Efectivo Y Caja Chica Contabilidad P2TP II Semestre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Instituto Universitario de tecnología industrial

“Rodolfo Loero Arismedi”

Cumaná – Estado Sucre

Efectivo y Caja chica

Profesor: José Blanco. Realizado por:

Rodríguez Rivas, Angélika.

C.I: 30.078.450.

Carrera: Publicidad & Mercadeo.

Sección: P2TP

Cumaná, Octubre del 2020


Definición e importancia del efectivo:

En términos contables, el Efectivo es un activo circulante. Es el activo más


líquido, lo cual significa que se puede convertir en el corto plazo. Sirve para resolver
las obligaciones de la empresa, pues representa el dinero del que puede disponer en
un corto periodo de tiempo. De forma que siempre es importante contar con flujo de
efectivo.

El Efectivo y sus equivalentes forman parte de una partida contable. En el


balance de situación de la empresa se corresponden con los activos corrientes. Allí se
aprecia tanto el efectivo disponible, como los activos convertibles en un corto plazo.
Este sirve para pagar bienes o servicios necesarios para asegurar la operación de la
empresa.

La Norma de Información Financiera C-1 (NIF C-1) define efectivo como: “La
moneda de curso legal en caja y en depósitos bancarios disponibles para la operación
de la entidad, tales como las disponibilidades en cuentas de cheques, giros bancarios,
telegráficos o postales y remesas en tránsito”.

Es común hablar de efectivo como el dinero del cual se puede disponer en un


plazo menor para realizar diferentes transacciones o pagos cotidianos, por este
motivo, es necesario destacar, que el dinero en efectivo no es solamente aquel del que
disponemos en forma de billetes y monedas, como suele entenderse coloquialmente,
sino que también sería del que disponemos en una cuenta corriente, por ejemplo.

     Otra modalidad del efectivo significativo es aquel que puede provenir de
documentos de pago a nuestro favor. Un ejemplo típico de este punto es el de los
cheques aún no cobrados o de pagarés. Por lo tanto, se habla de efectivo al estado en
el que el dinero puede encontrarse en el ámbito económico en curso legal, pudiéndose
contar con ello en el corto plazo para asumir distintas obligaciones de pago.

Este elemento es una herramienta vital para controlar los ingresos y egresos,
de tal forma que permite enfrentar las obligaciones diarias, al tiempo que sirve para
medir los fondos con los que dispone la entidad. Todas las empresas necesitan
efectivo para realizar sus operaciones, pagar sus obligaciones y determinar si su
operación les genera los recursos suficientes o requerirán financiamiento, por lo que
se convierte en un insumo importante para el análisis y la planeación financiera.
Cómo se registra el efectivo contablemente. Ejemplo:

 El libro de caja solo puede contener movimientos de efectivo.


 Introduce al comienzo la fecha exacta cada día, así como el saldo inicial.
 Las entradas en la caja se registran en los campos “Cobro” o “Ingresos”, las
salidas en “Pago” o “Egresos”.
 El registro se ha de llevar de forma cronológica y sin lapsos. Cuando se dan
errores en el recuento o el arqueo de caja se ha de realizar una anotación que
corrija la diferencia de saldos.
 Realiza un recuento y un arqueo de caja al final de la jornada.
 Procura que el saldo no baje nunca de cero.

Definición e importancia de la caja chica:

La caja chica es el conjunto de efectivo de una empresa destinado a cubrir


requerimientos extraordinarios y urgentes en el corto plazo, normalmente de pequeños
montos. Es decir, la caja chica es un fondo que servirá para poder solventar gastos de
emergencia que no están programados en el presupuesto de la compañía, y que no
pueden ser pagados con un cheque o a crédito.

La idea es poder disponer de los fondos de caja chica ante gastos imprevistos,
sin necesitar la aprobación de la gerencia. Sin embargo, estos egresos deben
justificarse y suele requerirse el respectivo comprobante de pago.

La caja chica es de vital importancia, ya que está permite hacer compras


menores que solo se pueden hacer en efectivo como los gastos en insumos de oficina
y transporte para llevar a cabo las actividades productivas de la organización. Cuida
tus recursos incluso en los pequeños gastos y estarás apuntalando la rentabilidad de
tu empresa.

Tipos de fondo de caja chica:

La Caja Chica puede tener dos clases de fondos:

a) Caja chica con fondo fijo.

b) Caja chica con fondos variables.

Fondo Fijo de Caja Chica:


Este fondo está destinado a efectuar pagos menores en efectivo; su saldo es
deudor y representa el valor nominal del fondo fijo de caja chica en efectivo. En
comprobantes o en ambos, se presenta en el balance general como una de las
primeras partidas del activo circulante.

Fondo Variable de Caja Chica

El establecimiento de este fondo persigue los mismos objetivos que el fondo


fijo (efectuar pagos menores que no es practico cubrir mediante la expedición de
cheques). El fondo variable varía en que la cantidad determinada para cubrir pagos
menores se modifica periodo a periodo, como consecuencia de las necesidades del
negocio.

Su saldo es deudor y representa el valor nominal del fondo variable de caja


chica en efectivo, en comprobante o en ambos, se presenta en el balance general
como una de las primeras partidas del activo circulante.

Ventajas y desventajas del fondo de caja chica:

Ventajas:

 Una mayor facilidad de llevar la cuenta de gastos menores en los libros


contables.
 Estos gastos tienen valor y respaldan la contabilidad de la empresa ante el
fisco.
 Facilita archivar gastos agrupados de modo de no tener que especificar cada
uno de ellos, y sobre todo, se tiene un mejor control de todas las compras de
montos que están por debajo de los gastos generales.

Desventajas:

 No se puede rastrear, al final es muy complicado saber en qué se gastó por lo


que dificulta el proceso del reembolso y es vulnerable a no recuperarse.
 Se pierde tiempo, hay que asignar a alguien para que haga el papeleo,
entregue dinero, reciba los comprobantes y al final vaya al banco para
recuperar el fondo.
 Se presta a gastar de más, aunque esté controlado y auditado, es una ventana
para gastos excesivos que no suelen estar en la proyección mensual, lo que
arruina los balances finales.
 No es segura, tener dinero a la mano siempre implica los riesgos de una caja
chica tanto para las personas que lo manejan como para el resto de los
empleados.

Registro del fondo de caja chica:

 El registro se elabora diariamente.

 Debe asentar la fecha, el nombre del responsable, la cantidad inicial y el monto

total gastado.

 Luego una lista en el que se incluya el número de la factura o recibo que

respalda cada gasto.

 Su concepto y la cantidad pagada.

Reembolso de caja chica y ejemplo:

El reembolso de caja menor es el reintegro que se realiza a un fondo fijo


asignado a un departamento de la empresa, por el monto de los pagos hechos por
este medio, de acuerdo a lo indicado en las facturas y recibos presentados, para así
completar de nuevo su monto inicial en dinero en efectivo.

Cuando el saldo de efectivo en el fondo de caja menor se reduce a un nivel


suficientemente bajo, el custodio de la caja menor solicita al cajero el reembolso de
efectivo. Esto adquiere la figura de un total de los recibos que se han venido
acumulando. El cajero emite un cheque nuevo por el valor total de los recibos e
intercambia este cheque por los recibos.

La entrada de diario de caja menor es un débito a la cuenta de caja menor y un


crédito a la cuenta de caja o banco. El custodio de la caja menor ingresa el efectivo en
el cajón de caja menor, que ahora debe contener la cantidad original de dinero
asignada para el fondo.
El cajero crea una entrada de diario para registrar los recibos de caja menor.
Esto es un crédito para la cuenta de caja menor, y debitando a varias cuentas de
gastos diferentes, dependiendo de lo que se compró con el efectivo.

Ejemplo:

La empresa ABC decide asignar Bs.S 100.000 en efectivo como fondo de caja
menor a su departamento de operaciones, para que así pueda tramitar directamente
sus gastos de bajo monto.

Por tanto, el 1 de marzo se entrega el dinero de Bs.S 100.000 La asignación


inicial de caja menor se registrará contablemente de la siguiente manera:

Débito Crédito

Caja menor 100.000

Banco 100.000

Durante el mes de marzo, a través de la caja menor el departamento de operaciones


realizó los siguientes pagos menores:

– El 3 de enero: compra de té por Bs.S 10.000

– El 15 de enero: compra de artículos de papelería por Bs.S 50.000

– El 27 de enero: pago al fontanero por Bs.S 20.000

Estos pagos realizados con la caja menor se registrarán en la contabilidad de la


siguiente manera:
Débito Crédito

Té 10.000

Papelería 50.000

Fontanero 20.000

Caja menor 80.000

La caja menor debe reembolsarse el 31 de marzo. Como el gasto total en el mes fue
de Bs.S 80.000, por lo que esta será la cantidad a reembolsar:

Débito Crédito

Caja menor 80.000

Banco 80.000

Por tanto, al 1 de abril la caja menor volverá a tener los Bs.S 100.000 que le fueron
asignados inicialmente.

EJERCICIO:

El día 18 de Junio del 2019, la empresa SOL DE ORIENTE C.A, crea un fondo
de caja chica por Bs.S 1.200.000.00; para pagar facturas con montos menores a Bs.S
200.000.00. El 23 de junio del 2019 se solicita la reposición del fondo de acuerdo a lo
siguiente gastos: Suministros de oficina Bs.S 185.610,00; Eleoriente Bs.S 110.351,25;
Pasajes y viáticos Bs.S 280.160,00; Hidrocaribe Bs.S 105.800,31; Articulo de Limpieza
Bs.S 195.200; 00. El 30 de junio la gerencia decide disminuir el fondo de caja chica a
Bs.S 1000.000,00. Realice los siguientes asientos " creación del fondo de caja chica,
reembolso ó reposición del fondo de caja chica y disminución del mismo" NOTA:
Deben utilizar las fechas o días señalados en el ejercicio.

Empresa SOL DE ORIENTE, C.A.

Fecha Descripción Ref. Debe Haber

__________1__________

18/06/2019 Caja chica 1.200.000,00

Banco 1.200.000,00

Para registrar la creación del

Fondo de Caja Chica.

__________2____________

23/06/2019 Suministro Oficina 185.610,00

Servicios Públicos 216.151.56

Pasajes/Viáticos 280.160,00

Artículo de Limpieza 195.200,00

Banco 877.121,56

Para registrar el reembolso o

reposición de Caja Chica.

__________3_____________

30/06/2019 Banco 200.000,00

Caja Chica 200.000,00

Para registrar la disminución

del fondo de Caja Chica.

También podría gustarte