Aula 05-FG-21

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
DEPARTAMENTO ACADEMICO: DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
FITOPATOLOGÍA GENERAL

Reino Fungi

Victor Hugo Casa Coila


Ing. Agr. – D.Sc. Fitossanidade-Fitopatologia
vcasac@unsa.edu.pe
HONGOS FITOPATOGENICOS

Reino Protozoa Reino Chromista Reino Fungi


Unicelular o multicelular sin Unicelular o multicelular, filamentoso o colonial, Produce micélio, ausencia de cloroplasto,
diferenciación, plasmodial, primariamente fototrófico, nutrición por absorsión, nutrición por absorsión, pared
fagotrófico, sin pared celular pared celular sin quitina y con celulose celular con quitina e glucana
Grupo de los protozoários Grupo de las algas Grupo de los hongos verdaderos

Mixomycota Oomycota Chytridiomycota Zygomycota Ascomycota


Microorganismos Micélio cenocítico, Micélio cenocítico, Micélio septado,
Micélio cenocítico
muscilaginosos, zoósporo biflagelar, sin zoósporo, ascósporos (esporo sexual)
poco desarrollado,
zoósporo biflagelar produce oósporo produce zigósporos dentro de ascos
zoósporo uniflagelar
Parasita facultativo

Plasmodiophoromycota
Endoparasita, Basidiomycota “Deuteromycota”
zoósporo biflagelar Micélio septado, produce Micélio septado, fase sexual
Parasita obligatório basidiósporos (esporo sexual) ausente o no conocida
sobre basídios Hongos imperfectos
Hongos mitospóricos
Reino Fungi
El reino Fungi abriga los hongos verdaderos

• Los hongos son aclorofilados y eucarioticos;


• Organismos filamentosos;
• Se reproducen por esporos;
• Esporos inmóviles, sin flagelo;
• Poseen pared celular de quitina y B-glucanas;
Que son hongos?
“Organismos heterotróficos, eucarióticos, con nutrición por
absorsión, cuerpo (talo) formado por hifas que componen en
conjunto un micélio, con paredes celulares conteniendo
quitina”
• Bruns et al. 1991: hongos x hongos
Hifas

Micelio
Que son hongos?

• Heterótrofos: Necesitan de fuentes de carbono fijado por


otros organismos (vivos o muertos);

• Nutrición: Por absorción; exportan enzimas hidrolíticas


que degradan biopolímeros, los cuales pueden ser
absorbidos.
Reino Fungi
Hifas
Reproducción asexuada y sexuada de hongos
Hongos
Hongos
A tomar en cuenta

Es posible un hongo causar enfermedad en plantas sin parasitarla?


Patogenicidad sin parasitismo

Fumagina
(Capnodium,
Ascomiceto)

Capnodium crece sobre


Excretas azucaradas de
Insectos: picador-chupador.
Modificaciones de hifas de hongos
• Rizoides
Modificaciones de hifas
• Apresorio
Modificaciones de hifas

Estructuras especializadas formadas por modificaciones en la morfología de las hifas.


Modificaciones de hifas
• Haustorios
Modificaciones de hifas
Esclerodios

Clamidosporos
Estrutucturas Reproductivas

• Tiene fases: sexual y asexual:

• Anamorfo: forma reproductiva de un hongo;

• Telemorfo: forma reproductiva sexuadamente.


Estructura reproductiva
• Fase anamórfica:
Estructuras reproductivas

Estructuras reproductivas: esporos con diferentes características morfológicas


Esporos asexuales
Estructura reproductiva
B) Acérvulos:
Estructura reproductiva

Mancha angular (Pseudocercospora griseola) en hojas de frejol


A. Conidioforos agrupados en sinemio, B. Conidios septados.
Estructura reproductivas
• Fase teleomorfica:

Esporos sexuales
Tipos de Ascomas
Cuerpos de Frutificación
Conceptos básicos de taxonomía y
nomenclatura
Taxonomia – Ciencia que tiene como objetivo la clasificación de los organismos
Clasificación – designa el modo como se agrupa y se categoriza los seres vivos (níveles
herárquicos)
Domínio – Eukaryota
Reino – Fungi
Filo – Ascomycota
Clase – Ascomycetes
Orden – Meliolales
Família – Meliolaceae
Genero – Meliola
Especie – Meliola psidii
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
DEPARTAMENTO ACADEMICO: DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
FITOPATOLOGÍA GENERAL

Reino Fungi: Filo Chytridiomycota

Victor Hugo Casa Coila


Ing. Agr. – D.Sc. Fitossanidade-Fitopatologia
vcasac@unsa.edu.pe
HONGOS FITOPATOGENICOS

Reino Protozoa Reino Chromista Reino Fungi


Unicelular o multicelular sin Unicelular o multicelular, filamentoso o colonial, Produce micélio, ausencia de cloroplasto,
diferenciación, plasmodial, primariamente fototrófico, nutrición por absorsión, nutrición por absorsión, pared
fagotrófico, sin pared celular pared celular sin quitina y con celulose celular con quitina e glucana
Grupo de los protozoários Grupo de las algas Grupo de los hongos verdaderos

Mixomycota Oomycota Chytridiomycota Zygomycota Ascomycota


Microorganismos Micélio cenocítico, Micélio cenocítico, Micélio septado,
Micélio cenocítico
muscilaginosos, zoósporo biflagelar, sin zoósporo, ascósporos (esporo sexual)
poco desarrollado,
zoósporo biflagelar produce oósporo produce zigósporos dentro de ascos
zoósporo uniflagelar
Parasita facultativo

Plasmodiophoromycota
Endoparasita, Basidiomycota “Deuteromycota”
zoósporo biflagelar Micélio septado, produce Micélio septado, fase sexual
Parasita obligatório basidiósporos (esporo sexual) ausente o no conocida
sobre basídios Hongos imperfectos
Hongos mitospóricos
Filo Chytridiomycota
Orden Chytridiales
• Presenta un talo simple, sin un sistema vegetativo micelial bien
desarrollado.
• El talo puede transformarse, en su totalidad, en estructura
reproductiva (talo holocárpico) o presentar un sistema vegetativo
rizoidal (talo eucárpico).
• Conforme el numero de estructuras (esporangios) que contiene, el
talo puede ser monocentrico o policentrico.
Tipos de talos

• Si el talo se encuentra
enteramente en el interior de
las células del hospedero –
endobiotico.

• Talo epibiotico produce las


estructuras reproductivas en la
superficie.
Filo Chytridiomycota
• Orden Chytridiales, se encuentran los géneros Synchytrium y
Olpidium.
• Orden Blastocladiales, se encuentra el genero Physoderma.

Son patógenos vehiculados por el suelo que atacan las raíces o


otros órganos subterráneos y, eventualmente la parte aérea de las
plantas.
FILO

ESPORANGIO ESPORANGIO

Lesiones en
raíces de
hortalizas

Olpidium Synchytrium
• Synchytrium endobioticum → Es el a. c. de la sarna verrugosa
de la papa
Sarna verrugosa de la papa
Orden Chytridiales

Synchytrium endobioticum
Orden Chytridiales
• Synchytrium endobioticum → a. c. de la sarna verrugosa de la
papa

Esporangio del patogeno

Ciclo de vida, Synchytrium endobioticum en papa, Chytridiomycota Esporangio en reposo


Orden Chytridiales

Olpidium brassicae:

• Es vector de diversos virus de plantas – Tobacco necrosis virus


y Lettuce big vein virus;
• Esa especie ataca comúnmente a las raíces del repollo, sin
embargo, es capaz de infectar una amplia variedad de plantas.
Olpidium brassicae

a) Zoosporos penetrando en la raíz b y c) esporos de reposo


que pueden permanecer por varios año en el suelo
Olpidium brassicae
Olpidium brassicae
Tubos de salida

zoosporos
Olpidium brassicae
O. brassicae is the fungal vector for most, if not all,
necroviruses.

• Viruses to tobacco (TNV = Tobacco necrosis virus and TStV


= Tobacco stunt virus);
• In lettuce (LBVV = Lettuce big-vein virus);
Síntomas de Lettuce big vein virus
Síntomas de Tobacco necrosis virus
Orden Blastocladiales
Physoderma maydis

• Agente causal da mancha parda del maíz.


• Sobrevive en el suelo o tejidos infectados →esporangios,
en condiciones favorables, presente en agua, libera
zoósporos uniflagelados, haploides.
Síntomas causados por Physoderma
maydis
Distribuición de Physoderma maydis
Orden Blastocladiales
Physoderma alfalfae

Agallas de la corona en alfafa


Physoderma alfalfae
Tiempo para preguntas
MUCHAS GRACIAS!!!

También podría gustarte