Caja Chica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Alejandro de Humboldt

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Comercio Internacional
Asignatura: Contabilidad II

Efectivo, Caja y Banco


Conciliación Bancaria

ESTUDIANTE: Mora Villa,


Luis Carlos
C.I 30.118.687

Valencia, junio 2021


1. Explique las normas de funcionamiento de la caja chica o fondo fijo.

R. Las normativas establecidas en cuanto al funcionamiento del fondo fijo o caja


chica se dividen por artículos, en los cuales se dicta expresamente sus
normativas. Dichas normativas deben ser actualizadas de acuerdo a los
principios generales y el régimen de prohibiciones y sanciones previstos en la
Ley de referencia, las Normas Técnicas de Control Interno para el Sector
Público, dictadas por la Contraloría General de la República y las Normas de
Ejecución Presupuestaria emitida por el Ministerio de Hacienda y Crédito
Público. A continuación, algunos de los artículos establecidos:

Artículo 2. La Dirección General Administrativa Financiera será la instancia


responsable de la aplicación, seguimiento y control del cumplimiento de las
normativas contenidas en el presente Acuerdo.
Artículo 4. El monto del fondo se establece de acuerdo a las necesidades de
cada instancia y con previa autorización de la Dirección Superior.
Artículo 11. Al efectuarse un adelanto para gasto y/o compras varias, sujetos a
rendición de cuenta, este deberá soportarse con un RECIBO PROVISIONAL DE
CAJA CHICA, que a como su nombre lo indica, estará sujeto a la presentación
ante el Responsable del Fondo de Caja Chica, de las Facturas y/o Recibos que
justifiquen el gasto y/o compra dentro de un plazo no mayor de72 horas hábiles
siguientes; en caso contrario, la suma correspondiente a dichos adelantos le
será deducida de su salario será objeto de llamado de atención por escrito, con
copia a su expediente.
Artículo 22. Al finalizar el año (cierre contable) los encargados de Caja Chica
deberán hacer el corte de gastos con sus respectivos documentos para efectos
de cierre contable, remitiéndolo al área financiera para su correspondiente
registro.
Artículo 15. El Responsable de Caja Chica debe de registrar diariamente en el
Formato Reporte de Caja Chica para reembolso todas las solicitudes y recibos
oficiales autorizados para determinar el monto gastado. El registro debe
contener la siguiente información: Fecha, No. del Recibo de Caja Chica,
Beneficiario, Concepto, Monto de cada uno de los recibos de Caja Chica pre
numerados.
2. Describa el manejo operativo del fondo fijo.

R. Es un fondo establecido por la Empresa para el normal desarrollo de sus


actividades, estando destinado para atender gastos operativos y administrativos
urgentes e imprevistos y en efectivo para compras y contratación de servicios no
previstos, así como para aquellos gastos menudos que por su naturaleza no
pueden ser.

3. Explique el significado de la conciliación bancaria y la importancia.

La conciliación bancaria es un proceso de control entre los registros contables


de tu empresa y los movimientos de tu cuenta bancaria. Llevar un control así te
ayudará a descubrir y corregir errores en tu contabilidad. La conciliación
bancaria es un proceso importantísimo para cualquier empresa, no importa que
sea grande, mediana o pequeña. Sea o no automática, la conciliación bancaria
es inevitable. Pero no por capricho contable que sólo los expertos pueden
entrever, sino por varios motivos que te exponemos a continuación:

 Para evitar errores. Y sorpresas poco gratas: imagina que en tu cuenta


bancaria aparece un gasto que te han cargado por error.
 Para comprobar transacciones. Es un clásico la del recibo o factura que
se ha perdido y que no hemos contabilizado y, el extracto bancario nos
recuerda que tal transacción sí existió y que más te vale contabilizarla.
 Para controlar mejor el rendimiento de tu empresa. La conciliación
bancaria te permite una panorámica perfecta para entender la evolución y
estado de tus ingresos y gastos. Esto te orientará mejor en tu acción
empresarial.
 Para prevenir pérdidas. Es un corolario del punto anterior. Consiste en
detectar un posible mal rumbo de tu empresa y actuar a tiempo.

Por lo general, es normal que el extracto del banco y el registro de tus cuentas
no coincidan. No hay que alarmarse. El objetivo último de la conciliación
bancaria es precisamente ese: averiguar por qué se da esa diferencia (que
puede ser porque aparecen ingresos o gastos correspondientes al mes anterior,
por ejemplo), si hay algún error, qué tipo de error y encontrar una explicación
razonable y sin alarmismos.
 4. Explique cuál es el objetivo de realizar una conciliación bancaria.

R. Por tanto, el objetivo de la conciliación bancaria es asegurar que todos los


apuntes contables están correctamente reflejados en el saldo bancario y que no
se han abonado en otra cuenta, además de detectar tanto los depósitos
contabilizados que no han reflejado esta información en el banco como aquellos
movimientos que no han sido contabilizados.  

6. Defina y explique, las partidas a conciliar:


a) Partida mal contabilizada 
b) Partidas que no corresponden a cuentas corrientes. 
c) Partida en tránsito o pendiente. 
d) Partidas no contabilizadas o no registrada.

Ra. Bien sea por despiste nuestro o bien por un poco de dejadez de algún que
otro acreedor, lo cierto es que es más frecuente de lo que debiera que, una vez
cerrada nuestra contabilidad, aparezca una factura de gasto que no hemos
contabilizado y no sabemos bien qué hacer con ella. No sabemos si podremos
contabilizar un gasto ahora en el grupo 6, ni si Hacienda nos va a permitir
deducírnoslo, ni qué pasa con el IVA, etc.

Rb. Son aquellas que se espera realizar en el ciclo ordinario del negocio
(entiéndase ciclo del negocio, el tiempo en el cual la entidad se demora para
adquirir las materias primas, transformarlas, venderlas y cobrar el dinero).

Rc. Los cheques en tránsito, también conocidos como cheques pendientes, son


aquellos que se han escrito, pero no han sido entregados para su pago en el
período establecido. Es decir, el beneficiario lo recibió, pero no lo ha entregado a
la entidad financiera para retirar su dinero.

Rd. Son aquellas partidas que hasta la fecha de realizar la conciliación que han
sido registradas en libros pero que aún no han sido registradas en el estado de
cuenta de Banco.
7. Explicar, Como se hace el registro, contable para la creación del Fondo de
caja chica y como se presenta en el libro diario.

R. Como Fondo Fijo es una cuenta del activo, aumenta por el Debe y disminuye
por el Haber.

1. Por lo tanto en la constitución, la cuenta Fondo Fijo se debita con el importe


correspondiente al Fondo Fijo creado.

2. Se registra la rendición de los gastos realizados con el dinero del fondo fijo de
acuerdo a los comprobantes de las operaciones.

3. Por último se repone el fondo fijo Para que éste vuelva a tener el monto
debido de dinero disponible. Por lo tanto, el importe por el que se repone es el
mismo que la suma de los importes abonados con el fondo fijo. Se repone lo
gastado.

8. Explique en que consiste la reposición del fondo de caja chica y presente


el asiento ejemplo en el libro diario.

R. Es la solicitud de efectivo para reponer los fondos utilizados, durante un


período determinado, con el objeto de mantener un flujo permanente de efectivo
en la misma. La reposición del fondo de caja chica significa que el cajero de caja
chica solicita y recibe efectivo de la cuenta corriente de la compañía en una
cantidad que devolverá el efectivo en caja a la cantidad mostrada en la cuenta
del libro mayor Fondo en Caja Chica.

9. Explique en que consiste el faltante y sobrante en caja chica.

R. El sobrante es el dinero que aparece en exceso, con respecto al monto


establecido al hacer la relación de los gastos efectuados. Cuando se da un
faltante de dinero en la caja chica (el cual no debería de suceder) al hacer
reembolso se realiza un asiento, en el que, la diferencia se abona a una cuenta
llamada sobra. Y el faltante es el dinero que falta con respecto al monto al
monto establecido al hacer la relación de los gastos efectuados. Cuando se da
un faltante de dinero en la caja chica, al hacer un reembolso en el que la
diferencia se carga a una cuenta llamada faltante de caja chica.
10. Presente el registro contable de Faltante y sobrante de caja chica

R. Cuando falta dinero en caja, en el asiento de ajuste para llevar el saldo de


Caja a su valor real, es necesario disminuir el monto del faltante abonando a
caja y cargando a la cuenta que corresponda, según el concepto que originó el
faltante.
Ejemplo: Al final del mes de julio 2005, se realizó el arqueo de caja y se encontró
un faltante injustificado por Bs. 6.000 por lo tanto hay un faltante por ese monto y
hay que ajustarlo, el cargo será a cuenta por cobrar empleado.

Es frecuente que en los arqueos de caja aparezcan faltantes o sobrantes, con


respecto a la cuenta de control del libro mayor. Estas discrepancias se
contabilizan generalmente en una cuenta denominada " Diferencias de Caja". Se
le cargan los faltantes como pérdidas y se abonan los sobrantes como ingresos.
Si no se subsanan estas diferencias, al cierre del ejercicio, la cuenta “Diferencias
de Caja" se deberá cancelar contra la de "Pérdidas y Ganancias".
BIBLIOGRAFIA

https://es.scribd.com/doc/137903496/Ajustes-en-Caja-Por-Faltante-o-
Sobrante
https://www.siigo.com/blog/contador/que-son-los-registros-
contables/#:~:text=Los%20registros%20contables%2C%20tambi%C3%A9n
%20denominados,proporcionar%20informaci%C3%B3n%20financiera
%20del%20mismo.
https://www.gerencie.com/contabilizacion-de-los-sobrantes-de-caja.html
http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/
($All)/C61F1C3F5A2FA6FF062570A1005853A7?
OpenDocument#:~:text=Que%20el%20fondo%20de%20caja,el%20desempe
%C3%B1o%20de%20sus%20funciones.
https://onerp.es/conciliacion-bancaria/

También podría gustarte