Agencia Divina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

AGENCIA DIVINA-INTERMEDIARIOS-REPRESENTANTES DIVINOS...

PARTE 1

Conceptos Hebraicos

Tema 4 – Agencia Divina – Intermediarios-Representantes divinos

La palabra hebrea que ha sido traducida como ”ángel” es “mal’aj”2. Esta palabra aparece alrededor de 200 veces en
el Tanaj (AT) y es usada tanto para los mensajeros celestiales como los terrenales. La palabra “mal’aj” tiene el
significado de enviado, mensajero, emisario, embajador, representante y agente. La palabra tiene la misma raíz que
“melajá”3 que significa obra, trabajo, servicio, trabajo creativo (ver Génesis 2:2).

Por lo tanto, la palabra “mal’aj” está relacionada con el hecho de ejercer una función, más que con un tipo de
criatura. Cuando en español se habla de “ángeles” los pensamientos llegan normalmente a un tipo de ser celestial
sobrenatural. Pero la palabra hebrea “malajim” no sólo tiene que ver con los seres celestiales, puede también
implicar los seres humanos. La palabra indica una función, o misión encomendada, no una criatura específica.

1. La palabra”malaj” – ángel – aparece por primera vez en Génesis 16. En los versículos 7-14 está escrito:

“Y el ángel del ETERNO la encontró junto a una fuente de agua en el desierto, junto a la fuente en el camino de Shur,
y le dijo: Agar, sierva de Sarai, ¿de dónde has venido y a dónde vas? Y ella le respondió: Huyo de la presencia de mi
Señora Sarai. Y el ángel del ETERNO le dijo: Vuelve a tu Señora y sométete a su autoridad. El ángel del ETERNO
añadió: Multiplicaré de tal manera tu descendencia que no se podrá contar por su multitud. El ángel del ETERNO le
dijo además: He aquí, has concebido y darás a luz un hijo; y le llamarás Ismael, porque el ETERNO ha oído tu
aflicción. Y él será hombre indómito como asno montés; su mano será contra todos, y la mano de todos contra él, y
habitará al oriente de todos sus hermanos.

“Y Agar llamó el nombre del ETERNO que le había hablado: Tú eres un Elohim que ve; porque dijo: ¿Estoy todavía
con vida después de verle? Por eso se llamó a aquel pozo Beer-lajai-roi; he aquí, está entre Cades y Bered.” (LBLA)

1 Por SB de Beer-Shevá

2 Strong H4397 mal'a?k mal-awk', From an unused root meaning to despatch as a deputy; a messenger; specifically
of God, that is, an angel (also a prophet, priest or teacher): - ambassador, angel, king, messenger.

3 Strong H4399 mela?'ka?h, mel-aw-kaw', From the same as H4397; properly deputyship, that is, ministry; generally
employment (never servile) or work (abstractly or concretely); also property (as the result of labor): - business, +
cattle, + industrious, occupation, (+ -pied), + officer, thing (made), use, (manner of) work

([-man], -manship).

Aquí se habla del ”mal’aj” – mensajero – del Eterno que encuentra a Hagar en el desierto. En este caso se trata de
un ser celestial que el Eterno envía para dar un mensaje a Hagar. Observe que este mensajero está transmitiendo el
mensaje como si fuera el Eterno y emplea dos maneras de hablar. Primero habla en la primera persona:
“Multiplicaré de tal manera tu descendencia...” Luego habla en la tercera persona: “el ETERNO ha oído...” Cuando
habla en la primera persona, ¿significa eso que el ángel que está viendo Hagar sea el mismo Eterno? No, significa
que él es una voz que transmite lo que el Eterno está diciendo.

Hagar dice que fue el Eterno que le había hablado y que ella había podido ver a Aquel que la ve. ¿Significa esto que
fue el Eterno mismo que se revelaba directamente, sin mediador, sin enviar un representante? No, significa que el
enviado habla en lugar del emisor y le representa. Si partimos del principio de cómo funciona un agente podremos
entender del contexto que fue el Eterno que se estaba revelando por medio de su emisario. Así el emisario se
convierte en el representante del Eterno y lo que dice el emisario es lo que dice el Eterno, no importa si habla en la
primera o la tercera persona, como “yo” o como “él”.

En el texto hebreo aparece la palabra”gam” – también – que, en la versión Biblia de las Américas fue traducida como
“todavía”. La versión Reina-Valera 1960 tradujo el texto de esta manera: “¿No he visto también aquí al que me ve?”.
Según la interpretación de Rashí, Hagar está expresando su asombro de que también en el desierto ella había podido
ver a los ángeles, es decir no solamente en la casa de Avraham, donde fue acostumbrada a ver estos mensajeros
celestiales.

El hecho de que Hagar no tuvo miedo cuando vio este ángel es una evidencia de que no fue la primera vez que vio
ángeles, en contraste con el padre de Shimshón, Manoaj, que pensó que iba a morir por haber visto a Elohim (ver
Jue. 13:22). Hagar vio ángeles cuatro veces consecutivos sin atemorizarse.4 Si la interpretación de Rashí es correcta,
tendremos que volver a los capítulos anteriores donde habla de cómo el Eterno se reveló a Avraham y ver de qué
manera lo hizo. En Génesis 12:1 está escrito que el Eterno solamente habló a Avram mandándole que saliera de su
tierra y de su parentela. Pero más adelante en el mismo capítulo está escrito, según el hebreo, que el

Eterno se mostró a él cuando estaba en Shejem (Siquem) (ver Génesis 12:7).

¿Será que Avraham realmente podía ver al Eterno? No, tenemos que entender el texto en el sentido de que fue un
mensajero, un agente, que se mostró a Avraham y que representaba al Eterno. ¿Cómo podría Avraham ver al
Invisible? En Exodo 33:20 está escrito: “Y añadió: No puedes ver mi rostro; porque nadie puede verme, y vivir.”
(LBLA)

En 1 Timoteo 6:16 está escrito: “el único que tiene inmortalidad y habita en luz inaccesible; a quien ningún hombre
ha visto ni puede ver. A El sea la honra y el dominio eterno. Amén.” (LBLA)

Evidentemente Avraham no podía ver al Eterno. Cuando está escrito que el Eterno se le apareció, o se mostró a él,
fue por medio de un mensajero que lo hizo. Aquí aprendemos el principio de que el que ha visto un mensajero del

Eterno ha visto al Eterno por medio de él. El próximo texto que habla de cómo el Eterno se aparece a Avraham está
en Génesis 17:1, donde está escrito:

“Cuando Abram tenía noventa y nueve años, el ETERNO se le apareció, y le dijo: Yo soy el Elohim Todopoderoso;
anda delante de mí, y sé perfecto.” (LBLA)

Más adelante, en el versículo 22 del mismo capítulo, está escrito: “Cuando terminó de hablar con él, ascendió Elohim
dejando a Abraham.” (LBLA)

Obviamente el Eterno se manifestó a Avraham de tal manera que luego se puede decir que ascendió sobre él, como
el texto dice literalmente. Avraham tenía que haber visto a alguien delante de sí que luego podía ascender.

¿Podía él ver al Eterno? No, fue un agente que hablaba y actuaba en lugar del Eterno. Consecuentemente lo que
hace y dice el mensajero es atribuido al que le envió, de manera que prácticamente no se puede ver ninguna
diferencia entre el emisor y su agente. Por lo tanto, el que se ha encontrado con el agente ha visto y oído, por medio
de él, al que lo envió.

Podemos ver un fenómeno similar en el capítulo 18. En el versículo 1 está escrito que cuando le visitaron tres
hombres el Eterno se apareció, o se mostró, a Avraham. La Torá llama a uno de ellos YHWH (ver los versículos 1, 13,
17, 20, 22, 26, 33), y Avraham le llama con el Nombre. Observe los versículos 22-23 donde está escrito:

“Y se apartaron de allí los hombres y fueron hacia Sodoma, mientras Abraham estaba todavía de pie delante del
ETERNO. Y Abraham se acercó, y dijo: ¿En verdad destruirás al justo junto con el impío?” (LBLA)

Aquí está escrito que Avraham estaba todavía de pie delante de YHWH, el Eterno, y que se acercó. Aquí se trata
claramente de una revelación corporal del Eterno. ¿Podía Avraham ver al Invisible? No, fue uno de sus emisarios que
recibió el poder para representarle plenamente en esa ocasión.

Si el Eterno da su Nombre a uno de sus agentes significa que él le ha delegado su plena autoridad para actuar y
hablar en lugar Suyo. Sin embargo, la Torah no solamente atribuye las palabras y las obras del agente al emisor, sino
también su presencia.

En el judaísmo, cuando el enviado concluye la obra que le ha sido confiada por el enviador, se dice que se ha negado
completamente a sí mismo y ya no es él, sino el emisor mismo en él. Por eso, el agente se vuelve prácticamente lo
mismo que el emisor y lleva su Nombre, cf. Sal. 118:26.
En Éxodo 23:20-22 está escrito:

“He aquí, yo enviaré un ángel delante de ti, para que te guarde en el camino y te traiga al lugar que yo he
preparado. Sé prudente delante de él y obedece su voz; no seas rebelde contra él, pues no perdonará vuestra
rebelión, porque en él está mi nombre. Pero si en verdad obedeces su voz y haces todo lo que yo digo, entonces seré
enemigo de tus enemigos y adversario de tus adversarios.” (LBLA)

Aquí vemos que un ángel enviado puede llevar el Nombre del Eterno y hablar todo lo que el Eterno dice, dentro del
rango de autoridad impuesta; en este caso, este mensajero celestial tenía un límite: no tenía poder para perdonar
pecados:

“no perdonará vuestra rebelión”.

Aquel agente, que llevaba el nombre YHWH, y que visitó a Avraham junto con dos más, los cuales son llamados
“malajim” – mensajeros, ángeles – (ver 19:1, 15), se quedaba con Avraham mientras que los otros dos bajaron a
Sedom (Sodoma). Evidentemente, la intercesión de Avraham por Sedom se hizo delante de ese agente que llevaba el
Nombre del Eterno. Más adelante, en el versículo 33 está escrito:

“Y el ADONAI se fue tan pronto como acabó de hablar con Abraham; y Abraham volvió a su lugar.” (LBLA)

Aquí no está escrito que el Eterno subió, como en el capítulo anterior (ver 17:22), sino que se fue. ¿A dónde fue?
Bajó a Sedom, lo cual había dicho antes que iba a hacer, según los versículos 20-22 donde está escrito:

“Y ADONAI dijo: El clamor de Sodoma y Gomorra ciertamente es grande, y su pecado es sumamente grave.
Descenderé ahora y veré si han hecho en todo conforme a su clamor, el cual ha llegado hasta mí; y si no, lo sabré. Y
se apartaron de allí los hombres y fueron hacia Sodoma, mientras Abraham estaba todavía de pie delante del
ETERNO.” (LBLA)

Así que, el Eterno, YHWH, estaba de camino para bajar a Sedom, pero se quedó un rato para conversar con
Avraham. Este agente que fue llamado YHWH. ¿Quién fue?

Según el texto original recuperado de Génesis 19:18, el siguiente día Lot llama a los ángeles con el Nombre de
YHWH. La pregunta surge si el tercero, que el día anterior había estado hablando con Avraham, había llegado y que
Lot también le estaba incluyendo cuando habló con ellos. El hecho es que está escrito que Lot los llamó YHWH, en
plural. Luego pasa a la forma singular. En los versículos 18-22 está escrito:

“Pero Lot les dijo: No, por favor, Señores míos (originalmente YHWH). Ahora he aquí, tu siervo ha hallado gracia ante
tus ojos, y has engrandecido tu misericordia la cual me has mostrado salvándome la vida; mas no puedo escapar al
monte, no sea que el desastre me alcance, y muera. Ahora he aquí, esta ciudad está bastante cerca para huir a ella, y
es pequeña. Te ruego que me dejes huir allá (¿no es pequeña?) para salvar mi vida. Y él le respondió: He aquí, te
concedo también esta petición de no destruir la ciudad de que has hablado. Date prisa, escapa allá, porque nada
puedo hacer hasta que llegues allí. Por eso el nombre que se le puso a la ciudad fue Zoar.” (LBLA)

Observe que sólo uno de los ángeles contesta a Lot. Podría ser el mismo agente que el día anterior se había quedado
un rato con Avraham antes de bajar a Sedom. El versículo 24 sigue narrando:

“Entonces el ETERNO hizo llover sobre Sodoma y Gomorra azufre y fuego, de parte del ETERNO desde los cielos.”

En este texto parece que este hombre, a quien la Torá llama YHWH y que se encuentra en la tierra, es aquel que
hace que venga azufre y fuego desde el cielo, desde YHWH que está en el cielo.

Este tipo de revelación de YHWH en la tierra en apariencia humana que de alguna manera está separado de aquel
YHWH que se encuentra en el cielo, ha dado pie a una expresión especial en la teología judía. Se llama YHWH-Katán,
o “Adonai-Katán”, que significa “Pequeño YHWH”.

Aquí se trata claramente de un agente, un mensajero, un emisario, un embajador, que baja a la tierra de forma
corporal y se mueve en el mundo físico y que se encuentra en un sólo lugar a la vez (cf. 19:27), y que lleva el Nombre
del Eterno y que también es llamado el Eterno por los hombres que le encuentran. ¿Quién es ese agente? ¿Será el
mismo YHWH? No, no puede ser, porque al Eterno “ningún hombre ha visto ni puede ver”. Por lo tanto tiene que ser
otro que le represente plenamente. Los rabinos le llaman Adonai-Katán.

Los intérpretes cristianos encuentran aquí un apoyo para su doctrina de la Trinidad que enseña que el Hijo de Elohim
existía eternamente como Elohim Hijo y que de esta manera se reveló antes de nacer en Belén y fue llamado “el
Eterno” porque es parte de una Deidad trinitaria.

Entonces surge la pregunta: ¿Será que Avraham y Lot creían en un Elohim triuno y estaban convencidos de que este
Adonai-Katán fue el Hijo que se revelaba de forma corporal, lo que en la teología cristiana es llamado cristofanía,
revelación de Cristo?

El caso de Hebreos 1:1,2: “Elohim, habiendo hablado hace mucho tiempo, en muchas ocasiones y de muchas
maneras a los padres por los profetas, en estos últimos días nos ha hablado por su Hijo, a quien constituyó heredero
de todas las cosas, por medio de quien hizo también el universo.“ (LBLA)

Observe que está escrito que Elohim muchas veces y de muchas maneras en los tiempos que precedían al último
tiempo había hablado por medio de los profetas a los ancestros del pueblo judío, y que ahora, en el último tiempo,
ha hablado al pueblo judío por medio de su Hijo.

Así que, antes hablaba por medio de los profetas y no por medio del Hijo. Es evidente que el “Hijo”, esto es el
“Mashiaj”, no habló “hace mucho tiempo”, ni “en muchas ocasiones”, ni de “muchas maneras”, ni por los “profetas”,
pero su voz fue reservada para “estos últimos días”. Si el Hijo hubiera hablado desde “antes” entonces no tendría
sentido la frase “en estos últimos días….”

Pero ahora, en el último tiempo, después de haber venido el Hijo, Elohim ha hablado por medio del Hijo. El punto
principal de este texto es que el Eterno no había hablado al pueblo escogido por medio del Hijo hasta llegar el último
tiempo. El Eterno no habló a los padres por medio del Hijo. Consecuentemente no fue el Hijo quien hablaba con
Avraham en esta ocasión. Tiene que haber sido otro agente que había recibido el poder para llevar el Nombre del
Eterno en esa ocasión.

En la carta a los Gálatas 4:4 está escrito:

“Pero cuando vino la plenitud del tiempo, Elohim envió a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley” (LBLA)

De este texto aprendemos dos cosas. Primero, que el Hijo de Elohim nació de una mujer. Por lo tanto, el título “Hijo
de Elohim” no tiene que ver con quién dio a luz. La mujer por medio de la cual él fue hecho, ni era “Elohim” ni
“madre de Elohim” para que por medio de ella pudiera ser llamado “Hijo de Elohim”. La idea de que Elohim pueda
reproducirse sexualmente con encuentros con seres humanos, es completamente ajena al pensamiento judío y
completamente familiar a las religiones paganas.

Los héroes paganos como “Hércules” por ejemplo, que es el resultado de una unión sexual entre los Dioses y una
mujer, nada tiene que ver con el héroe “Sansón” por ejemplo, quien nace sobrenaturalmente pero naturalmente, o
sea, de padre y madre humanos.

En nuestro estudio del título ”Hijo de Elohim” vimos que consiste en una función de máximo representante y juez
supremo y que está conectado especialmente con el prometido Rey Ungido, el Mesías (cf. 2 Sam 7:12-14; 1 Cron.
17:11-14; 22:9-10; Sal. 2:6-7; Heb. 5:5). Recuerde que el rey Shlomo (Salomón) llevaba el título “hijo de Elohim”. Es
un título que se daba a los reyes de Israel, representantes del Gobierno del Eterno en la tierra (cf. 1 Crón. 28:5;
29:23; Jer. 3:17; Hech. 1:6).

Recordemos que en las Escrituras podemos ver que en varias ocasiones el título “Hijo de Elohim” es igual al título
“Mesías”.

En Mateo 16:16 está escrito: “Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Mashiaj el Hijo del Elohim viviente.”

En Mateo 26:63 el sumo sacerdote iguala el término Mesías con la expresión “Hijo de Elohim”, como está escrito:

“Mas Yeshua callaba. Y el sumo sacerdote le dijo: Te conjuro por el Elohim viviente que nos digas si tú eres el Mesías,
el Hijo de Elohim.”
Podemos ver lo mismo en el relato correspondiente en Lucas 22:66-70: “Cuando se hizo de día, se reunió el concilio
de los ancianos del pueblo, tanto los principales sacerdotes como los escribas, y llevaron a Yeshua ante su concilio,
diciendo: Si tú eres el Mesías, dínoslo. Pero El les dijo: Si os lo digo,

no creeréis; Luc 22:68 y si os pregunto, no responderéis. Pero de ahora en adelante, EL HIJO DEL HOMBRE ESTARA
SENTADO A LA DIESTRA del poder DE ELOHIM. Dijeron todos: Entonces, ¿tú eres el Hijo de Elohim? Y El les
respondió: Vosotros decís que yo soy. Y ellos dijeron: ¿Qué necesidad tenemos ya de testimonio? Pues nosotros
mismos lo hemos oído de su propia boca.”

Hay que decir que la reacción del concilio no fue porque aceptara que era el Mesías, sino por decir la frase, “poder
de YHWH”, traducido “Elohim”, pues al mencionar el “nombre sagrado” asunto que no lo veían con buenos ojos, lo
consideraron una blasfemia. Nada más lejos de la verdad. Afirmar que “yo soy el Mesías” no tiene nada de blasfemo.
Por el contrario, se espera que el Mesías lo afirme y lo revele a los jueces de Israel.

Es obvio que el título ”Hijo de Elohim” es un título mesiánico que se da a un hombre que ha sido capacitado y
glorificado por medio del poder del Espíritu del Altísimo para ser el Kohen agadol celestial y para ocupar el trono real
de David en Jerusalén para siempre.

El Mesías fue enviado en el tiempo justo

Lo segundo que aprendemos del texto de Gálatas 4:4 es que aquél que es llamado “Hijo de Elohim”, es decir el
Mesías – el ungido Kohen agadol y supremo Rey – fue enviado cuando el tiempo había llegado. Así que, había un
tiempo predeterminado cuando aquel hombre que había nacido de mujer iba a ser enviado. Evidentemente el Hijo
no fue enviado al mundo hasta que había llegado el tiempo. Ahora, si el que fue llamado “Hijo de Elohim” no fue
enviado hasta haber sido hecho por medio de una mujer, ¿cómo podría haber sido enviado a Avraham?

Consecuentemente cuando Pablo dice en Gálatas que Elohim envió a su Hijo, es decir el Mesías, al mundo después
de haber sido hecho por medio de una mujer, no significa que Yeshúa con anterioridad había nacido de Elohim y
luego había sido enviado al mundo por medio del nacimiento de una mujer. Esto no es lo que el texto de Gálatas
dice. Lo que dice es que Yeshua, quien sería declarado luego por Hashem, “Adón y Mashiaj”, fue concebido primero
en el seno de una virgen judía y luego, cuando llegó su tiempo, fue enviado a la Casa de Israel. En la ocasión de unas
bodas, al faltar el vino, su madre le explica la situación como suplicándole que haga algo. Yeshua respondió: “Aun no
ha llegado mi tiempo”. Cuando ese tiempo finalmente llegó, Yeshua mismo abrió su boca delante de todo el pueblo y
comenzó su servicio público a Hashem diciendo: “El tiempo se ha cumplido, la hora para el cumplimiento de las
promesas ha llegado, arrepentíos y creed en ellas”. Yojanán (Juan) 1; 1,2. “Lo que existía desde el principio, lo que
hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado y lo que han palpado nuestras manos,
acerca del Verbo de vida (pues la vida fue manifestada, y nosotros la hemos visto y damos testimonio y os
anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el Padre y se nos manifestó)” (LBLA) Aquí está escrito que aquella
Palabra de Vida que existía desde el principio fue manifestada. ¿Cuándo fue manifestada? Fue manifestada en el
tiempo del apóstol Yojanán (Juan) y sus compañeros y ellos la podían ver y tocar con sus manos. Después de eso
podían dar testimonio de ella y anunciarla. Así que, la vida eterna, que fue manifestada en un momento histórico, no
había sido revelada antes, había estado escondida con el Padre (cf. Ef. 3:9; 1 Ped. 1:20).

Esa “vida escondida en el seno del Padre”, fue insuflada en Yeshua en el vientre de su madre Miriam. Antes estaba
con el Padre, pero ahora fue manifestada a los apóstoles. Antes no existía de tal manera que se podía ver o tocar
porque todavía no había llegado al mundo (cf. Yojanán. 1:9). La Palabra todavía no había sido hecha carne (ver
Yojanán 1:14). Entonces ¿cómo el Hijo podía haberse revelado a Avraham si en ese tiempo estaba escondido con el
Padre y no iba a ser revelado y no iba a venir al mundo hasta más tarde, en el momento de ser hecho carne? Pero a
Avraham se le mostró los días de Mashiaj, él vio esos días, vio la gran redención que vendría por medio del Mashiaj.
El agente no habla por sí mismo sino sólo lo que el emisor desea transmitir

Aquel agente que fue enviado a Avraham junto con dos más, usa el mismo lenguaje que aquel ángel que, según
vimos, antes hablaba con Hagar, es decir tanto en la primera como en la tercera persona.

En Génesis 18:17-19 está escrito: “Entonces los hombres se levantaron de allí, y miraron hacia Sodoma; y Abraham
iba con ellos para despedirlos. Y el ETERNO dijo: ¿Ocultaré a Abraham lo que voy a hacer, puesto que ciertamente
Abraham llegará a ser una nación grande y poderosa, y en él serán benditas todas las naciones de la tierra? Porque
yo lo he escogido para que mande a sus hijos y a su casa después de él que guarden el camino del ETERNO, haciendo
justicia y juicio, para que el ETERNO cumpla en Abraham todo lo que Él ha dicho acerca de él.” (LBLA)

Observe que Adonai-Katán es el que está hablando consigo mismo cuando Avraham está acompañando a los tres
hombres que están bajando a Sodoma. Dice que él no podrá ocultar a Avraham lo que piensa hacer y que él es quien
lo ha escogido. Luego hace un giro y habla del Eterno en tercera persona. Según las reglas gramaticales, en lugar de
decir “el camino del ETERNO… para que el ETERNO cumpla…” debería haber dicho: “mi camino… para que yo
cumpla…”.

Antes vimos que el ángel que hablaba con Hagar hizo lo mismo. Esto nos enseña que el mensajero representa al que
le ha enviado de manera que muchas veces no se puede percibir ninguna diferencia entre sus palabras. Si el agente
dice: “yo”, puede ser que el que le ha enviado está hablando proféticamente por medio del agente mismo. Por eso
es fácil confundir el agente con el que lo envió. Sin embargo, no es lo mismo venir en el Nombre del Eterno que ser
el Eterno.

En Génesis 18:13 afirma que fue YHWH quien habló a Avraham. Pregunta: ¿Puede YHWH que es “inmortal, invisible,
al que ningún hombre ha visto ni puede ver”, y quien “todo lo llena en todo” y que es “Espíritu”, es decir, no tiene
“carne ni hueso”, transformarse en un hombre, sujeto a las limitaciones impuestas por un cuerpo, ya sea angelical o
terrenal (humano) y continuar siendo YHWH, “inmortal, invisible, al que ningún hombre ha visto ni puede ver?

Respuesta: El hecho de que Avraham se dirige a Mijael con el nombre de YHWH ha llevado a muchos a concebir tal
idea. Sin embargo, las Escrituras prueban que cuando el Eterno da a uno de sus mensajeros celestiales la autoridad
para representarle en alguna misión, le concede el uso de Su Nombre para indicar la naturaleza del que envía, es
decir, su autoridad y dominio. Por ejemplo, en el incidente de la zarza ardiendo sin consumirse, se nos dice que fue
un “ángel de YHWH quien se le apareció (Vr.3) pero luego, de ese mismo mensajero celestial se dice: ”Y cuando
YHWH vio que se acercaba (Moshé) a la zarza, lo llamó: Moshé, Moshé” (Vr.4).

Cualquiera que lea el versículo cuarto, sin haber leído el versículo previo, podría llegar a la conclusión de que fue en
efecto YHWH quien le habló, cuando sabemos que en realidad se trataba de Su representante.

Recordemos: cuando Ha Shem pone Su Nombre en un mensajero, el mensajero puede ser llamado por Su Nombre,
porque Su autoridad representativa y delegada está en el enviado como si fuera el enviador. Nuestro Santo Maestro,
luego de haber sido liberado de las limitaciones físicas impuestas por la mortalidad y siendo revestido de
inmortalidad, recibió “toda autoridad arriba y abajo” y por tanto, el Eterno ha puesto Su Nombre en él como Su
representante plenipotenciario. Y esto es el significado de lo que está escrito en nuestros libros: “Le dio el Nombre
que es sobre todo nombre”.

Hay que decir que esto no tuvo lugar “antes” sino “después” del evento de la resurrección.

En otras palabras, Yeshua luego de ser levantado de entre los muertos por YHWH, adquiere un nuevo status, una
nueva posición y una nueva naturaleza correspondiente a lo que fue determinado por la Sabiduría Divina.

Antes era mortal, ahora es inmortal. Antes estaba limitado al tiempo y el espacio, ahora está libre del tiempo y el
espacio. Antes era la imagen de Elohim, ahora fue transformado en la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.
Antes era hombre, sujeto al cansancio y el hambre, ahora es hombre resucitado, no se cansa ni se fatiga. Antes podía
morir y en efecto, experimentó la muerte, pero ahora vive revestido de inmortalidad, primicias de la redención final,
su agente y consumador. Como él seremos un día todos, pues la meta del Eterno es que cada hijo de la resurrección
alcance la estatura de Mashiaj, como está escrito en nuestros libros: “Hasta que todos lleguemos a la plenitud de
Mashiaj”.

Podemos ver el mismo principio en Génesis 21:17-18, donde está escrito: “Y oyó Elohim la voz del muchacho que
lloraba; y el ángel de Elohim llamó a Agar desde el cielo, y le dijo: ¿Qué tienes, Agar? No temas, porque Elohim ha
oído la voz del muchacho en donde está. Levántate, alza al muchacho y sostenlo con tu mano; porque yo haré de él
una gran nación.” (LBLA) El ángel de Elohim llama a Hagar y dice que Elohim, en la tercera persona – él – a oído la
voz del muchacho. Luego hace un giro y dice “yo haré de él una gran nación.” ¿Quién le iba a hacer una gran nación?
¿El ángel? No, el Eterno. Entonces ¿por qué el ángel dice que él va a hacer de Yishmael una nación grande? Por el
hecho de que un agente ciertamente puede hablar palabras que vienen del emisor sin decir claramente que el
emisor es quien lo dice. Así que no tiene que decir: “Así dice el ETERNO.” Obviamente el Eterno puede hablar por
medio de un agente de una manera profética y de esa manera el agente se vuelve una voz en lugar de un eco.

El mismo principio aparece en Génesis 22:11-18 donde está escrito: “Mas el ángel del ETERNO lo llamó desde el cielo
y dijo: ¡Abraham, Abraham! Y él respondió: Heme aquí. Y el ángel dijo: No extiendas tu mano contra el muchacho, ni
le hagas nada; porque ahora sé que temes a Elohim, ya que no me has rehusado tu hijo, tu único. Entonces Abraham
alzó los ojos y miró, y he aquí, vio un carnero detrás de él trabado por los cuernos en un matorral; y Abraham fue,
tomó el carnero y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo. Y llamó Abraham aquel lugar con el nombre de El
ETERNO Proveerá, como se dice hasta hoy: En el monte del ETERNO se proveerá. El ángel del ETERNO llamó a
Abraham por segunda vez desde el cielo, y dijo: Por mí mismo he jurado, declara el ETERNO, que por cuanto has
hecho esto y no me has rehusado tu hijo, tu único, de cierto te bendeciré grandemente, y multiplicaré en gran
manera tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena en la orilla del mar, y tu descendencia poseerá
la puerta de sus enemigos. Y en tu simiente serán bendecidas todas las naciones de la tierra, porque tú has
obedecido mi voz.” (LBLA). Observe que la primera vez que el mensajero llama a Avraham, está hablando en la
primera persona – yo – sin decir claramente que está transmitiendo las palabras del Eterno. La oración “por cuanto
has hecho esto y no me has rehusado tu hijo, tu único” prueba que son las palabras del Eterno. Cuando el ángel
llama por segunda vez añade las palabras: “declara el Eterno”. Es interesante ver que también el Eterno habla tanto
en la primera como la tercera persona singular. Pues dice: “ahora sé que temes a Elohim (no “a mí”), ya que no me
has rehusado tu hijo, tu único.” Esta manera de hablar se puede encontrar en todas las Escrituras. Veamos algunos
otros ejemplos de ello. En Éxodo 20:1-7 está escrito: “Y habló Elohim todas estas palabras, diciendo: Yo soy el
ETERNO tu Elohim, que te saqué de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre. No tendrás otros dioses delante
de mí. No te harás ídolo, ni semejanza alguna de lo que está arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas
debajo de la tierra. No los adorarás ni los servirás; porque yo, el ETERNO tu Elohim, soy Elohim celoso, que castigo la
iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y muestro
misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos. No tomarás el nombre del ETERNO tu
Elohim en vano, porque el ETERNO no tendrá por inocente al que tome su nombre en vano.” (LBLA) Tome nota del
giro entre la primera y la tercera persona singular, primero dice: “Yo soy, saqué, mí, yo, soy, castigo, me, muestro,
me, mis” y luego dice: “el

Eterno tu Elohim... su nombre” etc. En Éxodo 15:26 está escrito: “Y dijo: Si escuchas atentamente la voz del ETERNO
tu Elohim, y haces lo que es recto ante sus ojos, y escuchas sus mandamientos, y guardas todos sus estatutos, no te
enviaré ninguna de las enfermedades que envié sobre los egipcios; porque yo, el ETERNO, soy tu sanador.” (LBLA)

En Éxodo 23:25 está escrito: “Mas serviréis al ETERNO vuestro Elohim, y El bendecirá tu pan y tu agua; y yo quitaré
las enfermedades de en medio de ti.” (LBLA) Observe el cambio entre la primera y la tercera persona. En Éxodo
31:17 está escrito: “Es una señal entre yo y los hijos de Israel para siempre; pues en seis días el

ETERNO hizo los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó de trabajar y reposó.” (LBLA) Podríamos seguir pasando
por todas las Escrituras y ver que no es raro que el Eterno hable de sí mismo en la misma oración como la primera
persona al igual que la tercera. Ahora, cuando los agentes hablan en la primera persona, a pesar de que en la misma
oración podrán mencionar al Eterno en tercera persona, no significa que son ellos mismos los que hablan, pues
podrá ser un mensaje directo del Eterno que el agente esté transmitiendo. Por lo tanto, el agente sirve como la boca
del Eterno.

En Génesis 31:11, 13a está escrito: “Entonces el ángel de Elohim me dijo en el sueño: "Jacob"; y yo respondí: "Heme
aquí."... "Yo soy el Elohim de Betel, donde tú ungiste un pilar, donde me hiciste un voto.” (LBLA)

En Jueces 2:-5 está escrito: “Y el ángel del ETERNO subió de Gilgal a Boquim y dijo: Yo os saqué de Egipto y os
conduje a la tierra que había prometido a vuestros padres y dije: "Jamás quebrantaré mi pacto con vosotros, y en
cuanto a vosotros, no haréis pacto con los habitantes de esta tierra; sus altares derribaréis." Pero vosotros no me
habéis obedecido; ¿qué es esto que habéis hecho? Por lo cual también dije: "No los echaré de delante de vosotros,
sino que serán como espinas en vuestro costado, y sus Dioses serán lazo para vosotros." Y sucedió que cuando el
ángel del ETERNO habló estas palabras a todos los hijos de Israel, el pueblo alzó su voz y lloró. Y llamaron a aquel
lugar Boquim; y allí ofrecieron sacrificio al ETERNO.” (LBLA) En prácticamente todo el Deuteronomio Moshé es el que
habla al pueblo. Sin embargo, a veces es difícil saber quién está hablando, porque Moshé habla como un agente.
Había llegado a un nivel tan algo de espíritu profético que prácticamente era imposible ver la diferencia entre sus
palabras y las del Eterno.

En Deuteronomio 11:13-17 Moisés está hablando al pueblo diciendo: “Si obedeciereis cuidadosamente a mis
mandamientos que yo os prescribo hoy, amando al Eterno vuestro Elohim, y sirviéndole con todo vuestro corazón, y
con toda vuestra alma, yo daré la lluvia de vuestra tierra a su tiempo, la temprana y la tardía; y recogerás tu grano,
tu vino y tu aceite. Daré también hierba en tu campo para tus ganados; y comerás, y te saciarás. Guardaos, pues, que
vuestro corazón no se infatúe, y os apartéis y sirváis a Dioses ajenos, y os inclinéis a ellos; y se encienda el furor del
Eterno sobre vosotros, y cierre los cielos, y no haya lluvia, ni la tierra dé su fruto, y perezcáis pronto de la buena
tierra que os da el Eterno.” (RV60 revisada) Observe que Moshé es el que habla y dice que va a enviar lluvia. ¿Podrá
él dar lluvia? No, él está hablando como un agente en lugar del Eterno.

CONTINUARA........

También podría gustarte