idéntico al de las especies anfibias.
 La piel se hace más consistente.
 Los huesos continúan desarrollándose.
 Las uñas crecen.
 El control muscular de los ojos es evidente y la retina es sensible a la luz.
 Oye sonidos (del corazón y del tubo digestivo maternos).
 Queda aún mucho espacio para que se concretice la ontogénesis de la motricidad,
observándose una especie de motilidad espontánea, amplia y lenta, de exploración de la
<<piscina uterina>>, por medio de movimientos simétricos, que tienden a ser limitados, dada la
progresiva exigüidad del espacio disponible.
 Las posturas preferenciales tienden a una hipotonía global y a una hiperextensibilidad
características.
 Las extensiones y reflexiones rucas y esporádicas son frecuentes. Puede aparecer el chupeteo
del pulgar y los movimientos respiratorios son cada vez más diferenciados y adaptados, no va a
darse el caso de un nacimiento <<prematuro>>, que puede darse a partir de las 24 semanas de
gestación, según Illingworth.
 Los testículos salen de las bolsas.

Séptimo, octavo y noveno mes

 Diferenciación de períodos de vigilancia y sueño.


 El crecimiento ponderal y estatural crece según nuevas proporciones, los ritmos de crecimiento
se ralentizan y aceleran asincrónicamente.
 La formación de gorduras protectoras de la piel realiza una función homeotérmica más eficaz.
El nacimiento prematuro es viable, la incubadora no es sino un <<útero mecánico>> posible. La
incubadora debe ser regulada, principalmente en relación al oxígeno, pues su exceso puede
provocar la fibroplastia retrolenal, que puede generar (normalmente) la ceguera.
 La motricidad fetal puede ser detectada simplemente por palpación de la pared abdominal; en
la medida en que el espacio uterino disponible se encuentra casi totalmente ocupado, la
motricidad es viva y más localizada y eficaz.
 La respiración es más regular.
 La hipotonía disminuye, con mejoría del tono de acción.
 La motricidad es de tipo anfibio.

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 13
Introducción al análisis institucional

 Reflejos más vivos, rápidos y durables, en el caso del niño prematuro, revelando la progresiva
maduración tónico-postural y tónico-motora.
 Sinergias tónico-reflejas.
 La <<pirueta>> final, con la colocación cefálica, va preparando el terreno para la superación de
estrangulamiento público que culmina en el parto
 La postura predominante se caracteriza por la flexión de la columna y por la flexión de los
miembros –hay que ocupar el mínimo espacio uterino posible (lo que ocurriría si el feto se
mantuviese en extensión…) Persistente una postura de flexión característica, incluso de recién
nacido, en que se da la hipertonía de las extremidades, que, a su vez favorece la flexión de los
miembros. Por otro lado, en términos dialécticos, subsiste una hipotonía de la columna, lo que
favorece de nuevo la postura fetal de flexión. Va a necesitar tiempo la maduración de los
extensores, A niveles ontogenéticos, los músculos que primeramente inician la maduración son
los flexores, de ahí la postura fetal intra-uterina.
 Hipertonía a nivel de los flexores e hiponia de los extensores.
 Movimientos espontáneos más amplios.
 Automatismos primarios listos para funcionar.
 Recepciones auditivas se manifiestan por reacciones tónico-motoras en cadena.
 Sinergia entre los ojos y la cabeza.
 Ya no existe tanto espacio disponible, y por ello, la motricidad fetal disminuye, operándose una
completa madurez tónica.
 Se separan los párpados y los ojos se hacen de nuevo visibles.
 El peso va evolucionando desde 1.500 grs. A 3.000 grs., la altura de 40 a 50 cm. Y el perímetro
cefálico se expande desde 28 a 34-35 cms (valores medios).
 Los cabellos están más desarrollados.
 El desarrollo del sistema nervios comprende la extensión de los axones y la arborización
dendrítica, así como la modificación de la sinapsis y la adquisición de las vainas protectoras de
mielina, reflejando una producción de efectos químicos más activada y adecuada.
 Al final de los nueve meses (40 semanas, 280 días, casi 10 meses lunares; el 95% de los
bebés nacen entre el 166º y el 294º día), la vellosidades desaparece en gran parte y las
proporciones corporales se armonizan (la cabeza ocupa ahora un cuarto de la totalidad del
cuerpo). A título de ejemplo, las proporciones de crecimiento son las siguientes:

400% del tercero al cuarto mes.


200% del quinto al sexto mes.
40% del séptimo al octavo mes.
20% del octavo al noveno mes.
 El cuerpo se somete a una fuerte compresión uterina.
 Las contracciones uterinas tienden a ser más sensibles a medida que se acerca el parto (<<la
salida de las aguas va a detenerse, se inicia la conquista de la tierra firme>>). Queda aún la
rotura de la bolsa de las aguas, la caída del tapón mucoso y el comienzo de los trabajos del
parto.
 La adaptación a la vida aérea se acelera y se consolida.
 El córtex aún no es excitable, pero el feto está maduro.

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 14
Introducción al análisis institucional

 La filogénesis está recuperada en gran parte (desde la ameba al pez el desarrollo intrauterino
que acabamos de resumir y en cierta medida la recapitulación histórica de la especie. Es
curioso que se subraye que el desarrollo humano principalmente en su evolución intra-uterina,
es impresionantemente similar al desarrollo de las otras formas de vida. <<El feto humano es
un pez transformado>>, ¿estará aquí en el sentido de la unidad de la vida?...).
 Para comprender la ontogénesis, conviene presentar el desarrollo ponderal y estatural que se
da en el feto, según el cuadro siguiente:

CUADRO III:
Edad en meses Crecimiento estatural en Crecimiento ponderal en gramos
centímetros
2 9 20
3 17 (+6) 100 (+80)
4 24 (+7) 300 (+200)
5 31 (+7) 660 (+360)
6 37 (+6) 1.150 (+490)
7 42 (+5) 1.750 (+600)
8 47 (+5) 2.400 (+650)
9 51 (+3) 3.000 (+600)

Veintidós Axiomas de la Ontogénesis de la Motricidad

A niveles de ontogénesis de la motricidad, conviene tener en cuenta que obedecer a varios axiomas de
desarrollo, tanto intra-uterinos como extra-uterinos que a continuación veremos:

1. El desarrollo se hace irregularmente, refleja una discontinuidad.


2. El desarrollo de diversas áreas no se hace siguiendo el mismo ritmo, se realiza en el
crecimiento asíncrono.
3. El desarrollo se proceso por especialización de estructuras, o sea, por medio de
diferenciaciones progresivas.
4. La diferenciación de estructuras depende de una jerarquización de estructuras.
5. Las estructuras más jerarquizadas necesitan más tiempo para alcanzar la maduración;
dependen de la maduración de estructuras funcionales que se complejizan.
6. El desarrollo se realiza con la primacía de la cabeza sobre las estructuras del cuerpo (Mc
Graw). La dirección madurativa es céfalo-caudal (de la cabeza a los pies).
7. La ley céfalo-caudal es anterior a la ley próximo-distal (Coghill), demostrándose que el
desarrollo respeta otra dirección-del eje del cuerpo a las extremidades.
8. La maduración muscular es primeramente axial (tronco) y posteriormente apendicular
(miembros y extremidades). La evolución es la siguiente: músculos de la cabeza, del cuello,
del trono, de los brazos, de las piernas, de las manos, de los pies, de los dedos de las manos y
de los dedos de los pies.
9. El tubo neural embrionario da origen al mioblasto y al neuroblasto, lo que prueba, a niveles
evolutivos, la constante dependencia de los aspectos musculares respecto a los aspecto
neurológicos.

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 15
Introducción al análisis institucional

10. En la maduración nerviosa (neurogénesis), se procesa en primer lugar la activación de las


neuronas motoras (monteneuronas), seguida de las neuronas sensitivas y por último las
neuronas de asociación.
11. La motilidad, según Preyer, sufre la siguiente maduración:
1. Movimientos pasivos (provocados por contradicciones amnióticas o uterinas).
2. Movimientos de irritación (inducidos por agentes endógenos, como drogas, hormonas, etc.,
o por estimulación directa de los nervios).
3. Movimientos reflejos (mediatizados por los órganos de los sentidos).
4. Movimientos impulsivos (movimientos espontáneos, que no son ni reflexógenos ni irritativos,
generalmente son descoordinados y provocados por descargas automáticas de las
motoneuronas).
5. Movimientos instintivos (dirigidos e integrados, causados por estimulación o por agentes
endógenos).
6. Movimientos ideacional (causados por imágenes mentales esencialmente corticales). En
conclusión, la motilidad estimulada, y por último a la motilidad evocada.
12. La sistemogénesis, según Anokhine, transcurre de acuerdo con una evolución en que se
verifica una maduración neuromuscular. Durante la estimulación las respuestas se orientan en
el siguiente orden:
1. Respuesta global y generalizada a todo el cuerpo (whole body response).
2. Respuesta progresivamente más localizada, restringida y diferenciada.

13. La ontogénesis de la motricidad precede a la ontogénesis de la sensibilidad. No hay


oposición entre la motilidad y la sensibilidad, lo que justifica el paso de una actividad
espontánea a una actividad estimulada. El embrión es activo (sistema motor) y posteriormente reactivo
(sistema sensorial). Según este axioma del desarrollo, se construye el repertorio del comportamiento,
en mutua dependencia con los circuitos sinápticos inhibitorios. De la expresión motora global, se
evoluciona hacia un conjunto total (pattern), perfecta y progresivamente integrado. Por ello puede
confirmarse que el sistema muscular no evoluciona biológicamente de diferente forma que el sistema
neurológico, porque ambos <<comunican>> a nivel de desarrollo de conjuntos sinápticos integrados,
es decir, la materialización del proceso mielinizacion.

14. Las relaciones evolutivas entre la motilidad y la sensibilidad dependen de la maduración de la


función tónica, que se da en el sentido contrario a la ley céfalo-caudal. La función tónica, base de la
modulación antigravítica, que posibilita al Hombre la postura bípeda característica, sufre una
maduración caudo-cefálica, de la que depende la armonización automática y voluntaria. Mediante esta
maduración se percibe, cómo cada actividad motora presupone una actividad postural. Otro axioma,
demasiado significativo a niveles ontogenéticos. El movimiento no se opone a la postura, la acción no
se opone a la actitud bípeda, la coordinación no se opone a la equilibración. Se trata, utilizando la
terminología de Homburger, de una progresiva reactivación (feed-back) propioceptiva, en la cual se
encuentra la función tónica, que pone todas las estructuras somáticas (músculos, tendones,
articulaciones, vísceras, órganos, aparatos vitales, etc.) en confrontación integral con las estructuras
cerebrales. Aquí está la aparición del enfoque psicosomático o psicomotor del desarrollo humano.

15. La función tónica, gran mediadora de la ontogénesis de la motricidad, reorganiza en un todo


integral, la función de los 639 pares de músculos que según Gesell. Constituyen el cuerpo humano. De

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 16
Introducción al análisis institucional

los 639 pares de músculos, 47 están relacionados con el control automático (adquirido
filogenéticamente) de las funciones neurovegetativas. Los restantes 582 pares están relacionados con
las funciones de equilibrio (postura) y de movimiento (acción-coordinación- relación). Esta complicada
red funcional de la función tónica depende de un proceso de regulación neuromotora y neurosensorial
donde participan fundamentalmente las estructuras del tronco cerebral (formación reticulada, bulbo y
protuberancia) y el cerebro.

16. Otro axioma de desarrollo comprende la progresiva maduración que va desde los músculos
flexores (activos en el útero) a los músculos extensores (activos fuera del útero). Es evidente que el
sistema efector, a base de músculos y glándulas, es demasiado complejo. Puesto que sólo nos
interesa aquí la ontogénesis de la motricidad, queremos decir que la dialéctica flexores-extensores se
prolonga en otros grupos musculares, según la complejidad y la jerarquía de sus función. La
jerarquización comprende la maduración que transcurre también desde los músculos monoarticulares
a los pluriarticulares, desde la profundidad de la superficie, de los agonistas a los antagonistas. Desde
aquí transcurre, según Sherrington, la inervación recíproca, base de la función integrativa del cerebro,
comprometido una evolución que se inicia en las conductas reflejas, pasa por las automáticas y
alcanza a las voluntarias.

17. La ontogénesis postural, que se explica en términos de evolución de la especie, comprende la


evolución de las unidades musculares en articulaciones neuromusculares, éstas en vías de conducción
nerviosa y finalmente, éstas en recetores periféricos. Se percibe fácilmente la dialéctica de la motilidad
con la sensibilidad. Este principio del desarrollo presupone la siguiente maduración postural;

1. Estadio pre-motor.

2. Estadio no-motor.

3. Estadio de flexión primitiva.

4. Estadio espasmódico.

5. Estadio reactivo.

6. Estadio locomotor.

Si observamos bien, están aquí contenidas las liberaciones progresivas de la cabeza en relación al
tronco, del brazo en relación a la cintura escapular (preensión) y la del pie en relación a la cintura
pélvica (locomoción bípeda).

En otra palabras, esta evolución comprende el reflejo de la filogénesis de la motricidad, como


intentamos demostrar inicialmente.

18. La ontogénesis de la sensibilidad basada en estudios electrofisiológicos e histológicos, integra la


siguiente maduración de las funciones sensoriales:

1. Tacto (oral y perioral. Sensibilidad esparcida por el ectodermo).

2. Vestibular (orientación y enderezamiento postural. Nistagmo cefálico y ocular).

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 17
Introducción al análisis institucional

3. Auditivo (orientación, localización y discriminación).

4. Visual (orientación, excitación, inhibición, secuencia y discriminación).

Puesto que en cuanto a la ontogénesis de la motricidad, la visión (input) se encuentra en permanente


relación con la motricidad (out-put), veamos esquemáticamente su diferenciación funcional.

Según Skeffington, en una perspectiva de desarrollo, la visión, como proceso emergente, resulta de la
multi-integración de los siguientes procesos sensorio-motores:

1. Proceso antigravitico (A)

Este proceso engloba las adquisiciones motoras que van a permitir la acción permanente de la
gravedad. Se trata de la fase de desarrollo de los sistemas tónico-motores básicos (reptación,
cuadropedia, branquiación de apoyo, locomoción bípeda, etc.), que materializan la evolución
antropológica, es decir, la filogénesis de la motricidad. Este periodo de desarrollo comprende la
maduración de los sistemas nervios y muscular, que se construye en función de las leyes neurológicas
del desarrollo: ley céfalo-caudal y ley próximo-distal. La primera es responsable de la mielización de
las vías que van a originar el desarrollo postural; la segunda comprende la mielinizacion de las vías
que van a permitir el desarrollo de la prensión y de la motricidad ideacional.

2. Proceso de localización corporal (B)

Comprende todos los procesos básicos de la construcción de la imagen del cuerpo, que va a producir
la diferenciación del yo y del mundo (no-yo) donde se va a dar la semantizacion vivida del cuerpo
resultante de la localización, de la lateralización y de la direccionalidad del cuerpo, que en síntesis va a
permitir la orientación y la exploración del espacio próximo. En resumen, se trata de una especie de
<<piloto>> del yo, a partir del cual se procesan todos los esquemas de relación con el medio.

3. Proceso de identificación (C)

Se trata de un proceso de manipulación de lo real, es decir, de la acción sobre los objetos y los otros,
que va originar el conocimiento de sus atributos, propiedades y características. La acción sobre lo real
y su posterior especialización cognitiva, va a exigir a la visión <<complicadas asociaciones>>
perceptivo motoras. La visión asume aquí el papel de un órgano coordinador, regulador y controlador.
Están dentro de este periodo de desarrollo, las manipulaciones del cuerpo, la lengua, de los labios, de
los objetos, de los espacios, etc., donde van a darse interrelaciones neuro-sensoriales entre la visión y
la audición, entre la visión y el sentido tactilo-quinestesico, base fundamentales de todos los
simbolismos primitivos (Piaget).

4. Proceso auditivo verbal (D)

Constituye en el fondo, la cimentación del lenguaje hablado, tanto en sus aspectos receptivos, como
integrativos y expresivos. Hay que señalar que este proceso, como los restantes, depende de la
integración niño-adulto, en la que se van a construir las relaciones auditivo-verbales de la
comunicación y las relación viso-motoras de la acción, que unidas, van a participar en el desarrollo del
lenguaje. La denominación de objetos, su identificación, comparación, diferenciación, son tratadas y
combinadas en función de la experiencia del niño, es decir, de su historia. La visión participa como

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 18
Introducción al análisis institucional

<<plasma>> neurológico integrador, del que va a nacer la simbolización y la conceptualización, o sea,


todas las relaciones entre el espacio vivido y el espacio representado, que comprenden la praxis no
verbal (corporal y motora) y la praxis verbal (lenguaje como instrumento de regulación y planificación
de la acción y como verdadero instrumento del pensamiento).

5. La visión (E)

Comprende por tanto, una interrelación dialéctica de los cuatro procesos según el esquema siguiente:

EL PROCESO VISUAL (E)

(Fig. 6) A. El proceso antigravitico.


B. El proceso de localización corporal.
C. El proceso de identificación.
D. El proceso auditivo-verbal.
E. El proceso visual

La visión es el proceso sensorial más jerarquizado del ser humano, que reunifica las maduraciones
sensoriales que la preceden, por lo que su maduración es más tardía. Esta es la razón filogenética de
un cerebro asociativo característico del hombre. En el cerebro se da una maduración posterior a la de
los ganglios sensoriales periféricos, lo que demuestra que la función está antes de la integración. La
función se desarrolla, pero los receptores son los últimos elementos en madurar.
En resumen, la maduración ontogenética de la sensibilidad (fetal) se da de acuerdo con el siguiente
esquema:

TACTO VESTIBULAR AUDITIVO VISUAL

Segundo mes Cuarto mes Séptimo mes Octavo mes

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 19
Introducción al análisis institucional

La ontogénesis del sistema nervioso central depende de la formación inicial del tubo neural y de sus
transformaciones en largo y ancho.

Las transformaciones según Lazortes, comprende una segmentación, varias curvaturas y por último
una báscula. La ontogénesis comprende en primer lugar la médula y en segundo el encéfalo. A nivel
de la medula, en la zona dorsal, se forman las conexiones sensitivas (ganglioblastos), en la zona
lateral las conexiones neurovegetativas y en la zona anterior las conexiones motoras (neuroblastos).
De la estructura de la médula primitiva van a surgir los miotomas (grupos musculares) y los
dermatomas (ámbitos cutáneos), que combinados, dan origen a los segmentos metaméricos,
compuestos simultáneamente de unidades anatómicas y de unidades funcionales.

Al nivel del encéfalo hemos de considerar la siguiente subdivisión de abajo a arriba: mielencéfalo,
mesencéfalo, diencéfalo y telencéfalo (Fig. 7).

(Fig. 7) Desarrollo segmentario del encéfalo.

CUADRO IV

1. Cerebro anterior 1. Telecéfalo Hemisferios cerebrales Ventrículos laterales


(PROSENCÉFALO)
2. Diencéfalo Tálamo III Ventrículo
Hipófisis-Epífisis
2. Cerebro medio
(MESENCÉFALO) 3. Mesencéfalo Tubérculos cuadrigésimos Conducto de Silvio
Pedúnculos cerebrales
3. Cerebro posterior 4. Metencéfalo Protuberancia
(ROMBENCEFALO) Cerebelo IV Ventrículo
5. Mielencéfalo Bulbo

2. La ontogénesis de la motricidad humana es inversa, a niveles de dependencia cerebral a los otros


mamíferos. Por ejemplo, la cebra se pone en pie recién nacida, el bebé humano necesita una media

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 20
Introducción al análisis institucional

de 12 meses para adquirir la postura bípeda. El bebé cebra corre y acompaña a la manada a las 24
horas de su nacimiento. El bebé humano corre controladamente alrededor de los 3 años. Por el
contrario, el bebé humano relaciona la audición con la motricidad alrededor de los cuatro meses y la
visión con la motricidad hacia los 8 meses, al adquirir la posición de sentado. El bebé cebra sólo
mucho más tarde, puede orientarse independientemente en relación con los receptores a distancia
(visión y audición).

A niveles de desarrollo humano tenemos:

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 21
Introducción al análisis institucional

ESQUEMA 3:

1. Receptores a distancia: (teleceptores: audición y visión).

2. Receptores próximos
(propioceptores: tacto y
quinestésico).

Hay un aspecto dialectico


que Wallon ya señaló. En
el desarrollo intrauterino
la motricidad precede a la
sensibilidad. En el desarrollo
extra-uterino, la sensibilidad
procede a la motricidad,
por lo que el niño se pone

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 22
Introducción al análisis institucional

de pie después de manipular objetos, con los que desarrolla precozmente, conexiones viso-motoras y
auditivo-motoras.

21. En una dimensión ontogenética integral, la ontogénesis del sistema nervioso es el resultado de la
asociación entre la ontogénesis de la motricidad y la ontogénesis de la sensibilidad.

22. La asociación funcional que materializa la jerarquía del sistema nervioso transcurre desde una
maduración cognitiva que comprende las siguientes fases:

- Sensación
- Percepción
- Retención
- Asociación
- Simbolización
- Conceptualización

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 23
Introducción al análisis institucional
(Fig.8) El desarrollo intrauterino es el cimiento del desarrollo extrauterino

Periodo neonatal
Tomando consecuentemente la ontogénesis de la ontogénesis, al desarrollo intrauterino le sigue
obviamente, el desarrollo extra-uterino. Entre uno y otro se da el nacimiento, que comprende el paso
de un medio fluido (líquido amniótico) a un medio gaseoso (aire). En este paso van a verificarse
nuevas adaptaciones, tanto a nivel de las funciones de la respiración, circulación, y digestión, como a
nivel de la articulación sensorial y de la reactivación reflexivo-motora.

Para que se procese convenientemente el trabajo del parto es necesario que el feto supere varias
barreras biológicas. La expulsión del feto resulta del control de la hipófisis de la madre, que al poner
ocitocina en la circulación va a provocar contracciones intermitente, involuntarias, dolorosas y
espaciadas al nivel del útero, lo que implica la ampliación de la pelvis y un relajamiento de los
ligamentos públicos y sacros. Tal relajamiento es provocado por otra hormona segregada por las
paredes del útero, denominada relaxina.

Mientras tanto, la extremidad cefálica se va ajustando a la distensión y al cuello uterino y se va


acomodando para el nacimiento. La cabeza, privilegiada por la naturaleza, surge la primera abriendo
camino, siendo esa su presentación en el 92% al 94% de los partos. (Parto entocito).

El nacimiento se da en el momento más adecuado del desarrollo del bebé. Este debe estar listo para
sobrevivir en otros <<cosmos>>. Su cuerpo, relativamente hipotónico ha de realizar diversas
habilidades y movimientos. La cabeza primero y después el resto del cuerpo, se moldean a las
condiciones anatómicas del cuerpo de la madre, en caso contrario van a ser necesarias otras
intervenciones.

La progresiva expulsión está auxiliada por las contracciones rítmicas. Nada debe inhibir la salida del
futuro ciudadano. El trabajo del parto tiene tres fases esenciales: 1ª, rotura de las aguas; 2ª, apertura
completa de la cabeza; 3ª, separación total de la placenta tras el nacimiento.

CUADRO V: Comparación de las variables prenatales y posnatales

VARIABLES PRENATAL POSTNATAL


1. Entorno Liquido Amniótico Gaseoso (aire)

2. Temperatura externa Más o menos constante Varía con las condiciones externas

3. Proporción de O2 Hemotrófico: difusión a través de la De los alveolos a la sangre


barrera placentaria

4. Nutrición Realizada por los elementos Depende de la alimentación


nutritivos de la sangre de la madre proporcionada por los adultos

5. Eliminación de los productos A través de la sangre materna Eliminación por los pulmones (CO2,
metabólicos por la piel, riñones e intestinos

6.Estimulacion sensorial Reducida, esencialmente tactilo- Ampliada según la estimulación


quinestésica y vestibular. social, abarcando todas las
Interopceptividad modalidades sensoriales:

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 24
Introducción al análisis institucional

propioceptivas y teleceptivas.

7. Actividad motora Significativa, diversificada y viva. Reflejos incondicionados y pasivos.


Sinergias tónico-reflejas. Movs. Indiferenciados, descargas
Movimientos espontáneos tónico emocionales. Dialécticas
hipotonía. Satisfacción-necesidad.

Las maniobras de gran precisión motora que posibilitan la liberación de la cabeza y después las de
rotación de los hombros van a permitir el nacimiento de un nuevo ser contenido características únicas,
distintas y peculiares. Su información genética original va a hacer de él un candidato a la
Humanización, desde que los adultos socializados (madre, padre y demás adultos) lo pongan en
situaciones adecuadas de aprendizaje, es decir, lo desarrollan.

La sangre ya no circula en el cordón umbilical, es necesario cortar la <<última>> ligazón entre la


madre y el hijo. Debe mantenerse una vida independiente. La supervivencia en un mundo aéreo es
indispensable. Llegó la hora de la supervivencia biológica. La simiente de una auto-suficiencia social
va a tener un largo período de apropiación.

En poco tiempo se da un enorme y complejo cambio en el cuerpo del bebé. Los pulmones respiran, el
sistema circulatorio ha de activar la sangre para pasar a los pulmones y coger el oxígeno, el cuerpo
debe mantener una temperatura estable en un ambiente más frío que el medio uterino, las respuestas
antigravíticas del tono deben ser rápidas, la succión debe estar capacitada para funcionar
energéticamente, las respuestas al <<bombardeo>> de nuevos estímulos deben aparecer sin
problemas.

Los ciudadanos inmediatos deben dirigirse a la ligadura del cordón umbilical, la aspiración de
secreciones, la ventilación pulmonar, el impulso cardiaco, la estimulación, el entrono térmico y la
detección precoz de problemas que pueden exigir una <<intervención>> urgente. A este efecto, V.
Apgar desarrolló un índice de vitalidad discriminando 5 factores y obtenido 60 segundos después del
nacimiento del niño.

CUADRO VI: Cuadro de V. Apgar

FACTORES DE EVALUACIÓN
VITALIDAD 0 1 2

1. Color Azul Rosado en el cuerpo y Rosado


(apariencia) azulado en las extre-
midades.

2. Ritmo Ausente 100 100


(pulso cardiaco)

3. Irritabilidad Nula Grito Grito vigoroso

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 25
Introducción al análisis institucional

Refleja

4. Tono Actividad Algunos movimientos en Movimientos


(actividad) Nula los brazos y las piernas activos

5. Respiración Ausentes Lenta e irregular Buena

La evaluación de 7 a 10 comprende la mayoría de los casos que muestran un estado normal. Las
evaluaciones de 4, 5 y 6 merecen una intervención a menudo relacionada con la asistencia de oxígeno
o la observación de la faringe, donde pueden estar contenidos elementos que dificultan la respiración.
Las evaluaciones por debajo de 4 necesitan atenciones muy profundas. El índice debe ser repetido,
cinco minutos después del nacimiento y debidamente señalado en la ficha neonatal. Está demostrado,
por estudios longitudinales, que los índices inferiores a 4 son altamente predictivos de lesiones
neurológicas y de otras anomalías del niño deficiente.

Deben realizarse diversos exámenes pediátricos al recién nacido como por ejemplo: piel, órganos
genitales, rostro, cabeza, tórax, abdomen, sistemas sensoriales, fontanelas, cordón umbilical,
malformaciones congénitas, etc.

Además nos interesa abordar aquí los cuidados que de alguna forma respetan la ontogénesis de la
motricidad. Dentro de ellos tenemos fundamentalmente la observación de los reflejos, del tono y de la
movilidad espontánea.

De una forma integral, podemos argumentar que la observación de los tres aspectos arriba
diferenciados constituye el repertorio neurobiológico inicial, con el que el recién nacido va a iniciar el
aprendizaje socio-histórico. Se trata de una taxonomía de los comportamientos psicomotores, muy
bien descrita y analiza por Harrow (cuadro).

CUADRO VII: Taxonomía del dominio psicomotor (según Harrow, A.)

MOVIMIENTOS MOVIMIENTOS COMPORTAMIENTOS CAPACIDADES DE ADQUISICIONES COMUNICACIÓN NO


REFLEJOS BÁSICOS PERCETIVO-MOTORES EJECUCIÓN ADAPTATIVAS VERBAL
(1ER AÑO DE VIDA) (SKILLS)

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 26
Introducción al análisis institucional
1.Reflejos 1. Movimientos de 1. Discriminación tactilo- 1. Endurecimiento 1. Adquisiciones 1. Movimientos
segmentarios locomoción quinestésica 1.1. Endurecimiento simples expresivos
1.1. Reflejo de flexión 1.1. Reptación 1.1. Consciencia muscular (Adquisiciones 1.1. Postura
1.2. Reflejo miotático 1.2. Cuadropedia corporal 1.2. Endurecimiento instrumentales) 1.2. Gestos
1.3. Reflejo de 1.3. Braquiación A. Bilateralidad cardio-vascular 1.3. Mímica
extensión 1.4. Macha B. Lateralidad 2. Adquisiciones
1.4. Reflejo de 1.5. Carrera C. Dominancia 2. Fuerza compuestas 2. Movimientos
extensión cruzada 1.6. Salto D. Equilibrio 2.1. Fuerza de los (Adquisiciones interpretativos
1.7. Pata coja 1.2. Imagen del Cuerpo brazos deportivas) 2.1. Movimientos
2. Reflejos 1.8. Andar a saltitos 1.3. Relación del Cuerpo 2.2. Fuerza de las estéticos
intersegmentarios con el espacio y con los piernas 3. Adquisiciones 2.2. Movimientos
2.1. Reflejos 2. Movimientos no objetos 2.3. Fuerza abdominal complejas creativos
Agonistas locomotores (Adquisiciones
2.2. Reflejos 2.1. Arrastrar 2. Discriminación 3.Flexibilidad artísticas)
Antagonistas 2.2. Empujar auditiva Todas las
2.3. Reflejos de 2.3. Balancearse, 2.1. Agudeza 4. Agilidad adquisiciones
Inducción oscilar 2.2. Secuencia 4.1. Cambio de respetan una
2.4. Reflejo 2.4. Parar, detenerse 2.3. Memoria dirección jerarquía de fases:
Integrativo 2.5. Extender, estirar 4.2. Control 1. Inicial
2.6. Doblar, curvar 3. Discriminación visual 4.3. Tiempo de 2. Intermedia
3. Reflejos 2.7. Retorcer 3.1. Agudeza reacción 3. Avanzada
suprasegmentarios 3.2. Secuencia 4.4. Destreza 4. Hiperrelaborada
3.1. Reflejo de 3. Movimientos 3.3. Memoria
extensión pasiva. manipulativos 3.4. Discriminación
3.2. Reacción de 3.1. Preensión figura-fondo
plasticidad 3.2. Destreza 3.5.Constancia
perceptiva
4. Reflejos posturales
4.1. Reacciones de 4. Coordinación
soporte 4.1. Óculo-manual
4.2. Reacciones de 4.2. Óculo-pedal
transferencia
4.3. Reacciones
tónicas de actitud
4.4. Reacciones de
enderezamiento
(rectificación y
verticalización)
4.5. Reflejo de
Preensión
4.6. Reacciones de
equilibrio y apoyo

Más de 70 reflejos primitivos se detectaron en el período neonatal. Por ello sólo nos vamos a detener
en los más significativos a niveles de ontogénesis de la motricidad. Queremos mostrar una evidencia:
la observación de los reflejos primitivos comprende necesariamente una maduración tónica
consecuente.

André-Thomas, Dargassies, Illingworth y Minkowski, llegan incluso a establecer escalas de maduración


tónica y de reflejos primitivos basándose en la observación de prematuros y niños deficientes. Según
estos autores, la exploración del bebé debe comprender una simple observación subdividida en los
siguientes aspectos: comportamiento global evolutivo, alternancia vigilancia-sueño, reactividad, llanto y
actividad sensorial.

En la observación de los reflejos (o de los automatismos primarios) ni más ni menos que la memoria
de la especie, vamos a señalar los más importantes, para nuestro estudio ontogenético:

1. Reflejos orales y periorales. Los reflejos de la deglución y de la succión están presentes en


el recién nacido. Su ausencia puede sugerir un defecto de desarrollo. La cabeza se orienta en
el sentido de la zona perioral (reflejo de los puntos cardinales).

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 27
Introducción al análisis institucional

2. Reflejo de los ojos (pupilar y palpebral). A nivel de los ojos se observan varios reflejos. Los
más importantes son: el reflejo de pestañeo, el reflejo de no-fijación, el reflejo de rotación
(dependiente de la función vestibular) y el reflejo de la pupila.
3. Reflejo de Moro (de abrazo). Respuesta global a un estímulo inesperado o a un estímulo
antigravitico. Es un reflejo vestibular, consistente en una abdución y en una extensión de los
brazos, acompañado de llanto energético. Se trata también de un mecanismo de alerta, que
debe desaparecer alrededor de los 3-4 meses de edad.
4. Reflejo de Preensión. Se verifica cuando se estimula la palma de la mano, provocando una
flexión de los dedos. La estimulación en el revés de la mano provoca el reflejo opuesto.
5. Reflejo del pie. Flexión de la pierna provocada por simple estimulación en la planta del pie
pudiendo causar movimientos en el miembro ipsilateral. Este reflejo ha de desaparecer
alrededor de los 8 meses.
6. Reflejo de la cadera. Provocado por la flexión de una pierna originando una flexión en la
pierna contraria.
7. Reflejo de la marcha. Por estimulación de la superficie plantar del pie, con el bebé
suspendido por las axilas, se da la flexión proyectada de la pierna contraria con extensión de la
pierna apoyada, mostrando un movimiento similar a la marcha.
8. Reflejo de talón. Provocado por una percusión o presión, implicando extensión del miembro.
9. Reflejo de enderezamiento. Provocado por presión de los pies, con la correspondiente
veticalización de las piernas y del tronco.
10. Reflejo tónico del cuello. Reflejo postural asimétrico donde se verifica la orientación, hacia el
mismo lado, de la cabeza y del brazo, con flexión contralateral de la rodilla. Desaparece hacia
los 2-3 meses. En los niños con parálisis cerebral, este reflejo persiste e incluso puede
aumentar.
11. Reflejo de incurvación. La estimulación de una región paravertebral lleva a una incurvación
de todo el cuerpo del niño, en la dirección del punto estimulado (Galant).
12. Reflejo de Landau. En suspensión ventral, el bebé manifiesta una extensión de la cabeza, en
la columna y en las piernas. Se trata de una asociación del reflejo laberíntico de rectificación,
con algunos reflejos cervicales.
13. Reflejos osteo-tendinosos. Generalmente exagerados en los niños con parálisis cerebral.
14. Reflejo palmomental. Abertura de la boca por estimulación de la palma de la mano.
15. Reflejo del paso del obstáculo. Provocado por estimulación dorsal del pie con flexión de la
pierna.

Estos reflejos son, evidentemente los que poseen quizá mayor interés neurológico para la ontogénesis
de la motricidad. A niveles de desarrollo, estos reflejos deben desaparecer con el tiempo, dando lugar
a adquisiciones motoras ontogenéticas, como las que surgen como consecuencia del desarrollo
postural y de la preensión que veremos más adelante.

La ausencia y la persistencia continua de estos reflejos pueden reflejar una perturbación neurológica,
por lo que proporcionan una información importante para el diagnostico evolutivo, la identificación
precoz y la maduración del niño.

La evolución de la madurez interesa particularmente al neuropediatra, y en este sentido, se han


dirigido diversos trabajos. Robinson sugiere cinco test de edad gestacional subdivididos en: reacción

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 28
Introducción al análisis institucional

de la pupila, toque en el entrecejo, caída de la cabeza, indirectamente del cuello y orientación de la


cabeza hacia la luz. Farr sugiere dos señales: actividad motora, reacción de la pupila, velocidad
pasiva, flexión del antebrazo, preensión plantar e intensidad del llanto.

Estos y otros inventarios reactivos pueden servir para una identificación precoz del desarrollo y
constituyen efectivamente los primeros pasos de la ontogénesis de la motricidad, que se inicia
fundamentalmente en la operatividad de las respuestas reflejas. Es posible extraer de ellos guías
funcionales y objetivos secuenciales ordenados jerárquicamente, que pueden constituir los cimientos
del desarrollo de currículos de aprendizaje, principalmente para los niños deficientes.

La observación del tono estudia el tono de fondo y el tono de acción. El tono de fondo se revela por la
extensibilidad y por la pasividad. El tono de acción se comprueba por la motilidad, por el
enderezamiento de la cabeza, por el enderezamiento global y por el enderezamiento del eje corporal
cuando se mantiene al niño por un apoyo plantar.

El tono es un refuerzo para las adquisiciones motoras automáticas primarias. Su maduración motoras,
que siguen como vimos el sentido céfalo-caudal, es decir, en el sentido inverso a las adquisiciones
motoras, que siguen como ya vimos el sentido céfalo-caudal. La exploración de esta doble y dialéctica
adquisición, según Dargassies, permite determinar la edad fetal neurológica.

En la misma línea está el trabajo de Moosa y Dubowitz que crearon una escala de rasgos neurológicos
compuesta de las siguientes ítems: postura, extensibilidad de la mano, retorno de la flexión de la
pierna, ángulo poplíteo, acción talón-oreja, señal de bufanda, caída de la cabeza y suspensión ventral.

CUADRO VIII: Escala de rasgos neurológicos de Moosa y Dubowitz

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 29
Introducción al análisis institucional

ESQUEMA 4: La exploración del tono y de los reflejos, permiten determinar la edad fetal.

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 30
Introducción al análisis institucional

Es evidente que estas escalas del desarrollo precoz tienen gran importancia para el estudio de la
maduración del niño normal y para la detección de niños con lesiones o disfunciones cerebrales u
otros déficits. La identificación y la detección precoces son procesos muy importantes para poder
intervenir lo antes posible. No debemos olvidar que la educación de un niño paralítico cerebral o con
síndrome de Down se inicia inmediatamente después del nacimiento.

Se han iniciado muchos trabajos con el propósito de ver adecuadamente el desarrollo global del niño.
Los estudios longitudinales de Shinn, Pichon y otros son un modelo que exige condiciones especiales
de continua observación, pudiéndose realizar sólo en casa o en instituciones. Los ejemplos de los
estudios sistemáticos a través de la diferenciación de fragmentos del comportamiento tuvieron su
exponentes en Bergeron, Halverson, Brunet, Lezine, Gesell, Bühler, Hetzer, Wolff, Catteil, Chamichael,
Sheridan, Illingwoth y otros. Interesa aquí fundamentalmente la metodología del desarrollo y la
obtención de concientes de aptitud intelectual y motora, de desarrollo y de sociabilidad, etc.

De cualquier forma, no podemos olvidar, a niveles neonatales, la obra de Gesell. La obra de este autor
se centró en cinco factores fundamentales: maduración, diferenciación individual, leyes del desarrollo,
ritmo de desarrollo y sectorización del comportamientos. Siendo un <<coleccionista>> hiperriguroso de
los comportamientos del niño, no hay dudas de que sus exalas de maduración son de un interés
básico imprescindible.

A título sumario presentamos su escala de desarrollo hasta los 5 años, comprendiendo los siguientes
comportamientos:

1. Comportamiento adaptativo (ajustes sensorio-motores y percepción de las relaciones).


2. Comportamiento motor global (postura y marcha).
3. Comportamiento motor fino (preensión y destreza).
4. Comportamiento lingüístico (factores de comunicación verbal y no verbal).
5. Comportamiento personal-social (reacciones personales a la cultural social).

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 31
Introducción al análisis institucional

Estos cinco aspectos del comportamiento se desarrollan interdependientemente, conteniendo


procesos normales de maduración. Se trata de una embriología neurobiológica y psicomotora que
origina progresivamente nuevas formas de comportamiento cada vez más diferenciadas, mostrando
niveles de madurez y de integridad del sistema nervioso. El comportamiento se transforma en
estructura y en función. El cuerpo crece y el comportamiento también, pensamiento y movimiento no
se oponen. La diferenciación neurológica produce su maduración evolutiva.

La ontogénesis del niño comprende un aspecto biológico y un aspecto social. En el primer aspecto se
nos muestra la maduración del sistema nervioso y endocrino, En el segundo observamos la integración
social, valorizada con las adquisiciones de la imitación, del juego y del lenguaje.

Lo biológico no se opone a lo sociológico. El uno no se reduce al otro, No hay en ellos


incompabitilidad, sino, al contrario, subsiste una unida dialéctica. Lo biológico y lo social coexisten a
niveles de ontogénesis de la motricidad.

Como defiende Wallon, el desarrollo del niño es una mezcla de innovación y de renovación. La causa
se modifica a sí misma. La motricidad y lo psíquico, aunque sean dos realidades distintas, son también
dos realidades solidarias.

La inteligencia es el corolario de la acción. El pensamiento es el resultado de la ontogénesis de la


motricidad que comprende un organismo total que evoluciona a través de los tiempos a niveles de
interacción con el potencial genético. El organismo humano como totalidad, es el resultado de
<<contrarios dialécticos>> que se armonizan: anatómico-funcional: motor-psíquico, biológico-social,
fenotipo-genotipo.

CUADRO IX

Niveles de madurez Comportamiento Comportamiento Comportamiento Comportamiento Comportamiento


adaptativo motor global motor fino lingüístico personal-social

Nacimiento

4 semanas Sigue con la mirada Caída de la cabeza Manos cerradas Sonidos guturales Mira las caras
Reflejo tónico del
cuello

16 semanas Seguimiento ocular Cabeza vertical Manos abiertas Habla, ríe y vocaliza Juega con las manos
Observación de la Posturas simétricas y la ropa
mano
7 meses Lleva un cubo de una Se sienta con apoyo Preensión del cubo Vocaliza con los Juega con los pies
mano a otra de las manos Coge la bola juguetes Golpea la imagen
Se mantiene sobre Silabas consonantes especular
los pies
10 meses Coge una bola Se sienta Tira objetos Dice una palabra Hace juegos simples
independientemente Imita sonidos Come con las manos
Se arrastra
1 año Mete un cubo en un Marcha con apoyo Preensión en pinza Dice dos o más Coopera en el vestir
vaso Cuadropedia palabras Juega a la pelota
Torre de dos cubos Juega a la pelota
Reconoce objetos
por el nombre

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 32
Introducción al análisis institucional
1 año y medio Mete una bola en un Marcha Torre de 3 cubos Reconoce figuras Utiliza la cuchara
frasco independientemente Vuelve páginas Tira juguetes

2 años Torre de 6 cubos Corre Torre de 6 cubos Frases Juega con muñecos
Imita gestos Chuta una pelota Sigue direcciones
circulares simple

3 años Puente de 3 cubos Equilibrio sobre un Torre de 10 cubos Habla en periodos Utiliza la cuchara
Copia un circulo pie Preensión de lápiz Responde a correctamente
preguntas simples Se pone los zapatos

4 años Puente de 5 cubos Pata coja Traza líneas Usa conjugaciones Se lava la cara
Copia una cruz Salta a pies juntos Comprende Juega en grupo
preposiciones

5 años Cuenta 10 objetos Pata coja alternada Habla con Se viste solo
Copia un triángulo articulación Pide el significados
Pregunta: ¿por qué? de las palabras

El crecimiento, como aumento cuantitativo (estructura), y el desarrollo como aumento cualitativo


(complejidad), son las manifestaciones el mismo fenómeno. Fenómeno antagónico (Viole) alternado
(Godin) y armónico (Pende) donde aparecen periodos de aceleración y desaceleración que postulan
una relación dialéctica entre factores endógenos y factores exógenos que refleja el paso de una vida
vegetativa (intra-uterina) a una vida mental (extra-uterina).

CUADRO X: De la Filogénesis a la Ontogénesis de la Motricidad

Período de desarrollo Semanas de edad Desarrollo del comportamiento neuro muscular


tras la concepción

EMBRIONARIO 5-6 Diferenciación de las fibras musculares excitables. Ineración de las


motoneruronas alfa.

6-7 Activación de las motoneruronas de las unidades motoras (mediante


axones mielinizados).

7-8 Las neuronas aferentes establecen conexiones periféricas y centrales


no mielinizadas (sistema del trigenio).

8 Reflejos oro-faciales cutáneos


FETAL 9-10 Movimientos espontáneos. Reflejo del moro (a partir de los receptores
vestibulares).

12 Diferenciación de los husos neuro-musculares. Movimientos oculares.


Reflejos del cuello. Reflejos palmares y plantares.

Diferenciación de los núcleos cincentos de la médula. Activación de los


14 Husos Neutro musculares. Movimientos localizados de los labios, de la
lengua, de la cabeza, del tronco de los miembros.

16 Movimientos de los músculos respiratorios (intercistales anteriores al


diafragma). Mielinización de las fibras de SNC (en las vías
intersegmentales del cuello y en los nervios vestibulares).

Mielinizacion de las vías dorsales y medio longitudinales de la medula.

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 33
Introducción al análisis institucional
24 Mielinizacion de los nervios motores craneanos seguidos de los
nervios aferentes (en principio el vestibular). Mielinizacion de los
nervios raquidianos (motores antes de los aferentes).

Reflejos mímico-faciales. Coordinación de los reflejos cervicales


28 (reflejo de Magnus y reflejo de Klein). Mielinizacion de las vías médulo
cerebrales y medulotalámicas.

32 Efectos de reflejo vestibular en los músculos de los ojos y en los


músculos de los miembros.

36 Mielinizacion en las vías proyectivas corticales y en los nervios ópticos.


NACIMIENTO 36-37 Reflejos de la marcha y de la reptación.

40 Movimientos de seguimiento ocular. El control voluntario comienza a


observarse.

42 Reflejo de la extensión de la cabeza en el decúbito ventral


INFANCIA 50 (3 meses ½) Efectos de los reflejos visomotores en el cuello, tronco y miembros.
Reflejos de soporte en los brazos.

60 (6 meses) La cabeza acompaña al tronco hasta la posición de sentado cuando el


bebé está suspendido por los brazos desde la posición de echado
dorsal.

64 (7 meses) Se sienta sin ayuda. Movimientos de exploración.

68 (8 meses) Bipedismo con ayuda. La dominancia cerebral se comienza a


establecer, así como la preferencia manual (lateralidad).

70 (8 meses ½) Cuadropedia exploradora. Reflejos de soporte en las piernas.

80 (11 meses) Marcha con soporte.

100 (16 meses) Marcha y postura bípedas independientes.

La ontogénesis de la motricidad es el espejo de la filogénesis humana. Por ello se demuestra que los
músculos (como órganos efectores por excelencia) son los instrumentos privilegiados por los cuales
los seres humanos comunican y materializan sus pensamientos y sentimientos. El movimiento
voluntario y el ajuste postural son las claves de la inteligencia y de la comunicación humana. El
pensamiento es el corolario de la acción, ambos son, las dos caras sublimes de la actividad psíquica
superior. Así evolucionó la consciencia humana a nivel histórico (aspecto filogenético) y así se da la
formación de la inteligencia del niño (aspecto ontogenético).

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 34
Introducción al análisis institucional
(Fig. 9) Filogénesis del SNC.

(Fig. 10) Ontogénesis del SNC.

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 35
Introducción al análisis institucional

BIBLIOGRAFÍA

AJURIEGUERRA, J. de. –Manuel de Psychiatrie de l’Enfant, Ed. Masson et Cie, París, 1970.

APGAR, V. –Is My Baby All Right ?. Pocket Books, N. York, 1974.

ANOKHINE, P. – Biologie et Neurophisiologie du Reflexe Conditioné. Ed. Moscou, 1975.

ATAIDE, S. –Algunos Aspectos da Actividade Motora nos Dois Primero Anos. Monograf. I. Ant. Aurel.
Costa Ferreira, Lisboa, 1957.

BERGERON, M. –Les Manifestations motrices spontanées chez l’enfants. Ed. Herman et Cie, París,
1947. Psicología da Primera Infancia. Pub. D. Quixote, Lisboa, 1972.

BOWER, T. G. T. –Devopment in Infancy. Ed. W.H. Freeman and Co, San Francisco, 1974.

BRUNET, O e LÉZINE, I. –Le dévelpment psychologique de la primiere enfance. Ed. Puf, París, 1965.

BÜHLER, CH. –El desarrollo del nino pequeño. Ed. Paidos, B. Aires, 1966.

CARRELI, P. –Measurement of Intellingence of Infants and Young Children. Ed. Psychological


Coporation. N. York, 1940.

CHARMICHAEL, L. –Manual of Child Psychology. Ed. John Wiley & Sons, Inc.; N. York, 1970.

COGHILL, G. E. –Anatomy and the Problem of Behavior. Ed. Macmillan, N. York, 1929.

COSTA, A. C. da. –Manual de Embriologia. Ed. Livraria Luso-Espanhola e Basileira. Rio, 1957.

CROSSE, V. M. –The Premature Baby. Ed. Churchill, London, 1957.

DARGASSIES, S.A. –Le développement du système nerveux fétal. Doc. Scientifiq. Guigoz, no. 75-76,
1968. L’e examen neurologique du nouveau-né. in Proc. Roy Soc. Méd. 58, Jan, 1965.

DARWIN, C. –The Expressions of the Emotions in Man and Animals. Ed. Murray, London, 1872.

DAVIE, R.; BUTTLER, N. e GOLDSTEIN, H. –From Birth to Seven. Ed. N.C.D.S Longman-London,
1973.

DOLLANDER A. e FERNART, R. –Elements d’Embrylogie. I Vol., Ed. Flammarion, París, 1973.

FARR, V.E. –Definition of some external characteristics in the assessment of gestational age in the
new born infan. In Dev. Med. And Child Neurolog., 8, 1966.

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 36
Introducción al análisis institucional

GESELL, A. –Study in Child development. Ed. Harper, N. York, 1949. L’Embrylogie dy Comportment.
Ed. PUF, París 1953. AMATRUDA, C.S. –Developmental Diagnosis. Ed. Haper & Row, N. York, 1974.

HALVERSON, H.M. –The development of prehension in infants. In Child. Dev. And Behavior. Ed.
Barker, Konnin e Wright, N. York, 1943.

HAMBURGER, V. –Development of Embryonic Motility in the Biopsychology of Development. Ed.


Tobach, E; Aornson, L; Shaw, E. Academic Press, N. York, 1971.

ILLINGWORTH, R. –The Development of Infant and Young Child-Normal and A normal. Ed. Living-
stone, London, 1975. Avaliacao básica do desenvolvimiento. Ed. Socioculture, Lisboa, 1976.

KARCZMAR, A. G e ECLLES, J. C. –Brain and Human Behavior. Ed. Springer. Verlag: N. York, 1972.

KLAUS, M.H. –Asistencia del Recien Nacido de Alto Riesgo. Ed. Médica Panamericana, México, 1977.

KOUPERNICK, C. –Developpement Pychomoteir di Premier Age Ed. Puf, París, 1954.

LAZORTHER. –LE SYSTEME Nerveux Central. Ed. Masson, París, 1973.

MCGRAW, M. –The neuromuscular maturation of the human infant. Ed. Columbia Univ. Press N. York,
1943.

MENKES, J.H. –Diagnosis and treatment of Minor Motor Sizures, in Pediatric Clinics of North América,
Aug. 1976.

MINKOSKI, M. –Sur les mouvements les réflexes et les réactions musculaires di fœtus humain de 2 à
5 mois et leur relations de système nerveux fœtal. REv. Neurolog. 1921.

MOOSA, A. e DUBOWITZ, V. –Assessment of gestational age in newborn infants, in Dev. Med. Cild
Neurolog, 14, 1972.

NILSSON, L. –BeholdaMan. Ed. Little, Brown and Co., Boston, 1973.

NILSSON, L. –A Child is Born. Ed. Faber & Faber, London, 1977.

NELSON, W.; VAUGHAN, V. e MCKAY, R. –Textbook of Pediatrics, Ed. W.B. Saunders Ca.
Philadelphia, 1969.

NISHIMURA, H. –Chemistry and prevention of congenital anomalies. I vol. Ed. Ch. Thomas Springfield,
1964.

PIAGET, J. –Biologia e Conhecimiento. Ed. Vozes, Petrópolis, 1973.

PICHON, E. –Le developpment psychique de l’enfant e de l’adolescence. Ed. PUF, París, 1931.

PREYER, W. –The Mind of the Child. Ed. Appleton, B. York, 1889.

PAUL, Y.- A Manual of Examination of the Newborn. Ed. William Heinemann Medical Books Lid,
London, 1976.

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx
CENESPE 37
Introducción al análisis institucional

ROBINSON, R. J. –Assessment of Gestational Age by Neurolical Examination, in Acch. Dis Chidh, 41,
1966.

SHERIDAN, M.D. –Childrens Development Progress. Ed. N.F.E.R., London, 1975.

SHERRINGTON, C. –Man and his Nature. Ed. Macmillan, N. York, 1941.

SHIN, M. W. –Notes on the Development of a Child. Ed. California Univ. Press, 1893.

SPOCK, B. –Baby and Child Care. Ed. Simon and Shuster, N. York, 1975.

STAMBAK, M. –Contribuition d l’etude du developpement moteur chez le nourrisson, in Rev. Enfance,


4, 1956.

TANNER, J. M. –Discussions on Child Development. Ed. O.M.S., Geneve, 1953.

TANNER, J. M. e INHELDER B. –Entretiens sur le developpement psychobiologique de l’enfant. Ed.


Delachoux, et Niestlé, Neuchatel, 1953.

THOMAS, A. E. DARGASSIES, S. A. –Etudes neurologiques sur le nouveaux-né le jeune nourisson.


Ed. Masson, París, 1952.

VULLIAMY, D. G. –The Newborn Child. Ed. Churchl Livinstonge London, 1977.

WADDINGTON, C. H. –Concepts of Development, in The Biopsychology of Developpement. Ed.


Tobach, Aronson e Shaw, Academic press, 1971, N. York.

WALLON, H. –Les Origenes du caractére chez l’enfant. Ed. Puf, París 1970. Le comportement
fontionel du Nourisson. Rev. Cors de Conference, Fev. 1930. Evolution Psychologique de L’Enfant. Ed.
Aemand Colin, París 1968.

WINOLE, W. F. –Origin Earry Development of Neuro Elements in the Human Brain. In Biopsychology
of Development, ed. Tobach, Aeronson e Sahw, Acad. Press, N. York, 1971.

WINNICOTT, D. W. –The Maturational Process and the Facilitating Environment. Ed. Hogarth, London,
1972.

WOLF, P. H. e colab. –Critical Periods and Cognitive development in the first two year, in Pediatrics,
44.

WOOD, B. –A Pediatric Vade-mecum. Ed. Lloyd. Luke, London, 1977.

Sede Central: José Ma. Velasco 104 Inter. 601 Col. San José Insurgentes Sede Nativitas: Leonor 372-B. Col. Nativitas. Teléfonos:
55232394 y 56871212 E-mail: yudersolisfernandez@hotmail.com www.cenespe.org.mx

También podría gustarte